Está en la página 1de 6

>EJERCICIOS PARA TRABAJO EN CLASE

INTEGRANTES: Jhair Toalombo, Ney Jiménez, Eliana Albiño, Ariana García, Lisseth
Chacha , Jefferson Morocho , Daniela Yaguache.
RESUELVA

5.- Ejercicio de Análisis de Rentabilidad:

Una empresa de electrónicos tiene un costo total de producción de $2000 por un


nuevo dispositivo. Si el precio de venta actual es de $2500, calcula el margen de
ganancia y determina si la empresa está operando de manera rentable.
MARGEN DE GANACIA Precio de venta-Costo de venta
Precio de venta

MG= 2500-2000 100

2500

MG= 500 100

2500

MG= 0,2 100

MG= 20

El margen de ganancia es 20%, y la empresa si está operando de manera rentable


ya que está generando utilidades.

RESUELVA, ANALICE Y RESPONDA LO SIGUIENTE

5.- Ejercicio de Estrategia de Precios:

Una tienda de ropa de alta gama tiene un costo total de producción de $300 por
prenda. Si la tienda quiere posicionarse como exclusiva y aplicar un factor de
marca del 60%, determina el precio de venta y analiza cómo afectaría la
demanda si se reduce el precio en un 10%.
PRECIO DE VENTA Precio de venta/#Unidad.Prod
1+60%= 1,6

PV= 300/1.6
PV=$480

La reducción del precio en un 10% 1-10%=0.9

PV= 480/0.9
PV= $432

EJERCICIOS Y ANÁLISIS COMO ADMINISTRADORES EXPERTOS

Ejercicio 5:

Has calculado que el costo total de producción de un libro es de $10. Si deseas obtener
un beneficio del 20%, ¿cuál debería ser el precio de venta del libro?

Si decides ofrecer descuentos del 15% en el precio de venta durante una semana
promocional, ¿cómo crees que afectaría esto a tus márgenes de ganancia y al beneficio
total?
PRECIO DE VENTA= Costo Total /1-%beneficio

Precio de venta 10 20% 12,5

Nuevo precio 12,5 15% 14,71

Margen de Ganancia 14,71 10 4,71

Precio de venta: 10 / (1-20%) = 15,5


Nuevo precio: 12,5 / (1-15%) =14,71
Margen de Ganancia: 14,71 -10= 4,71

EJERCICIOS PARA TODOS LOS GRUPOS (EJERCICIOS COMUNES)


LOS 5 EQUIPOS DEBEN RESOLVER ESTE EJERCICIO

EJERCICIO 1: ANALICE Y DESARROLLE

Imaginen que son equipos de administración en una empresa que produce artículos
personalizados. Han identificado que los costos de producción han aumentado
significativamente en los últimos meses debido a factores externos, como incrementos
en los precios de las materias primas y en los salarios de los empleados. Como
administradores, ¿qué estrategias propondrían para mantener la rentabilidad de la
empresa en un mercado altamente competitivo, teniendo en cuenta los principios de
costos de producción que han aprendido? Expliquen detalladamente cómo abordarían
este desafío y cómo podrían optimizar los costos sin comprometer la calidad del
producto ni afectar negativamente a los empleados.

EJERCICIO 2: RESUELVA

Ejercicio Práctico: Optimización de Costos y Cálculo de Precio de Venta

Imaginen que son los administradores de una pequeña fábrica que produce mesas de
madera personalizadas. A continuación, se presenta un listado de costos asociados a la
producción de una mesa, identifique los costos de MATERIA PRIMA, MANO DE
OBRA, COSTOS VARIABLES, COSTOS FIJOS, y aplique el porcentaje de
rentabilidad deseado.

 Madera: $50 por mesa


 Salarios administrativos: $500
 Publicidad: $200
 Otros costos variables: $10 por mesa
 Energía eléctrica para maquinaria: $5 por mesa
 Pintura y barniz: $15 por mesa
 Alquiler del taller: $800
 Seguro de la fábrica: $100
 Pintor: $20 por hora (Se estima que se necesitan 2 horas para pintar y
barnizar una mesa)
 Herramientas desechables (lijas, brochas): $8 por mesa
 Carpintero: $25 por hora (Se estima que se necesitan 3 horas para
fabricar una mesa)
 Se busca obtener un 25% de rentabilidad sobre el costo de producción.
Materia prima Mano de obra Costos variables Costos fijos
Madera Pintor Otros costos variables Salarios
administrativos
Pintura y barniz Carpintero Energía eléctrica
Publicidad
Herramientas
desechables (lijas Alquiler del taller
bochas)
Seguro de la
fabrica

Ahora, basándose en estos costos, realicen las siguientes actividades:

 Clasifiquen cada costo como fijo o variable.


