Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

DERECHO PROCESAL CIVIL


LIC. JAIME RICARDO ESPINOZA CARREON

ALEJANDRA GUADALUPE VAZQUEZ MARTINEZ


GRUPO: 081
MATRICULA: 2033102

SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L. A OCTUBRE DEL 2023


Contenido

La demanda y el emplazamiento.
La contestación y la reconvención.
Reglas generales para todos los juicios.
Medios Preparatorios de Juicio.
La separación provisional de cónyuges.
La separación cautelar de personas y el depósito de menores.
Las diligencias de Consignación.
La providencia precautoria.
La suspensión de obra nueva.
Diversos Actos prejudiciales. (Investigación de filiación y pérdida de patria
potestad).
LA DEMANDA
La demanda tiene importancia capital en el proceso civil, si, como se ha visto,
debido a predominio del principio dispositivo el objeto del proceso va a ser fijado
por las partes, la demanda sirve a este fin, por lo que se refiere a la parte actora.
La demanda es el acto fundamental para iniciar el proceso y a través de ella el
actor plantea al juez su versión del litigio, formulando concretamente sus
pretensiones.

El concepto de demanda es el acto procesal por el cual una persona, que se


constituye por el mismo en parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la
acción y formula su pretensión ante el órgano jurisdiccional.

Con la demanda inicia el ejercicio de acción, ejercicio que continua a lo largo del
desarrollo del proceso. En el ejercicio de acción, el actor presenta su demanda;
pero también en ejercicio de la acción el actor ofrece y aporta sus pruebas,
formula sus alegatos, interpone medios de impugnación, etcétera. En la demanda
la parte actora formula su pretensión, es decir, su reclamación concreta frete a la
parte demandada, que puede consistir en un dar, hacer o no hacer, en relación
con un determinado bien puede consistir en un dar, hacer o no hacer, en relación
con un determinado bien jurídico.

Conviene distinguir con claridad entre acción, como facultad o poder que tienen
las personas para provocar la actividad de los órganos jurisdiccionales a fin de que
resuelvan sobre una pretensión litigiosa; pretensión, o reclamación especifica que
el demandante formula contra el demandado, y demanda, que es el acto concreto
con el que el actor inicia el ejercicio de la acción y expresa su pretensión o
reclamación contra el demandado.

El acto procesal de la demanda puede ser expresado por escrito de manera


verbal, es decir, por comparecencia ante el órgano jurisdiccional. En materia
procesal civil distrital, la demanda puede presentarse por escrito o por
comparecencia, cuando se trate de juicios de mínima cuantía ante los juzgados de
paz o bien de juicios sobre algunas controversias familiares ante los juzgados de
lo familiar. En todos los demás casos, la demanda solo podrá formularse por
escrito y deberá reunir los requisitos siguientes:

I.- Toda demanda debe formularse ante un juez competente, (para precisar cual
juez competente, deben tenerse en cuenta los diversos criterios que determinan la
competencia, materia, cuantía, grado, territorio, prevención, turno, etc.

II.- El nombre y apellidos, domicilio, nacionalidad, edad, profesión y oficio del actor
y de las personas físicas que lo representan.

III.- El nombre, apellido y domicilio del demandado

IV.- El objeto u objetos que se reclaman.

V.- La exposición clara en párrafos numerados, de los hechos que motivan la


demanda, incluyendo la descripción de los hechos contenidos en las grabaciones
de audio, video o discos de computadora.

VI.- Los fundamentos de derecho en que se apoya.

VII.- La enumeración precisa y concreta de las peticiones que se formulen al


Tribunal;

VIII El valor de la suerte principal (monto de la deuda) si de ello depende la


competencia de Juez.

Se deberá acompañar por escrito de demanda:

I.- El documento acredite el carácter con el litigante se presente en juicio, en el


caso de tener la representación legal de alguna persona física o moral.

II.- El poder que acredite la personalidad del mandatario cuando este intervenga;

III.- Los documentos como prueba;

IV.- Los juegos de copias simples o fotostáticas siempre que sean legibles a
simple vista, de cuantas fueren las personas demandadas, del escrito de demanda
y de todos los documentos que acompañe, para el efecto de corres traslado
(notificar).
V.- Cuando se acompañen grabaciones de audio o video o discos de
computadora, para que se imponga de ellos, se exhibirá un duplicado certificado
por notario publico e los mismos para ser entregado a la parte demandada al
correrse traslado.

Si la demanda fuere irregular, el juez debe prevenir al actor que la aclare corrija o
complete de acuerdo, si no aclara o completa su demanda los jueces repelerán
(desechar) está de oficio, cerciorándose en todo caso de la personalidad de los
litigantes, este auto es apelable en ambos efectos.

