Está en la página 1de 44

Jaime Breilh Paz y Miño

Ciencia crítica
sobre impactos
en la salud colectiva
y ecosistemas
Guía investigativa pedagógica:
evaluación de las 4 “S” de la vida

Toledo N22-80. Apartado postal: 17-12-569. Quito, Ecuador


Teléfonos (593 2) 322 8085, 299 3600. Fax (593 2) 322 8426 Centro de Investigación y Laboratorios
uasb@uasb.edu.ec · www.uasb.edu.ec de Evaluación de Impactos en la Salud Colectiva
Andina EcoSaludable es una apuesta científica y prác-
tica para generar una experiencia demostrativa nacional
en torno a la modelización y transformación de espacios
productivos agroecológicos, la provisión de alimentos
bio-seguros y la promoción de la salud intercultural en
el Ecuador. A través de Andina EcoSaludable se imple-
menta un modelo colaborativo de investigación, capaci-
tación, cooperación científico-tecnológica para la inci-
dencia en políticas públicas, en torno a la agroecología,
el cambio climático y la salud colectiva, con un carácter
interdisciplinario e intercultural, que genera efectos pe-
dagógicos transformadores y herramientas para la do-
cencia / formación de aplicación viable y accesible para
el país y la región.

El CilabSalud es un centro de investigación y evalua-


ción de impactos provocados por los sistemas pro-
ductivos urbanos y rurales en la vida humana y de los
ecosistemas, cuenta con una red de laboratorios de alta
precisión en el que se realizan análisis de diversos ti-
pos de componentes químicos que se utilizan durante la
producción de los alimentos y el laboratorio para la eva-
luación del desarrollo neurocomportamental, impactos
neuropsicológicos y valoración neuropsicológica, con
énfasis en el Espectro Autista (EA).

Centro de Investigación y Laboratorios


para Evaluación del Impacto en la Salud Colectiva (CILABSalud)
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Calle Lugo E13-79 • Edificio “Micaela Bastidas”, piso 3
La Floresta • Quito, Ecuador
Código Postal 170525
jaimeporlaandina.wix.com/inicio
Jaime Breilh Paz y Miño

CIENCIA CRÍTICA
SOBRE IMPACTOS
EN LA SALUD COLECTIVA
Y ECOSISTEMAS
Guía investigativa pedagógica:
evaluación de las 4 “S” de la vida

2019
Toledo N22-80 • Apartado postal: 17-12-569 • Quito, Ecuador
Teléfonos: (593 2) 322 8085, 299 3600 • Fax: (593 2) 322 8426
uasb@uasb.edu.ec • www.uasb.edu.ec

Ciencia crítica sobre impactos


en la salud colectiva y ecosistemas
Guía investigativa pedagógica: evaluación de las 4 “S” de la vida
Jaime Breilh, Md. MSc. PhD
Coordinación: María Luisa Espinoza, Lorena Ayala
Diseño e impresión: Edwin Navarrete, Taller Gráfico
Impreso en junio de 2019
• Introducción:
Una nueva herramienta para evaluar
los daños a la vida 5
• Rompiendo el marco de la investigación
funcional sobre la vida 9
• El paradigma de la determinación social
y las cuatro “s” de la vida como herramienta
para evaluar el vivir saludable y los ecosistemas 12
• Conceptos, matriz e instrumentos para
una evaluación crítica de los sujetos
y espacios en el caso de la agricultura 21
• Bibliografía 39
Ciencia crítica sobre impactos en la
salud colectiva y ecosistemas*

Jaime Breilh Paz y Miño

Introducción
Una nueva herramienta

E
para evaluar los daños a la vida

l crecimiento exponencial en el siglo XXI de una economía


acelerada centrada en los grandes negocios, extrema las
amenazas para la vida en la Tierra y coloca al mundo acadé-
mico ante la urgencia de reavivar una ciencia crítica con nuevos
instrumentos.
Un ritmo vertiginoso de acumulación de capital, versión 4.0,
gira alrededor de la convergencia de usos productivistas de las tec-
nologías de la cuarta revolución industrial (Ribeiro 2015). Sea en
la agroindustria, como en la minería de cielo abierto, o incluso en
el diseño de planes para las ciudades, el problema común es: la
multiplicación de procesos críticos que menoscaban las vida hu-
mana y los ecosistemas.

* Tomado de: Breilh Jaime. 2019. Ciencia crítica para evaluación de impactos en la salud colectiva-eco-
sistemas (guía investigativa-pedagógica para operacionalización de las 4 “S” de la vida). Medellín:
Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 3 (Sep-Dic), No. 37 (en prensa).
Basado en: Breilh, Jaime: Instrumentos de investigación de Programa AndinaEcoSaludable - CILAB-
Salud (UASB-E); Breilh J. Critical Epidemiology and the people´s health. New York: “Small Books,
Big Ideas” Series, Oxford University Press (in preparation); y otros textos del autor.
El autor agradece al equipo de investigación del CILABSalud (U. Andina –Ecuador) por sus con-
tribuciones y recomendaciones que han sido claves para el perfeccionamiento del texto: María José
Breilh; Doris Guilcamaigua; María de Lourdes Larrea; Giannina Zamora y Bayron Torres.
6 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

En ese contexto, a la par que se multiplican e intensifican


modos de vivir y espacios malsanos, a la vez que se acentúan los
contrastes sociales, se expanden formas agresivas de impacto cuya
gravedad depende de la ubicación de las colectividades afectadas
en la escala social.
En ese contexto histórico las universidades y centros de inves-
tigación responsables no pueden abstraerse de su obligado papel
de ser una autoconciencia de la sociedad y custodios del buen vi-
vir, de la mano con los pueblos.
Ante el rápido escalamiento de esa tendencia, convergieron en
regiones latinoamericanas de ancestro indígena –como la Andina
y Mesoamericana–, voces de reclamo de esas comunidades afecta-
das, las cuales resonaron junto a las voces críticas emitidas desde
espacios académicos en defensa del derecho a la vida y el buen
vivir. En esa coincidencia se produjo un tácito acuerdo para arti-
cular las miradas críticas sobre dichas modalidades de producción
y sobre el modelo de economía que las genera (Breilh 2019).
En esa línea de una complementación de conocimientos y sa-
beres para la defensa del bien vivir y de todas las formas de vida,
hemos identificado consonancias importantes, de las cuales pue-
den resaltarse algunas. Primero es clara la complementariedad en-
tre el concepto de modos de vivir saludables de la epidemiología
crítica con el de Sumak Kawsay del pueblo Kichwa. Así mismo, el
acoplamiento entre nuestros cuestionamientos a la estructura de
inequidad clasista, sexista y racista que condiciona la distribución
de procesos destructivos para la vida y la salud, con los códigos de
igualdad que precautelan la vida comunitaria y la filosofía indí-
gena de solidaridad, reciprocidad y complementariedad. Por otra
parte la concordancia entre la transformación de las nociones de
espacio de la geografía crítica, con los elementos de relación ho-
lística de la Chakana o la territorialidad de la Chakra. Igualmente
adquiere relieve la complementariedad de las nociones del meta-
bolismo dialéctico sociedad-naturaleza de la economía política,
con los principios de relación entre los humanos y la Madre Tierra
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 7

...es clara la (Pachamama) de la ecosofía andina. Es


complementariedad entre decir elementos efectivos para construir
el concepto de modos un conocimiento meta-crítico de la so-
de vivir saludables de la ciedad de sello propio y para añadir a la
epidemiología crítica con noción de impacto la idea del impacto
el de Sumak Kawsay del positivo que ofrece los procesos agro-
pueblo Kichwa. ecológicos a la salud humana y ecosiste-
mas (Breilh 2019b).
En ese marco, surgió la imperiosa necesidad de formular un
modelo robusto, sensible y operacional para la evaluación de im-
pactos sobre la salud humana y los ecosistemas. Ahora se torna
evidente, como nunca antes, la necesidad de incorporar catego-
rías analíticas que cubran las expectativas de las dos vertientes
frente al monitoreo y trazabilidad de esa problemática. En dicha
perspectiva hemos formulado para el Centro de Investigación y
laboratorios para la Evaluación de Impactos en la Salud Colectiva
(CILABSalud) el sistema que aquí se presenta. Implica un nuevo y
más amplio modelo de evaluación y monitoreo estratégico que po-
drá perfeccionarse conforme se puedan asumir y operacionalizar
nuevos elementos tomados de la cosmovisión de las comunidades
andinas y del perfeccionamiento del trabajo de investigación.
El modelo de monitoreo estratégico participativo de la proble-
mática indicada que hemos propuesto desde hace mucho tiempo
y que ahora se consolida con esta propuesta es una herramienta
valiosa para la consolidación de programas académicos de avan-
zada. Las facultades y escuelas técnicas no pueden refugiarse en
un ostracismo academicista, ni pretender que la vieja lógica del
empirismo positivista, con la que siguen produciéndose diagnós-
ticos sobre impactos ecológicos y de salud, con la que siguen mi-
rándose los desafíos del derecho y la construcción de propuestas
sobre un supuesto vivir pleno y saludable, sirva para organizar ac-
ciones consistentes de pueblos organizados para forjar y defender
un mundo saludable de equidad.
8 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

