Está en la página 1de 192

TEMA 1.

CONTEXTO DEL ARTE DE LA BAJA EDAD MEDIA:


1. CRONOLOGÍA Y ÁMBITO GEOGRÁFICO:
Desde el siglo XII hasta el siglo XIV en la península ibérica. Hablaremos de los
distintos reinos cristianos que formaban parte de la península, que en este
momento eran: el Reino de León, el de castilla que luego se unieron, el reino de
Aragón y el reino de Navarra.
Se va a centrar en los siglos del XII al XV que las manifestaciones artísticas se
van a desarrollar en este periodo amplio y que forma parte de la baja edad media.
Los historiadores marcan como punto de partida de la edad media con la caída
del Imperio Romano y como punto final la caída del imperio Bizantino y el
descubrimiento de américa.
En este periodo en España hay cambios, tanto políticos, como económicos y
sociales y también religiosos.
En los cambios políticos uno de los más importantes es el poder de la autoridad
real, pasamos del feudalismo de la alta edad media a una etapa donde el
prestigio y el poder real va a ser dominante y se crean nuevas nacionalidades.
Se producen también una serie de cambios importantes de carácter económico
y social, se introducen clases sociales que antes no existían como es la
burguesía, que no estaban bajo el dominio de un señor feudal, sino que tenía
una autonomía libre e independencia, va ligada a las ciudades y también unido
a la revolución comercial.
En estas ciudades que va a ser uno de los puntos clave de la sociedad nueva,
están los gremios, con sus propias normativas y van a cuidar y proteger al sector,
también en las ciudades tienen lugar las ferias que es un elemento muy
importante para el desarrollo del comercio e intercambio del producto.
Van a aparecer también las universidades en las ciudades, vamos a ver como el
conocimiento sigue en los monasterios, pero también se va a desplazar a las
ciudades en torno a las catedrales y de auge a las universidades, en estas
ciudades se construyen catedrales que es el símbolo de la ciudad.
Los cambios religiosos se ven en la aparición de nuevas órdenes religiosas
como, por ejemplo, los Dominicos que aparecen en este periodo. Hay una
renovación de episcopado, el obispo tiene su cátedra, es decir, su sede, en las
ciudades más importantes y también habrá una expansión del cristianismo por
las cruzadas.
2. FACTORES HISTÓRICOS, SOCIALES Y RELIGIOSOS:
Se dan numerosos cambios:

a) Cambios políticos: revolución contra clases dirigentes y fin del sistema


feudal. En 1444 el pueblo de Roma se levanta contra el poder de la iglesia,
el papa. El Monturiol, el pueblo francés que rompe su vasallaje
trasladándose a posesiones del conde de Toulouse, pagaron rentas por
explotación de las tierras. Construcción nacionalidades y reforzamiento
autoridad real.
b) Cambios económicos y sociales: incremento demográfico acompañado
revolución comercial. Nueva clase social, la burguesía, gremios que dan
lugar al desarrollo urbano.
c) Cambios religiosos: nueva espiritualidad. Declive de las órdenes
monásticas tradicionales, nacimiento de nuevas órdenes y renovación del
episcopado.

En el siglo XIII el desarrollo urbano llegó a su máximo esplendor, París, Milán,


Venecia y Florencia, alcanzaron los 100.000 habitantes.
Las murallas eran defensivas, cuando había pestes se cerraban las puertas y no
se podía salir de las ciudades. Por ejemplo, la muralla de París Levantada en
1212 por Felipe Augusto, momento en el que se pavimentaron algunas calles,
se puede apreciar en Las muy ricas horas del duque de Berry de los hermanos
Limbourg.
También esta Siena, Hermanos Lorenzzetti, alegoría del buen gobierno. Se pinta
poco antes de comenzar la peste, llevan a cabo paneles de los que se supone
el buen gobierno y el mal gobierno, y nos permite acercarnos a la vida cotidiana,
mostrarnos como Vivian los grupos sociales, la burguesía, los señores… vemos
en la parte baja de las viviendas sus tiendas o talleres, etc. Nos permite
comprobar las construcciones de la época, por ejemplo, vemos albañiles
elevando las casas.

Otro elemento que va a tener importancia en el arte son los movimientos que
había por las cruzadas, sobre todo la de tierra Santa para liberar Jerusalén de
los musulmanes, hay una serie de movimientos que van hacia señores, nobles,
campesinos… en España éramos tierra de cruzada por la frontera que va a ir
descendiendo muchos pobladores franceses que se van a establecer en estas
ciudades y estos burgos.
3. LA CULTURA BAJOMEDIEVAL ESPAÑOLA:
La cultura reside en los monasterios, es ahí donde se daba una formación y en
el periodo bajomedieval van a seguir teniendo protagonismo los monasterios,
pero también van a tener importancia las ciudades por las universidades.
En España la primera universidad que se funda va a ser la de Salamanca y
actualmente se mantiene, la fachada por ejemplo se renueva posteriormente,
conserva aulas como la de Fray Luis de León, y la imagen de una miniatura de
cómo se daban las clases.
Se van a especializar en unos campos u otros, por ejemplo, en Bolonia se
especializó en Derecho, otras tenían teología, gramática, etc. Los estudiantes se
movían para esa especialización a otras universidades europeas.
Las cortes de los grandes señores o de los reyes también se va a centrar ese
conocimiento. Se va a traducir libros del islam al cristianismo, libros judíos… y
se van a citar poetas, músicos… en estos centros de poder bajo la corona o
algún noble van a centrar a los grandes artistas, pintores, etc.

4. EL MECENAS Y EL ARTISTA:
Había figuras que van a ser claves para el desarrollo sobre todo en las grandes
catedrales que van a ser el motor económico de algunas ciudades europeas,
porque ello supone que se tienen que trasladar operaciones, orfebres, pintores,
escultores… Las figuras que podrían estar detrás son, por ejemplo, la Catedral
de Burgos que se inicia en 1221 (cronicón de la Cerdeña de 1427) va a tener
renovaciones y la ceremonia de inauguración por Fernando III y obispos
Mauricio. Aparecerán como mecenas en el siglo XV la nobleza, los grandes
señores que van a querer perpetuar su hegemonía a través de capillas funerarias
como la Capilla condestable. Los obispos van a ser fundamentales, junto a la
nobleza y otro factor importante va a ser la burguesía, que siempre van a estar
bajo la protección de su santo patrón.
En ocasiones el propio artista llega a retratarse, y en ocasiones ellos se titulan
como maestro mayor de… tal, los artistas aparecen representado con atributos
propios, incluso aparecen en una página de una biblia Dios cuando está creando
el universo, que se representa el cielo, las aguas, los ángeles con un compás,
donde aparece Dios como un arquitecto. Aparece con una serie de cuadros de
cómo aparecen los artistas representados, aparece el retrato de un arquitecto en
la parte alta de la bóveda, donde abre una ventana para ver la gente que está
contemplando su obra. En otra representación aparece una mujer, que algunas
llevaron a cabo algunas obras y aparece retratada haciendo su obra en
miniatura.
Otras figuras están en Plasencia, donde vemos a finales del XV como el artista
aparece con escudos de armas, con elementos de talladores y otra vez vemos
al escultor tallando la figura de la virgen en su mesa, es un avance importante
porque aparecen con un reconocimiento.
En otra vemos a pintores o a otros representando el oficio de entallador. Se
representan los artistas y en ocasiones aparecen en obras y en monumentos.
El arquitecto, que es una de las figuras claves, que entonces se llamaban
maestro albañil y era el arquitecto quien concibe la obra, quien la diseña y quien
la dirige, él no trabaja manualmente en la obra. Algunos de ellos aparecen
retratados con indumentarias con cierto nivel que nos habla del poder adquisitivo
que pueden llegar a tener. El arquitecto podía tener varias obras a la vez,
supervisaba los trabajos y podía llevar a cabo varias obras. El que se encargaba
de gestionar son el maestro de las fábricas, que será el responsable que gestione
la obra que se va a llevar a cabo, que se encargaba de la adquisición de los
materiales, tenía que supervisar el trabajo, era el encargado de los pagos de los
salarios y además la fábrica era donde se guardaba los planos y los diseños.
Conocemos que los arquitectos se formaban de obra en obra, de la mano de un
arquitecto y en ocasiones trabajaban en distintas obras. Estos arquitectos hacían
las trazas, que son el diseño que se hace para la fabricación de un edificio y otra
obra, que se guardaban en las fábricas, un edificio destinado para conservar las
plantillas y podemos ver con todo detalle cómo iba a ser la obra. Otro elemento
son las montañas que en algunos sitios se conservan, es el dibujo a tamaño
natural que en el suelo o una pared se hace del todo o parte de una obra para
hacer el despiece, sacar las plantillas y señalar los cortes. En algunas ocasiones
en los sillares aparecen marcas que son las marcas de los canteros, sabemos
cómo van a trabajar, las herramientas y los andamios.
Epígrafe funerario de Petrus Petri en la catedral de Toledo, hay un epígrafe que
habla del arquitecto, maestro de la iglesia de santa María de Toledo. Juan Guas
será otro arquitecto, que en su testamento el mismo se proclama como “maestro
mayor de mis señores los Reyes Catolicos”

5. EVOLUCIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA Y PANORAMA DEL ARTE


BAJOMEDIEVAL ESPAÑOL:
Estos son los estilos artísticos que se van a estar dando en la península:

a) Cisterciense: 1140 las primeras fundaciones según las tablas del Cister.
b) Gótico: 1175 – 1515.
c) Almohade: 1232 – 1492.
d) Mudéjar: Finales del siglo XII siglo XVI.

San Bernardo de Claraval va a reformar la vida monacal en el siglo XII y con esta
reforma religiosa se produce una serie de cambios en la arquitectura que es el
monasterio en la arquitectura cisterciense. El mudéjar es una manifestación
artística del arte islámico en territorio cristiano, como ejemplo tenemos Teruel, la
torre del Salvador del siglo XIV.
TEMA 2. ARTE CISTERCIENSE:
1. LA RENOVACIÓN ESPIRITUAL EN EUROPA. SAN BERNARDO DE
CLARAVAL Y EL ARTE CISTERCIENSE:
En la primera mitad del siglo XII en Europa asistimos a una renovación espiritual
del monacato, que va a determinar un cambio en la forma de vida y también va
a afectar al arte.
En el año 1112 en la zona de Borgoña en Francia, un noble de 22 años con una
nueva preparación, culto inteligente, se interesa en el monasterio de Citeaux que
se había fundado unos años antes y en el cual se había iniciado una reforma
religiosa de la mano de Roberto de Monteneme que va a organizar una nueva
forma de vida.

Con 22 años ingresa en el monasterio un joven, Bernardo que había nacido en


un castillo próximo al lugar y que procedía de una noble familia, acompañado de
otros jóvenes también nobles, que habían comenzado esa nueva espiritualidad
y habían comenzado a llevar un nuevo tipo de vida.
Tres años después de ingresar va a ser enviado a Claraval, un lugar próximo
donde funde otra abadía. Las cualidades que tenía San Bernardo van a hacer
que surja una expansión por toda Europa, de modo que en el año de la muerte
de San Bernardo existían en Europa algo más de 400 fundaciones religiosas que
seguían la orden del Cister. Va a llevar a cabo cambios de cómo debía vivir un
monje cristiano.
En 1153 existen en Europa 343 monasterios masculinos y 70 femeninos.
actualmente en Europa hay 600 iglesias cisterciense.
San Bernardo de Claraval va a ser una figura destacada, en cuanto a su
religiosidad se le considera un místico, y tenía gran devoción a la virgen, va a
criticar la riqueza que tiene la iglesia. Va a ser el abad de Claraval durante toda
su vida, va a asistir a algunos de los capítulos generales de la orden, estos
capítulos tienen importancia para el arte, porque se daban una serie de
disposiciones para unificar criterios que van a afectar al arte.
Va a escribir diversas obras y va a ser defensor de las cruzadas y en el año de
su muerte va a tener más de 400 nuevos monasterios que siguen la orden de los
cistercienses, y va a ser canonizado 20 años más tardes de morir y en el siglo
XIX fue doctor de la iglesia.
▪ LA RENOVACIÓN ESPIRITUAL EN EUROPA:
Se van a llevar una serie de factores de unidad del Císter, por un lado en los
capítulos generales se reunían los abades de los distintos monasterios, llegaban
y se reunían en Claraval que era el eje de la orden y se van a dar esos capítulos
generales que van a llegar a establecer una serie de normativas que van a
afectar a todos los monasterios, referentes a las normas constructivas y
artísticas, como se debían construir los monasterios, dónde y cómo se tienen
que hacer.
Los factores que van a permitir tener esa unidad es que la abadía de Claraval
que es una fundación que lleva a cabo el propio San Bernardo. Este monasterio
de Claraval es el prototipo de lo que luego se va a llevar a cabo en otras abadías.
En esta abadía vamos a ver cómo se ejecutan dos cabeceras, va a tener dos
modelos.

a) Primer modelo: se hace hacia el año 1134 y esta iglesia se concibe con
una cabecera recta, este tipo de cabecera permitía multiplicar el número
de misa, era pequeña y se opta por un segundo modelo y una nueva
construcción.
b) Segundo modelo: se reforma la cabecera y se transforma en
semicilíndrica, pasa de ser una iglesia con cabecera plana a ser
semicilíndrica.

Veinte años después para responder a las necesidades, ya que se multiplicaban


el número de monjes y tenían que oficiar misa todos los días y no había suficiente
espacio.
Se multiplican el número de capillas y permite llevar a cabo varios oficios a la
vez, este detalle va a dar lugar a que encontremos algunas abadías que siguen
el primer modelo, y las que se comienzan más tarde pasa a ser semicilíndrica.
Las construcciones de estos monasterios se van a implantar como una ciudad
santa y va a ser una construcción muy amplia.
Las características son:

a) Racionalidad y funcionalidad: formas sobrias muy pensadas,


meditadas, con una función específica cada una de ellas.
b) Gran sobriedad decorativa: construcciones muy sencillas casi sin
decoración.
c) Uso de la bóveda de crucería a través del Císter: todavía muy pionera,
pero que va a servir de transmisión porque se está utilizando en la zona
de Francia y se van a llevar a otros sitios europeos. Además, no hay
triforios y se usan ménsulas elevadas.
d) Arquitectura muy definida: va a dar lugar a que tenga una forma muy
completa estos monasterios.
e) Lugar de construcción de los monasterios: lugares apartados de
poblaciones, castillas, aldeas, va a construirse cerca de un río que va a
permitir que el monasterio se abastezca de agua. Alrededor va a haber
una serie de huertos y esta zona estaba construida con murallas para
asegurar la invasión.
f) Monasterios centros de unas propiedades que tenía la abadía: había
ganado y se cultivaba la tierra. Para tener una buena organización estaba
dividido por un lado el monasterio y por otro lado las granjas.
g) Monasterios cistercienses sin campanario: por ejemplo, en Santa
María de Valbuena podemos ver que una de las normas es que no podía
haber edificios extramuros, aunque a mediados del siglo XII- XIII va a ser
menos estrictos incluso poco a poco se van a establecer campesinos a
los alrededores.
h) Iluminación: en el que los vidrios pintados tienen que ser sustituidos,
había abadías con esas vidrieras de colores que estaban de moda, y en
1182 se dice que no pueden tener vidrieras de color, y que las que
estaban, se les da un plazo de dos años para que sean sustituidas y en
caso contrario se penaliza a los responsables de la abadía.
i) Prohibición de la escultura y la pintura: distraen al monje por lo que no
lo necesita para su función y su oficio que es la oración, sin embargo, hay
cruces pintadas que son de madera. Ese deseo se sobriedad que va a
caracterizar a la escultura de este momento va a dar lugar a ménsulas
que se conocen como cul de lampe, son piezas sobrias, sin apenas
decoración que se repite con distintas variantes en distintos edificios
cistercienses.
j) Prohibición de sepultar a los reyes en las abadías: solo los monjes
podían ser sepultados en las salas capitulares.
ABADÍA DE FONTENAY, BORGOÑA (FRANCIA):
Una de las primeras fundaciones San Bernardo va a hacer la abadía de
Fontenay, que es la más antigua del arte cisterciense que se mantiene en pie,
fundada en 1118. Va a estar 30 años hasta que se pueda consagrar la iglesia.

La vegetación de alrededor nos habla de esta condición de los monasterios por


la cual tienen que estar aislados y con un río al lado.
En su entorno está la iglesia dominante en tamaño, la cabecera es plana y las
capillas laterales rectas y en su parte sur se coloca el claustro, normalmente
orientado al sur. Siempre las iglesias van a estar orientadas hacia el este, lugar
por donde sale el sol, la luz que simboliza Cristo.

Entorno al claustro se suceden una serie de construcciones que son necesarias


para la vida en comunidad, dormitorios, comedores, calefactorio, enfermería,
cocinas, almacenes, la cilla (lugar donde se guardaba el granero) las salas
capitulares.
Además, vemos cómo se conservan otras edificaciones fuera del núcleo central
que eran lugares como establos, para hacer herramientas,
La mitad delantera de la iglesia estaba destinada a que se colocaran los monjes
y en la parte de atrás se colocaban en su coro los conversos o legos. Muchas
veces iban desde el dormitorio al templo y estaban conectados.
En los dormitorios dormían todos en comunidad y tenían acceso por escaleras.
Igual que ocurre en la otra parte para los conversos o monjes legos, también
había un espacio que era el espacio para los enfermos y además de la iglesia en
la parte sur se ubicaba el claustro que va a regular el tránsito.
Las cocinas eran comunes, al lado del refectorio estaba también el calefactorio,
unas chimeneas gigantes donde podían calentarse a determinadas horas del
día. El refectorio de monjes y el refectorio de legos y delante suele haber un
templete o una fuente para lavarse las manos, para el aseo personal, etc.

Al lado de la iglesia, en la zona este del claustro, está la sala capitular, lugar se
reunía la comunidad para llevar a cabo las ordenanzas, organizaciones, etc. Solo
los monjes podían entrar en la sala capitular y los demás solo podían asistir
desde unas ventanas, sin entrar dentro.
Los legos se quedaban en la galería del claustro siguiendo lo que ocurre a través
de las puertas y ventanas, para que se pueda contemplar y escuchar lo que
había dentro. Estas salas capitulares tienen una muy buena acústica.
En el interior vemos las bóvedas de crucería, hay cuatro soportes de columnas
para que los monjes se puedan ver, con capiteles sin decoración y el cul de
lampe que permiten que sobre ellos vaya el arranque de los nervios.
Además de eso hay un espacio dedicado al locutorio o salas de trabajo, esto es
un elemento que aparece en estos monasterios del Císter, ya que hay
determinadas épocas del año en las que es imposible salir al campo, por lo que
se dedicaban a hacer trabajos manuales, y son unas salas alargadas.
Está ubicado en el muro meridional del claustro, se suceden unos cuerpos que
sobresalen para aprovechar los recursos del muro perimetrales abiertos, para
que se puedan abrir ventanas que comuniquen con el claustro. tienen los lienzos
para abrir ventanales y permitir buena iluminación de interior. Era el lugar donde
se reunían los monjes para trabajar en lugares interiores.
Vemos la sencillez, el juego de bóvedas de crucería, los modillones lobulares y
las columnas, sencillas con algunos elementos figurativos vegetales formando
dos naves.
En la zona del cillero hay una parte baja para guardar los productos de las
granjas, y mantener el aceite, el vino, harina, la fruta, etc. y se colocaba en la
parte de fuera porque era más fácil el transporte.
También había una biblioteca para la lectura. Se mantiene la cubierta de medio
cañón apuntado con arcos fajones que montan sobre pilares compuestos en las
naves.
IGLESIA DE PONTIGNY, FRANCIA:
A mediados del siglo XII comenzaron las obras de la gran iglesia abacial. Entre
el 1185 y 1206 se llevaron a cabo importantes obras de construcción en esta
nueva iglesia, que modificaron especialmente la cabecera.

Podemos observar que los capiteles son lisos sin decoración ninguna y aparecen
los arranques que sostienen la columna que es el cul de lampe.

REFECTORIO DE MONJES DE SANTA MARÍA DE HUERTA, SORIA:


Data de la primera mitad del siglo XIII con una bóveda sexpartita, en esta fecha
se empezaba a construir la catedral de Burgos.

Tiene mucha iluminación, abriendo ventanas hacia la parte externa y destaca en


este caso el púlpito con la escalera curiosa, mientras que se comía se leía la
lectura.
REFECTORIO DE SANTA MARÍA DE POBLET, TARRAGONA:
Hay una bóveda con arcos fajones y también permite que el muro pueda abrir
ventanales. Se repite el púlpito.

Las cocinas son otro espacio que necesitaban una perfecta configuración, tenían
que dar comida tanto a los monjes como a los legos. Se colocó entre un refectorio
y otro para poder distribuir la comida. La cocina de Alcobaça, cerca de
Extremadura, tiene todas las mesas para trabajar, chimeneas, etc. y el agua va
cayendo en los laterales para la limpieza, etc.

Otro elemento que forma parte de estos monasterios es la Cilla, el lugar de


almacén, como una gran despensa donde todos los productos que tiene la propia
abadía como el aceite, grano, etc. Se guardaban para abastecer a la comunidad
a lo largo del año. Por ejemplo, la reconstrucción de Santa María de Huerta indica
cómo podría ser.
Al frente de la cilla estaba el cillero que administraba la entrada y salida de los
productos y los dormitorios. Había dos tipos, el de monjes y conversos. Eran
dormitorios comunes, amplísimos que tenían acceso por escaleras desde la que
se pasaría hacia las zonas de la iglesia en la que se situaba cada uno.
La construcción en la Abadía de Nuestra Señora en Sénanque se conserva bien,
pero en otras se van a imponer las bóvedas de crucería.
Por ejemplo, está la de Alcobaça en Portugal, con nervios gruesos y en la zona
se colocaban las camas una tras otra, nos han llegado mejor los dormitorios de
los monjes en vez de los conversos.

2. LA INTRODUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA CISTERCIENSE EN


ESPAÑA:
Los reyes o los nobles van a propiciar que los monjes cistercienses se
establezcan en nuestro país a mediados del siglo XII y gran parte del territorio
era Al-Ándalus, de modo que éramos tierra de cruzada y no era fácil conseguir
que grupos estables de población decidieron venir para las fundaciones de la
población.
Según algunos estudios, tenemos escritos en las que San Bernardo se niega a
fundar monasterios cistercienses en España, por lo que no era fiable que unos
monjes se establecieran en medio del campo y no estaba en condiciones que se
establecieran aquí, pero los monarcas van a proteger esas fundaciones dándoles
privilegios para que se funden estos monasterios, por lo que vamos a ver que a
mediados del siglo XII comienzan en nuestro país estas fundaciones.
Muchos de estos monasterios concluyen en el siglo XIII. Vamos a ver como en
nuestra arquitectura se van a citar una serie de elementos propios de
características de la zona como los medallones lobulados, elementos propios de
una tradición que se van a mantener.
3. LA ARQUITECTURA CISTERCIENSE EN LOS REINOS CRISTIANOS
ESPAÑOLES. ÁREAS DE EXPANSIÓN Y PRINCIPALES EJEMPLOS:
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE POBLET, TARRAGONA:
En la provincia de Tarragona, a mediados del siglo XII, va a ser fundada esta
abadía por Ramón Berenguer IV de Barcelona y se va a construir en una
segunda fase el refectorio, parte del claustro y la sacristía y dormitorio que se
conserva en la actualidad.

En el siglo IV va a contar con el patrocinio real y va a ser el panteón de los reyes


de Aragón, estamos en una época bastante avanzada del rigor inicial de la orden.
Esto es una característica extraña ya que en las abadías cistercienses
únicamente podían ser enterrados los monjes.
El monasterio de Poblet es visitable, parte del monasterio no se puede visitar
porque está la comunidad, pero gran parte si es accesible. Esta imagen nos
permite ver uno de los rasgos, de que los monasterios tienen que estar alejados
de cualquier ciudad, aldea u otro monasterio. Hoy día existe alguna edificación
en torno a la abadía, pero la comunidad está aislada con muralla como si fuese
una fortaleza. Hay partes que no pertenecen a la época, hay añadidos, reformas
nuevas construcciones, etc. El conjunto va a ser desde su fundación del siglo XII
al siglo XIX es monasterio del Císter.
Con la desamortización de Mendizábal la comunidad se tiene que ir, se dispersa,
se producen saqueos, las tropas napoleónicas destrozaron gran parte, los
sepulcros de los reyes fueron abiertos… hasta que en el 1940 regresan los
cistercienses que son los que continúan en la actualidad. Se declaró monumento
nacional y en la actualidad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Podemos ver la muralla que protegía el recinto monacal, el interior de la iglesia,
la iglesia con una gran nave formada por tres naves, crucero y la cabecera, con
capillas absidiales y girola, modelo que aparecía en la segunda iglesia de
Claraval.
En las naves laterales hay bóvedas de crucería, mientras que en la nave central
se emplea la bóveda de medio cañón apuntado. Otro elemento que vemos es el
cul de lampe y capiteles lisos, sin ninguna decoración. Para separar las naves
aparecen los arcos apuntados y por encima de los arcos ventanales. La iglesia
se inició en el 1166 y continuaron los trabajos en el siglo XIII.

Otra parte importante va a ser el claustro que está situado al norte, la galería
pertenece a la primera fase, en la mitad del siglo XII se construyen la iglesia y
una parte del claustro de estilo cisterciense, además del refectorio y la
enfermería. El claustro tiene un pódium en el que se apoyan arcos dobles de
medio punto, encerrados en uno apuntado, estos elementos se están utilizando
sin grandes novedades.
De la primera etapa es el refectorio, que con el cul de lampe, con bóveda de
medio cañón apuntado con arcos fajones, las ventanas abiertas en los muros
laterales, es aquí donde comen los monjes, con la fuente en este caso y el
púlpito.

Otro elemento propio es la sala capitular que se hace en la segunda etapa, con
la bóveda de crucería, los ventanales, y el triple espacio abierto de puerta y
ventanas en la parte que daba al claustro y que llama la atención también el cul
de lampe y la sobriedad de los capiteles.

La sala de los monjes es del siglo XIII y el dormitorio también de este periodo,
son casi 100 m. los que tiene profundidad, con los cul de lampe, con la escalera
para el acceso al templo, y hay una parte que no se puede visitar, donde estarían
situadas las camas de los monjes, con mucha ventilación muy beneficiosa para
la salud.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE SACRAMENIA, SEGOVIA:
Fue declarado monumento nacional en 1926. En cuanto a la fachada principal,
la restauración moderna ha colocado un rosetón donde antes había una ventana.
Hoy nos encontramos con una fachada que recuerda mucho la portada del
románico.
Esta abadía, se funda a mediados del siglo XII y se conserva un documento en
el que el rey Alfonso VII entrega a la comunidad una serie de territorios y
propiedades para que se establezcan aquí.
La iglesia es una obra que se lleva a cabo a finales del siglo XII y principios del
siglo XIII. En la actualidad presenta una cubierta posterior en la nave central, son
bóvedas de crucería estrellada.

La cabecera de la iglesia, el brazo de crucero es de medio cañón apuntado, se


añade la bóveda de crucería en el siglo XV y el juego de la cabecera son cinco
las que se van sucediendo.

El interior es cilíndrico y los materiales van decreciendo en altura y se cubre con


bóveda de cañón apuntado y cuarto de esfera. Si observamos vemos el cul de
lampe característico de este estilo, con forma lobulada. Las naves colaterales
tienen los nervios muy gruesos, y el tipo de pilar compuesto por las columnas en
los que hay una serie de capiteles con formas geométricas o vegetales muy
estilizados siguiendo la característica también cisterciense. El exterior es rígido,
con líneas rectas.
Con la desamortización de Mendizábal desaparece la comunidad, se subasta y
es adquirido por el magnate de la prensa americana William Randolph Hearst y
se lleva a Nueva York el claustro, el refectorio, de modo que si hoy vamos a
Sacramenia nos encontramos el templo y una pequeña edificación. Parte del
monasterio salió para Nueva York y finalmente hoy forma parte de la diócesis de
Florida donde forma parte del culto religiosos. En este refectorio podemos ver
también el cul de lampe.

El claustro forma parte de un museo también adquirido por la diócesis de Florida.


Tienen formas geométricas en los capiteles, y los vegetales, característicos del
arte cisterciense.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE MORERUELA, ZAMORA:
Es una ruina y como tal se visita. Pertenece a la Junta de Castilla y León y según
la tradición esta sería la primera fundación cisterciense. Está construida junto al
río Esla. La iglesia es por donde comenzaron a llevar a cabo los trabajos y
después el claustro.

Es un templo de grandes proporciones que nos indica el grupo de monjes que


tenía la abadía y las propiedades. Se conserva muy bien la cabecera de la
iglesia, con la girola y capillas radiales, siguiendo el segundo modelo de la abadía
de Claraval.

La piedra está trabajada y el crucero se conserva en parte. La espadaña se


construye en lugar de las torres, ya que no se podían construir torres. Uno de los
lados mayores de la iglesia se elevaba el claustro que no se puede ver. La
portada sigue el prototipo de las portadas románicas.
El interior de la iglesia se inicia en la segunda mitad del siglo XII y quedan restos
de los pilares, la cabecera y parte del crucero con la bóveda de cañón apuntado.
El modelo sigue la simplicidad del cister, prima la sencillez en la decoración.

De la sala capitular se conserva solo una parte. El restaurador mantiene la altura


que debía tener el espacio interior, con los pilares y bóvedas de crucería, aunque
es un sistema moderno.
MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE VALBUENA, VALLADOLID:
Está junto al río Duero, y es un conjunto que se conserva bastante bien y está
completamente reformado. En la actualidad es un hotel, que mantiene los
viñedos del entorno que permite conocer el monasterio con su entorno, es una
obra fundada inicialmente por una Condesa en el 1143 y poco después se
adscribe la fundación a la orden del Císter y va a ser a finales del siglo XII el
proceso constructivo.

