Está en la página 1de 31

Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

TEMA 3: DESARROLLO DEL DIBUJO ESPONTÁNEO INFANTIL DE 1 A 6 AÑOS

1. Importancia de las Artes Visuales y Plásticas en Educación Infantil de 1-6 años.

2. La percepción visual
a. Conceptos generales: sensación y percepción
b. Fisiología del ojo humano y reflexiones sobre el proceso de visión
c. Características de la percepción
d. Factores que determinan el proceso perceptivo
e. Características del desarrollo perceptivo en el niño
f. Psicología de la percepción

3. Etapas en la evolución psicomotriz del niño


a. Teorías evolutivas: autores y sus etapas
i. Finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
ii. Segunda mitad del siglo XX
b. El dibujo y el arte infantil: principios y clasificaciones

4. Estrategias pedagógicas para el desarrollo del dibujo infantil.

5. El arte contemporáneo y la percepción

Objetivos del tema:


Este tema tiene como objetivo que los alumnos conozcan los principios básicos de la percepción
visual y cómo se produce el desarrollo gráfico en la etapa de Infantil, analizando las fases
evolutivas propuestas por los investigadores principales. Mostrando una especial atención al
reconocimiento de los principios generales del dibujo infantil.

También se proponen estrategias pedagógicas para el desarrollo psicomotriz vinculadas al


dominio de la psicomotricidad fina, el acceso a la capacidad simbólica, su relación con la
lectoescritura, la colaboración y el autoconocimiento a través de la expresión artística y los
criterios que emplearemos en la corrección y evaluación de los trabajos visuales y plásticos
escolares.

1. Importancia de las Artes Visuales y Plásticas en Infantil de 1 a 6 años de edad.

Cuando hablamos de plástica en educación infantil nos referimos al mundo plástico y visual por
el que los niños experimentan, conocen y aprenden las distintas cualidades de las cosas, los
conceptos y símbolos de la realidad que les rodea y cómo expresan y comunican por medio de
esos recursos sus impresiones, deseos y experiencias.

Las experiencias visuales y plásticas que realicemos en la infancia serán cruciales para el pleno
desarrollo de la persona, pues incidirán en evoluciones psicomotrices y comunicativas, tan

Tema 3 1
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

relevantes como el paso de la psicomotricidad gruesa a la fina, el acceso a la capacidad simbólica,


el reconocimiento de formas y colores, y por último, el reconocimiento de estrategias como la
imitación o el trabajo colaborativo.

Vivimos en una cultura visual, en la que cada vez cobra más importancia la imagen, dado el paso
de trasmisión de la cultura del texto al audiovisual. Por eso, es necesario, importante y urgente
trabajar en el aula de infantil aspectos relacionados con nuestra capacidad perceptiva a través
de actividades y metodologías para que planteemos preguntas como estas: ¿Cómo vemos? ¿Qué
elementos condicionan nuestra percepción? ¿Qué mensajes tienen las imágenes? ¿Qué temas
didácticos se pueden enseñar a través de la imagen?, etc.

Es común que los términos “plástico” y “visual” sean utilizados como sinónimos dentro de la
educación artística, pero aunque están muy relacionados y se complementan, el primero se
refiere preferentemente al sentido del tacto y el segundo al de la vista. Aunque son diferentes,
los dos tienen en común el que se rigen por las leyes de la percepción, que es entendida como
mecanismo de reconocimiento de la realidad física y social que rodea al individuo.

También es importante aclarar algunos conceptos relacionados con la percepción y la expresión


en el campo comunicativo, como la interiorización del mensaje que está implícito en los
estímulos que inciden en nuestros sentidos y del que reconocemos y comprendemos sus
significados.

El arte nos posibilita comprender la necesidad de abordar todas estas cuestiones en el aula de
infantil. Además, una mirada amplia sobre sus producciones nos brinda muchos ejemplos que
pueden ser referentes interesantes para practicarlos en el aula. Es necesario que el futuro
maestro de infantil, adquiera un conocimiento teórico y de creación práctica sobre esta
realidad cultural y artística que tradicionalmente ha estado excluida del currículum escolar y de
la formación inicial del profesorado. Por ello este tema abordará algunas obras y autores que
pueden abrir nuevas perspectivas para la generación de propuestas didácticas en esta etapa,
favoreciendo una pedagogía de los sentidos más amplia y adecuada con los nuevos tiempos y la
realidad de nuestras aulas. También trataremos algunas de las corrientes que ha estudiado la
Psicología de la Percepción Visual y por último incidiremos de manera especial en aquellas
perspectivas que estructuran el conocimiento del dibujo infantil.

2. La percepción visual

a) Conceptos generales: Sensación y percepción


El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos.
A partir de los estímulos recogidos por los sentidos la persona descubre, comprende, organiza y
recrea la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la percepción.

Conviene aclarar límites entre sensación y percepción. El estímulo pertenece al mundo exterior
y produce un primer efecto o sensación en la cadena del conocimiento; es de orden cualitativo
como el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco... Es toda energía física, mecánica,
térmica, química o electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial. La percepción
pertenece al mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al

Tema 3 2
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

conocimiento de las cosas y los hechos. Por ello un mismo estímulo puede generar distintas
percepciones en cada individuo:
Para poder entendernos por medio de cualquier instrumento lo primero que necesitamos es
conocer cómo funciona y en qué consiste ese instrumento, con la percepción humana sucede lo
mismo: ¿Cómo funciona el ojo? ¿Cómo es el proceso de formación de la imagen?

Según la psicología moderna puede definirse percepción visual como el conjunto de procesos
de recepción e interpretación significativa de cualquier información recibida por el sentido de
la vista. Es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos que recibe a
través de los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat,
las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados internos. La percepción visual es
un proceso cognitivo complejo relacionado con todos los demás, que implica un conjunto de
estrategias básicas entre las que se encuentran las de seleccionar, analizar, distinguir, relacionar,
etc.

En el último paso de este proceso debemos tener en cuenta que la comprensión de las
percepciones necesita el que seamos capaces de traducirlas a significados, es decir de
ejercitarnos en la simbolización. Esta comprensión simbólica no viene inscrita en el ADN, sino
que es consecuencia del aprendizaje cultural y para ello es imprescindible el proceso de
triangulación del aprendizaje, en que el niño percibe una imagen y pregunta a su adulto de

Tema 3 3
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

apego o de referencia por lo que significa, explicándolo el adulto su significado. Este proceso
está cada vez más bloqueado por dos nuevas situaciones, por un lado, la sobreabundancia de
estímulos que llegan al niño a través de las pantallas y por otro, la ausencia de adultos que
interactúen con ellos en los espacios de juego y aprendizaje del niño. Algunos autores afirman
que esta situación puede estar detrás de muchos casos de TDAH.