De la demanda presentada y admitida por el Juez y de los anexos exhibidos, se


correrá traslado a la persona contra quien se proponga y se le emplazará para que
la conteste dentro del término que se fija en cada caso, asimismo se deberá
notificar a las partes que tienen derecho a acceder a los mecanismos alternativos
de solución de controversias, en los casos que establece la Ley de la materia.

Contra el auto que admite la demanda no procede recurso ordinario alguno.

Cuando fueren varios los demandados, el traslado se le correrá personalmente a


cada uno de ellos, surtiendo sus efectos para cada interesado, desde la fecha de
su respectivo emplazamiento.

Emplazar, en términos generales, significa conceder un plazo para la realización


de determinada actividad procesal. Citar, en cambio, es señalar un término, es
decir, un punto fijo de tiempo, para la iniciación de un acto procesal. Sin embargo,
la palabra emplazamiento se reserva generalmente para el acto procesal,
ejecutado por el notificador (o actuario), en virtud del cual es juzgador hace del
conocimiento del demandado la existencia de una demanda en su contra y del
auto que la admitió, y le concede un plazo para que la conteste.

En esto consiste el emplazamiento del demandado que, como puede observarse,


consta de dos elementos:

I.- Una notificación, por medio de la cual se hace saber al demandado que se ha
presentado una demanda en su contra y que esta ha sido admitida por el juez.
II.- Un emplazamiento en sentido estricto, el cual otorga al demandado un plazo
para que conteste la demanda.

El emplazamiento de una demando constituye una de las formalidades esenciales


del procedimiento, este establece la llamada garantía de audiencia.

El emplazamiento procura garantizar el conocimiento del proceso por parte del


demandado. En primer lugar, salvo los casos en que el demandado sea persona
incierta o se ignore su domicilio, en los que procede la notificación por edictos a la
que ya se ha hecho referencia, el emplazamiento del demandado debe realizarse
personalmente en su domicilio.

En caso de que el notificador encuentre en la primera búsqueda al demandado en


su domicilio, le entregara una cedula, en la cual se deben hacer constar la fecha y
la hora en que se entregue, la clase de procedimiento, el nombre y apellido de la
persona a quien se entregue.

Si el notificador no encuentra al demandado, deberá entregar la cedula a los


parientes, empleador o domésticos del demandado o a cualquier otra persona que
viva en el domicilio señalado, después de que el notificador se haya cerciorado de
que ahí tiene su domicilio la persona que sebe ser notificada. Se exige que, en
todo caso, el notificador exponga los medios por los cuales se haya cerciorado de
que ese es el domicilio del demandado. Junto con la cédula, se debe entregar una
copia simple de la demanda, debidamente cotejada y sellada, mas en su caso,
copias simples de los documentos que el actor haya acompañado a la demanda.

Los efectos de emplazamiento son:

I.- Prevenir el juicio en favor del juez que lo hace;

II.- Sujetar al emplazado a seguir el juicio ante el juez que lo emplazo siendo
competente al tiempo de la citación, aunque después deje de serlo con relación al
demandado porque este cambie de domicilio, o por otro motivo legal;

III.- Obligar al demandado a contestar ante el juez que lo emplazo, salvo siempre
el derecho de provocar la incompetencia;
IV.- Producir todas las consecuencias de la interpelación judicial, si por otros
medios no se hubiere constituido ya en mora el obligado;

V.- Originar el interés legal en las obligaciones pecuniarias sin causa de réditos.

El demandado formulara su contestación en los términos prevenidos para la


demanda, debiendo hacer valer en el juicio sus excepciones y defensas, ya sea
para impedir el curso de la acción o para destruirla, pudiendo también presentar la
RECONVENCION, que es aquella demanda judicial que ejerce el demandado, en
el mismo proceso judicial, al momento de contestar la demanda de la que ha sido
objeto.

Transcurrido el término del emplazamiento sin presentarse el escrito de


contestación, se dará por contestada en sentido negativo.

Cuando conteste la demanda se tendrán por admitidos todos los hechos sobre los
que explícitamente no haya suscitado controversia,

Pasado el termino para alegar, aun cuando hubiere pruebas pendientes de


recibirse, quedara el negocio en estado de sentencia.

LA CONTESTACION

La contestación a la demanda debe expresar:

I.- El tribunal ante quien se conteste a la demanda, que deberá ser aquel que haya
admitido la demanda y ordenado el emplazamiento del demandado, con
independencia de que este último pueda cuestionar la competencia del tribunal, a
través de la declinatoria o la inhibitoria.

II.- El nombre y apellidos del demandado, el domicilio que señale que oír
notificaciones y en su caso, las personas autorizadas para oír notificaciones y
recibir documentos y valores. Al igual que la parte actora, el demandado puede
autorizar para oír notificaciones en su nombre a personas con cedula profesional
para ejercer la profesión de licenciado en derecho o con carta de pasante, con
todas las facultades.