La teoría de las 4 “S” La ciencia convencional no sirve por-


de una vida integral: que ese tipo de investigación es funcional
la sustentabilidad, la al poder, no aborda la raíz de los proble-
soberanía, la solidaridad mas y, como lo hemos dicho muchas ve-
y la seguridad. ces, convierte la investigación en “crónica
de una muerte anunciada”.
Las facultades que trabajan con las ciencias de la vida (i.e fa-
cultades de ciencias de la salud; ciencias agrícolas; biología; bio-
química; etc.) como también las que se enfocan en los procesos
sociales, culturales y políticos, que se ocupan asuntos vitales como
el derecho, la crítica cultural, la organización social y las estructu-
ras de poder, deben manejar herramientas consistentes para des-
entrañar las amenazas que asechan que impactan la vida. Hay que
romper el círculo vicioso de estudios de buena voluntad pero con
herramientas y datos funcionales.
Es por eso que desde la epidemiología crítica y alrededor del
conocimiento de la determinación social de la vida en general y de
la salud en particular, hemos desarrollado desde hace varios años
la teoría de las 4 “S” de la vida. Una teoría concebida como herra-
mienta para sistematizar e investigar los impactos críticos sobre
los cuatro pilares que sostienen una vida integral: la sustentabili-
dad, la soberanía, la solidaridad y la seguridad.
El propósito de este documento pedagógico elaborado como
un breve manual de operacionalización de dicha teoría, es acre-
centar el arsenal conceptual y técnico para el trabajo “de campo”,
de profesores, estudiantes, investigadores y líderes sociales que ne-
cesitan tener conocimientos consistentes para la defensa de la vida
en general y la salud. Explica las bases conceptuales y los instru-
mentos que hemos desarrollado para operacionalizar las dimen-
siones de las 4”S” de la vida, como criterio de evaluación de la sa-
lud y el estado de los eco sistemas.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 9

Rompiendo el marco
de la investigación funcional sobre la vida
El positivismo en sus diversas formas es la ciencia hegemó-
nica. Una visión cuyo eje interpretativo es la concepción carte-
siana del mundo, que impregna todas las ramas del pensamiento.
El pensamiento cartesiano separa los eventos reales (fragmenta la
realidad) en partes, cosifica esas partes en “factores” y las divorcia
de sus “contextos y relaciones evaluativas”. Un reduccionismo que
desconecta los procesos específicos de su contexto, con el fin de
manipularlos subjetivamente (Irvine, Miles y Evans, 1979).
Es por medio de esa maniobra que las ciencias de la salud, o
las ciencias del ambiente, o aun las sociales, en lugar de explicar
los procesos que llevan a un determinado estado, apenas predicen
las probabilidades de una asociación empírica eventual. De ese
modo, por ejemplo una enfermedad como el dengue, o un proble-
ma ambiental en el cambio climático, o la expansión de agrotóxi-
cos en la agricultura, o la contaminación con metales pesados de
la minería, en lugar de comprenderse desde aspectos medulares
del contexto que los genera, son comprendidos y cosificados en
factores de riesgo.
Por esta vía convencional de la ciencia hegemónica, los proce-
sos ambientales se asumen como un conjunto de riesgos aislados y
la geografía de la vida como un conjunto físico espacial de lugares
o “locus” pasivos. Una ciencia acrítica de la vida que se refuerza en
una ciencia acrítica del ambiente y del espacio.
Desde esa óptica, la evaluación de impactos consiste apenas
en caracterizar factores de riesgo y vulnerabilidad aislados, inven-
tariarlos y geoposicionarlos ahistóricamente como datos descon-
textualizados. Un modelo que solo los puede unir empíricamente
como cosas que se tocan e influyen apenas externamente y que se
mueven a parte del contexto social. La epidemiología humana y
la ecología de los ecosistemas quedan así convertidas en ciencias
predictivas y no explicativas. De esa manera, la evaluación de im-
10 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

pactos describe efectos elaborando datos sin historia. Las varia-


bles ya no son socialmente determinadas y pasan a ser medidas
manipulables. Esta lógica adolece de tres graves defectos prácti-
cos: 1) nos obliga a focalizar la acción sobre factores aislados en
lugar de procesos integrales; 2) nos impide construir una política
de prevención integral que actúe sobre la raíz de los procesos; y 3)
deshace la posibilidad de aplicar el principio de precaución1 con la
oportunidad y magnitud indispensables.
Por eso la epidemiología crítica latinoamericana, al inscribirse
en la tradición integradora del realismo crítico, da un giro de cien-
to ochenta grados a dicha comprensión convencional, rompiendo
con la lógica lineal y fragmentaria de la ciencia del poder. En lugar
de aislar en el centro a personas afectadas o daños ambientales,
considerándolos apenas rodeados de factores externos o “riesgos”,
construye la investigación sobre procesos colectivos que expresan
el movimiento del todo social, para entonces explicar en ese mar-
co las condiciones particulares e individuales de la reproducción
social, los modos de vivir y espacios donde deviene la vida que
explican los impactos en dichas personas y ecosistemas.
Para el realismo crítico, los datos individuales cuantitativos
de encuestas, tanto como los relatos de entrevistas cualitativas, se
construyen e interpretan en el marco de las relaciones contextuales
(sociales). Y al no separarlas, al no fragmentar la realidad, nos per-
miten trabajar el análisis de lo colectivo en la salud o en la ecología.
Al integrar lo individual en lo colectivo, al integrar lo biológico
de las personas y de la naturaleza como socialmente conectado
y determinado, recuperamos la multidimensionalidad y a la vez
la unidad del movimiento de la salud y de lo ecológico. De ese
modo la investigación trabaja con procesos que conectan y no con

1. El principio de precaución establece que ante la conjetura o razonable sospecha de que una cierta
acción de una empresa o institución o colectivo, se provocan daños a la vida, si hubiera incertidumbre
científica sobre aquello, entonces deben tomarse acciones, transfiriendo el peso de la prueba desde
la comunidad que sufre el problema hacia aquellos cuyas actividades provocaron el daño, usando un
proceso de toma de decisiones transparente, informado y democrático, que incluya a los afectados.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 11

La epidemiología factores que fragmentan; no sirve solo


crítica latinoamericana para predecir conexiones externas de
construye la variables sino para explicar el modo de
investigación sobre producirse los impactos y la raíz social
procesos colectivos que de los mismos. Por esa vía no se miran
expresan el movimiento relaciones externas lineales como “cau-
del todo social... sas” que permiten predecir impactos,
sino procesos como explicación integral
de los efectos en los seres humanos y en los ecosistemas.
La ciencia crítica construye su mirada desde la complejidad
y asume el espacio como una forma de organización material de
la vida en movimiento y la salud como un proceso multidimen-
sional constituido por el movimiento e interrelación entre los
procesos colectivos e individuales. Movimiento que se efectúa en
escenarios de metabolismo con la naturaleza artificializada que
generamos las sociedades.
El espacio social en sus distintas formas (incluido el espacio
eco-social) constituye un apuntalamiento material socialmente
determinado de la dinámica secuencia/red de conexiones que en-
lazan: los procesos generales de la sociedad –que definen la lógica
de su desarrollo y las grandes formas de relación o metabolismo
con la naturaleza–; los modos de vida de sus grupos particulares;
y los procesos individuales socio biológicos de sus individuos. De
esa manera se rompe con la idea positivista del nexo apenas ex-
terno entre los fenómenos individuales y sociales con los lugares
donde estos se realizan.
Explicaremos mejor estos fundamentos conceptuales y los
instrumentos correspondientes que nos sirven en proyectos con-
cretos, utilizando el caso de la evaluación de impactos que gene-
ra la agricultura de escala industrial. En este punto, sin embar-
go, cabe destacar que esta propuesta, incubada en el Centro de
Investigación para Evaluación de Impactos en la Salud Colectiva
(CILABSalud) se acompaña de un esfuerzo transdisciplinario con
aportes muy valiosos de nuestro equipo de jóvenes investigado-
12 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

res. Es el caso del manual de protocolos desarrollado por Orlando


Felicita que complementa la información de los procedimientos
analíticos indispensables (Felicita 2019).
Temas centrales
* El paradigma positivista en la investigación sobre impactos
* La ciencia crítica y la evaluación integral
Preguntas para evaluación
1. ¿Por qué el paradigma positivista ha sido descrito como cien-
cia oficial del poder?
2. ¿Cuál es la mayor distorsión de la lógica empírico-analítica
del positivismo al plantear la investigación sobre los procesos
que dañan la salud?
3. ¿En qué consiste la ciencia crítica?