Si bien todas las áreas del currículum deben desarrollar la capacidad de observación de los
alumnos, es la educación plástica y visual la que incide específicamente en el desarrollo de la
percepción y el pensamiento visual y les proporciona las estrategias y recursos adecuados que
les capacitarán para percibir, interpretar y actuar en su entorno y en las imágenes que lo
configuran, de forma autónoma, crítica e innovadora.

b) Fisiología del ojo humano y reflexiones sobre el proceso de visión

No podríamos tener la capacidad de percepción visual sin un órgano corporal fundamental que
se encarga de ello: el ojo. Según los estudios, hasta un 80% de la información que recibimos nos
llega a través de la visión. Tiene diversas partes bien diferenciadas e implicadas, de una u otra
manera, en el proceso perceptivo:

Rudolf Arnheim publicó por primera vez El pensamiento visual (1954) y aunque otros autores han
profundizado sobre este tema, hoy sigue siendo el punto de partida de cualquier investigación
basada en las imágenes o en las Artes. En esta obra Arnheim explicaba cómo el pensamiento se
conforma fundamentalmente a través de la percepción y cómo los procesos básicos de la visión
implican mecanismos básicos del razonamiento, de manera que las operaciones cognoscitivas
llamadas pensamiento no son un privilegio exclusivo de los procesos intelectuales internos, sino
que también son ingredientes esenciales de la propia percepción.

Recordemos, como se afirmaba en el apartado anterior sobre conceptos generales que, a modo
de resumen podemos definir la Percepción como la impresión del mundo exterior alcanzada
exclusivamente por medio de los sentidos. Es una interpretación significativa de las sensaciones.

Tema 3 4
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

Si nos centramos en la percepción visual, diremos que, es la sensación interior de conocimiento


aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos.

Durante toda la vida estamos ejercitando este aprendizaje de la mirada, pero casi siempre de
modo inconsciente, necesitamos conocer la ortografía y la gramática de la imagen para poder
interpretarlas conscientemente como podemos hacer con un texto literario, unas fórmulas
matemáticas o una partitura musical. Este proceso de lectura visual también tiene su aprendizaje
y de no enseñarse y ejercitarse asimilaremos los contenidos que trasmitan las imágenes sólo de
modo subconsciente. Debemos tener en cuenta la tendencia natural de la inteligencia para
comprender la realidad, para "significarla" y cómo vamos asociando, agrupando y organizando
cualquier señal recibida para que se parezca a algo ya conocido. Como plantea Sancho Frias:

Esta agrupación significante se hace conforme a la experiencia (memoria), y conforme a


una intención (voluntad), ello desemboca en que sólo se verá en la imagen aquello que se puede y
se desea ver. La pobreza de una memoria sin imágenes significantes múltiples, y la falta de
adiestramiento de una voluntad que busque nuevas intencionalidades de las formas, sólo puede
producir lecturas superficiales y viciadas, poco aptas para descubrir la riqueza del peculiar idioma
de las imágenes visuales que inunda todos los ámbitos de nuestra vida.1

Esta es una de las carencias con las que trabaja la publicidad de cara a la manipulación del
consumidor. Por lo que urge que incorporemos este aprendizaje de la gramática de la imagen
desde infantil y no sólo en nuestros alumnos, sino también en sus familias y en el entorno social
que abarquemos, de cara a dar herramientas que nos ayuden a defendernos de esa agresión
visual.

Para ampliar estos contenidos recomiendo este enlace:


https://es.slideshare.net/jvelaleon/realidad-percepcin-y-manipulacin

c) Características de la percepción
La percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal.

 Subjetiva: puesto que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro. Ante
un estímulo visual, se derivan distintas respuestas.

Esta figura representará para unas personas un queso, para otros


un comecocos, una tarta, o un gráfico de sectores, dependiendo
de sus necesidades en ese momento o de sus experiencias.

En publicidad es importante conocer las reacciones a un mismo estímulo para identificar los usos
posibles que pueden hacerse de un determinado producto y, así, adaptar la comunicación a las
ventajas buscadas.

1
Sancho Frias, J.A. (2010) Tendencias, estilos y tipos de escaparates. Editorial Vértice. Disponible parcialmente
en:https://books.google.es/books/about/Tendencias_estilos_y_tipos_de_escaparate.html?id=G4aF7xvTa5oC&redi
r_esc=y

Tema 3 5
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

 Selectiva: La persona no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo


perceptual en función de su interés, motivación, cultura, conocimientos. Vemos menos de lo
que creemos ver, pero más de lo que somos conscientes de estar viendo. Ver no es lo mismo
que reconocer. El ser humano alcanza una visión de 180º y una visión estereoscópica de
120º. La visión estereoscópica está fundada en nuestra fisonomía; nuestros ojos, debido a su
separación, obtienen dos imágenes con pequeñas diferencias entre ellas, a lo que
denominamos disparidad. Nuestro cerebro procesa las diferencias entre ambas imágenes y
las interpreta de forma que percibimos la sensación de profundidad, lejanía o cercanía de los
objetos que nos rodean, este proceso de percepción es el que se utiliza para producir las
imágenes y películas en 3D. El investigador Daniel Simons psicólogo de la Universidad de
Illinois, en 1999 defendía que “ver no es lo mismo que mirar” gracias a su “test de atención
selectiva” del que se deduce que muchas veces perdemos información importante de nuestro
entorno por estar atentos a otras cosas más secundarias. Un buen ejemplo de su estudio lo
podemos ver en la experiencia que se recoge en este video:
https://www.youtube.com/watch?v=L5978epT-p8

 Temporal: ya que es un fenómeno a corto plazo. Así, por ejemplo, cuando observamos una
imagen o una obra de arte, durante los primeros momentos de nuestra observación
percibiremos pocos elementos y cuanto más tiempo permanezcamos mirando la imagen más
detalles percibiremos de ella. Además, nuestra visión es temporal porque la forma en que
los individuos llevan a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se enriquecen
sus experiencias o varían las necesidades y motivaciones de los mismos. Esta afirmación
justifica por ejemplo el hecho de que las mujeres embarazadas, durante “ese tiempo” de
gestación, tengan más propensión a ver mujeres embarazadas en su entorno. Nuestra visión
está condicionada por nuestras vivencias y experiencias

 Sugestiva: debido al poder de sugestión de las imágenes o fusión cognitiva de nuestro


cerebro. Así nuestra percepción y las imágenes que vemos, pueden guiar, dirigir
pensamientos, emociones o comportamientos. Nuestra visión está condicionada y una
imagen nos lleva a vivenciar la experiencia que se muestre en ella “en carne propia”.

Así, por ejemplo, cuando vemos una fotografía con una persona chupando un limón, o una
imagen de bombones empezamos a salivar incluso podemos sentir la sensación de acidez en
nuestra boca y hasta exclamar de manera espontánea: “¡Qué rico!” O “¡qué ácido!”.

