Está en la página 1de 7

HPV (Virus del Papiloma Humano)

ESTRUCTURA

El VPH tiene una estructura icosaédrica sin envoltura y mide entre 50 y 60 nm. La cápsida está
formada por dos tipos de proteínas estructurales, llamadas L1 y L2. La primera es la más
abundante y es la que reconoce a los receptores de la célula huésped. Por otro lado, la
proteína L2 desempeña diversas funciones ya que participa en la unión y entrada del virus en
la célula huésped, en la liberación del genoma vírico y su posterior transporte hacia el núcleo
de la célula y en el ensamblaje de los nuevos viriones.

En el interior de la cápsida se encuentra el genoma, constituido por ADN circular de doble


cadena y con un tamaño de aproximadamente 8000 pares de bases.

Dentro del genoma se pueden distinguir tres partes: una región larga de control (LCR, Long
Control Region) que contiene el origen de replicación del ADN y regula la transcripción; una
segunda, formada por genes de expresión temprana (E, Early) y una tercera región constituida
por genes de expresión tardía (L, Late).
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN

CICLO DE VIDA

La infección primero tiene que desarrollarse en las células basales indiferenciadas a través de
lesiones de este tejido (Figura 2). Los virus se introducen en las células mediante endocitosis y
en el mismo endosoma se produce la descapsidación y la salida del genoma viral, que migra
junto con la proteína L2 hacia el núcleo celular. Son sintetizadas las proteínas E1 y E2, que
participan en la formación de un complejo que sirve para regular los factores necesarios para
la polimerización celular y la replicación del ADN vírico, con lo que controlan el número de
copias del genoma viral. A continuación, se expresan los genes E1, E2, E5, E6 y E7,
responsables del mantenimiento del genoma y de la proliferación celular. Finalmente, ocurre
la síntesis de las proteínas L1 y L2, encargadas del ensamblaje de los nuevos viriones y su
posterior salida de la célula huésped. En este proceso de ensamblaje colabora también la
proteína E2.

Cabe recalcar la importancia de las proteínas E6 y E7 en el ciclo de vida de los VPH. Ver tabla 1.
TRANSMISIÓN

Transmisión horizontal: en el VPH es debida al contacto de la piel o mucosas infectadas. La


principal vía de transmisión de estos virus es la sexual en todas sus variantes, penetración
vaginal y/o penetración anal como más frecuentes, aunque también el sexo oral o el contacto
físico de piel con piel. La transmisión mano-mano no es frecuente. La transmisión por contacto
de la piel genital con las manos también es posible y hay que considerar tanto la
autoinoculación como la heteroinoculación a parejas sexuales y/o a niños cuando se les limpia
la zona anogenital.

Transmisión vertical: más frecuente es la perinatal, incluso se baraja la posibilidad de una


infección en el momento de la fecundación ya que se ha detectado la presencia de estos virus
en el plasma seminal y en los espermatozoides. El contacto directo del bebé con las mucosas
genitales maternas infectadas es lo que produciría el contagio. Pese a esta posibilidad, el
riesgo de infección se considera bajo y la realización de una cesárea no está recomendada. La
transmisión del virus durante la lactancia no ha sido demostrada y no hay ninguna restricción
de dar el pecho si la madre está infectada por el virus.

CLASIFICACIÓN DE LOS VPH

Actualmente los VPH se clasifican atendiendo a tres criterios:

1. TAXONÓMICA

Los papilomavirus forman parte de la familia Papillomaviridae, en la cual se distinguen dos


subfamilias. La Secondpapillomaviridae único género y especie, ha sido aislada en un pez y
contiene el genoma más pequeño, la subfamilia Firstpapillomaviridae la componen 53 géneros
que se nombran con el prefijo de una letra griega seguido de papillomavirus. Estos virus han
sido aislados en múltiples huéspedes: aves, reptiles y mamíferos. Los tres géneros de esta
subfamilia con más especies descritas son Alphapapillomavirus, Betapapillomavirus y
Gammapapillomavirus. Para la especie humana destaca el género Alphapapillomavirus, que
comprende 14 especies.

2. TROPISMO CELULAR

Según su tropismo celular, los VPH se clasifican en cutáneos y mucosos. Los virus cutáneos
forman parte principalmente del género Betapapillomavirus, aunque algunos de ellos
pertenecen a los géneros Alpha, Gamma, Mu y Un, mientras que los virus mucosos descritos
hasta el momento pertenecen únicamente al género Alpha.

