Está en la página 1de 30

LOS TIPOS TEXTUALES

OBJETIVOS
1. Identificar los textos funcionales: personales
, laborales , escolares y sociales.
2. Redactar textos funcionales: personales ,
laborales , escolares y sociales.
Textos funcionales

Escolares Personales Laborales Sociales


TEXTOS
FUNCIONALES ESCOLARES
Intención comunicativa: Organizar la
información para lograr un aprendizaje.

La función de la lengua que predomina es la


referencial.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES
Características Características
Externas Internas
Uso de un registro
Empleo de lingüístico formal.
formatos gráficos.
Oraciones simples
Organización o enunciados sin
esquemática de la predicado.
información.
Vocabulario
Uso de marcas especializado.
gráficas como
círculos, flechas, Empleo de
llaves, negritas, lenguaje
itálicas y colores, impersonal y
entre otras neutro.
Su principal propósito es permitir el logro de un
aprendizaje, para lo cual se utilizan formatos de diversos
tipos de organizadores gráficos.

Mapas Cuadros
conceptuales comparativos

Líneas de
Cuadros tiempo
sinópticos
1. Leer cuidadosamente el texto y
entenderlo claramente.

2. Localizar y subrayar las ideas o


palabras más importantes.

3. Determinar la jerarquización de
dichas ideas o palabras clave.

4. Establecer las relaciones entre


ellas.

5. Utilizar correctamente la
simbología:
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
EXTERNAS INTERNAS
Representa gráficamente las Selección de los conceptos
relaciones jerárquicas de los más importantes del tema.
principales conceptos de un evento, Empleo de enunciados sin
fenómeno, tema, entre otros. predicado, registro
Ordenamientos de los conceptos lingüístico formal y términos
más generales e inclusivos en la especializados.
parte superior; hacia la parte Relación de los conceptos a
inferior se presentan temas más través de palabras de enlace,
específicos. generalmente verbos.
Utilización de marcas gráficas como
flechas, óvalos, cuadros, colores.
S :
LO
P
E M
EJ
CUADRO SINÓPTICO
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
EXTERNAS INTERNAS
Representa esquemáticamente las Selección de los conceptos
relaciones lógicas y jerárquicas más importantes del tema.
entre los principales elementos de Empleo de oraciones simples
un tema. o enunciados sin predicados,
Ordenamiento del título hacia la registro lingüístico formal y
izquierda del texto, y mediante términos especializados.
sucesivas llaves y corchetes, se Utilización de un lenguaje
presentan las ideas principales, neutro e impersonal.
secundarias y complementarias.
Utilización de marcas gráficas como
llaves, corchetes, itálicas y negritas.
Ejemplo cuadro sinóptico:
• Llaves
• Diagramas
• O utilizar un serie de columnas e
hileras a manera de tablas.
CUADRO COMPARATIVO
TEXTOS
FUNCIONALES PERSONALES
Intención comunicativa: Presentar
información para satisfacer intereses
específicos de una persona

La función de la lengua que predomina es la


referencial.
Características
Externas Internas
•Formatos convencionales •Registro lingüístico formal

•Organización esquemática •Frases u oraciones


de la información impersonales

•Uso de marcas gráficas •Vocabulario técnico


como viñetas, incisos,
negritas e itálicas como
apoyo de información
EJEMPLOS
Curriculum Vítae
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS
Organización de la información por
núcleos temáticos.
Ordenamiento cronológico en forma de
listado.
Utilización de marcas gráficas que
permiten agrupar y jerarquizar la
información, como los números romanos,
los incisos o las viñetas.
CARACTERÍSTICAS INTERNAS
No cuenta con un destinatario explícito.
Precisión en datos, cifras, fechas, nombres,
cargos entre otros.
Selección de los datos más importantes de
la experiencia profesional y laboral del
emisor.
Empleo de enunciados sin predicado,
registro lingüístico formal y términos
especializados.
Utilización de un leguaje neutro e
impersonal.
México, D. F., a 20 de octubre de 2009
CARTA FORMAL H. COMITÉ DE BECAS
UNIVERSIDAD NORTE
PRESENTE
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS
El motivo de la presente es solicitar de la manera atenta que se me
Principal canal de transmisión es por otorgue la oportunidad de concursar para obtener la beca de maestría que
la institución concede, ya que no tengo la posibilidad de pagar las
escrito, impresa o electrónica. mensualidades que la universidad requiere. Actualmente presto mis
servicios profesionales en el área de docencia y recibo el pago justo para
Organización de párrafos en forma satisfacer mis necesidades básicas.
estructurada: fecha, destinatario, fórmula
de cortesía, introducción, desarrollo- Mi interés por cursar una maestría se debe a varias razones. Una de éstas
es que me he percatado de que la fuerte competencia en el mercado
petición, aclaración o reclamo-, párrafo de laboral hace insuficiente un título de maestría o ingeniería. Por lo tanto
cierre, fórmula de despedida y firma. me parece necesario continuar mi preparación académica.

CARACTERÍSTICAS INTERNAS Honorable Comité de Becas de la Universidad del Norte, espero tener su
apoyo y contar con su voto para tener el privilegio de obtener la beca.
Presencia de un destinatario explícito u Estoy segura de que si me dan la oportunidad de pertenecer a su
prestigiado equipo de trabajo y alumnado, pondré muy en alto la
particularizado. formación educativa integral que la Universidad del Norte confiere.