Por lo tanto la percepción condiciona la emoción y la acción. En un sentido evolutivo, el


físico de los seres más pequeños tiene un diseño llamativo. Los rasgos infantiles nos
producen ternura e invitan al cuidado y protección en esa primera etapa de la vida, los
animales, sobre todo los mamíferos, están desvalidos y necesitan protección. El inspirar
ternura en sus congéneres es una forma de conseguirla.

Tema 3 6
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

El psicólogo Konrad Lorenz encontró en torno a 1950 una serie de rasgos físicos que despertaban
el instinto de protección: cabeza y ojos enormes, nariz pequeña, frente ancha y redondeada,
mandíbulas pequeñas entre otros. Los estudios de Konrad de la conducta animal y humana
revela que debido a la ternura que nos despiertan los bebés humanos, llegamos a extrapolar esa
simpatía en aquellos animales que participan de la imagen física de los bebés y que por tanto
poses en esos rasgos anatómicos. El director Spielberg utilizó las ideas de Lorenz en la confección
del extraterrestre E.T. Los dibujos infantiles en la televisión también cumplen ese patrón para
atraer al niño

d) Factores que determinan el proceso perceptivo.

Aunque los estímulos sensoriales pueden ser los mismos, para todas las personas, cada una de
ellas percibirá cosas distintas. Este fenómeno nos lleva a pensar que la percepción depende de
distintos factores que debemos tener en cuenta en el aula y cuando trabajemos con nuestros
alumnos:

 Factores externos o situación ambiental (estímulo)

Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del medio externo a la persona, en forma de
imágenes, sonidos, aromas etc. De los elementos externos podemos analizar lo siguiente:
 Naturaleza del estímulo: Aspectos sensoriales y diferenciales que hacen que un elemento
se sienta de manera distinta o más intensamente que otros: tamaño, color, luz, forma,
movimiento, contraste, diseño... Debe ser interesante para el sujeto y que motive la
exploración
 Intensidad del estimulo: la capacidad sensitiva viene definida por los umbrales de
percepción, es decir, ¿a partir de qué intensidad de estímulos comenzamos a percibir algo o
dejamos de percibirlo? Estos parámetros los controla muy bien la publicidad haciendo posible
que ocurran los siguientes casos:
 Utilización del umbral mínimo de percepción: para esconder cierta información
obligatoria para el anunciante, pero que no interesa que sea percibida por el
consumidor; éste es el caso de la letra pequeña de los contratos bancarios, o de la
bien conocida frase: "Las Autoridades Sanitarias advierten que el tabaco perjudica
seriamente la salud", o "Bebe con moderación”. Esta es la estrategia que siguen las
imágenes subliminares que estudiaremos en este tema.
(Dialogamos sobre el mensaje de estos anuncios)

Tema 3 7
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

 Utilización del umbral máximo Según la ley de Weber, cuanto más fuerte sea el
estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional requerida para que el segundo
estímulo se perciba como diferente. Por ejemplo, los anuncios televisivos utilizan para
llamar la atención recursos cada vez más elaborados y llamativos como la música, la
imagen puesto que si no lo hacen, al estar tan saturados de ellos la sensación
experimentada por el individuo es tan fuerte que éste no percibe de forma completa
la información.

 Factores Internos (del sujeto)

Son los factores que influyen en la percepción que proceden del mundo interior del individuo.
 Recursos físicos: Las características de los órganos y sistemas sensoriales o la sensibilidad del
individuo a un estímulo, también determina la capacidad receptiva.
Así, el tamaño corporal de los receptores, sensoriales, los cambios de éstos debido al
crecimiento, el nivel de maduración del sistema nervioso, él proceso de mielinización de las
fibras nerviosas, etc., van a determinar el modo de percibir el mundo por parte de cada
individuo.

 Recursos psicológicos:
 Situación emocional: Ante un mismo estímulo que recibe una misma persona, este suele
percibirse y valorarse por ella, de forma diferente dependiendo del estado de ánimo (por
ejemplo: buen humor/mal humor) en que la persona se encuentra. Por ejemplo, un día
lluvioso, si estoy contento, puede ser percibido como “un buen día” y como una
oportunidad para llamar a mis amigos para que tomen un café en casa y juguemos a unos
juegos de mesa; sin embargo, si estoy triste, podré valorar ese mismo día de lluvia como
“un día malo, horrible” puesto que mi contribuye a fomentar mi tristeza y melancolía.

 Necesidad. Es el reconocimiento de la carencia de algo. La necesidad existe sin que haya


un bien destinado a satisfacerla. Es importante en el aula, y también en el ámbito de la
publicidad, conocer las necesidades de los alumnos, y orientar hacia ellas los mensajes

Tema 3 8
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

visuales y la utilización de las imágenes o anuncios publicitarios, pues las personas


tienden a percibir con mayor facilidad aquello que necesitan o desean. Una persona que
siente hambre en un momento determinado, detectará con mayor facilidad los estímulos
referentes a la comida. Hay que saber educar niños para que la publicidad y las imágenes
nos los manipulen en base a sus necesidades.

 Motivación/expectativas. Es la búsqueda de la satisfacción de las necesidades y tiene en


cuenta los gustos de los individuos. Las personas detectan, retienen y recuerdan antes
lo que buscan o necesitan, les gusta, les atrae y les emociona. En el aula puede ser más
motivador y eficaz enseñar con una imagen que a través de la lectura de un texto. El
marketing y la publicidad entiende bien este recurso que utiliza para atraer al espectador
con estímulos seductores: colores, formas, sonidos incluso incorporan otro tipo
estímulos como las emociones asociadas al producto: pureza, amistad… por ejemplo, en
el caso de anuncios de bebidas alcohólicas, perfumes, parece razonable que se camuflen
estímulos sexuales motivadores para el espectador. Es importante tener en cuenta el
impacto de las emociones y estímulos atractivos en el aprendizaje2 y cómo éstas pueden
ser un recurso en el aula.

 Experiencia. El individuo aprende de las experiencias, y esto afecta al comportamiento y


al aprendizaje. El efecto acumulativo de las experiencias cambia las formas de percepción
y respuesta. En otras palabras, las personas se comportan de ciertas formas frente a un
estímulo porque aprenden. Es importante conocer el proceso de aprendizaje y la forma
en que lo aprendido afecta a la acción. Lo que se aprende depende de la clase de
experiencia (que puede provenir de vivencias en días anteriores a la clase, mensajes
publicitarios…) con lo cual es importante crear asociaciones positivas, en publicidad
lanzar campañas publicitarias (también en el contenido explicado en el aula) fáciles de
recordar porque se asocien a experiencias seductoras, novedosas, etc. Si un niño en el
aula disfruta y aprende la experiencia podrá eliminar pensamientos similares a: “estudiar
es difícil, aburrido e inútil”. La investigación desde la neurociencia ha demostrado que se
aprende mucho más cuando se estudia desde una actitud positiva, creativa o de
responsabilidad y motivación.

