Está en la página 1de 46

Libro bexal 6/3/06 11:04 Página I

Manual de la
Terapia Psicoeducativa
Motivacional Breve
TPMB

AUTORES

Gonzalo Haro
Juan Barea
Nestor Ramírez
Nuria López
Gaspar Cervera
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página II

Reservados todos lo derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser


reproducida en medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias,
grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información
sin la autorización por escrito del editor.

© 2006 Ergon

C/ Arboleda, 1 - 28220 Majadahonda (Madrid)

ISBN: 84-8473-448-X
Depósito Legal: M-9740-2006
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página III

Autores

Gonzalo Haro
Psiquiatra. Unidad de Conductas Adictivas y Patología Dual.
Servicio de Psiquiatría. Hospital de la Ribera

Juan Barea
Psicólogo. Servicio de Psiquiatría.
Hospital Clínico de Valencia

Nestor Ramírez
Psicólogo. Servicio de Psiquiatría.
Hospital Clínico de Valencia

Nuria López
Psicólogo. Servicio de Psiquiatría.
Hospital Clínico de Valencia

Gaspar Cervera
Psiquiatra. Unidad de Desintoxicación Hospitalaria.
Servicio de Psiquiatría. Hospital Clínico de Valencia
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página IV
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página V

Prólogo

El manual de Terapia Psicoeducativa Motivacional Breve (TPMB) que


se presenta, es el resultado del esfuerzo de un grupo de profesionales,
psiquiatras y psicólogos, para diseñar una intervención específica desti-
nada a los pacientes ingresados en una Unidad de Desintoxicación Hos-
pitalaria.
En estas unidades con estancias breves, no es habitual que se lleven
a cabo intervenciones piscoeducativas motivacionales por requerir mayor
duración que los ingresos. Por ello, me parece especialmente relevante
la elaboración de un programa como éste que desarrolla su actuación en
un período limitado de tiempo con contenido tanto informativo como de
estrategias y técnicas de afrontamiento de los distintos problemas y situa-
ciones.
La inclusión de una terapia psicoeducativa motivacional breve, nos
parece fundamental en las Unidades de Desintoxicación ya que, además
de los beneficios aportados, puede constituir una primera intervención
que favorezca el seguimiento de programas psicoterapéuticos en la Uni-
dad de Conductas Adictivas o Centros de Rehabilitación.
Creo que hay que felicitar y dar las gracias a los autores de este manual
por su iniciativa, por la puesta en práctica del programa y por la edición
del mismo que nos permite considerar su implementación y evalua-
ción. Hay que descartar que con los conocimientos científicos disponi-
bles, el esfuerzo y la imaginación, podernos encontrar nuevas vías, sen-
cillas a la par que pragmáticas, para ayudar a los pacientes con problemas
de drogadicción en su proceso terapéutico.

Carmen Leal Cercos


Catedrática de Psiquiatría. Universidad de Valencia
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página VI
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página VII

Índice

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

PROTOCOLO DE IMPLEMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . 6

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página VIII
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 1

Manual de la Terapia Psicoeducativa-


Motivacional Breve (TPMB)

INTRODUCCIÓN

Una de las tareas a realizar durante la práctica clínica diaria como


profesionales de la salud mental es la identificación de necesidades en
la población. Una vez detectadas estas carencias, el siguiente paso con-
siste en diseñar programas de intervención específicos que den res-
puesta a esa necesidad, atendiendo a la evidencia científica de la lite-
ratura más reciente. Para valorar la eficacia real de los abordajes
planteados se llevan a cabo investigaciones que den suficiente apoyo
empírico. Si los resultados que arroja la investigación confirman su efi-
cacia, se trata de crear vías para difundir los mismos y que sean sus-
ceptibles de replicación.
En esta línea, a través de la práctica diaria en una Unidad de Desin-
toxicación Hospitalaria con una década de experiencia, se diseñó una
intervención denominada Terapia Psicoeducativa Motivacional Breve
(TPMB). Así pues, sabemos que los programas de desintoxicación, por
sí mismos, resultan insuficientes para superar la dependencia de sus-
tancias, siendo necesarias intervenciones más complejas y compre-
hensivas en las que se trabajen también los aspectos psicosociales
de la adicción1-4. El abordaje de esta problemática desde el punto de
vista institucional se ha basado siempre en la búsqueda de tratamientos
más efectivos y a la vez más rentables en términos de coste/benefi-
cio. En este sentido, hay autores que apuntan que los programas de
tratamiento en régimen de internamiento tradicionales son más caros
en comparación con los de tipo ambulatorio, además de que no hay
una evidencia clara de que los primeros sean más efectivos5. En la
misma línea, McLellan opina que la desintoxicación estándar de los
programas de 28 días, a pesar de su coste, son insuficientes para lograr
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 2

2

mejoras a largo plazo6. Tal vez la cuestión principal no es tanto dilu-


cidar cuál de las dos aproximaciones es, a priori más efectiva, sino a
qué necesidades específicas de los distintos subgrupos de la pobla-
ción drogodependiente se adapta mejor cada una de ellas, como sugie-
re Dougherty7. Así pues, otros autores8-9 plantean un interesante acer-
camiento a esta polémica consistente en conectar la atención
hospitalaria a un programa de atención ambulatoria posterior. En la
literatura se describen diferentes vías para lograr esta continuidad.
Por un lado, el mero contacto con algún dispositivo de la red asis-
tencial favorece el acceso a nuevos servicios, y con ellos a una aten-
ción más integral permitiendo que el paciente avance en su proceso
de cambio10-11. Por otro lado, aparecen intervenciones psicoeducati-
vas en las que se destaca, como un importante elemento, proporcio-
nar información específica sobre la naturaleza, procesos y localiza-
ción de los servicios a los que pueden acudir tras el alta hospitalaria.
Por ejemplo, en un estudio de Hanson se halló que participar en una
terapia psicoeducativa prolongaba la estancia ambulatoria, aumen-
tando la probabilidad de completar el tratamiento, así como su efec-
tividad a la hora de mantener la sobriedad9. Una tercera vía que favo-
rece esta continuidad es la asistencia a terapias de grupo, ya sea
enfatizando un enfoque de 12 pasos12, psicodinámico/interpersonal13
o cognitivo-conductual9. En varios casos se observa que, tras estas
intervenciones, se produce un aumento en la probabilidad de que los
pacientes se impliquen posteriormente en un tratamiento, en ocasio-
nes similar al recibido durante el periodo de internamiento. Por últi-
mo, otros autores han sido más explícitos y directos focalizando la
intervención en el cambio de actitudes respecto al seguimiento ambu-
latorio mediante el empleo de técnicas cognitivas. Así, Whorley encon-
tró que, de este modo, incrementaba significativamente el contacto
inicial con tratamientos posteriores, además de mejorar la valoración
acerca de los mismos14. Tal y como se ha expuesto anteriormente, la
desintoxicación, por sí sola, es poco eficaz a largo plazo en el man-
tenimiento de la abstinencia, por lo tanto parece necesario ofrecer un
tratamiento más extenso para obtener mejores resultados. En este
sentido, resulta conveniente combinar los tratamientos actuales con
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 3

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 3

intervenciones psicosociales, con suficiente apoyo empírico y que


supongan el menor coste económico posible. Los modelos clásicos
que requieren la expresión de vivencias personales a través de la toma
de confianza y el debilitamiento de las defensas (psicodinámico, inter-
personal, programas de 12 pasos, etc.) conllevan un mayor coste eco-
nómico y una mayor duración de la intervención. Por el contrario el
enfoque psicoeducativo, al no perseguir este objetivo y ser más direc-
tivo permite intervenciones mucho más breves y, por consiguiente,
más económicas, además de ser la orientación que más apoyo empí-
rico ha recibido15. En último lugar se ha visto que las técnicas de afron-
tamiento, componente importante de dicho enfoque, son más ade-
cuadas para pacientes con alto índice de psicopatología general y
sociopatía asociada, como suele suceder en este tipo de población16–17.
Por lo tanto, el enfoque psicoeducativo que se centra en el trabajo de
estas técnicas se perfilaría como la orientación más idónea.
El siguiente paso fue realizar un proyecto de investigación cuyos
resultados18 apuntan a que ésta es efectiva, tanto en su objetivo psi-
coeducativo, como motivacional, además de generar niveles de satis-
facción elevados. Siguiendo el curso que marca la evolución científi-
ca se procedió a la redacción de este manual, cuyo objetivo es doble,
por una parte, favorecer la continuidad de dicha intervención y de
sus características definitorias en la unidad donde se creó. Por otra
parte difundir sus cualidades y forma de implementación.
Por último, hay que destacar que la TPMB, por su reciente creación,
sigue abierta a nuevas aportaciones y futuras modificaciones que, si
fuera necesario, se verían reflejados en nuevas versiones de este manual.