El demandado deberá referirse a cada uno de los hechos aducidos por el actor en
su demanda, confesándolos o negándolos, bien expresando los que ignore por no
ser propios. Sólo se pueden confesar o negar hechos propios, es decir, aquellos
hechos en los que se haya intervenido; cuando se trate de hechos que no sean
propios del demandado, éste deberá aclarar simplemente que los ignora o los
desconoce por no ser propios. El silencio y las evasivas del demandado hacen
que se tengan por confesados en forma ficta los hechos sobre los que no suscite
controversia Esta confesión ficta no opera cuando se trata de conflictos que
afecten las relaciones familiares o el estado civil de las personas, así como en los
casos en que el emplazamiento se haya hecho por medio de edictos. En estas
hipótesis, el silencio o las evasivas producen una negación ficta de los hechos no
discutidos.

El demandado, además, puede afirmar hechos distintos de los alegados por el


actor; en este caso, también deberá enumerarlos y narrarlos sucintamente, con
claridad y precisión. Al contestar los hechos aducidos por el actor en la demanda o
al describir nuevos hechos, el demandado deberá precisar los documentos
públicos o privados que tengan relación con cada hecho, así como si los tiene o no
a su disposición; igualmente, deberá proporcionar los nombres y apellidos de los
testigos que hayan presenciado los hechos. Los efectos de la omisión de
indicación de los documentos o los testigos deben ser los que se señalaron en
relación con la demanda. Los documentos, además, deben acompañarse al
escrito de contestación a la demanda.

El demandado deberá expresar cada una de las excepciones que tenga,


cualquiera que sea su naturaleza, las cuales sólo podrá hacer valer precisamente
al contestar la demanda

La firma del demandado o de su representante; si éstos no supieren o no pudieren


firmar, pondrán su huella digital y un tercero firmará en su nombre y a su ruego,
indicando estas circunstancias
es conveniente que en la contestación a la demanda el demandado se exprese
sobre los fundamentos de derecho invocados por la parte actora en su demanda, y
que precise los preceptos legales y las tesis de jurisprudencia en los que base su
contestación.

Asimismo, es pertinente que el demandado exprese sus puntos petitorios. Además


de cumplir con los requisitos anteriores, el demandado debe acompañar a la
contestación los documentos en los que funde sus excepciones, los demás
documentos probatorios, los que acrediten la personería jurídica, así como las
copias simples o fotostáticas de la contestación a la demanda y de los
documentos anexos para cada una de las partes

Como se puede advertir, la estructura formal del escrito de contestación a la


demanda es muy similar a la de la demanda, ya que se forma también de cuatro
partes: a) el proemio, así como los datos de identificación del juicio, sobre todo el
nombre del actor; b) los hechos; c) el derecho, y d) los puntos petitorios.

RECONVENCION

La reconvención o contrademanda es, al decir de Couture, la pretensión que el


demandado deduce al contestar la demanda, por lo cual se constituye a la vez en
demandante del actor, a fin de que se fallen las dos pretensiones en una sola
sentencia. La reconvención es la actitud más energética del demandado: este no
se limita a oponer obstáculos procesales o a contradecir el derecho material
alegado por el actor en su demanda, sino que, aprovechando la relación procesal
ya establecida, formula una nueva pretensión contra el actor.

En los juicios en los que procede la reconvención, las partes asumen, a la vez, el
doble carácter de actores y demandados: una parte es actora en relación con la
demanda inicial y demandada respecto de la reconvención, y la otra es
demandada en la primera demanda y actora en la demanda reconvencional. A
estos juicios se les llama dobles.

La revocación puede presentarse dentro del plazo para contestar la demanda.


Esto podría significar que la reconvención pude presentarse junto con el escrito de
contestación a la demanda, como se establecía con anterioridad a la reforma de
1996, pero también podría expresarse en un escrito completamente separado de
la contestación de la demanda, con tal que se presente dentro del plazo concedido
para contestar la demanda, con tal de que se presente dentro del plazo concedido
para contestar la demanda. El demandado que oponga reconvención lo hará
precisamente al contestar la demanda y nunca después por lo que a pesar dela
reforma del 1996 la reconvención tiene que hacerse precisamente al contestar la
demanda.

La pretensión del demandado se expresa en una nueva demanda, una


contrademanda, que debe contener los mismos requisitos para la demanda

Aunque la reconvención se debe expresar junto con la contestación de la


demanda dichos actos deben quedar claramente separados, sin que se
confundan. El escrito en el que se expresen la contestación de la demanda y la
reconvención debe contener partes diferentes: por un lado, la contestación de la
demanda en la que el demandado satisfaga los requisitos.

Como se trata de una nueva demanda, se debe realizar un nuevo emplazamiento,


pero ahora notificado al actor, para que conteste la reconvención en un plazo de
seis días.