 Desarrollo de capacidades: las capacidades como la memoria y la atención que tengan


cada persona influirán en la percepción

e) Características del desarrollo perceptivo en el niño

Desde el momento del nacimiento se va a dar una coordinación sensorial. Numerosos datos
acerca de la coordinación visión-audición, visión-tacto, gusto-olfato, etc. No es posible entender
el desarrollo perceptivo como algo fragmentado o discontinuo. Inicialmente su capacidad
perceptiva es predeterminada y difusa, pero irá haciéndose más específica a medida que crezca
y tenga experiencias que primero le permitan discernir la presencia o la ausencia de estímulo y
posteriormente ir afinando la valoración de la cantidad o intensidad del estímulo. Por ejemplo,

2
El impacto de las emociones en el aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=T-ezOwh0Kj8

Tema 3 9
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

primero el niño distingue la sensación de hambre o saciedad y después va valorando y


diferenciando los distintos sabores y responderá, con agrado, sólo a los que le son familiares y
que han adquirido significado; es decir; su percepción se ha ido enriqueciendo y especializando.

Alrededor de los dos años el niño es capaz de ir apreciando las características comunes de los
objetos. Un instrumento fundamental que le ayudará a establecer categorías comunes será el
lenguaje oral. La utilización de conceptos verbales va a favorecer la percepción y codificación de
las cualidades del estímulo, pero necesitará su complementación con el resto de los lenguajes ya
comentados.

Evolución de las sensopercepciones.


A partir del nacimiento de un bebé, se produce una evolución de las sensopercepciones:
 Sensopercepción visual: cuando un niño nace tiene una visión limitada. Son capaces de
hacer exploraciones visuales. Tienen referencias visuales, como por ejemplo lo brillante,
el color.
 Sensopercepción auditiva: Los recién nacidos oyen normalmente aunque posteriormente
afinan más esta capacidad y son sensibles a la intensidad de los sonidos. Muestran
preferencia por unos sonidos que otros (similar a la visual). A los tres meses son capaces
de reconocer voces familiares y a los cuatro meses consigue la madurez auditiva.
 Sensopercepción olfativa: Está muy desarrollada desde el nacimiento. Muestran
preferencia por el olor de la leche materna y el olor corporal de los padres. Durante el
primer año memoriza muchos olores del ambiente.
 Sensopercepción táctil: El tacto es su primer lenguaje, pues a través de la piel se comunica
con los demás
 Sensopercepción gustativa: Desde el nacimiento hay preferencias de los sabores dulces
sobre los salados o amargos y reacciona más a medida que aumenta la concentración de
glucosa.

f) Psicología de la percepción.

La escuela de la Gestalt
Son los psicólogos alemanes de principios del siglo XX, W. Köhler, K. Kofika, Lewin, y Wertheimer,
que agrupados con el nombre de Gestaltpsychologie (puede traducirse como "teoría de la
estructura" o de la "organización", otra traducción muy aceptada es la de "teoría de la forma" o
"configuración") quienes primero sientan una sólida teoría filosófica de la forma. Nace esta nueva
teoría como una reacción a la psicología del siglo XIX, que explicaba la vida anímica soldando
ideas, pensamientos y sentimientos entre sí, manteniendo un asociacionismo que explicaba la
organización de los todos y las funciones de sus partes. Quizás siguió el ejemplo de otras ciencias,
como la Física y la Química que dividían los cuerpos en moléculas y átomos, o la Fisiología, que
aislaba órganos y los disociaba en tejidos y células, generalizándose este método científico de
análisis de los elementos en la psicología.

Leyes de la Gestalt
Köhler, es quien primero aborda la sicología de la forma, se desprenden una serie de principios
o leyes que vamos a ejemplificar. Aunque sólo tratemos de la percepción visual, no será necesario
un gran esfuerzo para transcribir todas estas leyes a otros órganos perceptivos, como el oído o

Tema 3 10
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

el tacto, para comprender lo íntimamente relacionado y coherente del mecanismo de las


percepciones, complementándose mutuamente unas con otras y formando un todo armónico en
el conocimiento del mundo exterior. En la percepción intervienen, por una parte, los estímulos
externos o internos y, por otra, el dinamismo psíquico, es decir, la manera de ser y las situaciones
de las personas perceptoras.

A este respecto, las leyes de la percepción expresan las relaciones existentes entre los estímulos
originados por los objetos y la actividad perceptiva de las personas o, expresado de otro modo,
la forma en que la mente humana tiende a agrupar los distintos estímulos procedentes de la
realidad externa. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de las
partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

Aquellos psicólogos alemanes demostraron y enunciaron unas leyes que se pueden resumir
diciendo, que el cerebro agrupa las formas para percibirlas de la manera más regular y perfecta
posible. Las leyes de la Gestalt son las siguientes:

 La pregnancia o de la buena forma: que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva


a adoptar las formas más simples posibles. Entre varias posibilidades de percibir una
imagen siempre se elige la más sencilla. Así, se percibe: “un círculo y cuadrado
superpuestos” y “cinco patas al elefante, aunque realmente tiene cuatro”.

 Ley del cierre - Nuestra mente añade los elementos ausentes para completar una figura.
¿Cerramos la figura o vemos un triángulo?

 Ley de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La
semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.

 Ley de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo
elemento, a pesar de estar separados.

Tema 3 11
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

 Ley de Fondo Figura- El mismo objeto se puede ver como figura o como fondo, nunca de
forma simultánea, dependiendo de cómo se enfoque la atención. Así, en el ejemplo visual
se perciben siluetas de rostros o una copa doble.

 Ley de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra


mente.

 Ley de Continuidad - La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo


desaparezca. En el caso del ejemplo visual, la huella superior está incompleta por lo que
el ojo humano tiende a completarla.

 Ley de la Comunidad - Muchos elementos moviéndose en la misma dirección son


percibidos como un único elemento. (una bandada de pájaros)

 Ley del contraste: la percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la
relación que éste guarda con los demás elementos del conjunto.

Tema 3 12
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

 Ley de la anomalía: Entre un grupo de elementos llama primero nuestra atención aquel
que se diferencia de los demás.

Además de estas leyes en este apartado debemos dedicar una especial atención las ilusiones
ópticas. Muchos artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para dar a sus obras un aspecto
mágico de profundidad, de ambigüedad y contrastes, trabajando con las ilusiones ópticas,
incluyen Escher, Dalí, Magritte, Arcimboldo, Duchamp o los efectos ópticos generadores del
denominado OP ART.
Propuesta de trabajo en clase: Buscar alguno de estos autores y recursos y diseñar actividades
relacionadas con estos contenidos para el aula de Infantil

También trabajaremos el análisis de anuncios publicitarios de revistas.