Tanto la iglesia como el claustro se llevan a la vez y en esta panorámica podemos


ver el templo, la iglesia que sería el muro norte, y en el sur está colocado el
claustro y la cabecera en la parte este tiene el presbiterio, en el cual la capilla
principal es semicilíndrica, son rectas en el exterior. Hoy es un hotel que forma
parte del conjunto Castilla Termal.
En el plano de la abadía podemos ver una iglesia de tres naves, mayor la central
que las laterales, crucero y pequeñas capillas colaterales. No se señala el tipo
de bóvedas. En el patio sur está el claustro y entorno a él aparecen la sala
capitular, la sacristía… En la zona de la cabecera, en el exterior la zona central
es semicilíndrica de mayor tamaño, mientras que las laterales son rectas.

En el interior hay nervios gruesos, arcos apuntados, el tipo de pilar que se viene
llevando a cabo… Repite a un modelo de una sola columna y cada uno de los
pilares son dobles, doble columna en los frentes y una en el ángulo que va a
soportar la arista de las bóvedas.
El brazo del crucero estaría ajustado con arcos fajones para las capillas lateral y
colateral. Aparece también el cul de lampe y los capiteles son lisos.
En la nave central y las laterales la bóveda se va a caracterizar por ser nervios
muy gruesos, con las aristas vivas, arcos apuntados que separan las distintas
naves, todo realizado con piedra de sillería y un cuerpo de ventana sobre los
arcos para dar luz al interior. Esto indica que estamos a comienzos del gótico.

El locutorio pertenece al primer tercio del siglo XIII. La sala tiene las columnas
en el medio, muros rectos y ventanales en los laterales, capiteles con decoración
geométrica o vegetal, el cul de lampe como elemento sustentante que nos
muestra que forma parte de las construcciones cistercienses.
El refectorio se usa para celebraciones siguiendo el modelo de bóveda de medio
cañón apuntado sobre arcos fajones y cul de lampe.

En cuanto al claustro, la parte baja es el original que se hace en el periodo inicial


del monasterio, mientras que la parte alta es de otro estilo porque el monasterio
se amplía.
El claustro en la parte baja vemos que se configura con el modelo característico
de tradición del románico, el podio, sobre ello arcos de medio punto sobre
columnas y en el siglo XIII se incorporan contrafuertes y rosetones que es otro
elemento que se va a imponer en el gótico para permitir pasar la luz.
Mantiene algunos elementos decorativos del mundo del románico y por otro lado
es un periodo de transición y se incorporan las novedades que se producen en
Europa con el gótico. En el interior, vemos las bóvedas de crucería con nervios
diagonales, el cul de lampe con modillones lobulados.

MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE HUERTA, SORIA:


Este monasterio es un ejemplo de un traslado, hay una primera fundación en un
punto próximo, pero no había agua suficiente y el lugar no tenía los requisitos
que se debía tener y poco después se van a trasladar. La fundación se debe al
rey Alfonso VII por motivo de una promesa que hace el monarca con la toma de
Coria, al norte de Extremadura, y funda el monasterio en el año 1144 y en el año
1162 se va a trasladar al lugar donde se encuentra hoy junto al río Jalón.

Con motivo de la desamortización de Mendizábal, los monjes tienen que salir, se


vende a subasta el monasterio y las propiedades, lo compra un particular y en el
año 1930 descendiente de los que adquirieron el monasterio se lo van a entregar
de nuevo a la orden del Císter y de ahí que actualmente la orden del cister este
actualmente en el monasterio.
Es una abadía va a tener bastante popularidad, muchos caballeros venían aquí
antes de emprender la batalla y a lo largo del tiempo va a ir evolucionando el
monasterio, hay una parte que se conserva original, pero otros añadidos se van
a hacer en el siglo XVI-XVII. Sabemos por la documentación conservada que la
primera piedra de la iglesia se puso en 1179 por el arzobispo de Toledo, Rodrigo
Ximénez de Rada.
La cabecera es un ábside semicilíndrico y los laterales son rectos. La fachada
principal se ha restaurado con el medallón del frente que antes no estaba, el
rosetón se tapió y más tarde se vuelve a abrir. Hay decoración en algunas
arquivoltas en forma de arco apuntado.
El interior del templo está reformado, donde vemos la separación original de las
naves a través de arcos apuntados, el cul de lampe lobulado, para soportar los
arcos de los tramos, la utilización de bóvedas de crucería y con los arcos
apuntados más las ventanas en la parte superior.

El claustro es de los primeros años de la fundación, es la parte baja, y en el siglo


XVI se amplía el claustro alto, está formado por arcos apuntados, bajo los que
están arcos de medio punto, con los contrafuertes que nos indican cómo se cubre
el interior con las bóvedas de crucería, en la parte interna aparece también el cul
de lampe.

El refectorio, es una de las obras más importantes dentro del Císter en nuestro
país, de la primera mitad del siglo XII que se emplea un tipo de bóveda llamada
bóveda sexpartitas que se utilizan también en la catedral de Burgos.
Junto a las diagonales se inserta un nervio más y divide en 6 partes la bóveda.
Estas bóvedas llegan a nuestro país por influencia francesa llama la atención el
gran tamaño de la sala y la proporción en altura, se utiliza un juego de color que
procede de los materiales que se utilizan, que crearon una serie de líneas en la
parte interna de esta sala, y este refectorio cuenta con ventanales tanto en los
laterales como en el frente, Por las mismas fechas se está haciendo la catedral
de burgos y la parte de la catedral de Santiago de Compostela también se están
haciendo.

El locutorio, bóvedas de crucería, el cul de lampe, dividido por la mitad con el


juego de columnas que soportan los empujes de las bóvedas, y la simplicidad
característica del Císter en la decoración de los capiteles.
TEMA 3. ARQUITECTURA GÓTICA I:
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Trataremos distintos puntos.
▪ ETAPAS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA:
Encontramos distintas etapas.
I. PRECLÁSICA, DE TRANSICIÓN O PROTOGÓTICA (1175-1225):
Es la que el profesor Azcárate ha denominado fase preclásica, de transición o
protogótica, este periodo otros autores lo denominan estilo 1200. en España
ocuparía desde el 1175 al 1225.
En Europa mientras tanto las grandes construcciones que están dándonos el
modelo a seguir en España. El gótico nace en Francia y se considera la abadía
de Saint Denis como la primera obra, que va a desarrollar nuevas técnicas que
a partir de ahí va a surgir en toda Europa.

La catedral de Laon o la catedral de París pertenecen a esta primera fase.


También son de esta etapa Zamora, Ciudad Rodrigo, Salamanca…
II. CLÁSICA (1225-1325):
Ocupa un siglo y va desde el año 1225 hasta el año 1325 y vamos a estudiar
tres grandes catedrales de este periodo que son la catedral de Burgos, la de
Toledo y la de León.
Este periodo de gótico clásico español corresponde a dos etapas que son el
periodo clásico y radiante francés. En este momento en Francia se llevan a cabo
las catedrales de Chartres, Reims, Amiens o Saint Chapelle.
III. MEDITERRÁNEA Y MANIERISTA (1325-1430):
La siguiente etapa en el caso de la arquitectura gótica en España viene
denominándose en los manuales como etapa mediterránea y manierista que se
desarrolla durante un siglo del 1325 al 1430, se van a producir en la corona de
Aragón.

Vamos a ver algunos ejemplos, en concreto la catedral de Barcelona, Manresa,


Tortosa, Mallorca y Gerona.
Este periodo que en España se denomina mediterráneo porque gran parte de las
obras se darán próximo al mediterráneo, corresponde a las novedades que se
están produciendo en Europa tanto en Inglaterra, como en países al noreste de
Europa y es lo que se llama el gótico perpendicular que se lleva a cabo en la
segunda mitad del siglo XIV con Gloucester, la de Praga o la de Ulm en
Alemania.
IV. HISPANOFLAMENCA (1430-1515):
Veremos cómo se concibe la catedral en el siglo XV, un grandioso templo que
vuelve loco a los hombres.

Se levantarían numerosas capillas funerarias, como la de los Condestables de


la catedral burgalesa, la cartuja de Miraflores, San Juan de los Reyes de Toledo,
la catedral de Sevilla…

▪ CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Los cambios que tiene la arquitectura gótica son el arco apuntado como
elemento constructivo, la bóveda de crucería y otro elemento fundamental va a
ser el empleo de los contrafuertes de los empujes a través de arbotantes.
La combinación de estos tres elementos va a determinar una nueva arquitectura
porque cambia el soporte de las bóvedas, ya no carga sobre los muros como
ocurría en el románico y como ocurría en las obras de transición, sino que se va
a dar un paso gigantesco a la hora de planificar una escala de fuerzas desde la
bóveda hasta el exterior a través de los arbotantes que se utilizan en las últimas
realizaciones del período francés del preclásico que es en Notre Dame de París.
Este elemento va a ser clave junto a la utilización de la bóveda de crucería, lo
que dará lugar a obras distintas porque al no ser los muros los que tienen que
soportar los empujes se pueden abrir muros con grandes paños de ventanas al
no ser el muro el que soporta todo el peso. La primera bóveda de crucería se
utiliza en la abadía de Saint Denis a mediados del siglo XII. La organización de
la estructura del peso de las bóvedas va a dar lugar a que el arquitecto pueda
llevar a cabo obras más altas, más luz en los interiores, distintos al románico.

Otro elemento que va a caracterizar estas construcciones es el uso de pilares


cada vez más esbeltos, llamados pilares fasciculados que aparecen hacia el año
1240 en la Abadía de Saint Denis y van a ser característico en España en los
siglos XIV y XV.

Se produce una evolución en el uso de la bóveda, son las llamadas bóveda


sexpartita, con las dos diagonales más una tercera pieza que va a determinar
que el espacio se divida en seis partes. Este modelo se utiliza en la catedral de
Sens y que va a llegar a España con un artista francés a España hacia el año
1221.
La catedral de Burgos va a seguir ese modelo, es de las más tempranas que se
inician en España incorporando las novedades del gótico francés y tiene la
tipología de bóveda sexpartita.
En el siglo XIII la evolución de las bóvedas va a determinar lo que se llaman
bóvedas de crucería oblongas. Estas bóvedas la encontramos en la catedral de
Chartres y crean espacios muy estrechos que con la combinación de los
contrafuertes se va a permitir abrir los muros, de modo que la bóveda oblonga
es una bóveda de crucería sencilla que cubre un espacio alargado.

A lo largo del siglo XIV se va a imponer otro modelo hacia el que va a ir


evolucionando la arquitectura gótica que es la llamada bóveda de crucería
estrellada, con forma de estrella donde los nervios se multiplican para crear
estructuras más ricas a través de diagonales, ligaduras y terceletes. Los
terceletes van a determinar la forma estrellada y la ligadura la que permite unir
esos terceletes.
Este modelo se va a imponer en el siglo XV y conforme va evolucionando y
avanzando el tiempo se van incorporando nuevas piezas en las que se han ido
multiplicando los nervios y van a ir creando formas más ricas y complejas.
Otro elemento característico son los arcos apuntados que van a aparecer en la
segunda mitad del siglo XII y que, buscando esa mayor elevación, van a ir
evolucionando el tipo de arco.
En el siglo XIII el característico es el arco apuntado, que se llama arco apuntado
equilátero y evolucionará a un arco apuntado más alto que se llamará arco
apuntado alanceado. Junto a estos arcos apuntados nos encontramos con otras
variables como el arco mixtilíneo, el conopial o el arco carpanel.

Otro elemento va a ser las piezas que sirven para decorar y crear mayor
luminosidad, son las tracerías y un ejemplo es la catedral de Burgos donde se
ve como el espacio se divide con arcos apuntados, y en los espacios que quedan
entre el arco, los huecos se decoran con las piezas circulares.
En el siglo XIII va a ser característico el empleo de rosetas de cuatro hojas que
están inscritas en el círculo. El primer arco apuntado encierra otros dos y en
todos los espacios que restan se colocan los círculos en los que están inscritas
las rosetas.

En el siglo XIV se va a ir multiplicando, domina cada vez menos para que sea el
vano lo que se impone en los ventanales y junto al modelo del siglo XIII, se
incorpora otra tipología que va a ser habitual y frecuente que es un trifolio inscrito
en un triángulo curvilíneo, junto al círculo vamos a ver como se impone otro
modelo que se adapta mejor a los huevos, que son estos triángulos curvilíneos,
en los que se inserta el trifolio, creando una red más rica y compleja.
El siglo XV enriquece más la tracería, con arcos conopiales y con burbujas
centrales que permite insertar toda la tracería con formas más ricas que las que
hemos visto anteriormente, como por ejemplo del claustro de la catedral de
Segovia.
2. URBANISMO MEDIEVAL:
Había murallas por control de enfermedades y motivos económicos. Todos los
que pasaban tenían que pagar tributos, de modo que la muralla tiene una función
muy importante en esta etapa y todas las ciudades van a tener este perímetro,
normalmente con torres semicilíndricas.
Por ejemplo, la ciudad francesa de Carcasona, que está cerca de los Pirineos y
está restaurada, nos permite ver el modelo de las ciudades, en este caso doble
muralla protegida con las torres semicilíndricas y con la presencia de las
ciudades que eran la salida a las principales vías de comunicación.

Normalmente las puertas tienen nombre que hacen alusión al punto al que van,
fuera estaban los campos para labrar y frecuentemente se tenía que salir para
llevar a cabo las labores agrícolas, ganaderas, etc. Las puertas van a ser la base
de los ejes principales de la población, normalmente entorno a las ciudades
medievales creamos dos puntos destacados:

a) Representación política: a través ya sea el alcázar del rey o del señor al


que pertenezca la población.
b) Representación religiosa: la catedral va a ser uno de los elementos
presentes y sirve para regular la trama urbana que había en las ciudades.
Las calles solían sucederse distintas construcciones, algunas tienen pequeñas
plazoletas que van a las parroquias. Van a agrupar a la población en torno a los
templos y también en las calles van a estar destinadas a la concentración de las
personas que dirían que tienen un mismo oficio.
MURALLA DE ÁVILA:
Ávila se repobló a finales del siglo XI y se levantó su muralla, con 88 torres y con
las puertas principales protegidas.

MURALLA DE PLASENCIA:
En Plasencia, fundada por Alfonso VIII, se inician sus murallas diez años
después y también tienen torres defensivas y contaba con una antigua alcazaba.

MURALLA DE CÁCERES:
En el caso de Cáceres teníamos ya la muralla almohade y se va a reutilizar por
los cristianos, por ello tiene una configuración distinta.
En las ciudades se instalan las distintas cofradías y gremios y en las vías
principales se suelen colocar las tiendas con la venta de los productos. Los
alarifes regulan las obras que se hacían en la ciudad, eran seleccionados por los
gremios, pero luego es un cargo público del ayuntamiento, son puestos por
mandato del rey, tiene que ser leal, con buena fama, no ser codiciosos, mansos,
de buena palabra, etc. Eran figuras que debían tener además de formación de la
geometría y conocimiento para la construcción debían tener buena parada,
entablar juicios, etc.

Otro elemento importante en las ciudades son los ayuntamientos, va a comenzar


sobre todo en el siglo XV, sus representantes dentro, como por ejemplo el palacio
comunal de Siena que nos habla de la importancia que tienen porque es la
representación del poder de la ciudad.
Otro ejemplo son Bruselas o Lovaina, todas de la zona de Flandes que era el
foco económico y cultural de Europa, aquí se va a desarrollar el estilo flamenco
con las formas flamígeras. El ayuntamiento de Brujas también.

Esto es el resultado del poder que tuvieron las ciudades donde vivía la burguesía
que va a potenciar esta construcción como símbolo de poder y que muchas
veces conseguían comprar privilegios, beneficios, libertades, etc.
3. ARQUITECTURA CIVIL Y MILITAR:
Otro tipo de construcción son los palacios, o las casas fuertes que representan
el poder de determinados grupos sociales, que, aunque tienen posesiones sus
propiedades van a ser grandes fincas.
Los grandes señores van a construir sus viviendas en la ciudad, y son
construcciones en las que va a dominar un carácter defensivo que son castillos
que se van sumando en el interior de la ciudad.
La torre defensiva era una constante en estas edificaciones y muchas de ellas
tienen elementos defensivos, matacanes que hablan de la lucha a la que solían
estar sometidas estas construcciones…

Torres que van a ser desmochadas, pero si pueden hacerla elevada como el
Palacio de las Cigüeñas (Cáceres), se permite a los dueños del palacio una
concesión especial para que hiciera la casa como quisiera, y a él se le permite
que hiciera la torre, símbolo de poder, era el elemento que permite indicar el
poder que tenía y controlar la defensa.
Las grandes casas son representantes de las familias más importantes y se
cuidaban para que la vida se hiciera hacia el interior. Las puertas principales se
colocan en las calles, con pocos elementos de poder en los primeros momentos.
Las fachadas principales no están en las plazas, estarán en las vías en las
pequeñas callejas, como por ejemplo la calle que va del arco de la Estrella a
Santa María en Cáceres. Por ejemplo, la antigua fachada del Palacio Episcopal
o el Palacio del Mayoralgo, también en Cáceres.
Son espacios más íntimos, las puertas no suelen tener tanto tamaño, aunque
vamos a ver a finales del XV se comienza a cambiar el planteamiento.
Vamos a ver palacios que se llevan a cabo a finales del siglo XV. Es una nobleza
delicada en un periodo de estabilidad política, en una fase distinta donde los
nobles van a decidir levantar las casas palacios en las ciudades como por
ejemplo tamaño, aunque vamos a ver a finales del XV se comienza a cambiar el
planteamiento.
CASA DEL CORDÓN, BURGOS:
Pedro Fernández de Velasco y su esposa Mencía de Mendoza van a ser el
matrimonio que habitará esta edificación. Don Pedro va a ser nombrado
condestable de Castilla, era el máximo representante militar del rey cuando este
estaba ausente, una figura muy próxima a la corona, un cargo personal.
Esta familia que va a ocupar un destacado cargo en el año 1473 decide llevar a
cabo una vivienda acorde a la dignidad y al poder que tenía, por lo que optan por
realizar la casa en Burgos, y para ello van a comprar los solares, de modo que
optan por comprar una serie de casas, seleccionan un punto a las afueras del
centro de burgo y consiguen adquirir un núcleo de casa y poder levantar allí su
casa palacio que empieza a 1476 y se prolonga hasta 1521.
La fachada principal está flanqueada por dos torres que ya no tienen la función
defensiva militar, sino que son dos torres que son miradores pero que recuerdan
a lo que eran las torres defensivas. La puerta principal no está en el centro de la
fachada, está hacia un lateral que es otra de las características de los palacios
de esta época en el caso del gótico.
El edificio está restaurado, de modo que los vanos se han ido haciendo con el
tiempo, se conserva el remate, con pináculos góticos y una tracería calada que
va a decorar la parte superior, en la puerta de entrada encontramos claves y
vemos como los dueños exponen todo lo que ellos quieren ser recordados. De
abajo arriba vemos como en la parte de la fachada se coloca una sillería más
noble.
La puerta de entrada con un arco adintelado, unas dovelas muy alargadas y la
portada está enmarcada para que no se pierda la idea que quieren trasladar,
aparece una serie de inscripciones y elementos que nos dan información muy
precisa, sobre la puerta una inscripción gótica de quienes son los que han
mandado a hacer la casa.

También aparecen los escudos del matrimonio, en la parte izquierda el escudo


de don Pedro Fernández de Velasco y el derecho es el escudo de doña Mencía
de Mendoza acompañan en la fila las cintas con una divisa que era frecuente
que los nobles tuvieran algo en común que les uniera. En esta divisa pone “Todo
pasará, salvo amar a Dios”.
Llama la atención que durante mucho tiempo no se sabía que quería decir el
escudo del eje en la parte superior donde aparece un sol, y es el signo
cristológico de un santo, San Bernardino de Siena, un santo franciscano que vive
en el siglo XV y poco después de morir va a ser canonizado, la presencia de este
escudo ha sido estudiada por un profesor de la universidad de Valladolid.
La familia tiene una gran devoción a San Bernardino y por ello colocan el cordón
franciscano en la fachada con los nuevos franciscanos para enmarcar lo más
significativo de la fachada.
En la parte superior vemos un escudo real que pertenece a Enrique IV y es que
don Pedro fue camarero de Enrique IV y esa vinculación se va a dejar plasmado
en la parte superior de la puerta. Tras la portada se pasa a un zaguán y tras él
está el patio.
El interior es un patio amplísimo con tres galerías, está formada por arcos
carpaneles en los pretiles se decora con tracería gótica de finales del gótico, y la
presencia de los escudos de los miembros de la familia que va a estar ubicada
en los espacios más importantes.

PALACIO DEL INFANTADO, GUADALAJARA:


Lo manda construir el sobrino de Mencía de Mendoza, el cual manda renovar un
palacio que ya existía. Este palacio se encuentra en Guadalajara, a finales del
siglo XV estaba terminada la fachada y a finales del siglo XV se concluía una
galería que quedaba en el lateral del jardín.

A través de la planta podemos ver como la puerta principal está desplazada hacia
un lateral de la fachada, y se ha perdido gran parte de las cubiertas, cámaras y
decoración original que había. Fue un palacio que algunos viajeros como Andrea
Navagero dijo que era “el palacio más bello de España”.
La fachada con puntas de diamantes regula equilibradamente todo el frente. Es
muy interesante la aportación de una galería en la parte alta, con ventanales,
pero que a pesar de ser una confección moderna se utilizan recursos estilísticos
del gótico en su última etapa.
Tiene una decoración de bolas, que va a ser un recurso característico del arte
flamígero, y en él se abren vanos de tradición del renacimiento, de modo que es
un elemento que nos permite comprobar la dualidad estilística, son tres formas
artísticas las que se producen en nuestro país en esta época, el mudéjar, el
gótico y el renacimiento que empieza a incorporarse.

La portada tiene un arco rectilíneo y alrededor un arco apuntado, se desarrolla


una enorme inscripción en la que nos indica quién manda hacer este palacio y
su condición, en este caso Don Íñigo López de Mendoza, Duque segundo del
infantado que mandó hacer esta obra.
Aparecen dos hombres que sostienen el escudo, son hombres salvajes, y esa
representación del hombre salvaje va a ser frecuente en el arte a finales del siglo
XV.
El interior es un espacio espectacular, con dos cuerpos de galerías, y existe una
descripción en la entrada en la que nos indica el deseo que tiene el promotor de
hacer un nuevo palacio en el lugar en el que había otro.
Se va a quitar el palacio anterior para renovar la construcción que habían hecho
sus antepasados, con el deseo de linaje que va a ser una de las claves que
debemos tener en cuenta cuando analicemos este tipo de producción. Un partido
con formas mixtilíneas, con decoración de bola, tracería gótica y con la heráldica
en cada uno de los espacios.
En la sala de Linaje, habilitada como capilla, podemos ver cómo había una
galería de retratos de la familia, representando los escudos, una cubierta
mudéjar de mocárabes, se emplea el mudéjar para decorar los espacios, con la
guerra civil se incendia y no nos ha llegado nada.

La sala de Caza, basada en fotografías antiguas, con una chimenea que se


colocaba en los ámbitos más especiales, una cubierta mudéjar decoraba el
salón, y estaría cubierta por tapices que era el elemento más noble en este
momento para recubrir los muros.
CASA DE LAS CONCHAS, SALAMANCA:
Lo manda hacer Rodrigo Maldonado de Talavera, catedrático de derecho de la
universidad de Salamanca y era miembro del Consejo Real de Castilla.

En este palacio la tipología es muy similar a los anteriores, en el frente la puerta


de entrada no situada en el eje, restos de lo que sería una torre en el ángulo, y
la fachada está cubierto en este caso con una decoración de concha que es por
lo que se conoce a este palacio, en el que vemos la influencia de la llegada del
renacimiento en la decoración de los vanos o incluso en el dintel de la puerta.
Estamos en la transición donde los modelos góticos continúan, pero conviviendo
con otras formas del renacimiento. El escudo es de nuevo un elemento
destacado en el frente en las portadas, en este caso sostenido por leones y lo
que es significativo es el escudo real en la parte alta que hace alusión a Isabel y
a Fernando.
El interior de nuevo con arcos mixtilíneos, con cabezas de leones que sostienen
los escudos familiares, de modo que vemos como se repite con ciertas variantes
el modelo.

PALACIO DE LOS ABARCA MALDONADO, SALAMANCA:


Es un palacio que se conserva bastante bien en su interior, que fue mandado
edificar por Fernán Álvarez Abarca, médico de los reyes católicos, de nuevo una
figura próxima a la corona.
Vemos como en la fachada principal se repite el escudo de los reyes católicos
en la parte superior. La fachada realizada en una piedra de sillar muy bien
cortada destaca por la presencia de torres que no son defensivas, sino que se
elevan sobre el muro principal de la fachada y la puerta, no está en el eje de la
misma, se mantiene la tipología de una puerta lateral que va a caracterizar a las
construcciones bajomedievales.

Sobre la fachada se ha colocado un alfiz, que permite regular esta zona en el


que debajo de él están los escudos familiares, y en la planta superior que es
donde estarían las zonas principales se colocan una serie de ventanas
adinteladas, algunas de ellas con una continuidad de los modelos góticos, los
pináculos, arcos conopiales, los escudos, pero en otras vemos como el
renacimiento está apareciendo con temas propios de este estilo en los remates
de las ventanas.
En la parte baja hay formas más clásicas dentro de los modelos del renacimiento,
y el escudo de los reyes católicos, toda la cornisa está decorada con las bolas
que es característico de la arquitectura española de finales del XV.

El interior es un patio más modesto que los anteriores, patio con un pozo, y en
el frente a la fachada principal se desarrollan las cámaras, mientras que la
principal sería la zona que da a la calle, las escaleras para el acceso a la parte
alta también la podemos ver, y a partir de aquí irían huertos, jardines, etc.
Normalmente también tenían capilla estas construcciones.

PALACIO DE CÁRDENAS, OCAÑA (TOLEDO):


Mandado realizar por Diego Gutiérrez de Cárdena y Teresa Enríquez. La
tipología es con los arranques de torres que sobresalen en los laterales y una
puerta decorada con las armas y emblemas familiares.

Por dentro estos espacios muchas veces las miniaturas nos sirven para ver como
seria esos banquetes o la vida social de los grupos de poder.
LAS RICAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY:
Aquí lo vemos presidiendo la mesa, con manteles, una chimenea al fondo, un
elemento importante para conseguir el clima adecuado en estas estancias
aparece una pantalla para que el fuego no diese directamente.
Es muy interesante la pieza de los hermanos que es la vajilla de oro que estaban
presente en la mesa de estas figuras, no siempre eran de oros, a veces se
doraban para conseguir la mayor riqueza, la presencia de los tapices, que se
puede ver al fondo, con un paisaje, caballería.
Otro elemento característico es una especie de alacena que había para exponer
las vajillas que son indicadores del poder que se exponen en estas
celebraciones, son constantes que vamos a ver en varias miniaturas. El suelo es
una alfombra de esparto.

En otra obra que se ve el lujo y la vida cotidiana en los palacios, vemos una
especie de tapicerías que sirven de marco, las telas van a formar parte de la
decoración, los muebles en los que se exponían los objetos de metal más rico y
costosos que estaban valorados en esta época, muebles con decoración gótica,
con objetos que forman parte de una vajilla.
Aparecen los comensales en torno a una mesa cuadrada, la zona principal se
recubre con telas, la música formaba parte de estas comidas especiales, que
están en una especie de balcón, los suelos en este caso los suelos tenían
baldosas de colores.

LA VERDADERA HISTORIA DE ALEJANDRO MAGNO:


Es un ejemplo de principios del siglo XV donde aparecen los músicos también,
una escena de banquete donde vemos los tapices de los tejidos que formaron
parte de la ambientación de estos interiores, los manteles bordados, las piezas
de vajillas.
Otro ejemplo aparece un matrimonio, el resto de los personajes próximos al rey
están separados en la mesa, otra vez vemos los tapices, los suelos de baldosas,
etc. También era habitual la presencia de animales de compañía en estos
entornos, que andan por ahí con los personajes principales. Es un elemento que
se repetía en estos interiores que servían para ensalzar a los personajes más
nobles.

CASTILLO DE RUNKELSTEIN, BOLZANO (ITALIA):


La pintura era mucho más barata que los tapices, pero también se cubrían con
pintura las paredes, se han conservado aquí una serie de pinturas murales en
las que se suceden escenas de tipo cortesano, torneos, escenas de jardines, de
bailes, etc. podemos ver cómo se pintan los tejidos.
PALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO, CÁCERES:
En Cáceres se conserva una sala que es de los pocos ejemplos de las salas de
armas, que era la sala principal de la vivienda. Nos ha llegado toda la decoración
de pinturas que formaban parte del programa del carácter simbólico que tenían
este espacio. Este palacio pertenece a un cacereño que fue camarero de la reina
Isabel la Católica y camarero del Infante Fernando, hermano de Carlos V. Vivió
en la corte, y va a renovar las casas y va a renovar su casa palacio.

Se conserva la sala de armas y podemos ver que la altura original era más
elevada, se representan una serie de bandas y en la parte alta hay una galería
de retratos acompañados de los escudos familiares.

