Está en la página 1de 4

ECONOMÍA EMPRESARIAL AF117

INDICACIÓNES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO GRUPAL 3


TEMA: El monopolio y la responsabilidad social de la empresa y del trabajo, capítulo VIII de
Capitalismo y Libertad de Milton Friedman
Indicaciones generales:
El Trabajo Grupal, junto con incentivar la investigación, busca desarrollar la competencia de Pensamiento
Crítico, en nivel 2, que comprende las siguientes dimensiones:
Formulación del asunto. Explica el asunto, identificando los elementos y variables principales y secundarias.
Análisis de información. Interpreta y discrimina información confiable para desarrollar el asunto, integrándola
en un análisis y síntesis coherente.
Contexto. Identifica y conecta los componentes del contexto acerca de un asunto.
Razonamiento. Desarrolla y evalúa argumentos pertinentes y consistentes de manera general, considerando la
estructura y la relevancia de la información.

2022-02 Pautas para la entrega del Ensayo Grupal 3

Esta actividad grupal consiste en elaborar un ensayo a partir de “El monopolio y


Tipo de actividad : la responsabilidad social de la empresa y del trabajo”, capítulo VIII de
Capitalismo y Libertad de Milton Friedman.

Tipo de
: Grupal: no menos de tres (03) ni más de cinco (05) integrantes por grupo.
participación
Indicaciones sobre : 1. Fecha para subir al aula virtual el archivo con el Ensayo Grupal 3: semana
11 (hasta las 22:50 horas del martes 25 de octubre de 2022)
la entrega:
2. Ruta para subir el archivo: A través del vínculo “Tercera Entrega del
Trabajo Final” ubicado de la sesión 11.
3. La entrega del Ensayo Grupal 3 consta de:
 Subir al aula virtual el archivo en PDF conteniendo el ensayo grupal 3
escrito en formato Word.
El archivo en PDF tendrá como máximo un 20% de coincidencias en el
Informe de Originalidad generado por SafeAssign.
El informe de originalidad se genera subiendo el archivo en PDF al aula
virtual a través del vínculo “Verifica tus trabajos” ubicado en el área de
contenido.
En el caso de que el porcentaje de coincidencias resultante sea mayor al
20%, el grupo deberá corregir el archivo original en Word, y asegurarse
de que cumpla con tener menos del 20% de coincidencias luego de
realizar las correcciones. Al final de esta rúbrica se presentan algunas
sugerencias para reducir el porcentaje de coincidencias.

 El Ensayo grupal 3 cumplirá con las siguientes características:


a. Tendrá una extensión máxima de 10 páginas (sin incluir
carátula, índice, bibliografía y fuentes consultadas ni anexos).
b. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, formato justificado,
espaciado simple,
c. Páginas numeradas en la esquina inferior derecha.
d. Incluirá: carátula, índice, Introducción, Identificación de la idea
principal propuesta por el autor, Presentación de un argumento a
favor de la idea principal propuesta por el autor, Presentación de
un argumento en contra de la idea principal propuesta por el
autor, Relación de la idea principal propuesta por el autor con los
contenidos del curso, Relación de la idea principal propuesta por
el autor con un tema de coyuntura empresarial nacional,
Razonamiento o Conclusiones, Bibliografía y fuentes consultadas
y Anexos (sólo si es necesario).
Puntaje del
Hasta 20 puntos
Ensayo Grupal 3
Descripción : Título: Ensayo sobre el capítulo VIII del libro “Capitalismo y Libertad” de
Milton Friedman

Previo a la elaboración del ensayo se recomienda lo siguiente:

 Lectura detallada del capítulo VIII del libro “Capitalismo y Libertad” de


Milton Friedman (capítulo VIII).
 Identificación y lectura detallada de la bibliografía del curso relacionada
con el tema del capítulo VIII.
 Identificar y recopilar información (documentos, noticias, estadísticas)
sobre coyuntura empresarial nacional relacionada con el tema del
capítulo VIII.

