Está en la página 1de 3

TEXTO EVAU 1. SUPERBACTERIAS.

RESUELTO

Las superbacterias no son recién llegadas, pero van a empezar a figurar en la conversación pública de
forma relevante en los próximos años. En menos de tres décadas, las bacterias resistentes a los
antibióticos pueden causar tantas muertes como el cáncer. El mayor estudio sobre resistencias
bacterianas, publicado en la revista The Lancet, estima que cada año se producen 1,2 millones de
muertes por infecciones comunes que no responden a los antibióticos. A esa cifra hay que añadir cinco
millones más de pacientes ingresados que adquieren una infección hospitalaria que precipita o causa su
muerte.

Contra lo que pudiera pensarse, no se ha llegado a esta situación por una evolución natural, sino por el
mal uso de los antibióticos en el último medio siglo. En la práctica, estamos malbaratando una
herramienta que salva millones de vidas cada año: en 1900, la esperanza de vida al nacer no llegaba a
los 40 años y ahora supera los 80. Pero gran parte de la culpa de que las bacterias hayan desarrollado
resistencias se debe a la automedicación y al mal uso de los antibióticos, por desobedecer las pautas
prescritas o por tomarlos para procesos en los que no están indicados, como las gripes o los catarros.
También ha contribuido decisivamente el uso como tratamiento preventivo en las granjas de producción
intensiva, donde el hacinamiento de los animales hace que cualquier foco infeccioso se propague con
gran rapidez. España ha sido durante años el país de la Unión Europea donde más antibióticos se
utilizan en la cría de ganado. En 2015 se vendieron 3.029 toneladas de antimicrobianos de uso animal, a
razón de 402 miligramos por cada kilo de carne producida, lo que ese año suponía cuatro veces más que
Alemania y seis más que Francia, según un informe de la Agencia Europea del Medicamento.
A todo ello hay que añadir la dificultad para investigar nuevos antibióticos. Varias grandes
farmacéuticas han abandonado esas líneas de trabajo ante la baja rentabilidad y la perspectiva de que la
aparición de resistencias les impida recuperar la inversión. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en 2019 apenas se invirtieron 120 millones en la investigación de nuevos antimicrobianos,
frente a los 8.600 dedicados al cáncer.

El resultado es que estamos perdiendo la principal herramienta de lucha contra las infecciones y no es
ningún disparate cenizo calcular que podemos volver a los tiempos en que cualquier infección,
cualquier herida, podía ser letal y morir de las mismas pulmonías y procesos infecciosos por los que
morían nuestros bisabuelos. Solo un control más vigilante del uso de los antibióticos y el apoyo público
con fondos a la investigación podrá revertir las actuales previsiones sobre el poder de las superbacterias.

El País. Editorial. 25.01.2022

1.a. Explica el tema principal de este texto.


1.b. Resume el contenido de este artículo subrayando la intención del emisor.
1.c. ¿Por qué algunas de las grandes farmacéuticas han dejado de invertir en la investigación sobre
nuevos antibióticos?
2. Tipología textual y género discursivo.
2. TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUELTO.
El texto titulado Superbacterias pertenece al género periodístico de opinión, concretamente editorial,
por lo que ha sido escrito por el consejo de redacción de El País el 25.01.22. A través de una tipología
argumentativa plantea la necesidad de investigar con eficacia una antibiótico potente capaz de acabar
con la amenaza de las superbacterias.

Dado que el texto trata de convencer al receptor sobre la necesidad de tomar conciencia sobre el
peligro de las superbacterias, el emisor utiliza una estructura de la argumentación encuadrada, ya
que sigue el esquema de problema-solución. En primer lugar plantea la tesis-introducción (amenaza de
las superbacterias) y luego desarrolla los argumentos a partir de datos objetivos y autoridad (líneas 4-
7) a partir de las cifras que presenta la revista científica The Lancet para recalcar el alto número de
muertes, concretamente seis millones y medio a nivel mundial que ya producen estas bacterias; causa-
consecuencia (líneas 8-9) en la que el emisor subraya que la situación actual está producida por el mal
uso de los antibióticos; en relación con este argumento aparece otro argumento de datos (líneas 17-19)
en la que remarca con el elevado uso de antibacterianos para animales vendidos durante el último año,
concretamente 3.029 en la Unión Europea; este argumento se completa con otro de contraste se subraya
la alarmante dependencia que España tiene de este uso de antibióticos en la carne frente a Alemania y
Francia. Por tanto, el tipo de argumentación es objetiva, ya que está utilizando en todo momento la
tercera persona "se vendieron" (línea 3), "se invirtieron" (línea 10) y argumentos de datos, hechos,
ejemplos y causa-consecuencia para subrayar la evidencia de la falta de investigación de para frenar el
avance de las superbacterias traerán consecuencias negativas. A partir de estos argumentos la
conclusión subraya el deber moral de la sociedad y la necesidad de mejorar la investigación de las
superbacterias, ya que corremos el riesgo de volver a la situación sanitaria de comienzo de siglo. El
emisor remite a “nuestros bisabuelos” (línea 28) y su alta mortalidad por enfermedades hoy erradicadas
para mostrar el riesgo de volver a esta situación de desprotección por el mal uso de los antibióticos. Este
texto argumentativo presenta, por tanto, una estructura encuadrada, ya que ante el problema de la falta
de soluciones concretas de las investigaciones el emisor presenta la necesidad de seguir apoyando la
investigación mediante la acción del gobierno para conseguir una solución efectiva ante esta grave
enfermedad.

