Está en la página 1de 42

GUÍA FORMACIÓN CULTURAL:

OBJ 1: CULTURA Y LITERATURA:

CULTURA

Etimología: Proviene del latín “cultus” de la voz “colore” que significa cultivo de conocimientos
del ser humano.

Definición: La cultura es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que


caracterizan a un pueblo, conjunto social.
“Es la suma de conocimientos que tiene el hombre desde que nace hasta que muere”

Características:

 Es exclusiva del ser humano.


 Se transmite de generación en generación.
 Abarca todas las dimensiones del conocimiento.
 Es un conjunto de principios y normas establecidas por la sociedad.
 Están presentes los valores que identifican al hombre.
 A través de la cultura, el ser humano se expresa.
 Es ampliamente aceptada por todos los miembros de una sociedad.
 Es universal.
 Es la que le da al ser humano la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.
 Es ilimitado al conocimiento del ser humano.
 La cultura es cambiante.

Tipos de cultura:

Según su definición:

 Tópica: Es la cultura que consiste en un listado de tópicos o categorías adquiridos


por el hombre tales como: costumbres, creencias, tradiciones, rituales, etc.
 Histórica: Es la cultura que se manifiesta a través de una herencia social
representada por la manera de ser, donde muchas veces indica la relación afectiva
de una sociedad con su pasado.
 Mental: Es la cultura que desarrolla un complejo de ideas, hábitos aprendidos que
diferencian a un individuo de los demás de acuerdo a sus conocimientos. Ejemplo:
La higiene, El respeto, Los ciudadanos, otros.
 Estructural: Es la cultura que consiste en tomar ideas, símbolos o modelos de
comportamientos que están interrelacionados en la sociedad. Ejemplo: Los
valores.
 Simbólica: Es la cultura que se basa en los significados arbitrariamente asignados,
los cuales son compartidos por una sociedad. Ejemplo: Señales de tránsito, el
abecedario.

Según su extensión:
 Universal: Son entendimientos compartidos del mundo. Ejemplo: El saludo, los
colores, la música.
 Total: Es la cultura formada por la suma de todos los rasgos particulares a una
misma sociedad. Ejemplo: El idioma, El arte, Las costumbres y otras.
 Particular: Es el conjunto de pautas compartidas por un grupo social que se integra
a la cultura general y a su vez se diferencia de ella. Ejemplo: Los dialectos, La
gastronomía, La religión, Las tradiciones.

Según su desarrollo:
 Primitiva: Es la cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que
por ser conservadora no tiende a la innovación manteniendo un atrasado
rudimental. Ejemplo: La Tala y La Quema.
 Civilizada: Es la cultura que se actualiza constantemente que permite el desarrollo
en la sociedad.
 Analfabeta: Es la cultura que se maneja con lenguaje oral y no incorpora la
escritura por lo que dificulta la correspondiente interpretación de muchas
palabras.
 Alfabeta: Es la cultura que ha incorporado el lenguaje oral o escrito y hace posible
la comprensión del texto.

Según su carácter dominante:


 Sensista: Es la cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos del ser
humano y se da a conocer a través de ellos. Ejemplo: El lenguaje mímico, Kinésico,
visual.
 Racional: Es la cultura donde impera la razón del ser humano y es reconocida a
través de sus productos tangibles. Ejemplos: Todos los objetos materiales que crea
el ser humano.
 Ideal: Es la cultura que se construyen por la combinación de la Sensista y la
Racional.

Según su dirección:
 Prefigurativa: Es la cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente, es
tomado de nuestros mayores, sin variaciones; por ello es generacional y se da
particularmente en pueblo primitivos.
 Configurativa: Es la cultura que representa la conducta contemporánea de
actualidad y por lo general los individuos imitan modelos de comportamientos de
sus padres o personas que admiran.
 Post-Figurativa: Es la cultura innovadora que se proyecta con pautas y
comportamientos nuevos, válidos para una nueva generación, con muchos
cambios de actualidad integrando así la personalidad de un individuo.

Cambios de Cultura:
 Enculturación: Es el proceso donde un individuo se culturiza constantemente.
 Transculturización: Es el proceso en el cual una cultura adopta rasgos de otros y se
presenta como un fenómeno social.
 Inculturación: Es el proceso que se produce cuando se culturiza a un individuo a la
fuerza. Ejemplo: Las personas que existieron durante la conquista.

Clasificación de los elementos que integran la cultura:


 Materiales: Todos los objetos creados por el hombre, muchas veces en su estado
natural son transformados para su beneficio.
 De Organización: Son las formas de relación social sistematizados que se
presentan en una empresa o institución, donde está presente la participación de
todos los miembros del grupo para cumplir una acción.
 De Conocimientos: Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se
elaboran y permanecen en el cerebro del ser humano, representando todas las
ideas, creencias, costumbres, religión, información general que se acumulan y
transmiten de generación en generación incorporando cada día nuevos
conocimientos.
 De Conducta: Son los compartimientos o pautas de conductas comunes a un grupo
humano, generalmente tienen un modelo a seguir.
 Simbólico: Son los diferentes códigos que permiten la comunicación necesaria
entre los participantes o individuos en los diversos momentos de una acción, los
cuales son compartidos por la sociedad.
 Emotivos: Son las representaciones colectivas de los individuos que se manifiestan
a través de las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y
aceptación de las acciones.

Elementos que integran la cultura:


 Idioma
 Religión
 Economía
 Valores
 Costumbres
 Modelos de conducta
 Folclore
 Ciencia
 Tecnología
 Vestimenta
 Gastronomía
 Historia
 Arte
 Política
 Identidad Nacional

Biografía de Aristóteles: (Estogira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo,
lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia
sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. A los 17 años, se
trasladó hasta Atenas para ingresar en la academia de Platón y aun así rechazo sus ideas
Fue Tutor de Alejandro Magno, cuando este muere se ve obligado a retirarse a Calcis,
donde falleció un año después a los 62 años de edad en 322 a.C de una rara enfermedad
estomacal.
Etapas culturales según Aristóteles:
 La Comprensión: Es una etapa que es traducida como la razón intuitiva, la define
como la facultad intelectual que permite al hombre demostrar la verdad de todas
 La Sabiduría: Es la ciencia que se ocupa de las primeras causas y principios donde
el hombre tiene un privilegio único de organizar todo el universo del conocimiento.
 La Ciencia: Es la cualidad intelectual que le permite al hombre sentirse a gusto en
el campo de las emociones demostradas en el campo de los experimentos.
 El Arte: Es la cualidad intelectual que le permite al hombre recrearse y lo
demuestra en todas sus facetas tales como Pintura y Arquitectura.
 La Prudencia: Es la cualidad intelectual que le permite al hombre sentirse a gusto
al momento de realizar una acción teniendo siempre presente las ventajas y
desventajas.

LITERATURA:

Etimología: La palabra literatura proviene del latín “litterae” que significa “letras”,
con la presencia de los recursos literarios.
Ejemplos:
 El Caballo es blanco (Incorrecto)
 Tus ojos “parecen” luceros (Correcto porque existe una comparación)

Definición: La Literatura es el arte de la palabra hablada y escrita, donde están


presentes los recursos literarios.

Características:
 La Literatura es exclusiva del ser humano.
 Se transmiten de generación en generación.
 Se escribe de dos formas; en prosa y verso.
 Están presentes los recursos literarios.
 Se presentan hechos reales, fantásticos, verosímiles e imaginarios por parte del
autor.
 Es Polisémica porque puedes ser interpretada por diversas personas de diferentes
épocas.
 La intención del autor es realizar una creación estética.
 Tiene validez universal y va dirigida a un público general y desconocido.
 Los autores literarios, suelen inventar personajes, lugares y acciones
transformando el mundo según su visión.
 El escritor trata en todo momento de atraer la atención del oyente o lector
 Tiene por objetivo de crear y proporcionar el valor estético al lector

Recursos literarios: Son Herramientas que utiliza un escritor para darle belleza a su creación
artística con el propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje que empleamos. Entre ellos
tenemos símil, metáfora, Onomatopeya, Hipérbole, Anáfora, Asisteto.

1) Símil o comparación: Es una figura retórica que se utiliza para la comparación o semejanza
entre términos.
2) Metáfora: Es una figura retórica que consiste en la asociación entre los elementos que
compartan alguna similitud sustituyendo uno por el otro.
3) Exageración o hipérbole: Es un recurso literario que consiste en exagerar las cualidades etc.
4) Humanización: Se emplea para darle a los animales o cosas cualidades que son exclusivas de los
seres humanos.
5) Onomatopeya: Son aquellas palabras que se utilizan con el propósito de imitar los sonidos de
los animales.

Importancia de la literatura como producto cultural: Es importante porque le permite al lector


ampliar sus conocimientos, obtener refinamiento lingüístico y recrearse y al autor le abre puertas
a nuevos mundos de diferentes culturas, lo pone en contacto con el lector y también obtiene
dinero por los derechos de autor.
Importancia de la literatura como Texto: Es importante porque le permite al lector analizar los
valores que tiene en sus conocimientos para comprender las obras literarias con la presencia de
los recursos literarios de tal manera que fortalezca su cultura.

Semejanza entre Cultura y Literatura:


1. Ambos son exclusivos del ser humano.
2. Ambos se aprenden, no son de genética.
3. Ambos se transmiten de generación en generación.
4. Ambas son productos del hombre.
5. Ambas utilizan la palabra hablada y escrita.
6. Ambas provienen del latín.
7. Ambas son universales.
8. Ambas proporcionan conocimiento al ser humano.
9. Ambas se pueden expresar a través de los signos lingüísticos.
10. Ambas abarcan toda el área del conocimiento.

Diferencias entre la Cultura y la Literatura:


1. La cultura significa cultivo del conocimiento mientras que la cultura significa
letras.
2. La cultura forma parte de la sociedad mientras que la literatura forma parte
de la cultura de individuo.
3. La cultura es cambiante ya que va evolucionando día a día, mientras que la
literatura no es cambiante porque permanece intacta con el pasar del tiempo.
4. La cultura es una manifestación de conocimientos lo cuales pueden ser
materiales o espirituales, mientras que la literatura es una manifestación
artística.
5. La cultura está orientada a cultivar el intelecto del ser humano buscando la
perfección, mientras que la literatura está orientada a proporcionar placer
estético y refinamiento lingüístico.
6. La cultura se basa en los conocimientos a través de los hechos, acciones que
realiza el ser humano mientras que la literatura se basa en el arte de la
palabra hablada y escrita.
7. La cultura le da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo,
mientras que la literatura le da al ser humano la capacidad de crear un mundo
desde la visión literaria.

Escritores del viejo mundo:


 Homero: la Ilíada y la Odisea.
 Hesíodo: Teogonía, El escudo de Heracles, Trabajos y días.
 Píndaro: Epinicios.
 Esopo: La liebre y la tortuga, el águila, el cuervo y el pastor, el camello
y Zeus, Hércules y Plutón, Zeus y Apolo, etcétera.
 Eurípides: Medea, Hipólito, Las bacantes, Helena, Orestes, Alcestis.
 Platón: Apología de Sócrates, El banquete, República y Fedón.
 Publio Virgilio: la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas.
 Ovidio Nasón: Arte de amar y Las metamorfosis.
 Dante Alighieri: Infierno, Vita nuova, Convivio, De Monarchia, De
vulgari eloquientia, Le Rime, Purgatorio, Manoscritto, etcétera.
 Miguel de Cervantes: El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha,
Novelas ejemplares, La Galatea, Viaje del Parnaso, Rinconete y
Cortadillo, El coloquio de los perros, La gitanilla, La española inglesa,
La ilustre fregona, El amante liberal, La fuerza de la sangre, etcétera.
 Heródoto: An Account of Egypt, Tales from Herodutus, Snakes with
Wings and Gold-digging Ants, On the Wark of Greek Freedom, entre
otras.

