Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA
POSGRADO DE ESPECIALIDADES MEDICAS

PRONOSTICO DE PACIENTES CON SEPSIS NEONATAL BASADA EN


FACTORES DE RIESGO DEL HOSPITAL NACIONAL NIÑOS
BENJAMIN BLOOM EN PERIODO DE 01 ENERO 2024 - 31 DICIEMBRE
2024

PRESENTADO POR:
CLAUDIA MARIA MEJIA QUINTANILLA

ASESOR
DR SAÚL NOÉ VÁSQUEZ

19 DE OCTUBRE DE 2023
GLOSARIO

1. Bacteremia: presencia de bacterias patógenas en la sangre, causa de


infección general o localizada del organismo.
2. Corioamnionitis: infección intraamniótica cuyo diagnóstico suele
basarse en la presencia de fiebre materna superior a 38°C y al menos dos
de los siguientes criterios: leucocitosis materna (más de 15.000
células/mm3), taquicardia materna (más de 100 latidos/minuto),
taquicardia fetal (más de 160 latidos por minuto), sensibilidad uterina,
mal olor del líquido amniótico.
3. Colonización: es la capacidad de los microorganismos para establecerse
y multiplicarse en la piel y/o mucosas del huésped en cantidades
suficientes que permitan formar o establecer colonias, sin ninguna
manifestación clínica.
4. Infección: es la entrada, establecimiento y multiplicación de
microorganismos en la superficie o interior del huésped que va asociada
a una respuesta específica que puede ser o no acompañada de
manifestaciones clínicas.
5. Sepsis neonatal: situación clínica derivada de la invasión y proliferación
de bacterias, virus y hongos en el torrente sanguíneo del recién nacido
(RN) y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida, si bien
actualmente se tiende a incluir las sepsis diagnosticadas después de esta
edad, en RN de muy bajo peso (RNMBP). El hemocultivo positivo
confirma la sepsis, y cuando el hemocultivo es negativo, la condición se
considera como sepsis clínica.
6. Sospecha clínica de infección: definida como deterioro de variables
clínicas: inestabilidad térmica, frecuencia cardíaca mayor de 180 o
menor de 100, frecuencia respiratoria mayor de 60 más quejido,
retracción o desaturación, intolerancia digestiva o compromiso del

3
estado neurológico; o alteración en las variables hemodinámicas: tensión
arterial 2 DS por debajo de lo normal para la edad y llenado capilar
mayor de tres segundos.
7. Profilaxis antibiótica: administración de un antibiótico con el objetivo
de prevenir el desarrollo potencial de una infección en una persona libre
de ella, pero en riesgo de tenerla.
8. Likelihood Ratio (LR): constituye la comparación de proporciones
entre sujetos con la alteración blanco y aquellos que no la tienen, que
presentan un nivel dado de resultado de una prueba de diagnóstico, sea
esta la presencia (o ausencia) de un signo, síntoma o resultado de un
examen de laboratorio o gabinete.
9. Sensibilidad: probabilidad de clasificar correctamente a un individuo
enfermo, es decir, la probabilidad de que, para un sujeto enfermo, se
obtenga en la prueba un resultado positivo. La sensibilidad es, por lo
tanto, la capacidad del test para detectar la enfermedad.
10. Especificidad: probabilidad de clasificar correctamente a un individuo
sano, es decir, la probabilidad de que para un sujeto sano, se obtenga un
resultado negativo.
11. Valor predictivo positivo: probabilidad de padecer la enfermedad si se
obtiene un resultado positivo en el test. El valor predictivo positivo
puede estimarse, por tanto, a Sepsis neonatal. Guía de Práctica Clínica
(GPC). 46 partir de la proporción de pacientes con un resultado positivo
en la prueba que finalmente resultaron estar enfermos.
12. Valor predictivo negativo: probabilidad de que un sujeto con un
resultado negativo en la prueba esté realmente sano. Se estima
dividiendo el número de verdaderos negativos entre el total de pacientes
con un resultado negativo en la prueba.

4
GLOSARIO DE SIG LAS

1. RN: Recién nacido


2. SRIS: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: conjunto complejo
de fenómenos patológicos que producen alteraciones clínicas en cuatro
elementos: temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y
recuento de leucocitos.
3. RNMBP: Recién nacido de muy bajo peso: recién nacido que nace con
peso de < 1,500 gramos
4. RNBP: Recién nacido de bajo peso: recién nacido que nace con peso de
< 2,500 gramos
5. IVU/ITU: Infección de vías/tracto urinarias/o: infección que se produce
en cualquier parte del aparato urinario. La causa de las infecciones
urinarias es casi siempre bacteriana, aunque algunos virus, hongos y
parásitos también pueden infectar las vías urinarias.
6. UCIN: Unidad de cuidados intensivos neonatales: Unidad Médica
destinada a atender a todo recién nacido (0 a 28 días de vida) con
cualquier proceso mórbido o enfermedad que ponga en peligro su vida
estado crítico.
7. RPM: Ruptura premature de membranas: La ruptura prematura de
membranas es una condición que ocurre cuando las bolsas de agua que
rodean al bebé se rompen antes de que comience el trabajo de parto.
8. OMS: Organización Mundial de la Salud
9. PL: Punción lumbar: Procedimiento que se realiza para recolectar
líquido cefalorraquídeo para comprobar si hay infecciones, inflamación
u otras enfermedades.
10. PCR: Proteína C reactiva: una proteína plasmática circulante, que
aumenta sus niveles en respuesta a la inflamación (proteína de fase
aguda).

5
RESUMEN
La sepsis neonatal es una infección invasiva, en general bacteriana, que se
produce durante el período neonatal. Los signos son múltiples, inespecíficos
como disminución de la actividad espontánea, succión menos enérgica, apnea,
bradicardia, inestabilidad térmica, dificultad respiratoria, vómitos, diarrea,
distensión abdominal, inquietud, convulsiones e ictericia. El diagnóstico es
clínico y se confirma con los resultados de los cultivos. El tratamiento inicial
consiste en antibioticoterapia.
Los microorganismos patógenos inicialmente contaminan la piel y/o mucosas
del RN llegando al torrente circulatorio tras atravesar esta barrera cutáneo-
mucosa, siendo la inmadurez de las defensas del neonato, sobre todo si es un
RNMBP, el principal factor de riesgo que predispone al desarrollo de la
infección. Según su mecanismo de transmisión, se deben diferencian dos tipos
fundamentales de sepsis neonatal: las sepsis de transmisión vertical que son
causadas por gérmenes localizados en el canal genital materno y contaminan al
feto por vía ascendente o por contacto directo del feto con secreciones
contaminadas al pasar por el canal del parto y las sepsis de transmisión
nosocomial que son producidas por microorganismos localizados en los
Servicios de Neonatología (preferentemente en las UCINs neonatales) y que
colonizan al niño a través del personal sanitario. Los factores de riesgo de los
que se hablarán serán los siguientes: corioamnionitis, IVU, leucorrea, parto
séptico, RPM, preeclampsia, eclampsia, edad gestacional, de los cuales el que
tiene más valor predictivo es el de corioamnionitis.
Debido a lo anterior, se correlacionará el pronóstico de pacientes con sepsis
neonatal basado en sus factores de riesgo en el Hospital Nacional de Niños
Benjamín Bloom en el periodo 2024-2025, determinando clínicamente a los
pacientes con sepsis temprana y tardía, estableciendo factores de riesgo que
predisponen a una sepsis e identificando el más (los más) predictivos, a una
sepsis neonatal.
Se utilizará estudio analítico, prospectivo de corte transversal donde se evaluará
el pronóstico de los neonatos con sepsis neonatal atendidos en el Hospital
Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNNBB). Clasificando los datos
obtenidos en Microsoft Excel, teniendo como resultados hipotéticos que a mayor
factores de riesgo, mayor morbimortalidad neonatal siendo un resultado
directamente proporcional.

6
Ia I N T R O D U C C I Ó N

La sepsis es sin duda uno de los grandes problemas en la práctica de la


neonatología, aunque el concepto de sepsis forma parte de la práctica diaria en
los hospitales, en 2002, en una conferencia de consenso internacional, San
Antonio, Estados Unidos (EEUU), se adaptaron los criterios de Síndrome de
Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) y sepsis a la edad pediátrica, teniendo
en cuenta las peculiaridades fisiológicas de los niños1.

Se define sepsis neonatal como la situación clínica derivada de la invasión y


proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién
nacido, que se manifiesta en los primeros 28 días de vida, si bien actualmente se
tiende a incluir las sepsis diagnosticadas después de esta edad. El agente
etiológico va cambiando con el tiempo, su diagnóstico no es fácil con una clínica
totalmente inespecífica y con pruebas biológicas con menor sensibilidad de la
deseada, con un tratamiento antibiótico la mayoría de las veces empírico y con
una profilaxis que no está exenta de problemas.