El paradigma de la determinación social


y las cuatro “S” de la vida como herramienta
para evaluar el vivir saludable y los ecosistemas
La determinación social de la salud es una de las tres catego-
rías centrales de nuestra propuesta para una epidemiología crítica,
que la enunciamos in extenso por primera vez en 1976/77 y luego
en diversas obras que se han sumado a las de otros autores de la
corriente latinoamericana (Breilh 2003, 2015, 2018).
Junto con las categorías reproducción social y metabolismo
sociedad-naturaleza ha conformado desde el inicio de nuestro tra-
bajo en los 70, el eje teórico con el que hemos construido un pro-
ceso de ruptura con el paradigma de la vieja salud pública, basado
en un nuevo contenido y articulación de la práctica, el desarrollo
conceptual y metódico-instrumental de la epidemiología.
La categoría reproducción social expresa el movimiento en
varias dimensiones en que una determinada sociedad realiza una
producción que genera, bajo ciertas condiciones históricas, los
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 13

productos que responden a las necesidades de consumo de sus di-


ferentes grupos sociales, en un marco específico de relaciones de
poder. Dicho movimiento de reproducción social no es solo una
dinámica económica de producción y consumo, cruzada por una
matriz de relaciones de poder, sino que al realizarse, reproduce
también formas de cultura, relaciones políticas y formas de meta-
bolismo con la naturaleza, igualmente atravesadas por relaciones
sociales (figura 1).
Si queremos comprender de manera integral e integrada los
fenómenos sociales y ambientales para desentrañar los impactos
en la salud y en los ecosistemas, tenemos que insertar su movi-
miento en el de la reproducción social, pues este explica no sola-
mente la relación que existe en cada sociedad entre las formas de
modos de producir y de consumir, sino la que existe entre dichos
modos y las relaciones políticas y culturales que intervienen en la
vida social.

El caso de la agroindustria
La agricultura es el eje del movimiento agrario de una socie-
dad que es más amplio. Lo agrario abarca el movimiento histórico
complejo de procesos económicos, políticos y culturales que se
desarrollan alrededor de la lucha por la generación de fertilidad y
las relaciones sociales que expresan los intereses, visiones y metas
prácticas que entran en disputa para el control e impulso de los
modos y sentidos de dicha producción de fertilidad, el control y
distribución de sus productos.
En un trabajo anterior definimos lo agrario como el

movimiento complejo, multidimensional, se realiza bajo condiciones his-


tóricamente dadas en varios dominios y dimensiones simultáneas y que se
influyen mutuamente. No se reduce al trabajo agrícola, ni a la esfera de la
producción económica exclusivamente, sino que incluye los movimientos
de generación y reproducción de condiciones culturales, políticas y ecoló-
gicas que hacen parte del movimiento agrario en su conjunto. (Breilh 2007)
14 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Figura 1. La Reproducción Social y el metabolismo “S-N”

ESTADO SOCIEDAD
3
ESPACIO GEOGRÁFICO-ECOLÓGICO

2
4 1
CONSUMO
NATURALEZA

N Metabolismo S (FAMILIA) MERCADO


DISTRIBUCIÓN
CUOTA

PRODUCCIÓN
1
3 2

Excreción
(CLASE, ETNIA, GÉNERO

Proceso consciente, histórico, de creación de cultura; formas de organización-relaciones de


poder, relaciones con la naturaleza; ds de procesos de subsunción y “embodiment”.

Fuente: Breilh, Jaime. “Crítica a la interpretación capitalista de la epidemiología: un ensayo de desmi-


tificación del proceso salud-enfermedad”. Tesis de maestría, Universidad autónoma Metropolitana de
Xochimilco, 1977.

Figura 2. Zonas bananeras y camaroneras de la Costa Sur del Ecuador

Elaborado por Giannina Zamora (CILAB-UASB-E).


Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 15

En el caso de una zona agroindustrial como es la región bana-


nera y camaronera de la Costa Sur de Ecuador, dichas importantes
actividades productivas se enmarcan en las relaciones descritas
(figura 2). De tal manera que los modos de trabajar el banano, por
ejemplo, guardan relación con las condiciones sociales de la po-
blación y comunidades de la zona, las políticas y formas culturales
se entraban igualmente con la lógica productiva y comercial de la
fruta, y las condiciones ambientales guardan estrecha relación con
el metabolismo sociedad-naturaleza que se genera y reproduce en
este territorio productivo.
El metabolismo’ “sociedad-naturaleza” en las zonas banane-
ras y camaroneras es más que un intercambio material específico,
ecológico, pues constituye un proceso cruzado por relaciones so-
ciales. Desde las formas de fertilización producidas, la producti-
vidad lograda, el grado nutricional de la fruta, pasando por los
niveles de biodiversidad, el grado de contaminación con agrotó-
xicos, la diseminación ambiental de desechos plásticos, hasta los
niveles de consumo, transferencia de agua y energía, que generan
los productores de banano, son todos procesos socialmente deter-
minados.
Pero las relaciones sociales y de poder del movimiento agrí-
cola bananero no abarca solamente procesos complejos del orden
económico y social, y relaciones con la naturaleza y sus ecosis-
temas, sino que implica procesos de generación de cultura y re-
laciones de poder que tienen una profunda influencia en la vida
social humana y en la naturaleza. Todo ese gran conjunto es lo que
definimos finalmente como proceso de determinación social de la
salud y de la vida. Un complejo proceso que termina encarnán-
dose en los cuerpos humanos y en los tejidos vegetales. Dicho de
otra manera, la subsunción de lo biológico en lo social posibilita
que el movimiento de la producción y reproducción agrícola que
hemos descrito termine fijándose en la esfera biológica (proceso
que se describe como un embodiment de lo social en esos cuerpos
y tejidos. En otras palabras la salud humana de quienes forman
16 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

La salud humana de esas comunidades agrícolas o la salud ve-


quienes forman esas getal de esos cultivos no se comprende ni
comunidades agrícolas comienza en las personas y en las plantas
o la salud vegetal de pues en estas solo medimos las variables
esos cultivos no se que expresan ese movimiento multidi-
comprende ni comienza mensional que hemos descrito.
en las personas y en las La ciudad de Machala es el centro po-
plantas... lítico administrativo de la región pero a
la vez, el diseño y crecimiento de sus es-
pacios urbanos están inscritos en la lógica
dominante que generan esas dos grandes actividades productivas.

Las 4 “S” de la vida2


Para construir espacios de vivir saludable en la ciudad y el
campo es necesario que la vida transcurra bajo plena vigencia de lo
que hemos llamado las cuatro “S” de la vida. Principio que requiere
ir más allá de la noción convencional de sustentabilidad.
En la agricultura, por ejemplo, se necesita que sea sustentable,
soberana, solidaria y segura (biosegura). Solo entonces hay justicia
de recursos para el futuro y las otras generaciones, hay una con-
ducción autónoma centrada en el bien propio, hay justicia social,
de género y étnica y hay procesos y productos saludables para el
campo y para los consumidores de alimentos.
Siguiendo con el ejemplo de la agricultura. Si una sociedad
no es solidaria, si no tiene soberanía, un control sobre la vida y
finalmente si no hay seguridad, bioseguridad, en la naturaleza y
en el ser humano, no podemos tener modos de vida saludables,

2. Breilh, J. (2013). Hacia una redefinición de la soberanía agraria (¿Es posible la soberanía alimentaria
sin cambio civilizatorio y bioseguridad?). En Francisco Hidalgo, P. Lacroix, & P. Román (Eds.), Co-
mercialización y soberanía alimentaria (1era ed., pp. 45-56). Quito: SIPAE.
Basado en Breilh, J. (2017). El desafío de construir un mundo agrario sustentable, solidario, soberano
y seguro (Las cuatro «S» de la vida). En E. Bravo, M. Moreano, & I. Yánez (Eds.), Ecología política en
la mitad del mundo: luchas ecologistas y reflexiones sobre la naturaleza en el Ecuador (1era edición, pp.
299-312). Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 17

no podemos alimentar y proteger la vida de productores ni de


consumidores.
La sustentabilidad como principio de la vida se debe repensar
en referencia a los conceptos que hemos enunciado, aclarando las
ambigüedades y distorsiones que se han hecho actualmente evi-
dentes.
Juzgada a la luz de los derechos humanos y de la naturaleza,
la sustentabilidad se debe asumir como una base no negociable de
cualquier sistema social y modelo de lucha por la vida.
La noción de lo sustentable se relaciona con las nociones de
sustentar o fundamentar. La sostenibilidad (paradigma del con-
tinuismo) es un concepto unidimensional referido básicamente
al tiempo, y orientado a la mera satisfacción de necesidades, tal
como estas son definidas convencionalmente por el propio siste-
ma hegemónico (Abaleron, 2006). Al otro lado, la sustentabilidad
(paradigma de la transformación) es un concepto multidimensio-
nal que implica un conjunto de condiciones para que los socio
ecosistemas puedan fundamentar o sostener, no cualquier forma
de vida sino una vida plena, digna, feliz y saludable para las gene-
raciones distintas.
La segunda “S”: la soberanía. Ligada a la condición anterior
de relación con la naturaleza, está la organización soberana de la
vida, para lo cual los productores, sus comunidades y también los
consumidores de alimentos deben poseer autarquía o dominio de
sus decisiones acerca de la generación y consumo de alimentos,
el Estado debe igualmente ser autónomo en el diseño –de sus po-
líticas, normas y gestión alimentaria–. Para que un pueblo o co-
munidad sea alimentariamente soberano debe ser autosuficiente
en los bienes básicos de la alimentación, bastarse a sí mismo. Y
todo lo anterior implica poseer el poder democrático, de un pue-
blo empoderado para tomar sus propias decisiones, decidir sobre
los principios y normas que lo regirán y disponer de su territorio
en conveniencia del bien común; para organizar una política de.
soberanía alimentaria e hídrica, que garantice la protección de la
18 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

 Las 4 “S” de la vida


1. Sustentabilidad: capacidad de reproducción presente y futura de la
vida (i.e sujeto social y naturaleza) .
2. Soberanía (autonomía): autarquía en la conducción del modo de
vivir y sobre los medios.
3. Solidaridad/organicidad: civilización equitativa, lógica protectora
del bien común; organización popular orgánica sobre los intereses
estratégicos.
4. Seguridad de la vida: espacios y procesos saludables, protectores.