El patio también se conserva de la época medieval, vemos las bolas que nos
hablan del grupo flamígero que nos viene de Flandes y se va a imponer.
Junto a los palacios de las ciudades también se van a construir edificaciones
militares, que son símbolo del poder. Se produce un cambio en la confección de
estos castillos que inicialmente eran grandes torres con murallas sobre un
espacio elevado y ahora se va a pasar a ocupar un espacio llano. Por ejemplo,
el duque de Berry tenía uno de estos castillos, con elementos defensivos con
murallas.

La aparición de la artillería en 1349 obliga a reordenar las dependencias, como


las cocinas, el aljibe que quedaba fuera, elemento fundamental, porque el agua
en época de asedio era una necesidad para la vida.
Solo tenía un grupo de soldados para la protección de la familia. También
contaban con un gran patio de armas que en torno a ellos estaría los barracones
donde estarían los propios soldados.

CASTILLO DE VALDECORNEJA, EL BARCO DE ÁVILA (ÁVILA):


Es un recinto rectangular, con las torres semicilíndricas, a veces se incorporan
otras torres en medio de los lienzos, la torre del homenaje, donde estaría capilla,
dormitorios, zonas comunes y zonas privadas.

A mediados del siglo IV se produce un cambio en la tipología, los castillos


localizados en la zona alta y va a pasar a zonas llanas, porque aparece la
artillería y si lo pones en una zona alta están más expuesto por lo que se bajan
a zonas más llanas. Un ejemplo es el siguiente castillo.
CASTILLO DE VILLAFUERTE DE ESGUEVA, VALLADOLID:
Con una primera protección, con las torres y protección de las almenas, y la torre
del homenaje que es donde reside el señor del castillo.

4. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CATEDRAL GÓTICA. SIGNIFICADO,


MATERIALES Y TÉCNICAS:
Este elemento es muy distinto al que San Bernardo estaba recreando, aunque
este reconoce la visión que tiene un obispo en una catedral difiere mucho a lo
que tiene que hacer un monje, por lo que no necesita esos gastos innecesarios.
La financiación se consigue mediante ferias, el mecenas que financia con sus
propias propiedades para que se puedan ejecutar las obras.
La estética de la luz a través de la ventana mediante la liberación de los muros
es la simbología que se va a dominar a mediados del siglo XII.

• La mística de la luz es una idea que viene del platonismo: viene a decir
que a través de una belleza se pasará del mundo terrenal al mundo
celestial, el de dios.
• Uno de los grandes protagonistas de esta revolución mística de la
luz va a ser el Abad Suger de Saint Denis: esta iglesia destaca por tener
enterrados los cuerpos de los reyes franceses, directamente relacionado
con la simbología de la luz de la que hablábamos anteriormente.
➢ Este va a ser el responsable de esta Abadía: llevando a cabo las
obras desde los pies de la iglesia y posteriormente continuar con la
cabecera; al final tuvo que unir las dos obras, por lo que tenemos una
serie de datos y acontecimientos importantísimos que nos permite
saber sobre la financiación, las canteras, los promotores de la obra…

Un elemento importantísimo a la hora de entender cómo llevar a cabo una


catedral es la financiación, pues son empresas que acarrean un tiempo
larguísimo.
• Detrás de las financiaciones estaban distintos entes o figuras: por
supuesto el obispo, pues es el responsable de la sede episcopal.
• El rey, que es el que más autoridad tiene, además de estar vinculado
directamente con el obispo: solía estar presente en la inauguración de
la catedral, pues estaba ligado con el sentimiento de poder.
• Incluido el poder de la ciudad, pues es un elemento visual que nos
impacta y hace ver el prestigio de la ciudad: esto va a hacer que la
ciudad también financie en cierto modo a la catedral; también la diócesis
va a contribuir económicamente.
• Gracias a la unión de distintos factores: va a ser posible la construcción
de la catedral a nivel económico.

Otro elemento importante a tener en cuenta es que técnicamente sepa construir


la catedral. Para ello hace falta un maestro que se encarga tanto del diseño como
de la dirección de la propia obra.

• Por otro lado, estaba el maestro de fábrica: normalmente era un


sacerdote vinculado a la catedral, se pasaba el día trabajando y
supervisando el trabajo. También se encarga de guardar los planos pues
el arquitecto podía sufrir daños en la construcción; el fin de esto no es más
que la catedral pueda seguir su curso y no sea necesario parar. Los
materiales más usados eran la madera y la piedra.
• Estos sillares venían hechos de la cantera.
TEMA 4. ARQUITECTURA GÓTICA II:
1. LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIII Y LAS GRANDES CATEDRALES
CASTELLANAS. BURGOS, TOLEDO Y LEÓN:
Encontramos varios ejemplos catedralicios.
▪ CATEDRAL DE BURGOS:
Es una ciudad que tiene su origen a partir de un castillo medieval, que se va a
desarrollar en el siglo XI y XII. En el siglo XI se va a trasladar a Burgos la sede
episcopal de Oña, el rey Alfonso VI va a decidir el traslado de la capital de la
diócesis. Alfonso VIII va a convertir a Burgos en la capital instalando allí la
cámara y la corte castellana.
Burgos está en un punto destacado que va a dar lugar a aumentar su importancia
como centro comercial y conocemos cómo se crea en la ciudad de Burgos la
base de un negocio muy importante ya que la lana se iba a concentrar aquí y
desde aquí se iba al resto de Europa.

Existía una catedral románica anterior antes de la actual. El obispo Mauricio


(1213-1238) va a ser el promotor de esta nueva catedral, fue nombrado en 1213
y había estudiado derecho en París, es un obispo que ve cómo se están
levantando en Francia las grandes catedrales, como la de París.
También sabemos que en el 1215 interviene en el IV Concilio de Letrán y fue el
responsable de la embajada que viajó a Alemania para llevar a cabo los acuerdos
matrimoniales del rey Fernando III con Beatriz de Suabia.
Él va a casar al rey Fernando III en la catedral románica que existía en ese
momento. Después de la boda va a ser cuando se comience la construcción de
la nueva catedral.
Existen distintas fases en la que intervienen diversos maestros, contando con
dos grandes maestros van a intervenir en la construcción de la catedral durante
el siglo XIII.
El primer maestro es desconocido, pero a él se debe la construcción de la
primera fase, la zona de la cabecera hasta el crucero, y es un maestro con una
formación francesa, el propio obispo debió conocer a este maestro en alguno de
sus viajes y debió encargarle la construcción.
A partir del 1243 aparece otro maestro que es el maestro Enrique, que va a
intervenir desde el 1243 hasta el 1277.

Se empieza por la cabecera en el 1221 y en el 1230 se paran los trabajos; había


llegado la obra hasta el crucero y en el 1243 el maestro Enrique va a llevar a
cabo la nave y parte del crucero.
El acto de consagración de las obras tiene lugar en el 1260 y el hijo de Fernando
III, Alfonso X el Sabio, será quien va a estar en la ceremonia de inauguración.
La familia real aparece representada en distintos ámbitos a través de la
escultura, tanto en el claustro como en la fachada que nos habla de la conexión
de la monarquía con la catedral.

El material procede de dos canteras muy próximas a Burgos, de Hontoria y de


Cubillo del Campo. Es una piedra muy blanda, lo que permite trabajar la piedra
con precisión y una vez que está fuera se endurece.

La parte inicial va a ser la cabecera, por estas fechas en Francia se estaba


desarrollando el gótico clásico francés con catedrales como Reims o Amiens en
1221-1260.
La de Reims es muy parecida, con doble arco con la roseta, la catedral de
Amiens es más tardía, empieza por el cuerpo de la nave en vez de la cabecera
y los ventanales son más elevados.
La primera fase que se interrumpe en 1240 llega hasta la fachada del Sarmental.
Los estudios dicen que se debe a la conquista de las grandes poblaciones de Al-
Ándalus por lo que todo el presupuesto se destinó a la conquista y así se justifica
el parón de la primera fase. La parte inferior data hacia 1230 y la parte superior
de la portada es hacia 1240.

La cabecera de Saint Denis se estructura con la girola que se mantiene en la de


Burgos para hacer el paso hacia la forma curva, se cubre con bóveda de crucería
y es un cuadrado irregular para hacer el giro y acceder a las capillas radiales. A
mediados del siglo XIII nos plantea una cabecera cisterciense. En Burgos se
sigue con las capillas absidiolos con formas de muros rectos y bóvedas de
crucería.

El crucero se incorpora con la bóveda sexpartita, el modelo inicial de las primeras


concesiones góticas con el nervio que se añade a las diagonales y que divide en
seis partes cada tramo de la bóveda.
El cimborrio cae en el siglo XVI y se tienen que reformar las bóvedas y los pilares
para el nuevo cimborrio, pero hay una parte que sí corresponde a la obra original.
Otra de las catedrales que van a influir es la de Bourges, que en alzado está
repitiendo el mismo modelo en el triforio: la francesa tiene un triforio ciego similar
al que se va a realizar en Burgos.

Tras el parón, los trabajos se reanudan en 1243 por el maestro Enrique, todo el
cuerpo de la nave pertenece a esta fase, con bóvedas sexpartitas, de arista y
con el tiempo se fueron sucediendo capillas que van a modificar la obra principal.
La fachada principal ha desaparecido, en el siglo XVIII se renueva totalmente,
parte de las esculturas se conservan, originalmente las torres son mochas, el
rosetón nos marca el punto de máxima altura de la nave central.

El claustro, para aprovechar el desnivel de la catedral, es una zona de tránsito y


a la altura de la nave está el claustro alto que es donde están las estancias, la
sala capitular, la biblioteca, etc.
▪ CATEDRAL DE TOLEDO:
Anteriormente había una mezquita, que se había transformado en iglesia, pero
en el año 1222 se proyecta construir una nueva catedral y lo sabemos porque se
conserva una bula pontificia que autoriza que durante cinco años la tercera parte
de las rentas de las iglesias se destinen para la nueva catedral. Por tanto, ya
estaba proyectándose la financiación que es un elemento fundamental.
Hasta cuatro años después no se lleva a cabo la ceremonia de colocación de la
primera piedra y en este caso nos dicen que en este acto va a estar presente
Fernando III, que también había estado en Burgos, y el obispo Rodrigo Jiménez
de Rada que va a ser una figura vital para el diseño. El papa le concede el título
de catedral primada, la primera de España. Sabemos que diez años después se
van a consagrar las quince capillas de la cabecera y se van a prolongar mucho
en el tiempo de modo que a lo largo del siglo IV se siga trabajando en las naves
del templo.
En el caso de Toledo tenemos en la documentación a diversos maestros, el
primero es el Maestro Martín, desde el año 1227 hasta 1234, debió ser el
maestro que hizo el diseño de la catedral, está presente cuando se construye la
cabecera, que se lleva a cabo en el 1226-1238.
Otro maestro, debió seguir trabajando en el lado occidental del crucero y las
capillas de las naves que se denomina Petrus Petri y que está enterrado en la
propia catedral.
Por último, otro maestro que nos menciona la documentación es el Maestro
Rodrigo Alfonso, se le cita como maestro mayor, sabemos que trabajó en el
claustro que se comienza en el 1389.
Toledo es un punto vital en la historia de España, fue el centro político del reino
visigodo, se va a convertir en uno de los reinos de Taifas, va a tener una gran
importancia durante el periodo islámico hasta que va a ser conquistada por
Alfonso VI en el 1085. Esto va a suponer un palo enorme para el dominio de al-
andaluz y donde está la actual catedral existió una mezquita anterior, hasta que
se va a colocar la primera piedra.
Tiene una torre, la otra no llegó a construirse, y el claustro que será más tardío.
La construcción de esta catedral un agente importante fue el Obispo Rodrigo
Jiménez de Rada, una figura de gran importancia que había estudiado en Bolonia
y París y además fue canciller de tres monarcas. Estuvo en el Concilio de Letrán
que se celebró en Roma, estuvo en el Primer Concilio de Lyon y es un autor de
la obra “Historia de España” desde sus orígenes hasta 1243 y va a estar desde
la colocación de la primera piedra. Estará veintiún años al frente del arzobispado.
Durante la primera fase tiene lugar la consagración de las capillas en el 1238, el
maestro Martín debió ser el que lleva a cabo esta parte del templo. La segunda
parte el lado occidental crucero y capillas, por Petrus Petri y las naves y fachada
son una obra más tardía que debió seguir el modelo que se había establecido.

En cuanto a la planta vamos a ver los precedentes de catedral de cinco naves,


como Notre Dame de París. En el caso de la catedral de Toledo los tramos que
forman la girola en lugar de utilizar cuadrados irregulares, hay una alternancia
de tramos triangulares y cuadrados que algunos autores la ponen en conexión
con la catedral de Le Mans.
La obra temprana tiene una novedad interesante que nos habla de las
curiosidades que tiene el arte español, como es el triforio con arcos lobulados
que proceden de la arquitectura hispanomusulmana. En el lado de enfrente se
enriquecen los arcos lobulados entrecruzados. Es el único caso de catedrales
góticas en España en el que vemos esa conexión.
El triforio cambia en su composición, son arcos góticos los que se incorporan en
el brazo del crucero, en este punto estaría al frente el maestro Petrus Petri. En
esta fecha ya había fallecido el arzobispo, de Petrus Petri se conserva su epitafio
en la catedral y sabemos de la importancia que llegó a tener.
Las bóvedas de crucería son oblongas y las debió hacer Petrus Petri. Con su
muerte un nuevo arquitecto debió hacerse cargo y el trifolio que se había
respetado desaparecen a lo largo del siglo XVI que es cuando continúan los
trabajos.

En la segunda mitad del siglo XIII se incorporan las novedades del gótico
radiante y en el XIV el triforio ya desaparece, de ahí que en esta parte el ventanal
ocupe mayor longitud para conseguir una mayor altura. En el brazo del crucero
hemos podido ver el triforio mientras que en la otra parte y el cuerpo de la nave
desaparece, son arcos apuntados sobre pilares fasciculados y bóveda de
crucería oblonga.

El exterior tiene un rasgo peculiar, en lugar de seguir los modelos de Europa, en


el caso de la catedral de Toledo consigue unos exteriores más horizontales. La
fachada de los pies es del siglo XIV y el claustro es más tardío, a principios del
XV se está utilizando para las procesiones y sabemos que el que va a intervenir
es Rodrigo Alfonso.
▪ CATEDRAL DE LEÓN:
Las distintas restauraciones han dado lugar a que se vaya limpiando todo el
conjunto, está cerca de la muralla de León y tiene protagonismo especial en la
historia de nuestro país ya que durante el periodo de la monarquía asturiana fue
la capital y lo que hace el rey Alfonso X es revitalizar la antigua sede, además de
ser el protagonista mecenas y promotor de esta catedral, que con ello va a
revitalizar la antigua identificándose su figura real con esos primeros reyes
monarcas cristianos y es que Alfonso X en estos momentos estaba viviendo un
gran momento.
La catedral que se llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XIII cuenta con
documentos que nos habla del monarca a la hora de favorecer la construcción
de la catedral leonesa. Se inicia en la década de los cuarenta y cincuenta y en
el 1252 ya hay documentos que hablan de su construcción. En el 1258 se
conceden indulgencias para los que contribuyeron a la obra, tratan de conseguir
recursos económicos para la construcción de la catedral. En el 1258 Alfonso X
entrega al obispado todas las tercias reales y diezmos del obispado. Tanto él
como su hijo Sancho IV van a eximir de impuestos a canteros, vidrieros y
herreros que trabajaban en la catedral.

Alfonso X estaba pretendiendo el título de emperador del imperio romano


germánico y vive una parte importante en el país porque había conquistado las
grandes ciudades de Al-Ándalus y había unido las dos coronas, la de león como
la de castilla. La figura del obispo está también detrás y el proyecto inicial se
comienza en tiempo de Nuño Álvarez, pero el impulso importante se va a
producir bajo el obispado de Martín Fernández que en el 1254 es nombrado
obispo de León.
En cuanto a los maestros, tenemos documentado primero la presencia del
maestro Enrique que trabajará paralelamente en la catedral de Burgos. Continuó
Juan Pérez, maestro de las obras de Santa María de Regla, que va a estar
trabajando durante dos siglos hasta la fecha de su muerte en 1297. Hay un
documento muy interesante de un obispo en el 1303 que declara que la catedral
se había terminado.

La obra ha sufrido a lo largo del tiempo desperfectos y en el siglo XIX tuvo que
ser cerrada durante mucho tiempo, donde se llevaron a cabo obras de
restauración. existe una leyenda de que había un topo que se comía los
cimientos y por ello hubo desperfectos en la catedral.
Se puede comparar con la catedral de Reims que se lleva a cabo en la primera
mitad del siglo XIII poco antes del comienzo de la de León, y la parte del crucero
y cabecera en ambas obras tiene una gran similitud, en el exterior también se ve
con las capillas absidiales, la presencia de distintos ángulos rectos que permiten
abrir los ventanales de grandes proporciones, por lo que el sistema constructivo
es muy parecido, en el interior se ven las catedrales con la cabecera gigante,
pero en león se acentúa más que en Reims.

Vamos a ver cómo incorpora el tipo de bóveda oblonga, que es la bóveda de


crucería con dos nervios que se cruzan en el centro y que cubren espacios
rectangulares; la de Chartres sirvió de modelo para la catedral de León.

Otro elemento distinto en otras catedrales españolas es la presencia del triforio


calado, es como si fuera un ventanal unido, existe el pasillo, pero ya no hay muro
en la parte de atrás por lo que no hay un corte.
Vemos la búsqueda de edificios más elevados, el gótico radiante tiene sus
comienzos en la búsqueda de la luz, y un ejemplo importante son las que se
incorporan en la Saint Chapelle de París.
Es de cristal, los ventanales llegan a ocupar prácticamente todo el muro. Otro
ejemplo de la influencia francesa está en la catedral de Beauvais y se ve cómo
sigue el modelo del triforio calado.
Algunos especialistas han comparado los distintos niveles de la catedral de León
con una obra de principios del siglo XIII de Vicente de Beauvais en “Speculum
maius”, que divide en tres niveles: el espejo de la naturaleza, el espejo doctrinal
y el espejo de la historia. Estos tres niveles se observa la iconografía de los tres
elementos que vamos a ver en las vidrieras de la catedral de león.

En el rosetón se representa el Juicio Final, mientras que en los rosetones del


crucero se representa al norte Cristo Rey y al sur la Coronación de la Virgen, un
tema que va a tener una gran importancia y se va a representar su imagen como
devoción y de ahí que ocupe uno de los rosetones.
En la fachada oeste las torres se desplazan lateralmente permitiéndonos
contemplar los arbotantes. En la portada principal se trata el Juicio Final, Cristo
en el centro y debajo las almas condenadas y los bienaventurados y en las
arquivoltas escenas relacionadas con el infierno y el cielo; otras dos figuras que
aparecen son la de la Virgen y San Juan al lado de cristo implorando por las
almas.

En la actualidad la catedral no está rodeada de viviendas, con las restauraciones


han ido quitando las casas que había alrededor y permiten que rodeemos la
catedral mediante una espléndida plaza.

2. EL APOGEO DEL MEDITERRÁNEO EN EL SIGLO XIV. BARCELONA,


GERONA Y PALMA DE MALLORCA:
Trataremos varias cuestiones.
▪ CORONA DE ARAGÓN:
Va a vivir un apogeo en el siglo XIV: a ella pertenecerán Sicilia, Cerdeña,
Córcega, el reino de Nápoles… que dominan un amplio territorio en torno al
Mediterráneo y van a tener una expansión comercial y económica. Debido a la
expansión vamos a ver el desarrollo de la burguesía que permitió a la monarquía
someter a la nobleza.
En Aragón en este momento se vive una situación especial, y es que el Papa
Luna, Benedicto XIII, era aragonés y va a ser papa a final del siglo XIV y
principios del XV, momento en el que va a emprender numerosas campañas
artísticas y va a permitir conectar los centros artísticos de ese momento con la
corona castellana.
▪ CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Las novedades que ofrecen son numerosas.

a) Elevación de las tres naves al mismo nivel: para conseguir interiores


más amplios, espaciosos, dilatados, que es hacia donde ha ido
evolucionando el gótico a lo largo del siglo XIII.
b) Iglesia de planta de salón: tiene su origen en la catedral de Santa Isabel
de Marburgo en Alemania, donde se puede ver la igualdad en alturas
creando un modelo que va a tener un enorme desarrollo en Europa en el
siglo XIV. Un ejemplo es la basílica de Santa María del Mar de Barcelona,
de Bereguer de Montagut.
c) Capillas laterales entre los contrafuertes.
d) Desaparición del triforio y el crucero.
e) Desarrollo de los pilares fasciculados: son los pilares en los que se
multiplica el número de baquetones que recorren el pilar de formas
diferentes y de arriba a abajo recorren todo el pilar hasta el arranque del
arco, donde los capiteles se convierten en una línea con temas vegetales
fundamentalmente, para evitar romper esa verticalidad.
f) Pilares octogonales.
g) Bóvedas de crucería.
h) Imposición del modelo de tracería gótica: donde se van a incorporar
triángulos curvilíneos, trifoliados junto a la roseta circular.

▪ EJEMPLOS:
Encontramos diversos ejemplos de catedrales en este período.
I. CATEDRAL DE BARCELONA:
Es un proyecto iniciado en el XIII y va a continuar a lo largo del siglo XIV.
Conocemos la fecha en el que se pone la primera piedra, en el que está presente
el rey Jaime II junto a su esposa y el obispo Fray Bernardo Pedegrí. Este
acontecimiento tuvo lugar en mayo de 1298 y se recuerda en una inscripción
existente en una placa en la puerta de San Ivo. En la corona de Aragón se
conserva una documentación de todas las épocas muy ricas.
Existía previamente una catedral, románica, y los trabajos comienzan por la parte
de la cabecera. Los arquitectos fueron: Jaume Fabre, se le cita en la
documentación durante la primera mitad del siglo XIV y se considera que es el
autor de la cripta en la parte baja de la cabecera, una cripta que se hizo para
guardar los restos de Santa Eulalia; una vez que se ha hecho la cabecera se
derriba la obra anterior para seguir los trabajos por el cuerpo de la nave y Bernal
Roca será quien trabaje en las obras de la nave central y Arnau Bargués.

En el primer tercio del siglo XIV se levanta la cabecera con el triforio que se
mantiene sobre el cuerpo de arquerías, los arcos de separación de naves
apuntados están muy elevados y hay un gran dominio de los ventanales, cada
vez más largos.

A lo largo del siglo XIV hasta el XV se trabaja en la bóveda de la nave siguiendo


un modelo anterior. Aún se va a mantener el triforio, a pesar de que en otras
obras desaparezca plenamente. Es bastante reducido y muy elevado. La
cabecera es ochavada para que se puedan abrir las capillas.
La fachada de la que existe un proyecto diseñado por el Maestro Carlí, que va a
dar lugar a que en la actualidad tengamos la fachada con una aguja calada en
el centro, que en el año de 1900 no existía, se hace después. Con unos gabletes
muy pronunciados, pero la fachada del cimborrio es obra de la restauración.

II. CATEDRAL DE GERONA:


Comenzará en el siglo XIV y se concluirá en el XVII. En este caso pararan las
obras y se hará un nuevo proyecto. Ocupa una zona elevada. Existía el
campanario anterior, una construcción del siglo XIII, pero del siglo XIV se
conserva la cabecera, y parte del primer tramo de la nave.

Las obras se iniciaron en 1312 y a mediados del siglo había finalizado el


presbiterio, las capillas entre contrafuertes.
Hasta 1386 se interrumpen las obras para plantear cómo seguir los trabajos y lo
que van a decidir es hacer una construcción de una sola nave, por lo que se
conservan los testimonios de las dos fases, del siglo XIV y del siglo XV.
Es la iglesia gótica de una sola nave más grande.
En el exterior de la cabecera se ven las capillas absidiales, con vanos y
contrafuertes y el enlace con la nueva catedral. Se puede ver el plano inicial de
un pequeño triforio, que es sin gusto para la época.

En la nave central más ancha y al lado iban otras dos naves. La fachada no está
en consonancia con el inicio de la catedral.

III. CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA:


Esta catedral se inició, pero se paralizaron las obras y se acabó posteriormente.
Inicialmente es una mezquita que se convierte al culto cristiano y el rey Jaime II
añade la capilla funeraria de la Trinidad, iniciada en el siglo XIV y adosada a lo
que era la mezquita. Después van a comenzar la construcción de la nueva
catedral gótica, de modo que a mediados del siglo XIV la parte de la cabecera
estaba terminada.
Cuando finaliza la cabecera se mantiene el cuerpo de la nave de la mezquita
hasta los inicios del siglo XV, momento en el que se derriba la nave de la
mezquita para seguir con la construcción de la nave de la catedral. Un proyecto
que se concibe de tres naves, mayor la central que las laterales y bóvedas
oblongas en el centro y bóveda de crucería sencilla en las laterales.

Su interior va a prolongarse en el tiempo, hasta finales del siglo XVI no se termina


y a principios del XVII se consagrará el templo. Es un proyecto muy largo que va
a respetar la obra gótica inicial.

Los soportes son pilares octogonales muy elevados y en alzado de la nave


central se divide en las dos partes: por un lado, el cuerpo de arquerías con arcos
apuntados que separan las tres naves y sobre él el cuerpo de ventanas
prolongados, de modo que ha desaparecido el trifolio.
La sensación espacial del interior es amplia, dilatada, con la presencia de los
pilares octogonales que se prolongan y el juego de luces se ve como la nave
tiene mayor altura que el presbiterio que se lleva a cabo más tarde y de ahí que
en ese espacio se coloquen rosetones que permiten una mayor luz.

En el aspecto externo vemos los contrafuertes que nos indican las capillas que
hay entre cada uno de ellos dando una sensación casi de una construcción
defensiva. Se ven los tres ábsides poligonales, con ventanales elevados, los
muros desaparecen en ese campo y hay una perfecta iluminación en el interior
del templo.

3. EL ESPLENDOR CONSTRUCTIVO EN EL REINADO DE LOS REYES


CATÓLICOS EN EL SIGLO XV. LOS MAESTROS DEL ESTILO
HISPANOFLAMENCO:
Estamos ante una fase donde fundamentalmente vamos a ver modelos que
continúan durante el siglo XV sus realizaciones, pero las grandes aportaciones
van a venir de mediados del siglo XV, período del que nos va a llegar del norte
de Europa el gótico flamígero. La tracería se complica, creando las tracerías de
flamas.
A partir de la llegada de maestros que aportan las novedades del norte de Europa
vamos a ver cómo se va a desarrollar en nuestro país una fase en la que
continúan los modelos flamígeros, pero también características de tradición
islámica que existía en nuestro país y va a dar lugar a una etapa más brillante
del arte español que se produce en el reinado de los Reyes Católicos que abarca
desde el último cuarto del siglo XV hasta los primeros del siglo XVI.
Este período va a estar gobernado nuestro país por el reinado de Juan II, padre
de Isabel la católica, o Enrique IV y por último de los reinados de los Reyes
Católicos.
En este periodo del siglo XV las innovaciones van a llegar de Bélgica, Alemania
y Francia, que van a producir su asentamiento en dos senos culturales muy
importante a lo largo del siglo XV. Por un lado, el foco toledano y por otro el
burgalés.

a) Foco toledano: van a continuar produciendo una serie de obras, aunque


también se van a mover por el territorio peninsular.
b) Foco burgalés: va a venir a mediados del siglo XV Juan de Polonia y su
hijo Simón va a continuar los proyectos y nuevos encargos en el foco
burgalés, pero que también va a trabajar en Sevilla, Valladolid, Toledo,
etc.

CATEDRAL DE SEVILLA:
La construcción con la que se abre el siglo XV en España es la catedral de
Sevilla, comienza a inicios del siglo y se va a seguir trabajando en distintas fases
en la catedral. Es una decisión de la catedral de Sevilla, no de un obispo o un
rey, sino del cabildo, de todos los sacerdotes que forman parte del cabildo que
al estar la sede vacante toman la decisión de llevar a cabo una nueva iglesia de
grandes proporciones, que fuere tan grande que no hubiera otra igual.

Se levanta sobre la mezquita almohade, de modo que van a ir destruyendo la


mezquita almohade de Sevilla para ir haciendo las naves, que comienzan por los
pies del templo y van avanzando hacia el presbiterio.
Esto se debe a que, en la conquista, se establece dentro de la mezquita la capilla
real, donde está enterrado Alfonso X o Fernando III, de modo que la capilla era
propiedad de la corona y el cabildo no puede hacer uso sin el consentimiento
para que se derribe la capilla real para hacer otra nueva y por ello empiezan por
los pies.

Los primeros datos que tenemos de maestros que vienen de fuera se cita a
Isambert, en 1433, y al alcanzar la cabecera se cita a Carlín de Normandía o
Juan Normant. Vemos cómo llegan maestros de fuera que se convierten en
maestros mayores de la catedral sevillana, que conserva el claustro que era el
patio de la mezquita almohade y conserva el alminar de la mezquita convertida
en campanario.

En el crucero iría el cimborrio, que suele ser el espacio más delicado y para ello
hacen venir a Simón de Colonia para llevar a cabo el cimborrio que luego se va
a caer.
Es un modelo de cinco naves, se considera el tercer templo más grande de la
cristiandad. El crucero no está señalado en planta sino en altura, hay capillas
entre los contrafuertes, desaparece el triforio y solo existe el cuerpo de
ventanales y bóvedas de crucería sencillas, menos en la parte del crucero que
debía ser más amplia.