“Buen Amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrados.


Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito el que
remueva mis huesos” – William Shakeaspere.
Épocas de la literatura:
 Época Griega: Es el modelo más clásico de la civilización desde 300
a.C. Fue escrita por autores autóctonas de Grecia, estas Obras están
compuestas en algunos dialectos griegos como el eólico y el jónico.
 Época Helenística: Se desarrolla entre los siglos V y IV a.C,
comprende los acontecimientos ocurridos desde la muerte de
Alejandro Magno hasta la conquista de Grecia por los romanos.
 Periodo Jónico: Es un periodo en el que florecieron una nueva
especie de doctrinas médicas que unificaron la escuela Hipocrático,
allí se escribieron las primeras producciones en dialectos y surgió la
escuela más antigua. Siglo XII – Siglo VI a.C
 Periodo Ático: Se desarrolló entre los siglo V y III a.C, Allí surgió el
teatro, la oratoria, la comedia, la filosofía y otras se dieron a
conocer personajes importantes como Aristóteles, Plutón y
Sócrates.
 Época del Renacimiento: Tuvo lugar en los siglos XIV y XV, se
intentan hacer foco en la naturaleza como símbolo de domesticado
e idealizado. Este será el lugar para que los pastores expresen sus
penas de amor. Existieron dos tendencias que se hacen evidentes
en la literatura renacentista Española, por un lado dicha literatura
intenta expresar la idealización de la realidad y por otro se plasma
de realismo crítico.
 Época Alejandrina: Es la que comprende el reinado de Alejandro
Magno desde el siglo III hasta el siglo I a.C por la conquista de
Grecia por Roma, lleva ese nombre porque su mayor foco estuvo en
Alejandría, ciudad fundada por Alejandro Magno, Allí se cultivó la
lírica, la gramática, la poesía y la didáctica.
 Época Romana: Se desarrolló en Italia desde 200 a.C hasta el siglo IV
d.C, con el establecimiento del imperio Romano, Roma se convierte
en la primera capital del mundo civilizado, allí surgieron las leyes
civiles, mercantiles y penales. La novela adquiere cierto desarrollo
en esta época con la llamada novela bizantina.
 Época de la literatura Latinoamericana: Abarca todas las obras
escritas originalmente, en español, portugués y francés por autores
latinoamericanos. Estas obras se caracterizan por la presencia
absoluta de la libertad formal y la imaginación del escritor en busca
de un lenguaje refinado.
Corrientes Literarias:
 Renacimiento XV- XVI
 Barroco XVI – XVIII
 Neoclasicismo XVIII
 Romanticismo XIX
 Realismo XIX
 Modernismo
 Post Modernismo
 Nativismo XIX
 Criollismo XIX
 Costumbrismo XIX
 Realismo Mágico
 Narrativismo Hispanoamericano Contemporáneo segunda mitad
del siglo XX

OBJ 2: LITERATURA PREHISPÁNICA. ASPECTOS CULTURALES DE LOS


ABORÍGENES MAYAS, INCAS Y AZTECAS:

Mayas (Quichuy), Incas (Quechuas), Aztecas (Náhuatl)

Literatura prehispánica: Es el conjunto de manifestaciones y composiciones literarias


creados por los nativos americanos ante la llegada de los colonizadores Europeos.
Características:
 Su principal elemento lo constituyen los indígenas.
 Tienen un carácter predominante Oral debido a que pocos pueblos carecían de
ella.
 Construían muchas ideas religiosas, mitos, rituales, adivinanzas.
 Trataban temas religiosas los cuales en su mayoría eran cantados y representados.
 Los géneros literarios más cultivados fueron la lírica, la ética, el drama y la
historiografía.
 En la literatura está presente el arte rudimentario con cantos y danzas que podían
compararse con el ballet actual.
 Son frecuentes los himnos, invocaciones a los dioses y alabanzas.
 Los temas tratados estaban relacionados con el trabajo agrícola desempeñado, el
paisaje y la naturaleza.

Posiciones o Actitudes asumidas por los historiadores en relación a los aspectos culturales de los
Aborígenes prehispánicos:

1) Colonialista: Es la posición que afirma de que el indio era un ser de poca cultura,
degradado, salvaje, canibalista al punto de dudar de su condición humana pues su
cultura era muy precaria.
2) Chauvinista: Es la posición que afirma lo contrario a la anterior porque
magnifica al indio en todas sus facetas y considera al colonizador europeo como un
invasor, un ser cruel, codicioso, ocupado únicamente en esclavizar al indio y
adueñarse de sus tierras, oro y todas las riquezas que poseían concluyendo que el
europeo trajo mayor cantidad de males que beneficios.
3) Ecléctica: Es la posición que afirma todo lo positivo y negativo tanto del indio
como el europeo estableciendo una evaluación porque consideran que existieron
culturas superiores e inferiores y pueblos más avanzados que otros

ASPECTOS CULTURALES DE LOS ABORIGENES PREHISPANICOS:


CUADRO COMPARATIVO

Ubicación:
A) MAYAS: Los Mayas se situaron en los estados mexicanos de Yucatán,
Campeche, Tabasco y Chiapas. En la mayor parte de Honduras, Belice, y Honduras.
B) INCAS: Su dominio se expandió por más de 4000 kilómetros, incluyendo el
altiplano y la costa peruana, gran parte del altiplano de Ecuador, el norte chileno,
parte del Este de Bolivia y parte del norte de Argentina.
C) AZTECAS: Los aztecas se ubicaron en la zona del centro y sur del actual México,
en Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y el Atlántico.

Economía:
A) MAYAS: Principal ocupación del pueblo la agricultura. El producto de las
cosechas se repartía por mitades: una al estado y la otra a los agricultores.
Cultivaban maíz, poroto y cacao. Comerciantes por trueque, con monedas de oro,
plata y bronce. Tenían industria textil, eran alfareros y metalúrgicos, Vendían sal
pescado y miel.
B) INCAS: Eran agricultores y el producto de las cosechas era distribuido por el
gobierno, sacerdotes y el sobrante para el pueblo. Cultivaban maíz, papa y frutas,
calabaza, maní y guayaba. Tenían sistemas de riego, también eran cazadores y
explotaban el metal. En la ganadería se dedicaban a las cría de llamas y alpacas.
C) AZTECAS: Eran agricultores, las cosechas se repartían entre la familia y los
graneros públicos donde almacenaba para la época de escasez. Cultivos: maíz,
cacao, porotos y algodón, tomate calabazas.. Utilizaban el trueque y el oro para el
comercio. No tenían moneda.

Religión:
A) MAYAS: Los mitos y creencias figuran en los libros llamados Popol Vuh, eran
politeístas, adoraban al sol y la luna. Dualismo como forma religiosa y creían en la
vida de ultratumba. Los sacerdotes se convirtieron en los depositarios de la ciencia
y adquirieron un poder político creciente que los transformó en una casta
dominante. Ixpiyacoc- itzamaa- ixchenel.
B) INCAS: Adoraban a un dios supremo (Sol) inti. Dios del mar (viracucha) y dioses
secundarios. Totemistas. Embalsamaban cadáveres.
C) AZTECAS: Eran politeístas, también tenían dualismo religioso. Dios de la noche y
guerreros : tezcatlipoca creador del hombre, protector de la vida y la fertilidad:
quetzatcoatl.

Idioma:
A) MAYAS: El idioma maya es una lengua amerindia derivada del tronco mayense,
que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán,
Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén
así como en menor grado en Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque
muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras
lenguas mayenses.
B) INCAS: Su lengua era la quechua.
C) AZTECAS: Su lengua era la náhuatl.

Clases sociales:
A) MAYAS: Sociedad muy jerarquizada. La autoridad política era el Halach Uinic, el
cual era un cargo hereditario de línea masculina; El Alma Kan era el sumo
sacerdote. El jefe supremo delegaba la responsabilidad en la autoridad de los
poblados, los bataboob. Los bataboob eran los jefes de los poblados de familias
campesinas, que eran la unidad mínima de producción. Había esclavos, los
pentacoob.
B) INCAS: La base de la sociedad Inca era el ayllu, que era un conjunto de personas
el cual creía descender de un antepasado común. Un ayllu era regido por un
curaca. Los nobles o familiares de los antiguos incas formaban los panacas, junto
con los familiares del Inca.
C) AZTECAS: La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y
nobles.Los esclavos podían comprar su libertad, o escapar de sus amos y correr
hasta el palacio Real, para así lograr su libertad. Los plebeyos tenían un terreno
que les era otorgado para la construcción de sus casas. Los nobles eran los nobles
por nacimiento, los sacerdotes y los guerreros.

Arquitectura:
A) MAYAS: Estructuras gigantescas de piedra caliza cubiertas de estuco Edificios
adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco pintado
Para hacer paredes usaban bloques en dos hileras que luego rellenaban con
piedras pequeñas y otros materiales; Uso de Coloridos Murales con diferentes
motivos. Mirador, Tikal, chichen, Itzá.
B) INCAS: Los muros eran construidos con piedras debidamente talladas y
pulimentadas. Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones
demasiados complicados, ninguna clase de decoración artística en sus
construcciones. Los muros tenían forma trapezoidal (ancha en la base y delgada en
la parte superior) Las puertas también eran trapezoidales no utilizaban ventanas.
Ciudad del cusco y machupichu.
C) AZTECAS: Simplemente monumental, Su propósito era manifestar poder y al
mismo tiempo adherirse acreencias religiosas. Fuerte infraestructura con el
objetivo de construir grandes edificios con un Claro sentido del orden y de la
simetría. Construcción de pirámides de planta cuadrada

Literatura:
A) MAYAS: Los mayas no tuvieron un alfabeto semejante al nuestro. Su lenguaje
escrito consistía en un sistema de dibujos simbólicos y convencionales, de tipo
jeroglífico; es todo lo que se sabe hasta ahora de este lenguaje. Las obras literarias
que se conservan son poquísimas, y consisten en textos escritos originariamente
en lengua maya pero con caracteres latinos, por nativos que conocían también la
lengua española, en épocas posteriores a la Conquista. En general, los libros que se
conservan no son de fácil interpretación, sobre todo porque tienen carácter
mitológico y religioso, y se apoyan en las ideas metafísicas de dichos pueblos. A
veces su sentido escapa a la comprensión de los mismos mayistas. Revelan una
inspiración muy poética, un profundo sentido patriótico, y a cada instante se
refieren a la historia, la ciencia y la religión de su época.
B) INCAS: Los incas quechuas carecieron de un sistema de escritura ideográfico o
fonético. No se conservan restos o fuentes del idioma imperial de los incas, y por
consiguiente tampoco quedan documentos literarios escritos. Sólo se dispone de
tradiciones orales. Las fuentes de la primitiva literatura quechua, además de la
tradición oral, son los libros escritos por los españoles del tiempo de la Conquista,
quienes han dejado transcriptas muchas composiciones de la época y aún
anteriores.

C) AZTECAS: La escritura azteca fue ideográfica o jeroglífica. En general, lo que se


conoce hoy en día de la literatura náhuatl es debido a las crónicas de los
misioneros o a la tradición oral. Se sabe que entre los aztecas llegaron a formarse
verdaderas escuelas literarias, y que al menos hubo tres grandes centros
culturales: Tenochtitlán, Texcoco y Tlaxcala. En la primera de esas ciudades existió
un verdadero emporio cultural, y en las otras los géneros literarios más cultivados
fueron la lírica, la épica, el drama y la historiografía.