OBJETIVOS

• Proporcionar a los pacientes información objetiva y útil sobre las


drogas y otras conductas adictivas.
• Enseñar recursos personales que faciliten el proceso de deshabi-
tuación.
• Preparar a los pacientes para afrontar situaciones de riesgo y pre-
venir futuras recaídas.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 4

4

• Fomentar un mayor sentimiento de autoeficacia y control sobre su


adicción.
• Promover la adquisición de unos hábitos y estilo de vida más salu-
dables.
• Aumentar la motivación para participar en programas de psicote-
rapia en sus Centros Ambulatorios y/o potenciar su adherencia en
los que ya estén llevando a cabo.

PROTOCOLO DE IMPLEMENTACIÓN

Generalidades
Es conveniente que la terapia sea dirigida conjuntamente por un
psiquiatra y un psicólogo, pues la TPMB integra conceptos, tanto psi-
cológicos (para los aspectos psicológicos y emocionales) como médi-
cos (para los biológicos y farmacológicos). Sin embargo, la importante
estructuración de la misma facilita su implementación por parte de los
terapeutas aunque no tengan experiencia en terapias de grupo o de
otros tipos, incluso que no estén familiarizados con las peculiaridades
de la población drogodependiente.
La implementación de la TPMB requiere, por parte del centro, que
la estancia de los pacientes sea al menos de 10 días y que disponga
de una sala de unos 15 m2 con 8 sillas. Como posteriormente se espe-
cificará, la terapia consta de tres sesiones en días separados, con una
distancia entre ellos de al menos dos días, recomendándose que ocu-
pen al menos dos semanas (por ejemplo, miércoles, viernes y miér-
coles). Cada sesión presenta un tiempo de duración de entre 60-90
minutos, recomendándose que la hora de inicio sea, para todas las
sesiones la misma (por ejemplo, de 11:00 a 12:30 a.m.).
El grupo puede considerarse como cerrado, en la medida en que
no es posible incorporarse al mismo una vez iniciadas las sesiones, de
modo que sólo se puede empezar en la 1ª sesión. El número máximo
recomendado de pacientes es de 8 y no debe estar formada por menos
de 3. Además de los dos terapeutas que aplican la TPMB, podrán estar
presentes el personal de enfermería del centro, nunca en un número
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 5

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 5

superior a 2 y con los objetivos de mejorar sus conocimientos en dro-


godependencias, empatizar con los pacientes y facilitar la inclusión de
la TPMB en las actividades diarias de la unidad. Con el objetivo de man-
tener una continuidad en los centros donde existe una importante rota-
ción del personal, se recomienda que, al menos a una ronda de tres
sesiones, asistan el terapeuta o los terapeutas que releven a los salien-
tes.

Criterios de inclusión y de exclusión


Inclusión
• A partir del 2º día de ingreso
• Cualquier diagnóstico de dependencia y/o tipo de desintoxica-
ción pautada
• Sin limitaciones por edad/sexo

Exclusión
Desinterés del paciente: durante el primer día de ingreso se man-
tiene una entrevista con él en la que se le informa de los contenidos
y estructura de la intervención y se le invita a participar en la misma.
En caso de que se muestre conforme, el paciente se incorpora en la
siguiente sesión, a no ser que cumpla algunos de los restantes crite-
rios de exclusión. Si, por el contrario, el paciente rechaza participar, per-
manece en otra sala durante el tiempo en que se desarrollan las sesio-
nes.
Primer día del ingreso: pues, por un lado, el paciente necesita adap-
tarse a un nuevo entorno y, por el otro, la introducción de la medica-
ción puede producirle en un primer momento sedación, que interferi-
ría con su capacidad de aprendizaje.
Síntomas severos en eje I que, por su gravedad, impidan que el
paciente se beneficie de la terapia o entorpezcan la dinámica grupal
(p. ej., síntomas psicóticos, afectivos, etc.), así como aquellos trastor-
nos orgánicos con similares consecuencias.
No haber participado en la primera sesión. En ese caso, el pacien-
te debe esperar a que finalice el programa de terapia e incorporarse
a él cuando se reinicie.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 6

6

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN


SESIÓN: INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS

Presentación
1. Terapéutas

2. Programa de la TPMB
• Objetivo principal: superar un problema de drogodependencia supo-
ne un proceso en el cual hay que atravesar una serie de etapas,
cada una de las cuales implica una o varias tareas. Aquí estáis en
la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria y el objetivo es superar
los síntomas del síndrome de abstinencia. Tras el alta comienza otra
etapa, que implica mantener la abstinencia y prevenir la recaída. El
objetivo de esta terapia es comenzar desde la UDH a reflexionar y
planificar la siguiente fase de deshabituación, dando continuidad a
la asistencia proporcionada mediante diferentes dispositivos asis-
tenciales.
• Descripción de aspectos formales: 3 sesiones de una hora y media
cada una; miércoles y viernes; normas básicas de funcionamiento
(por ejemplo, tener todo lo necesario antes de iniciar la sesión con
el fin de evitar interrupciones, escuchar y respetar las opiniones de
los otros, etc.)
• Breve descripción del contenido del programa:
- 1ª Sesión: conceptos básicos:
- 1. Definición de droga
- 2. Clasificación de las distintas drogas
- 3. Uso y abuso de sustancias
- 4. Dependencia y sus tipos: física vs psicológica
- 5. Tolerancia / tolerancia cruzada
- 6. Síndrome de abstinencia
- 7. Acción potenciadora y acción antagonista
- 8. Desintoxicación, deshabituación y reinserción
- 2ª Sesión: etapas para superar el problema de adicción y breve
muestra de algunas técnicas y habilidades específicas de afron-
tamiento.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 7

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 7

- 3ª Sesión: predisponentes-desencadenantes-mantenedores del


consumo; Prevención de recaídas y situaciones de riesgo; afron-
tamiento de la recaída; importancia de desarrollar un estilo de
vida saludable.