A modo de ejemplos de juegos perceptivos mostramos algunas obras de arte de Escher, Magritte
o Dalí y de publicidad:

Tema 3 13
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

Para ampliar este apartado:


http://www.educacionplastica.net/ilusiones.htm

3. Etapas en la evolución psicomotriz del niño.


Los dibujos infantiles cambian o evolucionan con la edad. Por lo que es importante que
conozcamos ese proceso común a todos los niños, sean de la cultura que sean de cara a
comprender su nivel de maduración psicomotriz en coherencia con su edad. Para ello
estudiaremos las distintas teorías en su evolución histórica de investigación.

a. Teorías evolutivas: autores y sus etapas


I. Finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
Los autores que investigan este tema son principalmente Sully, Lukens,
Kerschenteiner, Burt y Luquet:
 James Sully, en 1885, distinguía tres fases:
1ª. Garabato informe como juego.
2ª. Dibujo rudimentario de figura humana con cara redonda.
3ª. Estadio evolucionado y adquisición de una técnica.
 Herman Lukens, en 1896, propuso cuatro etapas:
1ª. El niño/a se interesa por el resultado de su gesto o ademán.
2ª. Se interesa por el resultado de su dibujo.
3ª. Nace el sentido crítico y descubre su propia insuficiencia figurativa.
4ª. El niño/a consigue en sus dibujos valores expresivos autónomos.
 Georg Kerschenteiner proponía tres períodos evolutivos:
1º. Dibujos puramente esquemáticos.
2º. Dibujos en función de la apariencia visual.
3º. Dibujos en los que el niño intenta dar impresión tridimensional del espacio.
 Burten en 1921 propuso una clasificación en siete períodos, algunos de ellos
subdivididos, a su vez, en varias secuencias.
1. Garabateo. Ocurre entre los 2 y los 3 años del niño y se caracteriza porque el
resultado es fruto del desarrollo motriz del mismo. Se realizan trazos con el lápiz sin
ninguna intención. Este garabateo puede ser, dependiendo también de la edad y
generalmente por este orden:
- sin finalidad, no tienen ningún objetivo,
- deliberado, que se hace con una intención;
- imitativo, que es una copia de lo el niño ve;
- localizado, cuando empieza a representar partes de los objetos.

Tema 3 14
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

2. La línea. Cerca de los 4 años, el niño comienza a realizar movimientos simples del
lápiz que pasan de garabatos a oscilaciones y, además, representa la figura humana
como elementos yuxtapuestos y no como un solo objeto.
3. El simbolismo descriptivo. Entre los 5 y los 6 años, la figura humana tiende más
aparecerse a lo que es pero siguen estando muchas de sus partes
desproporcionadas con la realidad.
4. Realismo. Entre los 7 y los 9 años, la mayor preocupación del dibujo infantil reside
en describir y representar la realidad. Lo consigue añadiendo detalles, no
necesariamente desarrollando ninguna habilidad especial para el dibujo.
5. Realismo visual (10-11 años). Los dibujos comienzan a ser bidimensionales.
Desarrollo de la técnica (2 dimensiones, contorno, perfiles, etc.)
6. Represión (11-14 años). Dibujos con actitud reflexiva. Dibujos más laboriosos y
pausados
7. Renacimiento artístico (pubertad). El dibujo intenta contar una historia y
mejoran los aspectos técnicos y estéticos

Henri Luquet aborda en 1913, con su obra Los dibujos del niño, un tema todavía inexplorado, el
desarrollo del dibujo infantil. Pionero del estudio del mismo, basa su estudio en la experiencia de
su hija Simmone, llegando a la conclusión de que el dibujo infantil es fundamentalmente realista:
“realista por la naturaleza de sus temas y los asuntos que trata y por sus resultados”.
Luquet parte de la idea de que el dibujo infantil tiene una intención realista y así pretende
plasmarlo, aunque reconoce diferentes características en las diferentes edades del niño. Rechaza
la idea de que el niño dibuje algo que no represente nada, aún cuando el dibujo no forme nada
más que un conjunto de garabatos. Cabe mencionar, en este sentido, que estas ideas no fueron
compartidas por la mayoría de los investigadores que desarrollaron el tema después de él.
Tomando como referencia su concepción de realismo en el dibujo infantil, Luquet propone las
siguientes cuatro etapas por las que atraviesa el niño:

Pre-dibujo, corresponde a los garabatos iniciales.

1ª. Realismo fortuito o involuntario (2-3 años), El niño no tiene intención de dibujar algo
concreto, a medida que va dibujando garabatos, puede ponerle nombre o que les
recuerde algo en ese momento dándole un significado. Así, en esta etapa descubren que
las líneas que han trazado pueden interpretarse como representaciones adecuadas de
algún elemento.
2ª. Realismo fallido (3-5 años). Es la primera en la que puede hablarse de dibujo ya que
existe una intencionalidad. Es la etapa en la que quiere dibujar algo pero aún no puede
organizarlo adecuadamente y el dibujo sale distorsionado o mal dibujado o con
elementos extraños. Otros autores denominan esta fase como la del “renacuajo” o
“monigote”, porque el niño al pretender representar la figura humana dibuja un círculo
y dos palotes de piernas y, aunque puede complementar algunos detalles el dibujo es
simple y desorganizado, los brazos pueden salir de la cabeza
3ª. Realismo intelectual (5-8 años), es el apogeo del dibujo infantil. Los objetos y las
figuras son dibujados de acuerdo con la realidad aunque aún no la representan en
perspectiva. En esta fase las personas aparecen vestidas y con los rasgos masculinos y
femeninos diferenciados.

Tema 3 15
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

4ª. Logro del Realismo visual(7-12 años) caracterizado por el uso de la representación
perspectiva del espacio. Buscan que el dibujo se parezca lo más posible al modelo real.

II. Segunda mitad del siglo XX.


Durante la segunda mitad del siglo XX, los estudios evolutivos sobre el dibujo infantil cambiaron
sus puntos de vista e intereses. Debido a que los principales rasgos en las transformaciones
gráficas de los dibujos de los niños parecían correctamente descritas gracias a todos los estudios
e investigaciones que previamente se habían llevado a cabo, pero porque cambiaron los
enfoques. Hasta entonces se habían buscado los rasgos más comunes y generales, ahora el
interés se pone en las características peculiares de cada contexto y de cada situación particular.

Victor Lowenfeld.
Justo en los años centrales del siglo XX, publicó su Clasificación de etapas del desarrollo del dibujo
infantil que sigue siendo, actualmente, la referencia de los estudios evolutivos. Lowenfeld
articuló seis etapas o períodos en el desarrollo del dibujo espontáneo infantil: señala como
etapas fundamentales de la evolución plástica una primera denominada Etapa del Garabato (1-
4 años), seguida de la Etapa Preesquemática (4-6 años),Etapa Esquemática(7-9 años), hasta
alcanzar las Etapas del Realismo (9-11 años) yPseudonaturalista(11-13 años).La transición entre
etapas es de forma gradual, pudiendo encontrar en cualquier etapa rasgos de la precedente o de
la siguiente.

