Está en la página 1de 11

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS

PROFESIONALES DE CHIAPAS.

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

MATERIA:

FILOSOFÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

PRIMER CUATRIMESTRE.

CICLO ESCOLAR: 2023-2024.

DOCENTE:

DR. JOSE ATAÍN HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ

ALUMNO:

ALEXANDER DE JESUS CRUZ PEREZ

TEMA:

EJES TEMÁTICOS DE LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

JIQUIPILAS CHIAPAS A 21 DE FEBRERO DEL 2022


EJES TEMÁTICOS DE LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

1.- Concepto de filosofía de la educación.

La filosofía de la educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del
hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir
de las posiciones filosóficas.

A la filosofía de la educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes de orden ideológico


y políticos que son bastantes frecuentes no solo entre las personas dedicadas a las labores
educativas formales, como lo son maestros, administradores y supervisores escolares, sino
también entre otros, como los gobernantes, políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, padres
de familia y dirigentes juveniles.

Es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación en el desarrollo de la sociedad


humana, así como en su formación social, económica y humana en la manera en cómo ve el
mundo y las perspectivas que tiene enfocándose en la realidad en su naturaleza como el ser
humano sobrevive con los valores y virtudes.

La filosofía de la educación tiene por objetivo:

*Determinar la esencia y significado de la educación

*Determinar los fines de la educación en función de la vida

*La esencia humana: según Rizeier y Frondizi, la esencialista y la existencialista.

2.- La importancia de filosofar

La principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar algunas ideas muy comunes que todos
usamos, sin pensar sobre ellas. El ser humano percibe el mundo, piensa sobre lo real, produce
conocimiento y aplica dicho conocimiento es decir si aparte de ello el ser humano piensa en cómo
piensa, piensa porque piensa de ese modo y reflexiona sobre el sentido de su propia vida entonces
se dice que está filosofando.

Filosofar es reflexionar sobre nuestro conocimiento e ir más allá de lo que sabemos cuestionar
por qué y para o porque lo estamos haciendo, hacer nuestras propias preguntas ahí hallaremos
las respuestas he ahí la importancia de filosofar. ¿Tiene el universo una unidad de plan o designio,
o es una fortuita conjugación de átomos? Es la conciencia una parte permanente del universo que
da esperanza de un crecimiento indefinido de la sabiduría, o es un accidente transitorio de un
pequeño planeta” Russell, Bertrand: el valor de la filosofía.
3.- Origen de la filosofía.

La existencia de la filosofía es de hace miles de años de origen griego el cual el primer filósofo y
ahora conocido como el padre de la filosofía fue Tales de Mileto por dar la primera explicación
racional sobre el origen del universo. Distintos autores le han dado diferentes significados a la
filosofía como por ejemplo Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el
asombro o la admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual
nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿Por qué las cosas son así y
no de otro modo?

Menciono algunos de los filósofos que dieron diferentes conceptos sobre la filosofía, esto también
se debe a la historia de la humanidad transcurre y puede ser observadas en diferentes
perspectivas: Sócrates, Platón, Aristóteles, Hegel, Wittgenstein, Marx, Heidegger, Husserl,
descartes entre otros.

4.- Problemas que aborda la filosofía.

El filósofo se encuentra frente a frente a las dificultades como el ser o el sentido del conocimiento,
el misterio de la vida, el origen del universo del hombre, por el solo hecho de pensar, se ocupa no
solo de detectar estos problemas, sino que trata de considerarlos y resolverlos, para esto debe de
considerar un sistema teórico y lógico que explique el mundo de la manera más amplia posible.
Cada problema que enfrenta la filosofía marcó un periodo en específico es decir es un cambio
radical para que tales conocimientos se analizaran más a fondo. Como la realidad y del ser, del
conocimiento, del hombre, de dios, de la moralidad o la ética, de lo político en la sociedad por
mencionarlos.