En el siglo XV vamos a vivir una multiplicación de edificaciones de iglesias


parroquiales que van a mantener la dinámica de una o tres naves, con bóvedas
de crucería y junto a las construcciones de carácter religioso que se van a llevar
a cabo van a destacar dos realizaciones con un éxito sorprendente que son las
capillas funerarias, algunas son reales, y los nobles van a copiar lo que estaban
haciendo los reyes para ellos realizamos lo mismo.
Una de las primeras capillas es la que se conserva en la cartuja de Miraflores.
Está ubicada lado de Burgos e inicia un modelo muy interesante que son la
iglesia de un panteón perteneciente a un convento, cuya iglesia va a estar
destinada a ser el sepulcro de los reyes o de los nobles.
El caso de la cartuja de Miraflores es un proyecto que se financia por el padre de
la reina Isabel la católica y el primer arquitecto que va a intervenir es Juan de
Colonia.
Sin embargo, al morir el rey Juan II y heredar la corona su hermano, el hijo no
va a tener interés por continuar con el proyecto de su padre, porque van a estar
enterrados el padre y la madrastra de Enrique que es la madre de Isabel y hasta
que no sube al poder Isabel la católica no se sigue con estas obras. Van a ser
iglesias de una nave cubiertas con bóvedas de crucería, en las que la capilla se
ubica en la parte baja y el cuerpo de ventanales en la parte superior. En esta
iglesia en la fachada principal están los escudos de los padres de la reina Isabel,
con arcos conopiales y una decoración tardo gótica, que son las hijas que
pueden ser de cardo.

En Toledo se conserva otra obra que es la iglesia de San Juan de los Reyes,
que hacen los Reyes Católicos como lugar de enterramiento. Se repiten los
emblemas heráldicos, o las iniciales de sus nombres, coronadas, que se va a
mostrar como recurso decorativo y elemento de poder para los exteriores que se
vea quienes son los dueños y están haciendo la obra.
Junto a la capilla panteones conectadas con monasterios o templos, vamos a ver
cómo se van a imponer unas capillas con una tipología de planta central que nos
va a venir de Europa en el siglo XV, son capillas muy interesantes que van a
poder realizar grandes señores.

Un ejemplo en la capilla de Don Álvaro de Luna, que hace una capilla de planta
central en la catedral de Toledo y la tracería son arcos conopiales. La decoración
es minuciosa y rica, que va a multiplicarse tanto en la tracería de la puerta de
acceso como la decoración del interior de edificio. Otro ejemplo es la capilla del
Condestable en la catedral de Burgos.
No solo se van a hacer templos, sino que se van a multiplicar otras realizaciones
con carácter público sanitario como los hospitales, como el Hospital Real junto a
la catedral de Compostela, de los últimos años del siglo XV principios del XVI el
proyecto se debe a dos hermanos Enrique y Antón.

Se construyen también edificios de carácter docente como colegios, la


arquitectura ya no solo produce obras religiosas, sino que se está haciendo más
producción artística con capillas funerarias o iglesias templos, y también
sanitarias, educativas, palacios, etc.
A través de los dos grandes focos vamos a comenzar por el burgalés, que se
incorpora a mediados del siglo XV con el artista Juan de Colonia y seguirá su
hijo con la producción.
▪ FOCO BURGALÉS:
Encontramos dos arquitectos distintos.
I. JUAN DE COLONIA:
Juan de Colonia nos va a traer las novedades que se están desarrollando en
Europa en ese momento.

CAPILLA DE LA VISITACIÓN, CATEDRAL DE BURGOS:


Una de las primeras obras se supone que fue la capilla de la Visitación que
estaba terminada en los inicios de 1446 y la a manda realizar el obispo Alonso
de Cartagena y que en el momento que es nombrado obispo de Burgos estaba
en Basilea asistiendo a un concilio y va a estar bastante tiempo viajando por
Alemania, los Países bajos y Suiza. De modo que tuvo la oportunidad de conocer
cómo se renovaban las catedrales góticas, y estaba percibiendo las novedades
europeas y al ser el nuevo obispo de la diócesis de Burgos probablemente hizo
venir a Juan de Colonia para que remate la catedral, el cimborrio y su capilla
funeraria.
Esta capilla presenta la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel, que narra
San Lucas en su Evangelio. La erigió como devoción particular, para su
enterramiento, el obispo de Burgos, de origen judío, Alonso de Cartagena en
1440.

En esta capilla hay varios enterramientos, tanto en los muros como en el suelo,
destacando entre todos el del fundador. Este sepulcro se halla exento en el
centro de la capilla, consta de cama o arca sepulcral y bulto yacente. La cama la
realizó Juan de Colonia antes de la muerte del obispo, hacia 1450, y está
enriquecida con esculturas de santos en los costados, en la cabecera y en los
pies.
Entre las catorce lápidas sepulcrales que hay en el pavimento, la tradición señala
que, a la entrada a la derecha, junto a la verja, se encuentra la del maestro de
cantería Juan de Colonia y su esposa María; a la izquierda, según se lee en la
inscripción, está la de Juan Maldonado, corresponsal de Erasmo e historiador de
la Guerra de las Comunidades.

AGUJAS DE LA CATEDRAL DE BURGOS:


Juan de Colonia hacia 1442 va a hacer las agujas de la catedral de Burgos, sobre
una base octogonal y con ella las torres que antes serían mochas se cubren con
las agujas.

Juan de Colonia probablemente conocía el proyecto ideado para el cierre de las


torres de la catedral de Colonia y se conserva el pergamino en el museo al lado
de la catedral, el cual se construye posteriormente.
A mediados del siglo XVI solo se hace hasta el segundo piso de las torres y se
acaba en el siglo XIX que se hace con las trazas del siglo XIV, por lo que Juan
de Colonia conocía lo que se iba a hacer e inspira el diseño de la catedral
burgalesa.
CIMBORRIO DE LA CATEDRAL DE BURGOS:
También a él se debe el cimborrio de la catedral, cimborrio construido en el
renacimiento porque se cayó una noche en el 1539 y después la ciudad de
Burgos quiere recuperar la imagen y llevar a cabo un nuevo cimborrio.

El nuevo cimborrio es encargado a otro arquitecto y se modifican las bases,


aunque recupera el elemento de una bóveda estrellada calada y en otra capilla
en la catedral de Burgos también se recupera la obra calada y probablemente
esta obra está recuperando un modelo que debía tener el cimborrio que se cayó.
El cimborrio se levanta sobre robustas columnas que se cruzan en las naves
longitudinal y transversal. Sobre este espacio existió anteriormente una bóveda
sencilla de crucería, que en el siglo XV el obispo D. Luis de Acuña ordenó
derribar para sustituirla por un cuerpo de luces que construyeron los Colonia,
Juan y Simón, y que finalmente estaría concluido hacia finales del siglo XV.
La reconstrucción comenzó aquel mismo año con las aportaciones del Obispo,
Cabildo de Canónigos, Regimiento de la ciudad, nobles y pueblo, que rivalizaron
aportando cuantiosos fondos.
Un año después, en 1540, Felipe Vigarny (que trabajaba en Toledo) fue
reclamado por el Concejo burgalés para que opinara y presentara un proyecto
sobre la reconstrucción del hundido crucero de la Catedral. Parece que también
fueron consultados Diego de Siloé y Rodrigo Gil. Finalmente se encargó la obra
a Juan de Vallejo y Francisco de Colonia, trabajando además en la misma
numerosos canteros y escultores. En 1555 estaba casi concluido, pero las obras
se prolongaron hasta 1568.

Todo el conjunto descansa en cuatro poderosas columnas, que se asientan


sobre amplia base octogonal. A la altura de los ventanales de las naves se inician
cuatro arcos torales y cuatro pechinas, a partir de las cuales surge el octógono
de la linterna, que desemboca en la más fastuosa ornamentación, básicamente
plateresca con reminiscencias góticas y unas soluciones muy originales.
En la primera franja del octógono resalta una leyenda, distribuida en las ocho
caras: IN MEDIO TEMPLI TUI LAUDABO TE ET GLORIAM TRIBUAM NOMINI
TUO QUI FACIS MIRABILIA, texto tomado de los salmos que nos muestra el
sentido de la obra: “En medio de tu templo te alabaré y daré gloria a tu nombre
porque haces maravillas”.

CARTUJA DE MIRAFLORES, BURGOS:


A Juan de Colonia se debe el encargo de la Cartuja de Miraflores para hacer su
enterramiento en las cercanías de Burgos, al lado de un monasterio en cuyo
templo se enterrase él con su segunda mujer. El deseo del monarca es hacer un
templo panteón, pero falleció poco después de hacer las gestiones, aunque se
conoce que debieron ser instrucciones muy precisas de cómo debía ser ese
templo panteón, con una cabecera que se decora en la que van a ir los restos de
su sepulcro junto a los de la esposa. Intervienen dos maestros, Juan de Colonia
en 1445 y su hijo Simón de Colonia que recupera las obras que estaban paradas
en 1478, por encargo de la reina Isabel I de Castilla, la hija de los que están
enterrados en la capilla.

La visión del templo desde fuera es la construcción de una sola nave con una
cabecera muy desarrollada, con la iluminación de grandes ventanales con la
tracería gótica, la crestería calada y los remates que van a ser habituales en la
arquitectura flamenca.
En la fachada principal dominan los escudos y la heráldica para indicar quiénes
están enterrados. Aparecen tanto el escudo del padre de Isabel la Católica y el
de su madre. Vemos en la fachada un arco conopial donde vemos el
descendimiento de la cruz.

Hay capillas en los contrafuertes y claustros y dependencias monacales propias


de la orden que van a cuidar y vivir en la cartuja.

En el interior se decora de manera especial la cabecera, las bóvedas de crucería,


los arcos, etc. Están decorados con unos ganchos que se incorporan y
ornamenta los espacios de los nervios y delante del presbiterio están enterrados
los monarcas. Sabemos que este modelo de iglesia panteón responde al deseo
del monarca y que estaba recogiendo tradiciones de otros templos panteones
franceses.
En el sepulcro vemos la representación de los reyes, en el que ella aparece
leyendo, realizada con alabastro de Guadalajara. Ellos no están enterrados en
el bloque, sino en una cripta que hay debajo.

II. SIMÓN DE COLONIA:


Realizará varias obras.

CAPILLA DEL CONDESTABLE, CATEDRAL DE BURGOS:


La Capilla del Condestable con Simón de Colonia se va a llevar a cabo en la
catedral de Burgos, se ubica en la parte de la cabecera de finales del siglo XV.
Se le llama para que cierre varios cimborrios, aunque nos vamos a centrar en la
capilla que va a ser encargada por un matrimonio de enorme poder y de una
gran formación cultural.
Esta familia estará formada por Don Pedro Fernández de Velasco y Mencía de
Mendoza. Quien estuvo al frente de los tratos para negociar con el cabildo de
Burgos que le permitirá colocar su capilla en la cabecera de la iglesia quitando
parte de la capilla absidial fue doña Mencía de Mendoza y ella fue la que estuvo
al frente de todos los trabajos y pendiente de la evolución del artista, tipología,
etc.
A través de la capilla a finales del siglo XV se van a reflejar todos los elementos
de poder que tenían, Don Pedro era condestable de Castilla y esto hacía que
tuviera una relación personal muy importante cuando el rey no estaba, era un
matrimonio con gran poder político, económico, social y cultural. Tienen que
derribar los muros de la capilla de San Pedro, para dar paso a través de ella a
una capilla y una vivienda que tenía el cabildo, finalmente lo consiguen y se le
encarga a Simón de Colonia.

En la planta vemos una planta central, se coloca por la zona de la cabecera, de


modo que se prolonga la catedral con una capilla de planta central que tiene
modelos vinculados a un carácter funerario.

En el exterior podemos apreciar la presencia de figuras alusivas al matrimonio


como son sus escudos, arcos conopiales que nos indican que es una obra del
siglo XV, esculturas de apóstoles, el sol cristológico, San Bernardino de Siena y
la parte baja decorada con la tracería gótica, los arcos, escudos… En la parte
alta se sucede una linterna con dos cuerpos de ventanales que van a permitir la
iluminación del interior de este espacio. Un espacio que se cubre con una bóveda
estrellada sobre una planta octogonal.
Dentro del conjunto se multiplican los elementos alusivos al matrimonio, por lo
que el que se va a enterrar aquí quiere que su memoria continúe hasta el día del
juicio final, y vamos a ver que la planta central está ocupada por el sepulcro del
matrimonio y destaca el triple lienzo del fondo por la presencia de diversos
elementos sobre todo de carácter heráldicos, que nos indican quienes están
enterrados.

Hay elementos que nos permiten unir al matrimonio con elementos simbólicos
de sus familias, por ejemplo, entre ellos estaba la cruz en aspa de San Andrés,
la heráldica, una cruz de los caballeros de la Vera cruz y el sol radiante de San
Bernardino.La parte central se dedica al retablo del siglo XVI.
Antes había uno gótico, pero se reforma después y en la parte alta destaca el
cuerpo de ventanas que forma el cimborrio octogonal, con una tracería flamígera,
y el cierre de la cúpula estrellada que presenta la originalidad de que la estrella
central sea calada, de modo que entra la luz en toda la parte superior.
En la parte alta aparecen los escudos sostenidos por figuras salvajes, el hombre
salvaje está de moda en esta época, sabemos por los tapices, pinturas,
miniaturas, que había fiestas de disfraces había disfraces de hombres salvajes,
en este caso hay dos mujeres salvajes que sostienen en los escudos.

Sobresale en la parte final del primer cuerpo el tipo de arcos, arcos apuntados,
con decoración calada a base de lóbulos con una talla muy rica que nos habla
de la evolución de gótico con los efectos del claroscuro y sobre estos arcos se
incluyen los conopiales que van rematados con figuras con estandartes, de modo
que la planta baja hace alusión al linaje, a la casa, a la familia… por la presencia
de elementos vinculados al matrimonio.
En la parte baja en los pilares se incorporan apóstoles y algunos santos bajo
doseles, de modo que la escultura va a dominar en todo el espacio. Los pilares
son fasciculados.
En la parte alta se colocan los dos cuerpos de ventanales con tracería flamígera,
con las curvas y contracurvas, y los ventanales hacen alusión a los santos y a la
resurrección.
En el espacio central la decoración son ángeles que sostienen elementos de la
pasión y a través de la muerte de cristo el cristiano resucita y es esa vinculación
de muerte y resurrección la que aparece en la capilla. La bóveda es estrellada,
calada y cubierta con la tracería gótica.

CIMBORRIO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA:


Llevaba construyéndose desde principios del siglo XV, se empezó por la
cabecera ya que el cabildo de Sevilla no tenía permiso para derribar la capilla
real donde estaba enterrado Alfonso X el Sabio, eliminando así la mezquita hasta
llegar a la cabecera y recibir autorización para derribar la capilla real.

A principios del siglo XVI llaman a Simón de Colonia, uno de los mejores
maestros para terminar el cimborrio. Este maestro estaba en su mayor época de
esplendor.
El cimborrio es un elemento muy delicado al no tener contrafuertes y edificarse
en un espacio tan reducido como es el crucero, motivo por el cual se derrumbó
el anteriormente levantado por su padre, Juan de Colonia
CIMBORRIO DEL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES, TOLEDO:
Se le llama para hacer el cierre de esta iglesia. En 1496 propone una serie de
mejoras en el cimborrio que había diseñado Juan Guas. Propone un chapitel en
el crucero que sabemos por el documento que estaba revestido por hojas de lata.
Para soportar este diseño, reforzó ese espacio con unos arbotantes colocados
debajo del tejado de la terraza del presbiterio y los brazos del crucero para poder
elevar una aguja metálica.

A él se deben los arbotantes, pero luego no se llega a hacer, de modo que


refuerza el arranque del cimborrio para poder soportar un chapitel recubierto de
lata.
En el interior del cimborrio acrecentó la labor del dicho ochavo por una muestra
o patrón. Simón reforzó la estructura del chapitel y quiso hacer una aguja mucho
más elevada que no se llegó a hacer: esto es una muestra del cambio en los
proyectos de mano de distintos arquitectos.

FACHADA DE LA IGLESIA CONVENTUAL DE SAN PABLO, VALLADOLID:


Realiza la parte inferior de esta fachada. Hay multitud de elementos decorativos,
el aprecio por las figuras pequeñas con arcos conopiales, espacios cubiertos de
escultura y de relieve… son fachadas que recuerda a los tapices.

▪ FOCO TOLEDANO:
También encontramos distintos autores.
I. HANEQUIN DE BRUSELAS:
Es con quien llegarán las novedades centroeuropeas: introduce los modelos de
la arquitectura flamígera europea (Países Bajos, Bélgica…).
Llega a Toledo a mediados del siglo XV y muere en 1472. Será el maestro mayor
de la catedral de Toledo, uno de los puntos artísticos más importantes del país.
Sus obras están vinculadas a esa catedral, es el autor de la capilla de don Álvaro
de Luna. A él se debe el remate o aguja calada de la torre de la catedral toledana
y será el maestro de la puerta de los Leones, una de las puertas de acceso al
templo.
CAPILLA DE DON ÁLVARO DE LUNA, CATEDRAL DE TOLEDO:
Se sitúa en un espacio ya configurado en el siglo XIII y para ello, don Álvaro de
Luna, una persona con gran influencia en época de Juan II y maestre de la Orden
militar de Santiago y condestable, manda levantar la capilla funeraria en esta
catedral. Este personaje compra este espacio de la cabecera, destruyendo las
capillas que ya existían para realizar su capilla. Esto fue posible gracias al gran
poder político, militar y económico de don Álvaro de Luna. Al morir, su hija se
encargó de trasladar su cuerpo de Valladolid a Toledo para que fuera enterrado
en su capilla.

Se concibe en la girola de la catedral, con ese tránsito con tramos triangulares y


rectangulares, ocupando el espacio de tres capillas absidiales destruidas. Su
estructura, para unirse a la girola, cuenta con un paso de arquerías flamígeras
fantásticas que dan paso a este maravilloso espacio. Debajo del espacio
ochavado se colocan los sepulcros de don Álvaro y su esposa. Es espacio se
dignifica gracias a una magnífica tracería calada con arcos conopiales y una
decoración riquísima y con el emblema de la Orden de Santiago y veneras,
atributos de esta orden, así como sus armas y la media luna que también
aparecerán.
El interior está cubierto con una tracería gótica ciega y pináculos en cada uno de
los lados ochavados. Los sepulcros están cubiertos con arcos cairelados y
complicadísimas bóvedas de crucería. Los sepulcros los manda realizar ya su
hija al fallecer él de maneras dramáticas. En el centro están enterrados don
Álvaro y su esposa y la familia en las paredes. Figuran elementos propios de la
Orden de Santiago, escudos familiares, veneras decorativas emblemáticas de la
orden… En la bóveda se abren ventanales circulares que permiten la iluminación
del interior de la capilla. Es una obra anterior a la capilla burgalesa del
Condestable.

REMATE DEL SEGUNDO CUERPO DE LA TORRE DE LA CATEDRAL DE


TOLEDO:
Se opta por una aguja calada como las de Juan de Colonia en Burgos, se repiten
modelos que se están dando en Europa. En el caso de Hanequin repite el modelo
ejecutado en Saint Pol de Leon en la bretaña francesa. El remate se hace con
una triple corona que nos representa la Santa Sede, pues es la primera sede
catedralicia de España.
PUERTA DE LOS LEONES DE LA CATEDRAL DE TOLEDO:
Intervienen varios maestros, los que venían de fuera traían consigo técnicos
como escultores o aparejadores para trabajar conjuntamente. Algunas de estas
personalidades son Juan Guas o Egas Cueman. Esta presencia significa la
influencia de numerosas ideas europeas.

En cuanto a la composición, cuenta con dos tracerías en el tímpano con dos


bóvedas estrelladas muy complejas y un arco cairelado que llega por influencia
del arte flamígero, así como la presencia de bolas que proviene de Flandes.

II. JUAN GUAS:


Será uno de los grandes maestros representativos dentro del período del arte de
los Reyes Católicos. Probablemente vino con su padre, Hanequin de Bruselas.
Está trabajando durante varios años en distintos puntos de Castillo. Su prestigio
se debe a la mención en su testamento: maestro mayor de los Reyes Católicos.
Tiene una capilla en la iglesia de San Justo y Pastor de Toledo donde aparece
el epitafio funerario: Maestro mayor de las obras del rey don Fernando y de la
reina doña Isabel”.
Será maestro mayor de la catedral de Ávila y Segovia. Además, llevará a cabo
diversos trabajos para órdenes religiosas: convento de Santa Cruz de Segovia,
perteneciente a los dominicos; monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo,
mandado realizar por los Reyes Católicos para residir allí y que es una fundación
franciscana; trabajará en la Hospedería Real del monasterio de Santa María la
Real de Guadalupe, Cáceres. También tendrá encargos de la nobleza, fue el
maestro mayor del palacio del Infantado de Guadalajara.
Su reconocimiento abarca desde catedrales e iglesias hasta palacios y
hospederías. Su primer trabajo será la puerta de los Leones de la catedral
toledana.
Sus obras nos hablan de la presencia islámica en España: el período de los
Reyes Católicos nos habla de la fusión del gótico del norte con lo que se está
haciendo paralelamente en Al-Ándalus, como el mudéjar.

CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE SEGOVIA:


En este momento acababa de fallecer Hanequin de Bruselas y en Segovia, lugar
de la política y la Corte, se estaba llevando a cabo la catedral.

Su tracería es flamígera y la elegancia domina todo el claustro. Cuenta con finos


pilares y delicados calados en la tracería propios del gótico flamígero que se
estaba dando en el norte de Europa.

MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES, TOLEDO:


Es uno de los conjuntos más ambiciosos que realiza. A Juan Guas se debe el
proyecto de la ejecución de este monasterio franciscano que prende de una
manera directa la reina Isabel la Católica. Se lleva a cabo como homenaje y
agradecimiento a un importante triunfo, la victoria en la batalla de Toro.
Aparecen como maestros mayores Juan Guas junto con un escultor, Egas
Cueman. Egas Cueman era hermano de Hanequin de Bruselas y se conservan
obras muy importantes de su mano. Serán los responsables de este proyecto
iniciado poco después de la batalla de Toro.
Se erige en una zona alta de Toledo, concretamente en un parque cerca de la
judería toledana. Se observan dos espacios muy definidos: el cuerpo de la nave
con tramos muy definidos y capillas entre los contrafuertes y las cresterías que
coronan el muro para buscar una mayor ornamentación. Otra parte del edifico
tiene una mayor decoración, ya que era el lugar donde la reina Isabel decidió
que fuera su lugar de enterramiento junto a Fernando, la capilla funeraria del
matrimonio, aunque después fueran enterrados en Granada.

Por tanto, es un templo panteón. Se estaba copiando un modelo que ya estaba


en España, como la Cartuja de Miraflores de Burgos. En estos modelos las
cabeceras están muy desarrolladas y las capillas funerarias forman parte de la
iglesia y en este caso del monasterio.
Hacia 1484, Isabel acude a Toledo a pasar la Pascua y se produce un cambio
en el planteamiento de la obra: se replantea la cabecera, que tardará mucho en
hacerse. Esta cabecera se decora con pináculos, tracerías, esculturas o heraldos
mensajeros vestidos de una dalmática con las armas de los Reyes Católicos y
una granada en los contrafuertes. Esto indica que se realiza después de 1492,
año de la toma de Granada. También portan el yugo, las flechas y las mazas,
por lo que también aparecen maceros. Es un elemento visual potente que desde
el exterior indica quien está dentro.

La primera parte de la construcción es el cuerpo de la nave, se concibe como un


templo de una sola nave con capillas entre los contrafuertes con una cabecera
muy desarrollada con una suntuosa decoración.
Las bóvedas de las capillas son de crucería estrellada, muy ricas y complicadas,
y el crucero se concibe con un cimborrio de bóveda estrellada. En los brazos del
crucero hay bóvedas de crucerías estrelladas más sencillas y, junto a la iglesia,
el claustro principal.

Existe una larga inscripción en castellano a lo largo de toda la nave del templo
en la imposta en la que se muestra cómo los Reyes Católicos ordenaron construir
el templo funerario. Está bajo la advocación de san Juan por la devoción de
Isabel al apóstol, ya que no es muy común esta advocación en los franciscanos.
Sobre la inscripción hay una complicada tracería y ornamentación vegetal.

En el crucero se intensifica el ornamento, tanto en el exterior como en la parte


interna por el deseo de la reina Isabel de ser enterrados ahí. Se ha conservado
una traza del Museo del Prado que es una propuesta de cómo sería la cabecera
inicial proyectada que luego no llegó a erigirse, ya que se simplificó bastante.
Esta traza se atribuye a Juan Guas, aunque no está firmada. Este proyecto
contaba con los escudos de los Reyes sin la granada, por lo que sería anterior a
1492.
Sin embargo, la obra no se cerrará viviendo Juan Guas, pero sí que se
construyen los brazos laterales del crucero: escudos de los Reyes Católicos sin
la granada, por lo que hasta ese muro se había hecho previamente a la conquista
granadina. Hay una inscripción en latín, dato importante ya que este idioma era
solo de los cultos. En ella se dice quiénes construyeron el templo. Es todo un
programa de difusión y propaganda al emplearse grandes escudos coronados
con el águila de san Juan y el nimbo. Además, como águilas sustentantes d ellos
escudos, aparecen el yugo y las flechas. Todos estos escudos están bajo unos
arcos conopiales con tracería gótica y unas bolas o pomos propias de finales de
siglo XV, época de los Reyes Católicos y que provienen de Flandes.

Jerónimo Münzer en un escrito dice que no se terminó la parte alta de la


cabecera. Hay unas tribunas en la parte alta, probablemente para los músicos,
con decoración de mocárabes (propias del islam). También aparecen la Y y la F,
alusiones a los monarcas.

Al fallecer Juan Guas llaman a otro maestro, Simón de Colonia, quién finalizó la
obra realizando el cimborrio del templo.
PALACIO DEL INFANTADO, GUADALAJARA:
Junto a Egas Cueman colaboran en el palacio.

CASTILLO DE MANZANARES EL REAL, MADRID:


La construcción la inició el I Duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza en
el siglo XV y la finalizó su hijo, Íñigo López de Mendoza que incorporó al
arquitecto Juan Guas, uno de los máximos representantes del gótico tardío en
Castilla y arquitecto de los Reyes Católicos.

HOSPEDERÍA REAL DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE


GUADALUPE, GUADALUPE (CÁCERES):
A finales del siglo XVI estaba terminado, pero se destruye en el siglo XIX y
actualmente solo se conservan algunos arranques de este palacio unido al
monasterio, en el cual deseaba conservar la reina su testamento.
III. HERMANOS EGAS:
Son dos hermanos, aunque Enrique tendrá un mayor reconocimiento y llevará a
cabo las propuestas de finales del XV y principios del XVI, aunque en ocasiones
trabajará con Antón. Eran hijos de Egas Cueman y sobrinos de Hanequin de
Bruselas.
Enrique continúa una serie de proyectos y encargos que completa al fallecer
Juan Guas. Son los continuadores de una saga de arquitectos y es nombrado
maestro mayor de la catedral de Toledo al morir Juan Guas. También le
encargaron el claustro y la sacristía del monasterio toledano de san Juan de los
Reyes. Además, acude a Plasencia para realizar la catedral y a Zaragoza para
dar su dictamen sobre el cimborrio de la catedral.
Una de sus mayores obras es la Capilla Real de Granada, lugar de enterramiento
de Isabel la Católica decidido por su esposo Fernando tras residir su cadáver en
un convento mientras tanto. También realizó el Hospital Real de Santiago de
Compostela y el Hospital de Santa Cruz de Toledo.
Es el último eslabón del gótico en España. Mientras se desarrollaba el
Renacimiento en el país, él seguía anclado en el gótico por lo que le costó
adaptarse y tuvo varios problemas al haber recibido otra formación.

IGLESIA, CAPILLA REAL Y CLAUSTRO DEL MONASTERIO DE SAN JUAN


DE LOS REYES, TOLEDO:
Se comprometen tras fallecer Juan Guas a terminar estas obras como consta en
un documento firmado en Laredo. A su vez, proponen que colabore con ellos
Simón de Colonia para cerrar el cimborrio, quien diseña un chapitel elevado
forrado con hojas de lata.

Comienzan las obras en el claustro, iniciado dos años antes. Egas Cueman
ejecutó gran parte de las esculturas, por lo que ellos continúan la labor. Tiene
dos pisos concluidos en el año 1503 y se realiza la galería en la parte baja con
arcos apuntados y una riquísima tracería flamígera y chapiteles góticos en los
contrafuertes que separan los tramos interiores decorados con bóvedas de
crucería estrellada. El segundo cuerpo se realiza con arcos mixtilíneos y
conopiales. Se remata con una ornamentada crestería gótica.
De nuevo aparecen los escudos de los Reyes Católicos. Los pilares del interior
de la galería cuentan con unos pilares con una tracería gótica casi calada,
decoración vegetal, animales, etc.

La parte alta contaba con una cubierta de madera mudéjar donde también están
presentes los emblemas de los Reyes Católicas: el “Tanto monta monta tanto”,
los águilas, la Y y la F, el yugo y las flechas…
El cimborrio es mucho más sencillo que el diseñado por Juan Guas y Simón de
Colonia, los hermanos reducen el proyecto y lo cubren con una riquísima bóveda
estrellada sobre trompas caireladas y bóvedas estrelladas en el crucero. Los
pilares están muy decorados con púlpitos y mocárabes y el cimborrio cuenta con
varios vanos que iluminan en interior.

PROYECTO DE LA CATEDRAL NUEVA DE PLASENCIA, CÁCERES:


Cuando es llamado a Plasencia en 1497 Egas se encuentra trabajando desde
1495 en la Catedral de Toledo, a partir de 1496 maestro mayor, y es quizás por
eso que la Capilla Mayor de la nueva catedral placentina tiene reminiscencias su
correspondiente toledana. Es muy posible que a la Catedral de Plasencia
también se le proyectase una girola a façon-de-faire de la época, como veremos
en los planos encontrados en los archivos catedralicios.