 Garabateo: (2 a 4 años)
Durante los primeros años de vida del niño, su expresión verbal es muy limitada, su
vocabulario no es muy amplio. Se manifiestan mediante el llanto, la risa, el movimiento,...
En estos primeros años aprende a realizar sus primeros movimientos (levantar la cabeza, se
sienta, come con cuchara,...) es por eso que el garabateo será esencial para acabar de
perfeccionar los movimientos. Dentro de esta etapa podemos distinguir tres tipos de
garabato:

o EL GARABATO DESORDENADO: aproximadamente aparece a los dos años. Cada vez


que un niño coge un lápiz siente el impulso primitivo de garabatear. Estos movimientos
son incontrolados, ni siquiera mira donde garabatea. No se debe interrumpir esta
etapa. Es el movimiento por el mismo movimiento. Primero traza unas líneas de
barrido incontrolado moviendo todo el brazo alrededor del hombro y a menudo se
salen del papel. Luego, perfecciona este movimiento dando trazos circulares
avanzando y retrocediendo el brazo. Por último combina los movimientos anteriores
rotando el puño y la muñeca, produciendo así bucles y rizos.
o EL GARABATO CONTROLADO: se produce pasados seis meses del garabateo anterior.
Esto es debido a que progresivamente va a tener una mayor coordinación viso manual
que le va a permitir controlar sus movimientos. Ahora los trazos serán más largos, y
alrededor de los 3años, ya se aproxima a la forma que tiene el adulto de coger el lápiz
siendo capaz incluso de realizar círculos.
o GARABATO CON NOMBRE: Comienza alrededor de los 3 años de edad. El niño ahora
va a dar un nombre a sus garabatos lo que demuestra su intencionalidad y su función
simbólica. Ha cambiado el pensamiento kinestésico por el pensamiento imaginativo.

Tema 3 16
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

 Etapa pre esquemática: (4 a 6 años)


Hacia los 4 años va a representar formas reconocibles, perfeccionadas al año siguiente como
personas, casas, árboles... y a los 6 años, ya existirá un tema en sus dibujos. Es la en la que
ya se da una interpretación consciente de la forma, lo que supone el comienzo de la
comunicación gráfica.
El pre-esquema típico de esta etapa es la figura humana formada por un círculo por cabeza
y dos líneas verticales que representan las piernas, que irá evolucionando hasta representar
con todo lujo de detalles el cuerpo humano. Durante esta etapa el niño mantiene una
relación afectiva con la realidad: dibuja lo que le es significativo. Otra característica
importante en esta etapa es la existencia de un orden en las relaciones espaciales. Ahora el
niño va a situar sus dibujos sobre el suelo. Así aparece la línea base, lo que demuestra que
el niño ya percibe la existencia de un orden espacial común a todos los objetos.

 El esquematismo: (7 a 9 años)
La etapa esquemática se podría resumir en los siguientes puntos:
o El niño asegura la simbolización y la representación
o Aparece el esquema de la imagen corporal se representa utilizando elementos
geométricos
o El espacio se distribuye utilizando correlaciones lineales. Posteriormente aparece otro
tipo de representaciones espaciales
o El color se identifica con el objeto
o Su reconocimiento permitirá actuar en dos niveles:
- Estructurar objetos educativos básicos que respeten el ritmo de su desarrollo
- Escoger las actividades y el material a utilizar en función de esos objetos y de las
características de desarrollo de los niños

 Realismo (de los 9 a los 11 años)


o El niño adquiere interés social, los amigos y pandilla
o Detalles de ropa y de identidad sexual
o Comienza a interesarse por la perspectiva organizando las figuras en el plano de suelo
y a ajustar sus tamaños según las distancias…
o Mejora su valoración de los colores
o Influencia de los estereotipos sociales y culturales

 Pseudonaturalismo (de los 11 a los 13 años)


o El dibujo se vuelve más racional, se piensa lo que se quiere dibujar antes de empezar
o Comienza su conciencia autocrítica sobre sus dibujos por lo que les interesa más el
resultado final que el proceso
o Se desarrolla más la tridimensionalidad y la perspectiva
o Exageración de los rasgos sexuales
o Puede aparecer el arte abstracto

 Decisión (de los 13 a los 17 años)


o Se toma la decisión de abandonar el arte plástico o seguir con él en tres posibles
direcciones: expresionista, realista o simbolista.

Tema 3 17
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

o Sea cual sea su camino hay que potenciar y valorar sus creaciones

W. Ives y H. Gardner, a mediados de la década de 1980, propusieron una clasificación de tres


grandes fases evolutivas, orientadas a destacar el grado de influencia del medio cultural en los
dibujos infantiles:
 1ª Fase: 1-5 años: Dominio de patrones universales.
Los dibujos presentan las características comunes en cualquier tipo de cultura, los garabatos,
trazos más definidos, figuras y objetos.
- Segundo año: empiezan a controlar sus garabatos haciendo unos trazos junto a otros e
imitando los que hacen otros.
- Tercer año: formas simples como círculos o cruces y las combinan en composiciones simples.
- Cuarto año: comienzan a reproducir esquemas simples como renacuajos y soles.
-Quinto año: se enriquecen realizando figuras humanas, casas, perros, coches,...Durante
estos cinco años las influencias culturales son prácticamente nulas o muy pequeñas.

 2ª Fase. 5-7 años: Florecimiento del dibujo.


Los niños han adquirido un gran dominio de las formas simbólicas predominantes en su
cultura, se reconocen y se pueden interpretar correctamente sus dibujos, se diversifican los
esquemas para dibujar cada figura. Organizan escenas complejas y son capaces de seguir y
rectificar el plan gráfico que se habían trazado. Los dibujos tienen un especial encanto y
atractivo para los adultos. Ciertas estrategias gráficas comienzan a ser dominantes según las
culturas.
En este período, por la llegada a la escuela, empiezan a manifestarse los aprendizajes
culturales: dibujar de izquierda a derecha o de arriba abajo es influencia de la escritura de
cada lugar.

 3ª Fase: 7-12 años. Apogeo de las influencias culturales.


A estas edades están muy interesados en dominar los modelos, esquemas y clasificaciones
propios de su cultura. El criterio de realismo se hace muy intenso. La sinfluencias culturales
son muy notorias. El niño tiende a adoptar las características propias de su cultura, como
esquemas, modelos y clasificaciones, y la característica común es la búsqueda del realismo
visual.Al final de este período muchos niños pierden interés por el dibujo.

Jean Piaget. Para este autor el desarrollo en la expresión plástica constituye un proceso de
simbolización imprescindible para el desarrollo intelectual del niño. Dicho proceso recibe el
nombre de formación del símbolo.
La formación del símbolo, según Piaget plantea que el juego es el principal proceso de
simbolización que se realiza en la vida e incluye la expresión plástica como un juego más; el juego
es el proceso de imitación como manifestación de la inteligencia. Piaget entiende la imagen como
“una especie de esquema o de copia resumida del objeto”.
Este proceso de simbolización que llevan a cabo los niños se efectúa a través de los siguientes
procesos previos:

- Asimilación: en el que el sujeto adopta la información del medio ambiente a sus estructuras, es
decir, que el sujeto incorpora los datos de la experiencia a sus propias estructuras innatas.