5.- Mencione las diferencias o relaciones entre pensar y filosofar

Para nosotros la filosofía es un subconjunto del pensamiento, “la filosofía es pensamiento, pero
el pensamiento no es filosófico”. Se podría decir que la filosofía es cuestionar sobre la forma
correcta acerca de asuntos importantes para nosotros, es decir la filosofía son las preguntas y la
manera de pensar cada uno podría filosofar de distintas cosas, pensar y filosofar van de la mano
es cuestionarse sobre el pensamiento, pensar sobre la sociedad etc. Cada uno de los autores
filósofos tiene distintas visiones del pensamiento y sus propias interrogantes en conjunto
construir su propia visión.
7.- ciencia y filosofía

Si hubiera que resumir la palabra ciencia en dos ideas esas serían para Kant idea y sistema. Para
empezar, la ciencia responde a una idea inicial, que es anterior a la experiencia. En este sentido
es desarrollo del conocimiento impulsado por la razón que es capaz de marcar una meta y una
estrategia, de diseñar una posibilidad de conocimiento exhaustivo y completo de la naturaleza.
Pero esta idea ha de desarrollarse después y convertirse en un sistema, es decir, en un conjunto
articulado de conocimientos. La ciencia responde por tanto a una expresión muy conocida de
Kant: arquitectónica de la razón. Así, la ciencia es planificada desde el inicio por nuestra razón,
pero este plan ha de desarrollarse después al completo, construyendo un sistema, un todo en el
que las partes mantengan fuertes relaciones entre sí.

9.- pedagogía y filosofía

la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo
sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética,
política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los
descubrimientos que se realizan en esta ciencia práctica (Camacho 2015)

Por lo tanto, la Filosofía de la Educación ayuda a tener una visión transversal del ámbito
educacional, y por ende, por su contenido y su aspecto teórico-práctico, es una importante
contribución al logro de la competencia de formación que señala Campos referida a la
comprensión del fenómeno de la diversidad humana como para situar su quehacer profesional
en el contexto de las necesidades educativas especiales.

10.- métodos de la filosofía

Los métodos filosóficos son las diversas maneras que han utilizado los filósofos a lo largo de la
historia del pensamiento humano para aproximarse al conocimiento. La filosofía no pretende
llegar a verdades absolutas, sino que busca una explicación para determinados aspectos
humanos.

Método Definición
Método mayéutico La mayéutica es hacer surgir la luz del entendimiento que hay en el
intelecto de cada persona mediante el diálogo. Su principal exponente,
y quien creó el método, fue Sócrates, perfeccionado por Platón, que fue
su discípulo. Este método se desarrolló entre los siglos V y IV a.C.
Método físico La ontología es una parte de la filosofía que estudia lo que hay a nuestro
ontológico o alrededor, y la relación entre los entes (o seres que son). Aristóteles la
empírico racional llamó también “metafísica” o “filosofía primera” para referirse al estudio
o investigación del ser en cuanto es.
Método racionalista Se le llama también de la duda metódica, o método cartesiano. Su
representante más notable fue René Descartes, en el siglo XVII, con su
famosísimo Discurso del método y su célebre frase: “Pienso, luego
existo”.
Método empirista Este método se enfoca en la experiencia y la evidencia, a través de la
percepción sensorial, para la generación de conocimiento. En otras
palabras, partiendo del mundo sensible, se forman los conceptos.
Método Se llama también idealismo trascendental. Según Immanuel Kant, que
trascendental fue quien lo propuso en el siglo XVIII, todo conocimiento requiere de la
existencia de dos elementos básicos. El primero es el objeto de
conocimiento, externo al sujeto, que es un principio material.
Método Fue un movimiento filosófico fundado por Edmund Husserl a comienzos
fenomenológico del siglo XX, y pretende estudiar el mundo desde la experiencia
subjetiva. Es decir, intenta explicar los fenómenos (los objetos externos
al sujeto) a partir de la conciencia subjetiva.
Método analístico Este método surgió en el siglo XX, posterior a la II Guerra Mundial, en
lingüístico Estados Unidos y Gran Bretaña. Intenta descifrar el mundo explicando el
lenguaje y los conceptos que pueden expresarse con él. Uno de sus
mayores exponentes es Ludwig Wittgenstein, y su filosofía del lenguaje.
Su propuesta es que la mayor parte de los problemas filosóficos se basan
en un uso incorrecto del lenguaje, en interpretaciones erróneas.
Método La hermenéutica es el arte de la interpretación de los textos. Aunque
hermenéutico nace de la fenomenología, la hermenéutica va más allá. Uno de sus
ilustres precursores fue Friedrich Nietzsche. Este método presupone
que no se puede obviar el entorno cultural y que hay que interpretar
todo lo que rodea al ser humano en cuanto comunicación verbal, escrita
y no verbal
Método dialectico Esquemáticamente, se puede explicar mediante la presentación de un
problema, la tesis, a la que se le contrapone un concepto opuesto, que
sería la antítesis, y cuya resolución (o nueva comprensión) será la
síntesis. G.W.F. Hegel fue quien lo llevó adelante, proponiendo una
transformación continua e incesante de las cosas y por la unidad de los
contrarios, donde la síntesis tendría más verdad que la tesis y la antítesis.

