Está en la página 1de 2

PAUSAS ACTIVAS

Las pausas activas o también conocida como gimnasia laboral es una alternativa
para mejorar la calidad de vida disminuyendo los riesgos de adquirir
enfermedades físicas o mentales las cuales podrían ser ocasionadas por altas
cargas laborales. Su implementación trae consigo beneficios para los trabajadores
y la empresa. Para una empresa el bienestar físico y mental de sus trabajadores
debe ser primordial pues esto involucra la productividad de cada uno.

La gimnasia laboral o pausas activas se refiere a un breve descanso durante la


jornada laboral ya sea para hacer en la cual podemos incluir estiramientos lo cual
ayuda a evitar lesiones ocasionadas por malas posiciones, además de que esto
ayuda a dispersar la mente y evitar el estrés.

Con las pausas activas se busca que los trabajadores tengan una vida saludable
pues al implementar esta práctica durante la jornada laboral muchas personas
buscan continuar haciendo ejercicio en su rutina diaria lo cual ayuda también a
canalizar el estrés.

Por otro lado la implementación de esta actividad ayuda a mejorar el trabajo en


equipo ya que estas actividades regularmente se hacen por área o también se
pueden juntar todas o varias áreas de la empresa para realizarse lo cual ayuda a
las relaciones sociales dentro de la organización.

La implementación del programa de pausas activas durante la jornada laboral


incluye estiramiento de diferentes grupos musculares, movimientos articulares de
cuello, cabeza, brazos, piernas, rodillas, tobillos, etc. Además de la
implementación de respiraciones para mejorar la circulación sanguínea, y
aumentar la energía lo cual ayuda a mejorar el funcionamiento cerebral y por
consecuencia mejora la productividad de los empleados.

Hay que mencionar que los síntomas músculo-esqueléticos corresponden a un


grupo de problemas inflamatorios o degenerativos de los músculos, así́ como de
tendones, articulaciones, ligamentos y nervios, etc. Sus ubicaciones más
ocurrentes se muestran en la región cervical, los codos, las muñecas, así́ como la
espalda, los hombros y las manos. Los síntomas que más ocurren son la perdida
de fuerza y ausencia o falta de capacidad funcional del área anatómica afectada
esto debido a las posturas forzadas a las cuales la gene suele recurrir al estar por
mucho tiempo en la misma posición.

La sintomatologia de la fatiga laboral la podemos observar principalmente en la


zona de hombros y cuello, se presenta por fastidios, incomodidad, impedimento o
dolor ocurrente en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos, con
o sin presencia física, causado o agravado por desplazamientos repetidos,
posturas laborales y actividades que desenvuelven esfuerzos altos. Se
conceptualizan tres etapas en la presencia de trastornos de origen posturales: en
la primera etapa se presenta dolor y cansancio en las horas de trabajo,
desapareciendo cuando se deja de trabajar.

También podría gustarte