Está en la página 1de 7

TEMA 2. SOCIEDAD Y SALUD.

INTRODUCCIÓN.
El concepto de proceso salud-enfermedad surgió para el entendimiento de la salud
en un estado positivo, al tiempo que se estudia la transmisión social de la
enfermedad, basándose en la prevención de manera individual y colectiva frente a
un fenómeno determinado, puede causar grandes conflictos dentro de una
sociedad, dejando grandes secuelas en una comunidad, pero además, requiriendo
grandes inversiones en salud y afectando de manera importante la economía de
un país.
2.1. El Proceso salud-enfermedad como fenómeno histórico social y económico
¿Por qué el modelo biologicista no ha logrado dar respuesta al incremento de las
enfermedades crónico-degenerativas en los países industrializados?
Porque no da una explicación de los problemas sanitarios en todas las regiones
¿Por qué se argumenta que en la actualidad un porcentaje significativo de las
enfermedades tienen su origen en otros factores que no son los biológicos, físicos
u orgánicos y cuáles son estos factores?
Físico, empresarial, cívico, económico y cultural
SALUD- ENFERMEDAD COMO PROCESO SOCIAL. Escritora y científica Asa
Cristina Laurell (COMPARACIÓN ENTRE MÉXICO, CUBA, ESTADOS
UNIDOS) 1982
Nacida en Suecia, se nacionaliza mexicana destacada en la medicina social
(Concepto por Virchow (1821-1902), este documento tiene una vigencia
impresionante, ya que en los años 20 se utilizaba paradigma medico genómico de
corte biologista era el predominante de esta época ya que este el modelo no
alcanza para explicar el incremento por que en los países industrializados siguen
aumentando los casos de problemas y enfermedades cardiovasculares o de
tumores al igual no da una explicación de los problemas sanitarios
Los factores sociales nos pueden dar explicación a esos problemas pero también
hay factores explicativos bilologicistas como cuestiones en la sociedad como son
libros, textos, videos, de ciencia de neuro-lenguaje neuro-educación y
consecuencias de la compresión del genoma humano (clonación). El 90% de las
enfermedades no tienen un origen biológico, físico u orgánico si no psicosomático
de la cual se puede influir de alguna manera (físico, empresarial, cívico,
económico y cultural) es necesario dar un fundamento que explique en el cual se
de origen social, histórico de las enfermedades. Este es el OBJECTIVO
FUNDAMENTAL DEL TEXTO.
En costa rica hay un trabajo donde nos muestran las diferencias de morir en la
infancia según su clase social
Inglaterra muestra la mortalidad entre gerentes y obreros por ramas industriales
(específicas y generales)