3. PATOGENIA ONCOLÓGICA

Desde el punto de vista clínico, los VPH más interesantes son aquellos que infectan las
mucosas del tracto genital (o anogenital). Estos virus se encuentran en el género
Alphapapillomavirus y se diferencian a su vez en tres grupos, dependiendo del riesgo de
producir lesiones cancerosas: bajo, intermedio y alto. En la tabla 2 se muestran las
características clínicas y los tipos de VPH integrantes de cada grupo.
EPIDEMIOLOGÍA

El tipo de VPH que es capaz de producir cáncer de cérvix es motivo de estudio epidemiológico,
con el fin de sintetizar vacunas que protejan frente a los más relevantes. En un estudio llevado
entre varios países en 2018, se realizó un análisis a nivel mundial con más de 8000 casos de
cáncer de cérvix en todo el mundo. El cáncer de cérvix es la cuarta neoplasia maligna femenina
más común a nivel mundial con más de medio millón de mujeres diagnosticadas al año y más
de 300.000 fallecimientos anuales.

Existen factores de riesgo que afectan al desarrollo de esta patología:

Edad temprana del inicio sexual.

- Parejas sexuales múltiples.

- Inmunosupresión.

- Historia de ITS.

- Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

- Historia de displasia vulvar o vaginal relacionada con los VPH.

- La no realización de pruebas de cribado.

- El uso de anticonceptivos orales durante un tiempo prolongado.

- El tabaquismo.

PATOGENIA

En el cuello uterino se hallan dos tipos de células: las células glandulares que recubren el
endocérvix y las células escamosas que cubren el exocérvix. Esta zona de transformación es
clave para el desarrollo del cáncer a causa del contagio de los VPH. Los VPH de alto riesgo,
especialmente los tipos 16 y 18, infectan las células de la zona de transformación e inactivan a
dos supresores tumorales, lo que desencadena un crecimiento anómalo de tejido. Esta lesión
es precancerosa y en algunos casos puede evolucionar en un carcinoma tras unas décadas. Se
diferencian tres estadíos, que se numeran como CIN I, CIN II y CIN III, de menor a mayor
gravedad.
En la CIN I solo se aprecian alteraciones en la zona inferior del epitelio y se distinguen algunos
coilocitos en la superficie. La CIN II se caracteriza porque la displasia ha avanzado al tercio
medio del epitelio y comienza a alterarse la maduración celular. Por último, en la CIN III se
produce la pérdida casi por completo de la maduración y se pueden apreciar células de mayor
tamaño, mitosis anormales u orientación desordenada de las células en todas las capas del
epitelio.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Metrorragias, es decir, hemorragias vaginales que aparecen entre reglas, tras el coito o en
mujeres menopáusicas.

- Dolor pélvico.

- Molestias durante las relaciones sexuales.

Verrugas

Es una proliferación benigna espontánea de la piel que termina por desaparecer con el paso
del tiempo, aparecen generalmente en las manos y los pies. El período de incubación hasta la
aparición de la verruga puede ser de hasta 3 o 4 meses. La aparición de la verruga (morfología
abovedada, plana o plantar) depende del tipo de VPH y el punto infectado

Papilomas y tumores de cabeza y cuello

Los papilomas orales aislados son los tumores epiteliales más benignos de la cavidad bucal.
Pueden aparecer en individuos de cualquier grupo de edad, suelen presentarse en solitario y
rara vez recurren tras su extirpación quirúrgica. Los papilomas laríngeos se asocian
habitualmente al VPH-6 y al VPH-11 y constituyen los tumores epiteliales benignos más
frecuentes de la laringe. Los papilomas laríngeos pueden representar un riesgo de muerte en
la población pediátrica debido a la posible obstrucción de las vías respiratorias. En algunas
ocasiones, los papilomas se encuentran en la tráquea y los bronquios. Hasta el 80% de los
carcinomas orofaríngeos contienen ADN de VPH de alto riesgo.
Verrugas anogenitales

Aparecen casi exclusivamente en el epitelio escamoso de los genitales externos y la región


perianal y son frecuentes en los individuos promiscuos. Alrededor de un 90% de los casos se
debe a una infección por el VPH-6 y el VPH-11. Las lesiones anogenitales producidas por estos
tipos víricos pueden ser problemáticas, pero en rara ocasiones se tornan neoplásicas en
sujetos, por lo demás, sanos. La verrugas anales y penianas pueden progresar a cáncer si están
causadas por cepas oncogénicas de VPH de alto riesgo.