Asimismo, se recomienda la lectura detallada del Prefacio y la


Introducción del libro “Capitalismo y Libertad” de Milton Friedman.

Luego de seguir las recomendaciones los integrantes del grupo elaborarán el


ensayo en un documento escrito en Word de acuerdo con las siguientes
indicaciones:
i. La carátula incluye la siguiente información: nombre del año, título
del trabajo, curso, sección, profesor(a), integrantes del grupo N°
(Apellidos, nombres, código), fecha de entrega o subida del archivo
al aula virtual.
ii. El Índice incluye la siguiente información: Título del Trabajo
(centrado en la primera línea de la página) y la relación del
contenido indicando página de inicio.
iii. La introducción presenta por escrito el tema a tratar y el sector
empresarial o la empresa elegida como ejemplo de la coyuntura
empresarial nacional relacionada con el tema.
iv. Identificación de la idea principal propuesta por el autor: el
grupo establece por escrito cuál es la idea principal propuesta por el
autor sobre el tema del capítulo VIII y justifica la posición del autor
a partir de lo que leyó en la Introducción del libro Capitalismo y
Libertad.
v. Presentación de un argumento a favor de la idea principal
propuesta por el autor: Incluye la presentación de por lo menos un
autor que argumente a favor de la idea principal propuesta por el
autor para el tema del capítulo VIII.
vi. Presentación de un argumento en contra de la idea principal
propuesta por el autor: Incluye la presentación de por lo menos un
autor que argumente en contra de la idea principal propuesta por el
autor para el tema del capítulo VIII.
vii. Relación de la idea principal propuesta por el autor con los
contenidos del curso: Incluye la identificación del tema del capítulo
VIII dentro de los contenidos del curso y la comparación del
enfoque usado en el desarrollo del curso con la idea principal
propuesta por el autor.
viii. Relación de la idea principal propuesta por el autor con un tema
de coyuntura empresarial nacional: el grupo presenta evidencia
que permite identificar si en el ejemplo de coyuntura empresarial
nacional que ha elegido, se aplica o no se aplica la idea principal
propuesta por el autor para el tema del capítulo VIII.
ix. Razonamiento o conclusiones: Incluye la relación de la idea
principal propuesta por el autor y la teoría del curso con el ejemplo
de la coyuntura empresarial nacional presentado.
x. Bibliografía y fuentes consultadas: incluirá el listado en orden
alfabético por Apellido del autor, de acuerdo con lo que establece
las normas APA en su 7ma. edición.
xi. Anexos (sólo si aplica).
Se recuerda a los integrantes del grupo revisar la redacción del ensayo y
asegurarse de hacer un uso adecuado de la ortografía, la sintaxis y los signos de
puntuación.

Sugerencias para reducir el porcentaje de coincidencias del Informe de Originalidad del SafeAssign:
a) En el caso de haber copiado y pegado información obtenida de Internet, es conveniente rehacer los
cuadros o tablas estadísticas usando las tablas de Word o usando tablas en Excel.
b) Revisar la redacción de los párrafos con 100% de coincidencia. De ser posible, parafrasear el contenido
usando sinónimos.
c) En el caso de las citas textuales, parafrasear los textos usando sinónimos.
d) Pueden solicitar orientación sobre cómo reducir el porcentaje de coincidencias en el Centro de
Información.