Por otro lado, se aprecian algunas de las características lingüísticas propias de esta tipología textual
argumentativa: uso de verbos en tercera persona que remiten a hechos de la realidad “se vendieron”
(línea 17) “se invirtieron” (línea 23); uso de verbos en primera persona del plural inclusivo “estamos
malbaratando” (línea 9) “estamos perdiendo” (línea 25) que subraya el papel de la sociedad en el mal
uso de los antibióticos. Encontramos el uso de léxico connotativo para analizar la importancia del
problema y las posibles soluciones con léxico con connotación negativa con adjetivos como “cenizo”
(línea 26) y “letal” (línea 27) y sustantivos “infección” (línea 25) “herida” (línea 27) y verbos como
“estamos malbaratando” (línea 9) y “han abandonado” (línea 21) y con connotación positiva con
sustantivos como “lucha” (línea 25), “apoyo público” “control” (línea 28) y verbos como “podrá
revertir” (línea 29) que presentan una solución al problema. Asimismo, destaca la perífrasis de
posibilidad “podemos volver” (línea 26) que subraya el peligro de perder la capacidad de combatir las
superbacterias y “podrá revertir” (línea 29) con la que se plantea la posibilidad de solucionar este
problema. En relación a esta tipología argumentativa aparecen el nexo adversativo “pero” (línea 1 y 12)
para subrayar la poca importancia que se le da a la amenaza de las superbacterias dado el mal uso de las
superbacterias y el nexo adversativo “sino” (línea 8). Además aparece el nexo final “para” (línea 20) que
subraya la dificultad para investigar sobre nuevos medicamentos que acaben con las superbacterias.

Pero este texto comprende también otras secuencias textuales como por ejemplo la expositiva,
localizada en el primer párrafo (líneas 1-7) en el que se presenta el problema de las superbacterias de
forma objetiva a partir de léxico denotativo “superbacterias” (línea 1) “cáncer” (línea 3) “antibióticos”
(línea 5); el uso de una comparación con finalidad explicativa “pueden causar tantas muerte como el
cáncer” (línea 3); verbos de tercera persona que muestran evidencias como “estima” (línea 4) o “causa”
(línea 6)

En cuanto al género textual se trata de un editorial por lo que podemos encuadrar este texto en el
ámbito de uso periodístico. En este texto se reconocen algunas de las características propias de los
editoriales: en primer lugar la opinión que se expone no es la valoración personal del autor cuyo nombre
ni aparece sino que es la opinión del periódico, en este caso de El País. Su punto de vista es, pues,
institucional y esto hace que se traten temas serios, en este caso la importancia de cambiar el sistema
productivo. Por otra parte, la estructura del editorial es prototípica, ya que el cuerpo textual está
organizado en tres bloques: una informativa, en la que avanza el tema y que sirve para abrir el texto
(amenaza de las superbacterias), una segunda interpretativa, en la que el emisor expone los argumentos
para interpretar el problema (causas que muestran el mal uso de los medicamentos y la falta de
investigación) y una última fase conclusiva (en la que muestra la necesidad de invertir en investigación
con el apoyo del gobierno).

Por último, como en la mayor parte de los editoriales, el tono es analítico y reflexivo, acorde con la
importancia del tema tratado y la intención informativa y persuasiva que presenta. El texto está dirigido
a un público heterogéneo interesado en comprender en profundidad temas de actualidad por lo que
emplea un registro formal presente en el uso de tecnicismos como “antimicrobiano” (línea 17) y léxico
nivel culto como “hacinamiento” (línea 15).

En este caso podemos hablar de un editorial adecuado al propósito comunicativo de este género
porque es contundente al señalar la necesidad de desarrollar una línea de investigación que prevenga de
la infección de las superbacterias. A pesar de presentear un hecho objetivo mediante una secuencia
expositiva con léxico denotativo “superbacterias” (línea 1), “cáncer” (línea 3), el emisor se permite
subjetividad y cierta libertad de estilo al plantear mediante una tipología argumentativa la
necesidad de tomar conciencia frente al poder de las superbacterias. Para ello el emisor utiliza léxico
connotativo (adjetivos “cenizo” (línea 26), “mal” (línea 9) “letal” (línea 7); y verbos “estamos
malbaratando” (línea 9) “estamos perdiendo” (línea 25), perífrasis modal de posibilidad “podrá revertir”
(línea 29) con el objetivo de subrayar la gravedad del problema y la posibilidad de encontrar una
solución mejor.

También podría gustarte