3. Presentación de los componentes del grupo y breve repaso de


la historia de consumo:
• Nombre; edad; sustancia de la que se quiere desintoxicar y sus-
tancias con las que presenta dependencia, abuso o uso.
• Situación pasada:
- Edad de inicio; sustancia consumida y circunstancias del con-
sumo: ¿Qué consumía? ¿Cómo? ¿Qué buscaba? ¿Es la pri-
mera vez que intenta abandonar el consumo? ¿Cuánto tiempo
ha llegado a estar sin consumir?
- Evolución: como va aumentando el patrón de consumo en fre-
cuencia e intensidad: ¿Cómo evoluciona el consumo en las dife-
rentes sustancias? ¿Patrones de uso, abuso, dependencia? Fac-
tores que influyen en esa evolución (pérdidas, conflictos,
dificultades...)
- Tratamientos previos; psicofarmacológicos y psicoterapeuticos
(tipos y actitud frente a ellos); respuesta a los tratamientos.
- Recaídas; desencadenantes (ir detectando situaciones de ries-
go personales)
• Situación futura: planes de futuro inmediatos a nivel ambulatorio
tras el alta (casa de acogida, piso tutelado, UCA, comunidad tera-
péutica, programas asistenciales concretos)

Contenido de la 1ª sesión
• “Vamos a ir presentando una serie de conceptos. La idea es que
cada uno, partiendo de su experiencia, dé su punto de vista. Final-
mente, con las aportaciones de todos trataremos de darles forma,
construirlos y definirlos.”
• Droga y conducta adictiva:
- ¿Cómo le definiríais a alguien que no tuviera experiencia en el
tema qué es una droga? Importancia criterio de frecuencia, pér-
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 8

8

dida de control y gratificación inmediata a través de la modifi-


cación del medio interno del individuo.
- ¿Todas las drogas son iguales, tienen los mismos efectos? No,
pero sí se emplea el término droga para describirlas a todas
ellas, ¿Qué características comunes comparten?:
- Finalidad del consumo “Placer”: Obtener estado emocional
positivo (sentirse bien) o aliviar estado emocional negativo
(no sentirse mal). Gratificación inmediata.
- Si el consumo acaba siendo excesivo, en cantidad y tiem-
po, puede llevar a una pérdida de control y desarrollarse
dependencia, que se manifiesta a través de signos físicos
(la aparición de tolerancia y síntomas del síndrome de abs-
tinencia) y psicológicos (deseo o impulso por consumir).
• Clasificación en base a los efectos: “Antes habíamos dicho que todas
las drogas no son iguales. Si las tuvierais que clasificar, ¿Cómo las
agruparíais?:”
- Depresoras del SNC: reducen la actividad neuronal. Benzodia-
zepinas, opiáceos, barbitúricos, antihistamínicos. Aunque el alco-
hol a dosis bajas produce cierta desinhibición también es un
depresor. Prueba de ello es que a dosis más elevadas produce
importante sedación y, por otra parte, los síntomas de su sín-
drome de abstinencia se caracterizan por importantes signos de
activación como temblores, nerviosismo, convulsiones, etc.
- Estimulantes del SNC: incrementan la actividad neuronal pro-
duciendo excitación, euforia, disminución de la fatiga. Anfeta-
minas, cocaína (pueden llegar a desencadenar cuadros psicó-
ticos, importante si existen casos de patología dual), cafeína,
nicotina, antidepresivos.
- Alucinógenas: modifican aspectos como la atención, percep-
ción, comprensión y razonamiento. LSD, setas, MDMA, disol-
ventes volátiles. El cannabis se situaría en este grupo. A cada
persona le puede producir efectos diferentes, en algunos casos
puede llegar a ser bastante peligroso crisis de pánico, distor-
siones perceptivas, etc. Con el consumo prolongado puede apa-
recer síndrome amotivacional.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 9

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 9

• Patrones de consumo: Uso / Abuso / Dependencia


- Al principio de consumir ¿Cuánta cantidad consumíais, com-
parado con los momentos en que se dio dependencia? ¿Con
cuanta frecuencia consumíais, por ejemplo, a la semana? ¿Los
fines de semana, todos los días? ¿Podíais pasar unos días sin
consumir sin que apareciera el síndrome de abstinencia?
USO: consumo esporádico y generalmente circunscrito a
determinadas situaciones, pj. fin de semana. Finalidad lúdi-
ca y recreativa para aumentar capacidad de integración en
el grupo, buscar nuevas sensaciones, ir contra lo prohibido,
etc. No se asocia a pérdida de control puede dejar de con-
sumir cuando se quiera sin que aparezcan síntomas de abs-
tinencia o deseo irrefrenable No se asocia a malestar, inter-
ferencia, deterioro a nivel laboral, familiar, social, médico o
legal.
- Con el tiempo, si se sigue consumiendo, ¿qué puede suceder?
Aumentaría el patrón de consumo en frecuencia y en intensi-
dad. ¿Cuánta cantidad se consume? ¿Cuántas veces al día?
Ante este consumo ya empiezan a aparecer determinadas reac-
ciones en el entorno.
ABUSO: consumo habitual y continuado. Aún no hay pérdida de
control, aunque ya empiezan a aparecer los primeros indicios
de dificultades a nivel laboral, familiar, social, médico y legal.
El entorno se empieza a mostrar contrario al consumo.
- Si siguen aumentando la frecuencia y la intensidad del consu-
mo la persona puede llegar a desarrollar dependencia.
• Dependencia: definición y tipología
- Definición:
a) ¿Cómo es el consumo? ¿Cuántas veces se consume por
ejemplo a la semana? ¿Cuánta cantidad se consume cada
vez? → Consumo excesivo en cantidad y tiempo.
b) ¿Qué se busca cuando uno consume? Estar normal, ali-
viar los síntomas del síndrome de abstinencia. Consume por
necesidad. Éste es el rasgo fundamental → Pérdida de con-
trol, la sustancia domina a la persona.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 10

10

c) La pérdida de control y la necesidad imperiosa de consumir


me lleva a dirigir casi todos mis esfuerzos a la sustancia.
Conseguir el dinero, adquirir la sustancia, consumirla. Se
descuidan el resto de áreas vitales produciéndose un impor-
tante deterioro. → Malestar e interferencia en las diferen-
tes esferas vitales.
- Tipología:
1) Dependencia FÍSICA: aparece por el proceso de adaptación
del organismo a la sustancia. El cuerpo se acostumbra a fun-
cionar con la droga, la necesita tomar para estar en equili-
brio.
La dependencia FÍSICA se manifiesta a partir de 2 signos
principales:
- TOLERANCIA: el organismo se va adaptando progresi-
vamente a la sustancia. El efecto que produce una deter-
minada cantidad de sustancia va disminuyendo con el
consumo prolongado, de tal forma que se necesitan cada
vez mayores dosis para obtener el mismo efecto.
- SÍNDROME DE ABSTINENCIA: cuando no está presente
el efecto de la sustancia (ya sea porque se ha suspen-
dido el consumo ya sea porque un antagonista está blo-
queando la acción farmacológica de la sustancia), se
produce un desequilibrio en el organismo. Este dese-
quilibrio se manifiesta a través de una serie de sínto-
mas específicos para cada sustancia. → El objetivo del
ingreso en la UDH es superar este síndrome de absti-
nencia controlando sus síntomas mediante medicación.
Se facilita la adaptación progresiva del organismo a fun-
cionar sin la presencia de sustancia hasta que queda
limpio.
2) Dependencia PSICOLÓGICA: una vez superada la depen-
dencia física queda superar la dependencia psicológica. Esta
adquiere la forma de deseo, impulso por consumir, craving.
Aparece ante determinadas situaciones, pensamientos, esta-
do de ánimo, una tendencia a la búsqueda de gratificación
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 11