PART2.
El origen social, histórico de las enfermedades es cual es indiscutible pero no en
todos los casos por que se termina el factor social con la génesis de la
enfermedad, esto trae como consecuencia una desvaloración de todos y factores
sociales en la enfermedad.
Según la autora para solucionar el problema tendríamos que redefinir el objetivo
de estudio ¿qué entiendo por enfermedad?.
Hay dos conceptos de enfermedad que son genómicos:
1. Conceptos clínicos de la enfermedad: la enfermedad es un producto de una
falla orgánica dentro del individuo (infarto)
2. Concepto ecológico de enfermedad: resultado del desequilibro del ambiente
y agua (intoxicación por agua en mal estado)
Ninguno de estos conceptos nos explica el porqué de estas enfermedades.
Repensar en el problema de sobrevaloración (explicar si tiene una causa o
muchas) monocasualidad y multicasualidad.
Por último las dificultades que pueden aparecer de la explicación del proceso de
salud enfermedad al entenderlo con una causa con el multicausalismo o
monocausalismo
Conclusión: el modelo biologicista es insuficiente para explicar la génesis completa
de la enfermedad, pero los aportes histórico social la salud enfermedad perdió
ingenuidad
2.2. LA SOCIEDAD EN EL CONTEXTO MUNDIAL
2.2.1. SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL A NIVEL MUNDIAL Y SU
IMPACTO EN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
La salud y la enfermedad se identifican como procesos que tienen una dinámica
en relación a las determinantes de la población Con el desarrollo de la civilización
humana, los procesos de producción además de globalización, aumentó el
consumismo y una sobreexplotación de los recursos han tenido un gran impacto
en el perfil de salud de la población mundial.
CONCEPTO DE SALUD: Según la Organización Mundial de la Salud (1948),
Salud es el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no la mera
ausencia de enfermedad.
CONCEPTO DE ENFERMEDAD: Una definición amplia de enfermedad consiste
en que es una condición anormal que afecta a una persona. Las enfermedades a
menudo se pueden identificar fácilmente por señales y síntomas específicos.
2.1 EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD COMO FENÓMENO HISTÓRICO
SOCIAL
Y ECONÓMICO
La salud es un fenómeno complejo, construido históricamente en la vida cotidiana,
en el ser y el hacer con y para los otros, en comunidad; concepciones estas que
aluden a condiciones sociales de vida tales como: vivienda, trabajo, alimentación,
educación, cultura, espiritualidad y a un desarrollo sustentable con conservación
del ambiente
Los investigadores médicos – sociales comenzaron por proponer un nuevo modelo
explicativo llamado proceso salud- enfermedad, con un carácter
predominantemente social, por lo que tomaron de las ciencias de esas áreas
(Antropología, Sociología, economía, etc.) los instrumentos para un abordaje
científico adecuado. Este modelo explicativo no excluye a los fenómenos
orgánicos (el fenómeno enfermedad del modelo biomédico) sino que los contiene,
otorgándoles valor como parte del proceso colectivo que se estudia. El proceso
salud – enfermedad tiene simultáneamente carácter social y biológico. Nos
permite observar también que aunque las enfermedades que suceden en
determinado lugar y tiempo, ya hayan sido descriptas, lo hacen siempre
expresándose en términos epidemiológicos de acuerdo a un patrón singular cuyas
claves de análisis pueden ser encontradas en el momento histórico en el que se
dan.
2.2 LA SOCIEDAD EN EL CONTEXTO MUNDIAL
Históricamente, se ha conformado una Salud Pública conceptualizada alrededor
de las nociones de determinismo biológico, condiciones de vida, desarrollo
económico social, salud ambiental, participación comunitaria y, en definitiva, de
calidad de vida. La Atención Primaria ha supuesto cambios importantes en la
forma de enfrentar la mejora de la salud colectiva desde este nivel del sistema,
considera que tanto la participación de la comunidad como las acciones de
orientación comunitaria son un eje fundamental para el trabajo de los
profesionales de salud.
Los servicios sanitarios públicos, y en especial los de Atención Primaria, necesitan
estar conectados con su medio social tomando en cuenta diferentes motivos con
el fin de aumentar la eficacia de las intervenciones sanitarias y contribuyen a
alcanzar el fin último de toda organización sanitaria: elevar los niveles de salud de
la población.
Esta conexión es importante, entre otras, por varias razones:
a) Los servicios públicos necesitan legitimarse socialmente
b) La orientación comunitaria forma parte de la estrategia de Atención Primaria
c) Las intervenciones sanitarias se producen en un medio social concreto
d) La participación social en los servicios públicos es un derecho consagrado por
las leyes
e) Los pacientes de los servicios sanitarios tienen opiniones relevantes con
respecto a ellos
f) La colaboración con los sectores no sanitarios es crucial para abordar las
reformas sanitarias, la Declaración de Alma-Ata y la Carta de Ottawa (OMS-
UNICEF, 1980 y WHO, 1986),
*En la Declaración de Alma-Ata se habla de la estimulación de la participación
comunitaria como uno de los tres pilares básicos que deben sustentar las
estrategias de Atención Primaria.
*En la Carta de Ottawa, documento que sintetiza la visión de promoción de salud y
que amplía el modelo de Atención Primaria, se analiza el proceso
salud/enfermedad considerando todos los instrumentos (entre ellos los servicios
de salud) de que dispone la sociedad para la mejora de la salud.
2.2.1 Situación económica, política y social a nivel mundial y su impacto
Uno de los cambios más destacados de la industrialización fue la mejora de los
medios de transporte a partir de tecnologías como el tren o el barco y las
carreteras en el proceso salud-enfermedad, Dicho fenómeno facilitó garantizar
niveles nutricionales básicos y, progresivamente, eliminar los grandes episodios
de hambrunas.
Adicionalmente, a lo largo de las últimas décadas se han producido otras mejoras
en términos de desarrollo material y social que han contribuido al control de las
enfermedades transmisibles, aunque con carácter desigual, según países y grupos
sociales, como son la mejora de la educación, que permitió entre otras cosas una
mejora en el conocimiento poblacional sobre la salud (medidas higiénicas,
prevención de accidentes), la reducción del hacinamiento (por las mejoras en la
construcción y la progresiva reducción del tamaño familiar), la mejor conservación
de alimentos (por las técnicas de envasado y la introducción de la refrigeración
eléctrica), las técnicas de cocinado y preparación de los alimentos, la introducción
de productos de limpieza con capacidad desinfectante en los hogares (pero
también en otros espacios, por ejemplo, los hospitales), la mejor calidad de las
viviendas (que protegen de aspectos como las humedades o las condiciones
climáticas), la limpieza de calles y los sistemas de recogida de basuras, las redes
de protección social (como los seguros de desempleo y las pensiones de
jubilación para las personas retiradas), la mejora de las condiciones de trabajo
(como, la limitación de la duración de la jornada de trabajo o los permisos de
maternidad), el control de plagas urbanas (como las de ratas, mosquitos o pulgas),
la adopción de sistemas de gobierno democráticos y descentralizados que han
estado más cercanos a las necesidades de la ciudadanía (desde la prevención de
las hambrunas, como señalaba, hasta el desarrollo de servicios locales, como los
parques y lugares para la práctica deportiva), derivados del nuevo marco
productivo y distributivo de las sociedades modernas.
Aunque no existe una correspondencia plena entre estas formas de desarrollo
social y el crecimiento económico, si se tiene una correlación positiva entre
crecimiento económico y mejora de la esperanza de vida.
2.2.2 Globalización y economía: efectos en la sociedad
2.2.3 Políticas Sociales/Políticas de Salud
El proceso de globalización se refiere a todos los procesos que contribuyen a
intensificar la interacción humana en un amplio rango de esferas (económica,
política, social y ambiental) a través de las fronteras espacial, temporal y cognitiva,
las cuales se conectan para lograr la unión no espacial de individuos y
sociedades.
En un comienzo el término globalización se utilizó para definir los grandes cambios
culturales, que impactaron al mundo como resultado de los adelantos tecnológicos
en materia de comunicación. Posteriormente, se aplicó en materia de política
internacional bajo el principio de una sociedad global, en la mercadotecnia y la
gestión empresarial lo que hace referencia a negocios más dinámicos, provocados
por los cambios ocurridos en la producción (pudiéndose referir a estos como
aspectos económicos) . Actualmente, se considera a la globalización como un
fenómeno irrefrenable, el cual se vive en todo momento y forma parte del
desarrollo histórico actual del mundo, al responder a la gran mayoría de las
exigencias de los seres humanos.
La globalización relaciona estas interacciones con la salud obliga a que se discuta
el papel de organizaciones nacionales e internacionales en el campo sanitario. La
mayor parte de las reformas de salud a nivel mundial son apoyadas todas por el
crédito y la cooperación de los organismos multilaterales de orden financiero.
La globalización ha hecho susceptible a la población de padecer enfermedades,
por un lado las enfermedades agudas (infectocontagiosas) prevalentes en las
naciones en desarrollo, las cuales presentan una estrecha relación con el bajo
desarrollo económico. La pobreza, el analfabetismo, y la inequidad de género son
algunas de las determinantes sociales
Esta globalización no tiene como objetivo principal el mejoramiento del ser
humano de manera holística, sino simplemente favorecer a las organizaciones
poderosas política y económicamente, al generar intereses que están por encima
de la salud de los países. Países. Un claro ejemplo es el aumento en la
producción de alimentos industrializados, las refresqueras, y las industrias
alimentarias nocivas. Entre una de ellas, la sociedad mexicana.