Tema 3 18
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

- Acomodación: es el proceso por el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas,


coordinándose a los diversos esquemas de asimilación.
- Adaptación: este proceso es adquirido a través de los dos procesos anteriores. La adaptación
es adquirida por medio de la asimilación, la cual adquiere la nueva información y también por la
acomodación, la cual se ajusta a esta nueva información.
La expresión infantil durante los primeros años se basa en la simbolización, que consiste en
analizar lógicamente una proposición.
Piaget fue de los primeros en estudiar la evolución mental del niño, haciendo hincapié en la parte
grafica. También estudio otros caracteres mentales del niño como la asimilación, la adaptación y
la acomodación.
La asimilación, según Piaget, dice que el individuo siempre se adecua a esquemas anteriores; la
adaptación, las capacidades mentales se desarrollaban mediante el enfrentamiento con el
medio; y la acomodación, cualquier cambio dentro de un esquema o una estructura.

Dividía la evolución infantil en el aspecto del dibujo en tres etapas según la edad:
De 0 a 3 años: desarrollan la relación entre el movimiento manual y el trazo, mas tarde,
comienzan a pasar del garabateo sin sentido a los buenos movimientos y a las formas dibujando.
Comienzan también a expresarse mediante los dibujos y el color. Por último, desarrollan la
habilidad de representar formas abiertas y cerradas.

Dibujos de niños de menos de 3 años

De 3 a 5 años: comienzan desarrollando su capacidad simbólica al poner nombre a sus garabatos,


se desarrolla en el niño la capacidad de representar las primeras nociones gráficas de espacio
topológico: dentro, fuera, arriba, abajo,... Se desarrolla también la capacidad de producir
imágenes gráficas parecidas a un objeto que se quiere representar. Se representan a sí mismos y
a los objetos. Desarrollan la capacidad de representar superficies y relaciones sobre ellas.
Aprenden a diferenciar formas, tamaños y direcciones en el espacio.
.

Tema 3 19
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

De 5 a 6 años: Desarrolla las relaciones entre los objetos y el espacio, desarrollan las nociones de
orientación espacial, desarrollan los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad y la
representación de superficies y planos.

Dibujos de niños de 5 a 6 años

b. El dibujo y el arte infantil: Rasgos y Clasificaciones


El dibujo y el arte infantil lo constituyen las imágenes y las obras que producen lo niños de modo
espontáneo, cuando se les facilita y motiva a que creen obras plásticas por sí mismos. Los niños
y niñas introducirán en sus dibujos motivos, formas, colores y estrategias de representación.
Desde el momento en que comenzó a considerarse el dibujo infantil como una forma de
expresión propia del niño, los estudios e investigaciones se interesaron por determinar cuáles
eran los rasgos definitorios y característicos de ese lenguaje visual.

Los dibujos que realizan los niños nos pueden orientar para identificar su proceso de maduración
psicomotriz y si existe alguna dificultad madurativa o personal. Para ampliar información sobre
dibujos de niños con dificultades se puede consultar esta página:
http://arteinfantil.tripod.com/id128.html
Entre los rasgos definitorios del dibujo infantil figuran los siguientes:

 Los rasgos definitorios figuran los diez siguientes:

1. El principio de aplicación múltiple por el que una misma forma puede servir para representar
muchas cosas diferentes. Consiste en utilizar una figura simple para representar una gran
variedad de objetos o partes del cuerpo humano. Con un reducido “vocabulario gráfico” se
pueden representar muchas cosas diferentes.

2. El principio de la línea base. La línea base es una línea horizontal que cruza de parte a parte la
zona inferior del dibujo, sobre la que se apoyan o sostienen los personajes. La línea base es un

Tema 3 20
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

procedimiento gráfico muy útil para resolver el arduo problema de la representación del espacio
tridimensional en una imagen o dibujo bidimensional. La línea base podrá estar clara y
explícitamente dibujada.

Como dato significativo conviene especificar que las características de la línea de base cambian
con la edad. Así:
0-2 años: carecen de línea de base
3-4 años: apoyan la figura justo en el borde de la hoja
5-7 años dibujan la línea de base a unos cm alejados del borde
A partir 8 años: dibujan la línea de tierra o de horizonte

de 0 a 2 años3-4 años5-7 años+ 8 años

3. El principio de perpendicularidad. La relación entre un objeto y la base en la que se apoya es


perpendicular. Siempre que esa línea de base se aparte de la horizontal, los objetos o personajes
que sobre ella se dibujen serán perpendiculares a su base propia.

4. El principio de la importancia del tamaño. Los objetos más importantes, deben tener un
tamaño mayor que los elementos secundarios.

5. El principio de aislamiento de cada parte del conjunto. Para representar un conjunto


compuesto de elementos similares se preferirá dibujar los elementos constitutivos, uno a uno, y

Tema 3 21
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

en su disposición característica, como si se tratase de unidades aisladas, antes que someterlos o


diluirlos en una forma general que represente globalmente al conjunto.

6. El principio del imperativo territorial. Cada elemento que aparece en el dibujo dispone de su
espacio propio e inviolable. Todo lo que tenga que verse en el dibujo se mostrará en toda su
extensión. Por ellos los sombreros no se introducen en la cabeza sino que son tangentes al pelo.
Las nuevas partes que se tienen que dibujar no podrán interferir con las que ya estén dibujadas.

7. El principio de la forma ejemplar. De entre los posibles modos de representación se preferirá


aquel que mejor describe sus principales cualidades visuales. Las representaciones se
aproximarán a la proyección ortogonal de ese objeto o elemento, normalmente de frente o de
perfil.

8. El principio del abatimiento. Los elementos verticales se dibujan a vista de pájaro o


viceversa.En un mismo dibujo se dibujaran los objetos verticales se dibujan frontalmente
mientras que los elementos horizontales: mesas, piscinas se dibujarán a vista de pájaro. Los
abatimientos comienzan a aparecer en los dibujos de los niños de tres años de edad.

9. El principio de simultaneidad. Cada parte de la figura se dibujará de acuerdo con el punto de


vista que más se aproxime a la forma ejemplar de esa parte.

Tema 3 22
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

10. El principio de “visión de rayos X”. Las edades más proclives a este rasgo son desde los seis a
los ocho años de edad.El niño dibujará todo lo necesario para expresar una idea, dibuja lo que sabe y
no lo que ve. Por tanto podrá hacer transparentes los objetos dibujando lo que contienen.

11. Principio de personificación, que consiste en otorgar rasgos humanos a objetos o formas,
normalmente soles o nubes

Es muy importante que os traigáis dibujos de vuestra infancia u otros dibujos de niños de infantil
para realizar abundantes actividades de análisis de los mismos

 Categorías narrativas en los dibujos infantiles.