Displasia y neoplasia cervicales

La infección suele ser asintomática, aunque puede producir un ligero prurito. Las verrugas
genitales aparecen como verrugas blandas de coloración normal y morfología aplanada,
elevada o, en ocasiones semejante a una coliflor. Se desarrollan durante las semanas o los
meses posteriores a un contacto sexual con un sujeto infectado. Las modificaciones citológicas
indivativas de infección por VPH (coilocitos) se detectan en los frotis cervicales teñidos con
Papanicolaou. La infección del tracto genital femenino por los tipos de VPH de alto riesgo se
asocia a una neoplasia cervical infraepitelial y cáncer. Las primeras alteraciones neoplásicas se
denominan displasia. Una proporción de las displasias leves comprendida entre un 40 y un 70%
desaparecen espontáneamente

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

La confirmación microscópica de una verruga se basa en su aspecto histológico característico,


el cual consta de hiperplasia de células espinosas y un exceso de producción de queratina
(hiperqueratosis).

En los frotis de Papanicolau se puede detectar la infección por papilomavirus por la presencia
de células epiteliales escamosas, las cuales tienen forma redondeada y aparecen agrupadas.

La utilización de sondas moleculares de ADN, el análisis de la PCR y la PCR en tiempo real en


muestras de frotis cervical y tisulares constituyen los métodos de elección para confirmar el
diagnóstico y clasificar la infección por VPH. Los papilomavirus no crecen en los cultivos
celulares y rara vez se recurre al análisis de anticuerpos contra VPH.

TRATAMIENTO

Las verrugas suelen desaparecer sin tratamiento, en especial en los niños. No obstante, no hay
cura para el virus, por lo que pueden reaparecer en los mismos lugares u otros lugares.

Medicamentos

Los medicamentos para eliminar las verrugas se suelen aplicar directamente sobre la lesión y
por lo general se necesitan muchas aplicaciones antes de que hagan efecto. Por ejemplo:
 Ácido salicílico. Los tratamientos de venta libre que contienen ácido salicílico actúan
eliminando poco a poco las capas de una verruga. En el caso de verrugas comunes, el
ácido salicílico puede causar irritación de la piel y no es para usar en la cara.

 Imiquimod. Esta crema de venta con receta médica podría mejorar la capacidad del
sistema inmunitario para combatir el virus del papiloma humano. Algunos de los
efectos secundarios comunes son enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la
aplicación.

 Podofilox. Podofilox, otra prescripción tópica, actúa destruyendo el tejido de las


verrugas genitales. Podofilox puede causar ardor y comezón donde se aplica.

 Ácido tricloroacético. Este tratamiento químico quema las verrugas en las palmas de
las manos, las plantas de los pies y los genitales. Podría causar irritación local.

Procedimientos quirúrgicos y de otros tipos

Si los medicamentos no surten efecto, es posible que el médico sugiera eliminar las verrugas
con uno de estos métodos:

 Congelar con nitrógeno líquido (crioterapia)

 Quemar con corriente eléctrica (electrocauterización)

 Eliminación quirúrgica

 Cirugía láser

Tratamiento del VPH en el cuello uterino

Si un examen de Papanicolaou o del virus del papiloma humano da resultados anormales, tu


ginecólogo te realizará un procedimiento que se llama colposcopía. Mediante un instrumento
que proporciona una visión amplificada del cuello del útero (colposcopio), el médico observará
de cerca esta zona y tomará muestras (biopsia) de cualquier área que parezca anormal.

Es necesario extirpar cualquier lesión precancerosa. Las opciones incluyen la congelación


(criocirugía), el láser, la extracción quirúrgica, el procedimiento de escisión electroquirúrgica
con asa y la conización con bisturí frío. En el Procedimiento de escisión electroquirúrgica con
asa se utiliza un alambre delgado en forma de asa que se carga con corriente eléctrica para
extirpar una capa delgada de una sección del cuello del útero y la conización con bisturí frío es
un procedimiento quirúrgico mediante el que se extirpa un trozo en forma de cono del cuello
del útero.

También podría gustarte