Tras este primer comienzo de la mano de Egas, hay una época de silencio,
quizás por falta de fondos, o quizás porque a Egas no le interesase mucho el
proyecto ya que, por esa época, tras la reconquista de Granada, se hará cargo
de las obras de la Catedral y de la Capilla Real, entre otras obras en esa ciudad.
CAPILLA REAL DE GRANADA:
Es la última gran obra del siglo XV. En su testamento, la reina Isabel ordena ser
enterrada en un convento de Granada. Esta capilla se le encomienda en 1506 a
Enrique Egas, último maestro del gótico en España, y finaliza en 1528 siendo
modificada por Diego de Siloé.

Inicialmente, se le encarga la catedral de Granada y traza el proyecto en 1505,


justo un año antes de serle encomendada la Capilla Real. Esta catedral se ubica
donde antes estaba la mezquita granadina. Junto a la mezquita estaba la
madraza, universidad islámica.
Finalmente, se le quita la construcción de esta catedral y se le encarga a Diego
de Siloé, quien viene de Italia y tare consigo novedades importantes. La Capilla
Real se ubica junto a la catedral, es un templo panteón, pero no vinculado a
ninguna orden religiosa como sí ocurría con la Cartuja de Miraflores de Burgos
o San Juan de los Reyes de Toledo. Está directamente comunicada con la
catedral. Al principio, antes esta capilla estaba elevándose sobre la antigua
mezquita y, actualmente, se sigue observando cómo está completamente
encajada entre edificios.

En cuanto a la planta, se trata de un espacio central donde se colocan los


sepulcros de los monarcas. Es un templo de una sola nave con capillas entre los
contrafuertes y un crucero que queda incluido en la propia planta. La cabecera
es ochavada y se cubre todo el interior con bóvedas de crucería. Es un modelo
más sencillo que San Juan de los Reyes, no cuenta con un cimborrio como este.
En el espacio interior dominan los escudos y las armas de los reyes, sobre todo
en el crucero, aunque también aparecen estos emblemas en la zona superior de
la nave central. Hay una larga inscripción que recorre toda esta nave como
ocurre en el panteón toledano. A través de sus bóvedas tan complicadas se
observa cómo se va complicando el gótico.

Los sepulcros están en el centro del crucero y desde arriba se puede seguir
oficiando la misa. Se deben a un maestro florentino, Domenico di Alessandro,
más conocido como Fancelli. Junto a este sepulcro está el sepulcro de Juana la
Loca y Felipe el Hermoso, herederos de la corona. El sepulcro de los monarcas
es totalmente renacentista. Actualmente, los cuerpos reposan desde 1521 en la
cripta del templo por orden del emperador Carlos V.

El exterior queda enredado entre todos los edificios, por lo que la fachada no es
muy llamativa. En la zona alta es donde se observa una mayor decoración con
pináculos con la Y y la F, el escudo de los monarcas, el yugo y las flechas, las
bolas características del siglo XV y una rica tracería flamígera con arcos
conopiales y calados.
En la puerta aparece el águila de San Juan con el nimbo como elemento también
alusivo de los Reyes Católicos y que sirve como elemento identificativo del
templo y marcar su presencia. La decoración escultórica es abundante.
HOSPITAL REAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA:
Plantean novedades en cuanto a la tipología de estas instalaciones que
aparecen recogidas en un escrito de Antonio Averlino Filarette, que responden a
una política de beneficencia y asistencia y mejora de las condiciones sanitarias.

Se edifica entre 1501-1511 y se diseña una planta cruciforme que comunica con
patios las alas de las salas para los enfermos, todo ello para procurar una buena
ventilación. En el crucero hay un cimborrio con bóveda estrellada, de modo que
los enfermos podían asistir a la liturgia desde sus camas.
TEMA 5. ARQUITECTURA MUDÉJAR:
1. INTRODUCCIÓN, CRONOLOGÍA, FUENTES Y ÁMBITO GEOGRÁFICO
DEL ARTE MUDÉJAR.
Trataremos distintos puntos.

▪ INTRODUCCIÓN:
El arte mudéjar es fruto de unas circunstancias que se dieron exclusivamente en
los territorios cristianos en la península ibérica durante la Edad Media: el contacto
del arte andalusí con el mundo cristiano occidental. Elementos del arte islámico
se utilizarán en el arte cristiano.
La palabra mudéjar proviene del término mudayyan (permiso para quedarse) y
tiene un doble significado:

a) Para la historia: los mudéjares son los musulmanes que permanecen en


tierras cristianas. Los moriscos son los musulmanes obligados
forzosamente a convertirse al cristianismo en 1502. La Corona de Aragón
retrasó esta conversión hasta 1526 y la expulsión definitiva fue en 1609-
10.
b) Para el arte: se amplía esa denominación. Son las manifestaciones
artísticas en las que coexisten elementos cristianos y musulmanes.

Para que se produjera esta constante artística en nuestro país se dieron


ciertas circunstancias:

a) Fusión de dos culturas (religiones) tras la conquista.


b) Devastación de la Península por las guerras: surge la necesidad de
realizar nuevas construcciones.
c) La población mudéjar contaba con expertos y numerosos artífices.
d) Economía: tanto en mano de obra como en materiales.
e) Gusto de la aristocracia por los hermosos palacios islámicos.

Se caracteriza por unos materiales como la piedra, el ladrillo como un sistema


constructivo, el uso de la madera para las cubiertas, el yeso o la cerámica
vidriada, elementos que proceden de técnicas del mundo islámico. Junto a la
piedra, elemento básico hasta ahora, se incluyen en el mudéjar estos materiales.
La decoración es distinta hasta lo visto ahora, hay una decoración mucho más
rica procedente del mundo islámico como la lacería, dientes en esquinilla, paños
de rombo o sebka… También existen elementos que responden al mundo
cristiano, como los templos de planta basilical o monasterios de planta
benedictina, y de tradición islámica, como parques y otras construcciones
(alminares, patios de crucero…).
El arte mudéjar se produce por una pervivencia de la tradición islámica bajo el
dominio político cristiano: permanecen los monumentos, los que se
aprovecharán adaptados al culto cristiano. Junto a los monumentos permanece
también la población, que no es continua y va a pasar distintas etapas, aunque
sí hay fases de convivencia. Las técnicas de trabajo y sus técnicas permanecen,
como por ejemplo la construcción de cubiertas de madera o la agricultura.

En Cervera de la Cañada (Zaragoza), concretamente en la iglesia de Santa


Tecla, se conserva una inscripción en la que se dice que el maestro de obras fue
“Mahoma Rami” y “obrada e deficada por mahoma rami con dios” (1426). Por
tanto, se sigue con las técnicas de tradición islámica.

▪ CRONOLOGÍA:
Este término se aplica a mediados del siglo XIX cuando la historiografía artística
lo aplica a este tipo de arquitectura donde hay una fusión de elementos artísticos
de los mundos cristiano y musulmán.

▪ FUENTES:
Cronológicamente, este arte data de los siglos XIII, XIV y XV, aunque los
primeros testimonios mudéjares datan de finales del siglo XII, aunque estos
testimonios se mantendrán hasta el siglo XVIII.

▪ ÁMBITO GEOGRÁFICO:
El mudéjar se desarrolla en la península ibérica, en las islas Canarias, en
Madeira y en Hispanoamérica (territorios vinculados a la Corona española).
2. MATERIALES:
En el arte mudéjar se usaron distintos materiales.

▪ LADRILLO:
Un material clave será el ladrillo (como en el mundo romano o musulmán),
aunque no el único. Es un material muy próximo, ya que la arcilla es frecuente
en el territorio (se moja, se criba, se mezcla con agua, se moldea, se seca al sol
y después se cuece al horno). Gracias a este proceso se consigue una pieza
dura y resistente, es un gran invento de la humanidad al estar la materia prima
cerca y prácticamente podría transportarse con la mano.

El ladrillo, sin embargo, no es sinónimo de mudéjar, pero sí lo caracterizará.


Permite realizaciones impresionantes, no hace falta labrar la piedra como ocurría
en el gótico, con lo que se consigue el ladrillo aplantillado.

▪ PIEDRA:
Dos ejemplos donde se emplea la piedra son la iglesia de San Miguel en Córdoba
(siglo XIV), donde se recurre a elementos de tradición islámica, o el monasterio
de La Rábida en Huelva. La piedra también es un material empelado
frecuentemente, a veces junto con el ladrillo.
▪ CERÁMICA VIDRIADA:
Otro material es la cerámica vidriada, una novedad arquitectónica influenciada
por la arquitectura islámica. Esta aparece en el alminar y después se emplea en
la cúpula del convento de la Concepción Francisca de Toledo, en la que aparece
la inscripción de Jesús y está ricamente decorada con lacerías y heráldica.
También está presente en la torre del Salvador o de San Martín de Teruel, así
como en el convento de la Madre de Dios de Toledo.

▪ YESO:
El yeso se mantiene en la arquitectura mudéjar, como se observa en el patio del
palacio de Pedro I en Tordesillas (Valladolid), actualmente convento de Santa
Clara.

▪ MADERA:
La madera es un material importantísimo, las cubiertas tendrán un gran éxito y
una gran continuidad en obras del siglo XIII y el siglo XVIII en América.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y MODELOS:
Distinguimos dos aspectos.

▪ ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:
En el arte mudéjar tenemos distintos elementos constructivos.

I. SOPORTES. PILARES Y COLUMNAS:


Los pilares tendrán distinto origen, algunos serán de tradición islámica y otros
serán de tradición cristiana.

a) Tradición islámica: la mezquita de Nedroma de Argelia (siglo XI) influirá


en los pilares de la parroquia de Puebla de Alcocer (Badajoz). También
habrá pilares achaflanados, sus esquinas están cortadas con un bisel
(ermita-mezquita de Fiñana de Almería).

b) Tradición cristiana: estarán los pilares cruciformes propios del románico.


En el siglo XVI se observan columnas y novedades en el convento de la
Visitación de Puebla de Alcocer (Badajoz), como el alfiz o arcos apuntados.

II. ARCOS:
Hay arcos de tradición cristiana e islámica.

a) Tradición cristiana: encontramos arcos de medio punto, apuntados,


carpanel o conopial. En Guadalupe encontramos ejemplos de los dos
primeros tipos de arcos, concretamente en el templete, en el campanario
y en los arcos del claustro. Es todo un ejemplo importantísimo para el
estudio del mudéjar peninsular. El arco apuntado se incorpora ya en el
siglo XIII, como en la ermita de Santa María de La Lugareja en Arévalo,
Ávila.

b) Tradición islámica: se emplean el arco de herradura, el túmido y el


lobulado/angrelado. Se observan en el patio del Real Alcázar de Sevilla o
en el palacio de Pedro I en Tordesillas, Valladolid.
III. BÓVEDAS:
También hay variedad en el tipo de bóvedas según la tradición.

a) Tradición cristiana: utilizan bóvedas de cuarto de esfera, de cañón


apuntado y crucería. La bóveda de cuarto de esfera y la de cuarto cañón
se observan en la iglesia de Toro y la de crucería en la iglesia sevillana de
Santa Marina.

b) Tradición islámica: son comunes las cúpulas sobre trompas, gallonadas,


de nervios entrecruzados y de mocárabes. La cúpula sobre trompas se
aprecia en la Capilla Dorada del palacio de Pedro I de Tordesillas o en el
monasterio de Sancti Espíritus en Olmedo (Valladolid), concretamente en
su capilla funeraria. La bóveda alboaire (se mezcla la decoración, el
ladrillo o la cerámica vidriada) se observa en la capilla San Jerónimo del
convento toledano de la Concepción Francisca. También en Toledo se
emplea la bóveda de mocárabes en la iglesia de San Andrés en el siglo
XII.
IV. DECORACIÓN:
El mudéjar busca una rica decoración en los muros para da robras distintas en
el mundo cristiano. Esta decoración se consigue gracias la ladrillo con complejos
programas ornamentales, el yeso y la cerámica vidriada. Todo esto se consigue
a base de arcos ciegos, dientes en esquinilla, el alfiz, los paños de sebqa o
rombos, la lacería, el ataurique (decoración vegetal a base de elementos del
periodo almohade y nazarí) y las inscripciones cúficas (elementos utilizados por
el islam frecuentemente). Esta decoración apareció en la torre de Illescas en
Toledo (siglo XIV), aunque ya se observaba todo esto en el alminar de la
Qutubiyya de Marrakech (Marruecos). Estos muros cubiertos de sistemas
ornamentales se trasladarán al mudéjar. En Illescas se aprecian distintos tipos
de arcos, dientes en esquinilla, alfices, etc.

En el ábside de la mezquita toledana del Cristo de la Luz se aprecian los arcos


ciegos y dientes en esquinilla. En la torre de San Pedro de Teruel aparecen los
arcos entrecruzados y paños de sebqa y lacerías en el palacio de Pedro I en
Tordesillas.
El ataurique está presente en la Alhambra de Granada (siglo XIV) y en la iglesia
del Salvador de Toro (Zamora). En la iglesia de San Román de Toledo se
emplean el ataurique, inscripciones cúficas y representaciones figurativas (estas
sí son propias del mundo cristiano), lo que indica una convivencia de ambas
culturas.

La lacería/ajaraca es una condición fragmentada de la naturaleza creada:


“evocación de la unidad de Dios presente en la armonía matemática que los rige
(la creación refleja su belleza) y mostrando la condición fragmentada de la
naturaleza creada” (Isabel Mateos, máxima especialista en España). Es por ello
por lo que la decoración con lacería será tan frecuente, el mudéjar la incorporará
en distintos espacios. Un ejemplo es la cubierta de Puebla de Alcocer (Badajoz).
En el fondo de la cubierta se emplea pintura, algo ya de tradición cristiana.

▪ MODELOS Y TIPOLOGÍAS:
Vamos a encontrar estas edificaciones en todo el territorio peninsular desde el
siglo XII hasta el siglo XVIII.
I. ARQUITECTURA RELIGIOSA:
Se construirán ermitas, templos, torres, capillas funerarias, monasterios… Los
templos serán de tipología cristiana, la función es la misma que en el siglo VI. Es
una planta basilical de una o tres naves con crucero o no y una cabecera, modelo
que responde a la función del templo. Según la época encontramos cabeceras
variadas, como la triple cabecera de San Tirso en Sahagún de León (1126) o la
cabecera ochavada del mundo gótico de la iglesia de Omnium Sanctorum de
Sevilla (segunda mitad del siglo XIV).

En el interior, la separación de las naves puede hacerse con arcos islámicos con
pilares compuestos (San Román de Toledo) o arcos túmidos sobre pilares (ermita
de Santa María del Castillo de Lebrija en Sevilla). También se emplean arcos
apuntados con techos de madera, como en Santa Marina (Sevilla).

En cuanto a las torres, se emplea la torre dentro de torre (la externa engloba a
otra interior). El acceso se hace con dos rampas y en el medio del alminar se
construyen numerosas cámaras. Un ejemplo de esta tipología es la Giralda de
Sevilla, y se incluye en torres mudéjares como la de la iglesia de Santa María de
Ateca (Zaragoza).
Otra modalidad más sencilla es en la que el machón central de la torre es macizo,
siendo la interna maciza y la externa es por donde se realiza el acceso. Un
ejemplo es la torre de la iglesia de Santiago del Arrabal de Toledo.

En el mundo gótico aragonés se produjeron torres poligonales y en el mudéjar


se repetirán estas construcciones con cámaras interiores.
Otra tipología son las qubba, edificaciones de planta cuadrada cubiertas con una
cúpula con doble función: capillas funerarias y espacios vinculados a los
palacios. Un ejemplo es la qubba de Tetuán (Marruecos) y su influencia en el
monasterio de Santa María de la Mejorada en Olmedo, Valladolid.
Los monasterios serán construcciones frecuentes, numerosas son las órdenes
que construirán estos conjuntos en estilo mudéjar. Un ejemplo es el monasterio
de Santa María la Real de Guadalupe, Guadalupe (Cáceres). Tiene su origen en
el siglo XIV y es uno de los centros marianos más importantes de la Península.
Parte de su ábside y el claustro son de estilo mudéjar.

II. ARQUITECTURA RESIDENCIAL:


Hay casas, palacios, fortalezas y castillos… La monarquía favorece el desarrollo
del mudéjar siguiendo este estilo, como el palacio de Pedro I en el Real Alcázar
de Sevilla o el de Pedro I en Tordesillas. Ambos cuentan con patios rectangulares
con acequias cruciformes y que seguirá después en el arte nazarí como en el
patio de los Leones de la Alhambra de Granada, donde las arquerías se
expanden a los cuatro lados del patio.

Otra tipología aparte son las cubiertas, la carpintería de lo blanco, que recibe
este nombre porque se vacía la madera y obtiene ese color blanco. Esta técnica
aparece en tratados y documentos de principios del siglo XVII, con el objetivo de
conservar las técnicas para llevar a cabo estas cubiertas. Se corta el tronco, se
desvasta, se mide y se realizan complicadas infraestructuras que a veces se
subían al techo ya hechas, estaban prefabricadas.
Un ejemplo es la bóveda del Salón de los Embajadores del palacio de Pedro I de
Sevilla, dorada y policromada con estrellas y las armas de Castilla y León.

4. EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA MUDÉJAR EN ESPAÑA:


Al-Ándalus va reduciéndose con el avance de la conquista: las fronteras van
bajando y los cristianos recuperan poco a poco el territorio musulmán. No
podemos encontrar una edificación mudéjar en el siglo XIII porque aún es
territorio musulmán.
Por tanto, las zonas donde surge primero el estilo mudéjar en Toledo y zonas del
Duero. En Extremadura encontramos las primeras obras mudéjares en Galisteo,
una de las zonas que primero se va a conquistar.
La zona de Castilla y León y Cataluña es un territorio estable para el mundo
cristianos a finales del siglo XI. En esta parte norte no existen restos islámicos
autóctonos que no sirven de modelo. Un elemento importante en la evolución del
mudéjar es la construcción de la catedral gótica de Toledo con sus arcos
polilobulados en la girola.
A partir de la conquista de Cáceres y Badajoz, Mérida avanza hacia el sur y se
acerca a Andalucía. En 1212 tiene lugar las Navas de Tolosa y tan solo queda el
reino nazarí de Granada.
El mudéjar tendrá varios focos artísticos dentro de la península ibérica. Esta
circunstancia se debe a la irregular conquista que poco a poco va avanzando
hacia el sur, cada línea va moviéndose y con ello la población normalmente
permanece.
Una ciudad puede ser conquistada por un grupo u otro, pero la ciudad no
desaparece, se mantiene con sus monumentos, sus habitantes, sus costumbres,
etc. de modo que poco a poco entran en contacto las dos culturas, pero esos
cambios al final entran en contacto las culturas distintas y que haya una
permanencia y asimilación de identidades. Cada foco va a tener una peculiaridad
y tradiciones que van a influir y también se debe tener en cuenta la fecha en la
que sea conquistado el territorio.
a) Mudéjar toledano: Alfonso VI conquista de Toledo en 1085. Con la
construcción de la catedral gótica durante el siglo XIII, la influencia del
gótico será notable en el mudéjar. En la mitad del siglo XIII se ha
conquistado Córdoba y Sevilla, lo que da a lugar a que la población entre
en contacto con el arte almohade e influye en las novedades. El desarrollo
decorativo de las torres se va a producir hacia el 1300. En el mudéjar
toledano se busca esa evolución en dos fases, la primera desde finales
del siglo XII hasta mediados del siglo XIII y la segunda fase desde
mediados del XIII hasta el siglo XV. En la primera nos encontramos los
interiores de las iglesias separados con arcos de herradura y distintos
tipos de pilares como vemos en la iglesia toledana de San Román. En la
segunda fase se modifica y se utilizan arcos apuntados tomados del
gótico, muy elevados sobre pilares cruciformes en este caso.
b) Mudéjar castellanoleonés: es una zona donde la población cristiana
pasa de una manera estable desde una época muy temprana y son
territorios seguros desde el año 1062. Se repoblaron estos territorios por
grupos que venían de Francia porque necesitaban habitantes. En esta
zona no existen grupos urbanos importantes de origen islámico y tampoco
hay mucha población mudéjar, por lo que el momento de máximo
esplendor será hacia el año 1200.
c) Mudéjar aragonés: en el caso aragonés, existe una conquista
escalonada de las tres provincias que forman la comunidad de Aragón. La
primera era la conquista de Huesca, poco después Zaragoza y algunos
siglos después se va a conquistar Teruel, en estas dos últimas nos
encontramos las obras más sobresalientes del mudéjar aragonés. Como
punto de inflexión hay que tener en cuenta el acontecimiento que va a
afectar a la vida militar, política de toda la península que es el conflicto
que existe entre Pedro I el Cruel, rey de castilla, y Pedro IV el
Ceremonioso, rey de Aragón. Esto va a dar lugar a las iglesias fortalezas,
que va a definir una arquitectura a mediados del siglo XIV en las tierras
aragonesas.
d) Mudéjar andaluz: con la batalla de las Navas de Tolosa comienza esta
etapa, en la que los cristianos dominan el valle de Guadalquivir. Se van a
renovar gran parte de las construcciones que existían que se aprovecha
para llevar a cabo una nueva construcción. Esta expansión termina con la
conquista de Granada en 1492.
e) Mudéjar extremeño: en el norte de Cáceres la presencia cristiana llegará
antes que en el sur, ya que se conquistará antes. Una de las primeras
poblaciones que van a pertenecer a la Corona de León es Coria, poco
después se va a fundar Granadilla y en el 1189 se funda Plasencia, por
ello las obras más tempranas las encontraremos al norte del Tajo. En el
1229 se da la conquista de Cáceres e inmediatamente después Badajoz:
se levantan dos grandes alcazabas almohades. Un siglo después de
llegar a Coria se va a repoblar Zafra y por último se concedió el fuero a
Llerena.
▪ SIGLO XII:
En el siglo XII encontramos dos importantes edificaciones que influirán en las
demás construcciones mudéjares posteriores.

IGLESIA DE SAN TIRSO DE SAHAGÚN, LEÓN:


Permite comprobar cómo el edificio se pensó para iniciarse en estilo románico,
estilo triunfante en el resto peninsular. En la parte baja del ábside se comienza
siguiendo el prototipo del románico. No llega a concluirse, solo se comienza en
el presbiterio cinco hileras de columnas adosadas propias del románico pleno en
España. Se paran los trabajos por un motivo desconocido y entran a finalizar el
edificio otros constructores usando materiales distintos, como el ladrillo, que
permite realizar una modificación estética y técnica distinta a la obra inicial.

A mediados del siglo XII se incorpora esta modificación: desaparecen los


canecillos románicos y se emplean otras fórmulas que soportan el alero del
tejado; hay una división de los ábsides en dos partes con registros de arcos
ciegos (en un caso dobles y en otro enmarcados en un rectángulo). Todo ello nos
habla de otro lenguaje conectado con el islam, el gusto por la tradición islámico
y su juego de luces y sombras con los alfices, arcos ciegos, etc.
ERMITA DEL CRISTO DE LA LUZ, TOLEDO:
Se lleva a cabo a finales del siglo XII cuando una mezquita es entregada a la
orden militar de los Hospitalarios para que la usen como templo, por lo que pasa
a ser una ermita añadiéndose una cabecera que permite visualizar el mundo
cristiano y su uso de una nueva arquitectura influenciada por el islam. Es la
mezquita más antigua de Toledo y sirve de modelo a la mezquita de las Tornerías.

Permite ver el traslado de elementos formales y decorativas del islam al mundo


cristiano con el mudéjar. Al añadirse el ábside, la parte musulmana sirve de
inspiración y base.
Los canecillos soportan el alerón, son de forma lobulada. Este elemento se repite
en la ampliación de la ermita al añadir la cabecera.

En la parte baja nos encontramos dientes en esquinilla o de sierra, elemento que


aparece ya en el período del Califato y va a continuar casi doscientos años más
tarde con una proporción más ampliada en la parte de la realización mudéjar.
En la parte superior cuenta con una banda de arcos ciegos y en la parte inferior
arcos de herraduras con cierto apuntamiento con dovelas que combinan tonos y
distinta proporción.
En la parte inferior hay arcos de herraduras con arcos dobles de medio punto
sobre ellos, característicos del mudéjar.
En la cabecera hay bóvedas propias del románico y pinturas del Pantócrator con
los tetramorfos e inscripciones cúficas, es un lenguaje que pasa al mundo
cristiano. Los arcos del presbiterio montan sobre una base propia del mundo
romano y típica en Toledo.

▪ SIGLO XIII:
Hay numerosos edificios.

IGLESIA DE SAN ROMÁN, TOLEDO:


En 1085 Alfonso toma a la ciudad y se comienzan a construir numerosos
edificios. Se conserva solo el cuerpo de la iglesia y data de finales del XII y
principios del XIII.

En San Román vemos el cuerpo de la iglesia de finales del siglo XII, con arcos
de herradura, una hornacina con arco lobulado enmarcado en alfiz con las
inscripciones cúficas, alternando el rojo y el blanco en el arco, y con elementos
figurativos religiosos que nos habla de esa fusión de culturas creando algo nuevo
técnica, estructural y plásticamente.
Todos estos elementos tanto del mundo cristiano como del islámico nos hablan
de ese lenguaje del mudéjar que asume elementos de ambas culturas.
IGLESIA DE SAN LORENZO DE SAHAGÚN, LEÓN:
Es de mediados del siglo XIII y mantiene un triple ábside semicilíndrico cubierto
con registros de arcos ciegos variados, arcos de herradura y medio punto
enmarcados en rectángulo.

Además, el interior emplea arcos apuntados: en este momento ya empieza a


surgir el gótico, las catedrales de Burgos o Toledo empezaron a construirse años
antes. Está cubierta con techos de madera que permiten espacios amplios.

IGLESIA DE SANTIAGO DEL ARRABAL, TOLEDO:


Data del siglo XIII y marca una evolución dentro del mudéjar toledano: el arco
incorporado en el interior ya es apuntado por la influencia de la catedral gótica
de Toledo. Es la única iglesia que se conserva en su totalidad.
Aparecen sellos de la obra toledana como es el arco túmido con un arco
lobulado. Los maestros toledanos llevarán este elemento a otros lugares como
Plasencia. Junto a ello encontramos arcos dobles de medio punto típicos en la
zona leonesa. Hay tres registros en el tramo central del ábside y dos en los
ábsides laterales más pequeños.

En el interior hay pilares muy elevados de los que arrancan los arcos apuntados
por la influencia del gótico, mientras que en la cabecera se emplean elementos
típicos del románico como el cuarto de esfera o bóveda de cañón para el tramo
recto que precede.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE GALISTEO,


CÁCERES:
Se ha conservado un ábside con un tramo recto previo de lo que fue la iglesia.
Este ábside tiene una decoración del exterior a base de frisos decorativos con
arcos ciegos de medio punto dobles en la parte baja y en la parte superior arcos
apuntados. En la puerta que había hay un arco doble apuntado también, sería
una obra de mediados del siglo XIII y posteriormente en el XVI se hace una
iglesia y se elimina el cuerpo.
TORRE DE LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE MEDIAVILLA DE TERUEL:
Del siglo XIII son su torre y cubierta. En esta época se conquista Sevilla e influye
la presencia de nuevos elementos como la cerámica vidriada. La cubierta es de
par y nudillo y se ubica en la nave central del templo catedralicio.

Vemos cómo se hace el paso a través del arco que comunica la Plaza Mayor con
otra de las plazas al otro lado, une las dos vías en torno a lo que era la iglesia
principal también con arcos apuntados. Aparece la cerámica vidriada, arcos de
medio punto, formas góticas con vanos abocinados de medio punto y los platos.
SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA, TOLEDO:
Con influencia almohade, los judíos formaron parte de la sociedad y tenían sus
lugares de culto, que son las sinagogas, con unas tipologías definidas. El pueblo
judío se ha adaptado al entorno, no tenían un arte preciso. Esta sinagoga según
la inscripción se construyó en el 1180 y se reconstruyó en el 1260.

En este caso se concibe con una serie de naves separadas con arcos de
herradura sobre pilares octogonales y con capiteles donde se dibujan los paños
de sebqa que nos recuerda a la decoración del periodo de Taifas.
También se incorporan piñas, etc. son trabajados en yeso y tiene influencia del
mundo almohade apareciendo decoración de lacería, arcos ciegos lobulados, y
temas de tradición almohade.

▪ SIGLO XIV:
Numerosas son las obras construidas en este siglo.

IGLESIAS DE SANTO TOMÉ Y SAN ROMÁN DE TOLEDO:


Incorporan arcos túmidos y ciegos, cerámica vidriada. Mampostería de ladrillo
en la parte baja y ladrillo en la parte alta donde se lleva a cabo la decoración.
TORRE DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE ILLESCAS, TOLEDO:
Sigue el modelo de torre dentro de torre con un machón central macizo y
escaleras de acceso entre ambos. Se multiplican los elementos decorativos con
registros variados que se van sucediendo entre arcos ciegos, túmidos, lobulados,
enmarcados en alfiz, los arcos típicos toledanos en la zona de las campanas,
dientes en esquinilla…

TORRE DE LA IGLESIA DEL SALVADOR, TERUEL:


En Teruel el origen de la propia ciudad parece que es de una nueva fundación
medieval, el monarca va a fundar una nueva ciudad para asegurar el avance
hacia el sur, y aquí existía una defensa que va a ser el punto de partida de la
futura población.
Se le va a entrar en el año 1171 y sabemos que un siglo más tarde se va a llevar
a cabo una campaña importante en la que viene repoblación mudéjar de los
núcleos. En el siglo XIV se construye otro grupo de torres que van a seguir los
modelos de las dos pioneras.
Estas tres torres que se situaban junto a la puerta de entrada se colocaron
formando parte de templos que estaban ubicados junto a la puerta de entrada.
Las torres siguen los modelos tipológicos de los que eran los alminares, torres
dentro de torres, y las torres representan una novedad que no hemos visto en el
mundo islámico: son torres que en la planta baja es una puerta de entrada, es
un paso, no es maciza la planta inferior, sino que en la base se sitúa un arco de
paso que comunica distintas vías.