Intenciones comunicativas diversas: de Sin más por el momento agradezco de antemano su atención. Quedo a sus
representación o de exposición de órdenes y en espera de recibir una respuesta positiva a mi petición.
motivos.
Ing. Suyapa Reyes Martínez
Cédula profesional: 586145
Registro lingüístico formal y términos Tels.: 55-21-48-17
especializados.

Precisión en datos, citas, fechas, nombres,


cargos entre otros.
Intención comunicativa: Presentar
información relacionada con el ámbito laboral,
ya sea para acceder al mismo o desarrollar
tareas específicas.
La función de la lengua que predomina es la
referencial y apelativa.
Características
Externas Internas
•Formatos convencionales •Registro lingüístico formal

•Organización esquemática •Fórmulas de cortesía


de la información
•Frases u oraciones
•Uso de marcas gráficas impersonales
como recuadros, viñetas,
incisos, negritas e itálicas •Modo verbal indicativo o
como apoyo de información imperativo

•Vocabulario especializado
EJEMPLOS
Solicitud de empleo Solicitud de Empleo
Fecha

Puesto que solicita Sueldo Mensual deseado

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS Sea tan amable de llenar esta solicitud en forma manuscrita
NOTA: Toda información aquí proporcionada será tratada
Sueldo Mensual Aprobado

confidencialmente

Plantilla con campos que deben llenarse


Fecha de Contratación

con información específica de los posibles


Datos Personales
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Edad
Años

candidatos para un puesto de trabajo. Domicilio Colonia Código Postal Teléfono Sexo
Masculino
Ciudad, Estado Lugar de Nacimiento Femenino
Fecha de Nacimiento Nacionalidad

Ordenamiento de información por núcleos Vive con


Sus padres Su familia Parientes Solo Estatura Peso
Personas que dependen de usted Estado Civil
temáticos. Hijos Cónyuge Padres Otros Soltero Casado Otro

Documentación
Clave Única de Registro de Población AFORE
Utilización de marcas gráficas para ordenar Reg. Fed. De Contribuyentes Numero de Seguridad Social Cartilla de Servicio Militar No. Pasaporte No.

la información, como cuadros, números Tiene licencia de manejo


No Si
Clase y Número de Licencia Siendo extranjero que documentos
le permiten trabajar en el país

romanos, los incisos o las viñetas. ¿Como considera su estado de salud actual?
Estado de Salud y Hábitos Personales
¿Padece alguna enfermedad crónica?
Bueno Regular Malo No Si (Explique)

CARACTERÍSTICAS INTERNAS ¿Práctica Ud. Algún Deporte? ¿Permanece a algún Club Social o Deportivo? ¿Cuál es su pasatiempo favorito?

¿Cuál es su meta en la vida?

No cuenta con un destinatario explícito. Datos Familiares


Nombre Vive Finado Domicilio Ocupación
Padre
Especifica información sobre grados, Madre

estudios, honores, conocimientos Esposa (o)

generales, experiencia laboral, datos Nombre y edades de los hijos

personales y contacto de un individuo. Nombre Dirección


Escolaridad
De A Años Titulo Recibido
Primaria

Empleo de enunciados sin predicado, Secundaria o Prevocacional

registro lingüístico formal y términos Preparatoria o Vocacional

Profesional

especializados. Comercial u Otras

Estudios que esta efectuando en la actualidad:

Utilización de un leguaje neutro e Escuela Horario Curso o Carrera Grado

impersonal.
Oficio
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS
Documento administrativo para comunicaciones
dentro de las distintas áreas de una oficina de
gobierno o ente instituciones de la administración
pública.
Organización por párrafos con una estructura
predeterminada: membrete, lugar y fecha,
numeración del oficio, destinatario, asunto,
referencia, cuerpo, despedida, antefirma, firma, anexo
y copias de distribución.
Utilización de marcas gráficas para ordenar la
información, como cuadros, números romanos, los
incisos o las viñetas.
CARACTERÍSTICAS INTERNAS
Cuenta con un destinatario explícito y a los que se les
manda copias.
Empleo de enunciados sin predicado, registro
lingüístico formal y términos especializados.
Utilización de un leguaje neutro e impersonal.
Información específica sobre disposiciones, consultas,
órdenes, informes, acuerdos, invitaciones,
felicitaciones, licitaciones, concursos, convenios y
agradecimientos.
Intención comunicativa: Participar en la
actividades de la sociedad en su conjunto.

La función de la lengua que predomina es la


REFERENCIAL Y APELATIVA.
Características
Externas Internas
•Formatos convencionales •Registro lingüístico formal
•Fórmulas de cortesía
•Organización esquemática •Expresiones
de la información modalizadoras que indican
la actitud del emisor
•Uso de marcas gráficas •Primera persona del
como recuadros, viñetas, singular o plural
incisos, negritas e itálicas •Modo verbal indicativo o
como apoyo de información expresivo
•Vocabulario especializado
Carta Poder
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS
Documento que autoriza a una persona a obrar
en nombre de otra. Puede presentarse como
formulario u organizado en párrafos.
Estructura predeterminada: fecha, destinatario,
fórmula de cortesía, introducción del tema,
desarrollo del tema, párrafo de cierre, fórmula
de despedida y firma.
Utilización de marcas gráficas para ordenar la
información, como cuadros, números romanos,
los incisos o las viñetas.
CARACTERÍSTICAS INTERNAS
Presencia de un destinatario explícito.
Registro lingüístico formal, fórmulas de cortesía
de saludo y despedida, modalización discursiva
mediante expresiones en segunda persona.
Puede incluir términos especializados
relacionados con el tema.
Precisión de datos, cifras, fechas, nombres,
cargos, entre otro tipo de información.

También podría gustarte