Está en la página 1de 7

ASIGNATURA: FORMACIÓN CIUDADANA

Profesora: Verónica Espinoza Díaz

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Objetivo: Elaborar análisis y contraargumentaciones de la columna o artículo seleccionado.

Instrucciones:
1. El Informe debe ser desarrollado en Grupo: con la participación de todos y todas los y las
integrantes de cada Grupo.
2. El Informe debe tener la siguiente estructura:
a. Portada institucional.
b. Introducción: una (1) página.
c. Objetivo:
i. Como objetivo debe considerar lo que se analizará y con qué propósito se
analizará:
Ejemplo:
- Analizar si el voto en Chile debiese ser obligatorio o
voluntario.
- Analizar si el Estado de Chile, a través del Servicio de
Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia y el
Servicio Nacional de Reinserción Juvenil (ex SENAME), se
encarga de resguardar los derechos de los niños y niñas de
nuestro país.
d. Desarrollo:
i. Marco Teórico: deben definir dos (2) conceptos relevantes relacionados
con la temática de la columna o artículo seleccionado. Para ello, deben
utilizar fuentes confiables. EL ARTÍCULO O COLUMNA SELECCIONADA,
TIENE QUE SER CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR A 6 MESES.
ii. Los temas a seleccionar pueden estar relacionado con TEMAS QUE
AFECTEN A LA DEMOCRACIA EN UN PAÍS, ejemplo:
Tipo de Democracia; Igualdad de Oportunidades; Desigualdad de
Oportunidades; Los DD.HH; Vulneración a los DD.HH; La Corrupción; El
Terrorismo; La Desigualdad Socioeconómica; El Narcotráfico; La Crisis
Económica; La Crisis Social; La Migración, entre otros.
iii. Ficha: debe utilizar todas y cada una de sus filas y columnas:
. Análisis de la Columna o artículo de opinión seleccionada:

Se deberá identificar título de la columna, medio de publicación, tema central y la postura del
autor(a/es) sobre ello, junto con la tesis y los argumentos planteados. Para esto, se debe leer
comprensivamente la columna, identificar la tesis planteada y demarcar los argumentos utilizados, para
luego completar la primera mitad de la ficha de trabajo (texto en rojo).
FICHA DE EVALUACIÓN SUMATIVA 1: CONTRAARGUMENTACIÓN

Título de la Columna: Autor(a/es):

INDICAR EL TÍTULO DEL ARTÍCULO O COLUMNA INDICAR EL NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES

Tema Central y Postura del Autor(a/es): Medio de publicación:

DEBEN INDICAR CUÁL ES EL TEMA CENTRAL DE DEBEN INDICAR CUÁL FUE EL MEDIO DE
LA COLUMNA O ARTÍCULO SELECCIONADO. PUBLICACIÓN EN DONDE ENCONTRARON EL
ADEMÁS DEBEN INDICAR CUÁL ES LA POSTURA ARTÍCULO O LA COLUMNA.
DEL AUTOR/A SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL
ARTÍCULO O COLUMNA SELECCIONADA.

Contenido de la Columna (insertar texto y link de acceso):

SEGÚN EL MEDIO DE SELECCIÓN DEL ARTÍCULO O COLUMNA DEBEN INDICAR:

- EL LINK DE ACCESO CORRESPONDIENTE.


- EN EL CASO QUE EL ARTÍCULO O COLUMNA NO HAYA SIDO SELECCIONADO DE ALGUNA
PÁGINA WEB: DEBEN INSERTAR EL TEXTO.

Tesis de la Columna: Antítesis de Estudiantes:

DEBEN INDICAR CUÁL ES LA TESIS DEL AUTOR/A DEBEN PRESENTAR UNA ANTÍTESIS: CONTRARIA
SOBRE EL ARTÍCULO O COLUMNA A LA TESIS DEL AUTOR/A, EN RELACIÓN AL
SELECCIONADA. ARTÍCULO O COLUMNA SELECCIONADA.

Argumento 1: Contraargumento 1: Con datos estadísticos, con


sustento legal, científico o teórico.
DEBEN INDICAR EL PRIMER ARGUMENTO DEL
AUTOR/A SOBRE EL TEMA DE LA COLUMNA O EL DEBEN INDICAR EL PRIMER
ARTÍCULO. CONTRAARGUMENTO: DEBE SER RELEVANTE,
SUFICIENTE Y ACEPTABLE, QUE PERMITE
REFUTAR EL ARGUMENTO DEL AUTOR/A, Y NO
PRESENTA FALACIAS. PARA REFUTAR DEBEN
CONSIDERAR LA COHERENCIA, LA COHESIÓN.
FICHA DE EVALUACIÓN SUMATIVA 1: CONTRAARGUMENTACIÓN

Argumento 2: Contraargumento 2: Con datos estadísticos, con


sustento legal, científico o teórico.
DEBEN INDICAR EL SEGUNDO ARGUMENTO DEL
AUTOR/A SOBRE EL TEMA DE LA COLUMNA O EL DEBEN INDICAR EL SEGUNDO
ARTÍCULO. CONTRAARGUMENTO: DEBE SER RELEVANTE,
SUFICIENTE Y ACEPTABLE, QUE PERMITE
REFUTAR EL ARGUMENTO DEL AUTOR/A, Y NO
PRESENTA FALACIAS. PARA REFUTAR DEBEN
CONSIDERAR LA COHERENCIA, LA COHESIÓN.