Se pasa debajo de ella con ese arco puente. Es probable que sea la última del
grupo, ya que es la más elaborada y esbelta con una base cuadrada. La tipología
es una con una serie de cámaras que se suceden en el interior. La bóveda de la
torre es de crucería. Se aumentan el tamaño de los registros decorativos, los
paños de rombo, las lacerías, la parte alta para las campanas, que se utilizan
como si fuesen arcos del triunfo, algunos historiadores comentan que eran como
grandes arcos del triunfo que permiten el paso.

TORRE DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN, TERUEL:


Se complica la trama decorativa, donde hay paños de rombos, lacería, con los
arcos entrecruzados, arcos ciegos y se mantiene la cerámica, los platos,
aumentando en la decoración, formando las cintas que marcan la sucesión de
las distintas partes.

De este modo, gana la presencia de la decoración en esta torre, estas son más
esbeltas que las que hemos visto anteriormente.
IGLESIA-FORTALEZA DE SANTA MARÍA DE TOBED, ZARAGOZA:
Se conserva muy bien porque hasta finales del siglo XX al estar cubierta su
fachada anteriormente. Hay una presencia riquísima de registros de arcos ciegos
que se suceden con la cerámica vidriada. Todo iba policromado imitando el
ladrillo, se conservan restos en la policromía.

A mediados del siglo XIV se produce la guerra entre Pedro I de Castilla y Pedro
IV de Aragón, lo que determina que se lleven a cabo en la frontera aragonesa las
construcciones de iglesias fortaleza, donde en la parte alta se abre una galería
para controlar el territorio. Aparece la inscripción de los autores de la obra:
Mahoma Calahorri y Mahoma Rami.

En su interior, siguiendo la estética del siglo XIV, se buscan espacios amplios y


dilatados con bóvedas de crucería con ladrillos aplantillados y la presencia de
mocárabes y la decoración policromada que imitaba el ladrillo y formas
geométricas que aún se conserva. Tenía también yeserías.

IGLESIA DE OMNIUM SANCTORUM, SEVILLA:


El exterior son formas sencillas donde se aprecia el juego de las tres naves,
portadas góticas y mudéjares, con paños de rombo y decoración de ataurique
pero con arcos apuntados.
Las torres en un lado parecen como si fueran alminares, con los paños
decorativos, y el interior siguiendo el modelo de las tres naves separadas por
arcos apuntados cubierta por techos de madera.

Con pilares elevados, e incorporan modelos estéticos en el interior con estos


arcos elevados, pero este modelo nos está viniendo de Toledo, que siguen
modelos medievales.

IGLESIA DE SANTA MARINA, SEVILLA:


En el interior va a haber arco apuntado, por lo que la influencia va a desaparecer
en este momento creándose la tipología de tres naves, separadas por pilares
muy elevados cruciformes.
Sobre estos pilares arrancan los arcos apuntados cubiertos con techos de
madera. La cabecera incorpora los modelos góticos, son cabeceras ochavadas
con bóveda de crucería.

SINAGOGA DEL TRÁNSITO, TOLEDO:


De mediados del siglo XIV lo manda hacer Samuel ha-Leví, tesorero de Pedro I
de Castilla. Hay una sala rectangular y el único espacio que se señala de una
manera distinta es el Hejál, que es una hornacina o armario donde se guardan
los rollos de la torá.

El tipo de decoración y elementos constructivos repite lo que es el mudéjar, con


las bandas decorativas con yeserías a base de paños de rombos, en los que se
incluyen elementos vegetales, la utilización de bandas de mocárabes, también
de lacería y arquerías ciegas lobuladas y cubiertas de madera.
PALACIO DE PEDRO I DE TORDESILLAS, VALLADOLID:
Palacio que mandó realizar el rey Pedro I de Castilla, también conocido como
Pedro I el Cruel a mediados del siglo XIV. En la fachada se opta por modelos
mudéjares y está realizada en piedra. Nos encontramos en la parte inferior la
puerta de entrada con un arco adintelado con dovelas, sobre ella un registro de
arcos ciegos con lacerías, con la decoración de la llave, en la superior la ventana
geminada con arcos lobulados, paños de rombo, de modo que en la fachada se
repiten modelos que están presente en el mundo Andalusí.

Se conservan también restos de los baños, que siguen los baños musulmanes
realizado para formar parte del palacio.

También se conservan restos de un pequeño patio que llama la atención por la


utilización de las yeserías que cubren las galerías con decoración vegetal y
temas góticos, con variedad de tipo de arco, en uno de los lados arco de
herradura en otros arcos lobulados angrelados sobre columnas y pilares, con
columnas adosadas.
Luego se decora todo con zócalos de azulejos policromados y se sigue utilizando
las yeserías en las partes altas de los muros, en los alfices que forman las
puertas, de modo que el vocabulario decorativo del mundo andalusí se está
trasladando a estos palacios.
Por las excavaciones sabemos que tenía un gran patio central rectangular que
es un patio de andenes cruciformes, modelo característico del mundo andalusí,
con unas albercas en los extremos y en los ejes del rectángulo menor, pero tenía
una serie de pórticos en los cuatro lados. Destaca en uno de los ejes menores
una qubba que sería uno de los salones principales del conjunto palatino, esa
sala tiene decoración en la parte inferior arcos ciegos entrecruzados, de
herradura, lobulados… y se cubre con una cúpula de paños decorada con lacería
sobre las trompas que van transformando el espacio cuadrado en poligonal.
Estamos ante una obra palatina del siglo XIV que sigue los modelos de la
tradición andalusí.

PALACIO DE PEDRO I DEL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA:


Forma parte del complejo del Real Alcázar de Sevilla. Son los restos de un
palacio del período almorávide. A mediados del siglo XIV se lleva a cabo un
nuevo palacio ocupando un amplio espacio en la zona donde estaban los
palacios andalusíes.
En la fachada principal hay detalles muy interesantes: la entrada principal es una
fachada tripartita con arco adintelado en la parte central y paños de sebqa en las
laterales. En las ventanas superiores hay cerámicas vidriadas. Aparece una
inscripción en la parte alta, concretamente en el alero, y que llama mucho la
atención por sus caracteres cúficos con cerámica vidriada.
La inscripción es un lema político-religioso nazarí, gobernadores en aquella
época: No hay vencedor sino Dios. Esta inscripción está enmarcada por otra
inscripción castellana. Las inscripciones nos llevan al personaje que manda
hacer la obra y que estuvo totalmente influenciado por la cultura islámica.
Hay que tener en cuenta que el Real Alcázar estaba situado junto a la mezquita
aljama almohade, ahora catedral gótica. Se llega a través de la Puerta del León
y, tras una gran explanada, nos encontramos la puerta principal del palacio que
da acceso a un pasillo que se quiebra para llegar a las zonas principales. En la
zona derecha se ubican las zonas privadas, mientras que en la parte izquierda
se llega a una zona pública y, en ambos casos, el acceso es indirecto.

Los pasillos son muy sencillos, pero están recubiertos con yeserías, azulejos,
mocárabes… y comunican con un pequeño patio que regula las distintas
cámaras de la zona privada (Patio de las Muñecas). En el vestíbulo de entrada
encontramos inscripciones cúficas: Gloria a nuestro señor el sultán Don Pedro,
Dios le ayude y le conceda la victoria. Tras estas inscripciones se accede al Patio
de las Muñecas, similar al Patio de los Leones de la Alhambra de Granada,
aunque esto es una obra anterior.
Tras todos estos recodos llegamos al Patio de las Doncellas, remodelado por
Carlos V (galería alta renacentista). La parte baja es mudéjar, inspirada en la
tradición islámica. Esta entrada se hacía por un ángulo (propio del islam, paso a
base de recovecos y no por una entrada directa). El resultado es un patio
rectangular con un eje en el que se utiliza en agua como una acequia en el
centro, decoración vegetal en los laterales… Un detalle importante es el recuadro
central que marca el eje de los cuadriláteros de los lados menores. Todo está
recubierto con yeserías y paños de sebqa con una riquísima decoración vegetal.

En el eje mayor se colocaba la sala más importante, el Salón de Embajadores,


lugar donde se celebraban las recepciones públicas. Estaba cubierto por una
cúpula, aunque en el siglo XV se sustituyó por una cúpula de lacerías. En los
laterales hay inscripciones, ataurique, mocárabes… En las hojas de la puerta d
entrada nos encontramos unas interesantes inscripciones en islam (relatos de
quién ordena el palacio, lugar de procedencia de la madera, lugar, fecha…) y en
latín si se cierran las puertas (salmos). Todo está recubierto de alicatados y
azulejos.
REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE, GUADALUPE
(CÁCERES):
En los primeros años del siglo XIV existía una iglesia y un hospital, de modo que
el comienzo del monasterio va a estar vinculado a la veneración que existe a la
Virgen de Guadalupe. Según las crónicas más antiguas tiene lugar una aparición
milagrosa cuando el pastor cacereño Gil Cordero cuidaba su rebaño y esta se le
aparece y le dice que llame a los sacerdotes para que vayan y descubran la
imagen que estaba allí guardada.

La talla que nos ha llegado es protogótica, por lo que en esa fecha debía existir
una pequeña ermita y debido a la gran afluencia de peregrinos va a producirse
la ampliación del monasterio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO. La historia del monasterio se va a centrar en el siglo XIV y nos hablan
de la presencia del mudéjar en todas las fases de ampliación que van a tener
lugar desde el siglo XIV al XVI.

En el monasterio de la fase más temprana nos ha llegado es un, la torre de las


campanas, el camarín, el relicario y las torres defensivas que protegen el
monasterio. Esta primera iglesia está vinculada al rey Alfonso XI hacia el año
1340 se debió construir el primitivo templo que está vinculado a la devoción que
tiene el rey y a la ayuda que tiene en la conquista de Gibraltar y se encomienda
a la Virgen de Guadalupe y ante el éxito va a llevar a cabo una serie de
disposiciones para que se creen como patronato regio y manda a hacer una
nueva ermita.
El ábside cuenta con cuatro registros superpuestos con las claves alternantes y
en el registro superior vemos arcos túmidos dobles enmarcados en rectángulo,
se suceden arcos apuntados doblados, tiene también arcos de herradura, y arcos
de medio punto doble, de modo que vemos que en Guadalupe en esta primera
obra se citan modelos que se estaban utilizando en el resto de los focos
artísticos, pero se crea algo distinto.

De la etapa inicial también es la torre de las campanas, una torre albarrana,


separada, es una torre defensiva que se aleja del lienzo de la muralla y se
comunica con arcos y puentes. La parte baja es maciza y en la parte alta se van
a desarrollar cámaras en el interior.

En una segunda fase por la presencia de peregrinos el monarca decide


encomendárselo a una orden religiosa regular y serán los Jerónimos los que
vengan a Guadalupe a finales del siglo XIV y utilizando una base que existía, van
a adaptar el espacio a las necesidades de una orden religiosa, de modo que
necesitaban dormitorios, lugares para almacenar, comedores, etc. y todo se va
a hacer en torno al claustro mudéjar que se lleva a cabo a finales del siglo XIV y
principios del XV.
En 1405 es la fecha que figura en el templete que hizo fray Juan de Sevilla, de
modo que sabemos el autor del templete y la fecha. La inscripción se ha perdido.
El claustro mudéjar, Procesional o de los Milagros contiene arcos de herradura
sobre pilares achaflanados enmarcados en alfiz y luego se cambia a arcos
túmidos. El espacio es cuadrado y se trata de un patio de crucero con andenes
cruciformes, modelo que había aparecido en el islam occidental en el periodo
almorávide y que acababa de hacerse en el Reino nazarí con el Patio de los
Leones.

En el centro se coloca un templete central que cobija una fuente en el que todos
los elementos de tradición islámica se van a dar cita combinando con el gótico.
Se utiliza la yesería, la cerámica vidriada y se recubre con tracería gótica, paños
de rombos, que forman las escamas con la que se remata el templete, y se
corona con un yamur, elemento de tradición islámica cuyas bolas decrecientes
en altura cierran los alminares almohades. Sobre el yamur remata una cruz.
También se ven los arcos apuntados, junto a las tipologías del mundo del islam.
El templete mudéjar es la máxima expresión de este tipo de arte en España,
aparecen todas las características del estilo en él.
▪ SIGLOS XV-XVI:
Destacan las cubiertas de maderas, que permiten la conservación de las técnicas
islámicas en nuestro país e Hispanoamérica.

CUBIERTA DE LA IGLESIA DE EL SALVADOR DE RÁGAMA, SALAMANCA:


Aparece en el presbiterio, espacio más sagrado de una iglesia cristiana.

MONASTERIO DE LA RÁBIDA, PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA):


El claustro del Monasterio de la Rábida es pequeño y sigue el modelo de San
Isidoro y Guadalupe: estilo mudéjar.

MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO DE SANTIPONCE


(SEVILLA):
Se combinan elementos del gótico sevillano y de tradición almohade.
PALACIO DE LOS ZAPATA DE LLERENA, BADAJOZ:
En su interior se puede apreciar uno de los bellos patios de estilo mudéjar del
sur de Extremadura.

MONASTERIO DE TENTUDÍA, CALERA DE LEÓN (BADAJOZ):


Otra obra que se conserva de principios del XVI es el monasterio de Tentudía,
donde vemos esa utilización del mudéjar con capillas funerarias con cúpulas. El
claustro se hace con arco de medio punto peraltados sobre pilares octogonales
en la parte inferior, y sigue el mismo esquema en la parte superior.

CASA DEL CASTRIL, GRANADA:


Aparece el arco de medio punto sobre pilares muy estilizados.
IGLESIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE HORNACHOS, BADAJOZ
En el 1515 se hace este templo. El albañil que lo llevó a cabo fue Lope Rojo.
Continúa con tres naves, arcos apuntados, cubiertas de madera, decoración de
lacería en la parte de la cubierta central, el escudo de Carlos V y la cabecera
ochavada con bóvedas de crucería que son de ladrillo aplantillado.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA DE PALOMAS E IGLESIA DE


SANTA OLALLA DE PUEBLA DE LA REINA, BADAJOZ:
Son gigantescas torres de base cuadrada situadas a los pies del templo. Este
tipo existe también en Andalucía, que se denominan torre-fachada porque la
torre sirve de gran fachada al templo. Existe una tendencia que mantiene en
nuestro país (y en Extremadura en concreto) las fórmulas del mudéjar ya en un
tiempo muy avanzado, entrando ya en el Renacimiento. En la fachada vemos
ladrillo y azulejo, paños de rombos, arcos ciegos lobulados, y el remate con
merlones escalonados. Hay que señalar además que las torres iban totalmente
recubiertas con pintura, ya que en la torre de Puebla de la Reina se conserva un
poco de color rojo y azul.

VIVIENDA DE LLERENA, BADAJOZ:


5. LA “CARPINTERÍA DE LO BLANCO”. MODELOS Y PRINCIPALES
OBRAS:
Se llama “carpintería de lo blanco” a aquella madera trabajada y cortada a
escuadra, partiendo de un rollizo del que se obtienen secciones cuadradas y
rectangulares. Al producirse esos cortes, lo que se conserva es el color blanco
de la madera y estas cubiertas se hicieron con una gran variedad de pinos, que
tenía una madera que se trabajaba muy bien.

▪ TECHUMBRES PLANAS:
Dentro de las techumbres planas hay varios tipos.

a) Alfarjes: son techos planos con maderas labradas y entrelazadas


artísticamente dispuesto o no para pisar encima. La composición de las
distintas piezas va a dar lugar a que sobre ella se forme una techumbre
plana.

b) Taujel: es una techumbre plana de madera, enteramente recubierta con


ornamentación de lazo, en la que quedan ocultas las alfajías. Se
diferencia del alfarje en que no tienen vigas vistas. Algunos ejemplos son
la sala capitular de la catedral de Burgos o el Palacio del Condestable en
Jaén.
c) Artesonado: es una techumbre o sistema de cubierta formada por
artesones o casetones, divididos regularmente. Destaca el Salón del
Trono de la Aljafería de Zaragoza.

▪ ARMADURAS A DOS AGUAS:


Distinguimos tres tipos.

a) Armadura de par y nudillo: es una armadura de par e hilera en la cual


para obtener un mayor refuerzo y evitar el pandeo de los pares se coloca
una viga horizontal llamada nudillo entre los correspondientes pares. En
la cubierta de la catedral de Teruel vemos que está decorada y se
conservan las distintas partes del oficio del carpintero, como los
materiales que necesita, las distintas tipologías, cómo se emplea la sierra
para cortar las piezas… Se nos relata el oficio del carpintero, de modo
que un trabajo manual pasa a la decoración de la propia cubierta.

b) Armadura de limas o artesa: es una armadura o perfil trapezoidal, en


forma de artesa invertida en la que los faldones están unidos por una o
dos vigas situadas en la esquina o arista de los paños de la techumbre.
Encontramos el Palacio de la Madraza de Granada y la sacristía de la
iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Robledillo de Gata, Cáceres.
c) Cubiertas ochavadas: existen estructuras más complejas que intentar
acercarse a la semiesfera, que son las cubiertas ochavadas, las cuales
las tenemos en la capilla de San Migue n de la Seo de Zaragoza.
TEMA 6. ESCULTURA BAJOMEDIEVAL I:
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ETAPAS E INFLUENCIAS,
MATERIALES, FUENTES Y ARTISTAS:
Distinguimos distintos aspectos.

▪ ETAPAS E INFLUENCIAS:
Encontramos tres siglos:

a) Siglo XIII: se divide en la etapa protogótica (1175 – 1230) y la etapa


clásica o gótico pleno (1230 – 1300), cuya influencia más importante va a
ser en el modelo francés. Domina la influencia francesa. Hemos visto
cómo las catedrales góticas llegan a nuestro país por artistas formados
conocedores de lo que se está haciendo en Francia.
b) Siglo XIV: etapa italogótica y gótico Internacional. Hay una serie de
centros artísticos, como Flandes, Italia, España…
c) Siglo XV: escultura borgoñona, arte flamenco y germánico. Son
influencias del centro y el norte europeo.

▪ MATERIALES:
Existe una gran diversidad de materiales. Por un lado, serán las estructuras
realizadas en piedra, que se van a continuar utilizando como elemento, de modo
que la piedra va a seguir siendo un elemento importante para la escultura en este
momento. También se va a utilizar el marfil, como por ejemplo la Virgen con el
Niño que se conserva en el Museo de León. La madera se va a trabajar para
llevar a cabo el repertorio más amplio dentro de la escultura. Un ejemplo es el
Cristo Negro, venerado en la Concatedral de Santa María de Cáceres.
▪ FUENTES:
Los programas iconográficos partirán de todos los conocimientos de la época.
Algunas de las fuentes más importantes son:

a) La Biblia: es la fuente más importante.


b) Los evangelios apócrifos: una serie de textos que se escriben de
manera contemporánea a los libros que se escriben del Antiguo
Testamento y amplían la información que nos dan los textos de la Biblia.
Normalmente nos describen parte de la vida de Cristo que en los
testimonios de los cuatro evangelios no están descritos
c) Martirologio de San Jerónimo.
d) Libro de la vida de los Santos de San Isidoro de Sevilla.
e) La leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine: recoge toda la
información vertida sobre las vidas de los Santos.
f) Revelaciones celestiales de Santa Brígida de Suecia (siglo XIV): se
pone en la piel de María y ve la vida de Cristo, donde lo narra en el texto
admitido por la Iglesia, y con ella surgirá la tipología del Cristo doloroso.
g) Bestirarios (mediados del siglo XIII- XV): son libros que tratan sobre las
bestias y que tienen un sentido adoctrinador y religioso.
h) Literatura: la literatura del momento va a ser una fuente importante, como
la Danza general de la muerte (siglo XV) o el poema Los tres vivos y los
tres muertos (siglo XIV).
i) Roman de Renart (siglo XIII).
j) Refranes.
k) De nuptiis Philologiae et mercurii et de septem artibus liberalibus de
Marciano Capella (siglo V).
l) Hortus deliciarum de la abadesa Herrade de Landsberg (1167-1185).

▪ ARTISTAS:
Los escultores inicialmente nos van a venir de Francia, acompañando a los
maestros que nos van a traer esas novedades del gótico. En el siglo XIV vamos
a ver la importancia de determinados escultores, de modo que se les podía hacer
venir o trasladar las esculturas, por lo que conocemos diferentes talleres que
importaban y exportaban obras. Van a llevar a cabo obras variadas, incluso
proyectos paralelos en varios lugares.
La importancia del escultor como protagonista de sus obras la vemos a partir de
dos obras, una de ellas es un púlpito donde el propio autor se representa a sí
mismo observando a los espectadores que van a ver su obra, ya que su imagen
se encuentra a la altura del espectador.
En el caso del maestro Mateo vemos varias esculturas de la sillería donde se
está desarrollando la actividad del escultor, el cual está tallando una escultura de
la Virgen. Nos indica la importancia que tenía el gremio de los escultores y del
valor que estos maestros iban adquiriendo.
2. LA ESCULTURA MONUMENTAL. MODELOS, PROGRAMAS,
INFLUENCIAS Y EVOLUCIÓN:
Es la que se va a desarrollar vinculada a la arquitectura, formando parte de un
programa iconográfico muy elaborado. Es una escultura realizada en piedra que
frecuentemente iban policromada y, para ello, la propia piedra se revista de una
capa de estuco, yeso, que permite poner la policromía sobre ella. Prácticamente
nada se ha conservado de la policromía original, más bien nos ha llegado de las
que formaron parte de los interiores, pero no de las que se encuentran en el
exterior. Las zonas más importantes de esta escultura van a ser las portadas de
las catedrales, que es el lugar por el que se pasa al interior y es el lugar más
cuidado para trasladar un mensaje al fiel, a los habitantes del momento, en torno
a su conducta, su forma de vida…
Destacan determinados temas como es el Juicio Final o temas relacionados con
la Virgen, de exaltación mariana, que en este momento va a ser un cambio
importante la figura de la Virgen, de ahí la imagen tan destacada que se va a
usar en las grandes portadas. También puede aparecer el tema de la vida de los
santos. Además, podemos encontrar otras zonas dentro de las grandes
construcciones donde se aplican estas esculturas, como en los claustros, donde
vamos a encontrar decoración monumental y figurativa.

PORTADA DEL SARMENTAL, CATEDRAL DE BURGOS:


Es una de las más antiguas que se conservan. Es una obra que se data hacia el
año 1230, mientras que la parte superior de la fachada pertenece ya a esa
segunda fase de recuperación de los trabajos en la catedral.

Los temas que se utilizan en esta portada son los habituales en el mundo del
románico, y es que aparece representado uno de los temas del Apocalipsis, el
del Juicio Final (tema que se ha visto en el románico y por ello está estructurado)
donde aparece Cristo en majestad rodeado del tetramorfo y acompañado por los
ancianos mencionados en el Apocalipsis, en la parte inferior.
En las arquivoltas hay una serie de ángeles y se afinen las distintas jerarquías
de ángeles, arcángeles, serafines… en lo que sería el cielo. En la parte baja de
la fachada aparece un parteluz en el que se representa a un obispo, que ha
pasado por distintas interpretaciones, y los últimos estudios indican que se
pudiera tratarse del fundador de la diócesis de Burgos, San Indalecio. En las
jambas de la puerta se colocan esas esculturas, donde podemos contemplar a
Apóstoles y profetas. Sobre esas bases de las jambas se desarrolla el dintel y,
sobre él, el tímpano, sobre el que está representado Cristo en majestad sedente,
con el libro en la mano con los cuatro evangelistas (tetramorfos), los ancianos…

La novedad es que los cuatro


evangelistas están siendo representados con actitud de escribanos, escribiendo
los evangelios por los que luego serán recordados, así como acompañado cada
uno por el animal que le representa. Los tetramorfos son un tema que tiene su
origen en el arte paleocristiano, en el libro de la Visión de Ezequiel, y luego San
Jerónimo será quien utilice a esas figuras con los distintos evangelistas.
La escultura tiene una nueva dimensión y las figuras van a tener un carácter
mucho más humano, y esa será la innovación. Hay una nueva visión del mundo
y una nueva espiritualidad, se ponen en marcha nuevas doctrinas, nueva
mentalidad como San Francisco de Asís, donde el mundo divino va a estar más
próximo a la realidad. Aparecen representadas también las artes liberales, como
la gramática (TRIVIUM), representada como una mujer que le enseña a un niño,
y la música (CUADRIVIUM), representada siempre por objetos musicales, y tiene
su punto de partida en ese Renacimiento carolingio. En la parte baja las
esculturas pertenecen a una etapa posterior, pero se han mantenido a los
personajes que se querían representar.

PORTADA DE LA CORONERÍA, CATEDRAL DE BURGOS:


La puerta del brazo contrario del crucero es la puerta de la Coronería (de los
Apóstoles inicialmente). En ella se desarrolla el tema del Juicio Final, que es otro
de los temas favoritos de este momento y aparece Cristo juez y se están pesando
las almas. Los elegidos van al Paraíso y los pecadores (colocados siempre a la
izquierda de Cristo juez) van al infierno, y se relata toda una serie de penalidades
que pasarán eternamente estas almas en el Infierno.
En la parte de los elegidos suelen disponerse unas figuras tranquilas, con
composiciones más equilibradas… El tímpano está dividido en dos partes, en la
parte superior aparece Cristo juez con dos figuras a ambos lados (que estas sí
se incorporan ahora en el gótico), que son San Juan y la Virgen María (origen
bizantino). Estos imploran a Cristo juez por estas almas, para que interfiera por
esas almas condenadas, que le imploran a la divinidad, siendo esto un rasgo
de acercamiento a lo que es el mundo real de la divinidad. San Miguel aparece
pesando las almas.
En las jambas se colocan a los Doce Apóstoles, que son estatuas que todavía
son parecidas a las columnas, pero que ya van teniendo su independencia de la
arquitectura. En las partes de las arquivoltas (con arco apuntado) se colocan
pequeñas imágenes de ángeles, serafines… Y continúa el programa de los
elegidos, extendiéndose el Cielo y el Infierno por esas arquivoltas.

Este mismo tema lo podemos ver en la iglesia de Santa Fe (Conques) y en Notre


Dame (París). Es uno de los temas claves de la Edad Media: ten cuidado con lo
que haces porque tiene consecuencias y puedes acabar en el Infierno, y esa
advertencia se consigue a través de las imágenes en la gran valla publicitaria del
momento, la catedral, que es por donde todo el mundo tiene que pasar y tiene
que verlo.
PUERTA DEL CLAUSTRO, CATEDRAL DE BURGOS:
Esta portada es la que se hace para conectar la iglesia con el claustro, como su
nombre indica. Es una obra más tardía, ya estamos en un momento en el que
gran parte de Al-Ándalus había desaparecido y el avance de la corona cristiana
se había producido con el reino de Fernando III (quien puso la primera piedra de
la catedral de Burgos), siendo su hijo quien termine con la construcción de esta.
Hablamos de la nobleza porque es muy importante en esta época la figura del
rey, decorándose la portada de esta puerta con leones y castillos debido a que
los dos reinos ya se habían unificado, a que Fernando utiliza de manera regular
el castillo y el león haciendo alusión a los reinos de Castilla y León.

Todo el frente está policromado y, en este caso, en el tímpano se coloca el tema


principal. En este caso nos habla del bautismo (resurrección para el cristiano) de
Cristo y en las jambas hay unas esculturas mucho más ricas, de una gran belleza
formal, incluso idealizada, que nos habla de nuevos maestros que se están
incorporando en las construcciones góticas que seguramente llegaron con el
maestro Enrique. Se instala el tema de la Virgen y en el ángel en el tema de la
Anunciación, y aparecen Isaías y David, los profeta que habían anunciado la
llegada de Cristo como hombre.

FERNANDO III DE CASTILLA Y BEATRIZ DE SUABIA, CATEDRAL DE


BURGOS:
En el interior nos encontramos con una glorificación de la dinastía, y es que en
esta catedral se casó Fernando III de Castilla con Beatriz de Suabia, y aparecen
representados en el claustro. El obispo Mauricio (mentor de la nueva catedral)
había estado en Alemania haciendo los arreglos nupciales, quien los casa.
La representación de los dos personajes se realiza en el periodo del hijo de
Fernando III, Alfonso X el Sabio, quien hace una glorificación de la monarquía
porque él aspiraba a ser el heredero del sacro impero romano-germánico.
Aparece Fernando dándole el anillo, con elegancia, suavidad, va policromada y
el rey aparece con la figura del perro, que representa la fidelidad.

FERNANDO III Y EL OBISPO MAURICIO, CATEDRAL DE BURGOS:


En todo el claustro aparecen una serie de figuras. Esta nos habla de la alianza
entre los dos, la cual patrocinará y llevará a cabo esta catedral. Se encuentra en
un ángulo del claustro.

GALERÍA DE REYES, CATEDRAL DE BURGOS:


En la parte alta de la fachada principal se mantiene esta idea de la glorificación
de la dinastía a partir de la representación de los ocho hijos de Fernando III
ocupando esa galería de reyes, que es un elemento frecuente. El primero se
identifica como el infante Alfonso (luego rey).
PORTADA OCCIDENTAL DE LA CATEDRAL DE LEÓN:
Otra de las grandes portadas que nos han llegado es la de la catedral de León,
pero nos centraremos en la fachada occidental. Tiene una triple entrada en la
que se representa en la puerta central el tema del Juicio Final.
La portada de la izquierda es la de San Juan y la derecha la den San Francisco.
Son temas relacionados con la Virgen, se conecta como madre de Cristo y se
reflejan en unas escenas que están presente en el nuevo testamento, y en
ocasiones aparecen partes de los evangelios apócrifos.