Información complementaria para elaborar el Ensayo Grupal:


a) Normas APA (Enlace con la guía resumida de la 7ma. Edición)
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/2020/documentos/27022020/
normasapa-7.pdf
b) Escalante, Eduardo (2017). Cómo Escribir un ensayo. Diseño Práctico.
https://triunfacontulibro.com/partes-de-un-ensayo-como-se-estructura-un-ensayo/#t-1618485002783
c) Gamboa, Yolanda (1997). Guía para la Escritura del Ensayo. Florida Atlantic University
https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf
Rúbrica de Calificación del Ensayo Grupal 3 (hasta 20 puntos)

CRITERIOS BUENO MEDIO BAJO


CARÁTULA, ÍNDICE E Presenta carátula, Presenta carátula, No presenta información
INTRODUCCIÓN índice e introducción índice o introducción en carátula, índice o
con toda la información con parte de la introducción. (0 puntos)
solicitada. (1 punto) información solicitada.
(0.5 puntos)
IDENTIFICACIÓN DE LA Identifica Identifica de manera No identifica la idea
IDEA PRINCIPAL DEL completamente la idea incompleta la idea principal. (0 puntos)
AUTOR SOBRE EL TEMA principal. (3 puntos) principal. (1 a 2 puntos)
DEL CAPÍTULO VIII
ARGUMENTO A FAVOR Presenta evidencia Presenta evidencia poco No presenta evidencia
DE LA IDEA PRINCIPAL válida para fundamentar válida para fundamentar para fundamentar a favor
PROPUESTA POR EL a favor de la idea a favor de la idea de la idea principal
AUTOR principal propuesta por principal propuesta por propuesta por el autor. (0
el autor. (3 puntos) el autor. (1 a 2 puntos) puntos)
ARGUMENTO EN Presenta evidencia Presenta evidencia poco No presenta evidencia
CONTRA DE LA IDEA válida para fundamentar válida para fundamentar para fundamentar en
PRINCIPAL PROPUESTA en contra de la idea en contra de la idea contra de la idea principal
POR EL AUTOR principal propuesta por principal propuesta por propuesta por el autor. (0
el autor. (3 puntos) el autor. (1 a 2 puntos) puntos)
RELACIÓN DE LA IDEA Relaciona de manera Relaciona de manera No relaciona la idea
PRINCIPAL PROPUESTA apropiada la idea poco apropiada la idea principal propuesta por el
POR EL AUTOR CON LOS principal propuesta por principal propuesta por autor con los contenidos
CONTENIDOS DEL el autor con los el autor con los del curso. (0 puntos)
CURSO contenidos del curso. (3 contenidos del curso. (1
puntos) a 2 puntos)
RELACIÓN DE LA IDEA Relaciona de manera Relaciona de manera No relaciona la idea
PRINCIPAL PROPUESTA apropiada la idea poco apropiada la idea principal propuesta por el
POR EL AUTOR CON UN principal propuesta por principal propuesta por autor con un tema de
TEMA DE COYUNTURA el autor con un tema de el autor con un tema de coyuntura empresarial
EMPRESARIAL coyuntura empresarial coyuntura empresarial nacional. (0 puntos)
NACIONAL nacional. (3 puntos) nacional. (1 a 2 puntos)
RAZONAMIENTO O Relación de la idea Relación de la idea No presenta relación de la
CONCLUSIONES principal propuesta por principal propuesta por idea principal propuesta
el autor y la teoría del el autor y la teoría del por el autor y la teoría del
curso con el ejemplo de curso con el ejemplo de curso con el ejemplo de la
la coyuntura empresarial la coyuntura empresarial coyuntura empresarial
nacional es presentada nacional se presenta de nacional.
de manera adecuada. manera poco adecuada. (0 puntos)
(2 puntos) (1 punto)
BIBLIOGRAFÍA Y Uso adecuado de la Presenta errores de Presenta errores de
FUENTES ortografía, la sintaxis y ortografía y/o de ortografía y/o de
CONSULTADAS Y los signos de redacción y/o sintaxis en redacción y/o sintaxis en
REDACCIÓN DEL puntuación; así como menos de la mitad de más de la mitad de las
ENSAYO uso adecuado de las páginas del páginas del documento
normas APA 7ma documento entregado o entregado o no aplica
edición (2 puntos) en el uso de las normas normas APA 7ma edición.
APA 7ma. edición. (1 (0 puntos)
punto)

También podría gustarte