Costos fijos Costos variables
Salarios administrativos Madera

Publicidad Pintura y barniz

Alquiler del taller Pintor

Seguro de la fabrica Carpintero

Otros costos variables

Energía eléctrica para maquinaria

Herramientas desechables (lijas, brochas)

 Determinen cuáles son costos de materia prima, mano de obra y otros


costos variables.

Clasificación de Costos:

1. Costos de Materia Prima:


o Madera: $50 por mesa
2. Mano de Obra:
o Pintor: $20 por hora (2 horas por mesa)
o Carpintero: $25 por hora (3 horas por mesa)
3. Costos Variables:
o Otros costos variables: $10 por mesa
o Energía eléctrica para maquinaria: $5 por mesa
o Pintura y barniz: $15 por mesa
o Herramientas desechables (lijas, brochas): $8 por mesa
4. Costos Fijos:
o Salarios: 500 dólares
o Publicidad: $200
o Alquiler del más alto: $800
o Seguro de la fábrica: $100

Cálculo del Costo Total de Producción de una Mesa:

Costo Total=Materia Prima+Mano de Obra+Costos Variables+Costos FijosCosto Total


= Materia Prima. Mano de Obra. Costos de las vularias. Costos Fijos

Costo Total=50+(20×2)+(25×3)+10+5+15+8+500+200+800+100Costo Total = 50,(2 .


22).(25 . 33) +10 . 5 . 15 8 . 500 . 500 800 . 100

Costo Total=50+40+75+10+5+15+8+500+200+800+100Costo Total = 50 40 - 40+75 -


10 x 5 15+8 - 500 200 - 800 100

Costo Total=$1,803Costo Total = $1,803

Cálculo del Precio de Venta Sugerido con un 25% de Rentabilidad:

Precio de Venta=Costo Total+ (Costo Total Porcentaje de Rentabilidad) Precio de


Venta = Costo Total (Costo Total Tasación)

Precio de Venta=1803+(1803×0.25) Precio de Venta = 1803 - ((1803 0.25)

Precio de Venta=1803+450.75Precio de Venta = 1803 +,75

Precio de Venta=$2,253.75Precio de Venta = $2,253.75

Análisis de la Estructura de Costos:

Para optimizar costos sin comprometer la calidad del producto, se pueden considerar las
siguientes estrategias:

1. Con Proveedores de Materia Prima:


o Buscar proveedores de madera que se frenó más competitivos para
reducir los costos de la materia prima.
2. Eficiencia en la Mano de Obra:
o Capacitar a los trabajadores para mejorar la eficiencia en la producción y
reducir el tiempo necesario para fabricar y pintar cada mesa.

Estas estrategias pueden contribuir a la optimización de los costos sin afectar la calidad
producto. Además, la implementación de prácticas sostenibles y la adopción de
tecnologías que se pueden tener un plazo largo para mejorar la rentabilidad y la
competitividad en el mercado.

 Apliquen el porcentaje de rentabilidad deseado y calculen el precio de venta


sugerido para una mesa.

Precio de Venta Sugerido=Costo Total de Producción + (Costo Total de Producción ×


Porcentaje de Rentabilidad)

Precio de Venta Sugerido = 1906 + (1906 \ 0.25)

Precio de Venta Sugerido = 1906 + 476.5 = 2382.5

 Analicen la estructura de costos y propongan al menos dos estrategias para


optimizar costos sin comprometer la calidad del producto.
 Negociar con proveedores: Podríamos intentar negociar precios más bajos para
la madera y otros materiales con nuestros proveedores.
 Mejorar la eficiencia de la producción: Podríamos invertir en capacitación para
nuestros trabajadores o en tecnología que pueda hacer que nuestro proceso de
producción sea más eficiente, reduciendo así los costos de mano de obra y
energía.

También podría gustarte