Duncum ha propuesto un esquema de diez tipos o categorías para clasificar las formas o
estrategias narrativas que utilizan las niñas/os en sus dibujos espontáneos, que son los
siguientes:

Tema 3 23
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

•" Acción Física: Se trata de dibujos que forman parte de una actuación o juego más amplio,
que puede haber sido originado por el propio dibujo. Aparecen entre los niños más
pequeños.
•" Superposición: Aspectos sucesivos de la acción van superponiendo uno a uno, encima
del mismo dibujo.
•" Repetición: En estos dibujos hay partes de la escena que no cambian y otras se dibujan
varias veces en los momentos sucesivos de la acción que narra el dibujo.
•" Yuxtaposición: El personaje o elemento principal de la acción se dibuja una sola vez,
mientras que los diferentes lugares o situaciones por los que discurre la acción se dibujan
unos junto a otros.
•" Evento gráfico: Consiste en escenas en las que sucede cualquier tipo de acción y que no
presuponen necesariamente, ni un antecedente, ni un consecuente.
•" Evento secuencia: La escena dibujada corresponde a un momento de una secuencia más
amplia.
•" Evento simultáneo: En un sólo dibujo aparecen múltiples eventos, que están
relacionados en el espacio pero que no se desarrollan en el tiempo.
•" Objetos separados: Toda una secuencia narrativa se halla representada por un sólo
elemento, figura o personaje.
•" Tira de cómic: Estrategia habitual de los tebeos en los que las historias se narran a través
de sucesivas viñetas.

Trazos más frecuentes en el dibujo espontáneo infantil.

La psicóloga, Rhoda Kellogg elaboró una clasificación de los veinte garabatos básicos que
aparecen en los dibujos de los niños: Punto, Línea vertical sencilla, Línea horizontal sencilla, Línea
diagonal sencilla, Línea curva sencilla, Línea vertical múltiple, Horizontal múltiple, Diagonal
múltiple, Curva múltiple, Línea errante abierta, Línea errante envolvente, En zig-zag u ondulada,
Línea con una sola presilla, Línea con varias presillas, Línea espiral, Círculo superpuesto de línea
múltiple, Círculo con una circunferencia de línea múltiple, Línea circular extendida, Círculo
cortado, Círculo imperfecto…

Tema 3 24
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

4. Estrategias pedagógicas para el desarrollo del dibujo infantil.


Son numerosas las pautas universales estudiadas por los especialistas. Consideramos como
imprescindibles para el conocimiento del desarrollo gráfico infantil tener en cuenta, como más
importantes:
• La forma de desarrollar el grafismo (control viso-manual y precisión psicomotriz)
• La construcción y flexibilidad del esquema-imagen corporal
• La distribución y dominio del espacio de representación
• La discriminación perceptiva y el uso del color (relación color-objeto)
• El desarrollo del espacio en tres dimensiones a nivel manipulativo y psicoperceptivo.
Ten pensadas que nuevas propuestas de estrategias se pueden incorporar a esta lista para
trabajar la creación artística en un aula de infantil

5. El arte contemporáneo y la percepción


A continuación os presentamos algunos artistas contemporáneos que introducen en sus obras
distintos elementos perceptivos que pueden resultar muy útiles para su aplicación en propuestas
de creación artística en el aula de infantil y que podemos entenderlos como complemento para
el diseño de propuestas didácticas sobre el trabajo psicoperceptivo:

JeffKoons.

Tema 3 25
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

Joseph Beuys

Richard Serra.

Tema 3 26
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

Calder.

Wolfgang Laib.
Tema 3 27
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

Ron Mueck.

Wolf Vostell

Tema 3 28
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

Jaume Plensa

Félix González Torres…

Finalmente os recomiendo este enlace que recoge algunos ejemplos de video arte:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-video-arte-viral/1802847/

Tema 3 29
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

Peter Kogler: Video instalación https://www.youtube.com/watch?v=E-9gQRBbLt8

A partir de estos artistas contemporáneos busquen otros que puedan ser adecuados para
trabajar las sensaciones y las percepciones en las aulas de infantil y diseña alguna actividad
creativa para hacer con tus alumnos a partir de ellos.

Lecturas recomendadas para este tema


Juan J. Jové. El desarrollo de la expresión gráfica
- 1994 - 241 páginas
Nicole Bédard. Cómo interpretar los dibujos de los niños
- 1998 - 110 páginas
Anne Cambier, Dominique Engelhart. El dibujo del niño
1992 - 198 páginas
Jacqueline J. Goodnow. El dibujo infantil
1981 - 215 páginas
David J. Hargreaves. Infancia y educación artística
- 2002 - 203 páginas

Todas estas lecturas pueden consultarse en books.google.es


http://lasartesvisualesenlainfancia.blogspot.com/p/documentacion.html

Además recomiendo esta otra lectura:


Garcés Blancart, M. (2010) Apuntes de clase: Las etapas del dibujo del niño. Disponible en:
http://apuntesdeclase-elgarabato.blogspot.com.es/

Preguntas de autoevaluación de donde saldrán las de tipo test del examen:

1. Por qué es importante educar en la gramática de la imagen desde la etapa de Infantil.


2. Explica la diferencia entre estímulo, sensación y percepción.

Tema 3 30
Las Artes Visuales en la Infancia

Curso 2021-2022

3. Cuáles son las características de la percepción


4. Qué factores pueden determinar el proceso perceptivo.
5. Qué es la escuela de la Gestalt y qué leyes concretan su investigación. Nombra y describe
cada una de ellas. ¿Qué diferencia existe entre la ley de comunidad y la de continuidad?
¿En qué consiste la ley de la pregnancia? ¿Y la ley de la anomalía?
6. ¿Cuál es el axioma que plantearon los psicólogos de la Gestalt?
7. Qué tienen en común todas las investigaciones sobre la evolución de la psicomotricidad
en el dibujo infantil
8. Compara las tapas la evolución del dibujo infantil según Lowenfeld con Piaget o Gardner
9. Identifica en este dibujo los rasgos según Lowendfeld y sitúa en que etapa de la evolución
sicomotriz está el niño:

10. Como corregirías o comentarías ese dibujo a su autor


11. Cuáles son los principios y rasgos del dibujo infantil y cómo los reconocerías
12. Qué importancia tiene el trabajo de la representación gráfico-plástica en el desarrollo de
la capacidad simbólica del niño en infantil y cómo podemos evaluarlo.
13. Diseño y programación de actividades didácticas para desarrollar los distintos aspectos de
la percepción en el aula de infantil teniendo en cuenta los artistas contemporáneos y el
capacitar a nuestros alumnos para la realización de obras de arte.
14. ¿Qué estrategia pedagógica consideras mas adecuada para el desarrollo del dibujo
infantil? Explica por qué.
15. Cual de los artistas presentados den este tema te resulta mas adecuado para trabajar el
desarrollo de la percepción en los niños de infantil ¿Por qué?

Tema 3 31

También podría gustarte