Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO

“COSTOS”
HERNÁNDEZ CÁRDENAS
NAHOMI YOSSELIN
GRUPO: 3CM12
INTRODUCCIÓ
N Los costos son gastos
monetarios necesarios
para producir bienes o
servicios y son
fundamentales en la
gestión empresarial, ya
que afectan directamente
la rentabilidad, la toma de
decisiones y la
competitividad de una
empresa.
Costos fijos Son aquellos gastos que no varían en
función de la producción o ventas de una
empresa.

EJEMPLOS:

• El alquiler de un local
• Los salarios del personal
administrativo
• Los gastos de mantenimiento.
Costos variables
Son aquellos gastos que varían en función
de la producción o ventas de una empresa.

EJEMPLOS:

• El costo de materia prima


• El costo de mano de obra
directa
• Los gastos de envío.
Costo
total
Se calcula sumando los costos fijos y
los costos variables de una empresa.
Es importante porque permite
determinar el gasto total necesario
para producir un determinado nivel
de producción o ventas.
Costo Se calcula dividiendo el costo fijo total entre
fijo la cantidad de unidades producidas.
Representa el costo fijo por unidad y es útil

promedi para analizar la eficiencia y rentabilidad de


una empresa.

o
EJEMPLO:
Una empresa tiene un costo fijo
total de $10,000 al mes y produce
1,000 unidades. El costo fijo
promedio sería de $10 por
unidad ($10,000 / 1,000).
Costo
Se calcula dividiendo el costo variable total
entre la cantidad de unidades producidas. variable
Representa el costo variable por unidad y
es útil para analizar la eficiencia y
rentabilidad de una empresa.
promedi
o
EJEMPLO:
En otro caso, una empresa tiene un
costo variable total de $25,000 al
año y produce 5,000 unidades. El
costo variable promedio sería de $5
por unidad ($25,000 / 5,000).
Costo Se calcula dividiendo el costo total (suma del costo

total
fijo total y el costo variable total) entre la cantidad
de unidades producidas. Es útil en la toma de
decisiones para determinar el costo promedio por

promedi unidad y evaluar la rentabilidad de la producción.

o
EJEMPLO:
Para calcular el costo total
promedio, se divide el costo total
entre la cantidad de unidades
producidas: $15,000 / 1,000 = $15
por unidad.
Costo
marginal
Es el costo adicional de producir una unidad
adicional. Es relevante en la producción y fijación
de precios, ya que permite determinar si es rentable
producir más unidades.

EJEMPLO:
- Producción de 100 camisetas:
Costo total = $1,000-
Producción de 101 camisetas: Costo total = $1,020El costo marginal de producir la unidad
adicional (101ª camiseta) sería la diferencia en el costo total entre la producción de 101
camisetas y 100 camisetas, es decir, $1,020 - $1,000 = $20.Si el precio de venta de una
camiseta es mayor a $20, la empresa puede considerar producir una unidad adicional ya que el
costo marginal es menor al precio. Si el precio de venta es menor a $20, podría ser necesario
ajustar los precios o evaluar la eficiencia en la producción.
CONCLUSIONES
• Toma de decisiones informadas: Conociendo los
costos, se pueden tomar decisiones informadas
sobre precios, producción, inversión y eficiencia.
• Rentabilidad: La gestión adecuada de los costos
permite maximizar la rentabilidad al identificar
oportunidades de reducción de costos y mejorar
la eficiencia en la producción.
• Competitividad: Comprender los costos ayuda a
establecer precios competitivos en el mercado y
a mantener una ventaja competitiva sostenible.
• Planificación financiera: El conocimiento de los
costos permite una planificación financiera más
precisa, incluyendo la estimación de ingresos,
márgenes de beneficio y presupuestos.

También podría gustarte