Está en la página 1de 9

GRUPO 04: VALERIN ROMERO Y MICAELA BERNAOLA

EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, COCIENTE


INTELECTUAL Y LOS NIVELES DE INTELIGENCIA
EMOCIONAL
RODAS CABANILLAS, JOSÉ LUIS; SANTACRUZ
CARPIO, VÍCTOR OSWALDO (2015)
ÍNDEX
Resumen
Introducción
Método
Conclusiones
Sugerencias
Bibliografía

RODAS CABANILLAS, JOSÉ LUIS; SANTACRUZ CARPIO, VÍCTOR OSWALDO (2015) ENERO 2024
RESUMEN
Objetivo: Determinar la relación funcional y correlación significativa entre niveles de inteligencia
emocional, cociente intelectual y rendimiento académico de los alumnos de la F.C.E.A.C. de la
U.N.P.R.G.

Objetivos específicos:
1. Contestar hipótesis.
2. Identificar la relación funcional.
3. Determinar la correlación entre el rendimiento académico, la inteligencia emocional y el coeficiente
intelectual.
4. Reconocer la relevancia de la inteligencia emocional y cómo influye en las relaciones personales y el
rendimiento académico.
5. Correlación entre rendimiento académico y coeficiente intelectual.

Muestra óptima: 50 estudiantes.


Test: De inteligencia emocional.
En conclusión: Se afirma que el rendimiento académico depende de la inteligencia emocional pero
no del coeficiente intelectual.

RODAS CABANILLAS, JOSÉ LUIS; SANTACRUZ CARPIO, VÍCTOR OSWALDO (2015) ENERO 2024
INTRODUCCIÓN
El aspecto emocional nos brinda mejores posibilidades en nuestras
carreras y estudios. En la universidad y facultad elegidas, al igual que
en otros centros de estudio, el aspecto emocional es muy importante
para un adecuado rendimiento académico. Asimismo, ni el nivel
cognitivo ni el rendimiento académico determinan la inteligencia
emocional (Goleman, 1995).

Si bien el progreso técnico avanza, se sacrifica en este trayecto el progreso


introspectivo, humano. Goleman (1995) vuelve a indicarnos que mientras que la
Inteligencia Emocional nos ayuda a entender el autocontrol, también nos apoya en
movernos en el ámbito laboral, como en el servicio al cliente o alumnos, o el
trabajo en equipo, así como en la conciencia social o gestión de relaciones. Las
habilidades emocionales son aprendidas y el tener una buena gestión de relaciones
no garantiza un dominio para relacionarse.
.

Muchos investigadores, Thorndike (1920); Weschsler (1940); Gardner (1983); Osternbery


(1988-1996); y Mayer y Salovey (1990); reconocían el valor de factores emocionales,
personales y sociales que predecían el nivel de adaptación y éxito en la vida.

RODAS CABANILLAS,
Nombre JOSÉ LUIS; SANTACRUZ CARPIO,
de la compañía VÍCTOR OSWALDO (2015)
Sandra Haro Agosto
ENERO2024
2024
MÉTODO Descriptivo.
Inductivo.
Enfoque de investigación: Cuantitativa.
Técnica de gabinete.
Técnica de fichaje:
a. Fichas bibliográficas
b. Fichas textuales
c. Fichas de resumen
d. Fichas de comentario.
Técnicas de campo: Através de
cuestionario.
Cuestionario: Consistente en un conjunto
de preguntas sobre las variables de
estudio.

RODAS CABANILLAS,
Nombre JOSÉ LUIS; SANTACRUZ CARPIO,
de la compañía Sandra VÍCTOR
Haro OSWALDO (2015) ENERO
Agosto 2024
CONCLUSIONES
El rendimiento académico promedio es de 11.79 Se concluye que los niveles de
puntos, y la desviación estándar de cada inteligencia emocional influyen de forma
significativa y positiva en el rendimiento
rendimiento con respecto al promedio es de
académico y que los niveles de
menos de 2.0353. coeficiente intelectual no influyen de
El nivel de inteligencia emocional más frecuente manera significativa.
Existe una alta significativa y positiva
es de 63 puntos. correlación Rho de Spearman entre
El nivel de coeficiente intelectual más frecuente niveles de inteligencia emocional y
es de 18 puntos. rendimiento académico, mientras que no
existe correlación alguna entre
inteligencia emocional y coeficiente
intelectual.

RODAS CABANILLAS,
Nombre JOSÉ LUIS; SANTACRUZ CARPIO,
de la compañía Sandra VÍCTOR
Haro OSWALDO (2015) ENERO
Agosto 2024
SUGERENCIAS
Se recomienda a la facultad llevar a cabo talleres
motivacionales y terapias colectivas tanto para
estudiantes, como profesores y otro personal de la
mano con psicólogos.
Se recomienda a la universidad replicar el proyecto de
investigación aquí presentado en sus demás
facultades, para evaluar con mejor precisión la
asociación entre la I.E. y el rendimiento académico.
Se sugiere, finalmente, aplicar el estudio no sólo a
estudiantes sino también a los docentes de la
universidad elegida porque son estos los que forman a
los profesionales y con ello su manejo de las emociones.
Se busca auto motivarles y reconocer sus emociones.

RODAS CABANILLAS,
Nombre JOSÉ LUIS; SANTACRUZ CARPIO,
de la compañía Sandra VÍCTOR
Haro OSWALDO (2015) ENERO
Agosto 2024
BIBLIOGRAFÍA:
RODAS CABANILLAS, José Luis; SANTA CRUZ CARPIO, Víctor Oswaldo
El rendimiento académico, cociente intelectual y los niveles de inteligencia emocional
UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, vol. 4, núm. 2, 2015, pp. 82-92
Universidad César Vallejo
Chiclayo, Perú
Nombre de la compañía
GRACIAS
Sandra Haro Agosto 2024

También podría gustarte