Argumento 3: Contraargumento 3: Con datos estadísticos, con


sustento legal, científico o teórico.
DEBEN INDICAR EL TERCER ARGUMENTO DEL
AUTOR/A SOBRE EL TEMA DE LA COLUMNA O EL DEBEN INDICAR EL TERCER
ARTÍCULO. CONTRAARGUMENTO: DEBE SER RELEVANTE,
SUFICIENTE Y ACEPTABLE, QUE PERMITE
REFUTAR EL ARGUMENTO DEL AUTOR/A, Y NO
PRESENTA FALACIAS. PARA REFUTAR DEBEN
CONSIDERAR LA COHERENCIA, LA COHESIÓN.

Argumento 4: Contraargumento 4: Con datos estadísticos, con


sustento legal, científico o teórico.
DEBEN INDICAR EL CUARTO ARGUMENTO DEL
AUTOR/A SOBRE EL TEMA DE LA COLUMNA O EL DEBEN INDICAR EL CUARTO
ARTÍCULO. CONTRAARGUMENTO: DEBE SER RELEVANTE,
SUFICIENTE Y ACEPTABLE, QUE PERMITE
REFUTAR EL ARGUMENTO DEL AUTOR/A, Y NO
PRESENTA FALACIAS. PARA REFUTAR DEBEN
CONSIDERAR LA COHERENCIA, LA COHESIÓN.

Conclusión del autor/a/es: Conclusión de la contraargumentación:

DEBEN INDICAR LA CONCLUSIÓN DEL AUTOR/A DEBEN INDICAR UNA CONCLUSIÓN


EN RELACIÓN A LAS ARGUMENTACIONES 1, 2, 3 RELACIONADA CON LAS
Y 4 DEL AUTOR/A.
CONTRAARGUMENTACIONES 1, 2, 3 Y 4,
INDICADAS POR UDS.
iv. CONCLUSIÓN:
En este apartado deberán desarrollar una conclusión. Para ello deben
considerar lo siguiente:
- Una (1) página.
- Desarrollar dos Reflexiones, las que deben responder a lo
siguiente:
Reflexión 1: Sobre aprendizajes obtenidos gracias al ejercicio de
contraargumentar e informarse desde fuentes confiables,
respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué se aprendió en el
ejercicio de contraargumentar? ¿Cuál es la utilidad, como
ciudadanos/as, de saber contraargumentar una idea? ¿Por qué
es importante informarse según fuentes confiables?

Reflexión 2: Sobre la relevancia del tema elegido para el futuro


de la sociedad chilena o de su región, respondiendo a las
preguntas: ¿Por qué la temática analizada es importante para el
presente o futuro de nuestra sociedad? ¿Cómo nos afecta como
país o región? ¿Existe la posibilidad de generar un consenso o
solución en torno a la problemática analizada? ¿Qué beneficios
nos entrega conversar o debatir sobre esta problemática?

Aspectos de forma y estilo


 Formato: entrega en WORD
 Párrafos: alineación justificada, interlineado 1,5.
 Tipo de letra o fuente: Arial o Calibri (Cuerpo).
 Tamaño títulos: 14 y en negrita
 Tamaño subtítulos: 12 y en negrita.
 Tamaño textos: 11 normal.
 Referencias Bibliográficas: utilizar Guía para citar textos y referencias bibliográficas según la
Norma APA, 7ª versión (disponible en el AAI).

Fecha de Entrega:

a. Entrega: Lunes 29 DE ABRIL 2024


b. Debe ser subido al AAI – UNIDAD 1 – Evaluación SUMATIVA 1: SOLO UN/A INTEGRANTE
DEL EQUIPO.
RÚBRICA INFORME 1: EVALUACIÓN SUMATIVA:

RÚBRICA CONTRAARGUMENTACIÓN UNIDAD 1

CRITERIO / DESTACADO HABILITADO EN NO LOGRADO


PONDERACIÓN (7 pts.) (5 pts.) DESARROLLO (3 (1 pto.)
pts.)

Introducción Estudiantes Estudiantes Estudiantes realizan Estudiantes


realizan una realizan una una introducción realizan una
introducción introducción que que incorpora tanto introducción que
que incorpora incorpora tanto la la contextualización no incorpora la
con coherencia contextualización del tema, como el contextualización
y precisión del tema, como el objetivo del trabajo del tema, ni el
tanto la objetivo del de análisis y el objetivo del trabajo
contextualizació trabajo de análisis marco teórico de análisis ni el
n del tema, y el marco teórico solicitado, según marco teórico
como el solicitado, según instrucciones solicitado en las
objetivo del instrucciones entregadas, pero instrucciones
trabajo de entregadas, pero presentan una entregadas.
análisis y el presentan una imprecisión en 2 de
marco teórico imprecisión en esos 3 aspectos.
solicitado, uno de esos 3
según aspectos.
instrucciones
entregadas.