OBJ 3: EL BARROCCO Y EL NEOCLASICISMO EN AMÉRICA:

EL BARROCCO (Siglo XVII):

Desplazó a: Antecedentes Lo Desplazó:


El Renacimiento Barroco El Neoclasicismo

Etimología: Proviene del portugués “barruecos” que significa Perla preciosa e irregular.

Definición: Es un movimiento artístico, cultural y literario que se originó en Roma (Italia)


en el siglo XVII entre el Renacimiento y el Neoclasicismo, donde se produjeron varias
protestas revolucionarias, ideológicas y religiosas en la iglesia católica. El Barroco tiene
una esencia de Adornos extravagantes en todas sus manifestaciones.

Características:
 Existe un recargo de figuras literarias.
 Trataban temas de Amor, Mitología y Asuntos Religiosos.
 La Belleza la representaba el autor fría y sin alma.
 Surgió en una época turbia para la iglesia católica.
 Estaba influenciado por autores nacidos en España en su mayoría.
 Trataban de imitar a los géneros Griegos y Romanos

Los escritores presentaban sus obras bajo dos corrientes literarias: Culteranismo y
Conceptismo.

Culteranismo: El culteranismo es una corriente que consiste en presentar la belleza formal


en la literatura sin importarle el contenido sino la forma utilizada, a través de los recursos
literarios tales como la metáfora, hipérbaton. Es un arte de minorías por su lenguaje
oscuro, difícil de interpretar, entre sus escritores más relevantes se encuentran Luis de
Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz.
Conceptismo: Es una corriente que consiste en utilizar muchas ideas en la literatura, con
el menor número posible de palabras, utilizando paradojas, antítesis, chistes y juegos de
palabras. Sus máximos representantes son Francisco de Quevedo y Baltazar Gracián.

Máximos representantes:
 Francisco de Quevedo: Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez
Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 15801 – Villanueva de los Infantes, Ciudad
Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un
escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de
la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra
poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. Obras: La
vida del Buscón, Sueños y discursos, A una nariz, Gracias y Desgracias Del Ojo Del
Culo, La Hora de todos y la fortuna del seso, La cuna y la sepultura, Vida de
Marco Bruto, El alguacil endemoniado, Obras jocosas, Sueño del Infierno, Sueño
del Juicio Final, Las tres últimas musas castellanas, entre otros.
 Luis de Góngora: Luis de Góngora y Argote (nacido Luis de Argote y
Góngora)(Córdoba, 11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta
y dramaturgo español del Siglo de Oro. Obras: Soledades, Fábula de Polifemo y
Galatea, El Polifemo, Sonetos completos, Las firmezas de Isabela, The solitudes
of Luis de Góngora y Argote, entre otros.
 Bernardo de Balbuena: (Valdepeñas, España, 1568 – San Juan Bautista, Puerto
Rico, 1627) fue un religioso y poeta español. Obras: Grandeza Mexicana,
Compendio apologético en alabanza de la poesía, Siglos de oro en las selvas de
Erífile del doctor Bernardo de Balbuena, El Bernardo o victoria de Roncesvalle,
Poesía lírica.
 Sor Juana Inés de la Cruz: Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más
conocida como sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre
de 1648 - México, 17 de abril de 1695) fue una religiosa de la Orden de San
Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en
español. Entre sus obras están: El divino Narciso, Los empeños de una casa,
Inundación castálidas, Amor es más laberinto, El Sueño, Sonetos y Villancicos,
Primero sueño y otros escritos, entre otros.
 Pedro Calderón de la Barca: Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de
1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un sacerdote católico y escritor español,
Entre sus obras están La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, El gran teatro del
mundo, La dama duende, El príncipe constante.
 Pedro de Oña: Pedro de Oña (Angol, 1570 - Lima 1643) fue un teólogo, poeta y
escritor chileno, nacido en Angol. Su principal obra es Arauco Domado, largo
poema épico inspirado por La Araucana, de Alonso de Ercilla, y escrito a petición
de García Hurtado de Mendoza, virrey del Perú.
 Félix López de la Vega: Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de
1562-ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y
dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los
más prolíficos autores de la literatura universal. Entre sus obras: Fuenteovejuna, El
perro del hortelano, El Caballero de Olmedo, El castigo sin venganza, La dama
boba, La discreta enamorada, La viuda valenciana, El acero de Madrid, entre
otros.
 Juan Luis de Alarcón: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (Taxco o Ciudad de México,
1580 – Madrid, 1639) fue un autor dramático que aunque nació en México es
considerado una de las figuras más destacados del teatro español de los siglos de oro.
Obras: La verdad sospechada, el anticristo, la amistad castigada, ganar amigos,
la prueba de las promesas, el dueño de las estrellas, el tejedor de Segovia, entre
otras.
 Juan Rodríguez Freyle: (Bogota, 1566 – id, 1640) fue un escritor neogradiano,
conocido por sus obras: El carnero y la Conquista y el descubrimiento del nuevo
reino de granada, que comprende hasta el año 1638.
 Baltasar Gracián: Baltasar Gracián y Morales (Belmonte de Gracián, Calatayud,
Zaragoza, 1601 – Tarazona, Zaragoza, 1658) fue un jesuita y escritor español del
siglo de Oro que cultivo la prosa didáctica y filosófica. Obras: El arte de la
prudencia, El criticón, agudeza y el arte del ingenio.
EL NEOCLASICISMO (Siglo XVIII):

Desplazo a: Antecedentes: Lo Desplazó:


El Barroco El Neoclasicismo El Romanticismo

Etimología: Proviene del griego “Neos” que significa “nuevo”, de la palabra latina
“classicus”, que significa “clásico”, y el sufijo “ismo” que indica doctrina o movimientos.

Definición: Es un movimiento artístico, cultural, literario, político e ideológico que surgió


en Francia desplazando a el Barroco, en el siglo XIII, caracterizado por la confianza en la
razón del ser humano como fuente del conocimiento y en la educación como vía para
formar el fortalecimiento del lector. En este movimiento literario está presente lo
didáctico, lo moral y se crea muchas instituciones culturales como la Real Academia de la
Lengua.
Características:
 Está presente la razón sobre los sentimientos del escritor.
 Las obras tienen sentido didáctico y moralizante.
 Tienen preferencias por los ensayos, proclamas y discursos en obras literarias.
 Las obras tienen más sentido universal que local.
 Están presentes la métrica uniforme en los versos, es decir, que solo utilizaban
versos heptasílabas (7 sílabas métricas) y versos en decasílabas (11 sílabas
métricas).
 Surge el periodismo político, social y económico como medio de difusión de la
nueva ideología y revolución.

Máximos representantes:
 Andrés Bello: Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre
de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un polímata venezolano-chileno. Fue
a la vez filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y
diplomático. Considerado como uno de los humanistas más importantes de
América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento. Obras: Filosofía
del entendimiento, Pensamiento político, Poema del Cid, Miscelánea, El romance
a un samán, A un Artista, Oda al Anauco, Oda a la vacuna, Tirsis habitador del
Tajo umbrío, Los sonetos a la victoria de Bailén, A la nave, Alocución a la Poesía,
El incendio de la Compañía, Venezuela Consolada, Silva A la Agricultura de la Zona
Tórrida, Esbozo de la Gramática Castellana, entre muchas otras.
 José Joaquín de Olmedo: José Joaquín de Olmedo y Maruri (Guayaquil, 20 de marzo
de 1780-ibíd., 19 de febrero de 1847) fue un abogado, político y poeta ecuatoriano.
Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia
ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración
grancolombiana y en los inicios republicanos de Ecuador.. Obras: Canto a Bolívar,
Canción al 9 de octubre, En la muerte de mi hermana, La Libertad, A un amigo don
Gaspar Rico, Improntu, entre otros.
 Bartolomé Hidalgo: (Montevideo, 1788 – Morón, 1822) fue un escritor oriental,
pionero de la poesía gauchesca en el Río de Plata. Obras: A la venida de la
expedición, cielitos gauchescos, relación de las fiestas mayas, nuevo dialogo
patriótico.
 José Cadalso: (Cádiz, 1741-Gibraltar, 1782) Escritor español. Se orientó hacia la
carrera militar, llegando a obtener con el tiempo el grado de coronel. Siguiendo sus
diversos destinos, residió en varias ciudades españolas, sobre todo en Madrid,
donde entró en contacto con los círculos literarios del momento. Obras: Cartas
marruecas, Las noches lúgubres, Los eruditos a la violeta, Ocios de mi juventud,
Don Sancho García, entre otros.
 José María Heredia: José María Heredia y Heredia, también conocido como José
María Heredia y Campuzano (Santiago de Cuba, 31 de diciembre de 1803; † Ciudad
de México, 7 de mayo de 1839) fue un poeta nacido en Cuba considerado como el
primer poeta romántico de América, el iniciador del romanticismo en
Latinoamérica y uno de los poetas más importantes de la lengua española.
Obras: A la estrella de Venus, A la hermosura, Calma en el mar, Ausencias y
recuerdos, A mi esposa en sus días, A mi querida, Recuerdo, Inmortalidad,
Renunciando a la poesía, Oda a la noche, Oda al cometa de 1825, La partida, La
resolución, Los recelos, entre otras.
 Matías de Córdova: Matías Antonio Córdova Ordoñez o Fray Matías de Córdova (Villa
de Tapachula, Chiapas,1766 – Pueblo de la Real Corona de Chiapas de Indios,
Chiapas, 1828) fue un religioso y político. Obras: La fábula del león.
 Tomás Iriarte: (Puerto la Cruz, Tenerife, 1750 – Madrid, 1791) fue un escritor
español y junto con Félix María de Samaniego uno de los fabulistas más importantes
del siglo XVIII. Obras: El señorito mimado: la señorita malcriada, hacer que hacemos,
los literatos en cuaresma: la librería; fabulas, la música, poema.
 Rafael Landívar: (Santiago de los Caballeros, 1731 - Bolonia, 1793) Jesuita y poeta
guatemalteco autor de la célebre obra Rusticatio mexicana, grandioso himno en
verso a la naturaleza y a la vida rural del virreinato de Nueva España. Graduado de
doctor en filosofía, continuó sus estudios de teología en México, donde se ordenó
sacerdote jesuita en 1755.Obras: A la ciudad de Guatemala (Elegía), Pelea de
gallos.
 Rafael García Goyena: Rafael García Goyena (Guayaquil, Ecuador, 31 de julio de
1766 - Nueva Guatemala de la Asunción, 9 de noviembre de 1823), fue un escritor,
poeta y jurista guatemalteco. Una de sus obras más conocidas es Los animales
congregados en Cortes Obras: Nuevo sistema de gobierno en el reino animal, Las
palomas y los zanates nidificando, La araña y la oruga, El mastín y la rata, El loro y
el cerdo, La araña y el mosquito, El jinete y el potro, entre otros.

OBJ 4: ROMANTICISMO, REALISMO Y NATURALISMO:

EL ROMANTICISMO (Siglo XVIII – XIX)

Desplazó a Antecedentes Lo Desplazó


El Neoclasicismo El Romanticismo El Realismo

Definición: Es un movimiento artístico, cultural, literario y político que se originó en


Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX,
reaccionando contra el clasicismo y la ilustración, donde se imponen los sentimientos del
escritor en las obras sobre la razón.