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 11

inmediata por medio del consumo. Este deseo psicológico


permanece durante largo tiempo y su manejo requiere un
papel activo por parte del sujeto. → Nos centraremos en
cómo afrontar el deseo y las situaciones, riesgo en las 2 pró-
ximas sesiones.
• Otros términos farmacológicos
- Tolerancia cruzada: si una persona desarrolla tolerancia a una
sustancia significa que su organismo se acaba acostumbrando
al efecto que produce dicha sustancia. Por lo tanto, alguien con
una dependencia del alcohol muestra tolerancia al efecto depre-
sor. Imaginemos dos personas. Una con dependencia del alco-
hol y, por tanto, con tolerancia al efecto depresor, y otra que no
presenta problema de dependencia. Estas dos personas vamos
a pensar que nunca han consumido benzodiacepinas (sustan-
cia de la misma familia que el alcohol). Si los sujetos llegaran a
consumir BZD ¿a cuál pensáis que le produciría menor efecto?
Al consumidor habitual de alcohol, pues su organismo está acos-
tumbrado al efecto depresor.
- Acción potenciadora: si se consumen a la vez dos sustancias de
la misma familia, es decir, que producen efectos similares (por-
que actúan sobre los mismos receptores), sus efectos no se
sumarán si no que se multiplicarán. Por ejemplo, si consumo una
dosis de alcohol que me produce 5 unidades de efecto, junto a
una dosis de BZD que produce otras 5 unidades de efecto el
efecto total no será la suma 5+5 sino la multiplicación 5x5.
- Acción antagonista: Un antagonista es una sustancia que blo-
quea la acción farmacológica de una droga, ya que bloquea el
receptor sobre el que actúa la droga, de tal forma que anula sus
efectos.
- La relación con un antagonista puede darse en tres circuns-
tancias diferentes:
1. La persona presenta en la actualidad una dependencia: si
en esta situación toma el antagonista la droga no hará su
efecto. Se dará un desequilibrio y aparecerán los síntomas
del síndrome de abstinencia.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 12

12

2. La persona ha sido dependiente pero actualmente ya no


lo es: si en esta situación toma el antagonista, éste bloquea
el receptor de la droga de tal forma que si consume droga,
no le hará ningún efecto. Por este motivo, a veces se sue-
len pautar antagonistas como mecanismo de prevención de
recaída una vez superada la desintoxicación.
3. La persona no es ni ha sido dependiente y sólo presenta un
estado de intoxicación aguda: Si en este caso la persona
toma antagonista se reducirá el efecto de la sustancia y se
revertirá el estado de intoxicación. Por ejemplo, con nalo-
xona en una sobredosis.
- Aversivo: sustancia que consumida a la vez con una droga pro-
duce un estado de malestar. Por ejemplo, Antabús® o Colme®
con alcohol.
• Desintoxicación // Deshabituación // Reinserción:
- Desintoxicación: proceso mediante el cual se supera la depen-
dencia física y los síntomas del síndrome de abstinencia que
lleva asociados. Generalmente se lleva a cabo ambulatoriamente,
si bien también es posible realizarla en los casos más graves en
la UDH. Consiste en controlar los síntomas a través de la medi-
cación con el objetivo final de “salir limpio de droga”.
- Deshabituación: consiste en mantener la abstinencia supe-
rando la dependencia psicológica, es decir, el deseo de gra-
tificación inmediata ante situaciones de riesgo. Esta etapa
suele realizarse a nivel ambulatorio y requiere un papel acti-
vo por parte del sujeto. No es suficiente, querer mantenerse
sin consumir, es necesario también Conocer nuestras situa-
ciones de riesgo y los procesos de toma de decisiones apa-
rentemente irrelevantes asociados a éstas, estar Alerta ante
posibles descuidos o deslices y, por último, Planificar ade-
cuadamente nuestro tiempo tras el alta y las técnicas y habi-
lidades de afrontamiento (tindre CAP, tener cabeza en valen-
ciano).
- Reinserción: proceso de normalización vital por el cual se acce-
de a un trabajo, vivienda, vida familiar, social, etc.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 13

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 13

2ª SESIÓN: ASPECTOS FACILITADORES DEL CAMBIO

1. Actitudes y motivación
• Los cinco estadios de cambio de Prochaska y DiClemente: precon-
templación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento.
• El significado y efectos de la recaída en el proceso

2. Entrenamiento en habilidades personales


• Técnicas para controlar las reacciones físicas de deseo
- Relajación
- Respiración
• Técnicas para controlar los pensamientos de deseo
- Técnicas de distracción
- Autoinstrucciones
- Aplazar la decisión y hacer balance costes /beneficios
• Técnicas para hacer frente a situaciones de riesgo
- Asertividad
- Solución de problemas

Actitudes y motivación
Introducción
La primera parte de la sesión la vamos a dedicar a presentar el mode-
lo que proponen dos autores, en el que describen las diferentes fases
por las que pasa una persona para superar su problema de adicción.
Veremos cómo se llama cada fase, qué ocurre en cada una de ellas y
cómo van evolucionando la conducta y la actitud de la persona a lo largo
del tiempo. Nos detendremos especialmente en una de ellas, “la reca-
ída”. Trataremos de definir qué se entiende por recaída, si existe algu-
na diferencia con llevar un tiempo sin consumir y presentar un consu-
mo puntual, si recaer implica necesariamente volver a desarrollar la
dependencia, qué actitud es la más adecuada ante una recaída.

Sesión
• Punto de partida: una persona que presenta un problema de adic-
ción, es decir, que ha desarrollado una dependencia, un patrón
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 14

14

de consumo dependiente (consumo excesivo en cantidad y tiem-


po, pérdida de control, malestar e interferencia).
¿Pensáis que se asume fácilmente que uno tiene un problema y
que tiene que tomar alguna medida para salir de él? ¿Qué hace la
gente para no aceptarlo? (negaciones, justificaciones, compara-
ciones, etc.).
• PRECONTEMPLACIÓN: no cree que tenga un problema, “Si alguien
tiene algún problema serán los demás porque yo controlo”, “Como
no creo que haya un problema, tampoco me voy ha plantear ningu-
na solución”. Si acude a algún dispositivo asistencial será por pre-
siones externas, no por iniciativa propia. Entonces, ¿cuál es el primer
paso que tiene que dar una persona para superar su problema de
dependencia? Asumir que tiene un problema. Ésta es la segunda fase...
• CONTEMPLACIÓN: toma consciencia, que ha perdido el control y
que tiene un problema al que hay que ponerle solución. Comienza
a prestar atención y buscar información hacia el tratamiento, aun-
que se plantea el cambio más a largo plazo (en los próximos 6
meses. La siguiente fase es...
• PREPARACIÓN: la persona comienza a realizar los primeros inten-
tos serios para abandonar el consumo. Acude a varios centros, com-
para diferentes alternativas y métodos. Reduce la frecuencia y la
intensidad del consumo. Se está preparando para un cambio serio
y duradero a corto plazo (en los próximos 30 días). ¿Cuál será el
siguiente paso?...
• ACCIÓN: compromiso serio, comienza a cambiar con éxito. Coinci-
diría con la desintoxicación (superar el síndrome de abstinencia) y
la fase inicial de la deshabituación. (¿Creéis que todos los que acu-
den a desintoxicación están en fase de preparación y acción? Algu-
nos acuden por el “descanso del guerrero”, es necesario porque si
no acabarían con su vida). Lo más característico es que es un cam-
bio a la vista de los demás, ¿qué actitudes creéis que muestra la
gente ante este cambio en vuestra conducta? (Apoyo, escepticis-
mo, sorpresa, presión...). Algunas serán situaciones de riesgo que
tendremos en cuenta más adelante. La siguiente fase sería man-
tener ese cambio...
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 15