Tema central y Estudiantes dan Estudiantes dan Estudiantes dan Estudiantes dan
postura del cuenta de que cuenta de que cuenta de que cuenta de que no
autor(a/es) logran logran identificar logran identificar el logran identificar el
identificar el el tema central y tema central y tema central ni la
tema central y postura del postura del postura del
postura del autor(a/es), pero autor(a/es), pero su autor(a/es), ya que
autor(a/es), ya su respuesta posee respuesta posee su respuesta no
que su respuesta una imprecisión imprecisiones en coincide con lo
coincide en uno de esos ambos aspectos. expuesto en la
completamente dos aspectos. columna.
con lo expuesto
en la columna.

Comprensión de la Estudiantes dan Estudiantes dan Estudiantes dan Estudiantes dan


estructura cuenta de que cuenta de que cuenta de que cuenta de que no
argumentativa logran logran identificar logran identificar la logran identificar la
identificar la la tesis, los 4 tesis, los 4 tesis ni los 4
tesis, los 4 argumentos y la argumentos y la argumentos ni la
argumentos y la conclusión del conclusión del conclusión del
conclusión del autor(a/es), pero autor(a/es), pero sus autor(a/es), ya que
autor(a/es), ya sus respuestas respuestas poseen su respuesta no
que sus poseen imprecisiones en 2 coincide con lo
respuestas imprecisiones en de los 3 aspectos. expuesto en la
coinciden 1 de los 3 columna.
completamente aspectos.
con lo expuesto
en la columna.
Presentación de la La antítesis de La antítesis de los La antítesis de los y La antítesis
antítesis los estudiantes y las estudiantes las estudiantes es presentada no
es contraria a la es solamente solamente contraria contradice ni el
tesis explícita contraria a a algún contenido contenido expuesto
expuesta en la algún(os) expuesto en la en la columna ni su
columna y contenido(s) columna, pero no a tesis explícita. Y,
cumple con las expuesto(s) en la la tesis explícita. Y, además, no cumple
características columna y cumple además, no cumple con las
de una tesis. con las con algunas de las características de
características de características de una tesis.
una tesis. O bien, una tesis.
la antítesis de los
y las estudiantes
es contraria a la
tesis explícita,
pero no cumple
con algunas de las
características de
una tesis.

Contraargumentos Todos los 3 de los 4 2 de los 4 Sólo uno o ninguno


contraargument contraargumentos contraargumentos de los
os de los de los estudiantes de los estudiantes contraargumentos
estudiantes (4) son relevantes, son relevantes, de los estudiantes
son relevantes, suficientes y suficientes y son relevantes,
suficientes y aceptables para aceptables para suficientes y
aceptables para refutar la columna refutar la columna y aceptables para
refutar la y no presentan no presentan refutar la columna
columna y no falacias falacias y no presentan
presentan argumentativas. argumentativas. falacias
falacias argumentativas.
argumentativas.

Conclusión Estudiantes Estudiantes Estudiantes realizan Estudiantes


realizan una realizan una una conclusión que realizan una
conclusión que conclusión que reflexiona sobre los conclusión que no
incorpora con reflexiona sobre aprendizajes reflexiona sobre los
coherencia, los aprendizajes adquiridos en el aprendizajes
precisión y adquiridos en el ejercicio de logrados en el
autoría propia ejercicio de contraargumentar e ejercicio de
una reflexión contraargumentar informarse bajo contraargumentar e
sobre los e informarse bajo fuentes confiables, informarse bajo
aprendizajes fuentes y sobre la fuentes confiables,
adquiridos en el confiables, y relevancia del tema ni tampoco sobre la
ejercicio de sobre la elegido para la relevancia del tema
contraargument relevancia del sociedad chilena, elegido para la
ar e informarse tema elegido para pero presentan sociedad chilena.
bajo fuentes la sociedad imprecisiones en Además, no
confiables, y chilena, pero ambos aspectos. responden a las
sobre la presentan preguntas de
relevancia del imprecisiones en análisis dadas en
tema elegido uno de eso dos las instrucciones.
para la sociedad aspectos.
chilena,
respondiendo a
las preguntas de
análisis según
instrucciones
entregadas.

Uso del vocabulario Estudiantes Estudiantes Estudiantes Estudiantes no


utilizan presentan una de presentan dos de las aplican un
vocabulario las siguientes siguientes vocabulario
adecuado a la imprecisiones: - el imprecisiones: - el adecuado a la
situación vocabulario no se vocabulario no se situación
comunicacional adecua a un adecua a un registro comunicativa (ni
(registro culto registro culto culto formal y/o - en registro ni en
formal y formal o - las las palabras amplitud) ni
amplitud de palabras utilizadas tienden a demuestran
vocabulario) y utilizadas tienden repetirse preocupación por
una correcta a repetirse constantemente y/o aspectos
organización constantemente o - la organización de gramaticales.
gramatical. - la organización las oraciones no
de las oraciones respeta la estructura
no respeta la gramatical
estructura correspondiente.
gramatical
correspondiente.

También podría gustarte