El escritor romántico expresa sus sentimientos con una actitud idealista, que muchas
veces no corresponde a la realidad que lo rodea y lo lleva a la rebeldía contra la patria,
contra la sociedad y muchas veces contra Dios, demostrando desesperación, impotencia y
desengaños.
Características:
 Predomina el “yo” interno del escritor.
 El sentimiento está por encima de la razón del escritor.
 Busca la defensa de la libertad en las obras.
 Existe una fuerte tendencia nacionalista.
 Expresa sus sentimientos con conductas idealistas.
 Rompió con la tradición clasicista basado en un conjunto de reglas y normas.
 Los escritores románticos se inspiran en los escritores franceses y alemanes.
 Existe evasión a la realidad en las obras

Máximos representantes:
 Juan Vicente Gonzales: Juan Vicente González Delgado (Caracas, 28 de mayo de
1810 - Caracas, 1 de octubre de 1866) fue un periodista y escritor venezolano. Se
le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX.
No se han podido determinar quienes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su
nacimiento, por lo cual esta es estimada. Obras: Compendio de Gramática
Castellana, Mis exequias a Bolívar, Elementos de Ortología Castellana, El baile en
Caracas, Un Manual de Historia Universal, Elementos de la Gramática Latina,
Historia del Poder Civil en Colombia y Venezuela, Biografía de José Manuel
Alegría, Eco de las bóvedas.
 Cecilio Acosta: (San Diego de los Altos, Estado Miranda 1818 – Caracas, 1881): Fue
un escritor venezolano, además de periodista, abogado, filósofo y humanista.
Obras: Cosas sabidas y por saberse o federación colombiana, tolerancia política,
universidades e instrucción elemental y cuestión holandesa, Caridad o frutos de
la cooperación de todos al bien de todos, Estudios de Derecho Internacional,
Influencia del elemento histórico-político en la literatura dramática y en la
novela.
 Fermín Toro: Fermín del Toro y Blanco (El valle, C.G de Venezuela, 1806 – Caracas,
1865) fue un escritor, diplomático y político venezolano. Obras: Reflexiones sobre
la ley del 10 de Abril de 1834, Los estudios filosóficos en Venezuela, Europa y
América, Los mártires, Cuestión de imprenta, La viuda de Corinta.
 Rosalía de Castro: María Rosalía Rita de Castro (Santiago de Compostela, España,
1837 – Padrón, España, 1885) fue una poeta y novelista española que escribió
tanto en gallego como en castellano. Obras: Cantares Gallegos, Follas Novas, La
hija del Mar, En las orillas del sar, El caballero de las botas azules.
 Esteban Echeverría: (Buenos Aires, 1805 – Montevideo, 1851) fue un escritor
argentino, una de las figuras fundamentales del romanticismo argentino e
hispanoamericano. Obras: Dougma Socialista, La Cautiva, El Matadero, Elvira o la
novia de plata, Al Corazón, El Ángel Caído.
 Edgar Allan Poe: (Boston, Estados Unidos, 1809 – Baltimore, Estados Unidos,
1849) fue un poeta, narrador y crítico estadounidense. Obras: El cuervo, El
corazón delator, El Hundimiento de la casa Usher, La Máscara de la Muerte Roja,
El barril de amontillado, Los crímenes de la calle Morgue, El escarabajo de Oro,
La carta robada, Ligeia, Berenice, William Wilson, El Manuscrito Hallado en una
Botella, Las campanas, Hop-Frog, Eleonora.
 Gustavo Adolfo Bécquer: (Sevilla, 1836 – Madrid, 1870) fue un poeta y narrador
español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Obras: Rimas, Historia
de los templos de España, Cartas literarias a una mujer, Cartas desde mi mujer,
Cartas desde mi celda, Libro de Goriones.
 Simón Bolívar: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y
Palacios Blanco, conocido como Simón Bolívar (Caracas, 24 de julio de 1783 -Santa
Marta, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de
las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.. Obras: Campeón de la Libertad,
Carta de Jamaica, Manifiesto de Cartagena, Discurso de Angostura, Discurso
sobre Minas.
 Víctor Hugo: Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826), Las
hojas de otoño (1832) o Las contemplaciones (1856), poeta comprometido contra
Napoleón III en Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos
(1859 y 1877). Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como
Nuestra Señora de París (1831) o Los miserables (1862). En teatro expuso su
teoría del drama romántico en la introducción de Cromwell (1827), y la ilustra
principalmente con Hernani (1830) y Ruy Blas (1838).
 Jorge Isaacs: Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, República de la Nueva
Granada, 1 de abril de 1837 - Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista y poeta
colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la
República. La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en
1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más
destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX.

EL REALISMO (Siglo XIX):

Desplazó a Antecedentes Lo Desplazó


El Romanticismo El Realismo El Naturalismo

Definición: Es un movimiento artístico, cultural y literario que se originó en Francia con la


publicación de la revista “Realisme”, extendiéndose por toda Europa proponiendo una
realidad objetiva sobre la vida común de la clase alta (nobleza, burguesía) y se da a
conocer: El tráfico de influencias, problemas de dinero, poder, política.
Este movimiento literario pretende presentar la naturaleza tal y como es sin idealizarla,
con reproducciones fieles, exactas, sinceras, y lo más sencillas posibles.

Características
 Se exponen problemas de índole político humano, social de lo cotidiano de las
obras
 Predomina la descripción para demostrar perfiles escritos de los personajes,
situaciones y lugares.
 Presenta una reproducción fiel y exacta de la verdad en los acontecimientos que
suceden.
 Refleja las costumbres y crítica a la burguesía.
 Elimina los hechos fantásticos, la subjetividad y la imaginación.
 Los temas principales derivan de mentalidad, burguesía, el dios¸ el poder, la
influencia social y la política del momento.
 Los escritores realistas realizan un análisis psicológicas de los personajes

Máximos representantes:
 Juan Valera: Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, 1824 – Madrid, 1905) fue un
escritor, diplomático y político español. Obras: Pepita Jiménez, Las ilusiones del
doctor Faustino, El comendador Mendoza, Pasarse de listo, Doña Luz, La buena
fama, La muñequita, Parsondes, El pájaro verde, Gopa, La venganza de
Atahualpa, Estragos de amor y de celos.
 Honoré de Balzac: (Tours, 1799 – París, 1850) fue un novelista francés. Obras: La
piel de zapa (1831), El coronel Chabert (1832) El médico rural (1833), Eugenia
Grandet (1834), La búsqueda del absoluto (1834), Papá Goriot (1834) La
muchacha de los ojos de oro (1835), La duquesa de Langeais (1836), El lirio en el
valle (1836) La Misa del ateo (1836), Cesar Birotteau (1837), Las ilusiones
perdidas (1837).
 Gustave Flaubert: (Ruan, Alta Normandía, 1821 – Croisset, Baja Normandía, 1880)
fue un escrito francés. Obras: Memorias de un loco, Noviembre. Fragmentos de
un estilo cualquiera, Madame Bovary, Salambó, La educación sentimental, La
tentación de San Antonio.
 Émile Zola: (París,1840 – París, 1902) fue un escritor francés. Obras: Los Misterios
de Marsella, La fortuna de los Rougon, El vientre de París, La conquista de
Piassans, El paraíso de las damas, La inundación, La alegría de vivir.
 Charles Dickens: (Portsmouth, 1812 – Gads Hill Place, 1870) fue un escritor y
novelista inglés. Obras: David Copperfield, Casa desolada, Tiempos difíciles,
Grandes esperanzas, Nuestro común amigo, El guardavía, Historia de dos
ciudades.
 José María de Pereda: (Polanco, 1833 – Santander, 1906) fue un novelista español.
Obras: Buena Gloria, Baños de sardinero, el buey suelto, de tal palo tal astilla,
Nubes de Estío, Pedro Sanchez, La puchera.
 Benito Pérez Galdós. Obras: Marianela, Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta, Miau,
Trafalgar, Nazarín, Misericordia, Tormento.
EL NATURALISMO (Siglo XIX):

Desplazó a Antecedentes Lo Desplazó


El Realismo El Naturalismo El Modernismo

Definición: Es un movimiento artístico, cultural y literario que tuvo lugar en Francia a


partir de 1870 hasta 1880 extendiéndose por toda Europa, basándose en la realidad con
una objetividad documental. Pretendía interpretar la vida mediante la descripción del
entorno social, descubriendo leyes que rigen la conducta humana. En este movimiento
literario se destaca la teoría de la evolución de Darwin.

Características:
 Su objetivo es reproducir la realidad del entorno social con total
imparcialidad.
 La clase social protagonista es la más baja y humilde.
 Los temas tratados eran la prostitución, drogas, alcoholismo, hacinamiento
y promiscuidad.
 Utiliza un lenguaje coloquial sórdido y áspero.
 Presenta personajes con vicios, defectos físicos y psicológicos.
 El autor tiene como misión analizar la realidad desde los más crudo,
problemático y desagradable.
 Los personajes que intervienen en las obras literarias se definen por su
modo de vida.
 Las obras se desarrollan en ambientes marginales, de miseria y pobreza
extrema.
 Está en contra de las ideologías injustas, sobre todo injusticias economicas

Máximos representantes:
 Leopoldo Alas “Clarín”: Obras: Solos de Clarín, La literatura en 1881,
Sermón perdido, Nueva campaña, Ensayos y revistas, Palique, Cuesta
abajo, La Regenta, Su único hijo.
 Vicente Blasco Ibáñez:. Obras: ¡Por la patria! Romeu el Guerrillero,
Historia de la Revolución Española: Desde la Guerra de la Independencia a
la Restauración de Sagunto, La araña negra, París impresiones de un
emigrado, Flor de Mayo, La bodega, La horda, La catedral, La barraca,
Entre naranjos, El intruso, La condenada, La maja desnuda.
 Alejandro Sawa: Alejandro Sawa Martínez (Sevilla, 15 de marzo de 1862-
Madrid, 3 de marzo de 1909) fue un escritor y periodista español. Algunos
novelistas de la generación del 98 lo evocaron en algunas de sus obras,
como Pío Baroja en El árbol de la ciencia y Valle-Inclán en Luces de
bohemia. Max Estrella, personaje central de la comedia de Valle, está
inspirado en él. Aunque se le suponía una escasa cultura, poseía un fuerte
temperamento y un estilo donde son frecuentes los resabios de una
apasionada lectura de Víctor Hugo y Verlaine, de quienes decía haber sido
amigo. Se le conoció su amistad con Rubén Darío y Manuel Machado. Este
último le dedicó un espléndido epicedio en verso. Obras: La mujer de todo
el mundo, Crimen legal, Declaración de un vencido, Noche, Criadero de
curas.
 Juan Montalvo: Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13 de abril
de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista
ecuatoriano. Obras: Siete tratados, El Cosmopolita, El Regenerador, Las
Catilinarias.
 Augusto d’Halmar:. Obras: Rubén Darío y los americanos en París, Al caer
la tarde, Los Alucinados, Pasión y muerte del cura Deusto, Vía crucis, La
Gatita, La Mancha de Don Quijote.

OBJ 5: MODERNISMO Y POST-MODERNISMO LITERARIO.