El hemocultivo es el “estándar de oro” en el diagnóstico de sepsis neonatal, dado


que confirma la presencia de patógenos en la sangre. El uso de antibióticos de
amplio espectro y el tratamiento prologando se ha visto asociado a mayor
resistencia antibiótica en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales
(UCIN). Adicionalmente, se ha encontrado asociación entre el uso
indiscriminado de antibióticos y efectos adversos en el neonato como
candidiasis invasiva, enterocolitis necrotizante y muerte. La sepsis neonatal
sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad en este grupo
etáreo, dada la importancia de la elevada incidencia en Latinoamérica con un
alto porcentaje de complicaciones y de mortalidad en la etapa neonatal, es por

7
esto, que el diagnóstico de sepsis neonatal sigue ocupando un lugar
preponderante para los profesionales de la salud.

Existen diferentes estrategias para establecer el manejo médico en pacientes en


quienes se sospeche el desarrollo de un proceso infeccioso, teniendo en cuenta
que existe un grupo de pacientes recién nacidos a término, que no tienen otra
patología asociada o por lo menos no detectada, algunos de ellos sin controles
prenatales adecuados, sin evidencia de patología infecciosa materna, es
importante establecer cuál o cuáles serían las conductas adecuadas a la hora de
enfocar estos pacientes. Según su mecanismo de transmisión, se deben
diferencian dos tipos fundamentales de sepsis neonatal: las sepsis de transmisión
vertical1 que son causadas por gérmenes localizados en el canal genital materno
y contaminan al feto por vía ascendente (progresando por el canal del parto hasta
alcanzar el líquido amniótico) o por contacto directo del feto con secreciones
contaminadas al pasar por el canal del parto y las sepsis de transmisión
nosocomial que son producidas por microorganismos localizados en los
Servicios de Neonatología (preferentemente en las UCIN neonatales) y que
colonizan al niño a través del personal sanitario (manos contaminadas) y/o por
el material de diagnóstico y/o tratamiento contaminado (termómetros,
fonendoscopios, sondas, catéteres, electrodos, etc.).

La mayoría de las sepsis verticales debutan en los primeros 3-5 días de vida, por
lo que también reciben el nombre de sepsis de inicio precoz, mientras que las
sepsis nosocomiales, suelen iniciar los síntomas pasada la primera semana de
vida y son denominadas sepsis de inicio tardío.

Sin embargo, este criterio cronológico para diferenciar el tipo de sepsis, no está
exento de errores, pues hay sepsis de trans- misión vertical de inicio tardío que
con este criterio no serían consideradas como tales y sepsis nosocomiales de

8
inicio precoz que se- rían falsamente clasificadas como verticales. Por ello,
consideramos más correcto clasificar las infecciones según su mecanismo de
transmisión y no según el momento de aparición de los síntomas, evitando así
mezclar infecciones de distinta patogenia, etiología y tratamiento.

Finalmente están las sepsis adquiridas fuera del hospital o sepsis comunitarias,
que son muy infrecuentes y que habitualmente aparecen asociadas a otra
infección localizada como neumonía, infección urinaria o meningitis.

9
Ib ANTECEDENTES

Durante el periodo neonatal las infecciones constituyen una causa importante de


morbimortalidad, ocupando la sepsis un lugar preponderante, por la gravedad de
esta entidad, el compromiso multisistémico que desencadena y su alta tasa de
complicaciones y mortalidad, todo ello a pesar de los adelantos tecnológicos y
el uso de antibióticos de amplio espectro.

En una investigación previa de la Revista digital de Postgrado de la Universidad


Central de Venezuela, se obtuvo una incidencia de sepsis neonatal por pacientes
evaluados de 2,6% y de 3.92 por 1000 NV registrados en la institución, que se
corresponde a la reportada en países de América Latina como Panamá 3.5 por
1000 NV, México 4-15.4 por 1000 NV y Chile 1-8 por 1000 NV. En Venezuela,
en el año 2020, se reporta una incidencia de sepsis neonatal de 23.24 por 1000
NV, y en otro estudio realizado en el año 2017 reportan una incidencia de sepsis
neonatal de 1-8 por 1000 NV, valores por encima del promedio del continente
Americano. En la revisión bibliográfica que se realizó no se encontraron datos
de investigaciones sobre sepsis neonatal en la emergencia pediátrica del HUC,
sin embargo en el TEG, realizado en el 2015 por Constanza et al sobre sepsis
neonatal en el servicio de neonatología del HUC, se obtuvo una incidencia de
sepsis neonatal global de 19,25 por cada 1000 NV, superior a algunas cifras
nacionales e internacionales, siendo en este estudio similar a las cifras reportadas
en la bibliografía5.

En cuanto al tiempo de evolución este estudio coincide con el reporte de las


cifras descritas por Moreno en Panamá en 1994 en un hospital de tercer nivel a
lo largo de 18 años que reporta 35.45% de sepsis neonatal tardía y con un estudio
nacional realizado por Álvarez et al en el Hospital José Ignacio Baldo en el 2018
registraron un 75.6% de sepsis neonatal tardía, además de las cifras reportadas
por Constanza et al en el TEG en el servicio de neonatología del HUC que

5. López J, Fernández B, Coto G, De la Rosa M. Sepsis en el periodo neonatal. 10


reportan que 39,65% presentaron sepsis neonatal precoz y 60,34% presentaron
sepsis neonatal tardía. Fréitez en un estudio realizado 2021 reportó cifra
contraria a este y otros estudio 60-80% de los neonatos presento sepsis neonatal
precoz6.

Moreno describe en Panamá un 58% de BPN y 45% de prematuridad en los


pacientes que presentaron sepsis en los 18 años de estudio que analizaron. En el
estudio realizado por Díaz et al en Bolivia, reporto un 54% de RPM, la
prematuridad 49%, el uso de métodos invasivos 51%. Álvarez et al en el estudio
realizado en el Hospital José Ignacio Baldo, encontraron que el 52% de los
recién nacidos con sepsis neonatal eran del sexo masculino, el 28,3% de los
neonatos sépticos provenían de madres adolescentes, el 42% de las madres
presento ITU al momento del parto, 32% presento leucorrea inespecífica, 8%
RPM.

En el TEG de Constanza et al realizado en el HUC en el servicio de neonatología


reportan que la mayoría era del sexo masculino 62%, hijos de madres
adolescente 20,70%, hijos de madres mayores de 35 años 6,90%, el 31,10% de
las madres presentaron ITU en 3er trimestre y 18,96% leucorrea inespecífica,
las madres que presentaron RPM al momento del parto representaron el 25,86%,
así como reportan que los neonatos que requirieron maniobras de reanimación
al momento del nacimiento representaron el 27,96%2.

Por su parte Fréitez en un estudio realizado en el 2021 encontró como factores


de riesgo más frecuente de sepsis neonatal el BPN con 62%, seguidos de sexo
masculino y prematuridad con 54%, leucorrea inespecífica con 39%, RPM con
31%, ITU con 28 %, encontrándose fiebre en un 8% de las madres3.

Estos se describen en la literatura como los factores de riesgo más frecuentes


asociados a la sepsis neonatal, en esta investigación se obtuvieron resultados
similares a los descritos en la bibliografía, encontrándose como el factor de
riesgo más frecuente el sexo masculino 71,42%, las infecciones urinarias

6. Fréitez I. Incidencia de sepsis neonatal de transmisión vertical y agentes etiológicos11


involucrados. Hospitales Antonio María Pineda y Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga,
julio 2003-2004.
36,35%, procedimientos invasivos 37,50%, prematuridad 29,42% y el BPN
23,54%.

La edad materna es un factor que puede aumentar el riesgo de sepsis en los


neonatos especialmente cuando se trata de madres adolescente, quienes en
general no cumplen los controles prenatales adecuados. De los 14 casos
estudiados solo uno eran hijos de madres menor de 19 años lo cual representa el
7,14%.

Respecto a las manifestaciones clínicas, en un estudio realizado por Rodríguez


en el estado Lara en el 2019 donde las manifestaciones clínicas más frecuentes
fueron hipoactividad, dificultad respiratoria, ictericia, hipotermia y dificultad
para alimentarse, obteniéndose resultados similares a los reportados en la
bibliografía además de la fiebre como una de las manifestaciones clínicas
principales4.