producción de alimentos y el control del riego de los productores


para el mercado interno.
La tercera “S” se relaciona con la agricultura solidaria. Una
sociedad’ solidaria es aquella donde la estructura económica pro-
ductiva se organiza alrededor de la preeminencia la vida y del bien
común; donde la distribución ofrece a todos el acceso de una cuota
que hace posible el buen vivir; donde se constituye un consumo
consciente y colectivamente concertado, basado en una construc-
ción consciente y equitativa de la necesidad, sin derroche, ni des-
perdicio y sin desproporcionar los recursos presentes y futuros;
donde todos los pueblos pueden realizar a plenitud su identidad y
las potencialidades de su cultura; donde la conducción de la vida
colectiva ofrece a todos la posibilidad de incidir sobre el Estado y
el movimiento social; donde todos disfrutan del bien protector de
la organización social; y -donde todos trabajan juntos por cons-
truir razonable y equitativamente un sistema de derechos y res-
ponsabilidades frente a la protección de la madre tierra.
En definitiva:
• Preeminencia de derechos (humanos y naturaleza).
• Acceso a cuota de vida sustentable, justa, dignificada y segura.
• Consumo consciente -definición consensuada de -la necesi-
dad.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 19

• Manejo responsable de metabolismo Sociedad Naturaleza.


• Balance de recursos presentes y futuros.
• Justicia cultural e identidad plena.
• Derecho y capacidad para participar en la conducción públi-
co social de políticas, gestión y movimiento social.
• El derecho a soportes y protecciones sociales y comunitarios.
• El derecho a participar en la expansión de la justiciabilidad.
La cuarta “S” de la (bio)seguridad integral, solo es factible
cuando se consolidan satisfactoriamente las otras tres y es la ex-
presión más concreta del éxito de todo el conjunto, que permite,
ya en las personas, la preeminencia de patrones fisiológicos y psi-
cológicos saludables que expresen una calidad de vida fisiológica
y psicológica, posibilitando además una mayor longevidad, en los
máximos estándares que permitan los conocimientos y potencial
humano en cada momento.
Incluye, la capacidad para afrontar procesos peligrosos y mal-
sanos y para mantener un potencial fenotípico y genotípico ópti-
mo, así como una actividad, física plena de acuerdo con la edad,
para máximo disfrute, placer y espiritualidad.
Un metabolismo sociedad-naturaleza saludable y un vivir sa-
ludable implica modos colectivos que permitan la preeminencia
de elementos protectores, así como de elementos colectivos, fa-
miliares e individuales de afrontamiento respecto a los procesos
destructivos. La bioseguridad integral incluye la seguridad en los
espacios de trabajo; en los alimentos, incluyendo la constitución
genética; no contaminación (químicos, antibióticos, hormonas,
cepas resistentes). El Estado debe desarrollar políticas anti-mono-
polio en el tema de tierra, agua, semillas lo que incluye no permi-
tir las patentes de recursos vitales para soberanía y seguridad, y la
prohibición de mercantilización de naturaleza y saberes. Se debe
garantizar la seguridad del aire y de los sistemas de transporte; la
información y comunicación científica independiente, accesible,
segura, e información democrática para control social y rendición
de cuentas.
20 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Incluye además la protección de una base genética segura y


estable, no solo humana sino de los alimentos, la paulatina supera-
ción de proyectos monopólicos y de monocultivos de gran escala,
con impulso de políticas antimonopolio; la garantía de la calidad
sanitaria y nutricional de los bienes de consumo: alimentos, agua
y aire; así corno de los productos usados en los espacios de trabajo
y circulación.
En la siguiente sección se presenta una matriz de operaciona-
lización de estos principios.
Temas centrales
* Reproducción social
* Determinación social
* Las 4 “S” de la vida
Preguntas para evaluación
1. ¿Cómo explicaría la determinación social de la vida y la salud?
2. ¿En qué consiste la teoría de las 4”S” de la vida y por qué es
importante para el diseño de un proyecto de evaluación de im-
pactos en la salud y los ecosistemas?
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 21

Conceptos, matriz e instrumentos


para una evaluación crítica de los sujetos
y espacios en el caso de la agricultura3
El paradigma crítico nos permite replantear la perspectiva y
forma de análisis pero también nos permite superar los instru-
mentos convencionales de investigación.
Esas cuatro “S” son importantes para la investigación de la
relación agricultura-ambiente-salud, porque hacen posible la re-
producción social saludable que debe existir o garantizarse en los
cinco espacios donde se genera dicha reproducción social, tanto
en el ámbito del territorio más amplio como de cada una de las
unidades productivas y su zona inmediata:
1) Espacio de la producción y el trabajo;
2) Espacio del consumo –doméstico y externo–, y de la movili-
dad;
3) Espacio de la organización y los soportes colectivos;
4) Espacio de la cultura y la construcción de identidad y espiri-
tualidad; y
5) Espacio del metabolismo con la naturaleza.
La dimensión técnica de la agricultura, es decir la que define
los itinerarios prácticos de la misma ha sido sintetizada por Du-
fumier (1986):

…la práctica por medio de la cual hombres y mujeres domestican los pro-
cesos ecológicos para producir ciertas materias vegetales o animales útiles
a la sociedad…El agricultor para ello se ve obligado a modificar el estado
del medio físico (trabajo del suelo, riego, fertilización, etc.) y a eliminar los
competidores, los parásitos o los predadores eventuales: hierbas, adven-
ticias, insectos dañinos, bacterias patógenas, etc. Al hacerlo artificializa y
simplifica los ecosistemas, privilegiando ciertos flujos de materias y energía

3. Basado en: Breilh Jaime. 2010. Notas teórico metodológicas para pensar en el diseño del estudio
comparativo de eficacia y eficiencia productiva en salud y ambiente en tres sistemas de producción
bananera. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Área de Salud, Proyecto TEG3: soberanía,
equidad y bioseguridad integral de alimentos.
22 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

(absorción raizal, evapotranspiración, fotosíntesis, y orientándolos preferi-


blemente hacia la obtención de los bienes que se propone conseguir: calorías
y proteínas alimentarias, madera, pajas, fibras textiles, cuero, caucho perfu-
mes, aceites, etc. p.8

Sería entonces la práctica colectiva e individual de generar,


mejorar y reproducir la fertilidad de los suelos mediante formas de
artificialización y simplificación de los socio-ecosistemas agrícolas
para producir bienes como: calorías, y proteínas alimentarias, ma-
dera, fibras textiles, cuero, caucho, perfumes, aceites, nuevas mo-
léculas y procesos fitofisiológicas.

La matriz de operacionalización
de las 4 “S”
La matriz que se expone a continuación cruza las 4 “S” de la
evaluación, por un lado, y por otro las cruza con los tipos de ins-
trumentos de observación indispensables, explicando en cada uno
los instrumentos precisos requeridos.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 23

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR / CILABSalud


UNIVERSIDAD DE BRITISH COLUMBIA - UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
CAMPESINOS DEL LITORIAL (ASOPROLIFLO; CAM)
CAMPESINOS PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS DE CAYAMBE
PROGRAMA DE INVESTIGACION: SOBERANÍA, EQUIDAD
Y BIOSEGURIDAD INTEGRAL DE ALIMENTOS (TEG3)4
Matriz de operacionalización de cuatro dimensiones (4”S”)
para evaluación impacto (J. Breilh)5

CÓDIGOS DE INSTRUMENTOS A UTILIZAR


DIMENSIÓN EN EVALUACIÓN

PARA CADA ÁMBITO OBSERVACIÓN ( * ; **)

3= Entrevista individual
2= Entrevista colectiva
1= Encuesta epi-eco /
exámenes (Encuesta en

extensiva (cartográfica,
humanos; agua; plantas;

aérea, índices de agro-


informantes claves

4= Observación
No. CATEGORÍAS

precisión)
COMPARATIVA

suelo.