Luego Karl Marx lo asumiría al analizar la realidad socioeconómica de su


época, al decir que “la historia de la humanidad es la historia de la lucha
de clases”: dos clases opuestas que promueven el nacimiento de una
nueva. Es el materialismo dialéctico marxista.

11.- implicaciones de la epistemología en el ámbito de la filosofía y viceversa

La epistemología ocupa hoy, uno de los primeros lugares no solo porque pretende establecer las
condiciones del conocimiento válido sino porque hace un desmonte crítico de las teorías
científicas, realizando un análisis del método científico y asegurando la exactitud del conocimiento
como el fundamento de la educación, sistema que está llamado a comprender e intervenir las
realidades humanas y sociales desde nuevas lecturas, análisis y discursos; por consiguiente, todo
docente debe tener rigor epistémico para poder transitar por la polisemia científica preexistente
y poder así mismo ser concordante con el objeto de estudio que va construyendo, en el proceso
de disertación con los autores, referentes teóricos y marcos de referencia epistémicos.

Son muchos los elementos que el pensar epistémico brinda a los procesos educativos, no solo
aporta la teoría del conocimiento para desarrollar un proceso investigativo sino también otorga
elementos ontológicos y teleológicos que amplían la lectura de los contextos; a estos se puede
llegar por medio de la enunciación de los términos que interrogan, los cuales a su vez son
producto de un problema que acosa a los sujetos que buscan respuestas

13.- integración de la ciencia, la esfera de las humanidades y la filosofía en el ámbito formativo de


los centros escolares

Integración de la ciencia:
La integración de la ciencia permite participar de los resultados con el compromiso de
generar nuevos saberes, en función del crecimiento profesional de los implicados y de
las transformaciones educativas que se generan de las investigaciones en diferentes
áreas del conocimiento.

Esfera de las humanidades:


La educación es el resultado del conocimiento teórico que se va adquiriendo, del conocimiento
práctico que se tiene de la realidad, y del conocimiento que se tiene de sí mismos refiere, El
filósofo español Leonardo Polo (1997) destaca, que las humanidades se constituyen como el
bastión de una serie de valores que, aunque carecerían de utilidad práctica, sin embargo, son
necesarios para otro asunto que sigue siendo importante, a saber, la formación de los seres
humanos.

El saber de las humanidades es un saber de la acción y para la acción. De manera esencial le


concierne la comprensión, es decir el modo de ser de la vida humana en cuanto que es poder ser
y posibilidad. Para las humanidades, esto quiere decir que lo estudiado por ellas posee siempre
un sentido vinculante, algo que afecta y concierne a todas y todos.

La filosofía:
La filosofía educativa se centra en dos aspectos fundamentales; la naturaleza del aprendizaje y el
propósito de la educación. También cuestiona la transmisión de valores morales, ya que la
educación es el arte de transmitir a las nuevas generaciones, así como el fundamento y el
contenido de una cultura.

14.- significado de educación dentro del ámbito de la epistemología

La epistemología en la educación juega un papel muy importante ya que “es la rama de la filosofía
que estudia la definición del saber y la producción de conocimiento” (Castañeda, 2008). De ahí
que sea esta la que analiza el conocimiento que será entregado a la humanidad. No es un
conocimiento acabado y sin errores, como se concebía antiguamente la ciencia, sino que se trata
de un conocimiento sujeto a críticas, cambios e innovaciones. Es allí donde interviene entonces
la escuela, pues debe ser un escenario propicio para formar personas íntegras, reflexivas y críticas.
En suma, la epistemología permite compenetrarnos a través del estudio y del aprendizaje, no sólo
de las experiencias pasadas, sino que desarrolla la capacidad y aporta el conocimiento para poder
hacerle frente a un futuro siempre incierto en cualquier sociedad.