2. Martínez S, Uberos J. Manejo de la sepsis neonatal. servicio de pediatría. Hospital Clínico San
Cecilio, Granada. Bol. SPAOv2014; 8 (1-2) 76-88.
3. Fernández B, López J, Coto G, Ramos A, Ibáñez A. Sepsis del recién nacido. protocolo
diagnóstico terapéutico de la AEP: Neonatología. 2008. 189-206
4. Organización Panamericana de la Salud. Alianza para la salud del recién nacido de América
Latina y el Caribe busca promover la salud neonatal. Noticias sobre Atención Integrada. En 12
línea. Washington 2006 julio. Fecha de acceso septiembre del 2016 Disponible en URL:
http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/ boletin_noticias_AIEPI_13.pdf.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Puesto que la clínica de la sepsis neonatal es inespecífica y en ocasiones, sobre


todo los niños prematuros, pueden permanecer inicialmente asintomáticos, la
sospecha diagnóstica se puede fundamentar en la presencia de factores riesgo de
infección de transmisión vertical.

El principal factor de riesgo lo constituye la presencia de bacterias patógenas en


el canal genital materno (10- 18% de gestantes portadoras de EGB en nuestro
país) y de forma indirecta se consideran factores riesgo la objetivación de
aquellas circunstancias derivadas de la presencia de estas bacterias patógenas en
el canal genital, como son el parto prematuro espontáneo, la rotura prematura
y/o prolongada de membranas (más de 18 horas antes del parto) y/o la presencia
de corioamnionitis que puede ser sospechada por la aparición de fiebre materna,
dolor abdominal bajo y/o líquido amniótico maloliente.

Además, el antecedente de bacteriuria materna (sintomática o asintomática) por


EGB durante la gestación (probablemente como expresión de una intensa
colonización materna), así como el diagnóstico previo de un hermano con sepsis
por EGB, son considerados también factores de riesgo de transmisión vertical,
pues en ambas situaciones se interpreta que existe en la madre un déficit de
anticuerpos específicos frente a este germen y que por tanto el RN va a tener
menos defensas específicas heredadas y va a ser más sensible a este tipo de
infecciones.

La mortalidad es una de las complicaciones más grandes de los neonatos


diagnosticados con sepsis neonatal ya sea temprana o tardía, por eso se propone
la siguiente pregunta: ¿Cuáles es el pronóstico de los pacientes con sepsis
neonatal temprana y tardía basado en sus factores de riesgo en el Hospital
Nacional de Niños Benjamín Bloom? Y ¿Qué complicaciones podemos
encontrar en estos pacientes?

13
JUSTIFICACION

La aparición de infecciones neonatales en el periodo perinatal sugiere que los


patógenos suelen adquirirse intrauterinamente o durante el parto. Por el
contrario, la sepsis neonatal de comienzo tardío suele iniciarse después de los 4
días de edad e incluye las infecciones nosocomiales.

El mayor riesgo para la mortalidad infantil ocurre durante el periodo neonatal


que se extiende desde el nacimiento hasta el primer mes de vida. Un estimado
de 4 millones de neonatos mueren cada año en el mundo. El 98% de la muerte
neonatal ocurre en países en vías de desarrollo como El Salvador.

La tasa de mortalidad neonatal más alta en el mundo ocurre en Asia del Sur
donde se estima que 51 muertes se producen por cada 1000 nacidos vivos (n.v.).
Cada año, solo en Asia del Sur, 2 millones de niños mueren sin llegar a cumplir
su mes de vida. Para comparar, la tasa de mortalidad en África es de 42 x 1000
n.v., en Latinoamérica de 25 x 1000 n.v., en Bolivia de 27 x 1000 n.v. y en
Europa y Norteamérica es menor a 10 x 1000 n.v, y debido a esto, la sepsis
neonatal sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad en este
grupo etáreo.

Dada la importancia de la elevada incidencia en Latinoamérica y en El


Salvador de la sepsis neonatal, con un alto porcentaje de complicaciones y de
mortalidad en la etapa neonatal, se realiza esta investigación para conocer las
complicaciones y el pronóstico del paciente con sepsis neonatal, para así poder
educar a la población desinformada sobre los factores de riesgo que conllevan a
este problema de salud.

14
OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la sobrevida del paciente con sepsis neonatal basado en sus factores
de riesgo en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de 01
enero 2023 – 31 diciembre 2023.

Objetivos específicos

1. Caracterizar demográfica y epidemiológica de pacientes con sepsis


neonatal.
2. Clasificar clínicamente y con parámetros de laboratorio al paciente con
sepsis temprana y tardía.
3. Identificar qué factores de riesgo son los más predictivos a una sepsis
neonatal.
4. Establecer la sobrevida de los recién nacidos con sepsis neonatal según
la prueba log – rank de Kaplan Meier

15
MARCO TEORICO
La sepsis se define como un estado de respuesta inflamatoria sistémica que se
diagnostica en los recién nacidos según factores de riesgo perinatales (fiebre
materna, madre con corioamionitis, ruptura prematura de membranas de más de
18 horas, pobre control prenatal) , manifestaciones clínicas (distermias,
taquicardia/bradicardia, taquipnea/bradipnea, alteraciones del sistema nervioso
central como letargia/irritabilidad o hipotonía, distrés respiratorio,
hipoperfusión) y alteraciones paraclínicas (leucocitosis o leucopenia, bandas,
PCR/procalcitonina elevada, trombocitopenia) incluyendo cultivos.

Se ha clasificado la sepsis neonatal según su momento de inicio, se denomina


sepsis temprana durante las primeras 72 horas desde el nacimiento y sepsis tardía
después de 72 horas. La primera se ha asociado a factores de riesgo como
transmisión materno-fetal, el nacimiento, o por procedimientos invasivos
durante la gestación; la segunda se ha asociado con procedimientos hospitalarios
como líneas vasculares, procedimientos invasivos e infusiones.

Se definió sepsis temprana por aparición de signos y síntomas en las primeras


72 horas de vida y sepsis tardía después de 72 horas. Se tomaron los casos de
sepsis tardía como episodios independientes. Se definió leucocitosis como
leucocitos totales ≥30.000/mm3 y leucopenia ≤7500/mm3, elevación de PCR
>1.0 mg/dL y acidosis metabólica por pH abajo 7.35 y bicarbonato menos de 22
mEq/L en gases arteriales.

Se denomina sepsis neonatal al síndrome clínico caracterizado por signos y


síntomas de infección sistémica, en presencia o como resultado de infección
sospechada o que se confirma al aislarse en el hemocultivo, bacterias, hongos o
virus y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida, aunque
actualmente se tiende a incluir las sepsis diagnosticadas después de esta edad,
en recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP < 1.500 g).

16
EPIDEMIOLOGÍA

La sepsis en el periodo neonatal sigue siendo de gran importancia pues presenta


un alto grado de letalidad, un aumento considerable en la estancia hospitalaria y
en los gastos económicos de la atención. En países en vías de desarrollo la
incidencia de sepsis neonatal se reporta de manera variable, en Sudamérica y el
Caribe entre 3.5% y 8.9% mientras que en otros países de Centroamérica y del
Medio Oriente, se reporta una incidencia de hasta 15% (en promedio), variando
de acuerdo a la población y la condición descrita en las unidades de cuidados
intensivos neonatales, siendo más frecuente en prematuros, especialmente los de
bajo peso al nacer, con una letalidad global de 15 hasta 60%, que depende, entre
otros factores, de lo temprano del diagnóstico y del tratamiento inmediato. En
México se ha reportado una incidencia de 4 a 15.4 casos por cada 1000 nacidos
vivos. y otros países en vías de desarrollo, se informan tasas de incidencia de 15
a 30 por cada 1000 RN con una letalidad entre 25 a 30%. El período neonatal
temprano (0 a 7 días de vida extrauterina) es el de mayor peligro, ya que tres
cuartas partes de la mortalidad se presenta en este período.

FISIOPATOLOGÍA

En estudios recientes se describe que el fenómeno de cascada séptica se debe


más a una inadecuada respuesta inmunitaria que al daño tisular directo de la
bacteria. Aunque muchas citocinas juegan un posible papel en la patogénesis,
sólo cuatro tienen un papel clínicamente importante: factor de necrosis tumoral
alfa (TNF-alfa), interleucina (IL) 1 beta, IL-6 e IL-8. La interacción entre estas
citocinas y las moléculas neutralizantes se cree define la presentación clínica y
el pronóstico de la reacción séptica. La endotoxina de los Gram negativos que
entra a la circulación sistémica es el principal inductor primario de la reacción
séptica. A diferencia de adultos y niños mayores en los que coexisten y se
superponen el choque frío y caliente, los recién nacidos sépticos se presentan
clínicamente como choque frío con disminución de gasto cardiaco, mala

17
perfusión, vasoconstricción, hipotensión, además de un aumento de las
resistencias vasculares pulmonares que deriva en hipertensión arterial pulmonar.