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 15

• MANTENIMIENTO: es decir, estar sin consumir durante un tiempo sig-


nificativo, unos meses ± 6 meses. A partir de aquí es cuando va a
comenzar nuestra lucha a largo plazo contra el deseo (así como en
la desintoxicación el papel es más pasivo con el control de síntomas
por medio de la medicación, esta fase va a depender mucho más de
vosotros, de cómo manejéis las situaciones de riesgo y el deseo).
• RECAíDA: y ahora, llegados a este punto, vamos a analizar una situa-
ción. Una persona lleva sin consumir un tiempo importante. Imagi-
nemos que ha presentado un problema de dependencia de la coca-
ína. Un viernes por la tarde, a las 8 pm, pasa por una ruta por donde
solía consumir y se encuentra a un amigo. Empiezan a hablar y deci-
den ir a un bar a continuar la conversación. Allí consumen alcohol.
Al cabo de un rato llega un tercer amigo. Ahora son las 11 pm, hay
un ambiente distendido y el alcohol ha empezado a hacer efecto.
Este tercer amigo pone encima de la mesa la cocaína, es decir, apa-
rece una situación de riesgo imprevista. Se despierta el deseo y,
por el motivo que sea, no se ponen en marcha las técnicas de afron-
tamiento. El deseo acaba desbordando a la persona y al final se tra-
duce en una conducta de consumo. Un consumo puntual. ¿Pensáis
que este consumo puntual se puede entender como una recaída o
no tendría importancia? Sería una recaída. Esto lo entendemos así
para evitar actitudes de riesgo como, por ejemplo, “Es un consumo,
no pasa nada”. Ahora bien, ¿pensáis que un consumo puntual impli-
ca necesariamente volver a desarrollar dependencia?, ¿qué actitud
tomaríais? Actitud negativa (consumo y no lo cuento), “efecto de
violación de la abstinencia”, tirarlo todo por la borda, es como volver
de nuevo a las andadas, como una prueba de que soy incapaz de
superarlo, he perdido todo el control. Por lo tanto al día siguiente para
dejar de sentirme culpable, me refugiaré otra vez en la droga, “total
ya da igual”, y seguiré consumiendo hasta que vuelva a establecer-
se el patrón de consumo dependiente y pasaré a la etapa de pre-
contemplación o contemplación. Actitud positiva ¡Eh!, alto, ¿qué
ha pasado?, ¿cuál ha sido la situación que ha despertado el deseo y
que no había previsto? ¿Qué estrategias se podían haber activado y
por qué no se pusieron en marcha? Analizar qué ha pasado y tomar-
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 16

16

lo como una experiencia de aprendizaje de cara al futuro. Sentirme


culpable es normal pero no he perdido el control, no tengo por qué
seguir bebiendo. Pasaré a una etapa de preparación o acción. Reca-
er no significa necesariamente volver a desarrollar dependencia,
depende de la actitud de la persona. Es importante identificar facto-
res modificables, como son el conocer las situaciones de riesgo y
el proceso de toma de decisión asociado, el estar más o menos aten-
to a estas situaciones de riesgo y el planificar tanto el tiempo como
una respuesta de afrontamiento ante ellas. Es decir, C-A-P, “tindre
CAP”. La motivación es necesaria pero no suficiente, hace falta saber
cómo utilizarla para actuar adecuadamente.
• FINALIZACIÓN: ¿pensáis que alguna vez se llega a esta etapa? Siem-
pre queda algo de deseo, un 5%, y siempre se puede seguir apren-
diendo más 95%. Quién ha presentado un problema de adicción
siempre será vulnerable a volver a desarrollarlo, deberá evitar cual-
quier consumo (a diferencia de otras personas que sí pueden pre-
sentar consumos esporádicos). Cada vez el deseo perderá más
fuerza pero habrá que seguir atento en situaciones de alto riesgo,
pero sin que esto se viva de forma traumática.

Entrenamiento en habilidades personales


Introducción
La segunda parte de la sesión la vamos a dedicar a presentar téc-
nicas y habilidades de afrontamiento que podréis encontrar en los dife-
rentes dispositivos a nivel ambulatorio cuando os den el alta. Aquí no
están todas, sólo vamos a hacer una breve muestra para ir conocién-
dolas y familiarizándonos. Las vamos a englobar en 3 grupos:
a) Técnicas para controlar la reacción física de deseo
b) Técnicas para controlar los pensamientos de deseo
c) Técnicas para hacer frente a situaciones de riesgo.

Sesión
• En esta segunda parte vamos a ver un poco las técnicas y habili-
dades de afrontamiento que se pueden poner en marcha ante situa-
ciones concretas. Estaban las técnicas para controlar la reacción
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 17

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 17

física de deseo, técnicas para controlar los pensamientos de deseo


y técnicas para hacer frente a las situaciones de riesgo. Antes de
esto vamos a hablar un poco del deseo y cómo se manifiesta.
• ¿Cuándo estáis ante una situación que despierta el deseo?, ¿cómo
reacciona vuestro cuerpo físicamente? Gusanillo en el estomago,
sudoración de manos, respiración rápida y superficial, aumenta la
frecuencia cardiaca, con palpitaciones, nudo en la garganta, se incre-
menta la tensión muscular... Todo esto son signos de activación,
cuando aparece el deseo el cuerpo se activa. Por lo tanto las téc-
nicas de control de la reacción física de deseo actuarán desacti-
vando al cuerpo, invirtiendo esos signos. Sobre todo vamos a actuar
sobre la respiración y sobre la tensión muscular.

a) Técnicas para controlar la reacción física de deseo


RESPIRACIÓN LENTA Y PROFUNDA
Primero se debe actuar como modelo y luego ellos repiten. Esta
técnica nos permite romper con el patrón respiratorio disfuncio-
nal y cambiarlo por otro alternativo y más eficaz. La respiración
actúa directamente sobre la frecuencia cardiaca. Se toma aire
por la nariz. Se dirige hacia el estómago, hinchándolo. Mantene-
mos unos segundos. Soltamos muy lentamente el aire por la boca.

RELAJACIÓN MUSCULAR
El objetivo de esta técnica es aprender a discriminar cuándo el
cuerpo está en tensión y cuándo relajado, ya que muchas veces
no nos damos cuenta y tenemos en tensión alguna zona. Se van
a trabajar todos los grupos musculares poniéndolos 1º en ten-
sión y 2º relajación. Cerrar puños, flexionar codos dirigiendo
las manos hacia los hombros, encoger los hombros hacia arri-
ba, levantar las cejas arrugando la frente, cerrar los ojos, apre-
tar la mandíbula, apretar la lengua contra el paladar, meter el
estómago hacia dentro, contraer nalgas y muslos, estirar las pier-
na dirigiendo la punta de los pies hacia fuera como de puntillas,
estirar las piernas y dirigir las puntas de los pies hacia arriba
en dirección a la cabeza. La técnica suele comenzar con un entre-
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 18

18

namiento largo diario, conforme se van controlando los dife-


rentes grupos musculares se va haciendo más específica y breve.
¿Y cuándo se despierta el deseo, qué pensamientos aparecen
en la cabeza? Se enfatizan las consecuencias positivas a corto
plazo “gratificación inmediata” (Obtener emoción positiva o ali-
vio de emoción negativa) minimizando las negativas a largo
plazo. Nuestro objetivo es que estos pensamientos pierdan fuer-
za ¿cómo podemos lograr esto?

b) Técnicas para controlar el pensamiento de deseo


TÉCNICA DE DISTRACCIÓN
Esta técnica se basa en la idea que nuestra mente tiene unos
recursos limitados, de tal forma que no puede atender ade-
cuadamente a dos tareas a la vez. Si en nuestra cabeza apa-
recen los pensamientos de deseo nosotros podemos tratar
de dirigir nuestra atención hacia otra diferente. La naturaleza
de la tarea es indiferente, puede ser una tarea matemática de
cálculo (contar hacia atrás de 3 en 3 a partir de 100) o una tarea
descriptiva (describir con el mayor lujo de detalles y de mane-
ra objetiva qué está sucediendo en ese momento en la situa-
ción -personas, objetos, acciones...-), es decir ser capaces de
generar un lenguaje interior y focalizar en él nuestra atención.
De hecho, podemos utilizar este lenguaje interior para man-
darnos mensajes identificando el deseo y poniendo en marcha
las técnicas de afrontamiento. (Estás en esta situación, está apa-
reciendo el deseo, se está acelerando el corazón, vas a mante-
ner la calma, voy a tratar de respirar lenta y profundamente).