1.1 Biomasa y productividad neta


(UPAs) ; AgroC score art 18 prácticas
fertilidad y nutrición vegetal (43-45;
AgroC anexo I, 157-160).
– Índice de productividad primaria neta; A1a A2a A3a C4e
SUSTENTABILIDAD

– Índice de eficiencia energética


(Ferriere): energía bruta de productos
útiles/energías no renovables
1 empleadas
1.2 Manejo del agua eficiente (ltr/ha/
sem/cj; % desperdicio); y procesos
seguros previenen, contaminación y A1a A2a A3a C4e
evitan desperdicio UPAs
1.3 Biodiversidad macro en UPAs; salud
vegetal UPA (nutrición plantas) A1a, A1c A2a A3a C4e

4. Componente de investigación comparativa sobre “productividad-productividad neta- y efectividad


para una vida saludable entre sistemas de producción de banano convencionales y agroecológicos
en una región bananera de Ecuador”. Dirección científica componente Ecuador: Jaime Breilh PhD.
(UASB-E)-Jerry Spiegel PhD. (UBC)
5. Elaborado por el autor (Breilh Jaime. 2018. Nuevos conceptos y metodología de evaluación de im-
pactos en la salud colectiva en espacios agrícolas. Quito: CILABSalud- Universidad Andina Simón
Bolívar); con contribuciones del equipo del Proyecto TEG3/UASB-E en talleres, especialmente: Do-
ris Guilcamaigua; María José Breilh; Orlando Felicita; Giannina Zamora; Jean Rigaud.
24 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

1.4 Calidad de suelos (micro


biodiversidad (recurso supresión
de patógenos), resistividad A1c, A1b,
(compactación), capacidad de C4e
A1c
germinación experimental;
temperatura directa, PH); humedad
ambiental -UPAs)
1.4.1 Evolución de la fertilidad del suelo
biológica
– Carbono orgánico; diversidad,
frecuencia, dosis y calidad de las
materias orgánicas aportadas.
– Flujos de materia orgánica
– Balance Huella/carbono. A1b
(Tropicfarmtool)
– Actividad biológica del suelo: Macro/
meso/microfauna del suelo: lombrices,
insectos, moluscos, bacterias, hongos,
protozoos etc. (Biofunctool (CIRAD);
quality soil test)
1.4.2 Fertilidad física (Estructura textura
Granulometría, porosidad
– Nivel de degradación y riesgos de
erosión:
– Indicadores del estado de suelos
agrícolas, topografía, % superficie con A1b A4e
SUSTENTABILIDAD

cobertura (vegetal o plástica)


– Superficie con prácticas de
conservación del suelo y del agua, % y
1 tipo de plantas perennes
– (Caracterización vidual y GPS/drone)
1.4.3 Fertilidad química
– pH, N total; P asimilable; K
– intercambiable; Ca A1b
– intercambiable; Mg
– Intercambiable.
1.4.4 Indicadores de fertilidad del
suelo desde los saberes locales;
Caracterización local de los suelos A3a A4a
y de su evolución, especies
indicadoras.
1.5 Biodiversidad extendida en sector
(regional) composición vegetal y
curvas térmicas (General 3 escenarios)
- Índice de vegetación de diferencia
normalizada (NDVI)
– Cobertura vegetal
– Indicador de cobertura con árboles y
vegetal de manera general (imagen
aérea, medidas dendrométricas, C4e
análisis de los itinerarios técnicos)
– Biodiversidad vegetal
– Indicador de diversidad de las
especies vegetales (Inventarios de las
plantas cultivadas, especies frutales
y forestales) y cálculo de índices de
biodiversidad
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 25

– Huella de carbono
– Balance/huella de carbono
– Soportes instrumentales: equipos C4e
CILABSalud, drone; Tropicfarm tool
1.6 Manejo de plagas Agrocal score
art.20 (46-47) A1a A2a A3a
1.7 Evolución cualitativa del itinerario
técnico orientado a fomentar
sustentabilidad:
SUSTENTABILIDAD

– Evolución del uso de abonos (orgánicos


y minerales)
– Origen, costo y calidad de las especies
y variedades/razas
– Frecuencia y tipo de tratamientos de A1a A2a A3a
control de plagas y enfermedades
– Rotación y asociación de cultivos
– Manejo de las crianzas/ bienestar
animal:
– Infraestructuras, gestión sanidad/salud,
alimentación, cuidado, faenamiento.
2.1 Trabajo y vida familiar organizadas
A1a, B1a B2a B3a, C3a
comunitariamente
SOLIDARIDAD, EQUIDAD
GRADO DE SOBERANÍA,

2.2 Relaciones laborales A1a, B1a B2a B3a


2.3 Relaciones comunitarias C1a C2a C3a
2. 4 Construcción familiar y colectiva de A2a,
2 cultura solidaria A1a, B1a
C2a
2.5 Soberanía control local de procesos
(plantas y semillas) A1a, C1a C2a C3a
2.6 Sistema participativo de garantías A1a, C1a C2a C3a
2.7 Equidad de género y generacional A1a C2a C3a
RESILIENCIA CULTURAL
ORGANIZATIVA Y

3.1 Tipo y grado de agremiación A1a, C1a C2a C3a


CAPACIDAD

3. 2 Recursos de organización y soportes A1a, C1a C2a C3a


GRADOS DE CONTAMINACIÓN,

4.1 Valor total de la toxicidad para


mamíferos e insectos en c/UPA
A1c
VULNERABILIDAD.

durante campaña; por c/UPA durante


“EMBODIMENT”

campaña.

4
4.2 De trabajadores (Encuesta;
micronúcleos en mucosa oral; y
moléculas de polímeros de plásticos B1bc/D1/
B2
y de agrotóxicos, más metales E1c
pesados en cabellos)
26 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

4.3 Del agua en la UPA (Microtox –


disminución de bioluminiscencia, A1 UPA/
inhibición bacterias); residuos de A2 B
E1c
agrotóxicos
A1 Zona
4.4 Del agua en la zona vecina vecina/
E1c
4.5 De las frutas y su follaje en la
UPA (micronúcleos; cromatografía
mol. Quím.; contenido minerales); A1 /E1c A2
nutrientes y vitaminas
4.6 Suelo toxicidad: germinación de
berros; y micronúcleos en raíces de E1c
la comparación

4.7 Trazabilidad ausente o inconsistente A1,B1 A2,B2


5.1 * Costos internos brutos en la UPA
FT + ins + trans +adm + depr A1a A2a A3a
* Cajas/ha
PRODUCTIVIDAD LIMPIA

5.2 Costos externos brutos en la UPA:


*T *Clt A1a A2a A3a
*Org *Met *Sal *Cajas/ha
5.3 Costos de producción internos
5 totales (sea en la UPA o promedio
ponderado de las UPAS de tipo
semejante)
5.4 Costos de producción externos en
la zona
5.5 Productividad bruta de la UPA
5.6 Productividad neta (limpia) de la
UPSA
AGROECOLÓGICO

6.1 Presencia de componentes esenciales


de una práctica agroecológica
PERFIL

intercultural:
6 a. Estado: Agro C concepto, 25 A1a A2a A3a
b. Academia (FAO, 2015)
c. Productores agroecológicos

Elaborada: Autor (2015-2018); con aportes citados del equipo de investigación CILABSalud.
(*): A= UPA; B= Espacio trabajo, trabajadores; C= Comunidad, organización, sector.
(**) : a=encuesta hablada; b=encuesta instrumental (biomarcadores -grupos funcionales y supresión, Microtox -prueba
de luminiscencia- en suelos y lixiviado de suelos; micronúcleos en mucosa oral, en Vicia Faba –haba- en suelos: ger-
minación y biomasa del berro en suelo; estrés oxidativo de C Elegans suelo; cromatografía de gases –GC- y líquida de
alta precisión –HPLC- contaminantes en agua, fruta, suelo y orina y vitaminas en fruta; absorción atómica en embudo de
grafito –metales pesados en agua, fruta, suelo y cabellos-); c= parámetros físicos (PH, temperatura ambiental y laser,
humedad; resistividad – compactación- y HACH para calidad física del agua); d=toma de muestras humanas; e=obser-
vación espacial extensiva cartográfica - aérea de precisión mediante algoritmos basados en los índices de vegetación
de diferencias normalizadas–NDVI- cámara (Parrot Sequoia) e índices calóricos y algoritmos térmicos (Cámara tipo Flir
Vue Pro), con software para análisis. Elaborado: Breilh, J. 2015 – Propuesta para el Programa de Investigación TEG3.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 27

Para trabajar las dimensiones de la matriz en campo, son indispen-


sables cinco instrumentos principales que pueden ser solicitados en el
Centro de Investigación y Laboratorios para Evaluación de Impactos
(CILABSalud).6

1. MÓDULO EPI ECO “GEN”:


General, Agrícola, Producción, Laboral
(Jaime Breilh, Md. PhD. / Jerry Spiegel, PhD.)
• Datos del productor (operador principal)
• Contexto, Sistema productivo, Prácticas y condiciones de la UPA
• Perfil de prácticas agroecológicas
• Perfil de costos
• Prácticas productivas agrícolas
• Acceso a la tierra
• Organización del trabajo
• Organización social y soportes
• Cadena de comercio del banano
• Certificación
• Desafíos y oportunidades
2. MÓDULO EPI - ECO “GEN”:
Salud en el trabajo
(Jaime Breilh Md. PhD. / Jerry Spiegel PhD.)
• Datos del productor (operador principal)
• El trabajo en la finca y la salud
• Estado general de salud
• Morbilidad percibida asociada con toxicidad
• Otra morbilidad percibida
• Morbilidad percibida asociada con toxicidad
• Condiciones laborales y salud
• Normas en el sitio de trabajo

6. CILABSalud: breilhjaime@gmail.com; marialuisa.espinoza@uasb.edu.ec


28 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

3. MÓDULO EPI - ECO “GEN”:


Pruebas de laboratorio
(Jaime Breilh Md. PhD. / Orlando Felicita, Mgst. PhDc
• Datos del productor informante
• Cuadro de registro para pruebas de campo y exámenes de labora-
torio de cada UPA
4. MÓDULO ENTREVISTA COLECTIVA
(Jaime Breilh Md. PhD)
• Datos del grupo informante
• Cuadro para guía de entrevista: con dimensiones y respectivas pre-
guntas guía
5. MÓDULO ENTREVISTA INDIVIDUAL
Jaime Breilh Md. PhD.
• Datos de informantes clave para entrevista individual
• Cuadro para guía de entrevista: con dimensiones y respectivas pre-
guntas guía