Puerta del Juicio Final (central):


En la portada principal se representa en la parte del tiempo al Cristo resucitado
acompañado por ángeles y la representación de San Juan y la Virgen implorando
el favor de Cristo juez. El tema es nuevo, que se incluye en el mundo medieval
en la época del gótico y que está presente en el mundo bizantino.

Esa selección de elegidos y condenados aparece en la parte baja con el infierno


en la parte baja y en el alta el cielo, lugar al que van a ir las almas que han tenido
buen comportamiento en la vida.
En el parteluz se coloca el tema de la virgen, en las arquivoltas aparecen también
figuras de ángeles. aprovechan la forma del descenso de la arquivolta para poner
arrodillados a San Juan y a María.
Puerta de San Juan (lateral izquierda):
Una de las portadas laterales es la puerta de San Juan. Se están relatando en
una serie de frisos, con la Visitación de María y su prima Isabel, el nacimiento de
Cristo, el anuncio de los pastores, los Reyes con Herodes, la Adoración con los
Reyes y la huida a Egipto. Se dispone todo sin separación.

Puerta de San Francisco (lateral derecha):


La otra portada es la de San Francisco. Es un tema mariano donde aparece la
dormición de la Virgen y la coronación de la Virgen en la parte alta, de modo que
vemos como el tema mariano se difunde en las fachadas.

PORTADA DEL RELOJ, SANTA IGLESIA CATEDRAL PRIMADA DE


TOLEDO:
Es la portada septentrional del templo. Data del siglo XVI. Se narra toda la vida
de Cristo, escenas como la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento… y pasa al
bautismo y a la vida adulta con algunos milagros que hace.
Es un sistema que va haciendo un zigzag y se llama sistema bustrófedon.
PORTADA DE LOS LEONES, SANTA IGLESIA CATEDRAL PRIMADA DE
TOLEDO:
Es la portada meridional. Una obra en la que vemos los cambios que se están
dando en la arquitectura y escultura de la mano de los arquitectos de fuera, como
Hanequin de Bruselas, quien va a venir acompañado de distintos especialistas
como su hermano Egas Cueman el escultor. En esta obra de nuevo aparece el
parteluz y el frente se divide, La tracería flamígera forma parte de la decoración
y los frisos decorativos son más reducidos, más simple. En este caso es el tema
de la Virgen María, la Dormición. Destaca de una manera especial la figura de
los santos y apóstoles que forman parte de la portada, con muchos detalles
propio de la evolución que van a tener las artes plásticas en esta segunda mitad
del siglo XV.
PORTADA DEL NACIMIENTO, CATEDRAL DE SEVILLA:
En el siglo XV las portadas monumentales se mantienen, sigue siendo un foco
importante de la escultura, pero en vez de multiplicar las escenas se van a
simplificar, hay una menor densidad de figuras y la tracería gótica propia del siglo
XV con las curvas y contracurvas va a ser bastante dominante en todo el
conjunto, de modo que la tracería es un recurso decorativo que va a cubrir gran
parte de la fachada y en el tímpano se mantienen las representaciones
figurativas.
Esto ocurre en la catedral de Sevilla. En este caso está ocupado por el
Nacimiento de Cristo y por la Adoración de los Pastores. Estilísticamente vemos
cambios importantes dentro de esta reproducción del gótico, donde se narra con
una gran precisión toda la escena del nacimiento, los artistas buscan elementos
de la naturaleza que incorporan a las figuras y los rostros tienen una gran
minuciosidad propio del periodo en el que se va desarrollando del gótico.

La escultura está acompañada por la de los apóstoles y se traslada pináculo,


tracería gótica, elementos que se extienden y ocupan toda la fachada. López
Mercadante de Bretaña va a ser quien haga la portada y a la vez se le va a
encargar un sepulcro, por lo que vemos que los maestros que vienen de fuera
van dando pautas nuevas trayendo las novedades que se desarrollan en Europa
en este momento, sobre todo en la zona norte.

PORTADA DEL CONVENTO DOMINICO DE SANTA CRUZ LA REAL,


SEGOVIA:
El mensaje es más claro, en este caso está Cristo en el centro flanqueado por
dos Santos Dominicos, y en la parte inferior aparece Cristo muerto, cuando se
baja a la figura de la cruz.
Existe la decoración de tipo vegetal que es característica del gótico y aparecen
los pináculos, es una decoración muy rica, con mucho cuidado a la hora de
elaborarlo. Intervino Juan Guas.

PORTADA DE LA CARTUJA DE MIRAFLORES, BURGOS:


El tímpano se ha simplificado, aparece un tema relacionado con la muerte, la
Virgen sostiene a su hijo. Esta vinculación con la muerte hay que unirla al sentido
que tiene la construcción, ya que es un panteón funerario. Intervinieron Juan y
Simón de Colonia.

3. LA ESCULTURA DEVOCIONAL GÓTICA. TIPOLOGÍAS, MATERIALES,


INFLUENCIAS Y SU EVOLUCIÓN:
El cristo suele aparecer con los ojos cerrados, con la cabeza inclinada sobre
unos de los lados, una vez que muere se deja caer por el peso, y tiene en el
rostro una belleza idealizada y serena que en parte responde a los textos que en
este momento se están difundiendo de San Bernardo del Claraval.
Estos textos van a modificar la visión de lo que es el cristo muerto de una forma
más tranquila e idealizada y también va a caracterizarse la presencia de la
corona de espinas, también se le representa con tres clavos.
El hecho de que se incorpore la corona de espina se debe a que en estas fechas
va a llegar a París la corona de espina desde Constantinopla, y para ello el
monarca va a hacer una capilla, esto va a repercutir en la representación de
cristo, acompañándolo por la corona de espinas.

CRISTO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA BLANCA, VILLALCÁZAR DE


SIRGA (PALENCIA):
Es un cristo muerto en la cruz de nudo con la cabeza reclinada y los ojos
cerrados. Su actitud es serena y esta idealizado. Se representa con la corona de
espinas.

CRISTO DE LAS BATALLAS, CATEDRAL DE PALENCIA:


Vemos los detalles en los músculos. Aparece de una forma tranquila, serena,
elegante, propio de lo que va a ser el siglo XIV que contrasta con otra variante
plástica que se va a desarrollar y que tiene su origen en la zona del norte de
Europa, en Alemania fundamentalmente.
Va a influir en las representaciones de los cristos crucificados denominados
cristos góticos dolorosos que responden a una tipología en la que el dolor se va
a expresar de diferentes maneras y de una manera dramática. La renovación
parte de una serie de escritos sobre la pasión de cristo que se van a ir
imponiendo en el siglo XIII y el XIV en el que se narra el suplicio de lo que es
morir crucificado.

CRISTO DE BURGOS, CATEDRAL DE BURGOS:


Está recubierto por una especie de piel que le rodea y para representar las llagas
quedan huecos, que es algo que trabaja el artista junto a la policromía de la
sangre.

CRISTO DE LAS AGUAS, IGLESIA DE SANTIAGO DE TRUJILLO


(CÁCERES):
UN cristo en el que vemos las costillas y la sangre y la herida de la lanza. No
tiene fuerza, ya que se desploma, y se le representa en forma de Y.
CRISTO NEGRO, CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DE CÁCERES:
La talla es del siglo XIV de estilo gótico, seguramente de entre 1340 y 1360, de
autor desconocido, pero presumiblemente extranjero por su influencia centro
alemana y fueron modificados, en el siglo XV, el pelo y el paño de pureza. El
negro es su color original ya que está tallado en madera oscura, traída
seguramente del norte de África.

VIRGEN CON EL NIÑO, MUSEO DE SAN MARCOS DE LEÓN:


En la segunda mitad del siglo XIII aumentó la devoción a María en la Península
Ibérica. En las miniaturas se representaba a la virgen en una mesa de altar en
la que sobre ella se colocaba la misma.

VIRGEN DEL SAGRARIO (VIRGEN THEOTOKOS), CATEDRAL DE


PLASENCIA (CÁCERES):
Se la representa sedente en el trono con el niño en brazo, en este momento pasa
a tener una relación entre ambas figuras. Otra manera de representar a la virgen
es de pie con el niño, que es una tipología característica del gótico. En cuanto a
la virgen sentada de Plasencia responde a la tipología de las cantigas, es una
imagen realizada en la época de Alfonso X el sabio, aparece sentada sobre un
taburete, no suelen ser muy llamativos, aparece coronada, tiene un velo
característico de esta época que llega hasta los hombros, muy ligero.
Está vestida con una túnica y un manto, el manto lleva un fiador, que es una
pieza en forma de V, el zapato es puntiagudo, y suele llevar en la mano derecha
un fruto o una flor que en este caso ha desaparecido.

La segunda figura que forma parte del conjunto es el niño, que normalmente está
bendiciendo suele llevar el libro o la bola del mundo. Son bloques huecos en la
parte trasera porque están pensados para ser vistas de frente.
En la manera en la que cruza el brazo se está formando una manera que
conectan las dos piezas por tanto estamos ante una relación humana. Esta obra
es de madera chapada en plata.

VIRGEN DE LOS ÁNGELES, CATEDRAL DE CIUDAD RODRIGO


(SALAMANCA) – VIRGEN DE LA CALVA, CATEDRAL DE ZAMORA:
La relación entre ambas figuras es cada vez más normal, buscando ejes de la
conexión entre el niño y la virgen.
VIRGEN DE LA LECHE (GIL DE SILOÉ), CARTUJA DE MIRAFLORES DE
BURGOS:
La virgen documentada en 14800-15004, es un artista que viene en la mitad del
siglo XV a España procedente del norte de Europa y que trae las novedades del
gótico flamígero, y llama la atención los pliegues, creados con un efecto de
claroscuro que va a caracterizar, en esta ocasión no tiene el velo, sino la melena
ondulada cae sobre el hombro es un retrato más cotidiano, e incluso la
indumentaria responde a los de la época, muy ceñido, aparece el niño
amamantando, por lo que hay una conexión entre ambos.

VIRGEN BLANCA, CATEDRAL DE LEÓN:


La virgen es tema protagonista en el gótico, se identifica simbólicamente con la
iglesia. Está colocada en el parteluz como antitnoma. El culto y devoción a María
tiene gran protagonismo en este momento. Responde a la tipología de la Virgen
del gótico, maternal, amable, dulce, en comparación con la virgen-trono del
románico.

Técnicamente considerada una de las mejores obras de la escultura gótica


hispana. Es una bella virgen de canon esbelto, y partes proporcionadas, ricos
vestidos con pliegues trabajados con naturalidad.
Como reina (con la corona real típica del gótico) de pie, bendiciendo, sobre el
dragón, alude a su condición de nueva Eva y corredentora con su Hijo, el niño
que también sonriendo bendice. Influencia de Reims en su naturalismo,
elegancia, estilización y esa sonrisa un tanto bobalicona de la escultura gótica
francesa. En el año 1551 fue pintada y dorada por Antón Fernández de Mesa,
pero las inclemencias y el duro clima de León pudieron con la débil piedra, la
cual perdió todas sus coloraciones Desapareció la policromía y se erosiono la
talla. Prudentemente, en 1954, el Cabildo rescató la imagen original guardándola
en el interior del templo, resguardándola en la capilla central del ábside y
colocando en su lugar una muy notable reproducción esculpida por el maestro
Andrés Seoane, que es la que preside actualmente dicho pórtico.

VIRGEN BLANCA, SANTA IGLESIA CATEDRAL PRIMADA DE TOLEDO:


Data del siglo XIV y está policromada, el niño le toca la barbilla a la virgen ya
están interactuando entre los dos, la policromía sirve para mejorar el efecto
plástico y estético de la obra.

VIRGEN DE NAVATA, MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CATALUÑA DE


BARCELONA:
Esta influencia italiana tiene un buen exponente en las producciones surgidas
del conocido como taller de Sant Joan de les Abadesses. Está policromada y
dorada con pan de oro, procedente de la localidad gerundense de Navata. Tiene
influencia italiana.
LA MARE DE DÉU DE SALLENT DE SANAHUJA, MUSEO NACIONAL DE
ARTE DE CATALUÑA DE BARCELONA:
Vemos una forma muy maternal, en la que ella toca el pie y crea un vínculo entre
los distintos gestos que comunican a ambas piezas.
TEMA 7. ESCULTURA BAJOMEDIEVAL II:
1. LA ESCULTURAN FUNERARIA. LA MUERTE EN LA EDAD MEDIA
ENTRE LA PIEDAD Y LA VANITAS MUNDANA:
Habrá varias modalidades de sepulcros:

a) Sepulcros de arcosolio: están adosados al muro y tienen un arco que


permite hacer una urna donde se coloca el programa escultórico, ya sea
con la propia figura del sepulcro o con esculturas y relieves que decoran
ese frente. Aparecen los leones que son símbolo de resurrección y por
ello muchas veces aparecen apoyados en la cama sobre el difunto. Los
espacios suelen ocupar representaciones que tienen que ver con la
muerte.
b) Sepulcro exento: podemos transitar a lo largo del mismo, como por
ejemplo el de la catedral de Pamplona de los primeros años del siglo XV.
Aparecen representados como lo que fueron en vida, acorde a su
posición.

2. EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA FUNERARIA Y PRINCIPALES


EJEMPLOS:
Encontramos varios ejemplos.

SEPULCRO DEL OBISPO DON MAURICIO, CATEDRAL DE BURGOS:


Una de las obras más tempranas va a ser la del obispo Mauricio y se conserva
lo que era la estatua yacente del obispo que está colocada en el coro de la
catedral. Es una obra realizada en madera policromada que estuvo chapada en
metal y además tenía piedras incrustadas y decoración de esmaltes en la parte
de la almohada sobre la que reposa la cabeza del obispo, obispo que aparece
representado con todos sus atributos como la casulla, la capa, etc. Aparece en
actitud dormida, serena, reposando, y esta actitud va a ir evolucionando y se va
a representar a las figuras vivos, o bien dormidos, leyendo, etc.
SEPULCRO DE ALFONSO VIII DE CASTILLA Y LEONOR DE
PLANTAGENET, MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE LAS
HUELGAS DE BURGOS:
Estaba ocupado por temas heráldicos, de modo que sabemos que la urna está
ocupada por castillos enmarcados en arcos lobulados y en la parte contraria, el
escudo de Leonor de Plantagenet de la monarquía inglesa. Se ocupan pequeños
relieves en los frontones que se producen en los extremos de cada una de las
urnas con temas alusivos a la muerte como por ejemplo la crucifixión de Jesús y
en otra parte el alma de la reina que es llevada al cielo por los ángeles y en el
caso del rey se utiliza el documento en el que el rey hace la fundación del
monasterio.

SEPULCRO DEL OBISPO DON RODRIGO ÁLVAREZ, CATEDRAL DE LEÓN:


Vive en los primeros años del siglo XIII y comienza con él una tipología de un
sepulcro en arcosolio, donde aparece yacente con los ornamentos propios del
obispo, y tanto en el frente de la cama como en el frente del arco se relataban
una escenas que reproducen la muerte y el entierro del propio difunto, de modo
que en la parte alta vemos a los dolientes, y en la parte baja se representan otra
acción que está vinculada al nuevo testamento, que es dar una serie de su dinero
para dar pan a los pobres. En la parte superior del arcosolio se representa la
crucifixión. en los laterales se representa la cabeza de león y en el centro de la
arquivolta el difunto junto a ángeles.
SEPULCRO DEL OBISPO MARTÍN FERNÁNDEZ, CATEDRAL DE LEÓN:
En este caso es un triple arco apuntado, y tanto en la cama como en el frente
aparecen los donativos y lo que cambia es la parte alta, donde encontramos en
el tímpano a cristo crucificado, la flagelación de Cristo y a San Martín.

SEPULCRO DEL INFANTE FELIPE DE CASTILLA, IGLESIA DE SANTA


MARÍA LA BLANCA DE VILLALCÁZAR DE SIRGA (PALENCIA):
Hay una serie de sepulcros de los infantes de Castilla, donde vemos en el frente
de la cama se representa toda la corte, el entierro en distintas escenas que están
ubicadas bajo arcosolios góticos. Esto nos está permitiendo conocer cómo eran
los entierros con el séquito que van acompañando a la familia, va su caballo con
el escudo dado la vuelta, que significa que ha muerto.
SEPULCROS DE PEDRO III DE ARAGÓN Y DE JAIME II DE ARAGÓN Y
BLANCA DE ANJOU, REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE SANTES
CREUS (TARRAGONA):
En el siglo XIV vamos a ver cómo se va a mantener la tipología del yacente sobre
la cama, pero hay algunas variantes, donde se incorporan a una serie de Santos
junto al difunto como sus protectores. en el monasterio de Santes Creus
(tarragona) nos encontramos los sepulcros de Pedro II y sepulcro de Jaime II y
Blanca de Anjou.

SEPULCRO DEL ARZOBISPO JUAN DE ARAGÓN Y ANJOU, CATEDRAL


DE TARRAGONA:
Es una obra con una gran influencia italiana que nos habla de esa nueva
corriente artística que se está desarrollando en Europa donde hay rostros más
suaves, formas más elegantes, etc. Este personaje era hijo del rey Jaime II y
llegó a tener distintos cargos eclesiásticos, fue arzobispo de Toledo y antes de
morir se le nombra arzobispo de Tarragona y junto a él aparecen cinco figuras
que están conectadas a la devoción que son los santos protectores, algunos
vinculados a la realeza, como san Luis IV de Francia, otros son obispos y
también se incorpora la patrona de la ciudad que es Santa Tecla. El alma del
difunto está siendo trasladada por ángeles y es llevado al cielo.
SEPULCRO DE DON JUAN SERRANO, REAL MONASTERIO DE SANTA
MARÍA DE GUADALUPE, GUADALUPE (CÁCERES):
Es el último prior secular del monasterio de Guadalupe, el prototipo es reiterado
de otras representaciones funerarias que se están haciendo en Toledo, en la
cama domina el tema vegetal con los lóbulos donde se insertan los escudos de
la familia y del personaje.

SEPULCRO DE ALONSO DE VELASCO E ISABEL DE CUADROS, REAL


MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE, GUADALUPE
(CÁCERES):
Está en una de las capillas del monasterio de Guadalupe, en la capilla de Santa
Ana, en un espacio pegando a la cabecera, donde está el altar, está próximo al
altar junto al oficio de la misa. La escultura es interesante, aparecen de rodilla,
este modelo se incorpora ahora a la historia del Arte y se debe a un gran escultor
de la época que fue Egas Cueman. La tipología es en arcosolio, donde en la
cama aparecen los escudos del matrimonio, se sitúan en actitud orante las dos
figuras. La parte superior también es interesante. En la parte de atrás hay como
una pequeña puerta donde se asoma el paje, todo representado con una
fantástica calidad.
El primer boceto es diferente, en un principio iban a ser dos, uno para él y otro
para su mujer y él iba a ir de manera yacente, pero el frente de la cama y la parte
de arriba va a ser similar, aunque el cambio se va a producir después cuando el
muere porque la mujer se va a encargar de terminar la obra. Toda la capilla se
decora con pintura en la parte baja y con ángeles con una serie de elementos
heráldicos.

SEPULCRO DE JUAN II DE CASTILLA E ISABEL DE PORTUGAL,


CARTUJA DE MIRAFLORES DE BURGOS:
En la cartuja de Miraflores también va a haber otro sepulcro, aquí se entierra el
hermano de la reina Isabel, pero también hay un sepulcro exento para los padres
de la reina Isabel, que ocupa el centro del presbiterio, con el sepulcro estrellado
donde aparecen yacente los dos personajes, y por otro lado un sepulcro en
arcosolio del hermano de la reina Isabel.

El encargo se hace a Gil de Siloé, es un conjunto monumental y se hace con


alabastro de Guadalajara, tiene una forma muy original, es una gran estrella, en
cada uno de los frentes la decoración son pequeñas esculturas, con grandes
pliegues angulosos característicos del mundo flamenco, se colocan diversos
santos, las virtudes, y en la parte superior de la cama se colocan las esculturas
del rey Juan II y de su esposa Isabel de Portugal, están yacentes, la reina Isabel
de Portugal tiene un libro entre las manos, está esperando el día del juicio final
donde la talla del alabastro es una exquisitez.
SEPULCRO DEL INFANTE ALFONSO DE CASTILLA, CARTUJA DE
MIRAFLORES DE BURGOS:
A Gil de Siloé también se debe el sepulcro del infante don Alfonso, hermano de
la reina Isabel, que se coloca en un arcosolio con una gran portada, con
pequeñas esculturas y sobre sale la imagen del difunto orante, con múltiples
detalles en las vestimentas, en los tocados, casi se descubren hasta las venas
de las manos, entre muchos otros detalles.

3. EL RETABLO Y LAS SILLERÍAS DE CORO GÓTICAS. TIPOLOGÍAS,


ICONOGRAFIA Y SINGULARES MAESTROS DE LOS PRINCIPALES
FOCOS ARTÍSTICOS:
Van a dominar los retablos de pintura, pero hay otros en donde va a dominar la
escultura, y también vamos a ver cómo se organiza la jerarquía que va a
caracterizar al retablo de este momento. Son a base de calles y cuerpos,
normalmente suelen tener tres o cinco calles y tres o cuatro cuerpos rematados
en un ático.

RETABLO DE LA CARTUJA DE MIRAFLORES DE BURGOS:


Se le encarga a Gil de Siloé. No vemos la estructuración tan clara de calles, este
modelo viene de Alemania, tanto en la parte baja como la central son los
medallones quienes organizan, aparecen escenas de la anunciación nacimiento
de cristo adoración de los reyes, también temas de la pasión y como eje central
tenemos el bautismo de cristo y la crucifixión.
RETABLO DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL PRIMADA DE TOLEDO:
De Enrique Egas, de finales del siglo XV y trabajan otros artistas de la época,
está más organizado en calles y en cuerpos que el anterior, con relieves donde
se traslada el mensaje, nos muestra toda la historia de Salvación.
I. RODRIGO ALEMÁN:
Se llama a Enrique Egas para hacer las trazas de la nueva catedral placentina,
estaba trabajando a la vez en diversas capillas funerarias. Además, era el
maestro mayor de la catedral de Toledo, por lo que se le encarga a Rodrigo
Alemán una nueva sillería de coro.
Rodrigo Alemán es un maestro de Alemania que traerá novedades del arte
flamenco, tenemos documentado que trabaja en España a finales del siglo XV y
principios del XVI. Aparece nombrado como el entallador, como el Maestro
Rodrigo Alemán en el puente de la isla de Plasencia, así como en la sillería de
coro de la catedral de Ciudad Rodrigo, Salamanca. En el retablo de la catedral
toledana aparece como Maestre Rodrigo Alemán Entallador. Procedía de la baja
Alemania.
En total, aparece nombrado con cuatro nombres:

a) Maestro Rodrigo Entallador.


b) Maestre Rodrigo.
c) Maestro Rodrigo Alemán.
d) Maestro Rodrigo Alemán entallador.

SILLERÍA DEL CORO DE LA CATEDRAL NUEVA DE PLASENCIA,


CÁCERES:
Van a trabajar con él seis maestros más, que están organizados en toda la obra
para que cada uno sepa qué parte tiene que hacer y que está diseñado en la
iconografía que se va a representar.

La sillería está formada por la parte alta y la baja: la alta tiene 41 sitiales y la baja
26. Se adapta a la nave central de la catedral de Plasencia. Destacan tres
sitiales, los dos extremos, que tienen un mayor tamaño en el inicio porque son
los reservados a los Reyes Católicos, por ello tienen los retratos de los reyes, y
el central que es el que está ocupado por el obispo. Los tres tienen unas torres
caladas que nos permiten distinguir estos lugares privilegiados.
Las partes de las sillerías están formadas por varios estados o sitiales: en la
parte inferior está el asiento propiamente dicho en el que vamos a ver cómo
destaca la decoración en la sillería de Plasencia. Los temas se van a centrar
dentro del sitial, en las misericordias, que es lugar para reposar mientras se está
de pie y descansar, y en los pomos.

En la parte alta están los respaldos, que tienen en la parte inferior unos relieves
y la parte del cordonamiento tracería góticas de múltiples esculturas que se
recorren y se multiplican por todo el espacio.

En la sillería alta nos encontramos una serie de apóstoles y santos, el reflejo del
modelo a seguir del cristiano, que se tiene que inspirar a las figuras humanas
que han llegado al máximo nivel como es el de la santidad.
En la parte de los respaldos, se colocan una serie de relieve que tienen distinta
procedencia tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento y
también evangelios apócrifos: la Anunciación de Nuestra Señora (vemos a María
y el Ángel con una serie de objetos recreados, tratados con un gran preciosismo,
con el jarrón, los libros, los ropajes angulosos con detalles). Otros ejemplos de
los respaldos aparecen Adán y Eva, la Adoración de los Reyes o la Huida a
Egipto. También aparecen los desposorios de Nuestra Señora y San José que
parte de los evangelios apócrifos, así sería una boda en la época.
En la sillería nos vamos a encontrar los pecados capitales, como, por ejemplo:
la gula. se representan en las misericordias, se consigue crear la mesa con los
alimentos, la bebida, y dos personajes; la pereza, (en el Bosco en el cuadro de
los Pecados Capitales) se representa como un señor en el sillón tranquilamente
reposando y en el caso de la sillería se coloca a una mujer que en vez de hacer
las faenas de casa esta dormida; la lujuria; la ira, la pelea está tratada de manera
similar al cuadro del Bosco; la envidia representada con dos perros con un
hueso.
También hay refranes populares en la sillería de Plasencia y que proceden de la
catedral de Toledo. Aparece un personaje echando flores a los cerdos y parten
del refrán de “Echar margaritas a los cerdos”. Otro de los refranes es “El viejo y
el horno con la boca caliente: el uno con el vino y el otro con la leña”. aAparece
el viejo acercándose al horno.
Otro grupo de pomos y misericordias va a tener una literatura crítica, con
transformaciones de los monjes en animales para hacer la crítica, como por
ejemplo la del monje transformado en zorro que está predicando a un gallinero y
que parte de un texto que se narra el episodio de un zorro, con unas gallinas.
También hay otra en la que los sacerdotes de tanto beber se transforman en
cerdos. Otra crítica al pasarse de la raya de algunos clérigos con las damas,
donde vemos a un franciscano, que procura los favores de la señora que tiene
su casa, su hogar y está reflejando el galanteo que sobrepasa los límites de la
vida religiosa.

Otros son temas de oficios y actividades artesanas que rodeaban a los artistas,
como por ejemplo va a tener un lugar destacado la representación de oficios
relacionados con la escultura, de modo que vemos un taller, con el banco de
trabajo y un cepillo preparando la madera son obras con un gran detallismo. Hay
otro que está esculpiendo una figura de la Virgen, alguna parte de la sillería se
ha perdido de ahí que no tenga el brazo izquierdo. Otra nos habla de una fragua
con el horno, el lugar donde trabajan el metal. Hay otro que está haciendo las
máscaras, vemos algunas de las máscaras ya hechas y otras que está
elaborando.
También se recrea la vida cotidiana a través de fiestas, de juegos, y de
costumbres populares. donde vemos escenas taurinas, los toros es un elemento
que forma parte de la vida cotidiana, y aquí estamos viendo el capote, el toro y
el torero. Vemos otro que es un juego que se llama el juego del moscardón donde
aparecen tres personajes que se pisa el pie y consiste en el que el central hace
el zumbido del moscardón y los otros tienen que darle un cachete en la cara.
Aparecen escenas domésticas, como una pareja que habla de relaciones reales
de lo que sería una pareja.
Aparece otra dramática con una escena de violencia, donde aparece
representada un señor azotando a su mujer. Representación de penas y
castigos. donde vemos a un joven detenido que sale de la ciudad con las manos
a la espalda. Otra que es una pena, en la que hay dos personas muriendo en la
pena de fuego, se están quemando son las personas que habrán pecado de
adulterio que en esa época tenía como pena la hoguera.
También aparecen temas fantásticos y mitológicos que nos habla del
conocimiento de la época de la transmisión de elementos desde la antigüedad
como por ejemplo la sirena. También aparecen centauros, o el unicornio, que
representan una caza del unicornio. El hombre salvaje se mantiene en la sillería,
aparece una mujer salvaje amamantando a su hijo y en el otro lado la pareja. En
ese momento estaba de moda vestirse de hombre salvaje. También la heráldica
va a estar presente, como la de los Reyes Católicos o temas alusivos a la propia
procesión. La muerte aparecerá también representada.