15.- tipo de ser humano que permite formar nuestro sistema educativo

El propósito de la Educación Básica y Media Superior pública es contribuir a formar ciudadanos


libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que
participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que
tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a
mejorar su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida en un
mundo complejo que vive cambios vertiginosos.
16.- defina el termino enseñar

Fenstermacher define a la enseñanza como, “un acto entre dos o más personas una de las cuales
sabe o es capaz de hacer más que la otra- comprometidas en una relación con el propósito de
transmitir conocimiento o habilidades”

El autor se basa en un concepto genérico de la enseñanza, supone que hay una persona que posee
cierto conocimiento que trata de transmitirlo o impartirlo a una persona que carece del mismo.
Esta transmisión posee una carga intencional, y se debería generar una relación de compromiso
con el conocimiento, entre los que enseñan y los que aprenden, a fin de que este acto se pueda
llevar a cabo.

Por lo dicho anteriormente el docente programará la clase pensando en las estrategias más
adecuadas para facilitar al grupo de alumnos la apropiación de los contenidos planteados.

17.- Bases filosóficas sobre las que se sustenta la educación de nuestro país

El artículo 3º constitucional condensa tres tipos de principios filosóficos: 1) los que se refieren a
la organización política y jurídica; 2) los que elevan los valores y derechos fundamentales de las
personas y, 3), un principio doctrinario bastión del Estado secular: educación laica. La noción de
mérito brota como un nuevo principio.

Primero, el artículo 3º establece que la educación que imparta el Estado será democrática
“considerando a la democracia no sólo como una estructura jurídica y un régimen político, sino
como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del
pueblo”.

Segundo, el mismo artículo de la Constitución refrenda que uno de los fines de la educación es
infundir en los educandos el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia, así como la libertad de creencias. Valores que
se supone la educación deberá impulsar en congruencia con los afanes de la democracia.

En tercer lugar, en su parte doctrinaria, la Constitución establece que la educación que imparta el
Estado será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
Principio que se ha sostenido a pesar de múltiples embates en su contra. No obstante, la
importancia de los conceptos de laicismo y laicidad permanecen ajenos a los debates sobre la
reforma actual; se dan por sentados y compartidos.
18.- en las escuelas los maestros ¿instruyen, educan o forman?

En la concepción educativa de Dewey el estudiante adquiere protagonismo porque la condición


del aprendizaje radica en el interés del estudiante. Sin embargo, el rol de profesor no es
secundario porque consiste en ayudarle a descubrir cuáles son sus intereses y a enseñarle el
método necesario para reflexionar sobre la realidad social. Este método fundamenta su
pragmatismo convirtiendo a la acción en instrumental, como el medio necesario para la reforma
social. El profesor es responsable de la educación moral y debe lograr que el estudiante reflexione
sobre la realidad social, buscando su mejora, y este aspecto da sentido a la educación del carácter.

De lo anterior el rol del maestro debe ser instructor, educador y formador de estudiantes para
generar en los estudiantes la autorreflexión, el autoanálisis y ser críticos de los que realizan en
diferentes situaciones de la vida diaria.

19.- argumento desde la perspectiva histórica, critica y reflexiva el vínculo entre el sistema laico,
la gratuidad y el carácter democrático de la educación mexicana

Los antecedentes documentados del sustento laico del Estado mexicano se encuentran en el Plan
de Ayutla de 1854. En un ambiente de brotes rebeldes se erige un gobierno liberal facultado por
el Plan de Ayutla. En ese gobierno se expidieron las tres primeras Leyes: 1) Ley Juárez; 2) Ley
Lerdo, y 3) Ley Iglesias, cuyos ordenamientos pretendieron, por un lado, investir al Estado de
facultades para atender asuntos civiles y por otro limitar el poder del clero católico en asuntos de
carácter civil.

En lo laico, de manera más concreta, la escuela en su administración y en la impartición de la


enseñanza fue denominada independiente de la doctrina religiosa de cualquier credo.
Explícitamente, en ambas leyes se excluyó la enseñanza de la religión en las escuelas oficiales.
Aquí, lo que se puede observar es un laicismo educativo incipiente en la enseñanza elemental,
como era natural, desde 1857 desaparecieron el catecismo religioso y la historia sagrada, y
empieza la moral.

