Está en la página 1de 242

INGENIERÍA COMERCIAL

PROYECTO DE GRADO

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA


LA PRODUCCION Y
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
ECOLOGICOS DE PLASTICO RECICLADO
EN LA CIUDAD DE TRINIDAD

Michael Kevin Aramayo Justiniano

Trinidad - Bolivia
2023
INGENIERÍA COMERCIAL

PROYECTO DE GRADO

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA


PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE
PRODUCTOS ECOLOGICOS DE PLASTICO
RECICLADO EN LA CIUDAD DE TRINIDAD

Autor: Michael Kevin Aramayo Justiniano

Tutor: Lic. Alciviades Vaca Zelada

Proyecto de Grado para optar el grado de Licenciatura en


Ingeniería Comercial

Trinidad - Bolivia
2023
AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO

A Dios, por darme la vida y poner personas ejemplares en mi camino.

A mi familia, por brindarme el apoyo incondicional que necesité en cada momento


difícil que afronté en la vida.

A la Universidad Privada Domingo Savio, por el plantel docente que ayudaron a mi


formación profesional durante la culminación del perfil de grado.

Al Tutor Lic. Alciviades Vaca Zelada por su orientación en el desarrollo de la


investigación.

A mis amigos y compañeros, por su amistad sincera durante los años de formación
profesional.
DEDICATORIA
DEDICATORIA

Dedico el Perfil de Proyecto de Grado a mis padres Roberto Aramayo Flores y


María Justiniano Barba, mi madre que siempre me brinda el apoyo incondicional en
cada etapa de mi vida.

Mi hija Georgina Aramayo Leaños la persona más importante en mi vida, mi mayor


motivación para seguir adelante.

A mi novia Adriana Isabel Leaños Rodríguez, por estar siempre a mi lado y


motivarme a cumplir mis sueños.
RESUMEN
RESUMEN

TÍTULO: Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de


productos ecológicos de plástico reciclado en la ciudad de Trinidad

AUTOR: Michael Kevin Aramayo Justiniano

PROBLEMÁTICA

Para especificar el problema del presente proyecto, se utilizó el método del árbol del
problema que permitió ver las causas y efectos técnicos, económicos y sociales,
definiendo “en el mercado urbano de la ciudad de Trinidad no se cuenta con una
empresa de productos ecológicos derivados del plástico reciclado, generando
acumulación en las vías de desagüe público como en los hogares que generan
parásitos que causan enfermedades como el estancamiento de agua”.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de


productos ecológicos del plástico reciclado en la ciudad de Trinidad.

CONTENIDO

El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un estudio de Prefactibilidad,


permitiendo establecer innovaciones técnicas para la producción innovadora de
productos ecológicos de plástico reciclado en la ciudad de Trinidad, cumpliendo la
calidad, protección laboral y beneficios, otorgarle al productor un plus que cumpla las
normas impositivas del mercado y tenga la capacidad de cubrir los costos operativos
con el objetivo de reunir la información necesaria para la inversión a realizar la cual
permita determinar su viabilidad, factibilidad y rentabilidad en la Ciudad de Trinidad.

CARRERA : Ingeniería Comercial


PROFESOR GUÍA : Lic. Alciviades Vaca Zelada
DESCRIPTORES O TREMAS : Estudio de Prefactibilidad
PERIODO DE INVESTIGACIÓN : 6 meses, de febrero a agosto de 2023
E-MAIL DEL AUTOR : td.michael.aramayo.j@upds.net.bo
ABSTRACT
ABSTRACT

TITLE: Pre-feasibility study for the production and commercialization of


ecological products from recycled plastic in the city of Trinidad

AUTHOR: Michael Kevin Aramayo Justiniano

PROBLEMS

To specify the problem of this project, the problem tree method was used, which
allowed us to see the technical, economic and social causes and effects, defining "in
the urban market of the city of Trinidad there is no company for ecological derivative
products of recycled plastic, generating accumulation in public drainage routes as
well as in homes that generate parasites that cause diseases such as water
stagnation”.

GENERAL OBJECTIVE

Prepare a pre-feasibility study for the production and commercialization of ecological


products from recycled plastic in the city of Trinidad.

CONTENTS

The purpose of this project is to develop a Pre-feasibility study, allowing to establish


technical innovations for the innovative production of ecological products from
recycled plastic in the city of Trinidad, complying with quality, labor protection and
benefits, giving the producer a plus that meets the standards market taxes and have
the capacity to cover operating costs in order to gather the necessary information for
the investment to be made, which allows determining its viability, feasibility and
profitability in the City of Trinidad.
CAREER : Commercial engineering
GUIDE TEACHER : Lic. Alciviades Vaca Zelada
DESCRIPTORS OR TREMS : Study of pre-feasibility
INVESTIGATION PERIOD : 6 months, from February to August 2023
AUTHOR'S E-MAIL : td.michael.aramayo.j@upds.net.bo
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL

PÁG.