El cálculo de la productividad limpia


El proceso de reproducción agraria –que incluye la actividad agrí-
cola pero no se reduce a ella-, se construye y desarrolla alrededor de sis-
temas productivos, que por medio de las relaciones sociales y formas de
actividad humana que generan constituye un movimiento clave para la
determinación social de la salud. En ese contexto la agricultura realiza no
solo un determinado itinerario técnico productivo, sino que implica gas-
tos efectivos o potenciales para sostener las reparaciones, protecciones,
compensaciones o mitigaciones del modelo (convencional o agroecoló-
gico). Es decir, se trata de un complejo conjunto de procesos y condicio-
nes que implican consecuencias humanas y ambientales o necesidades de
compensación, reparación. Cabe destacar entonces, que la vida agraria
genera modos de vivir típicos en distintos grupos, con sus patrones de tra-
bajo (T), de consumo (C), culturales (Clt), soportes organizativos (Org)
y de relación o metabolismo con la naturaleza (Met) que determinan el
grado de bienestar y las posibilidades de salud de dichos grupos, con sus
trabajadores agrícolas, sus familias y comunidades vecinas.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 29

En una realidad supeditada al poder productivo, comercial y polí-


tico de grandes monopolios, se imponen condiciones de producción no
sustentables, ni soberanas, ni solidarias, ni bioseguras, que afectan los
modos de vivir y degradan el metabolismo agricultura-naturaleza, tor-
nándolos malsanos, tanto para los campesinos productores, como para
las comunidades rurales circundantes, como para los ámbitos urbanos
de la región. Es decir, los modos de vivir de los productores y comunida-
des bananeras tienden a no ser auto-centrados sino que se hallan expues-
tos a relaciones de poder e imposición de condiciones que los afectan, y
están sujetas a los intereses estratégicos de dichos grupos de poder, de ahí
la importancia de un enfoque que ligue los desafíos de cada productor
con los de su gremio y zona.
En un proyecto que requiera evaluar el impacto de la producción
en la salud humana y comparar unidades productivas según su grado de
conformidad con las 4”S” es indispensable contar con un sistema de ope-
racionalización de dimensiones de cada uno de esos cuatro ejes y con un
conjunto de instrumentos que permitan observar dichas dimensiones.
En tal tipo de análisis se trata de evaluar la eficiencia reproductiva y
la capacidad de los sistemas productivos observados no solo en su pro-
ductividad, sino en su reproductividad saludable, es decir en su reproduc-
tividad sustentable, soberana, solidaria y biosegura.
Una parte sustancial de ese tipo de estudio es comparar la efectividad
ecológica y social de diferentes tipos de regiones o unidades productivas.
Un abordaje interesante puede ser establecer los costos comparativos de
unidades de producción agro-ecológica, con unidades convencionales
pequeñas y con grandes unidades de agroindustria convencional.
En esa tarea podrían surgir este tipo de preguntas:
¿Cuál es la diferencia del sistema integral de costos actuales produc-
tivos (agrícolas) como de impactos y necesidades emanadas (reproduc-
tivos) entre dichos tres sistemas de producción? ¿Cuál es la diferencia
de los costos que habría que cubrir para poner a punto una operación
saludable en los tres escenarios?
a) ¿Cuál es la diferencia de costos de producción brutos y también de
los costos para una producción limpia o corregida por el balance
integral de las condiciones e impactos negativos que deben resol-
verse o repararse para lograr espacios productivos más saludables.
30 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Es decir para aportar a una reproducción de la vida humana y na-


tural implica sumar a los costos brutos los valores necesarios para
lograr una actividad productiva (T, C, Clt, Org, Met) entre los tres
sistemas de producción de banano?
b) ¿Cuál es la eficiencia integral comparativa de los tres sistemas?
En la bibliografía sobre la evaluación de la eficiencia agrícola se en-
cuentran diverso tipo de estudios pero nos ha interesado uno muy espe-
cial que demuestra la eficiencia superior de los sistemas agroecológicos
respecto a los convencionales, caracterizados por baja biodiversidad (po-
cas especies tendiendo al monocultivo), uso intensivo de energía fósil y
agrotóxicos que provocan una gama de impactos humanos y ambientales
negativos. El estudio partió de la hipótesis que la diversificación de cul-
tivos generaría efectos que lograrían suplir y eventualmente desaparecer
los insumos sintéticos externos que se aplican para expandir la produc-
tividad. Para demostrarlo, realizaron en Iowa (EUA) un seguimiento
comparativo desde 2003 al 2011 (8 años) contrastando tres sistemas con
diversas rotaciones e insumos: a) un sistema convencional de cultivo de
maíz-soya- con rotación de 2 años, con aplicación de fertilizantes y herbi-
cidas en dosis similares a las de unidades convencionales vecinas; respec-
to a dos otros sistemas más biodiversos, b) un sistema de cultivo (maíz,
soya, grano pequeño, trébol rojo) rotación de 3 años, y c) un sistema de
cultivo de maíz, soya, grano pequeño y alfalfa) con rotación de 4 años.
Los sistemas “b” y “c” aplicando dosis menores de fertilizante N sintético
y herbicidas, y usando periódicamente abono animal vacuno (Davis et
al. 2012).
Los resultados confirmaron la hipótesis puesto que en los sistemas
más biodiversos los volúmenes de grano, la masa de cultivos y la ganancia
fueron similares o aún mayores que los logrados por los sistemas conven-
cionales, a pesar del uso reducido de insumos agroquímicos. La cuantía
de mala yerba fue semejante en los tres cultivos, pero los niveles de toxici-
dad del agua superficial fue la mitad en los sistemas más biodiversos que
en el convencional. De ese modo el estudio de Davis et al demostró que la
diversidad de cultivos requiere cantidades menores de insumos químicos
sintéticos que pasan a modular antes que a dirigir el rendimiento agrícola.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 31

Operacionalización de los valores


de una productividad limpia:
lo cualitativo y lo cuantitativo
Al trascender la lógica del análisis empírico lineal (i.e positivista,
cartesiana) buscamos superar los principales errores metodológicos de
ese tipo de observación que son de dos tipos: de lógica y de cosmovisión.
En el primer grupo destacamos el error de: fragmentar la realidad en
partes; cosificar las partes como “factores” que se conectan apenas exte-
riormente (i.e reificar); otorgar preeminencia explicativa a las partes; y
separar las partes de la totalidad o contexto del que forman parte. Ade-
más el análisis empírico lineal se encuadra en el paradigma del positivis-
mo lógico de tal forma que soslaya las categorías que dan cuenta de la
conexión y movimiento de los fenómenos integrados de la realidad, que
operan en el movimiento entre los procesos generales, más complejos y
comprehensivos; los procesos particulares de los espacios y modos de
vivir de colectividades específicas; y los procesos que se dan en los espa-
cios y condiciones de la vida individual familiar .Por esa vía, no se puede
explicar y evaluar sobre bases consistentes e integrales, sino solo descri-
bir o predecir las variaciones de fenómenos. Esa lógica convencional res-
tringe la investigación a la búsqueda de factores predictivos o variables
independientes (i.e ”factores de riesgo”) que describen las posibilidades
de variación de fenómenos empíricos dependientes y por tanto condi-
ciona las conclusiones prácticas de la evaluación a medidas funcionales
e inconexas. A partir de esa lógica se torna invisible la determinación
social contextual de los sucesos o hechos y se opera apenas en con las va-
riaciones empíricas directamente observables en el pico del iceberg. Por
otra parte, la cosmovisión desde la que se parte para investigar y evaluar
incide poderosamente en la perspectiva ética y en la fundamentación
social de las observaciones y medidas esperadas.
Con referencia a las técnicas de observación de terreno, es indis-
pensable asegurar su correspondencia con el marco conceptual integral
y critico que se propone. Esto implica fundamentalmente transformar
el papel en el método y la operacionalización tanto del discurso (cuali-
tativo) como de las variables y su relación (cuantitativo). El componente
cualitativo se enfoca en la formulación de los procesos críticos del esce-
nario de evaluación, Requiere una combinación de entrevistas colectivas
32 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

(grupos) y técnicas como historias de vida (informantes claves) basadas


en unas guías de entrevista o guiones que posibiliten conocer la expe-
riencia y valoración de los campesinos –trabajadores y sus familias- de
cada escenario sobre la eficacia de cada sistema productivo en cuento a
productividad y a la reproducción social comunitaria de cada zona de ca-
rácter sustentable, soberano, solidario y bio-seguro. La identificación de
las variables y su relación nace del marco interpretativo y se apoya
En esta sección se explica la operacionalización de los costos de uni-
dades reproductivas. Se exponen los costos actuales o vigentes en dichas
unidades cuanto aquellos que se estima indispensables para lograr una
reproducción agraria saludable y poder desprender de ese análisis cuál es
la eficiencia integral reproductiva real de las unidades estudiadas.
La evaluación de un modo de vivir para saber si éste es sustentable,
soberano, solidario, bioseguro y por tanto saludable es un problema com-
plejo imposible de asumir por una metodología exclusivamente cuanti-
tativa. Requiere de una creativa combinación de técnicas cualitativas y
cuantitativas que permitan operacionalizar el marco teórico integral so-
bre la relación agricultura-ambiente y salud. Para eso hemos elaborado
una matriz de operacionalización de las 4 “S” de la vida.