ETIOLOGÍA

Existen factores de riesgo plenamente identificados para el desarrollo de la


sepsis temprana que se desarrolla en las primeras 72 horas de vida, entre los que
se encuentran: ruptura prematura de membranas (más de 18 horas),
corioamnionitis materna e infección cervicovaginal o urinaria, colonización del
tracto genital con Estreptococo del Grupo B, edad de gestación menor de 37
semanas, restricción en el crecimiento intrauterino, asfixia al nacimiento y
género masculino, lo cual puede estar relacionado con genes
inmunorreguladores ligados al cromosoma X. En países en vías de desarrollo el
acceso a los servicios de salud y el nivel sociocultural son factores agregados.
Otros determinantes de riesgo incluyen historia de inmonudeficiencias y algunos
errores del metabolismo, tal como la galactosemia. 2,3,5,6 En relación con la
sepsis tardía, que se presenta después de 72 horas, depende de diferentes factores
como: malformaciones, síndrome de dificultad respiratoria (SDR), aspiración de
meconio, asfixia, dermatosis generalizadas, prematurez, peso bajo, entre otros.
También son importantes factores del medio como las maniobras pediátricas
invasivas, cirugías, uso de catéteres intravenosos, sondas, asistencia a la
ventilación, nutrición parenteral total (NPT), etcétera, que varían de acuerdo con
el tipo de atención en cada unidad y el tratamiento la enfermedad base.2,6,7 En
otras palabras según el mecanismo de transmisión se diferencian dos tipos de
infección: sepsis de transmisión vertical y de transmisión nosocomial. En el
primer grupo los gérmenes más habitualmente responsables son el estreptococo
betahemolítico del grupo B (EGB) y Escherichia coli (E. coli), que son los que
con mayor frecuencia son aislados en el recto y vagina materna al final de la
gestación. La tasa de mortalidad oscila entre el 10-30%.2,6,7,8 En la sepsis
nosocomial predomina entre los Gram positivos el Staphilococcus epidermidis,

18
y entre los Gram negativos Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae,
Pseudomonas aeruginosa y otras enterobacterias. En recientes estudios cobra
creciente importancia la infección por Candida spp en relación a la mayor
supervivencia de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer. La tasa de
mortalidad es mayor cuando se relaciona sepsis por Gram negativos y Candida.
La profilaxis antimicrobiana intraparto para estreptococos del grupo B ha
reducido significativamente la sepsis neonatal de inicio temprano, aunque
permanece como el agente más frecuente en el recién nacido de término en
países desarrollados. Escherichia coli es el patógeno más representativo de la
sepsis de inicio temprano entre los recién nacidos pretérmino. En México, en
diferentes estudios retrospectivos de las unidades de cuidados intensivos
neonatales de tercer nivel, se reportaron como más frecuentes el S. aureus
seguido de K.pneumoniae.

DIAGNÓSTICO

La sospecha diagnóstica de sepsis depende de los factores de riesgo y de signos


clínicos que son poco específicos, así como de afectación de muchos órganos,
aunque de acuerdo con la definición actual se consideran los datos de respuesta
inflamatoria sistémica: taquicardia, taquipnea, alteraciones de curva térmica y
alteraciones en la biometría hemática. El diagnóstico temprano y oportuno de
sepsis neonatal no es fácil porque las manifestaciones clínicas son inespecíficas
y pueden avanzar rápidamente a estadios más avanzados. Los signos de alarma
identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los siguientes:
convulsiones, rechazo al alimento, dificultad respiratoria, hipoactividad y
polipnea. Otros hallazgos clínicos frecuentes en la sepsis neonatal son en fase
inicial: mala evolución clínica, distermia, dificultad para la alimentación,
hipoactividad, taquicardia inexplicable. En fase de estado se acentúa la clínica
inicial y se agregan signos y síntomas digestivos (rechazo del alimento,
distensión abdominal, vómito o diarrea, hepatomegalia, ictericia), respiratorios

19
(quejido, aleteo, distermias, dificultad respiratoria, ictericia, apneas (con más
frecuencia en prematuros), distensión abdominal, hepatomegalia, letargia,
sangrados, hipoactividad, palidez, oliguria, respiración irregular, taquipnea,
cianosis, apnea), y neurológicos (hipoactividad o irritabilidad, hipo o hipertonía,
temblores, convulsiones, fontanela tensa). En fase tardía además de lo anterior
se agregan signos cardiocirculatorios (palidez, cianosis o piel marmórea, y datos
de bajo gasto) y signos hematológicos (ictericia, hiperbilirrubinemia mixta,
hepatoesplenomegalia, palidez, púrpura, hemorragias). En recién nacidos de
muy bajo peso al nacer los principales hallazgos clínicos en orden decreciente
son: apnea, intolerancia alimentaria, distensión abdominal, heces guayaco
positivas, aumento en el apoyo respiratorio, letargo e hipotonía.

FISIOPATOLOGIA DE SEPSIS NEONATAL

Sepsis neonatal de inicio precoz


Ciertos factores maternos obstétricos y perinatales aumentan el riesgo, en
particular de sepsis neonatal de inicio temprano; por ejemplo, los siguientes:

• La rotura prematura de membranas (RPM) que ocurre ≥ 18 h


antes del nacimiento
• Corioamnionitis materna (más comúnmente se manifiesta como
fiebre materna poco antes o durante el parto con leucocitosis
materna, taquicardia, dolor uterino o líquido amniótico
maloliente)
• Colonización por estreptococos del grupo B
• Parto pretérmino

La transmisión de ciertos patógenos virales (p. ej., rubéola, citomegalovirus),


protozoos (p. ej., Toxoplasma gondii) y treponemas (p. ej., Treponema
pallidum) puede producirse por diseminación hemática y transplacentaria de la

20
infección materna. Unos pocos patógenos bacterianos (p. ej., L.
monocytogenes, Mycobacterium tuberculosis) pueden llegar al feto por vía
transplacentaria, pero la mayoría se contagian en el útero por vía ascendente o
cuando el feto atraviesa el canal de parto colonizado.
Si bien la intensidad de la colonización materna se relaciona directamente con
el riesgo de enfermedad invasiva del recién nacido, los hijos de muchas madres
con colonización de baja densidad presentan colonización de alta densidad,
con el consiguiente riesgo. El líquido amniótico contaminado con meconio o
unto sebáceo promueve el crecimiento de estreptococo grupo B y E. coli. Por
lo tanto, los escasos microorganismos de la cúpula vaginal pueden proliferar
rápidamente tras la RPM, lo que puede contribuir con esta paradoja. Por lo
general, los microorganismos llegan al torrente sanguíneo por aspiración o
deglución fetal de líquido amniótico contaminado, y causan bacteriemia.
La vía ascendente de infección ayuda a explicar fenómenos como la alta
incidencia de RPM en infecciones neonatales, la importancia de la inflamación
de los anexos (la amnionitis se asocia más a menudo con sepsis neonatal que
la placentitis central), el mayor riesgo de infección en el gemelo más cercano
al canal de parto y las características bacteriológicas de la sepsis neonatal de
inicio temprano, que reflejan la flora de la cúpula vaginal de la madre.

Sepsis neonatal de aparición tardía


El factor de riesgo más importante de la sepsis de inicio tardío es
• Parto pretérmino

Otros factores de riesgo incluyen

• Uso prolongado de catéteres intravasculares

• Enfermedades asociadas (que, sin embargo, pueden ser sólo un


marcador del uso de procedimientos invasivos)

21
• Exposición a antibióticos (que seleccionan cepas bacterianas
resistentes)

• Hospitalización prolongada

• Contaminación de equipo o soluciones IV o enterales

Los microorganismos grampositivos (p. ej., estafilococos coagulasa-negativos


y Staphylococcus aureus) pueden provenir del ambiente o de la piel del
paciente. Las bacterias entéricas gramnegativas suelen derivar de la flora
endógena del paciente, que puede haber sido alterada por antibioticoterapia
previa o poblada por microorganismos resistentes transferidos por las manos
del personal (el principal medio de propagación) o equipo contaminado. Por lo
tanto, las situaciones que aumentan la exposición a estas bacterias (p. ej.,
hacinamiento, cuidado inadecuado, lavado de manos inconstante por parte del
personal sanitario) determinan tasas más altas de infección hospitalaria.
Los factores de riesgo de sepsis por especies de Candida pp son uso prolongado
(> 10 días) de catéteres IV centrales, hiperalimentación, administración previa
de antibióticos (sobre todo cefalosporinas de tercera generación) y patología
abdominal.
Los focos iniciales de infección pueden ser las vías urinarias, los senos
paranasales, el oído medio, los pulmones o el aparato digestivo, desde donde
más tarde pueden diseminarse a las meninges, los riñones, los huesos, las
articulaciones, el peritoneo y la piel.