CARÁTULA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL.………………………………….….…….………………………....i - vii
ÍNDICE DE TABLAS…...……………………………….……………………..…………..viii
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………....xv

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................1
1.1. ANTECEDENTES..........................................................................................2
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................5
1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN................................................................7
1.3.1. Objetivo General............................................................................................7
1.3.2. Objetivos Específicos.................................................................................... 7
1.4. DELIMITACIÓN.............................................................................................8
1.4.1. Límite Temporal.............................................................................................8
1.4.2. Límite Geográfico.......................................................................................... 8
1.5. OBJETO DE ESTUDIO.................................................................................8
1.6. CAMPO DE ACCIÓN.....................................................................................8
1.7. JUSTIFICACIÓN............................................................................................9
1.7.1. Justificación Técnica......................................................................................9
1.7.2. Justificación Económica................................................................................9
1.7.3. Justificación Social........................................................................................ 9
1.7.4. Justificación Académica.............................................................................. 10
1.8. TIPOLOGÍA DEL PROYECTO....................................................................10
1.9. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN................................................................10
1.9.1. Enfoque....................................................................................................... 10
1.10. TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN..................................................11
1.10.1. Investigación Descriptiva.............................................................................11
1.10.2. Investigación Propositiva.............................................................................11
1.11. METODOLOGÍA DEL PROYECTO.............................................................12
1.11.1. Métodos de Investigación............................................................................12
1.11.2. Técnicas de investigación............................................................................14
1.11.3. Instrumentos de Investigación.....................................................................15
1.11.4. Medios de Investigación..............................................................................15
1.12. POBLACIÓN Y MUESTRA..........................................................................15
1.12.1. Población.....................................................................................................15
1.12.2. Muestra........................................................................................................16
1.12.2.1. Tipo de Muestreo.........................................................................................18

i
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO.....................................................................................................19
2.1. MARCO TEÓRICO..............................................................................................19
2.1.1. Teoría de Proyectos.........................................................................................19
2.1.1.1. Orientación de un proyecto..........................................................................20
2.1.1.2. La evaluación del proyecto como un proyecto.............................................21
2.1.2. Teoría de Administración..................................................................................22
2.1.2.1. Funciones básicas de la Administración........................................................23
2.1.3. Teoría de la Producción....................................................................................25
2.1.3.1. Función de la producción.............................................................................25
2.1.3.2. Proceso de la producción............................................................................26
2.1.3.3. Características de la teoría de producción..................................................26
2.1.4. Teoría de la Inversión.......................................................................................27
2.1.4.1. Etapa de la Pre inversión...............................................................................28
2.1.4.2. Etapa de la Inversión.....................................................................................29
2.1.4.3. Importancia de Invertir...................................................................................29
2.1.5. Teoría del Consumidor.....................................................................................30
2.1.5.1. Teoría del Consumidor..................................................................................31
2.1.5.2. La decisión del consumidor...........................................................................31
2.2. MARCO CONCEPTUAL..............................................................................33
2.2.1. Análisis de sensibilidad................................................................................33
2.2.2. Rentabilidad.................................................................................................33
2.2.2.1. Rentabilidad Económica..............................................................................34
2.2.2.2. Rentabilidad Financiera...............................................................................34
2.2.3. Estudio.........................................................................................................34
2.2.4. Oferta...........................................................................................................35
2.2.5. Demanda..................................................................................................... 35
2.2.5.1. Demanda insatisfecha.................................................................................35
2.2.6. Plástico........................................................................................................ 36
2.6.9. Materia Prima.............................................................................................. 36
2.6.10. Calidad.........................................................................................................36
2.6.11. Cliente..........................................................................................................37
2.6.12. Consumidor................................................................................................. 37
2.6.13. Costo........................................................................................................... 37
2.6.13.1. Costo Fijo.....................................................................................................37
2.6.13.2. Costo Variable.............................................................................................38
2.6.14. Depreciación................................................................................................38
2.6.15. Empresa...................................................................................................... 38
2.6.16. Evaluación del proyecto...............................................................................38
2.6.17. Financiamiento............................................................................................ 39
2.6.18. Flujo del proceso de producción..................................................................39
2.6.19. Inversión......................................................................................................39
2.6.19.1. Inversión Fija............................................................................................... 40
2.6.19.2. Inversión Diferida.........................................................................................40
2.6.19.3. Capital de Trabajo....................................................................................... 40
2.6.20. Layout..........................................................................................................40

ii
2.6.21. Organización................................................................................................41
2.6.22. Organigrama................................................................................................41
2.6.23. Presupuesto.................................................................................................41
2.6.24. Punto de equilibrio.......................................................................................41
2.6.25. Valor Agregado............................................................................................42
2.6.26. TIR...............................................................................................................42
2.6.27. VAN............................................................................................................. 42
2.3. MARCO LEGAL...........................................................................................43
2.3.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia............................43
2.3.2. Ley General del Trabajo de Bolivia..............................................................43
2.3.3. Código de Comercio....................................................................................43
2.3.4. Ley General de los Derechos de los Usuarios y consumidores...................43
2.3.5. Licencia de funcionamiento.........................................................................43
2.3.6. Código Tributario Boliviano..........................................................................44
2.3.7. Ley del Medio Ambiente N° 1333................................................................44
2.4. MARCO REFERENCIAL.............................................................................45
2.4.1. Estudio de Factibilidad.....................................................................................45
2.4.1.1. Resumen Ejecutivo........................................................................................45

CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO.......................................................................................... 48
3.1. ANÁLISIS DEL CLIENTE............................................................................48
3.2. ANÁLISIS DEL MERCADO.........................................................................49
3.2.1. Análisis del mercado potencial....................................................................49
3.2.2. Segmentación de mercado..........................................................................49
3.2.3. Mercado meta...................................................................................................51
3.3. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA.....................................................................51
3.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA..............................................................53
3.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA. 54
3.5.1. Género.........................................................................................................54
3.5.2. Ingreso Promedio Familiar...........................................................................55
3.5.3. Productos Hogar Uso.................................................................................. 57
3.5.4. Tiempo de Compra......................................................................................60
3.5.5. Cantidad de Productos................................................................................61
3.5.6. Color de Productos......................................................................................63
3.5.7. Puntos de Compra.......................................................................................64
3.5.8. Publicidad Online.........................................................................................66
3.5.9. Publicidad Offline.........................................................................................67
3.5.10. Publicidad Fija Estratégica..........................................................................68
3.5.11. Premios de Agradecimiento.........................................................................69
3.5.12. Premios al Sorteo por Redes Sociales........................................................70
3.5.13. Aporte Social............................................................................................... 71
3.6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA..............................73
3.7. DEMANDA...................................................................................................73
3.7.1. Demanda potencial y efectiva......................................................................73
3.8. OFERTA...................................................................................................... 74
3.8.1. Proyección de la oferta................................................................................75

iii
3.9. DEMANDA INSATISFECHA........................................................................76
3.10. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN.........................................................76
3.11. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD....................................................................77
3.12. PARTICIPACIÓN DEL PROYECTO............................................................78

CAPÍTULO IV
TAMAÑO O CAPACIDAD...........................................................................................79
4.1. TAMAÑO DEL PROYECTO................................................................................79
4.2. DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES.............................................79
4.3. DESCRIPCIÓN DE ÁREA...........................................................................80
4.4. CAPACIDAD DEL PROYECTO...........................................................................80
4.4.1. Capacidad de producción.................................................................................80

CAPÍTULO V
LOCALIZACIÓN......................................................................................................... 83
5.1. MACRO LOCALIZACIÓN............................................................................83
5.2. MICRO LOCALIZACIÓN............................................................................. 84
5.3. LOCALIZACIÓN EXACTA...........................................................................85

CAPÍTULO VI
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS................................................................86
6.1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO PRINCIPAL............86
6.1.1. Productos derivados del reciclaje del plástico..................................................86
6.1.2. Materia prima Principal.....................................................................................88
6.1.2.1 Plástico...........................................................................................................88
6.1.2.2 Proveedores................................................................................................... 90
6.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.........................................93
6.3 ANÁLISIS VOLUMEN DE TIEMPO DE PRODUCCIÓN.......................................98
6.4. PRODUCCIÓN AL 100%.....................................................................................99
6.9. PRODUCCIÓN PLANIFICADA POR AÑO........................................................104
6.10. CANALES DE COMERCIO DEL PROYECTO................................................104
6.11. PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO...........................................106
6.12. DESCRIPCIÓN DE LOS ACTIVOS.................................................................111
6.12.1. ACTIVOS FIJOS...........................................................................................112
6.12.1.1. Terreno......................................................................................................112
6.12.1.2. Obra civil....................................................................................................112
6.12.1.3. Maquinarias...............................................................................................112
6.12.1.4. Equipos......................................................................................................113
6.12.1.5. Vehículo Liviano........................................................................................114
6.12.1.6. Muebles y Enseres....................................................................................114
6.12.2. ACTIVOS DIFERIDOS.................................................................................115
6.12.2.1. Gastos de Organización...........................................................................115
6.12.3. ACTIVOS OPERACIONALES......................................................................115
6.12.3.1. Servicios Básicos...................................................................................... 115
6.12.3.2. Personal Requerido...................................................................................116
6.12.3.3. Refrigerio...................................................................................................116
6.12.3.4. Servicios Externos.....................................................................................117

iv
6.12.3.5. Útiles de Escritorio.....................................................................................118
6.12.3.6. Telefonía Móvil..........................................................................................118
6.12.3.7. Seguros..................................................................................................... 119
6.12.3.8. Instalación de Maquinarias y equipo.........................................................119
6.12.3.9. Mantenimiento de Maquinaria y Equipo....................................................120
6.12.3.10. Servicios de Imprenta..............................................................................120
6.12.3.11. Publicidad................................................................................................121
6.12.3.12. Promoción............................................................................................... 121
6.12.3.13. Vestimenta...............................................................................................121
6.12.3.14. Material de Limpieza................................................................................122
6.12.3.15. Bioseguridad............................................................................................122
6.12.3.16. Capacitación personal.............................................................................123
6.12.3.17. Productos de artes gráficos.....................................................................123
6.12.3.18. Herramientas...........................................................................................123
6.12.3.19. Llantas y Neumáticos..............................................................................124
6.12.3.20. Materia Prima Plástico Reciclado............................................................124
6.12.3.21. Personal Eventual....................................................................................125
6.12.3.22. Combustibles y Derivados.......................................................................126

CAPÍTULO VII
INVERSIONES.........................................................................................................127
7.1. INVERSIONES..........................................................................................127
7.1.1. Inversión Fija............................................................................................. 128
7.1.2. Inversión Diferida.......................................................................................128
7.1.3. Inversión de Operación..............................................................................129