NARRATIVA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA:

EL MODERNISMO (Siglo XIX-XX): CREADOR: RUBÉN DARÍO

Desplazó a Antecedentes Lo Desplazó


El Naturalismo El Modernismo Post-Modernismo

Definición: Es un movimiento artístico, cultural y literario que surgio en contra del


Realismo y el Naturalismo en el año 1880 en Nicaragua hasta el año 1945 representado
por Rubén Darío, constituyendo así la primera expresión de autonomía literario en los
países hispanoamericanos.
Características:
 Utiliza un lenguaje sumamente refinado.
 Rechaza la realidad cotidiana que se apreciaba en las corrientes
literarias anteriores.
 Predomina el color con muchas imágenes relacionadas en todos los
sentidos.
 Se nutre de dos movimientos líricos que surge en Francia: El
Parnacismo y el Simbolismo.
 Siempre buscaba la perfección que se encontraba en la literatura
europea.
 Los temas tratados eran pintorescos decorativos y exóticos,
representados por la mitología griega.
 Está presente el arte por el arte.
 Hay presencia de muchos adjetivos relacionados con el color.
 Existe evolución en la métrica de los versos.
 Existe correspondencia entre el arte, pintura, escultura, literatura y
arquitectura.

Etapas del Modernismo:


 Preciosista: Es la etapa donde predominan los temas exóticos y símbolos de la
antigüedad, tomados de la literatura griega, ejemplo: afrodita.
 Mundonovista: Es la etapa donde se valorizan las raíces hispanoamericanas
representados por los escritores, y aparece el interés por los temas sociales y
políticos de la época. Esto se observa en la obra “Canto de vida y esperanza” del
escritor Rubén Darío.

Movimientos Líricos que nutren el Modernismo:


 Parnasianismo: Es un movimiento literario francés post-romántico de la segunda
mitad del siglo XIX, que surgió como reacción al romanticismo de Víctor Hugo, al
subjetivismo y al realismo.
 Simbolismo: Es un movimiento artístico muy importante que surgió a finales del
siglo XIX, originando en Francia y en Bélgica como un nuevo estilo de la descripción
objetiva que establece una correspondencia entre las palabras y los colores
presentes en el soneto.

Soneto: Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte
mayor, endecasílabas en su forma clásica.

El Cojo Ilustrado: El Cojo Ilustrado fue una revista quincenal venezolana que estuvo en publicación
entre 1892 y 1915. Su nombre proviene de uno de los fundadores de la publicación, Manuel María
Echezuría, quien era cojo y no daba mayor importancia a su defecto físico, lo usó para dar nombre
a sus obras, entre ellas la mencionada revista. Bajo la dirección del escritor J.M. Herrera Irigoyen
su primer número fue publicado el 1 de enero de 1892 y el último en fecha 1 de abril de 1915. La
revista fue una de las primeras que se instalaron en Venezuela con taller de fotograbado
mecánico. Se ha dicho que el apodo de “Ilustrado” se refería a las magníficas y abundantes
ilustraciones que adornaban la publicación. La revista comenzó a publicarse un día después de la
desaparición, en diciembre de 1891, de la revista El Zulia Ilustrado, conocida revista mensual de
Maracaibo, pionera en imágenes en Venezuela, dirigida por Eduardo López Rivas. El Zulia ilustrado
se publicó entre 1888 y 1891 en la Imprenta Americana de Maracaibo. El Cojo Ilustrado contaba
con más de 3.000 suscriptores en Venezuela y otros países. Su abono mensual costaba 4 bolívares
y el número suelto, 2 bolívares. Tenía un formato de 16 páginas a 3 columnas de 32 x 23
centímetros. Su temario nunca fue contrario a ningún tipo de gobierno existente, manteniendo
una línea fundamentalmente cultural. Poseía una sección biográfica y enciclopédica y resaltaba a
través de sus fotografías la Venezuela del siglo XIX y comienzos del XX. En sus páginas se podían
encontrar gran cantidad de fotograbados, fotografías, partituras musicales, manuscritos, poesías y
publicidad al final de cada ejemplar.

Cosmópolis: Revista venezolana fundada en el año 1894 a 1895 por Pedro Emilio Coll, Luis
Urbaneja Achepolh y Pedro César Dominíci, cuyo primer número circuló el 1 de mayo de 1894 ,
convirtiéndose ésta en la publicación que dio inicio o impulso el modernismo en la literatura
venezolana.

Aportes de Rubén Darío:


 Crea una escuela de renovación estética.
 Cambia la métrica, introduciendo nuevos versos eneasílabas (9 sílabas métricas),
dodecasílabas (12 sílabas métricas) y Alejandrinos (14 sílabas métricas).
 Cambia la musicalidad en los versos, el ritmo y la entonación.
 Renovó los recursos expresivos, suprimiendo vocablos de uso frecuente,
incluyendo vocablos musicales.
 Utiliza muchos adjetivos para darle mayor color a sus obras.
 Utiliza muchas imágenes sensoriales y musicales.
 Le dio flexibilidad al soneto aplicando una versificación irregular en los versos
libres y libertad en las estrofas.

Máximos representantes:
 Rubén Darío: Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa,
hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916),
fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del
modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido
una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito
hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Obras: Azul, El Canto
Errante, Prosas profanas, Sonatina: un poema, Los motivos del lobo, Los raros,
Sammlung, La caravana pasa, Thanatopía, Triunfo de Calibán.
 Amado Nervo: Obras: El bachiller, El donador de almas, El diablo desinteresado,
Perlas negras, Místicas, Lira heroica, Poemas publicada en París, Serenidad,
Elevación, Almas que pasan.
 José Julián Martí: Obras: Ismaelillo, Versos sencillos, Versos libres, Flores del
destierro, Nuestra América, El presidio político en Cuba, Amor con amor se paga,
10 de octubre, Karl Marx ha muerto.
 Manuel Gutiérrez Nájera: Obras: Cuentos frágiles, Por donde se sube al cielo, La
novela tranvía, El Llanto de la Duquesa Job, Juan Lanas, Mágica fecha, Visión de
Cuernavaca, Lares y penares.
 Salvador Rueda: es autor de novelas (La cópula, una novela erótica deudora de
Felipe Trigo) y relatos costumbristas de ambiente andaluz como El patio andaluz
(1886), El cielo alegre (1887), El gusano de luz (1889), La reja (1890), idilios
poéticos y obras teatrales (las piezas: La Musa, La Guitarra, Vasos del rocío, Los
ojos y La cigarrera). Su obra poética se inició en 1880 con Renglones cortos 1883 y
siguió con Noventa estrofas, prologado por Núñez de Arce, y con Cuadros de
Andalucía, del mismo año. Clarín, Darío y Unamuno prologaron, respectivamente,
tres de sus libros principales: Cantos de la vendimia (1891), En tropel (1892) y
Fuente de salud (1906).
 Manuel González Prada: Obras: Baladas peruanas, Anarquía, Textos: una
antología general, Exóticas: Trozos de Vida.
 Enrique Gómez Camillo: Sensaciones de Arte, Literatura extranjera; “Del amor,
del dolor y vicio”; Bohemia sentimental, maravillas.
 Manuel Díaz Rodríguez: ídolos notas, sangre patricia, cuentos de color, camino
de perfección.
 Rufino Blanco Fombona: Cuentos americanos, El hombre de hierro novetín,
Trovadores y Trovas, Cantos de la prisión y del destierro.

POST-MODERNISMO (Siglo XIX-XX):

Desplazó a Antecedentes Lo Desplazó


El Modernismo Post-Modernismo N.H.C

Definición: Es un movimiento artístico, cultural, literario y filosófico que surgió en el año


1945 en contra de las ideas modernistas cuando la humanidad empezó a tomar conciencia
de que el proyecto modernista no tenían razón de ser, pues los post modernistas buscan
nuevas y variantes poemas de expresión artística dando a conocer el folklore a través de
mitos, leyendas, cantos, bailes, gastronomía, refranes y otros. Surgió en Hispanoamérica.
Características:
 Rechaza el lenguaje sumamente refinado.
 Desaparece la literatura fantástica, con símbolos de la literatura griega.
 Aparece el folklore a través de los mitos y leyendas, cantos, bailes, gastronomía,
etc.
 Aparecen las novelas policiales.
 Aparece el paisaje en una forma muy espontanea por parte del autor.
 Mezcla la cultura alta con la cultura popular en las obras.
 Existen diversas divulgaciones sobre la creencia en dios y la iglesia, de acuerdo a
sus convicciones de parte de los autores.

Máximos representantes:
 Susana Tamaro: La cabeza en las nubes, El círculo mágico, respóndeme, fuera,
escucha mi voz.
 Alfonsina Stormi: El dulce daño, inmediciblemente, languidez, ocre, poemas de
amor, mascarilla y trébol.
 Gabriela Mistral: desolación, cartas de amor y desamor, sonetos de odio, tala,
motivos de San Francisco.
 Pablo Neruda: Obras: Veinte poemas de amor y una canción inesperada, Cien
sonetos de amor, Canto general, Libro de las preguntas, Residencia en la tierra,
Confieso que he vivido.
 César Vallejo: Obras: Trilce, Los heraldos negros, España aparta de mí este cáliz,
Paco Yunque, El tungsteno.
 José Antonio Ramos Sucre: El cielo de esmalte, Historia del Nuevo mundo, Las
formas del fuego.
 Andrés Eloy Blanco: Los claveles de la puerta, El amor no fue a los toros,
Giraluna, Orinoco.
 Vicente Gerbasi: Obras: Vigila del náufrago, Por arte del sol, Los colores ocultos,
Un día muy distante, Liras, Tres nocturnos, Olivos de eternidad, Bosque doliente.

N.H.C (NARRATIVA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA) (Siglo XX-


Actualidad):

Definición: Es un conjunto de narraciones escritas en lengua española en los


diferentes géneros literarios (Novela, Cuento, Ensayo, Poesía y Teatro) que
surgieron a mediados del siglo XX desplazando al modernismo y se mantiene hasta
la actualidad.
Características:
 Todas las obras están escritas en lengua española.
 Los máximos representantes literarios son de origen Hispano en su mayoría.
 Los autores no se limitan a un solo género literario.
 Los escritores desarrollan sus obras en absoluta libertad formal.
 En las obras están presentes los paisajes, tierras de origen, forma de ser de los
personajes, etc.
 En la narrativa los escritores dan a conocer sus puntos de vista de la época en que
se encuentran y viven.

Máximos representantes:
NOVELA:
 Rómulo Gallegos: Obras: La trepadora, Doña Bárbara, Reinaldo Solar, Cantaclaro,
Pobre Negro, Canaima, El forastero, La doncella y el último patriota, Los
aventureros.
 Gabriel García Márquez: Obras: Cien años de soledad, El otoño del patriarca, La
hojarasca, La mala hora, El general en su laberinto, Del amor y otros demonios,
Ojos de perro azul, Los funerales de la Mamá Grande, Doce cuentos peregrinos,
Me alquilo para soñar, entre otras.
 Mario Vargas Llosa: Obras: La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor, La
fiesta del chivo, Conversación en La Catedral, Travesuras de una niña mala, La
guerra del fin del mundo, La casa verde, Lituma en los Andes.
 Miguel Otero Silva: Obras: Fiebre, Casas Muertas, Oficina N#1, La piedra que era
Cristo, La muerte de Honorio, 25 poemas, La Mar que es el Morir, Las Celestiales,
Umbral, Ocho palabreos.
 Ernesto Savater: El túnel, Antes del fin, sobre héroes y tumbas.
 Carlos Fuentes: Gringo viejo, Terra nova, Aura.
 Teresa de la Parra: Ifigenia, Diario de una señorita que se fastidiaba, Las memorias
de Mamá Blanca, Cartas Rafael Carías, La mamá X.
 Paulo Coelho: Obras: El Alquimista, Once Minutos, Brida, Veronika decide morir,
Las valquirias, Adulterio, El peregrino, A las orillas del río Piedra me senté y lloré.
 Isabela Allende: Eva Luna, La casa de los espíritus, El plan infinito, Afrodita, De
amor y de sombra, Paula.