JUICIO

El juicio es el conjunto de actos que se llevan a cabo ante un órgano del Estado,
es decir, un juzgador, para que este, con base en hechos probatorios y mediante
la aplicación del derecho, resuelvan un conflicto o controversia suscitados entre
dos o más sujetos con intereses opuestos.

Los que intervienen un juicio son las partes y los sujetos, la parte se clasifica en
actora la que demanda y demandada, entre los sujetos encontramos al Juez, al
Ministerio Público que en algunos casos puede ser parte a los peritos, a los
testigos y a los terceros.

Una de las principales características que debe tener el juzgador es su


imparcialidad, lo cual significa que este debe ser ajeno o extraño a los intereses de
las partes en controversia, y debe dirigir y resolver el juicio sin favorecer a alguna-
de ellas. Para el desempeño de sus funciones el juez cuenta con el auxilio de
diversos funcionarios, entre ellos, los secretarios y los actuarios.

La constitución y algunos ordenamientos secundarios establecen una serie de


reglas que indican cuales son las etapas y procedimientos que se siguen en un
juicio, así como las diferentes clases de juicios a los que puede acudirse,
conforme al tipo de conflicto que se presente. Tanto el juzgador como las partes en
conflicto están obligadas a respetar esos procedimientos.

LOS MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO

Son los tramites previstos para obtener pruebas de manera anticipada a juicio
como lo son la confesional, testimonial y documental.

La delimitación entre los llamados medios preparatorios y las medias o


providencias cautelares o precautorias, es bastante sutil, por lo que existe
confusión sobre estos instrumentos especialmente en materia procesal civil y
mercantil, pues basta un examen superficial de los preceptos de los
ordenamientos mexicanos respectivos para llagar para llegar a la conclusión de
que varios de los instrumentos calificados como preparatorios, no son en el fondo
sino medidas cautelares anticipadas y por otra parte, de acuerdo con las mimas
disposiciones, las citadas providencias cautelares pueden solicitarse tanto dentro
de proceso, como previamente a su interposición.

Se señalan los siguientes medios preparatorios en sentido estricto, haciendo la


aclaración de que los mismos han sido considerados como etapas del
procedimiento.

En materia penal, para que se inicie el proceso propiamente dicho a través de la


consignación, es decir, del ejercicio de la acción penal ante el juez de la causa por
parte del Ministerio Publico, es preciso que con anterioridad se realice la etapa
calificada como averiguación previa por nuestros códigos procesales penales, a
cargo exclusivo del propio Ministerio Publico a fin de reunir los elementos
necesarios para demostrar la existencia del cuerpo del delito y la presunta
responsabilidad del inculpado, según lo establecido por los artículos 263 a 287 de
CPPDF y 113 a 133 del CFPP.

Tratándose del procedimiento administrativo, normalmente se exige el


agotamiento previo de los recursos o medios de defensa internos, ante la
administración activa, de acuerdo con lo establecido por los art. 202 fracciones VI
y VII, del Código Fiscal de la Federación, y 73, fracción XV, de la Ley de Amparo,
preceptos, que en esencia disponen que es improcedente el juicio fiscal o el de
amparo cuando no se hubiesen agotado oportunamente los citados recursos o
medios de defensa que las leyes coinciden expresamente que es optativa la
interposición de tales instrumentos, o en el caso del amparo, cuando el
ordenamiento correspondiente exija mayores requisitos que los de la ley de
Amparo para la suspensión del acto reclamado.

En relación con los conflictos laborales, la Ley Federal del Trabajo establece la
obligatoriedad de la conciliación como una etapa previa al proceso laboral
propiamente dicho, ya que si bien la misma debe emitirse de carácter potestativo
ante las juntas de conciliación, tanto federales como locales, es imperativa si no se
ha efectuado previamente ante las juntas de conciliación y arbitraje.

El código de procedimientos Civiles del Distrito Federal regula ampliamente los


citados medios preparatorios en el titulo V, sobre actos prejudiciales, en el cual
consigna, con escasa técnica, también, a las providencias precautorias.

El citado Código divide dichos en cuatro sectores: los de carácter general; los
relativos al juicio ejecutivo; la separación o depósito de personas, y la
consignación.

Los medios de preparatorios del juicio general se refieren a la solicitud de


declaración de la contraparte sobre determinados hechos: la exhibición de ciertos
documentos o el examen de testigos cuando sean de edad avanzada o se hallen
en peligro inminente de perder la vida o próximos a ausentar a un lugar de tardíos
y difíciles medios de comunicación.
Los medios preparatorios del juicio ejecutivo se refieren a la confesión judicial de
la contraparte y al reconocimiento de la firma de un documento privado, con
requerimiento de pago y embargo; la separación o depósito de personas se
contrae al conyugue que lo solicite cuando pretenda demandar o acusar el otro
conyugue, y, finalmente, la consignación de la cosa debida se concede cuando el
acreedor se rebusa a recibir la prestacio o entregar el documento justificativo del
pago.