CAPÍTULO VIII
PRESUPUESTOS....................................................................................................130
8.1. PRESUPUESTO TOTAL...........................................................................130
8.1.1. Presupuesto Fijo........................................................................................131
8.1.1.1. Costo del Terreno........................................................................................132
8.1.1.2. Costo de Obra Civil......................................................................................132
8.1.1.3. Costo de Maquinarias..................................................................................132
8.1.1.4. Costo de Equipos........................................................................................133
8.1.1.5. Costo de Vehículo Livianos.........................................................................134
8.1.1.6. Costo de Muebles y Enseres.......................................................................134
8.1.2. Presupuesto Diferido.................................................................................135
8.1.3. Capital de Operación.................................................................................136
8.1.3.1. Costos Fijos de Operación..........................................................................137
8.1.3.2. Costos Variables Operación........................................................................149
8.2. PRECIO UNITARIO Y VALOR AGREGADO.............................................151
8.3. INGRESOS DE PRODUCCIÓN................................................................156
8.4. PUNTO DE EQUILIBRIO...........................................................................157
8.5. COSTO TOTAL ECONÓMICO..................................................................161
8.6. COSTO TOTAL FINANCIERO..................................................................162
8.7. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIA SIN FINANCIAMIENTO.............163
8.8. ESTADO DE PÉRDIDA Y GANANCIA CON FINANCIAMIENTO.............164

v
CAPÍTULO IX
FINANCIAMIENTO...................................................................................................165
9.1. FINANCIAMIENTO INVERSIÓN.......................................................................165
9.1.1. Servicio de Deuda Financiera....................................................................166
9.2. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS............................................................168

CAPÍTULO X
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD......................................................169
10.1. FLUJO DE FONDO ECONÓMICO............................................................169
10.2. FLUJO DE FONDO FINANCIERO............................................................170
10.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA.....................................................................171
10.4. EVALUACIÓN FINANCIERA.....................................................................172

CAPÍTULO XI
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA........................................................................173
11.1. REQUISITOS LEGALES E INCRIPCIÓN DE SEPREC............................173
11.1.1. SEPREC....................................................................................................173
11.1.2. Control de homonimia................................................................................174
11.1.3. Inscripción de comerciante individual o empresa unipersonal...................174
11.1.4. Requisitos..................................................................................................174
11.1.5. Arancel.......................................................................................................174
11.1.6. Duración de trámite................................................................................... 174
11.1.7. Procedimiento............................................................................................175
11.2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.........................................................175
11.2.1. Datos generales de la empresa.................................................................175
11.2.2. Misión........................................................................................................ 176
11.2.3. Visión.........................................................................................................176
11.2.4. Políticas Empresariales.............................................................................176
11.3. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA..........................................................176
11.4. Manual de Funciones................................................................................ 177
11.5. LOGO........................................................................................................ 181

CAPÍTULO XII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................182
12.1. CONCLUSIONES...........................................................................................182
12.2. RECOMENDACIONES..................................................................................183
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................184
WEBGRAFÍA............................................................................................................ 188
ANEXOS

vi
ÍNDICE DE TABLAS

PÁG.

TABLA N°III. 1
Segmentación de Distribución....................................................................................50
TABLA N°III. 2
Inflación acumulada del 2012 al 2022........................................................................52
TABLA N°III. 3
Grafico de inflación acumulada 2012-2022................................................................53
TABLA N°III. 4
Genero........................................................................................................................54
TABLA N°III. 5
Ingreso promedio familiar...........................................................................................55
TABLA N°III. 6
Media y Variación de Ingresos...................................................................................56
TABLA N°III. 7
Productos Hogar Uso................................................................................................. 57
TABLA N°III. 8
Tiempo de compra......................................................................................................60
TABLA N°III. 9
Media y Variación Tiempo de compra........................................................................61
TABLA N°III. 10
Cantidad Producto......................................................................................................61
TABLA N°III. 11
Promedio y Variación Cantidad Producto...................................................................62
TABLA N°III. 12
Color productos.......................................................................................................... 63
TABLA N°III. 13
Puntos de compra...................................................................................................... 64
TABLA N°III. 14
Publicidad Online........................................................................................................66
TABLA N°III. 15
Publicidad Offline........................................................................................................67
TABLA N°III. 16
Publicidad Fija estratégica..........................................................................................68
TABLA N°III. 17
Premios agradecimiento.............................................................................................69
TABLA N°III. 18
Premios al sorteo por redes sociales..........................................................................70
TABLA N°III. 19
Aporte Social.............................................................................................................. 71
TABLA N°III. 20
Entrevistas..................................................................................................................73
TABLA N°III. 21
Demanda Potencial y Efectiva de Familias................................................................73

vii
TABLA N°III. 22
Proyección de Demanda............................................................................................74
TABLA N°III. 23
Oferta Local................................................................................................................ 75
TABLA N°III. 24
Proyección de la Oferta..............................................................................................75
TABLA N°III. 25
Demanda Insatisfecha................................................................................................76
TABLA N°III. 26
Participación del Proyecto..........................................................................................78

TABLA N° IV. 1
Programa De Producción Productos Derivados De Plástico......................................81

TABLA N°VI. 1
Desechos de plástico a nivel nacional 2021...............................................................91
TABLA N°VI. 2
Oferta de desechos plástico de una familia en la ciudad de Trinidad.........................91
TABLA N°VI. 3
Oferta de desechos de plástico de las familias de Trinidad - 2023............................92
TABLA N°VI. 4
Comparación oferta local MP y producción................................................................93
TABLA N°VI. 5
Inicio + Proceso = Producto + Distribución = Final.....................................................98
TABLA N°VI. 6
Volumen día Operacionales Mes................................................................................98
TABLA N°VI. 7
Operación Productos Mes..........................................................................................99
TABLA N°VI. 8
Producción al 100% Gránulos de Plástico..................................................................99
TABLA N°VI. 9
Producción de Sillas Plásticas al 100%....................................................................100
TABLA N°VI. 10
Producción de Mesas Plásticas al 100%..................................................................101
TABLA N°VI. 11
Producción de Basurero Plástico al 100%................................................................101
TABLA N°VI. 12
Producción de Canastas Plásticas al 100%.............................................................102
TABLA N°VI. 13
Producción de Bañadores Plásticos al 100%...........................................................102
TABLA N°VI. 14
Producción de Jarras Plásticas al 100%..................................................................103
TABLA N°VI. 15
Producción de Baldes Plásticos al 100%.................................................................103
TABLA N°VI. 16
Producción Planificada por Año................................................................................104