Síntomas y signos de sepsis neonatal


Los primeros signos de la sepsis neonatal suelen ser inespecíficos y sutiles, y
no permiten diferenciar entre los microorganismos (incluidos virus). Los
signos tempranos particularmente frecuentes son
• Disminución de la actividad espontánea

• Succión menos enérgica

• Anorexia

• Apnea

• Bradicardia

22
• Inestabilidad térmica (hipotermia o hipertermia)

Se observa fiebre sólo en el 10-15% de los de recién nacidos pero, cuando es


sostenida (p. ej., > 1 h), suele indicar infección. Otros signos y síntomas son
dificultad respiratoria, hallazgos neurológicos (p. ej., convulsiones, inquietud),
ictericia (en especial, dentro de las primeras 24 h de vida sin incompatibilidad
de grupo sanguíneo ABO o Rh y con una concentración más alta que la
esperada de bilirrubina directa), vómitos, diarrea y distensión abdominal.
Los signos específicos de un órgano infectado pueden señalar la localización
primaria o una localización metastásica.

• La mayoría de los recién nacidos con infección por estreptococo


grupo B (y muchos con L. monocytogenes) de inicio temprano
debutan con dificultad respiratoria que es difícil de distinguir del
síndrome de dificultad respiratoria.
• El eritema periumbilical, el exudado o la hemorragia del ombligo
sin una diátesis hemorrágica sugieren onfalitis (la infección
impide la obliteración de los vasos umbilicales).

• El coma, las convulsiones, el opistótonos o la protrusión de la


fontanela sugieren meningitis, encefalitis o absceso cerebral.

• La disminución del movimiento espontáneo de un miembro, y la


tumefacción, el calor, el eritema o el dolor a la palpación sobre
una articulación indican osteomielitis o artritis piógena.

• La distensión abdominal sin causa reconocida puede indicar


peritonitis o enterocolitis necrosante (en particular, cuando se
acompaña de diarrea sanguinolenta y leucocitos en materia
fecal).

23
• Las vesículas cutáneas, las úlceras bucales y la
hepatoesplenomegalia (en particular, con coagulación
intravascular diseminada [CID]) permiten indicar infección por
herpes simple.

La infección por estreptococos grupo B de inicio temprano puede manifestarse


como una neumonía fulminante. A menudo, hay antecedentes de
complicaciones obstétricas (en particular, prematurez, RPM o
corioamnionitis). En > 50% de los recién nacidos, la infección por
estreptococo grupo B se manifiesta dentro de las 6 h del nacimiento; el 45%
tiene una puntuación de Apgar < 5. También puede haber meningitis, pero no
es frecuente. En la infección por estreptococos del grupo B de inicio tardío
(entre > 3 días y 12 semanas), suele haber meningitis. Por lo general, la
infección por EGB de inicio tardío no se asocia con factores de riesgo
perinatales o colonización cervical materna demostrable y puede contagiarse
después del parto.
Diagnóstico de la sepsis neonatal
• Alto índice de sospecha

• Sangre, líquido cefalorraquídeo y, a veces, urocultivo

El diagnóstico temprano de la sepsis neonatal es importante y exige conocer


los factores de riesgo (en particular, en recién nacidos de bajo peso) y estar
muy atento a la posibilidad de enfermedad cuando cualquier recién nacido se
desvía de la norma en las primeras semanas de vida.

En los recién nacidos con signos clínicos de sepsis se debe obtener un


hemograma completo, diferencial con frotis, hemocultivo, urocultivo (no es
necesario para la evaluación de la sepsis de aparición temprana), y una punción
lumbar (PL), si es clínicamente viable, lo más pronto posible. Los recién
nacidos con síntomas respiratorios requieren radiografía de tórax. El

24
diagnóstico se confirma por aislamiento de un patógeno en el cultivo. Otras
pruebas pueden dar resultados anormales, pero no son necesariamente
diagnósticos. Los lactantes deben recibir terapia antimicrobiana empírica de
amplio espectro.
Los recién nacidos que impresionan sanos se tratan en función de varios
factores como se analizará más adelante en la sección Prevención.
Hemograma completo, fórmula leucocítica y frotis
El recuento de leucocitos totales y el recuento de bandas absoluto en los recién
nacidos son pobres predictores de sepsis de aparición temprana. Sin embargo,
una relación elevada de leucocitos polimorfonucleares inmaduros:totales de >
0,16 es sensible, y los valores por debajo de este límite tiene un alto valor
predictivo negativo. Sin embargo, la especificidad es pobre; hasta un 50% de
los recién nacidos a término tiene una relación elevada. Los valores obtenidos
después de 6 h de vida son más propensos a ser anormales y clínicamente útiles
que los obtenidos inmediatamente después del nacimiento.

El recuento de plaquetas puede descender de horas a días antes del comienzo


de la sepsis clínica, pero es más frecuente que permanezca elevado hasta más
o menos un día después de que el recién nacido manifiesta la enfermedad. En
ocasiones, este descenso se acompaña de otros hallazgos de coagulación
intravascular diseminada (p. ej., aumento de los productos de degradación de
la fibrina, reducción del fibrinógeno, prolongación del IIN [índice
internacional normalizado]). Teniendo en cuenta el tiempo de estos cambios,
el recuento de plaquetas no es típicamente útil en la evaluación de un recién
nacido para la sepsis.

Dado el gran número de bacterias circulantes, a veces es posible observar


microorganismos en los leucocitos polimorfonecleares o asociados con ellos
mediante la tinción de Gram, azul de metileno o naranja de acridina de la capa
leucocítica.

25
Independientemente de los resultados del hemograma completo o la punción
lumbar, todos los recién nacidos con presunta sepsis (p. ej., los que
impresionan enfermos o están afebriles o hipotérmicos) deben recibir
antibióticos inmediatamente después obtener las muestras para los cultivos (p.
ej., de sangre y líquido cefalorraquídeo [si es posible]).

Punción lumbar
La punción lumbar en recién nacidos ya hipoxémicos implica un riesgo de
aumentar la hipoxia. Sin embargo, debe realizarse una punción lumbar en
recién nacidos con diagnóstico presuntivo de sepsis en cuanto puedan tolerar
el procedimiento (véase también Diagnostico en Meningitis bacteriana
neonatal). Se administra oxígeno suplementario antes de la punción lumbar y
durante ésta para prevenir la hipoxia. Como la neumonía por estreptococos del
grupo B que se manifiesta en el primer día de vida puede confundirse con
el síndrome de dificultad respiratoria, suele realizarse punción lumbar de
manera sistemática en recién nacidos en quienes se sospechan estas
enfermedades.
Hemocultivos
Con frecuencia, los vasos umbilicales están contaminados con
microorganismos del muñón umbilical, en especial después de varias horas, de
manera que los hemocultivos de vías venosas umbilicales pueden no ser
fiables. Por consiguiente, la sangre para cultivo debe obtenerse por punción
venosa, preferiblemente en 2 sitios periféricos. Aunque la preparación óptima
de la piel para llevar a cabo antes de la obtención de hemocultivos en los recién
nacidos no está definida, los médicos pueden aplicar un líquido que contiene
yodo y dejar que el sitio se seque. Alternativamente, la sangre obtenida pronto
después de la colocación de un catéter arterial umbilical también puede ser
usada para el cultivo si es necesario.

26
Deben realizarse hemocultivos para microorganismos tanto aerobios como
anaerobios. Sin embargo, la cantidad mínima de sangre por frasco de
hemocultivo es 1,0 mL; si se obtiene < 2 mL, todo debe ser colocado en un
solo frasco de hemocultivo para aerobios. Si se sospecha sepsis asociada con
el catéter, es necesario obtener una muestra para cultivo a través de éste, así
como una muestra periférica. En > 90% de los hemocultivos bacterianos
positivos, el crecimiento tiene lugar dentro de las 48 h de incubación. No hay
datos suficientes sobre hemocultivos capilares para recomendarlos.
Las especies de Candida crecen en hemocultivos y placas de agar sangre, pero
si se sospechan otros hongos, debe usarse un medio específico para cultivo
fúngico. En especies distintas de Candida, los hemocultivos de hongos pueden
requerir de 4 a 5 días de incubación antes de positivizarse y pueden ser
negativos aun en la enfermedad diseminada evidente. La prueba de
colonización (en boca o materia fecal o en piel) puede ser útil antes de conocer
los resultados del cultivo. Los neonatos con candidemia deben ser sometidos a
PL para identificar la meningitis por Candida. Se practica oftalmoscopia
indirecta con dilatación de las pupilas para identificar lesiones candidiásicas
retinianas. La ecografía de riñón permite detectar un micetoma renal.
Análisis de orina y urocultivo
Se necesita prueba de orina sólo para la evaluación de la sepsis de aparición
tardía. Debe obtenerse orina por caterismo o punción suprapúbica, no mediante
colectores de orina. Si bien sólo el cultivo es diagnóstico, un hallazgo de ≥ 5
leucocitos/campo de alta resolución en orina centrifugada o cualquier
microorganismo en una muestra de orina fresca no centrifugada es evidencia
presuntiva de infección urinaria. La ausencia de piuria no descarta infección
urinaria.
Otras pruebas para detectar infección e inflamación
A menudo, numerosas pruebas son anormales en la sepsis, y se las ha evaluado
como posibles marcadores tempranos. Sin embargo, las sensibilidades tienden

27
a ser bajas hasta etapas más tardías de la enfermedad, y las especificidades son
subóptimas. Los biomarcadores no se consideran útiles para determinar el
momento en que se deben iniciar los antibióticos para la sepsis neonatal debido
a su escaso valor predictivo positivo, pero pueden tener un papel adyuvante
para determinar cuándo puede ser aceptable la suspensión de los antibióticos
si caso de sospecha de sepsis de inicio temprano.