El código de Comercio regula instrumentos muy similares a los del de


procedimientos Civiles del Distrito, ya que no es sino una copia incompleta del
anterior de la última materia, pues si bien algunas disposiciones procesales del
propio Código de Comercio fueron reformadas por decreto legislativo publicado el
4 de enero de 1989, no se introdujeron modificaciones sustanciales.

El Código Penal de Procedimientos Civiles solo regula como medidas


preparatorias las relativas a la petición de una persona que pretenda entablar una
demanda, para la inspección de cosas, documentos, libros o papeles, solicitando
su exhibición, siempre que se compruebe el derecho con que se pide la medida y
la necesidad de esta.

En cuanto a los conflictos laborales, los artículos 600 y 603 de la LFT facultan a
las juntas de conciliación para la recepción anticipada de pruebas que consideren
conveniente ofrecer a trabajadores o empresarios, en relación con los juicios que
pretendan entablar ante las respectivas juntas de conciliación y arbitraje.

LA SEPARACION PROVISIONAL

La separación conyugal puede entenderse como la ruptura que se da en la


convivencia de los conyugues, pero dicho alejamiento no afecta jurídica y
legalmente al vinculo matrimonial en los términos de la ley; es decir, los
conyugues, por voluntad de uno o de ambos, sin una resolución judicial, deciden
terminar la cohabitación en forma permanente, pero todos los efectos y
consecuencias del matrimonio continúan vigentes.
En este caso, los conyugues continúan unidos en matrimonio, por lo que se
encuentran impedidos para celebrar nuevas nupcias. Esta situación se denomina
separación de hecho.

La separación de cuerpos se da cuando la vida conyugal termina por resolución de


la autoridad judicial competente, que suspende exclusivamente los deberes
relativos al debito carnal y la cohabitación, determinando, en su caso, la
procedencia de la liquidación de la sociedad conyugal, o de la división de bienes
comunes entre los conyugues; sin embargo, subsistirá el vínculo matrimonial, por
lo que los conyugues no podrán celebrar nuevas nupcias.

En México es posible la separación de cuerpos decretada por autoridad judicial,


exclusivamente, en el caso de aquellos conyugues que, no queriendo el divorcio,
soliciten la suspensión de la obligación de cohabitar, cuando uno de ellos
padeciera una enfermedad incurable, previa declaración de interdicción del
conyugue enfermo. En este caso salvo la obligación de cohabitar, todas las demás
que derivan del matrimonio continúan subsistentes.

LA SEPARACION CAUTELAR

Se consideran efectos provisionales las medidas que decreta el Juez Familiar


mientras dura el juicio de divorcio.

La separación cautelar es un ensayo de las separaciones sin tomar decisiones


precipitadas e irreversibles. Es una forma de permitir que las emociones se enfríen
y cada persona reflexione de manera libre y serena, porque el estrés que
generemos en una convivencia forzosa no ayuda a que nadie se sienta mejor.

Debe hacerse mención sobre la separación de cuerpos como acto prejudicial o


medida cautelar que son llamados medios preparatorios regulados por el código
de procedimientos Civiles, de separación de personas como acto prejudicial.
Enunciando lo siguiente

El que intente demandar, denunciar o querellarse contra su cónyuge, puede


solicitar su separación. Los derechos contemplados en el presente capítulo,
también podrán ejercerlos la concubina y el concubino, cuando tengan un
domicilio común con las características del domicilio conyugal a que se refiere el
Código Civil.

Para decretarse la separación de los cónyuges, se aplicarán las siguientes reglas:

I.- Sólo los Jueces de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal pueden
decretar la separación de domicilio conyugal pueden decretar la separación de
que habla el artículo anterior. En caso de notoria urgencia, el juez del lugar donde
el cónyuge se encuentre podrá decretar la separación provisionalmente,
remitiendo las diligencias al Juez competente, quien confirmará o revocará la
separación, siguiendo el juicio su curso legal;

II.- La solicitud puede ser escrita o verbal, en la que se señalarán las causas en
que se funda, el domicilio para la habitación del solicitante, la existencia de hijos
menores y las demás circunstancias del caso;

III.- Cuando cualquiera de los cónyuges, concubina o concubino, sea quien solicita
la separación y permanezcan en el domicilio conyugal, se conminará al otro
cónyuge, concubina o concubino, según sea el caso, para que se abstenga de
concurrir al mismo mientras la medida subsista, sin perjuicio de que se le permita
retirar su ropa, objetos personales y los bienes que sean necesarios para el
ejercicio de su profesión, arte u oficio a que está dedicado, además, cuando así lo
considere necesario, el Juez podrá imponer como medidas precautorias y de
seguridad, la prohibición de ir a lugar determinado, caución de no ofender,
abstenerse de realizar actos de perturbación o intimidación en contra del otro
cónyuge, concubina o concubino, de sus bienes y familiares, en sus domicilios,
lugares de trabajo, recreación o dondequiera que se encuentren, así como
mantenerse alejado a una distancia que considere pertinente según las
circunstancias del caso y, en general, las que considere necesarias para
salvaguardar la integridad física, psíquica, moral y patrimonial del solicitante.