APLAZAR LA DECISIÓN Y HACER BALANCE COSTES/BENEFICIOS


Si has decidido consumir te da igual tomarte 5 minutos. Valorar
también consecuencias negativas a largo plazo de consumir y
positivas de no hacerlo. Después toma la decisión que consi-
deres oportuna pero con una mayor perspectiva y teniendo en
cuenta más datos, que no sea una acción impulsiva sino una
decisión razonada.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 19

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 19

c) Técnicas para hacer frente a las situaciones de riesgo


Nos vamos a centrar en el afrontamiento de dos situaciones
concretas: la presión social y, conflictos personales.
Presión social: cuando nos ofrezcan consumir, responder de
manera asertiva. Ser capaz de expresar nuestros pensamien-
tos, sentimientos y necesidades respetando los pensamientos,
sentimientos y necesidades del otro. Defender nuestro punto
de vista respetando el del otro, sin imponerle nuestros criterios.
No sobre-justificamos nuestras respuestas. Ser capaz de recha-
zar peticiones de manera concisa y adecuada. No, gracias, pre-
fiero otra bebida. Lo cierto es que no me sienta bien. Comprendo
que tú pienses eso pero yo también tengo mis experiencias y
mi punto de vista y no coincido contigo.
Conflictos personales: muchas veces, ante las dificultades, apa-
recen emociones negativas (rabia, desesperación, tristeza, angus-
tia...) si no somos capaces de mantener la calma y tratar de
darle al problema una salida es fácil que queramos deshacer-
nos de esa emoción negativa de manera inmediata. Beber como
solución a corto plazo para obtener emoción positiva o aliviar
emoción negativa. Hay que adquirir un método sistemático para
solucionar problemas.
Orientación general hacia los problemas (los problemas forman
parte de la vida, no existe una solución ideal, todas tienen ven-
tajas e inconvenientes. Hay que buscar soluciones satisfacto-
rias, no soluciones perfectas), definición del problema, generar
alternativas, valorar consecuencias, tomar decisión (+ ventajas
y -inconvenientes)

3ª SESIÓN: PREVENCIÓN DE RECAÍDAS


Introducción
• “Ésta va a ser nuestra 3ª y última sesión. La vamos a dividir en cua-
tro apartados:”
1. Factores predisponentes, desencadenantes y mantenedores
del consumo
2. Prevención de recaída y situaciones de riesgo
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 20

20

3. Afrontamiento de la recaída
4. Importancia de desarrollar un estilo de vida saludable

Sesión
Factores predisponentes, desencadenantes y
mantenedores del consumo
a) Factores tempranos que pueden predisponer a una persona a
consumir en el futuro, que aparecen antes si quiera de que se
dé el primer consumo, el primer contacto con la sustancia, es
decir, desde el nacimiento y durante la infancia, niñez y ado-
lescencia. Estos elementos no precipitarían directamente el con-
sumo pero sí aumentarían la vulnerabilidad y la probabilidad de
la persona para consumir en el futuro. ¿Qué elementos pensáis
que pueden actuar de esta manera?
- Componente genético/biológico
- Componente educativo-familiar:
- Modelado directo de los padres
- Actitudes positivas respecto al consumo
- Patrones de disciplina y supervisión paternos: excesi-
va sobreprotección y permisividad
- Clima afectivo, conflictivo, hostil, negativo, con poco
apoyo y comunicación
- Componente de personalidad
- Hipersensibilidad al rechazo y/o a la crítica, excesiva
dependencia frente al grupo y déficit de autonomía
- Baja tolerancia a la frustración, búsqueda de gratifica-
ción inmediata, impulsividad, inestabilidad
- Búsqueda de sensaciones, excesivo rechazo al aburri-
miento, sentimientos crónicos de vacío
- Componente socio-cultural
- Publicidad: donde se asocia el consumo con la gratifi-
cación inmediata, capacidad de integración en el grupo,
éxito, prestigio. Refuerza el pensamiento de deseo mini-
mizando las consecuencias negativas a largo plazo
- Sistema de valores que refuercen las actitudes adecua-
das frente a la droga
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 21

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 21

b) Factores que desencadenan el inicio del consumo, los prime-


ros contactos. ¿Cómo son esos primeros consumos? ¿Qué se
busca? ¿Cómo fue vuestra experiencia?
- Esporádicos, lúdicos, recreativos, muchas veces circunscri-
tos a determinadas situaciones (Por ejemplo el fin de sema-
na). Aumentar la integración en grupo, búsqueda de sensa-
ciones, curiosidad, aventura, ir contra lo prohibido. OBTENER
PLACER, SENTIRSE BIEN
- No hay pérdida de control ni malestar-interferencia
- Accesibilidad, disponibilidad, alguien que facilita el contac-
to, el acceso
Con el tiempo va aumentando el patrón de consumo en fre-
cuencia y en intensidad, del uso al abuso hasta que por fin la
persona acaba desarrollando una dependencia.

c) Factores que mantienen el consumo una vez desarrollada la


dependencia (consumo excesivo en cantidad y tiempo, pérdi-
da de control, malestar e interferencia). ¿Cómo se consume?
¿Qué se busca? ¿Qué sucede cuando no se consume?:
- Excesiva cantidad y tiempo, pérdida de control, deterioro
laboral, familiar, social, médico...
- Se consume para aliviar los síntomas del síndrome de absti-
nencia. PARA NO SENTIRSE MAL. Se descuidan el resto de
facetas de la vida (trabajo, proyectos, familia, amigos, hob-
bies, etc.).
- Se crean unas rutinas en torno a obtener dinero, adquirir
la sustancia, consumir, aparición del síndrome de abstinen-
cia, (círculo vicioso). Se descuidan el resto de facetas de la
vida (trabajo, proyectos, familia, amigos, hobbies...).

Prevención de recaída y situaciones de riesgo


a) Prevención de recaídas
- Estrategias indicadas en la fase inicial de la deshabituación:
son los primeros meses tras el alta, PERIODO CRÍTICO Y
DE APRENDIZAJE. En estos primeros meses (1 a 3 meses) el
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 22

22

deseo va a aparecer con mucha fuerza, frecuencia e inten-


sidad, por lo que va a ser bastante difícil de manejar. Lo más
adecuado en este momento a nivel general sería evitar /
escapar de las situaciones de riesgo (en la medida de lo posi-
ble reduciendo la frecuencia y duración de exposiciones, así
como las probabilidades de recaer), y dificultar el acceso y
la disponibilidad de la sustancia o, lo que es lo mismo, “evita
la ocasión y evitarás la tentación”. ¿Cómo llevaríais esto a
cabo?:
- Cambiando de rutinas. Para esto lo más apropiado sería
planificar el tiempo, manteniéndolo ocupado con acti-
vidades alternativas y gratificantes que centren nuestra
atención. Recuperar aficiones, amistades, tareas domés-
ticas, vida familiar. Cuando salgamos a la calle procu-
rar no llevar dinero encima.
- Cambiando de ambientes, zonas, rutas, lugares
- Cambiando de compañías, saliendo con gente de nues-
tra confianza, que nos dé su apoyo y, a poder ser, que
no consuman.
Durante todo este periodo de planificación es conveniente
acudir a la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) e ir traba-
jando con nuestro terapeuta técnicas y habilidades de afron-
tamiento para ir preparando la exposición a las situacio-
nes de riesgo. Pero ¿cuándo es el momento apropiado para
exponernos a las situaciones de riesgo y al deseo?