CUENTO:
 Arturo Uslar Pietri: Barrabás y otros relatos, Red, Pasos y pasajeros, Treinta hombres y su
sombra, la lluvia y otros cuentos, Moscas; árboles y hombres.
 Horacio Quiroga: El amor y la selva, Anaconda, El salvaje, El desierto, El crimen de otro,
Suelo natal, Más allá, La gallina degollada.

 Juan Rulfo: La vida no es muy seria en sus cosas, Nos han dado la tierra, Macario,
la cuesta de las comadres, El llano en llamas.
 José Rafael Pocaterra: Cuentos grotescos, Memorias de un Venezolano de la
decadencia.
 Aquiles Nazoa: La Torta que puso Adán, Credo, Pan y circo, El burro flautista, Los
humoristas de Caracas, Cuba de Martí a Fidel Castro, Caballo de manteca.
 Antonio Arráiz: Cuentos de Tío tigre y tío conejo, La cucarachita Martínez y el
ratón Pérez, El diablo que perdió su alma.
 Oscar Guaramato: Cuentos en tono menor, follajes.
 Héctor Mujica: Contrapunto, El pez dormido, Las tres ventanas, cuentos de todos
los diablos, La noche de los amayanes, Chile desde adentro y Venezuela desde
afuera.
 Julio Cortázar: Rayuela, Bestiario, Final de Juego, Las armas secretas, Todos los
fuegos al fuego, Octaedro, Queremos tanto a Glenda.
 Guillermo Meneses: La balandra Isabel llegó esta tarde y la mano junto al muro.

ENSAYOS:
 Jorge Luis Borges: Evaristo Carriego, Discusión, Inquisiciones, Otras inquisiciones,
Siete noches, Borges doral, Historia de la eternidad, Atlas, El tamaño de mi
esperanza.
 Octavio Paz: El laberinto de la sociedad, Los signos de rotación, Puertas al campo,
Los hijos del limo, Corriente alterna, Cuadrivio, Las peras del olmo, Conjunciones y
disyunciones, La llama doble, Itinerario, Vislumbres de la India, Convergencias, Al
paso, El ogro filantrópico.
 Mariano Picón Salas: Las nuevas corrientes del arte, En las puertas de un nuevo
mundo, Buscando el camino, Agentes viajeros, Mundo imaginario, Un viaje y seis
retratos, Viaje al amanecer, Preguntas a Europa, Las nieves del antaño.
 Germán Arciniegas: Del techo pajizo a los tejados, Tiempos de paja, barro y
cañabrava, Los tejares de España, Guerra civil, guerra de caballeros feudales,
Escala de tres colores.
 Mario Briceño Iragorry: Mensaje sin destino,
 Fernando Savater: Nihilismo y acción, La filosofía tachada, La aventura africana,
Despierta y lee, El estado y sus criaturas, A caballo entre milenios, Aquí viven
leones, Ética para Amador, Tauroética, La música de las letras.
 Mario Benedetti: Peripecia y novela, el país de la cola de paja, Sobre artes y
oficios, cultura entre dos fuegos.
 Alejo Carpentier: La música en Cuba, Tristán e Isolda en tierra firme, Letra y solfa,
Razón de ser, El músico que llevo dentro.

POEMAS:
 Andrés Eloy Blanco: Los hijos infinitos, Palabreo de la Loca Luz de Caraballo, La
Hilandera, Orinoco, Las uvas del tiempo.
 José Arreaza Calatrava: Odas y tristes poemas, el canto a Venezuela, Cantos de la
carne y del reino exterior.
 Nicolás Guillen: Negro bembón, Poemas de transición, Cerebro y corazón, Motivos
de son, El sol entero, Elegías, El diario que a diario, Nueva antología mayor, Balada
de los dos abuelos, La Muralla.
 Cruz Salmerón Acosta: Azul, Lírica tristeza, poema de la espera de la muerte, el
perro, infortunio.
 Alberto Arvelo Torrealba: Música de cuatro, Cantas, Caminos que andan, Glosas al
cancionero.
 Eduardo Carroza:
 José Lezamo Lima: A la frialdad, Ya yo sabía, Doble noche, El abrazo, El puerto,
Brillando oscura.
 Vicente Huidobro: Ella, Camino, Días y noches te he buscado, El célebre océano,
Fatiga.
 Pablo Neruda: Agua sexual, Ahora es cuba, Amor, Ángela adónica, Barrio sin luz.
 Cesar Vallejo: Amor prohibido, Ausente, Bordas de hielo, Desnudo en Barro, El
poeta a su amada.

TEATRO:
 Isaac Chocrón: Mónica y el florentino, el quinto infierno, Animales feroces, Asia y
el lejano oriente, La revolución, Simón, Clipper.
 José Ignacio Cabrujas: José Ignacio Cabruja Lofiego (n. Caracas; 17 de julio de 1937
- f. Porlamar, Isla de Margarita; 21 de octubre de 1995) fue un destacado
dramaturgo, director de teatro, actor, cronista, escritor de telenovelas, libretista
de radionovelas, autor de guiones cinematográficos, moderador de programas de
radio, humanista y diseñador de campañas políticas venezolano. Es considerado
cómo unos de los renovadores del género de la telenovela en Latinoamérica y
llamado el Maestro de las Telenovelas. Obras: En nombre del Rey, Sonny,
Diferencia sobre Otelo, El moro de Venecia, Sagrado y obsceno, El día que me
quieras, Caracas.
 Román Chalbaud: Román José Chalbaud Quintero es un dramaturgo, director de
teatro, de cine y televisión de Venezuela. Obras: Los adolescentes, Muros
horizontales, Caín adolescente, Los ángeles terribles, Reina pepeada, Preguntas,
La magnolia inválida, Vesícula de nácar, Las pinzas Café y las orquídeas.
 Miguel Ángel Landa:
 Leonardo Padrón: Obras: Gardenia, La vida entera, La mujer perfecta, Contra
viento y marea, Cosita rica, Ciudad bendita, Amantes de luna llena, Kilómetro cero,
Se busca un país, El Amor Tóxico, Boulevard, Tatuaje.
 Elba Escobar: Obras: El jardín de los cerezos, Mónica y el Florentino, La noche de
San Juan, La bicicleta voladora, Casas muertas, El mundo de Oz, La duda, Gregor
MacGregor, Una noche de boleros, 400 sacos de arena, Yo sí soy arrecha.
 Ana María Lazo “Mimí Lazo”: Obras: El Ministro Tiene Un Pan, Infielmente tuyo, A
mi gordo no me lo quita nadie, La Cenicienta, No seré feliz pero tengo marido, A
2.50 La Cuba Libre.
 Luis Fernández: Chicago, Golpes a mi puerta, No eres tú, soy yo; Todo sobre Bette,
El aplauso va por dentro.
 Daniela Alvarado: Obras: Relatos borrachos, Mr. Cacri, Gugubuh, Los hombres no
mienten, Nosotros.

Las Artes Plásticas en Venezuela en el Siglo XIX:


Durante el siglo XIX la mayoría de los países latinoamericanos comenzaron a organizarse en
repúblicas independientes. Paralelamente se inicia una renovación artística inspirada en los
movimientos culturales de Europa.
En los inicios de la historia republicana, bajo el primer gobierno de José Antonio Páez, el arte dejó
atrás los temas religiosos de la Colonia y se abocó a una temática heroica orientada a exaltar los
próceres de la independencia. Durante esta época se fortaleció el género del retrato iniciado por
Juan Lovera. El interés de algunos gobernantes, por favorecer esta nueva concepción heroica, los
llevó a apoyar a los pintores venezolanos del momento para que estudiaran en Europa. Martín
Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas, Arturo Michelena, Antonio Herrera Toro y Emilio Mauri encontraron
respaldo para perfeccionar su técnica en el viejo continente. Reconocidas academias de Francia,
como la Julien en París, y el San Fernando en Madrid, abrieron sus puertas para que estos artistas
recibieran una sólida formación clásica en las técnicas de dibujo, pintura y escultura.
Pintores Venezolanos del siglo XIX:
 Martín Tovar y Tovar: (1827-1902) Este pintor caraqueño hará de las batallas un
motivo memorable, dada la energía y el dramatismo que le imprime a personajes,
hechos y ambientes. Su obra es expresión del romanticismo venezolano que
encuentra paralelo en las crónicas de Juan Vicente Gonzáles y Eduardo Blanco. El
arte de Tovar es una versión de la historia desplegada en grandes lienzos. Supo
traducir a la pintura compleja acciones de la vida real y expresiones comunes del
ser humano. La firma del acta de Independencia es considerado, con razón el
cuadro más popular de la pintura venezolana, ya que resume los ideales artísticos
Batalla de Carabobo, presenta un paisaje dinámico que sirve como telón para
integrar los momentos decisivos de esta batalla, sin necesidad de dividir el espacio
y mantener el espacio y mantener el interés y en el punto central de esta compleja
composición. Martín Tovar y Tovar consolida la tradición del retrato, iniciado por
Juan Lovera.
 Cristóbal Rojas: (1857-1902) La pintura de Rojas se detiene en el tema; es una
pintura sentimental y anecdótica con el propósito de conmover y aleccionar al
espectador, como se aprecia en La Miseria, El plazo vencido y la primera y última
comunión. Rojas estudió en París donde su trabajo fue admirado por el
dramatismo romántico que confiere a sus personajes. Allí adquirió la influencia
decisiva de las obras maestras que pudo admirar en los museos franceses. Varios
de sus cuadros de tonos terrosos y luces locales reflejan con crudeza los dramas de
la vida cotidiana. La taberna, describe una escena donde afloran detalles en las
texturas, demuestran dominio del dibujo académico y loga volúmenes sugeridos
por juegos de luces y sombras. Otras de sus obras son El purgatorio y el
Autorretrato con sombrero rojo.
 Antonio Herrero Toro: (1857-1914). Discípulo de Martín Tovar y Tovar. Su trabajo
se inspira en la de los pintores españoles Rivera y Zurbarán. Sus obras más
reconocidas son Muerte de Ricaurte en San Mateo, La Batalla de Junín y la Batalla
de Ayacucho.
 Arturo Michelena: (1863-1898) Arturo Michelena fue el artista de mayor éxito en
su tiempo, reconocido como un dibujante genial y poseedor de una facilidad
prodigiosa para la pintura. En todos los temas abordados evidenció una
indiscutible formación académica de tendencia realista y de espíritu romántico-
neoclásico. Los rasgos de su estilo se evidencian en los contrastes de luces y
sombras, las composiciones teatrales y el desarrollo de temas cotidianos, que
exponen el dramatismo de la existencia humana. Su Obra más importantes es
Miranda en la carraca. También han sido acreditadas por la crítica Muerte de
Sucre en Berruecos, El niño enfermo y Carlota Corday.
Escultores Venezolanos del Siglo XIX:
 Eloy Palacios: (1847-1919) Estudió en Alemania técnicas de modelado y de vaciado
en bronce. La escultura del monaguense Eloy Palacios desentraña lo monumental y
los rasgos enérgicos. Su obra más importante es Monumento a Carabobo,
popularmente conocida como La india del Paraíso, encargada por Cipriano Castro
en 1905. Las tres figuras femeninas de esta obra representan una alegoría de las
repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador. Aparecen sentadas y apoyando su
brazo en los escudos tallados de sus respectivos países. La verticalidad de este
monumento se impone como exaltación de la figura central, una india desnuda
que corona triunfalmente la cúspide de una volumétrica palma americana. Destaca
la acertada combinación de las texturas que ofrecen el bronce y el granito. Otra de
sus obras conocidas es el grupo escultórico de José Félix Ribas.
 Andrés Pérez Mujica: (1879-1920) Estudió también en Alemania. Hizo los bocetos
y la maqueta del Monumento a Páez, pieza que fue fundida por Eloy Palacios. Esta
Obra se encuentra en la urbanización El Paraíso en Caracas. Otras de sus obras es
Monumento a Guaicaipuro, ubicada en la plaza del mismo nombre en Los Teques,
estado Miranda. En el trabajo de este escultor carabobeño se advierte tanto la
influencia clásica de los franceses Rude y Capeau como la declara tendencia a
describir momentos significativos, atributos simbólicos de los personajes y un
trasfondo de ideas literarias y nacionalistas. El Monumento a Guaicaipuro capta la
ira del indígena que se levanta con gesto potente y actitud amenazante sobre el
cadáver de uno de los suyos. Es un conjunto escultórico donde se revela un estudio
cuidadoso de la anatomía, una dinámica composición y un firme dramatismo
resumido en la expresión del gesto y el movimiento corporal.
 Lorenzo Gonzáles: (1877-1948) Estudió en París, donde realizó para el gobierno
venezolano el Monumento a Francisco de Miranda que se encuentra en el campo
Valmy de Francia. Entre sus esculturas de menor formato se encuentran La
Tempestad, ubicada en la galería de Arte Nacional y el tema alegórico El Dolor.