IV.- El juez podrá decretar las medidas que juzgue adecuadas para la realización
de la separación y aplicará en lo conducente las reglas del Artículo 447 del Código
Civil y de la ejecución forzosa.
V-. En el caso de violencia intrafamiliar, el Juez de Primera Instancia, para normar
su criterio, podrá tomar en cuenta los dictámenes y opiniones que hubieren
realizado las instituciones públicas y privadas dedicadas a atender asuntos de
esta índole y en particular podrá imponer cualquier medida de seguridad y, en su
caso, cualquier orden de protección a que se refiere la Ley de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el caso de depósito de menores, deberá decretarse oficiosamente la


convivencia provisional con el progenitor no custodio, con base al interés superior
del menor y al derecho de convivencia con ambos padres, a fin de salvaguardar el
seno desarrollo de la personalidad de los menores, salvo que exista alguna causa.

Se fundamenta la iniciativa en los artículos 68 y 69 de la constitución política de


Nuevo León, lo siguiente:

Se reconoce que el menor, para el pleno y armonioso desarrollo de su


personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad,
amor y comprensión.

El articulo 4 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra


el deber de los padres de preservar el derecho de los menores a la satisfacción de
sus necesidades y a la salud física y mental, facultando a las leyes secundarias la
determinación de los apoyos para su protección a cargo de las instituciones
públicas.

Por lo que respecta al art. 1 de la misma ley fundamental señala la igualdad de


todos ser humano en el goce y disfrute de los derechos que propio ordenamiento
establece.

El art. 3 de la constitución política del estado de Nuevo León textualmente dispone


que el niño tiene derecho a la vida sana, a la salud a la alimentación a la
educación a la preparación para el desarrollo y a llevar una vida digna en el seno
de la familia. Nadie podrá darle malos tratos, ni inducirlo a practicas que afecten
su buena formación, el estado proveerá lo necesario y expedirá leyes y normas
para garantizar los derechos del niño.
DILIGENCIAS DE CONSIGNACION

Es el ofrecimiento de pago y consignación del deudor a favor del acreedor


efectuando de forma voluntaria sin que medie juicio de por medio.

El importe a depositar se puede presentar en efectivo, en cheque certificado o de


caja a nombre de H Tribunal Superior de Justicia.

El concepto específico del pago

Nombre completo del depositante y beneficiario.

Domicilio correcto del depositante y beneficiario. Es muy importante que se


especifique el domicilio exacto ya que el juzgado utiliza esta información para
hacer las notificaciones.

Tramite

Si el interesado ha reunido los requisitos y desea hacer la consignación voluntaria


deberá presentarse ante la oficina de consignaciones y pagos, de dicho deposito
se entregará original y copias del recibo. Los cuales irán acompañados junto con
copia de la identificación al escrito. En caso de que el interesado no cuente con un
abogado particular deberá manifestarlo al realizar el pago con la finalidad de
proporcionarle el formato establecido y efectúe el trámite ante Oficialía de partes.
Por cada deposito que se realice se formara un expediente.

DILIGENCIAS DE CONSIGNACION

Son actos preparatorios a juicio o perjudiciales, que se realizan para liberarse de


una obligación de pago para no incurrir en mora, consiste en depositar el monto de
la obligación ante un juzgado, mediante un escrito, y notificar al acreedor. Estas
diligencias no constituyen un procedimiento contencioso, ni implican la declaratoria
de liberación del pago, ni sus consecuencias legales.

Las diligencias de consignación en pago deberán realizarse mediante la


presentación de escrito libre (no existe formato) y billete de depósito y/o cosa
consignada.
Los escritos de consignación requieren para su procesamiento en el sistema
electrónico las especificaciones que a continuación se detallan.

Los escritos iniciales (son aquellos que se presentan por vez primera y cuyo
tramite este sujeto a la asignación de un numero de folio por el sistema
electrónico).

Los escritos posteriores (son aquellos que ya cuenten con un numero de


folio asignado por el sistema).

En ambos casos los escritos de consignación deberán atender según el tipo


de consignación a lo siguiente:

Con billete de depósito:

Nombre completo del consignante

Nombre del consignante completo

Domicilio completo de las partes (consignación y consignatario)

Periodo de pago y motivo de la consignación

Condición para la entrega del billete y cantidad. (revivo, factura, pagare,


etc.)

Señalar numero de billete y cantidad, el billete de depósito solo será


admitido

Si está a disposición de la Dirección de Consignaciones Civiles y expedido


por el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. BANSEFI
debiendo contener los siguientes requisitos:

Número de serie

Fecha de expedición

Nombre del depositante

Monto
Sin ninguna encomienda o adición a dicho billete.