- Estrategias indicadas en fases posteriores:


Tras el alta acudiremos a algún dispositivo asistencial ambu-
latorio y comenzaremos el trabajo terapéutico. Se deben
diseñar junto al terapeuta exposiciones graduadas a los estí-
mulos que despiertan el deseo, sentir el deseo, conocerlo,
acostumbrarnos a él y aprender a controlarlo. Esto se hace
primero en un ambiente controlado (gabinete) y en la ima-
ginación. Posteriormente se realizará en vivo acompañado
en las situaciones menos intensas, cuando el deseo haya
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 23

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 23

perdido parte de su fuerza inicial y, finalmente, en solitario


en las situaciones de mayor riesgo.
Junto a la adquisición de técnicas de control del deseo se
pueden abordar también conflictos personales, asertividad,
manejo de impulsividad, ira, etc.

b) Situaciones de riesgo
¿Cuáles pensáis que van a ser vuestras situaciones de riesgo
una vez que salgáis de aquí?:
- Ocio con otros consumidores, consumir otras sustancias
(aunque sea alguna con la que no mostramos problema de
dependencia), estados emocionales positivos, salidas de fin
de semana y tiempo libre. Sin darnos cuenta podemos ir
tomando decisiones aparentemente irrelevantes que nos
van acercando poco a poco a una situación de riesgo que
no habíamos previsto, nos puede pillar con las defensas baja-
das y vernos desbordados por el deseo.
- Conflictos, problemas, dinámica interpersonal negativa, esta-
dos emocionales negativos, ira, rabia, frustración, culpa.
La sustancia siempre es una salida fácil para aliviar un esta-
do emocional negativo y evadirnos de la realidad, con las
consiguientes consecuencias negativas a largo plazo.
- Insatisfacción personal, sentimiento de vacío, soledad, abu-
rrimiento, búsqueda de sensaciones. Manejo impulsivo de
estas emociones.
- Presión social y accesibilidad de la sustancia.
- Falsa seguridad, “pensar que ya se está preparado para
exponerse a una situación que tiene altas probabilidades
de desbordarle”. Pruebas de control: “me sitúo ante una
situación para la que aún no estoy preparado”. Idealización
del estar colocado, “enfatizar consecuencias positivas a
corto plazo minimizando consecuencias negativas a largo
plazo”:
No actuar impulsivamente, valorando la situación de
forma sesgada, parcial, distorsionada, incompleta. Tratar de
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 24

24

tomar una decisión razonada, desde una perspectiva


amplia, tomándonos 5 minutos para hacer un balance cos-
tes/beneficios.

Afrontamiento de la recaída
• Evitar efecto de violación de la abstinencia: ACTITUD NEGATI-
VA.
Recaigo (un consumo puntual) y no cuento nada a nadie. Me
siento culpable, pienso que lo he tirado todo por la borda, que
voy a volver de nuevo a las andadas irremediablemente, que ya
he perdido todo el control, que esto es una prueba irrefutable
de que soy incapaz de superar mi adicción y, como nunca cam-
biaré, total ya, da igual, voy a seguir consumiendo, sigo y sigo y
acabo desarrollando de nuevo la dependencia. (Además, quien
ha tenido un problema de dependencia siempre será vulnera-
ble a volver a desarrollarlo).

• ACTITUD ADECUADA para cortar lo antes posible esa secuen-


cia: recaigo (un consumo puntual), trato de frenar el consumo lo
antes posible. Al día siguiente me siento culpable, me voy a la
Unidad de Conductas Adictivas (UCA) y se lo cuento a mi tera-
peuta, analizamos los pasos que fui dando y que me fueron acer-
cando a la situación de riesgo que no había previsto, qué estra-
tegias de afrontamiento se podían haber puesto en marcha y
porqué no se activaron. Soy sincero y me sirve como una expe-
riencia de aprendizaje de cara al futuro. Recaer no implica per-
der todo el control, es un descuido, no haber estado atento y si
se aprende qué pasó estaremos más atentos ante esa situación.
Recaer no implica necesariamente volver a desarrollar depen-
dencia, depende de la actitud y conducta de la persona.
Ante una recaída aparece de nuevo un periodo crítico y debe-
mos activar las estrategias indicadas para este momento “evi-
tar / escapar de las situaciones de riesgo dificultando el acce-
so y la disponibilidad de la sustancia (al menos durante 15
días)”.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 25

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 25

Importancia de desarrollar un estilo de vida saludable


Un estilo de vida que nos proteja y realice como personas, y un
sistema de creencias con nuevos valores.
¿Qué entendéis vosotros por un estilo de vida saludable y cómo
lo llevaríais a la práctica?:
- Ejercicio físico, gimnasio, pasear.
- Dieta equilibrada, rica y variada.
- Visitar a los médicos cuando sea necesario, acudir a revi-
siones.
- Ocupar el tiempo de ocio con aficiones no dañinas;
recuperar antiguas aficiones, amistades, salidas,
excursiones.
- Rutinas saludables a nivel laboral, familiar, amigos, etc.
- Proyectos, objetivos personales.

Generar todos estos valores de salud nos va a ayudar cuando


nos encontremos ante una situación de riesgo y realicemos el balan-
ce costes / beneficios, los aspectos positivos de no consumir gana-
rán en peso y nos facilitará el manejo del deseo impulsivo.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 26
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 27

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 27

BIBLIOGRAFÍA

1. Cole SG, Lehman WE, Cole EA, Jones A: Inpatient vs outpatient treatment
of alcohol and drug abusers. Am J Drug Alcohol Abuse 1981;8(3):329-45.

2. Bale RN, Zarcone VP, Van Stone WW, Kuldau JM, Engelsing TM, Elanshoff RM:
Three therapeutic communities. A prospective controlled study of narco-
tic addiction treatment: process and two-year follow-up results. Arch Gen
Psychiatry 1984;41(2):185-91.

3. McLellan AT, Arndt IO, Metzger DS, Woody GE, O’Brien CP: The effects of
psychosocial services in substance abuse treatment. JAMA 1993;269(15):
1953-96.

4. Boehle C, Kindgen-Milles D, Burtscheidt W, Tarnow J, Gaebel W: Antagonist-


induced opiate detoxification. Report on clinical experience as well as on
short and intermediate range course. Nervenarzt 2000;71(9):745-50.

5. Miller WR, Hester RK: The effectiveness of alcoholism treatment: What rese-
arch reveals. In: Miller WR, Heather N (eds). Treating addictive behaviors:
Process. Plenum ed. New York, 1986. pp. 121-74.

6. McLellan AT, O’brien CP, Metzger D, Alterman AI, Cornish J, Urschel H: How
effective is substance abuse treatment-compare to what?. In: O’brien CP,
Jaffe JH (eds). Understanding the addictive states. Raven Press ed. New
York, 1991. pp. 231-52.

7. Trubo R: Alcoholism. Drying out is just a start. Med World News 1989;30(3):
56-65.

8. Baekeland F, Lundwall LK: Engaging the alcoholic intreatment and kee-


ping him there. In: Kissin B, Begleiter (eds). The Biology of alcoholism: Vol.
5. Treatment and rehabilitation of the chronic alcoholic. Plenum Press ed.
New York, 1977. pp. 161-195.

9. Yancovitz SR, Des Jarlais DC, Peyser NP: A randomized trial of an interim
methadone maintenance clinic. Am J Pub Health 1991;81:1185-91.

10. Buning E: Substitution programmes. Advantages and disadvantages. Main-


tenance or adjuvant therapy. Access to health care and social reintegra-
tion. Ann Med Interne 1994;145(suppl. 3):98-9.

11. Hanson M, Foreman L, Tomlin W, Bright Y: Facilitating problem drinking


clients’ transition from inpatient to outpatient care. Health Soc Work
1994;19(1):23-8.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 28

28

12. Wallen MC, Weiner HD, Mansi A, Deal D: Utilization of 12-step them groups
in a short-term chemical dependence treatment unit. J Psychoactive Drugs
1987;19(3):287-90.

13. Ketai R: Peer-observed psychotherapy with institutionalized narcotic addicts.


Arch Gen Psychiatry 1973;29(1):51-3.

14. Whorley LW: Cognitive therapy techniques in continuing care planning with
substance-dependent patients. Addict Behav 1996;21(2):223-31.

