Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I… LA CULTURA
Se tienen 2 conceptos de cultura, el primero es el que usamos cuando decimos: "Ese hombre
tiene mucha cultura" y el otro cuando " Debemos estudiar la cultura Maya".
Asi que
a… La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere, cultum =
cultivar) significa etimológicamente cultivo. Como palabra fundamental, ella entra en
composición con palabras específicas, que determinan su sentido general; así “agri-cultura” =
cultivo del campo. Cicerón, en las Tusculanas (2, 13), emplea la expresión cultura animi en el
sentido de “educación espiritual”. Cultura, atento a su definición verbal-etimológica, es, pues,
educación, formación, desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales
del hombre; y en su reflejo objetivo, cultura es el mundo propio del hombre, en oposición al
mundo natural, que existiría igualmente aun sin el hombre.
b… Cultura se refiere a todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el
hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la
medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el
estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre. Esta incluye forma
organizacional, creencias religiosas, leyendas, modos de subsistencia y mas.
1. 2… CLASIFICACIÓN DE LA CULTURA
Tópica: la cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social,
religión o economía.
Histórica: la cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan
problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
Mental: la cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y
distinguen a la gente de los demás.
Estructural: la cultura consiste en ideas, símbolos, o comportamientos, modelados o pautados
e interrelacionados.
Según su extensión
Universal: cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos
que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.
Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.
Particular: igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a
la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo
país.
Según su desarrollo
Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por ser
conservadora no tiende a la innovación.
Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a partir de
los mismos.
Racional: cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos tangibles.
Según su dirección
Posfigurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. Cultura
tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en
pueblos primitivos.
La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Se dividen en:
La cultura como resultado de la actividad humana, pasa por los siguientes cambios
Inculturación: se da cuando la persona se integra a otras culturas las acepta y dialoga con
la gente de esa determinada cultura.
Fuente(s):
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/4/...
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura#Def...