viii
TABLA N°VI. 17
Terreno..................................................................................................................... 112
TABLA N°VI. 18
Obra civil...................................................................................................................112
TABLA N°VI. 19
Maquinarias.............................................................................................................. 113
TABLA N°VI. 20
Equipos.....................................................................................................................113
TABLA N°VI. 21
Vehículo Liviano....................................................................................................... 114
TABLA N°VI. 22
Muebles y Enseres...................................................................................................114
TABLA N°VI. 23
Gastos de Organización...........................................................................................115
TABLA N°VI. 24
Servicios Básicos..................................................................................................... 115
TABLA N°VI. 25
Personal Requerido..................................................................................................116
TABLA N°VI. 26
Refrigerio..................................................................................................................117
TABLA N°VI. 27
Servicios Externos....................................................................................................117
TABLA N°VI. 28
Útiles de escritorio....................................................................................................118
TABLA N°VI. 29
Telefonía Móvil......................................................................................................... 118
TABLA N°VI. 30
Seguros.................................................................................................................... 119
TABLA N°VI. 31
Instalación de Maquinarias y equipo........................................................................119
TABLA N°VI. 32
Mantenimiento de Maquinaria y Equipo...................................................................120
TABLA N°VI. 33
Servicios de Imprenta...............................................................................................120
TABLA N°VI. 34
Publicidad................................................................................................................. 121
TABLA N°VI. 35
Promoción................................................................................................................ 121
TABLA N°VI. 36
Vestimenta................................................................................................................122
TABLA N°VI. 37
Material de Limpieza................................................................................................ 122
TABLA N°VI. 38
Bioseguridad.............................................................................................................122
TABLA N°VI. 39
Capacitación Personal..............................................................................................123

ix
TABLA N°VI. 40
Productos de Artes Gráficos.....................................................................................123
TABLA N°VI. 41
Herramientas............................................................................................................124
TABLA N°VI. 42
Llantas y Neumáticos...............................................................................................124
TABLA N°VI. 43
Materia Prima Kg Plástico Reciclado........................................................................124
TABLA N°VI. 44
Personal Eventual.................................................................................................... 125
TABLA N°VI. 45
Combustibles y Derivados........................................................................................126

TABLA N° VII. 1
Inversión Total..........................................................................................................127
TABLA N° VII. 2
Inversión Fija............................................................................................................ 128
TABLA N° VII. 3
Inversión Diferida......................................................................................................128
TABLA N° VII. 4
Inversión de Operación............................................................................................ 129

TABLA N° VIII. 1
Presupuesto Años de Vida Útil.................................................................................130
TABLA N° VIII. 2
Presupuesto fijos años de vida útil...........................................................................131
TABLA N° VIII. 3
Terreno..................................................................................................................... 132
TABLA N° VIII. 4
Obra Civil..................................................................................................................132
TABLA N° VIII. 5
Maquinarias.............................................................................................................. 133
TABLA N° VIII. 6
Equipos.....................................................................................................................133
TABLA N° VIII. 7
Vehículos Livianos....................................................................................................134
TABLA N° VIII. 8
Muebles y Enseres...................................................................................................134
TABLA N° VIII. 9
Gasto de Organización Diferida................................................................................135
TABLA N° VIII. 10
Capital de Operación Años de Vida Útil...................................................................136
TABLA N° VIII. 11
Servicios Básicos..................................................................................................... 137
TABLA N° VIII. 12
Planilla sueldos y Salarios Mes................................................................................138

x
TABLA N° VIII. 13
Planilla Compensación Salarial Mes........................................................................139
TABLA N° VIII. 14
Salarios Año............................................................................................................. 140
TABLA N° VIII. 15
Proyección Salarial Vida Útil del Proyecto................................................................140
TABLA N° VIII. 16
Refrigerio..................................................................................................................141
TABLA N° VIII. 17
Útiles de Escritorio....................................................................................................141
TABLA N° VIII. 18
Telefonía e Internet.................................................................................................. 142
TABLA N° VIII. 19
Seguros.................................................................................................................... 142
TABLA N° VIII. 20
Instalación y equipo..................................................................................................143
TABLA N° VIII. 21
Mantenimiento Equipos............................................................................................143
TABLA N° VIII. 22
Publicidad................................................................................................................. 144
TABLA N° VIII. 23
Promoción................................................................................................................ 144
TABLA N° VIII. 24
Servicio de Imprenta.................................................................................................145
TABLA N° VIII. 25
Capacitación al Personal..........................................................................................145
TABLA N° VIII. 26
Productos de Artes Gráficos.....................................................................................146
TABLA N° VIII. 27
Vestimenta y Zapatos...............................................................................................146
TABLA N° VIII. 28
Material de Limpieza................................................................................................ 147
TABLA N° VIII. 29
Servicios Externos....................................................................................................147
TABLA N° VIII. 30
Bioseguridad.............................................................................................................148
TABLA N° VIII. 31
Herramientas............................................................................................................148
TABLA N° VIII. 32
Llantas y Neumático.................................................................................................149
TABLA N° VIII. 33
Costo Materia Prima Kg. Plástico Reciclado............................................................149
TABLA N° VIII. 34
Personal Eventual.................................................................................................... 150
TABLA N° VIII. 35
Costos de combustibles y derivados........................................................................150