15. Society of Clinical Psychology: A Guide to Beneficial Psychotherapy. Empi-


rically Supported Treatments. American Psychological Association ed. Was-
hington, 2000. pp. 245.

16. Cooney NL, Kadden RM, Litt MD, Getter H: Matching alcoholics to coping
skills or interactional therapies: two-year follow-up results. J Consult Clin
Psychol 1991;59(4):598-601.

17. Haro G, Mateu C, Martínez-Raga J, Valderrama JC, Castellano M, Cervera G:


The role of personality disorders on drug dependence treatment outcomes
following inpatient detoxification. European Psychiatry 2004;9(4):187-92.

18. Haro G, Ramírez N, López N, Barea J, Cervera G, Santolaya F: Effectiveness


of a psychotherapeutic approach of connection between the hospital deto-
xification and the ambulatory treatment of the drug addiction. Addictive
Disorders and Their Treatment 2006 Jun: en prensa.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 29

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 29

ANEXO 1: MODELO DE ETAPAS DE CAMBIO DE PROCHASKA Y DICLEMENTE

finalización

mantenimiento

acción
preparación

contemplación
precontemplación

recaída
mantenimiento

acción
preparación

contemplación
precontemplación

recaída
mantenimiento

acción
preparación

contemplación
precontemplación
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 30

30

ANEXO 2: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN

Para comprobar su eficacia se realizará un test-retest, habiéndose


elaborado un cuestionario ad hoc para tal fin, el cual se administrará
en dos momentos distintos:
1) Durante el primer día de ingreso (recogida antes de la 1ª sesión)
2) Al finalizar la última sesión (recogida antes del alta)

El cuestionario consta de 20 ítems y se divide en tres partes, en las


que se valora:
• Motivación: 1-4 (escala Likert de cuatro puntos 1 – 2 – 3 – 4)
• Conocimientos: 5-14 (prueba objetiva con 5 alternativas de res-
puesta)
• Nivel de satisfacción: 15-20 (de 15 a 16 escala Likert de cuatro
puntos 1 – 2 – 3 – 4; de 17 a 20, respuesta dicotómica). Sólo
en el post-test.
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 31

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 31

CUESTIONARIO
A continuación encontrará una serie de preguntas para valorar
cuál es su actitud y conocimientos respecto a las drogas. Lea con
atención cada pregunta respondiendo lo más sinceramente posible.
Para ello rodee con un círculo la que crea más conveniente, sólo una
y, si se equivoca, tache con una cruz y rodee otra. Compruebe, antes
de entregarlo, que no deja ninguna sin contestar. Gracias por su cola-
boración.
Nada Poco Bastante Mucho

1. ¿Cree que recibir psicoterapia 1 2 3 4

(tratamientos mediante la
conversación) puede ayudarle a
superar su drogodependencia?

2. ¿Considera que le puede beneficiar 1 2 3 4

el compartir experiencias con otros


drogodependientes?

3. ¿Piensa que la terapia de grupo que 1 2 3 4

se hace en la U.D.H. puede ser de


utilidad para usted?

4. ¿Cree que le beneficiaría mantener 1 2 3 4

una terapia en su U.C.A. de manera


más duradera en el tiempo?

5. Cuál de las siguientes drogas no es un depresor del Sistema


Nervioso Central:
 Opiáceos
 Alcohol
 Benzodiazepinas (trankimazin)
 Cocaína
 Hipnóticos
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 32

3 2

6. A la adaptación del organismo a la droga o, lo que es lo mismo, la


necesidad de administrar mayor cantidad de droga para seguir
experimentando los mismos efectos se le llama:
 Abuso
 Síndrome de abstinencia
 Tolerancia
 Dependencia física
 Dependencia psíquica

7. De las fases del tratamiento, ¿cuál estaría más directamente


relacionada con la dependencia psíquica?
 Desintoxicación
 Deshabituación
 Reinserción social
 Todas por igual
 Ninguna de ellas

8. La metadona y la heroína son:


 Agonistas
 Antagonistas
 Estimulantes
 Opiáceos
 La a y la d son correctas

9. La actitud que uno tiene respecto a una droga es un importante


predictor de su consumo para la que Prochaska y DiClemente
distinguen diversos estadios. ¿Cuál no se incluiría en su modelo?
 Precontemplación
 Contemplación
 Resignación
 Actuación
 Mantenimiento
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 33

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 33

10. Qué estrategia no sería adecuada en el afrontamiento de


situaciones de riesgo:
 Técnicas de relajación
 Consumir una sustancia menos dañina
 Autoinstrucciones
 Hacer balance costes/beneficios de consumir
 Ser asertivo

11. Qué comportamiento no estaría indicado al inicio pero sí en las


fases finales de la deshabituación:
 Escape / evitación
 Cambiar de ambiente
 Exponerse a situaciones de consumo preparadas de
antemano
 Realizar actividades saludables e incompatibles
 Buscarse otras compañías

12. ¿Cuál de los factores que siguen puede predisponer al consumo


de una sustancia?:
 Genéticos
 Personalidad inmadura
 Educación recibida en la familia
 Su publicidad en los medios de comunicación
 Todas las anteriores son correctas

13. Abstenerse de tomar drogas forma parte de un estilo de vida


saludable al igual que (señale la falsa):
 Practicar ejercicio físico
 Hacer una dieta rica y variada
 Visitar a los médicos cuando se necesita
 Desempeñar un trabajo estresante en ambientes nocturnos
(pubs, discotecas, etc.)
 Ocupar el tiempo de ocio con aficiones no dañinas
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 34

3 4

14. Cómo debemos entender una recaída:


 Una vuelta al principio en la que se tira por la “borda” todo el
esfuerzo hecho hasta ese momento
 La confirmación de que uno es un enfermo y nunca cambiará
 Que, aunque se ha tenido un descuido, no necesariamente
significa perder el control o volver a las andadas
 Una experiencia de la que se aprende para en el futuro no
cometer los mismos errores
 Las respuestas c y d son correctas

Nada Poco Bastante Mucho

15) ¿En qué medida ha sido positiva la 1 2 3 4

experiencia de participar en el
grupo de autoayuda?

16) ¿Piensa que ha aprendido cosas 1 2 3 4

que le servirán para mejorar en su


adicción?

17) ¿Volvería a solicitar participar en el Sí No

grupo de autoayuda si ingresara de


nuevo en la U.D.H.?

18) ¿Recomendaría a conocidos en su Sí No

misma situación que solicitaran


recibir psicoterapia durante el
ingreso en la U.D.H.?

19) ¿Piensa solicitar en su U.C.A. Sí No

psicoterapia semejante a la que ha


recibido en la U.D.H.?

20) ¿Recomendaría a conocidos en su Sí No

misma situación que solicitaran en


la U.C.A. psicoterapia semejante a la
que ha recibido en la U.D.H.?
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 35

Manual de la terapia psicoeducativa-motivacional breve (TPMB) 3 5

PARTE A RELLENAR POR LOS MÉDICOS Y PSICÓLOGOS

EDAD:

SEXO:  HOMBRE  MUJER

DEPENDENCIA A:
 OPIACEOS LEGALES
 OPIÁCEOS ILEGALES
 ALCOHOL
 BENZODIAZEPINAS
 COCAÍNA
 NICOTINA
 CANNABIS
 OTRAS

ESTUDIOS EN AÑOS:

ESTADO CIVIL:
 SOLTEROS SOLOS
 SOLTEROS CON PAREJA
 CASADO
 VIUDO
 SEPARADO

SITUACIÓN LABORAL:
 EMPLEADO IRREGULAR
 EMPLEADO REGULAR
 DESEMPLEADO SIN PENSIÓN
 DESEMPLEADO CON PENSIÓN
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 36
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 37
Libro bexal 6/3/06 11:04 Página 38

También podría gustarte