Los reactantes de fase aguda son proteínas producidas por el hígado bajo la
influencia de IL-1 cuando hay inflamación. La más estudiada es la proteína C
reactiva cuantitativa. Una concentración de ≥ 1 mg/dL (9,52 nmol/L) (medida
por nefelometría) es generalmente considerado anormal. Los niveles elevados
se producen dentro de 6 a 8 h de desarrollar sepsis y alcanzan un pico en 1 día.
La sensibilidad de las mediciones de proteína C reactiva es mayor si se mide
después de las 6 a 8 h de la vida. Dos valores normales obtenidos entre 8 h y
24 h después del nacimiento y después de 24 h más tarde tienen un valor
predictivo negativo del 99,7%.
La procalcitonina está siendo investigada como un marcador reactante de fase
aguda de la sepsis neonatal. Aunque la procalcitonina aparece más sensible
que la proteína C reactiva, es menos específica 3 Una combinación de
biomarcadores que incluye procalcitonina y proteína C reactiva puede ser más
útil para determinar la duración del tratamiento antibiótico (2).

Pronóstico de la sepsis neonatal

La tasa de mortalidad es de 2 a 4 veces más alta en recién nacidos de bajo peso


que en aquellos de término. La tasa de mortalidad global de la sepsis de inicio
temprano es del 3 al 40% (la de la infección por estreptococos del grupo B de
inicio temprano es del 2 al 10%) y la de la sepsis de inicio tardío es del 2 al
20% (la de la infección por estreptococos del grupo B de inicio tardío es de

28
alrededor del 2%). La mortalidad en la sepsis de aparición tardía depende en
gran medida de la etiología de la infección; las infecciones causadas por
bacilos gramnegativos o especies de Candida tienen tasas de hasta el 32 al
36%. Además de la mortalidad, los recién nacidos de muy bajo peso al nacer
que desarrollan sepsis bacteriana o por Candida tienen un riesgo
significativamente mayor de malos resultados del desarrollo neurológico.
Tratamiento de la sepsis neonatal
• Antibioticoterapia

• Tratamiento sintomático

Como la sepsis puede manifestarse por signos clínicos inespecíficos y sus


efectos pueden ser devastadores, se recomienda antibioticoterapia empírica
rápida ( ver Selección y uso de los antibióticos); más tarde, se ajustan los
fármacos de acuerdo con el antibiograma y la localización de la infección. En
general, si no se identifica clínicamente una fuente de infección, el lactante
parece estar sano, y los cultivos son negativos, los antibióticos pueden
suspenderse después de 48 h (hasta las 72 h en recién nacidos pretérmino
pequeños).
Se combinan medidas generales sintomáticas, como apoyo respiratorio y
hemodinámico, con el tratamiento antibiótico.

Antimicrobianos
3. Pontrelli G, De Crescenzo F, Buzzetti R, et al: Accuracy of serum procalcitonin for
the diagnosisrecomendadas
ver Dosificaciones of sepsis in neonates and children
de algunos with systemic
antibióticos inflammatory
parenterales para
syndrome.
recién nacidos.
En la sepsis de inicio temprano, el tratamiento inicial debe consistir en
ampicilina más un aminoglucósido (véase tabla Dosis recomendadas de
aminoglucósidos para los recién nacidos). Si se sospecha meningitis causada
por un microorganismo gramnegativo, puede agregarse cefotaxima al

29
aminoglucósido o reemplazarlo por ella. Es posible modificar los antibióticos
en cuanto se identifica el microorganismo.

Los recién nacidos en buen estado general previo que ingresan de la comunidad
con una probable sepsis de inicio tardío también deben recibir tratamiento
con ampicilina más gentamicina o ampicilina más cefotaxima. Si se presume
una meningitis por gramnegativos, puede usarse ampicilina, cefotaxima y un
aminoglucósido. En la sepsis hospitalaria de inicio tardío, el tratamiento inicial
debe incluir vancomicina (activa contra S. aureus resistente a la meticilina,
véase tabla Dosis de vancomicina para neonatos) más un aminoglucósido. Si
en la sala de recién nacidos hay prevalencia de P. aeruginosa, puede usarse
ceftazidima, cefepima o piperacilina/tazobactam agregado a un
aminoglucósido, o en su lugar, dependiendo de las susceptibilidades locales.
En recién nacidos tratados antes con un curso completo de 7 a 14 días de un
aminoglucósido que deben recibir un nuevo tratamiento, se debe considerar un
aminoglucósido diferente o una cefalosporina de tercera generación.

Si se sospecha una infección por estafilococos coagulasa-negativos (p. ej., un


catéter permanente colocado durante > 72 h) o se aislan estos microorganismos
en sangre u otro líquido normalmente estéril y se consideran patógenos, el
tratamiento inicial de la sepsis de inicio tardío debe incluir vancomicina. Sin
embargo, si el microorganismo es sensible a nafcilina, debe reemplazarse la
vancomicina por este fármaco o cefazolina. Puede ser necesario retirar la
presunta fuente del microorganismo (en general, un catéter intravascular
permanente) para curar la infección, porque los estafilococos coagulasa-
negativos pueden estar protegidos por una biopelícula (una cubierta que
favorece la adherencia de los microorganismos al catéter).
Como el crecimiento de Candida en el hemocultivo puede demandar de 2 a 3
días, iniciar el tratamiento empírico con anfotericina B desoxicolato y retirar

30
4. Stocker M, van Herk W, El Helou S, et al: C-reactive protein, procalcitonin, and
white blood count to rule out neonatal early-onset sepsis within 36 hours
el catéter infectado antes de que los cultivos confirmen la infección por
levadura pueden salvar la vida. 4
Otros tratamientos
Se han usado exanguinotransfusiones en recién nacidos con cuadros graves (en
particular, con hipotensión y acidosis metabólica). Su presunta utilidad es
aumentar las concentraciones de inmunoglobulinas circulantes, reducir las
endotoxinas circulantes, aumentar las concentraciones de hemoglobina (con
concentraciones más altas de ácido 2,3-difosfoglicérico) y mejorar la
perfusión. Sin embargo, no se ha llevado a cabo ningún estudio prospectivo
controlado sobre su uso.

El plasma fresco congelado puede ayudar a revertir las deficiencias de


opsoninas termoestables y termolábiles que presentan los recién nacidos de
bajo peso, pero no hay estudios controlados sobre su uso, y deben considerarse
los riesgos asociados con la transfusión.

Se ha recurrido a transfusiones de granulocitos ( ver Glóbulos blancos


(leucocitos)) en recién nacidos sépticos y granulocitopénicos, pero no han
mejorado de manera convincente el pronóstico.
Los factores estimulantes de colonias (factor estimulante de la colonia de
granulocitos [G-CSF] y factor estimulante de la colonia de granulocitos-
macrófagos [GM-CSF]) recombinantes han aumentado el número de
neutrófilos y su función en recién nacidos con presunta sepsis, pero no parecen
ofrecer beneficios de rutina en recién nacidos con neutropenia grave; se
requiere un estudio más exhaustivo.

Prevención de la sepsis neonatal


Los recién nacidos que impresionan sanos pueden estar en riesgo de infección
por estreptococos del grupo B. Los Centers for Disease Control and Prevention

31
(CDC) y la American Academy of Pediatrics (AAP) actualmente recomiendan
el manejo de estos lactantes de acuerdo con los siguientes factores (1, 2)
• Presencia de corioamnionitis

• Si se indicó profilaxis materna contra el estreptococo grupo B y


se administra en forma apropiada
• Edad gestacional y duración de la rotura de la membrana

Si no hay corioamnionitis ni indicación para la profilaxis antiestreptococo del


grupo B, no se indican pruebas ni tratamiento.