Cálculo de valor real de los impactos negativos


(“externalidades”) más el de los beneficios presentes
y pendientes de las reparaciones, protecciones,
compensaciones o mitigaciones del modelo
(convencional o agroecológico): Análisis Cuantitativo
La contabilidad y balances de costo beneficio mirada desde esta pers-
pectiva integral exige diseñar el sistema de costos para abarcar: los costos
de producción agrícola brutos (CPBr) –de los itinerarios agrícolas de cada
UPA–; como los valores o costos derivados de la corrección efectiva o po-
tencial de la reparación, compensación, mitigación de impactos humanos
y ambientales (i.e las llamadas “externalidades”) provocadas por la UPA
dentro y fuera de esta en el radio de influencia de sus impactos locales
(CPNeg).
De ese modo si presuponemos la necesidad técnica y ética de una
producción que cumpla las 4 “S” para lograr espacios saludables (CPL)
que se establecen estimando el valor potencial de su corrección.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 33

Los costos de producción brutos (CPBr) en la UPA en una semana de


la UPA incluyen los de: mano obra (ft); insumos (ins); transporte (trans);
administración (adm); y depreciación (dep).
En cada UPA se calcularía así:
ft+ins+trans+adm+dep USD
(i) CPBrUPAxhaxcaxsem = = USD x cj x ha
cajas * has cosechadas en 1 semana

Los cálculos podrán establecerse para promedios anuales, o para


períodos de producción alta o baja. Pero en nuestros estudios la estan-
darización a la última semana que fue en época alta y son datos de fácil
recuerdos (“recall”).

Costos Complementarios actuales y teóricos


de referencia para Producción Limpia
Los llamados costos complementarios de la unidad productiva son
de dos tipos: teóricos de referencia y actuales.
Los costos teóricos de referencia (CTs4sUPA) de una UPA por hectá-
rea que debería cubrir toda finca para producir en condiciones saluda-
bles (bajo estándares de las 4”S”) y los costos reales actuales (CRs4s) que
la UPA ya cubre al momento del estudio.

T+C+Clt+Org+Met USD
(ii) CTs4sUPA = = USD x ha x caja
cajas * has cosechadas en 1 semana

T+C+Clt+Org+Met USD
(iii) CRs4sUPA = = USD x ha x caja
cajas * has cosechadas en 1 semana

Los costos complementarios netos para producción saludable –4”S”–


(CPCN4s) en 1 semana de la UPA: son los costos que deben adicionarse
en UPAS sometidas a evaluación hasta cubrir los parámetros teóricos de
referencia; y eso en cada una de cinco dimensiones para que la produc-
ción cumpla con parámetros de vida saludable (las 4”S”). Costos de repa-
ración, protección, compensación o mitigación de las condiciones nece-
34 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

sarias de reproducción social del modo de vivir de los trabajadores de la


UPA y de sus familiares y que deben detectarse en los espacios de: trabajo
(T); consumo (C); culturales (Clt); soportes organizativos (Org); relación
o metabolismo con la naturaleza (Met) y la salud (sal) de las personas (sal)
(ver operacionalización de las variables más adelante).
(iv) CPCN4sUPA = CTs4sUPA - CRs4sUPA (USD) x ha x sem

Los costos de producción complementarios netos en una UPA (CPC-


N4sUPA) abarcan las cinco dimensiones: T+C+Clt+Org+Met
De ese modo los costos totales para una producción limpia en la UPA
(CPT) que, para fines de la investigación son de dos tipos: costos comple-
mentarios y costos totales se calcularían:
(v) CPTUPA = CPBrUPA + CPC4sUPA = USD x cj x ha en 1 semana

Dichos valores por UPA semana, pueden también entrar en el cálcu-


lo de promedios por cada sistema productivo, mediante una sumatoria y
cálculo del promedio ponderado según el número de cajas:
(CPTUPA1) *(Cj1) + (CPTUPA2) *(Cj2) + (CPTUPA3 )*(Cj3)+(CPTUPAi)* (Cji)
(vi) CPTtotMedia x tipo =
(Cj1) + (Cj2) + (Cj3) +…+ (Cji)

El valor de la productividad limpia neta (PL) resultará de restar de


la renta obtenida por ha y por semana en una UPA, el valor de los costos
para una producción limpia:
RentaUPA
(vii) PLUPA = - CPCN4sUPA
ha

Desglose de Variables: Costos complementarios teóricos


de referencia y actuales para una producción limpia
en la UPA
El análisis de costos corresponde como hemos dicho al componente
cuantitativo –socioeconométrico– de la evaluación. Ya sabemos que este
no agota aspectos de la valoración comparativa del vivir saludable y que
para una visión más objetiva requerimos complementarlo con procedi-
mientos cualitativos.
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 35

La noción costos complementarios se aplica a los que se requieren


cubrir o se están cubriendo para conseguir estándares de producción en
el marco de las 4”S” de la vida: sustentabilidad; soberanía; solidaridad y
seguridad. En la práctica del estudio son los que se realizan para lograr
el mayor posible logro de los citados estándares en las distintas dimen-
siones del modo de vivir: actividades de trabajo, consumo, organización/
soportes, cultura saludable y relaciones de metabolismo ecológico. En
la operacionalización existen variables para cubrir la operacionalización
de dichas dimensiones y como parte de eso reparar, proteger, compensar,
mitigar las llamadas “externalidades”.
Los costos complementarios se dividen en costos en la UPA y costos
los provocados en la zona vecina o fuera de ella. Analicemos el cálculo
de cada componente.
Son los costos generados por aplicaciones de técnicas y procedi-
mientos convencionales dañinos y contaminantes o que deben asumirse
para suplir elementos organizativos, culturales y de protección no pre-
vistos en el sistema.
Se incluyen los costos de reparación, protección, compensación o
mitigación de los impactos generados por la producción agrícola bana-
nera convencional en espacios que emplean agrotóxicos, que contami-
nan humanos y ecosistemas, que no han implementado organización,
soportes protectores, ni actividades culturales solidarias y protectoras.
Es decir elementos relativos a los trabajadores de la UPA, sus familia-
res, y los elementos ecosistémicos inmediatos. Una medición completa
y precisa sería de enorme complejidad, pero pueden incorporarse algu-
nos procesos más susceptibles de observación, estimación cuantitativa
y valoración ética. A continuación desglosamos las variables que deben
observarse cuando se asumen las cinco dimensiones del modo de vida.
Impactos en el espacio de trabajo/producción (T): Valor de la im-
plementación que está pendiente de realizarse de medidas de protección
ante agrotóxicos y organización laboral ante procesos peligrosos presen-
tes –cargas físicas (es decir la diferencia entre el gasto esperado y el gas-
to realizado); sobrecarga psíquica; y especialmente contra agrotóxicos y
desechos plásticos (T1). Valor de la asistencia médica ante problemas de
toxicidad y otras de salud derivados del trabajo agrícola– trastornos por
toxicidad renal, neurológica, hepática, hematopoyética y reproductiva y
36 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

otras enfermedades por exposición a químicos como cáncer e inestabi-


lidad genética; accidentes y trauma; problemas osteomusculares; disca-
pacidad; trastornos psicológicos comportamentales neurológicos (T2).
Valor de la organización de un sistema productivo saludable para el per-
sonal, etc. (T3). Valor de la atención de casos de afectación por metales
pesados y agrotóxicos (T4).
Impactos en el espacio de consumo (C): Valor de la implementación
de medidas asistenciales para reparación de impactos en la salud de niños
y familiares del espacio doméstico cotidiano (i. e casos de enfermedad)
por consumos o exposiciones domésticas a fruta, otros alimentos y agua
de consumo humano contaminados por agrotóxicos –residuos de molé-
culas químicas y metales pesados de “pesticidas”– usados en el banano
(C1). Valor de la implementación de medidas asistenciales por malnu-
trición cotidiana (i.e desnutrición, sobrepeso) Valor de la compensación
por consumo insuficiente (i. e valor de la diferencia entre el ingreso efec-
tivo y el de la canasta familiar necesaria) (C2). Valor de compensación
por la falta de acceso en propiedad o usufructo de elementos indispen-
sables para una reproducción social básica adecuada (i.e agua potable,
alimentos, etc,) (C3). Valor de la consecución y apoyo de elementos para
capacidad de acceso a servicios públicos (tanto como los de salud de los
trabajadores y de sus familiares, etc.) (C4).
Impactos en el espacio de necesidades culturales (Clt): Valor de los
programas de compensación por ausencia, pérdida o debilitamiento de
espacios de actividad comunitaria cultural –exceptuando los deportivos–
(Clt1). Valor de los programas educativos y culturales de rescate de los
conocimientos y valores tradicionales de la cultura campesina, agroeco-
lógica y solidaria (Clt2). Valor de los programas recreativos y deportivos
(Clt3).
Impactos en el espacio de los soportes organizativos (Org): Valor
de los programas de fortalecimiento de la vida y soportes familiares co-
munitarios (Org1). Valor de la construcción de organización gremial de
trabajadores o de productores (Org2). Valor de los programas de capaci-
tación y fortalecimiento gremial (Org3).
Impactos en el espacio de relación o metabolismo con la naturaleza
(Met): Valor de un sistema de recuperación de suelos (Met1). Valor de un
sistema de reparación y control de contaminación del agua por agrotóxi-
cos y de cultivos propios o vecinos por agrotóxicos aplicados, sea que se
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 37

disuelven en la red hídrica o derivan por aspersión aérea. (Met2). Valor


de una reingeniería para diversificación de cultivos (Met3). Valor de la
adopción de mecanismos naturales consistentes, bioseguros, de control
de plagas (Met4). Valor de un programa de manejo sustentable de dese-
chos contaminados y contaminantes (Met5). Valor de un programa de
control de la bioseguridad de la fruta (Met6). Valor de la reparación de
la capa vegetal para mejorar relación de calentamiento del suelo y sus
efectos en la salud humana y ecológicos (Met7).6

Cálculo de la Productividad Limpia


Una vez conocidos los costos de producción podemos calcular la
productividad no solo bruta (cajas por ha por semana) sino la produc-
tividad neta limpia que se obtiene restando al valor de dichas cajas el
valor de los costos externos que, en este caso, operan como pasivos socio
ambientales.
(viii) Productividad Bruta (PB) = en la parcela cajas por ha
en 1 semana

(ix) Productividad Neta (PN) = PB – Cajas correspondientes a


valor de reparación, protección,
mitigación, etc.