En 1867, bajo la presidencia de Benito Juárez, se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública
donde se establecía la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria, se proponía la
unificación educativa, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y se incorporaba la
enseñanza de moral.

En la construcción de la democracia la educación es elemento indispensable para la formación de


una ciudadanía que participe en forma libre, racional y responsable en el desarrollo de los
procesos democráticos
20.- ¿considera correcto imponer a los alumnos un sistema de enseñanza que vaya en contra de
su voluntad? ¿Cuáles serían las consecuencias?

La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les proporciona
habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y además les da
herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos. La imposición de un método de
aprendizaje solo afectara el desarrollo del alumno ya que no podrá adquirir los conocimientos, no
tendrá motivación por aprender y únicamente se causara una afectación en el estudiante,
llevándolo a realizar el ausentismo en la escuela, es mejor que el alumno pueda realizar
explicaciones con sus propias palabras, ejemplificar conceptos, relacionar y vincular ideas,
formular preguntas, enseñarle a otro, analizar de manera crítica, resolver situaciones
problemáticas, crear, experimentar, transmitir, conectar e involucrarse con situaciones y
problemáticas del mundo real.

21.- los códigos deontológicos de la práctica docente

Desarrollar con profesionalidad la enseñanza en el ámbito docente que corresponda, actuando


con autonomía y atendiendo a las necesidades de desarrollo del alumnado, a la normativa
establecida y a los proyectos educativos del centro en que se desempeña la tarea docente.

Desarrollar un ejercicio profesional que demuestre unos altos niveles de competencia, un buen
dominio de la especialidad y una conducta adecuada a los principios constitucionales que
constituyen el fundamento de la convivencia ciudadana.

--Asumir la responsabilidad propia en aquellos ámbitos de actuación que son competencia


profesional de los docentes.

--Asumir la obligación de la formación permanente, dado el avance constante de la ciencia, de las


nuevas tecnologías y de la realidad social.

--Contribuir al progreso de la profesión a través de la actualización didáctica y científica, el


perfeccionamiento profesional, la investigación y la innovación educativa.

--Contribuir a la dignificación social de la profesión docente y defender y hacer respetar los


derechos que le corresponda.
22.- vínculo entre aprendizaje y el desarrollo humano

Aprendizaje y desarrollo, están ligados entre sí desde “los primeros momentos” de vida del niño,
mucho antes de su contacto con la etapa escolar. El aprendizaje escolar nunca parte de cero ya
que el niño tiene una etapa anterior de experiencias. Para Vigotsky: Desde el comienzo de la vida
humana el aprendizaje está relacionado con el desarrollo, ya que es “un aspecto necesario y
universal del proceso de desarrollo de las funciones psicológicas culturalmente organizadas y
específicamente humanas”. El camino de desarrollo del ser humano está en parte, definido por
los procesos internos de desarrollo del ser humano que no tendría lugar si el individuo no
estuviese en contacto con un determinado ambiente cultural.

23.- relación entre liderazgo, poder, autoridad y autoritarismo

Existe una estrecha relación entre poder y liderazgo. El poder constituye un medio para conseguir
la obediencia. Por su parte, el liderazgo es un proceso de influencia sobre el comportamiento de
otros. Ambos, poder y liderazgo, resultan en el efecto que un individuo ejerce sobre la conducta
de otras personas.

Autoridad es una cualidad que se le otorga a un tercero para que establezca una relación de
superioridad sobre otros. Esta se puede manifestar en diversos espacios; ya sea en el ámbito legal,
familiar y en organizaciones políticas. La autoridad más conocida es la que se vincula con el Estado.

Aquella legitimidad y reconocimiento al Estado de Derecho. Se lo entiende como la potestad de


mandar y al mismo tiempo ser obedecido por el otro. Ahora si esa legitimidad no es reconocida,
es decir si el pueblo no lo reconoce ni acepta, estamos en vistas de un autoritarismo. En el
momento que quien ejerce el poder impone la voluntad con ausencia de consenso y aceptación,
ya deja de ser autoridad y pasa a ser autoritarismo. Es decir, el pueblo no tiene participación activa
y deja de ser autoridad porque hay un abuso del poder ya que no hay consenso

También podría gustarte