En presencia o bajo sospecha de corioamnionitis, los recién nacidos


pretérmino y de término deben evaluarse con hemocultivo al nacer y
comenzar el tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro. Las pruebas
también debe incluir recuento de leucocitos y diferencial, y proteína C reactiva
a las 6 a 12 h de vida. Otros tratamientos dependen del curso clínico y los
resultados de las pruebas de laboratorio.
Si se indica profilaxis materna contra estreptococo grupo B y se
administra en forma apropiada (es decir, la penicilina, ampicilina,
cefazolina por vía intravenosa durante ≥ 4 h), los niños deben ser observados
en el hospital durante 48 h; las pruebas y los tratamientos se llevan a cabo solo
si se desarrollan síntomas. Los pacientes seleccionados ≥ 37 semanas de edad
gestacional que tienen cuidadores fiables y fácil acceso a seguimiento pueden
ir a su casa después de 24 h.
Si no se administra profilaxis adecuada contra el estreptococo grupo B, los
lactantes se observan en el hospital durante 48 h sin terapia antimicrobiana. Si
las membranas se rompieron ≥ 18 h antes del nacimiento o la edad gestacional
es < 37 sem, se recomienda obtener hemocultivo, hemograma completo con
recuento diferencial, y tal vez un nivel de proteína C reactiva al nacer y/o a las

32
6 a 12 h de vida. El curso clínico y los resultados de la evaluación de
laboratorio guían el tratamiento.
Otros abordajes para los recién nacidos que estratifican el riesgo de sepsis de
inicio precoz sobre la base tanto de los factores de riesgo maternos como del
examen seriado del recién nacido se están implementando más ampliamente
pero actualmente no son recomendados por los CDC o la AAP (3).
La administración de inmunoglobulina IV para aumentar la respuesta inmune
del recién nacido no se ha demostrado que ayuda a prevenir o tratar la sepsis.

Indicaciones maternas para la profilaxis del estreptococo grupo B


Todas las mujeres embarazadas deben someterse a pruebas de cribado para
detectar colonización por estreptococos del grupo B en etapas gestacionales
tardías utilizando cultivos vaginales y rectales.

Las mujeres con pruebas para estreptococos del grupo B positivas deben
recibir profilaxis antibiótica intraparto a menos que se practique una cesárea
antes de que comience el trabajo de parto y de la rotura de membranas.
Las mujeres con un resultado negativo para EGB deben recibir antibióticos
durante el parto si antes dieron a luz a un bebé con la enfermedad por
estreptococos del grupo B.
Las mujeres cuyo estado es desconocido para estreptococos del grupo B (p.
ej., debido a que no fueron evaluadas o los resultados no están disponibles)
deben recibir antibióticos durante el parto si ≥ 1 de los siguientes factores están
presentes:
• < 37 semanas de edad gestacional

• Rotura de membranas ≥ 18 h

• Temperatura ≥ 38° C

• Posiblemente si hubo una prueba de estreptococos del grupo B


positiva durante un embarazo anterior

33
Las mujeres que tuvieron una prueba de estreptococos del grupo B positiva en
un embarazo tienen una probabilidad del 50% de tener colonización por
estreptococos del grupo B en un embarazo posterior (4).
Los antibióticos normalmente utilizados son penicilina, ampicilina o
cefazolina y deben ser administrados por vía intravenosa durante ≥ 4 horas
antes del parto. La selección debe tener en cuenta los patrones locales de
resistencia a los antimicrobianos de estreptococos del grupo B.

34
METODOLOGÍA

Tipo de estudio:

Se realizará un estudio analítico, prospectivo de corte transversal donde se


evaluará el pronóstico de los neonatos con sepsis neonatal atendidos en el
Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNNBB).

Población de estudio:

Universo

Todos los neonatos ingresados en servicio de neonatología (neonatos, UCIN I y


UCIN II) del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.

Población

La población de estudio está constituida por los pacientes ingresados en los


servicios antes mencionados en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom
bajo el diagnóstico de sepsis neonatal; los datos necesarios para el desarrollo de
la investigación se recolectarán mediante la revisión de la base de datos
epidemiológica del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.

Método de muestreo

La selección de la muestra se efectuará mediante muestreo no probabilístico


intencional, quedando integrada por todos los recién nacidos que ingresaron en
servicio de neonatología (neonatos, UCIN I y UCIN II) del HNNBB y que fueron
ingresados con el diagnóstico de sepsis neonatal.

La población total del hospital Bloom consta de 57,000 pacientes ingresados


desde el 01.01.2023 al 31.12.2023, por lo cual se selecciona la muestra de la
siguiente forma:

𝑍 2𝑃(1 − 𝑃)𝑁
n=
𝐸2(𝑁 − 1) + 𝑍 2𝑃(1 − 𝑃)
35
Se utiliza la técnica por cuotas, la muestra de la investigación se obtuvo a través
de la formula estadística para población finita utilizando un margen de error del
0.05%.

En donde:

• n= Tamaño de muestra
• Z= Valor Z curva normal (1.96)
• P= Probabilidad de éxito (0.50)
• Q= Probabilidad de fracaso (0.50)
• N= Población (57,000)
• E= Error muestral (0.05)

Sustituyendo la fórmula:

𝑍 2𝑃(1 − 𝑃)𝑁 1.962 (0.5) (1 −0.5) 57,000


n= n=
𝐸2(𝑁 − 1) + 𝑍 2𝑃(1 − 𝑃) 0.052 (57,000 − 1) + 1.962 (0.5)(1 – 0.5)

3.84 (0.5) (0.5) 19,000


𝑍 2𝑃(1 − 𝑃)𝑁
n=
n =0.052 (19,000 − 1) + 1.962 (0.5)(1 – 0.5)
𝐸2(𝑁 − 1) + 𝑍 2𝑃(1 − 𝑃)

1.92 (9,500)
n=
0.0025 (18,999) + 3.84 (0.5)(0.5)

18,240
n=
47.5 + 1.92 (0.5)

18,240
n=
47.5 + 0.96

18,240
n= n = 376
48.5
36
Criterios de inclusión:
1. Pacientes masculinos y femeninos
2. Edad 0-28 días
3. Recién nacidos (vivos o fallecidos) egresados HNNBB con diagnóstico
de sepsis neonatal por clínica o laboratorio en el periodo de estudio.
4. Pacientes con complicaciones asociadas a sepsis neonatal.

Criterios de exclusión:

Pacientes ingresados en servicio de neonatología, con diagnóstico de ingreso de


sepsis neonatal, pero con cambio de diagnóstico a egreso.

Recolección de datos e instrumento:

Después de obtener la aprobación del comité de ética e investigación del


HNNBB y así como del instrumento de recolección de datos donde se tomarán
en cuenta los siguientes datos del recién nacido, edad en días, sexo, lugar de
nacimiento, tiempo de evolución de la sepsis neonatal (se toma como referencia
la clasificación de < 72 horas o 3 días: sepsis neonatal temprana o precoz, > 72
horas o 3 días: sepsis neonatal tardía, factores de riesgos prenatales, perinatales
y postnatales, signos clínicos más frecuentes.

El estudio se realizará en todos los recién nacidos ingresados en el servicio de


neonatología del HNNBB en el periodo 01.01.2024 al 31.12.2024, con
diagnóstico de sepsis neonatal en los cuales se procederá a la recolección de
datos según instrumento creado para tal fin.

Fuente de información primaria: cuadro clínico

Fuente de información secundaria: se dará por entrevista a madre o familiares


de paciente.

Se realizará una ficha de recolección de datos que incluya todas las variables
necesarias para la realización del estudio.

37
Procesamiento de datos:

Los datos se recolectarán y se introducirán en una base de datos Excel®, los


datos se presentarán en tablas estadísticas, representados en valores absolutos y
porcentajes.

Se realizará el estudio de la siguiente manera:

• Primero: Posterior a la recolección de la información, se ordenó cada


boleta de recolección en base al servicio del cual se extrajo la
información.
• Segundo: Se procedió a ordenar los datos en base a las variables incluidas
en la operacionalización de variables.
• Tercero: Se tabularon los datos en Microsoft Excel 2010.
• Cuarto: Se procesaron los datos en frecuencias simples para realizar el
análisis de la información de cada variable.
• Quinto: Se realizaron gráficas para expresas cada variable.
• Sexto: Se realizará presentación de datos justo con los gráficos
realizados y su respectivo análisis representado en diapositivas con
ayuda de Microsoft Power Point 2010.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Los métodos e instrumentos utilizados para obtención de la información para la


investigación se llevaron a cabo en una ficha de recolección de datos creada para
cada paciente que incluye:

• Datos generales
• Diagnóstico de paciente
• Tratamiento empírico inicial
• Resultado de examen microbiológico
• Toma de sangre para la realización de hemocultivos.