Igualmente se puede calcular la PN en promedio, ponderada para


un conjunto típico de UPAs.

6. OCM-UPM Albedo: es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radia-
ción que incide sobre la misma. El total de radiación global disponible sobre la superficie terrestre
será el resultado de restar a la radiación global el porcentaje que es reflejado, esto es, el albedo. Así
mismo, influye la pendiente y la orientación, al variar el ángulo de incidencia de los rayos solares y el
número de horas de sol recibidas.
La presencia de una importante cubierta vegetal disminuye la cantidad de radiación global, no solo
por efecto de la sombra que hace disminuir la radiación directa, también afecta al cambiar el albedo.
El bosque es más eficaz que el césped, así en verano un suelo de un bosque denso puede llegar a estar
10 ºC más frío que un suelo sin cubierta vegetal. El albedo depende de la naturaleza de la superficie, y
entre otros factores del color y la humedad. Un suelo oscuro rico en materia orgánica puede tener un
albedo del 0,2, esto es, absorbe hasta el 80 % de la radiación recibida, mientras que en un suelo blan-
quecino puede llegar a absorber un 30%. Así, cuanto más oscuro sea el suelo mayor es la absorción
pero también lo es la emisión nocturna, por el contrario los colores blanquecinos actúan al revés.
En este sentido el contenido en materia orgánica resulta decisivo. En los suelos blancos, el albedo es
elevado y puede ser tan intenso que puede llegar a quemar los frutos cercanos al suelo por la adición
del calor incidente al reflejado por el suelo.
38 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Temas centrales
• Lo agrario y la agricultura como parte de la determinación social de
los modos de vivir y la salud
• Matriz de operacionalización de cuatro dimensiones (4”S”) para
evaluación impacto
• Instrumentos para investigación de impactos
• Productividad limpia y su cálculo
Preguntas para evaluación
1. ¿Qué explican las categorías: “lo agrario” y “la agricultura”?
2. ¿Cómo está estructurada la matriz de operacionalización de las 4”S”?
3. ¿En qué consisten y para qué sirven los instrumentos del sistema de
evaluación que este documento explica?
4. ¿En qué consiste la productividad limpia, cómo se la calcula y cuál es
la importancia epidemiológica de esta mirada crítica de la salud?
5. ¿Cuál es la importancia de reconocer y distinguir el valor de los pro-
cesos agrícolas convencionales y agroecológicos, así como los valores
de reparación y protección reales (al momento de la evaluación) y los
pendientes para un cálculo justo del valor material y epidemiológico
de la producción limpia?
Ciencia crítica sobre impactos en la salud colectiva y ecosistemas 39

Referencias bibliográficas

Breilh, J. 2019. “Ciencia crítica frente al exterminio en la 4ta Revolución Indus-


trial capitalista (Repensando la determinación social de la salud y la geo-
grafía de la vida)” en Espacios de capital y territorios de resistencia: una
mirada desde la geografía crítica y el vivir saludable. León & Breilh edito-
res. Coedición Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (en proceso).
Breilh J. 2019. Prefacio de la obra Usos cotidianos del término Sumak kawsay
en el territorio Kayambi. Guillermo Churuchumbi. Quito: Editorial Ana-
conda.
Irvine, J., Miles, I., & Evans, J. (Eds.). (1979). Demystifying social statistics. Lon-
don: Pluto Press.
Felicita, Orlando (2019). Protocolos para Evaluación Crítica de Impactos Tóxicos
(Procedimientos Analíticos de Laboratorio). Quito: Universidad Andina
Simón Bolívar (en preparación editorial).
Breilh, J. (1977). Crítica a la interpretación ecológico funcionalista de la epidemio-
logía: un ensayo de desmitificación del proceso salud enfermedad. Univer-
sidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, México.
Breilh, J. (2004). Epidemiología crítica ciencia emancipadora e interculturalidad
(2da ed.). Buenos Aires: Lugar Editorial.
Breilh, J. (2015). “Epidemiología crítica latinoamericana: raíces, desarrollos
recientes y ruptura metodológica. (La determinación social de la salud
como herramienta de ruptura hacia la nueva salud pública–Salud Colec-
tiva)” en Tras las huellas de la determinación (Memorias de Seminario In-
ter-universitario de determinación social de la salud) (pp. 19-75). Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Breilh, Jaime: “Critical epidemiology in Latin America: roots, philosophical and
methodological ruptures” in Philosophical and methodological debates of
Public Health. Oxford Collection Social epidemiology in Latin America.
London: Oxford University Press (in press).
Breilh, J. (2006). “Investigación agraria: ¿Por qué la urgencia de una epistemolo-
gía crítica?” en Dinámicas socio-económicas rurales en la Cuenca del Rio
Paute (1era ed., pp. 15-26). Cuenca: Gráficas Lituma.
Abaleron, Carlos (2006). Sostenible versus sustentable.‹http://www.omaumala-
ga.com/portal/index. php?id= 199›.
Dufumier, M. (1986). Las Políticas Agrarias. Managua: Departamento de Desa-
rrollo Agrario, Universidad Centroamericana (traducción del francés por
Carine Malfait), p.8.
40 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Davis, Adam, Jason Hill, Craig Chase, Ann Johanns, and Matt Liebman. 2012.
“Increasing Cropping System Diversity Balances Productivity, Profita-
bility and Environmental Health.” PLoS ONE 7 (10): 1–8. doi:10.1371/
journal.pone.0047149.
OCM-UPM. “Temperatura del Suelo OCM UPM”. Ingeniería agroforestal.
España: OCM UPM. ‹ocw.upm.es/ingenieria...a-la.../TEMPERATU-
RA-DEL-SUELO.pdf›.
Carrera, Jesús, and Maarten Saaltink. 2002. “Balance de Agua en el Suelo. Métodos
Hidrometeorológicos”. Hidrología Subterranea. ETSI Caminos. ‹http://
ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenie-
ria-y-medioambiente/contenidos/tema-4/TEMPERATURA-DEL-SUE-
LO.pdf›.
Jaime Breilh Paz y Miño, Md. MSc. PhD.
Investigador ecuatoriano. Presidente de la
Academia Ecuatoriana de Medicina (2014-
2016). ExRector de la Universidad Andina
Simón Bolívar (2016-2018). Director del
Centro de Investigación y Laboratorios para
Evaluación de Impactos en la Salud Colectiva
(CILABSalud- UASB-E). Fundador y direc-
tor del Programa AndinaEcoSaludable. Orga-
nizador y Coordinador del primer doctorado
en salud del país y asesor de varias univer-
sidades del continente en la implementación
curricular de la investigación. Reconocido internacionalmente como uno
de los fundadores de una disciplina científica, la epidemiología crítica
latinoamericana. Cofundador de la Asociación Latinoamericana de Me-
dicina Social/Salud Colectiva. Autor de 22 libros (español, portugués e
inglés), co-autor de 71 libros (español, portugués, inglés y francés); autor
de más de un centenar de artículos en revistas arbitradas (español, portu-
gués, inglés, alemán); ponente magistral 190 conferencias internaciona-
les. Sus obras han significado contribuciones pioneras e innovadoras en
la teorías de la salud, la epidemiología, historia del pensamiento en salud,
metodología de la investigación –que son bibliografía de consulta en pos-
grados en el mundo–. Creador de pruebas epidemiológicas para la inves-
tigación de la composición social, el estrés, la intoxicación crónica por
agrotóxicos. Profesor invitado a universidades del país, de Latinoamérica,
Norte América y Europa; varias le han concedido título honorario y un
doctorado honoris causa; premios de investigación y reconocimientos na-
cionales e internacionales. ‹jaimeporlaandina.wix.com/inicio›
Jaime Breilh Paz y Miño

Ciencia crítica
sobre impactos
en la salud colectiva
y ecosistemas
Guía investigativa pedagógica:
evaluación de las 4 “S” de la vida

Toledo N22-80. Apartado postal: 17-12-569. Quito, Ecuador


Teléfonos (593 2) 322 8085, 299 3600. Fax (593 2) 322 8426 Centro de Investigación y Laboratorios
uasb@uasb.edu.ec · www.uasb.edu.ec de Evaluación de Impactos en la Salud Colectiva

También podría gustarte