La escasez de medicamentos, accesibilidad geográfica y cobertura universal en


salud, son hechos que originan gastos catastróficos en la poblaciones más
vulnerables afectando su calidad de vida y por ende el estado de bienestar.
Aunado a esto, la farmacodependencia —tabaquismo, alcoholismo, entre otras—
con fuerte incremento en los países en desarrollo y la violencia mundial origina
que las naciones del tercer mundo no puedan atenderlas o hacerles frente por
completo, empobreciéndolas aún más.
La globalización en países desarrollados mejora la salud de sus poblaciones
gracias a la comunicación con todo el mundo. La transferencia de tecnologías, los
conocimientos y las tendencias se aplican adecuadamente para limitar los daños a
consecuencia de las enfermedades endémicas y exportadas. Las acciones a nivel
preventivo y curativo han mejorado abismalmente en todo el mundo, existe una
disminución de la mortalidad por desnutrición y hambre, infecciones virales o
bacterianas y muerte materno-infantil. Sin embargo, estos avances dejan aún más
marcada la diferencia en el proceso de atención salud/enfermedad para algunas
poblaciones en desarrollo, las cuales aún no pueden hacerle frente de manera
independiente a estas problemáticas.
2.2.2 GLOBALIZACIÓN Y ECONOMÍA: EFECTOS EN LA SOCIEDAD
El término globalización se utiliza desde los años ochenta. Es decir, desde que los
adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales
comerciales y financieras, estos procesos han tenido un efecto en la sociedad en
diferentes ámbitos que es necesario analizar.

2.2.3. POLÍTICAS SOCIALES/POLÍTICAS DE SALUD


Una política de salud implica la definición de la salud como un problema público,
en el cual, el Estado asume un rol activo y explícito en el cual el estado es el
principal protagonista de las políticas públicas y definir políticas de salud implica
decidir cuál debe ser su rol en mantener o mejorar la salud.
Bibliografía
SPyAPS I_S2_Sociedad y salud.pdf. (s/f). Google Docs. Recuperado el 16 de
agosto de 2022, de
https://drive.google.com/file/d/1Hv6CYCDrtMaJOa9FSok8Tmxi8eUfFkwv/view
?usp=sharing

También podría gustarte