xi
TABLA N° VIII. 36
Precio Unitario por Costos de Operación.................................................................151
TABLA N° VIII. 37
Precio Con Valor Agregado Mesas Plásticas...........................................................152
TABLA N° VIII. 38
Precio Con Valor Agregado Sillas Plásticas.............................................................152
TABLA N° VIII. 39
Precio Con Valor Agregado Basureros Plásticos.....................................................153
TABLA N° VIII. 40
Precio Con Valor Agregado Canastas Plásticas......................................................153
TABLA N° VIII. 41
Precio Con Valor Agregado Bañador Plástico..........................................................154
TABLA N° VIII. 42
Precio Con Valor Agregado Jarras Plásticas............................................................154
TABLA N° VIII. 43
Precio Con Valor Agregado Baldes Plásticos...........................................................155
TABLA N° VIII. 44
Ingresos de Producción............................................................................................156
TABLA N° VIII. 45
Costos Fijos, Variable e Ingresos.............................................................................157
TABLA N° VIII. 46
Puntos de Equilibrio Años de Vida Útil del Proyecto................................................157
TABLA N° VIII. 47
Demostración Puntos de Equilibrio 1er Año.............................................................159
TABLA N° VIII. 48
Demostración Punto de Equilibrio 4to Año...............................................................160
TABLA N° VIII. 49
Costo Total Económico............................................................................................ 161
TABLA N° VIII. 50
Costo Total Financiero............................................................................................. 162
TABLA N° VIII. 51
Estado de Pérdidas y Ganancia Sin Financiamiento................................................163
TABLA N° VIII. 52
Estado de Pérdidas y Ganancia Con Financiamiento..............................................164

TABLA N°IX. 1
Financiamiento Inversión………………………………………………………………… 165
TABLA N°IX. 2
Plan de Pagos de Interés y Amortización……………………...…………………...…..167
TABLA N°IX. 3
Depreciación de Activos Fijos…………………………………………………………… 168

TABLA N° X. 1
Flujo de Fondo Económico.......................................................................................169
TABLA N° X. 2
Flujo de Fondo Financiero........................................................................................170

xii
TABLA N° X. 3
Indicadores Económicos.......................................................................................... 171
TABLA N° X. 4
Indicadores Financieros........................................................................................... 172

xiii
ÍNDICE DE FIGURA

PÁG.

FIGURA N°I. 1
Árbol del problema-Sin proyecto..................................................................................6
FIGURA N°I. 2
Sin y Con Proyecto Efectos..........................................................................................7

FIGURA N°III. 1
Género........................................................................................................................54
FIGURA N°III. 2
Ingreso Promedio Familiar......................................................................................... 55
FIGURA N°III. 3
Productos Hogar Uso................................................................................................. 57
FIGURA N°III. 4
Tiempo de compra......................................................................................................60
FIGURA N°III. 5
Cantidad Producto......................................................................................................62
FIGURA N°III. 6
Color productos.......................................................................................................... 63
FIGURA N°III. 7
Puntos de compra...................................................................................................... 64
FIGURA N°III. 8
Publicidad Online........................................................................................................66
FIGURA N°III. 9
Publicidad Offline........................................................................................................67
FIGURA N°III. 10
Publicidad Fija estratégica..........................................................................................68
FIGURA N°III. 11
Premios agradecimiento.............................................................................................70
FIGURA N°III. 12
Premios al sorteo por redes sociales..........................................................................71
FIGURA N°III. 13
Aporte Social.............................................................................................................. 72

FIGURA N° IV. 1
Lay-Out Diseño de Ambiente......................................................................................79

FIGURA N° V. 1
MAPA DE BOLIVIA.................................................................................................... 83

xiv
FIGURA N° V. 2
Mapa del Municipio de Trinidad..................................................................................84
FIGURA N° V. 3
Mapa de la ubicación del proyecto.............................................................................85

FIGURA N° VI. 1
Productos Derivados del Plástico...............................................................................87
FIGURA N° VI. 2
Flujograma del Granulo de Plástico............................................................................94
FIGURA N° VI. 3
Flujograma Moldeo por Inyección...............................................................................95
FIGURA N° VI. 4
Publicidad por redes sociales...................................................................................107
FIGURA N° VI. 5
Publicidad en vallas..................................................................................................108
FIGURA N° VI. 6
Publicidad en Televisión...........................................................................................108
FIGURA N° VI. 7
Publicidad en folletos................................................................................................109
FIGURA N° VI. 8
Premios al Sorteo.....................................................................................................109
FIGURA N° VI. 9
Premios Llaveros y Gorras.......................................................................................110
FIGURA N° VI. 10
Premios Almanaques y Bolígrafo.............................................................................110
FIGURA N° VI. 11
Premio Social y Sorteo.............................................................................................111

FIGURA N° VIII. 1
Punto de Equilibrio 1er Año......................................................................................159
FIGURA N°VIII. 2
Punto de Equilibrio 4to Año......................................................................................160

FIGURA N° IX. 1
Estructura del Financiamiento..................................................................................166

FIGURA N° XI. 1
Organigrama de Funciones......................................................................................177
FIGURA N° XI. 2
Identificación de la marca.........................................................................................181

xv
xvi
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El presente estudio investigativo de prefactibilidad es un análisis fase inicial de un


posible proyecto.

Busca diseñar o elaborar posibles soluciones para incrementar una nueva empresa y
lograr captar a nuevos inversores tanto local, regional y externos.

