Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ´´ LUIS ROGERIO GONZÁLEZ´´

TEMA: CONTENIDOS DE TEMAS

ESTUDIANTE: RENE EUSEBIO BORJA MALDONADO

FECHA: 22 DE ENERO DE 2024

CARRERA: ELECTRICIDAD

DOCENTE: ING. FANNY ENCALADA

ASIGNATURA: INFORMATIVA BÁSICA


Contenido
1. Introducción / antecedente..................................................................................................2
2. Objetivos..............................................................................................................................2
2.1 General...............................................................................................................................2
2.2 Específicos..........................................................................................................................2
3. Desarrollo.............................................................................................................................2
4. Conclusiones........................................................................................................................2
5. recomendaciones.................................................................................................................2
6. bibliografía...........................................................................................................................2
Bibliografía...................................................................................................................................2
La contaminación en el agua

El término de contaminantes emergentes (CE) generalmente se utiliza para referirse a compuestos de

distinto origen y naturaleza química, cuya presencia en el medio ambiente no se considera

significativa en términos de distribución y/o concentración, por lo que pasan inadvertidos; no

obstante, ahora están siendo ampliamente detectados y tienen el potencial de acarrear un

impacto ecológico, así como efectos adversos sobre la salud. La característica de estos grupos de

contaminantes es que no necesitan estar constantemente en el ambiente para causar efectos

negativos, puesto que sus altas tasas de transformación/remoción se pueden compensar por su

introducción continua en el ambiente. Se ha establecido que estos compuestos entran en el

ambiente a través de algunas fuentes y vías, tales como aguas residuales de tipo doméstico e

industrial, de los residuos de las plantas de tratamiento, de los efluentes hospitalarios, de las

actividades agrícolas y ganaderas y de los tanques sépticos, los cuales contienen un gran número

de componentes orgánicos específicos y CES que se producen a diferentes concentraciones en

las aguas superficiales, cuyos criterios de calidad ambiental aún no se han podido

especificar9,10 y las plantas de tratamiento convencionales de aguas residuales no están diseñadas

para eliminarlos; motivo de preocupación científica y para las entidades ambientales reguladoras

(Gil, M. J., Soto, A. M., Usma, J. I., & Gutiérrez, O. D. 2012).

La salud

Durante los últimos años se ha establecido el concepto de Una Salud, reviviendo un antiguo concepto de

la investigación en salud: la interrelación entre diferentes ambientes. Este concepto se considera

el enfoque más útil para comprender la dinámica de las enfermedades infecciosas, así como de

factores relacionados, como la resistencia a los antibióticos. No obstante, a veces el uso de este

término no es totalmente correcto y no se abordan una serie de consideraciones relevantes, como

las relaciones cambiantes entre diferentes ambientes, fruto de sus propias dinámicas evolutivas,

o la realidad de enfermedades olvidadas, que sólo pasan a ser consideradas cuando su efecto se

expande más allá de sus áreas tradicionales (Ruiz, J. 2018).

La comunicación
el concepto de comunicación no es trivial, puesto que de la forma en que se concibe el proceso de

comunicación dependen sustancialmente las acciones del investigador, su enfoque heurístico y

su estrategia metodológica, y, consecuentemente, sus posteriores construcciones teóricas, sus

encuentros y desencuentros. Lo mismo puede decirse de las prácticas comunicativas cotidianas

de cada individuo, del diseño de estrategias de los llamados comunicadores, y de los procesos

sociales y políticos en general que cada día más requieren la injerencia de los profesionistas de

la comunicación (Cisneros, J.2002).

La felicidad

El concepto de felicidad denota una evaluación global de la vida. Por consiguiente, la valoración que la

vida es excitante no la califica como “feliz”. Puede haber mucha emoción en la vida y

demasiado poco de otras cualidades. La evaluación global de la vida involucra todos los criterios

que surgen en la mente del individuo; que bien se siente, que bien cumple sus expectativas y que

tan deseable se estima que es (Veenhoven, R. 2005).

La familia

Los cambios en la familia durante los últimos 40 años, han sido los más profundos y convulsivos de los

últimos 20 siglos. La Familia tradicional ha cambiado. Aparecen hoy un gran número de

modelos que alteran los parámetros con los que se entendía la vida familiar. Los cambios afectan

a todo el sistema familiar (Sánchez, C. 2008).


Bibliografía
Gil, M. J., Soto, A. M., Usma, J. I., & Gutiérrez, O. D. (2012). Contaminantes emergentes en aguas,
efectos y posibles tratamientos. Producción+ limpia, 7(2), 52-73.
Ruiz, J. (2018). Reflexión acerca del concepto de" una salud". Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica, 35, 657-662.
Cisneros, J. (2002). El concepto de la comunicación El cristal con que se mira. Ámbitos. Revista
Internacional de Comunicación, (7-8).
Veenhoven, R. (2005). Lo que sabemos de la felicidad. Calidad de vida y bienestar subjetivo en
México, 1, 17-56.
Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista la Revue du REDIF, 2(1), 15.

También podría gustarte