Otros escultores del siglo XIX en Venezuela son: Pedro Basalo, Santiago González,
Rafael Blanco Vera, Nicolás Veloz, Paco Brocca y Alejandro Quiñonez.
Arquitectura Neoclásica en Venezuela:
Edificios Neoclásicos: Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, se levantan
en Caracas varias edificaciones inspiradas en el estilo neoclásico europeo. Algunas
construcciones coloniales reciben en sus fachadas motivos ornamentales de
inspiración ecléctica, es decir, una combinación de diferentes estilos. Por ejemplo,
Formas Arquitectónicas que habían sido erigidas con la verticalidad del gótico se
ornamentan con motivos renacentistas y barrocos o formas clásicas revestidas con
detalles góticos. Entre los edificios neoclásicos de Caracas se encuentran:
 El Capitolio (1873). Fue encargado por Antonio Guzmán Blanco y levantado por
Luciano Urdaneta en el área ocupada anteriormente por el convento de las monjas
concepciones. Destacan en su fachada norte de las columnas de orden corintio y
las cariátides al estilo de los templos griegos, y las cariátides al estilo neoclásico se
mezclan columnatas corintias y dóricas, jardines laterales, fuentes, alegorías y
bustos de personajes históricos.
 Teatro Municipal (1879). Monumental edificación iniciada por Esteban Ricard y
concluida por Jesús Muñoz-Tébar. El estilo corintio de sus columnas se alterna con
arcos de medio punto y aberturas redondas y ovaladas de tradición renancentistas.
 Teatro Nacional, erigido durante el gobierno de Cipriano Castro. Su distribución
espacial y los motivos ornamentales de la parte externa se inspiran en el
Renacimiento tardío y el barroco.
 Basílica de Santa Teresa (1876). Es la construcción neoclásica religiosa más
importante del gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Su arquitecto fue Juan
Hurtado Manrique, quien logró un acertado empleo de cúpulas, Bóvedas, torres y
dos fachadas presididas por Santa Ana, al oeste, y Santa Teresa, al este.
 Santa Capilla (1883). Templo inspirado en la Santa Capilla de París, construido en
tres meses por el arquitecto Juan Hurtado Manrique, bajo el gobierno de Guzmán
Blanco. El 5 de Agosto de 1926 el papa Pío XI la designó Basílica Menor. En el sitio
donde está edificada esta basílica se encontraba en 1568 la ermita de San
Sebastián. La Basílica tiene un enorme altar, todo el recinto está rodeado de
vitrales y una obra de Arturo Michelena decora una de sus paredes. La distribución
del espacio interior, la concepción de la fachada y ornamentación están inspiradas
en el estilo gótico.

Entre los edificios coloniales que fueron “revestidos” con formas y ornamentaciones
inspiradas en el estilo gótico está el Panteón Nacional, en su primera transformación.
El sello que luce hoy está inspirado en formas Barrocas, por eso no es neogótico sino
neobarroco. La Casa Amarilla, anteriormente denominado Palacios de Gobierno,
sufrió una remodelación neoclásica por encargo del Presidente Guzmán Blanco. Esta
remodelación queda a cargo de la arquitectura Juan Hurtado Manrique fue concluida
en 1877.
Movimientos Artísticos Europeos y su influencia en el arte de Venezolano del siglo
XIX
Durante el siglo XIX, se estableció la República de Venezuela, es decir, Venezuela se
independizó de España y emprendió su proceso histórico como nación independiente.
Esto le permitió conocer y valorar la cultura europea de conocer y valorar la cultura
europea del momento. Se adoptaron ideales políticos y se propició un acercamiento a
las ideas estéticas de mayor influencia en Francia: El neoclasicismo, el romanticismo y
el realismo.
El Neoclasicismo:
 Arquitectura: La arquitectura neoclásica rechaza las líneas curvas del barroco y
asume un estilo lineal, de formas sobrias y elegantes inspiradas en edificios
romanos y griegos, pero con claro criterio racional. Las columnas adquieren uso
funcional, los frontones justifican los techos a dos aguas y la ornamentación no
oculta en los detalles.
 Escultura: La escultura neoclásica imitan los temas, proporciones y las poses de
las estatuas griegas y romanas. Se idealizaron los retratos de personajes, Los
cuales en muchos casos siguieron el patrón de conocidas estatuas clásicas.
 Pintura: La pintura neoclásica asume un dibujo perfecto, de detalles realistas
pero poco expresivos de los sentimientos. Se idealizan los personajes y se pintan
temas de historia clásica y de mitología. Los retratos copian poses y actitudes
de estatuas clásicas y se acompañan de objetos y muebles antiguos
encontrados en las excavaciones.

El Romanticismo:
 Pintura Romántica: La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de
finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas
artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está
hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la
Revolución francesa.

Apogeo de la expresión romántica en pintura: 1820-1850:Es el momento de mayor


plenitud de la pintura romántica, la cual, junto con el inicio del nuevo siglo, tuvo nuevos
cambios donde comenzaron a imponerse temas relacionados con la historia moderna y
una nueva concepción del paisaje. En cuanto a los pintores de la época encontramos a:

 Francia: este país se convierte en el precursor del movimiento, dejando de


lado a Inglaterra y Alemania, que, entre sus pintores, es necesario mencionar
a Eugène Delacroix y su majestuosa obra La Libertad guiando al pueblo.
 Inglaterra: los pintores ingleses de esta época, donde encontramos a J. M. W.
Turner o John Constable, se caracteriza por su paisajismo.
 Alemania: en Alemania se mezclaron el romanticismo y el realismo dando a
conocer así a pintores como Carl Spitzweg.
 España: como en los primeros años del romanticismo, el pintor español de
esta segunda etapa por excelencia es Goya.
Otros países como Estados Unidos, Polonia y Rusia también tuvieron grandes
artistas en esta etapa romántica como Thomas Cole, Aleksander Orłowski y Alexander
Andreyevich Ivanov.

Los principales exponentes del romanticismo tenemos a: Viollet-Le-Duc y Carlos


Barry, en arquitectura; David d´Angers, Francisco Rude y Antonio Barye, en escultura;
Teodoro Géicault y Eugenio Delacroix, en pintura.

Realismo y Naturalismo:
Estos dos estilos se encuentran muy asociados en la historia del arte. Sin
embargo, puede decirse que el realismo propone la descripción artística de la
realidad mientras que el naturalismo plantea la representación objetiva de la
naturaleza, es decir, sin interpretaciones personales del artista. Ambos se
caracterizan por un dibujo preciso, colores terrosos y temas cotidianos. El
realismo y el naturalismo tuvieron impacto en la pintura, la escultura y la
literatura francesas de mediados del siglo XIX. Los pintores más vinculados
fueron: Gustave Courbet, Jean Francois Millet, Honoré Daumier.
Las Artes Plásticas en Venezuela del Siglo XX
La influencia de las ideas y estudios pictóricos del impresionismo sobre la luz y el
color unida al desinterés por la enseñanza tradicional de la Academia de Bella
Artes de Caracas generaron un clima favorable para que un grupo de jóvenes
artistas iniciara una transformación en el desarrollo de las Artes plásticas en
Venezuela. Muerto Emilio Mauri, director de la Academia de Bellas Arte. Los
alumnos no aceptaron el rígido academicismo que proponía el nuevo líder,
Antonio Herrera Toro. Estos alumnos se retiran de la academia y fundan una
asociación llamada Círculo de Bellas Artes, en 1912, donde participan pintores,
escritores, poetas y otros intelectuales. En este grupo no había un maestro que
impartieran normas para pintar, sino que cada miembro desarrollaba su trabajo
personal. Se inspiraron en el impresionismo francés, no con la intención de imitarlo
sino con el interés de desarrollar una obra que conciliara las inquietudes
personales y el nuevo lenguaje que había impuesto el arte impresionista.
Después que se desintegró el Círculo de Bellas Artes, en 1920, un nuevo grupo de
pintores, inspirados por la obra de Emilio Boggio y los ideales del Círculo, inician
una nueva forma de tratar el paisaje local y los temas nacionales. Este grupo se
llamó la Escuela de Caracas.
El Circulo de Bellas Artes: En 1912, un grupo de pintores venezolanos: Manuel
Cabré, Antonio Edmundo y Bernardo Monsanto, Rafael Monasterios, Armando
Reverón, Federico Brandt, Luis Alfredo López Méndez, Cesar Prieto, Próspero
Martínez, Pablo Hernández y Marcelo Vidal, bajo la influencia de un artículo de
Leoncio Martínez, publicada en el Universal del 1 agosto, dejaban instalado el
Círculo de Bellas Artes.
El Círculo de Bellas Artes, fue una asociación fundada para combatir la enseñanza
que se impartía en la Academia de Bellas Artes.
Fundadores: Los nuevos ideales que las artes plásticas nacionales habían asumido se
vieron reforzados por la presencia de destacados artistas europeos que venían
huyendo de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. En 1919 llegaron el
ruso Nicolás Ferdinandov y el rumano Samys Mutzner, quienes lograron marcar con
su estilo a las jóvenes generaciones de pintores venezolanos. Ese mismo año
regresa al país Emilio Boggio, quien venía de realizar una importante obra pictórica
en París, Los que habían fundado el Círculo de Bellas Artes, ya disgregados,
atendieron con interés el método del viejo maestro. Boggio les enseñó las técnicas
impresionistas y los motivó a experimentar con las variaciones del color y de la luz.
Su breve estadía en el país fue fundamental para que los artistas nacionales
alcanzaran notable representación del tema predominante de la nueva pintura: el
paisaje.
El grupo de pintores que se reunió en torno al Círculo de Bellas Artes compartió el
mismo empeño de renovar las artes plásticas en el país, sin embargo, lograron
afianzar estilos personales y dar un tratamiento particular a los elementos de
expresión.
 Federico Brandt (1878-1964). Nació en Caracas. Fue alumno de Arturo
Michelena. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas y continuó sus
estudios en Europa. Sus obras son de pequeño formato y de temática intimista.
Aplica el color de forma pastosa y texturada.
 Rafael Monasterios (1884-1961). Nació en Barquisimeto. Inició en estudios en
la Academia de Bellas Artes en Caracas y luego en España. Su temática principal
son paisajes y naturalezas muertas. Aplica la técnica neoimpresionista.
 Armando Reverón (1889-1954). Nació en Caracas. Hizo estudios de pintura en
Caracas, Madrid y Barcelona. Considerado el más importante pintor de su
tiempo. Reinventó el pigmento de color sobre telas de coleta. Su original obra
se caracteriza por el carácter expresionista, por su libertad interpretativa y su
particular manera de abordar la luz en relación con la atmósfera. La obra
madura de Reverón se identifica por el uso de pocos recursos pictóricos con una
alta expresividad.
 Antonio Edmundo Monsanto (1890-1947). Nació en Caracas. Estudió en la
Academia de Bellas Artes de Caracas y tomó parte activa en la fundación del
Círculo de Bellas Artes. Fue director de la Escuela de Artes amplio conocimiento
de la historia del arte y por su gran capacidad pedagógica.
 • Manuel Cabré (1890-1984). Nació en Barcelona (España), hijo del escultor
Cabré y Magriñá. Se inició en la Academia de Bellas Artes de Caracas y luego
viajó a París. Se le conoce como “El pintor del Ávila”, dado que hizo de este
paisaje el tema preferido de su obra. Interpreta el paisaje con gran verismo y
realismo pictórico.