Para concluir con los refranes y mitologías, están representando como una
representación del mundo, es una llamada de atención al individuo para que
tenga mucho cuidado con lo que hace porque Dios lo ve todo.
TEMA 8. PINTURA GÓTICA I:
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA GÓTICA.
CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PINTURA GÓTICA. TÉCNICAS,
ESTÉTICAS E ICONOGRÁFICAS:
Se experimentarán numerosos cambios:

a) Óleo: son obras diferentes y estarán muy demandadas. Consiste en que


los colores se abultan con un aceite de linaza y permite una mayor
minuciosidad y realismo, avance de la perspectiva que va a posibilitar
evolucionar la pintura en este periodo. Esta técnica normalmente se
aplicaba sobre madera, solía ser madera de roble, aunque también hay
de castaño, pino, etc. Se busca una madera de una gran calidad que no
tuviera poros para que quedara lisa, a la madera se le preparaba con una
capa de yeso blanco y se quedaban sucesivas capas para que la pintura
no enchufarse. Se unían con piezas de cola de milano.
b) Difusión de las representaciones iconográficas a través del grabado:
va a revolucionar el panorama de la pintura, tendremos ocasión de ver la
influencia de los grabados en los artistas. Vamos a ver cómo los grabados
van a servir de inspiración a los artistas, estos grabados permiten la
difusión de modelos, de representaciones, etc.
c) Introducción de nuevos géneros junto a la pintura religiosa: se
introducen nuevos géneros junto a la pintura religiosa que cubre los
muros, o las escenas cortesanas. Se va a incorporar en este momento un
nuevo género por el que vamos a ver cómo los artistas se van a preocupar
de representar la personalidad de la figura que están retratando,
normalmente aparece la figura en busto, a veces con manos y otras sin
ellas, y es habitual que se represente en tres cuartos, casi de frente y
mirando al espectador, aunque en algún caso también aparece de perfil.
A veces se colocan fondos oscuros que contrastan con la figura
representada: podemos ver un ejemplo en el Retrato de hombre con
turbante rojo de Jan van Eyck.
d) Burguesía como nueva demandante de obras: ellos también recurren
a elementos de visualizar este poder que tienen los monarcas o la nobleza
y ellos también van a hacer estos retratos sus capillas, etc. Tenemos un
ejemplo del Retrato de Giovanni Arnolfin de Jan van Eyck. Este señor va
a ocupar cargos importantes y llegó a ser carrilero del duque de Borgoña
y ocupa cargos destacados sin tener el origen noble, está la figura casi en
tres cuartos, se le ven las manos y de nuevo con el turbante rojo que va
a contrastar con el fondo, los rasgos físicos con un gran detallismo, etc.
e) Simbolismo en las obras.
f) Retablos: va a dominar el retablo que se incorpora en el siglo XIV y se
configura de una manera que va a evolucionar, en el caso del Retablo de
la Virgen del monasterio de Sigena (Aragón).
g) Trípticos: tienen una bisagra y permite cerrarlos y en determinados
acontecimientos abrirlas. Estos trípticos eran de pequeñas proporciones.
▪ OBRAS:
Existen distintas obras destacadas.

MATRIMONIO ARNOLFINI-JAN VAN EYCK:


Nos muestra cómo el mundo cotidiano que se representa está cargado de
elementos simbólicos, se analiza cada uno de los elementos, donde nos
representa el momento del casamiento. Elementos de la vida cotidiana que
estamos viendo en este cuadro es un perro que según la simbología es símbolo
de fidelidad, nos habla de la condición que debía tener el matrimonio. Las
sandalias hacen alusión a que el lugar sagrado del matrimonio es la cama y eso
es lugar santo.

Aparece una lámpara muy bien realizada de tipo holandesa, que tiene una vela,
y esa vela forma parte de las nupcias, es el objeto que se solía llevar, y además
aparecen cuentas de cristal o el espejo, el primer pecado a través de la fruta o
Santa Margarita en la parte alta del pomo que es la patrona de los partos. No es
solo una escena cotidiana de dos personas que se están dando la mano, y él
con la mano levantada está haciendo el juramento del matrimonio, y de ahí que
tengan esa actitud. Ella no está embarazada, es la moda de ese momento, una
vestimenta muy lujosa. Esta pintura la hemos utilizado para hablar de la
simbología.
RETABLO DE LA VIRGEN DE SIGENA-JAUME SERRA:
Son cinco calles y tres cuerpos. Esta composición permite organizar el programa
iconográfico donde se representa la salvación, con la vida de Cristo, la pasión de
Cristo, con escenas de la biblia y los evangelios apócrifos.

TRÍPTICO DE LA ANUNCIACIÓN-ROBERT CAMPIN Y AYUDANTE:


Se puede ver que está enmarcado cogiendo momentos de la vida cotidiana, por
ejemplo aparece San José, con los objetos trabajando en el taller, nos representa
un interior, la vida cotidiana, creando una profundidad, o la anunciación de la
virgen, rodeado de objetos de la vida normal, desde la chimenea, los libros,
objetos simbólicos también, y otro elemento muy interesante es la presencia de
los donantes, retratos de las personas que hacen el encargo, el matrimonio se
está asomando al momento en el que surge la anunciación.
2. EL PINTOR DE LOS SIGLOS DEL GÓTICO: LOS SISTEMAS DE
TRABAJO Y APRENDIZAJE:
Los pintores se reúnen con los gremios que son los que organizan la vida y
formación del pintor, en estas reglas establecen que niveles existen en la
actividad del pintor. En este caso, existen tres grupos de miembros:

a) Aprendices: entran en el taller del maestro y a cambio de vestimenta y


comida están trabajando para aprender y su función es llevar los
ungüentos, las pinturas, los elementos que necesitan los pintores.
b) Ayudantes: cuando superan unos conocimientos colaboran con un
sueldo, pero no tienen su taller abierto por tanto los contratos los recibe el
maestro y ellos forman parte de ese taller para llevar a cabo la obra.
c) Maestro que tiene el taller: recibe los encargos y el dinero.

Eran muy estrictos en los precios, las calidades de los materiales, etc. esto los
regulan los propios gremios.
A través de Roger Van der Weyden podemos ver cómo entra en el 1427 en el
taller de uno de los grandes maestros, para formarse de Flemalle y cinco años
más tarde concede el título de maestro y tres años después se establece con su
taller en Bruselas. Años después viaja a Roma y es importante porque nos habla
a parte de la formación con el maestro estos pintores viajaron para conocer qué
es lo que se estaba produciendo.
Una obra es San Lucas dibujando a la Virgen tratado como un pintor, ya que San
Lucas es el patrón de los pintores, y según la leyenda fue el primero que pintó a
la virgen, y vemos la perspectiva a través de un foco de paisaje, los ropajes
angulosos, el detalle y precisión.
3. ETAPAS Y ÁREAS DE INFLUENCIA:
Vamos a ver el gótico en España a través de cuatro frases:

a) Gótico lineal o francogótico (1270-1330): en Francia, durante la


segunda mitad del siglo XIII y la primera del XIV se origina la dificultad de
desarrollar la pintura mural debido a la ausencia de muros en las grandes
construcciones góticas. Ello provoca que el interés principal de la
actividad pictórica se dirigiera hacia las vidrieras y las miniaturas. En este
contexto, la pintura románica precedente va a sufrir influencias italianas
(clasicismo de las figuras y las composiciones) y bizantinas (ordenamiento
simétrico, elegancia y el recargamiento lujoso de las imágenes). Nace así
la pintura gótica lineal o franco-gótica, aplicada especialmente a los libros
miniados y las vidrieras, aunque tampoco desaparece de los muros
interiores de los templos. Hay que tener en cuenta que la
desmaterialización del muro anhelada por la arquitectura gótica no fue
radical. Como veremos posteriormente, tanto en las cabeceras y los
muros laterales de las iglesias y en las capillas funerarias se realizaron
pinturas murales pertenecientes a este estilo franco-gótico o gótico lineal.
Tanto en unos como en otras, la técnica de representación se cifra en
hacer resaltar las figuras, de colores planos primarios (azul, amarillo, rojo)
muy intensos (para imitar el efecto de las vidrieras) y recortadas por
líneas, sobre el fondo monocromo. El resultado final no es radicalmente
distinto al del románico, pero en la pintura gótica lineal se produce menor
hieratismo y mayor movilidad, con ciertas emociones representadas en
los personajes. En España, la pintura franco-gótica se desarrolla durante
el siglo XIII y parte del XIV en Castilla y Aragón. La fusión de lo francés
con lo hispano va a conferir a esta pintura un cierto mudejarismo que se
detecta en los fondos planos dorados con decoración geométrica (a la
manera árabe) que se emplean.
b) Estilo italogótico (1330-1400): la pintura italogótica llega de la influencia
de la escuela italiana de Siena (Duccio, Simone Martini...). En España se
da en el siglo XIV, preferentemente en Cataluña. Como característica
fundamental, podemos decir que quiere fundir las características de la
Escuela de Siena (líneas curvas) con las de la Escuela de Florencia
(figuras con volumen).
c) Gótico internacional (1400-1450): entre los años 1380 y 1450,
aproximadamente, el arte toma una forma de expresión o de estilo al que
se ha llamado gótico internacional debido a los rasgos comunes que
ostenta en las distintas regiones de Europa occidental, a veces, muy
alejadas las unas de las otras. Arte luminoso que dobla las formas al ritmo
de una escritura maleable, que privilegia las curvas, la elegancia de los
colores y de las actitudes, el gótico internacional es un arte cortesano,
testigo del gusto de una sociedad principesca por el fasto y el
ceremonial. Algunas veces, se ha puesto en duda su índole internacional
para designarlo sólo como un estilo aristocrático – término que lo define
igualmente.
d) Pintura hispanoflamenca (1450-1510): se desarrolló durante la segunda
mitad del sig. XIV. Llega la influencia de los primitivos flamencos porque
muchos han venido a decorar catedrales y habían creado escuelas o
porque se ven sus obras.
TEMA 9. PINTURA GÓTICA II:
1. EL GÓTICO LINEAL EN LOS REINOS CASTELLANOLEONESES,
NAVARRO Y ARAGONÉS:
El gótico lineal va a seguir dominando la pintura lineal y la pintura sobre tabla.
Va a dominar la misma técnica y los mismos sistemas que hasta ahora estaban
invadiendo Europa de la pintura mural.
Se van a producir novedades por el desarrollo de otras dos variantes de las artes,
como son las vidrieras y las miniaturas, de modo que la influencia que va a tener
tanto la vidriera como las miniaturas en la pintura va a ser enorme, va a ser una
pintura frontal.
Los fondos suelen ser neutros monocromos y quizás ambientado con algún
árbol, algún edificio… domina la figura y el contorno, esta presencia de la línea
dominante va a estar influenciada por las vidrieras, y se dibuja el contorno de las
figuras, predominan los rojos y azules en las representaciones de las figuras, no
tienen expresión y tampoco conectan con el ambiente.

CAPILLA DE SAN MARTÍN, CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA:


Es una capilla funeraria de Pedro Pérez y en este caso firma las pinturas Antón
Sánchez de Segovia en 1262, que decora los muros de la capilla dentro de las
características del gótico lineal. Podemos ver el dominio de la línea, por ejemplo,
en San Joaquín, con el fondo intenso, el contorno se perfila con el trazo negro,
se delimita cada una de las piezas, y en el rostro procura crear una expresión o
un volumen.

Ya del siglo XIV se conserva el sepulcro del obispo don Rodrigo Díaz, de 1339.
Su escultura yacente se adorna con un relieve inferior en el que se narra el
sepelio, mientras que bajo el arcosolio aparece una encantadora Epifanía que
sigue el estilo de las pinturas citadas anteriormente.
Por último, encontramos una gran pintura mural (también del siglo XIV) de
iconografía bizantina, aunque con técnica derivada todavía del lineal
evolucionado.

En su parte superior encontramos un Cristo Varón de Dolores junto a la Virgen y


el Colegio Apostólico, la Etimasía y los ángeles trompeteros que despiertan a los
muertos de su sueño para el Juicio, con los salvados a la derecha y los
condenados a la izquierda.

FRESCOS DEL CONVENTO DE SANTA CLARA, TORO (ZAMORA):


Son diversas escenas inspiradas en la leyenda dorada en el coro. Las distintas
escenas se separan con una serie de cintas que permiten regular que se está
representando con unas inscripciones góticas que nos indican que es lo que se
ha representado. En una de las partes de la pintura se conserva la inscripción
junto a un escudo que pone “Teresa Díez me hizo”. Aparecen temas de Santos
y de la vida de cristo.
Por ejemplo, en el detalle de la Epifanía de los Reyes, podemos ver a María
sentada con el niño y junto a ellos los tres Reyes Magos, donde vemos la línea,
cómo con ella se delimitan los contornos y se percibe y dibujan los pliegues, hay
un fondo plano, de modo que falta la tercera dimensión.

CRIPTA DE SANTA MARÍA DEL PERDÓN DE LA IGLESIA DE SAN


ESTEBAN, SOS DEL REY CATÓLICO (ZARAGOZA):
Muy interesantes y de enorme vistosidad son las pinturas murales conservadas
en los hemiciclos absidiales central y norte. Destaca el fondo monocromo rojo y
el dominio de la línea. Se trata de pinturas murales, ya del gótico lineal, datadas
entre los siglos XIII y XIV. En la capilla norte se reconocen representaciones
alusivas a la vida de San Gil, escenas de la Vida Pública de Cristo y, ya en el
cascarón, un Cristo en Majestad rodeado por el Tetramorfos.

En el hemiciclo central aparecen en un primer registro diversas escenas de la


vida de la Virgen, cada una de ellas individualizada bajo un arco apuntado.
Presidiendo la composición en el cuarto de esfera, una preciosa escena de Cristo
coronando a su madre María. Justo delante, además de una bonita talla de la
Virgen del Perdón, se conserva una mesa de altar trasladada desde el ábside
sur con pinturas alusivas a San Pedro.

CUBIERTA MUDÉJAR DE LA CATEDRAL DE TERUEL:


Datada hacia el año 1285 aparecen escenas cotidianas, de príncipes, músicos,
doncellas, caballeros a caballo con sus escudos, los fondos son neutros, lisos,
rojos alternando con azules…
Esto nos sirve de referencia para la indumentaria de la época, podemos ver cómo
se vestían, y se domina la línea, separando y dibujando todo el contorno dentro
del gótico lineal.

RETABLO DE LA PASIÓN, ANTIGUO REFECTORIO DE LA CATEDRAL DE


PAMPLONA:
Firmado por Juan de Oliver en 1330. Siguen siendo los fondos monocromos con
una representación en que la línea sigue siendo dominante, pero en este caso
se empieza a intentar expresar sentimiento.

Por ejemplo, en María podemos ver que, ante la visión de Cristo muerto en la
cruz, ella se desvanece, la están sujetando, de modo que ya hay una forma de
representar un sentimiento que nos está dando pie a un nuevo momento artístico
dentro de la evolución del gótico.
2. EL ESTILO ITALOGÓTICO EN LA CORONA DE ARAGÓN Y SU
IMPORTANCIA PICTÓRICA EN EL SIGLO XIV. FERRER BASSA:
Italia va a ser el centro productor de las innovaciones técnicas, artísticas, y
estéticas del momento, y de ahí la gran influencia que va a tener en el resto de
Europa los grandes focos, sobre todo el florentino y el sienés. Van a crear
novedades en la búsqueda de la perspectiva y del sentimiento. Ferrer Bassa va
a ser uno de los mayores representantes de esta etapa en España.

LIBRO DE HORAS DE LA REINA MARÍA DE NAVARRA:


Muestra la conexión con Italia, repite formas de una manera casi idéntica que las
de Giotto. En este siglo va a ser habitual la presencia de la Virgen con el Niño en
un trono, rodeada de ángeles y santos, tema que se repite en este libro de horas,
en una de las imágenes aparece la reina retratada, ya en el siglo XIV aparecen
donantes de rodilla retratados.

En otra imagen aparece Cristo atado a la columna, que le están flagelando y se


puede ver la introducción de la arquitectura con una cubierta, por lo que ya se
puede ver la búsqueda de esa perspectiva.

CAPILLA DE SAN MIGUEL, REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE


PEDRALBES (BARCELONA):
La celda o capilla de San Miguel está decorada con un magnífico conjunto de
pinturas murales encargadas (según consta en dos contratos de los años 1343
y 1346) al pintor Ferrer Bassa por la abadesa Francesa ça Portella, que quería
convertirla en su celda particular. A pesar de que el contrato especificaba que la
capilla debía pintarse con la técnica del óleo, se trata de pinturas murales
ejecutadas con una técnica mixta: al fresco y al seco. Las pinturas constituyen el
primer exponente en la Península de la pintura italiana del trecento. La
iconografía se inspira en las devociones marianas y representa la Pasión de
Cristo, los gozos de la Virgen y varias figuras de santos.
El ciclo narrativo transcurre de izquierda a derecha y se presenta en tres franjas
pictóricas. La superior, dedicada a la Pasión de Cristo, muestra siete escenas: la
Oración en el Huerto y el Prendimiento de Jesús, los Improperios, el Camino del
Calvario, la Crucifixión, el Descendimiento de la Cruz, la Piedad y el Santo
Sepulcro.

La central, dedicada a los gozos de la Virgen, presenta las siguientes escenas:


la Anunciación, la Natividad de Jesús, la Adoración de los Reyes Magos, el
Triunfo de la Virgen, la Resurrección de Jesús, la Ascensión de Jesús, la Venida
del Espíritu Santo y la Coronación de María.
En la franja inferior, las restauraciones han dejado al descubierto una
representación marmolada.
En los laterales, aparecen quince santos pintados, repartidos entre el registro
superior y el central.
En el nivel superior pueden verse, por orden de izquierda a derecha, San Miguel,
San Juan Bautista, San Jaime, San Domnino, San Honorato, Santa Isabel y San
Esteban, mientras que en el nivel medio figuran San Narciso, San Francisco,
Santa Clara, Santa Inés, Santa Catalina, Santa Eulalia, Santa Bárbara y San
Alejo.
Se separa como si fueran pequeños mosaicos y en ella podemos ver el volumen,
los escorzos de los personajes, la representación del sepulcro, con el ángel
diciendo a las marías que ha resucitado, también aparece la Virgen con el niño
acompañada de santos y ángeles.
En estas imágenes se puede ver la influencia de Giotto en la Capilla de la Arena
de Padua, hay una relación directa con los paisajes que crean perspectiva y
profundidad.
3. EL GÓTICO INTERNACIONAL Y SU RECEPCIÓN EN LOS REINOS
PENINSULARES. DELLO DELLI:
El primero que llega va a ser Dello Delli, abreviatura de Daniello Delli, que estuvo
algunos años en Salamanca donde se va a hacer cargo del retablo mayor de la
catedral vieja, y debido al encargo importante que va a recibir hizo llamar a dos
de sus hermanos que también se van a dedicar a la pintura, Sansón y Nicolás
Florentín.

RETABLO DE LA CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA:


Lo realizan los Hermanos Florentín, quienes van a ejecutar las tablas del retablo
de la catedral vieja de Salamanca. Además, existe una documentación precisa
del encargo que se le hace a Nicolás para hacer el fresco del Juicio Final con el
que se cubre el casquete realizado al fresco según las técnicas tradicionales del
fresco desde la antigüedad.

Este retablo está formado por 11 calles, cinco cuerpos, decorados con pintura,
en concreto son 53 paneles de casi 1,5 m de alto y 1 m de ancho. La lectura es
empezando por la parte inferior izquierda y continuamos hacia la derecha. A
través de estos 53 paneles se relata parte de la vida de la Virgen y sobre todo la
infancia de Cristo que ocupa los dos primeros niveles, los otros dos serían el
tercero y el cuarto, se dedican a la vida pública de Jesús y la parte superior se
dedica a la pasión de Cristo.
Los paneles de los dos registros inferiores se considera que son obra de Dello
Delli, de carácter más internacional, pinta la vida de la Virgen y la vida de Cristo
y su pintura demuestra el conocimiento de donde procedía su formación, de
Italia. En el 1443 hay documentación que nos dice que va a trabajar para el rey
Juan II.
El comienzo del relato es el nacimiento de la Virgen, se está representando en
Salamanca la arquitectura del renacimiento italiano, y como característica del
gótico va a destacar el tratamiento de las vestiduras, y numerosos elementos de
carácter anecdóticos. Un ejemplo es de la Virgen embarazada y San José al lado
en un jardín, y la Virgen rodeada de una serie de figuras, en unas galerías
renacentistas que nos hablan de la influencia del autor.
Con el nacimiento de la Virgen nos permite recrearnos y ver cómo era una
escena en los interiores de la cama, el baúl, que formaba parte de quien se
casaba, la taracea con los objetos de orfebrería, de modo que podemos recrear
con esos detalles.

JUICIO FINAL DEL ÁBSIDE DE LA CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA:


Es una obra excepcional, realizada por Nicolas Florentín, por encontrarnos
elementos novedosos, como plantea el Cristo juez que domina el centro. Es un
cristo enviando una energía con la mano levantada, señalando su costado que
se abre, y está dirigido al grupo de los condenados que están entrando en el
infierno a través de la gran boca que aparece en las portadas del románico.
Aparecen una serie de ángeles en torno a Jesús, dibujando la mandorla mística,
donde llevan objetos de la pasión, la columna donde va a ser flagelado, la corona
de espina, la cruz, la lanza, también aparecen los ángeles trompetas que
anuncian el juicio final y San Juan y la Virgen en los extremos.
Es un artista que está anunciando novedades del renacimiento y que se incluye
dentro de grandes maestros italianos. Los elegidos aparecen con vestiduras
blancas y los que van al infierno aparecen desnudos.

4. GUSTO Y MODA DE LA PINTURA FLAMENCA. PRINCIPALES


CENTROS Y ARTISTAS HISPANOFLAMENCOS:
Encontramos varios autores.

I. JORGE INGLÉS:
Realizó un retablo.

RETABLO DE LOS GOZOS DE SANTA MARÍA, MUSEO DEL PRADO:


Es la primera pintura hispanoflamenca documentada en Castilla, compuesta
hacia 1450 por encargo del marqués de Santillana, hombre de armas, soldado
de Juan II de Castilla, humanista y admirador del arte flamenco y la poesía
italianizante. El destino de la pieza, óleo sobre madera, con fina tracería gótica,
era la capilla del hospital de Buitrago. Allí estuvo hasta comienzos del siglo XX,
cuando los descendientes de Santillana, los duques del Infantado, la llevaron a
su residencia. Desde 2012 el retablo está en préstamo por diez años en el Prado,
donde fue restaurado y completado con una talla de una Virgen de la época, ya
que faltaba la original. En 2022 se le concedió otra cesión de cuatro años.
El eje central lo marca la escultura de María, en la calle del medio, sobre la
predela de los cuatro padres de la Iglesia occidental: los santos Gregorio Magno,
Jerónimo, Ambrosio y Agustín.
A ambos lados de la Virgen se hallan el marqués, con un escudero, y la
marquesa, con una doncella, en actitud orante y vestidos a la moda borgoñona
según modelos de Van der Weyden. Jorge Inglés pinta unos rasgos faciales muy
pronunciados: arcos superciliares, pómulos y comisura de la boca, y tales
características permiten identificar sus creaciones.

El marqués, director minucioso de la composición, poeta él mismo, mandó


plasmar en la calle superior doce ángeles, cada uno de los cuales porta un
pergamino con uno de los gozos o alegrías de María, bajo la forma de una estrofa
de ocho versos octosílabos de su autoría. La poesía que vemos junto al marqués
contiene, a modo de colofón, la dedicatoria de los gozos a la Virgen.
A los siete gozos de la devoción popular se suman cinco: la visitación, el
nacimiento de Cristo, la presentación en el templo, el anuncio del ángel en Egipto
y Cristo entre los doctores.
En su valioso retablo, Santillana ensalza a la Virgen, y hace gala de su linaje y
el de su esposa, Catalina Suárez de Figueroa. Además, hermana la literatura con
las artes plásticas de una manera realmente original, por la presencia tan
relevante que concede a la poesía.

La arquitectura del retablo tiene arcos conopiales que nos habla ya de finales del
XV y buscan la perspectiva, tratan de crear espacios con un fondo. Hay un
paisaje de fondo que nos permite crear una perspectiva.
II. FERNANDO GALLEGO:
Otras obras que conocemos de españoles que van a unirse a esta corriente
europea son las del maestro Fernando Gallego, que vivió hacia 1440-1507. A él
sabemos que se le hacen encargos muy importantes, debió ser un maestro muy
reconocido porque se le encargan catedrales, monasterios. No sabemos cómo
se formó, si viajo fuera para conocer las novedades flamencas o se forma con
pintores que pudieran venir de fuera.

CRISTO BENDICIENDO:
Una de sus obras que procede de Zamora es cristo en el trono durante mucho
tiempo fue atribuida a Jan Van Eyck porque los detalles, la calidad, el rostro, etc.
podría estar dentro de lo que hiciera este gran maestro.

Coloca dentro de un templo la figura de Cristo, usa un dosel de fondo y las


transparencias, del trono con efectos de cristal, o la bola del mundo con esa
transparencia, además del rostro y la calidad técnica, aparece con el tetramorfo,
junto a la iglesia y la sinagoga a uno y otro lado.

LA PIEDAD:
nos permite ver la evolución del maestro. También está en el Museo del Prado y
es una pieza de proporciones casi cuadradas.
Aparte de fijarnos en los rostros, del dolor, de la madre que sostiene a su hijo,
también hay que destacar el uso del paisaje, para crear un fondo, en este caso
una ciudad entre rocas y aparecen de nuevo los donantes.
RETABLO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR DE TRUJILLO,
CÁCERES:
Hay una colaboración con el maestro Bartolomé y es de finales del siglo XV. Este
grupo de la iglesia de Santa María la Mayor será el último de los que realiza en
Extremadura, sabemos que en Plasencia se documenta para hacer un retablo
en y en Coria después, pero solo nos ha llegado la de Santa María que es la
única que se conserva en el sitio para el que se hizo.

En los laterales aparecen los evangelistas y en las distintas calles se representan


escenas de la infancia de Cristo, de la pasión y la resurrección. La resurrección
nos habla del nivel que tuvo a la hora de elaborar los paisajes y el cuerpo
humano, las ropas que parecen que están volando.
III. BARTOLOMÉ BERMEJO:
Va a trabajar fundamentalmente en la corona de Aragón. Supo asimilar
perfectamente todas las características que se estaban desarrollando en Europa
dentro de la pintura flamenca. No se sabe si llegó a viajar fuera, pero lo
importante es que, aunque conociera al maestro vamos a ver cómo consigue
utilizar todos los recursos y va a dominar detalles, como cabellos, las herraduras,
va a ser un gran experto en utilizar estos recursos, por ejemplo, los ropajes
también son muy ricos.

SAN MIGUEL TRIUNFANTE SOBRE EL DEMONIO CON ANTONI JOAN:


Se refleja la ciudad en su armadura, detalle que indica ese afán por el realismo
y detallismo.

SANTO DOMINGO DE SILOS:


Es un monje del siglo XI canonizado. Lo que llama la atención es la figura
dominante del santo, con todos los atributos episcopales, aparece sedente con
un trono donde se representan las alegorías de las virtudes, y se ve el rostro con
una actitud fuerte y severa con un dominio de la técnica.
LA PIEDAD DEL CANÓNIGO DESPLÁ:
De nuevo todos los elementos propios de la pintura flamenca van a estar
presente, sobre todo el dominio del paisaje, numerosos detalles como insectos,
flores, piedras… propios de esta pintura, el gesto de dolor de la madre que
sostiene el cuerpo de su hijo muerto, mostrándonos el dolor.

Están acompañados de San Jerónimo y por el canónigo, que manda hacer la


escena. Es una obra riquísima en texturas, en el mundo en el que se está
representando, en el dominio de la perspectiva, el paisaje, la expresión se
considera una de las obras maestras.

IV. MAESTRO DE ZAFRA:


No sabemos quién es, probablemente fuera un maestro sevillano, aunque no se
ha podido localizar quién es. Algunos estudios piensan que puede ser Alejo
Fernández porque en su primera fase está trabajando en Córdoba y después va
a Sevilla.

SAN MIGUEL ARCÁNGEL:


Es una tabla que se hace inicialmente sobre el óleo, pero a principios del siglo
XX estaba en unas condiciones muy malas: el hospital de San Miguel donde
estaba esta tabla se encontraba en muy malas condiciones y va a dar lugar a
que la tabla esté profundamente deteriorada.
La obra fue rescatada por un especialista y cuando vino a Zafra se dio cuenta
del valor artístico que tenía la pieza y comenzó una serie de gestiones para que
fuese adquirida por el Museo del Prado.
Es una obra de 2,5 m de alto y 1,53 m de ancho. Esta pieza fue incluida en la
colección “Ars Hispaniae”, se desconocía el maestro y de ahí que se le denomine
“Maestro de Zafra”. En tiempos de Don Lorenzo Suarez de Figueroa se va a
hacer el Alcázar, la muralla por lo que en Zafra va a haber una bonanza. Los
miembros de esta familia van a encargar hospitales entre ellos en el que se
encuentra la obra que hemos comentado.

En la tabla de San Miguel, no solo aparece San Miguel venciendo al dragón,


alrededor hay ángeles y demonio que nos hablan de un tema que aparece en el
apocalipsis que es la caída de los ángeles y representa plásticamente el tema
del apocalipsis en el que se dice cómo San MIguel va a luchar contra los ángeles
que se levantan contra el Señor. También en esta obra se puede ver la influencia
de los grabadores alemanes. En detalle podemos ver como los ángeles que van
siendo vencidos van cayendo y transformándose en monstruos en la parte baja.
En cuanto a la técnica, podemos ver cómo la pintura flamenca va a ser un punto
de partida muy importante. En la cara de San Miguel con la decoración de las
piezas de orfebrerías, con la capa llena de piedras y la diadema, o el rostro
ovalado y el pelo ondulado nos remite a Jan Van Eyck al Políptico del cordero
místico donde vemos los ángeles músicos con rasgos similares en su
elaboración con la obra de Zafra. También el gusto por los reflejos lo podemos
ver en el cuadro del Maestro de Flemalle del retablo de Mérode donde hay una
conexión con la armadura del ángel.
El maestro de Zafra en el detalle del escudo nos está llevando a ver un personaje
retratado que probablemente sea el propio artista que está pintando el cuadro y
que se refleja en el escudo, de modo que vemos también el juego de perspectiva
que logran también otros autores como Jan Van Eyck.

También podría gustarte