Tratándose de la consignación de billetes de deposito en moneda extranjera


se deberá señalar en el escrito de consignación el tipo de cambio en que
fue adquirido.

Es responsabilidad y quedara a cargo de las partes la consulta y seguimiento de


cualquiera de los tramites realizados por las mismas en los diversos
procedimientos promovidos en las diversas áreas de la Dirección de
Consignaciones Civiles.

PROVIDENCIA PRECAUTORIA

Las providencias precautorias son instrumentos que el juez puede decretar, de


oficio o a petición de partes, para conservar la materia del litigio, garantizar los
resultados de juicio, esto es, evitar que una sentencia favorable a la pretensión del
actor se torne inejecutable.

Las medidas cautelares también llamadas medidas precautorias tienen en los


ámbitos civil, mercantil o laboral, la finalidad de que quien se sienta legitimado
procesalmente, pueda solicitar al juzgador, a manera de prevención, que la
persona contra quien va a enderezar una acción haga o deje de hacer
determinada cosa.

El embargo precautorio tiene como finalidad que el deudor no se deshaga de sus


bienes y pueda garantizar el pago del monto adeudado.

Prevenir al demandado para que no se ausente del lugar del juicio sin autorización
judicial o dejar representante legítimo; cuando existe el peligro de que el
demandado disponga de los bienes, o por cualquier causa pudiere quedar en
estado de insolvencia. Esta medida tiene característica de que su efecto puede
cesar en cualquier momento, siempre y cuando el demandado garantice el
cumplimiento

de la presentación reclamada.
Cabe recordar que, en el orden jurídico mexicano, las medidas cautelares de
mayor trascendencia son aquellas que se contemplan en el concepto de
suspensión de acto reclamado y se encuentran previstas en la Ley de Amparo.

SUSPENSION DE OBRA NUEVA

El juicio verbal sumario de suspensión de obra nueva, antiguamente denominado


interdicto de obra nueva tiene como finalidad la paralización de una obra que se
esta llevando a cabo por quien resulta demandado, ante la posibilidad de causar
un daño o un perjuicio en la propiedad o cualquier derecho real del actor.

Como requisitos para su ejercicio, nuestros Tribunales, vienen exigiendo los


siguientes:

1. La obra debe ser nueva, lo que implica que debe existir una alteración de la
situación de hecho existente con anterioridad a su realización.

2. Se debe lesionar o perjudicar la propiedad, posesión o un derecho real del


actor, que debe acreditar su titularidad.

3. La obra no debe estar terminada en el momento de interponer la demanda. Este


requisito no viene referido a un sentido arquitectónico o técnico de la terminación,
sino a un sentido jurídico, entendiendo como obra terminada aquella que, pese a
que puede no estar finalizada materialmente, ya es susceptible de causar el efecto
lesivo a la parte demandante. Este criterio tiene su justificación en el hecho de que
no tendría sentido y carecería de objeto, el paralizar una obra con un cierto grado
de construcción, cuando los daños efectivos ya se han producido y consumado y
no se agravarían por proceder a su terminación desde el punto de vista
constructivo.

4. La obra debe ser de cierta entidad.


5. Debe existir una relación de causalidad entre la realización de la obra por el
demandado y el daño causado del actor.

Para la interposición de la demanda no es necesario que el actor sea titular


registral o catastral del inmueble, sino que es suficiente con que sea el titular del
derecho que se ve afectado por la obra, estando facultado para ejercer la acción
mientras que no se haya producido la terminación de la construcción o se haya
causado el daño, sin que sea de aplicación el plazo de un año, para los supuestos
de las demandas que pretenden retener o recobrar la posesión.

LOS ACTOS PREJUDICIALES

Los actos prejudiciales son aquellos que anteceden o preceden al juicio: esto es,
los que tienen a asegurar una situación de hecho o de derecho, con anterioridad a
la presentación de la demanda y al establecimiento de la relación jurídico procesal.

Dentro del artículo 337 del Código Civil para el Estado de Nuevo León, se dispone
que mientras no se actualicen los supuestos que prevé la legislación civil en
comento para el efecto de considerar nacido jurídicamente al producto del
embarazo, esto es, que el feto sea desprendido enteramente del seno materno,
que viva por veinticuatro horas, o bien, que sea presentado vivo ante el Registro
Civil, nunca nadie podrá entablar demanda sobre su paternidad. Así, de una
interpretación literal del precepto en mención, se advierte que la falta de
nacimiento del producto del embarazo involucra la improcedencia de todo
procedimiento planteado en forma principal que verse sobre su paternidad, e
incluso, la improcedencia de aquellos actos preparatorios que importen la
investigación de su filiación y el reconocimiento de su paternidad. Sin que
constituya un obstáculo para lo anterior, que los actos prejudiciales tengan por
objeto exclusivo preparar una acción principal, puesto que no debe perderse de
vista que, al precisar el término demanda, el legislador intrínsecamente dispone
que no puede promoverse nada antes de dicho supuesto, es decir, ningún
procedimiento judicial de carácter preparatorio, de manera que no establece
distinción alguna entre un juicio principal y un acto prejudicial. Bajo esos términos,
se concluye que el nacimiento desde el punto de vista jurídico, tiene como
finalidad precisar técnicamente el hecho que determinará las consecuencias de
derecho que le corresponden a toda persona, por ende, constituye un requisito
fundamental para determinar la procedencia aquellos procedimientos principales y
preparatorios que versen sobre cuestiones de paternidad.

PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD

La perdida de la patria potestad implica la cesación, en la mayoría de los casos


definitiva, de su ejercicio.

Esta solo puede decretarse por resolución judicial y, por regla general, tiene una
doble finalidad, por una parte su aplicación constituye una sanción para quien este
en ejercicio de dicha facultad y, por otra, es una medida de protección a futuro
para el menor, porque el legislador considero que la actualización de
determinadas conductas de los progenitores o de las personas que ejercen la
patrian potestad, puede poner en peligro la integridad física, mental,
psicoemocional, económica y sexual del menor o causarle algún daño en tales
aspectos, cuya consecuencia debe ser la aplicación de tal medida de carácter
excepcional, pues lo ordinario es que ambos progenitores ejerzan tal derecho

El origen de la perdida de la patria potestad se sitúa en una conducta, de


gravedad importante, contraria a los deberes impuestos a quienes la ejercen.
Conducta que da lugar a una resolución judicial que condene esa perdida y que
indica, en alguna medida, el mal accionar de quien la desempeñe o el mal ejemplo
que significa para el menor.

Esta trae como consecuencia la privación de la titularidad de los derechos y


facultades derivados de la patria potestad, lo que se traduce en que el condenado
no tenga derechos respecto del menor.
Por lo tanto, el efecto de la perdida de la patria potestad se relaciona directamente
con los derechos que a su titular otorga el ejercicio de aquella, sin que este quede
liberado de sus obligaciones para con el menor.

La perdida de la patria potestad trae como resultado la privación de todo privilegio


relativo a, por ejemplo, exigir la obediencia y el respeto de los menores, la facultad
de llevar su representación legal, la administración de sus bienes y decidir,
participar y opinar sobre asuntos inherentes a su educación conservación,
asistencia, formación y demás relativos a los aspectos no patrimoniales de quien
ejerce la patria potestad y, por ello, ha sido considerada como una de las
sanciones mas severas que en materia familiar se puede imponer a algunos de los
padres, sanción que solo puede ser decretada por la autoridad judicial competente
y exclusivamente al actualizarse algunas de las hipótesis previstas en la ley entre
las que se encuentran.

Dentro del artículo 337 del Código Civil para el Estado de Nuevo León, se dispone
que mientras no se actualicen los supuestos que prevé la legislación civil en
comento para el efecto de considerar nacido jurídicamente al producto del
embarazo, esto es, que el feto sea desprendido enteramente del seno materno,
que viva por veinticuatro horas, o bien, que sea presentado vivo ante el Registro
Civil, nunca nadie podrá entablar demanda sobre su paternidad. Así, de una
interpretación literal del precepto en mención, se advierte que la falta de
nacimiento del producto del embarazo involucra la improcedencia de todo
procedimiento planteado en forma principal que verse sobre su paternidad, e
incluso, la improcedencia de aquellos actos preparatorios que importen la
investigación de su filiación y el reconocimiento de su paternidad. Sin que
constituya un obstáculo para lo anterior, que los actos prejudiciales tengan por
objeto exclusivo preparar una acción principal, puesto que no debe perderse de
vista que, al precisar el término demanda, el legislador intrínsecamente dispone
que no puede promoverse nada antes de dicho supuesto, es decir, ningún
procedimiento judicial de carácter preparatorio, de manera que no establece
distinción alguna entre un juicio principal y un acto prejudicial. Bajo esos términos,
se concluye que el nacimiento desde el punto de vista jurídico tiene como finalidad
precisar técnicamente el hecho que determinará las consecuencias de derecho
que le corresponden a toda persona, por ende, constituye un requisito
fundamental para determinar la procedencia aquellos procedimientos principales y
preparatorios que versen sobre cuestiones de paternidad.

REFERENCIAS

(s.f.). http://www.enciclopedia-juridica.com.

(s.f.). http://www.enciclopedia-juridica.com.

Larrañaga, R. d. (2007). Instituciones de Derecho Procesal Civil. México, D.F.: Porrua .

Rafael_de_Pina_y_Jose_Castillo. (------). Instituciones_de_Derecho_Procesal_Civil . México, D.F.:


Porrua.

También podría gustarte