Se buscará solucionar el problema latente que hay en la ciudad de Trinidad como es


la acumulación de envases plástico en desuso, que esto ocasiona que los drenajes
queden estancados por el acumulamiento de plástico y a su vez causando el llenado
de las vías públicas en la ciudad.

Con el estudio del presente proyecto, elaboración de un estudio de prefactibilidad


para la creación de una empresa de productos ecológicos hechos de plástico
reciclado se pretenderá generar una producción local en mercado de tal manera que
se consuman productos locales, incorporando un valor agregado a los productos
ofertados en el mercado.

Los productos que ofrecerá la nueva empresa, está en condiciones de competir con
la competencia también beneficiará a la sociedad debido a que el producto ayudará a
las familias de contrarrestar problemas de salud debido a la acumulación de plásticos
en las viviendas que estas ocasionan enfermedades.

El presente proyecto para la creación de una empresa de productos ecológicos


estará destinado al consumo, la segmentación de mercado se dirigirá a las familias
de clase media y alta que será comercializado para la población urbana de la ciudad
de Trinidad.

Con la implementación de la nueva empresa pretende contribuir, en alguna medida,


a la reactivación económica del país reduciendo los índices de subempleo, ya que se

1
INTRODUCCIÓN

aportará de gran manera a la generación de oportunidades laborares a la medida de


las posibilidades del proyecto.

1.1. ANTECEDENTES

El plástico, que se ha convertido en una importante parte de nuestra vida cotidiana,


causa grandes problemas cuando se echa como residuo a la naturaleza. El plástico,
que se disuelve con mucha dificultad en la naturaleza, provoca contaminación en el
agua, tierra y aire amenazando la vida de los seres vivos. Los efectos negativos del
plástico en la naturaleza son tan contundentes que hasta causan muertes en masa
de los animales.

El método más eficaz de eliminar los efectos negativos del plástico es el reciclaje.
Los productos de plástico, que se convierten en residuos, se pueden convertir en
materias primas para su nuevo uso. Este método es bastante fructífero para la
economía además de prevenir la contaminación ecológica. El plástico obtenido a
través del reciclaje es demasiado barato en comparación con la materia prima básica
y necesita menos energía durante su producción. El reciclaje de una tonelada de
residuos de plástico propicia un ahorro energético de un 95%. (TRT, 2020)

Se cree que el reciclaje, así como lo pensamos actualmente, tuvo su origen en


Japón, donde alrededor del año 1031 comenzó la primera reutilización de papel
desechado de la que se tenga registro. (WWF, 2020)

La contaminación plástica en Bolivia es un problema latente y se estima que al


menos 142.699 toneladas de este material son desechadas anualmente. De esta
cantidad, alrededor del 5% termina en botaderos a cielo abierto o cuerpos de agua,
contaminando la naturaleza y afectando los ecosistemas. (OPINION, 2022)

En Bolivia, existen iniciativas de reciclaje que son desarrolladas principalmente por


acopiadores informales, siendo las Botellas el principal material plástico
aprovechado. La industria del plástico en Bolivia genera 13.000 empleos directos y
34.000 empleos indirectos. (WWF, 2020)

2
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a una muestra aleatoria de 15 encuestas a los posibles consumidores se


obtuvo la siguiente información:

TABLA N° I. 1
Encuesta aleatoria en la ciudad de Trinidad

1.- ¿Alguna vez su familia ha utilizado productos ecológicos hechos de plástico


reciclado?

Tabla P1
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 10 67%
NO 5 33%
TOTAL 15 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

NO
33%

SI
67%

SI NO

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede confirmar que sí han utilizado


productos ecológicos de plástico reciclado en un 67% y un 33% no han consumido,
indicando una demanda establecida en el mercado para los productos derivados de
plástico. La mayoría de familias consumen y utilizan productos ecológicos derivados
del plástico reciclado indicando que existe un mercado potencial para estos
productos. Esto significa que hay clientes dispuestos a comprar los productos, con

3
INTRODUCCIÓN

oportunidades de venta, generación de ingresos y alta proporción de una demanda


estable en el mercado.

2.- ¿Le gustaría a su familia que haya una producción semi industrial de productos
ecológicos de plásticos reciclados en la ciudad de Trinidad?

Tabla P2
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 7 70%
NO 3 30%
TOTAL 10 100.00%
Fuente: Elaboración Propia

NO
30%

SI
70%

SI NO

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede confirmar que si desean


implementar una nueva empresa de producción de productos derivados del plástico
reciclado en la ciudad de Trinidad.

El alto porcentaje 70% de familias que desean la implementación de una planta de


productos ecológicos derivados del plástico sugiere un respaldo significativo por
parte del mercado consumidor local en colaboración y aceptación.

4
INTRODUCCIÓN

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el presente trabajo para determinar el problema se utilizó el método del árbol del
problema definiendo las causas y efectos que ocasiona el problema identificado,
subdividido en los elementos técnicos, económicos y sociales (TES).
PROBLEMA
En el mercado urbano de la ciudad de Trinidad no se cuenta con una empresa de
productos ecológicos derivados del plástico reciclado, generando acumulación en las
vías de desagüe público como en los hogares que generan parásitos que causan
enfermedades y el estancamiento de agua.
CAUSAS:
TÉCNICAS
 En la ciudad de Trinidad no se elaboran productos con envases de plástico
reciclado para el uso en las familias.
 La ciudad de Trinidad no cuenta con una empresa que se encargue del reciclaje y
separación de basura.
 El municipio dentro de sus políticas quiere colaborar al reciclaje con su
microempresa de apoyo Centro de Reciclaje y Educación Ambiental (CREA). Sin
embargo, esta empresa de apoyo lleva más tiempo paralizada y realiza sus
trabajos más para artes manuales de productos de plástico sin proceso semi
industrial.
 La materia prima no es utilizada para crear productos derivados para que tenga
un valor agregado y plus, lo que demuestra que no aprovechamos la materia
prima del reciclaje.
 La venta de la materia prima es por pequeños recolectores de plásticos en la
ciudad, sin beneficios sociales.
ECONÓMICAS:
 Falta de inversión local, pública o privada, en proyectos para manejo de reciclaje
de plástico en la ciudad de Trinidad.