La Escuela de Caracas: En 1920 un nuevo grupo de pintores se propone desarrollar


una manera diferente de reproducir el paisaje caraqueño destacando los elementos
locales: La luz, la vegetación, la atmósfera. Tenían libertad para desarrollar sus
temas pictóricos. A este grupo se le conoce como la Escuela de Caracas.
En realidad este término fue difundido por el crítico Enrique Planchart, quien
designa así a todo el paisajismo derivado de la estética del Círculo de Bellas Artes.
Con esta categorización se recogen básicamente las obras que giran alrededor de
un tema privilegiado de aquel entonces: El valle de Caracas con la gran montaña del
Ávila como telón. Algunos antecedentes de este motivo pueden rastrearse en
Martín Tovar y Tovar, quien en sus paisajes de profundas perspectiva incluye la
monumental silueta del Ávila. También el Alemán Bellerman esboza al Ávila como
parte de sus pinturas donde reproduce una dimensión geográfica del paisaje. Sin
embargo, es a principios del siglo XX, específicamente en 1910 cuando un grupo de
pintores se orienta sistemáticamente al tema del Ávila. Pero es en la obra de Cabré
y de Pedro Ángel Gonzáles donde se erige como una figura potente y
representativa.
Bajo el término Escuela de Caracas se incorporan algunos paisajistas que cursaron
estudios en la Academia de Bellas Artes. Algunos de los más importantes
integrantes de esta orientación en la plástica venezolana son:
 Pedro Ángel Gonzáles (1901-1981). Nació en la isla de Margarita. Se dedicó al
estudio del Paisaje al aire libre. Desarrolló una composición estructural y de fina
observación de los detalles Naturales.
 Rafael Ramón Gonzáles (1894-1975). Nació en el estado Portuguesa. En su
pintura no sólo destaca al paisaje sino también interés por los temas sociales,
sobre todo por representar la forma de vida de la gente humilde.
 Marcos Castillo (1897-1966). Estudió en la Academia de Bellas Artes Caracas. Su
obra acusa la influencia de Cristóbal Rojas al comienzo y Emilio Boggio,
posteriormente. Su pintura tiene una estructura compositiva de volúmenes
cromáticos, logrados por planos de colores yuxtapuestos y por cierto carácter
simbólico.
Otros pintores destacados fueron Elisa Elvira Zuloaga, Antonio Alcántara, Luis Alfredo
López Méndez, Trino Orozco, Próspero Martínez, entre otros.
El Círculo de Bellas Artes y la Escuela de Caracas constituyen referencias ineludibles
para fundamentar el arte moderno venezolano y su relación con las
manifestaciones artísticas europeas más importantes de su tiempo.
Pintura Venezolana en el siglo XX: Los comienzos de la pintura Venezolana se registran
la a finales de la época Colonial, la cual estuvo caracterizada por la producción de
un género plástico con rasgos nacionales cuya tradición artística fue influenciada
por las condiciones geográficas, políticas, climáticas, las costumbres, la religión, la
tradición y el modo de pensar.
El movimiento pictórico del país se inició con la importación de obras artísticas
provenientes de México, Quito, Perú y España. Las producciones artísticas de estos
países eran destinadas para ser exhibidos en las iglesias y oratorios. Con el tiempo,
la situación cambio debido a los altos precios y riesgos para trasladar dichas
producciones hasta Venezuela. Es por ello que los misioneros establecidos en el
país crearon talleres para la formación de los primeros artistas Criollos,
satisfaciendo así la demanda de la iglesia.
A partir de 1970 varias tendencias predominaron las Artes Plásticos de Venezuela en
ese momento era la Figurativa y esto se fue apreciando en los trabajos de las
generaciones más jóvenes de artistas. Estas obras se orientan hacia un
replanteamiento del paisaje y la naturaleza.
La pintura retratística trajo como consecuencia una mayor distinción y oposición entre
las clases sociales porque fue un género pictórico que permitió a los sujetos
aparecer como sobrenaturales, expresando el lujo y la vanidad que poseían en
comparación con las clases más humilde.
Las Artes Figurativas experimentaron a lo largo del siglo XX una transformación tan
profunda que en el movimiento de la abstracción, deja de ser figurativo. Esta
revolución morfológica depende de los cambios filosóficos, científicos y políticos
que exigen del arte una manera diferente de afrontar la realidad.

Escultura Venezolana del siglo XX: El auge de la escultura comenzó durante las
décadas de 1820 y 1840, todavía con algunos vestigios del estilo Colonial y con
predominio de las obras de temas religiosos. Entre los artistas que sobresalieron en
este periodo esta José de Merced Rada, a quien se le atribuye la imagen de Jesús de
Nazareno que el General José Antonio Páez dono a la iglesia parroquial de Cagua en
1835.
En el transcurso del siglo y con la formación de la república, el estilo cambio y, al igual
que en la pintura, la escultura dejó un poco de lado las escenas bíblicas para
dedicarse a las imágenes de los próceres de la independencia. De esta forma,
escultores nacionales e internacionales realizaron obras de insignes figuras patrias.

Los escultores Venezolanos que representaron esta época: Eloy Palacios, Andrés Pérez
Mujica, Lorenzo Gonzales, Pedro Maria Basalo, Carlos Alvarez Garcia, Isaac Poletto.

Arquitectura Venezolana de siglo XX: La arquitectura de Venezuela es el arte edificado


tanto en Venezuela, como por arquitectos venezolanos en otras partes del mundo.
La arquitectura venezolana es una mezcla de cultura autóctona indígena
venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización artística de las
distintas culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela a
llegadas de los españoles a territorio venezolano.

Con el establecimiento de la colonia, se alcanza una arquitectura caracterizada más que


todo por la sobriedad y sencillez. Dada la poca percepción de geología económica
que se le dio en un inicio a la entonces provincia, se decantó por el ahorro en los
recursos destinados para la construcción, lo que determinó una marcada modestia
en las edificaciones de esta fase.

Movimientos Artísticos que Influyeron en el Arte Venezolano Moderno:


 Impresionismo: El impresionismo se revela como un movimiento y
fundamentalmente como una técnica pictórica desarrollada en Francia a la
segunda mitad del siglo XIX. Se proponía captar los cambios de paisaje, su
atmosfera y los efectos de la luz sobre el color. Por eso lo pintaban al aire libre
(plenairismo), usando una técnica rápida de colores puros y pinceladas sueltas.
 Postimpresionismo: Con el nombre de postimpresionismo se conoce a un grupo
de pintores que si bien estaban vinculados a los impresionistas, buscaron su
propio camino para expresar sus ideas y maneras de pintar. La obra de estos
artistas marca definitivamente el rumbo de la pintura moderna y el desarrollo
de tendencias posteriores.
 Puntillismo: El puntillismo o divisionismo nace de la obra pictórica de George
Seurat (1859-1891).Consiste básicamente en la técnica de representar las
formas mediante pequeños puntos de colores yuxtapuestos que vistos a
distancia se “mezclan” en el ojo del espectador.
 Expresionismo: El expresionismo representa un movimiento artístico de
posguerra surgido en Alemania a mediados del siglo XX. Se propone representar
las ideas y las emociones. Desea exaltar los valores emotivos y espirituales
mediante la pintura que desatiende las reglas de la perspectiva y las
proporciones.
 Simbolismo: Este movimiento trata de provocar emociones espirituales y
evocar ideas míticas a través de imágenes, formas y colores alejados de la
realidad física de las cosas. Sus temas eran inspirados en la mitología, la religión,
el misterio…. A los cuales se les daba un valor simbólico.
 Cubismo: El movimiento Artístico conocido como el cubismo tuvo su origen en
Francia en 1908, cuando Henri Matisse, al contemplar un cuadro de Georges
Braque, Case et I’ Estaque, que representaba casas cuya apariencia cúbica le
llamo la atención, habló de pequeños cubos.
 Surrealismo: El surrealismo se presenta como un potente movimiento artístico
de poesía y artes plásticas relacionado con las teorías psicológicas del
inconsciente y la subconsciente propuesta por Sigmund Freud. Los surrealistas
fijan esquemas y reflexiones para expresar lo absurdo, lo insólito, lo
inconsciente, lo imaginario.
 Fauvismo: El Fauvismo fue la primera revolución artística del siglo XX, que con
el expresionismo alemán, surgió casi al mismo, formó la vanguardia de todos los
movimientos artísticos renovadores que se han sucedido hasta el momento.
 Futurismo: El futurismo fue un movimiento que proclamo su hastió y cansancio
de la herencia de la civilización occidental.
 Dadaísmo: Fue un movimiento artístico literario que surgió en Zúrich, Nueva
York, París y Alemania como protesta y desencanto por la primera guerra
mundial. Surge contra los convencionalismos de una sociedad que había negado
al hombre y a los valores espirituales.
 Pop Art: Corriente artística desarrollada entre los años 50 y 60 del siglo XX. Los
motivos del pop art son extraídos del conjunto de signos, símbolos y productos
que identifican a la cultura de masa y a la sociedad de consumo de los países
industrializados: tiras cómicas, moda, anuncios publicitarios, enlatados,
automóviles, cine, televisión… Es un arte crítico con los modos de vida del
hombre contemporáneo en las grandes ciudades que se han alejado de la
naturaleza y de las tradiciones de los pueblos.
 Realismo Social: El realismo social se comprometió a representar en sus
pinturas la realidad de las clases sociales más pobres, las necesidades de los
trabajadores, de los indígenas… en fin, de los grupos sociales explotados por la
sociedad y marcados por la indiferencia de las clases pudientes. Se producen
expresiones artísticas nacionalistas con espíritu independiente, que pretendía
denunciar y anunciar la realidad social, económica y política de las sociedades.
 Hiperrealismo: El Hiperrealismo es una corriente estadounidense surgida en los
años 70 del siglo XX, que se propone representar con el mayor verismo y
exactitud temas banales, sin ánimos de interpretarlos, criticarlos o ensalzarlos,
sino simplemente exponerlos.
 Arte Popular: Dentro de las tendencias figurativas merece atención especial el
arte popular, catalogado anteriormente con expresiones ya en desuso como
“arte ingenuo”, “primitivo”, “naif”, etc. El arte popular lo integran pinturas,
esculturas, tejidos, dibujos, etc.; hechos por personas que no han recibido
formación en teorías y técnicas artísticas. Sus obras son espontaneas y parecen
surgir de la necesidad expresiva de cada artista.

También podría gustarte