38
Se hará uso de la prueba log rank de Kaplan meier para establecer la sobrevida
de los pacientes (objetivo especifico N° 5)

Operacionalización de variables: véase página 32.

Presupuesto:

Material gastable: siendo la unidad de medida dólares americanos.

Material Unidad de Costo unitario Costo total


medida
Papel Resma (una) $5.00 $5.00
Lapiceros Caja (una) $1.25 $1.25
CD Dos $1.00 $2.00
Tinta de
Cuatro cartuchos $15.00 $60.00
impresora
Total $68.25

39
OPERACIONALIZACIÓN
DE V A R I A B L E S

1. Caracterizar demográfica y epidemiológica de pacientes con sepsis neonatal.

ESCALA
DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIONES VALOR INDICADORES DE
CONCEPTUAL
MEDICION
Alfabeta si o no
Disciplina social
que estudia Escolaridad de Cualitativo
estadísticamente madre
a la población
Mayor de 25
humana, sus
años o menor Clasificación
tendencias y su Edad materna Cuantitativo
tabular de
calidad de vida y
Demografía cada
sus
Femenino o característica
características; Sexo de recién Cualitativo
masculino demográfica
sirve para nacido
conocer la
población total,
Caucacica,
la distribución de Raza Cualitativa
asiática, negra
la población.

Ciencia que
estudia las
E. coli
epidemias, es
L.
decir, Etiología de
monocytogenes
es la ciencia que sepsis temprana
S. agalactiae
estudia el Aislamiento de
fenómeno de la alguna de esas Positividad o
propagación y bacterias en negatividad
Epidemiología
etiología de las hemocultivo para de
enfermedades realizar hemocultivo
que afectan a las diagnóstico
S. epidermidis
sociedades de Etiología de
K.
manera sepsis tardía
pneumonieae
expansiva en el
Candida spp.
marco de un
ciclo de tiempo.

40
2. Clasificar clínicamente y con parámetros de laboratorio al paciente con
sepsis temprana y tardía.

DEFINICIÓN ESCALA DE
VARIABLES DIMENSIONES VALOR INDICADORES
CONCEPTUAL MEDICION
Situación clínica Manifestaciones
derivada de la clínicas como:
invasión y ictericia,
proliferación de cianosis,
bacterias, hongos hipotermia,
Diagnóstico
o virus en el Pacientes con Primeras fiebre,
clínico
torrente sepsis neonatal 72 horas dificultad para
sanguíneo del temprana alimentación,
recién nacido, hipotensión,
Sepsis
que se manifiesta llenado capilar
neonatal
en los primeros prolongado.
o
28 días de vida,
si bien 72 horas
actualmente se Pacientes con posteriores Pruebas
tiende a incluir sepsis neonatal indirectas de
las sepsis tardía sepsis + toma
Diagnóstico de
diagnosticadas de hemocultivo
laboratorio
después de esta
edad.

3. Identificar qué factores de riesgo son los más predictivos a una sepsis
neonatal.

DEFINICIÓN ESCALA DE
VARIABLES DIMENSIONES VALOR INDICADORES
CONCEPTUAL MEDICION
Toda
Factores Escala de
circunstancia o
prenatales riesgo del
situación que
aumenta las recién nacido
Cantidad de
probabilidades para sepsis
Factores de Factores factores de riesgo
de una persona Cuantitativa neonatal
riesgo perinatales presentes en cada
de contraer una según
paciente
enfermedad o presencia de
cualquier otro factores de
Factores de
problema de riesgo
riesgo posnatales
salud.

41
4. Establecer la sobrevida de los recién nacidos con sepsis neonatal según la
prueba log – rank de Kaplan Meier

DEFINICION ESCALA DE
VARIABLES DIMENSIONES VALOR INDICADORES
CONCEPTUAL MEDICION
Se refiere a
el conocimiento
adelantado de lo
que puede
Largo plazo
suceder en el
futuro a través de
algunas señales,
Puntuación de
síntomas,
Complicaciones prueba de Log
sospechas,
Sobrevida Pronóstico o durante estadía Rank de Kaplan
intuiciones,
intrahospitalaria Meier para
historia previa,
sobrevida de
estudios
paciente
realizados, entre
otros, que
Corto plazo
empieza a
efectuarse en
función de
anuncio.

42
CRONOGRAMA

NOVIEMBRE 2024
FEBRERO 2023

SEPTIEMBRE
MARZO 2023
ENERO 2023

DICIEMBRE
JUNIO 2024
ACTIVIDAD

MAYO 2023
ABRIL 2023

OCTUBRE
AGOSTO
JULIO
Selección de tema x
Elaboracion de x x x
Protocolo
Revision de x
Protocolo
Ejecución de x
Protocolo
Procesamiento y x
análisis de
resultados
Proceso de x
revisión por comité
de bipartito
Proceso de x x x
revisión por comité
de ética
Entrega de Informe x x
Final
Evaluación de x
informe final por
jurado

43
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Pecina-Roldan, K. A., & Hernández-Silva, B. L. (2022). [Comment on


article: «Risk factors associated with lateonset neonatal sepsis»]. Revista
médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 60(8), 602-603.

2. López Sastre JB, Coto Cotallo ,3 Fernández Colomer B. Neonatal sepsis


of vertical transmission: an epidemiological study from the "Grupo de
Hospitales Castrillo". J Perinat Med 2000; 28(4):309-315.

3. López Sastre JB, Coto Cotallo GD, Ramos Aparicio A, Crespo


Hernández M. Infecciones del recién nacido. Libro del año de Pediatría.
Madrid: Saned, 1994: 123-169.

4. López Sastre JB, Coto Cotallo GD, Fernández Colomer B. Neonatal


sepsis of nosocomial origin: an epidemiological study from the "Grupo
de Hospitales Castrillo". J Perinat Med 2002;30(2):149-57.

5. López J, Fernández B, Coto G, De la Rosa M. Sepsis en el periodo


neonatal. Evid Pediatr. 2008; 4: 68.

6. Martínez S, Uberos J. Manejo de la sepsis neonatal. servicio de pediatría.


Hospital Clínico San Cecilio, Granada. Bol. SPAOv2014; 8 (1-2) 76-88.

7. Fernández B, López J, Coto G, Ramos A, Ibáñez A. Sepsis del recién


nacido. protocolo diagnóstico terapéutico de la AEP: Neonatología.
2008. 189-206

44
8. Demestre X, Schonhaut L, Morillas J, Martínez-Nadal S, Vila C, Raspall F,
et al. Development deficit risks in the late premature newborn: Evaluation
at 48 months using the Ages & Stages Questionnaires ®. An Pediatr (Engl
Ed) [Internet]. 2016;84(1):39–45. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2341287915001969

9. Gutiérrez L, Kenneth A. Factores De Riesgo Asociados A Sepsis Neonatal


Tardía En Recién Nacidos A Término. Universidad Nacional de Trujillo;
2009.

10. Ortiz Quispe LX, Villa Castillo LE. Factores de riesgo asociados a
mortalidad por sepsis neonatal tardía en recién nacidos de muy bajo peso al
nacer del Hospital Cayetano Heredia de Lima – Perú. Universidad Peruana
Cayetano Heredia; 2017.

11. COTALLO G. et al, “Protocolos de Neonatología. Protocolo


diagnóstico- terapéutico de la sepsis neonatal”. BOL PEDIATR
2006;46(SUPL.1):125-134.

12. LOPEZ SASTRE et al, “An Epidemiological Study from de Group of


Castillo Hospital”. J PERINAT MED 2002;30:149-157.

13. NAVYU C. et al, “Sepsis Neonatal. Actualización de los criterios


diagnósticos”. REV MED E 2008;30(2):142-153.

14. K SWARNKAR, M SWARNKAR. “A Study Of Early Onset Neonatal


Sepsis With Special Reference To Sepsis Screening Parameters In A

45
Tertiary Care Centre Of Rural India”. The Internet Journal of Infectious
Diseases. 2012 Volume 10 Number 1:36-42.

15. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Sepsis y Choque Séptico del


Recién Nacido en el Segundo y Tercer Nivel de Atención, México:
Secretaría de Salud; Noviembre 2012: 3-26.

16. Guías Clínicas del Departamento de Neonatología 2011. Hospital


Infantil de México “Federico Gómez”, pp 3-10.
17. Normas y Procedimientos de Neonatología 2009. Instituto Nacional de
Perinatología, pp 179-184.
18. NG P C. “Diagnostic markers of infection in neonates”. Arch Dis Child
Fetal Neonatal Ed 2004;89:F229-F235.

46

También podría gustarte