5
INTRODUCCIÓN

SOCIAL:
 Las familias dentro del área urbana de la ciudad de Trinidad, sufren del
estancamiento de aguas residuales en el tiempo de lluvia ocasionado por la
acumulación del plástico y otros en el drenaje público.
EFECTOS
TÉCNICOS:
 Desaprovechamiento de los envases y productos de plástico en desuso para
generar nuevos productos innovadores.
ECONÓMICOS:
 No existen políticas públicas y privadas en la inversión semi industrial de procesar
el plástico reciclado en la ciudad de Trinidad.
SOCIAL:
 Dentro de las culturas de las familias de nivel medio y alto se acumulan productos
de plástico en sus viviendas, generando parásitos que pueden tener efectos
negativos en la salud de la familia.
En la siguiente tabla se mostrará el árbol del problema en resumen de todo lo
descrito anteriormente:
FIGURA N°I. 1
Árbol del problema-Sin proyecto

6
INTRODUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia

Con ejecución de la estructura del proyecto de grado, propuesta por la Universidad


Privada Domingo Savio sede Trinidad, en su manual utilizado, permitirá ver el efecto
que ocasiona el proyecto en la situación deseada para su aplicación. En la siguiente
figura N°I. 2, se compara la situación actual del mercado para el consumo de
productos de plástico derivados del reciclaje o recolección en la ciudad de Trinidad y
la situación que logrará el proyecto.

FIGURA N°I. 2
Sin y Con Proyecto Efectos

7
INTRODUCCIÓN

Fuente: Elaboración propia

1.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General

Elaborar un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de


productos ecológicos del plástico reciclado en la ciudad de Trinidad.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Realizar un estudio de mercado que determine el gusto, preferencias del


consumidor y determinar la demanda insatisfecha.

 Diseñar el proceso productivo de productos derivados del plástico reciclado.

 Determinar la rentabilidad y sensibilidad del proyecto.

 Construir una estructura organizativa y funcional del proyecto.

8
INTRODUCCIÓN

1.4. DELIMITACIÓN

1.4.1. Límite Temporal

El proyecto de grado se desarrolló en 6 meses desde febrero a agosto de 2023, en


cumplimiento al calendario académico de la Universidad Privada Domingo Savio de
Trinidad.

1.4.2. Límite Geográfico

La investigación se desarrollará en la ciudad de Trinidad, capital del departamento


del Beni.

1.5. OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio del proyecto de prefactibilidad es la viabilidad del mercado por la


demanda insatisfecha, la viabilidad técnica de una producción innovadora semi
industrial, la viabilidad económica del presupuesto o inversión, la viabilidad financiera
externa por los indicadores rentabilidad del proyecto de productos derivados del
reciclaje del plástico en la ciudad de Trinidad.

1.6. CAMPO DE ACCIÓN

De acuerdo a la estructura seleccionada se hará uso de los elementos del estudio de


mercado para cuantificar la demanda potencial y oferta obteniendo la demanda
insatisfecha, como la competencia, las tendencias del mercado, las necesidades y
preferencias de los clientes, entre otros factores.

Se evalúa la viabilidad técnica del proyecto, considerando los recursos necesarios, la


disponibilidad de proveedores, la tecnología requerida, los procesos de producción, la
capacidad instalada, entre otros aspectos.

Se analiza la ubicación geográfica más adecuada para llevar a cabo el proyecto,


considerando factores como la disponibilidad de infraestructura, accesibilidad, costos de
transporte y regulaciones locales.

Se realiza un estudio de los costos de inversión necesarios para poner en marcha el


proyecto, así como los costos operativos y de mantenimiento. También se estiman los

9
INTRODUCCIÓN

ingresos esperados y se elaboran proyecciones financieras para determinar la rentabilidad


del proyecto.

1.7. JUSTIFICACIÓN

1.7.1. Justificación Técnica

El componente técnico es fundamental para el desarrollo de la investigación porque


permite evaluar si la tecnología necesaria es accesible y está disponible para la
propuesta, lo cual es un componente de la prefactibilidad del proyecto.

Después se hará un estudio sobre la tecnología necesaria para establecer un


presupuesto justo y certificar que el proyecto es técnicamente viable de en el futuro.

1.7.2. Justificación Económica

El estudio de prefactibilidad tiene como objetivo crear nuevas oportunidades de


empleo directo e indirecto. Los empleados directos contribuirán con una
compensación que cumpla con los estándares y un beneficio a corto y largo plazo
que cumpla con todos los requisitos legales, así se contribuirá al desarrollo local de
la ciudad.
La factibilidad de la idea propuesta abre favorables oportunidades para la inversión
tanto local como extranjera.

1.7.3. Justificación Social

El futuro proyecto de grado ayudara a la sociedad generando tradición en la cultura


de las familias a reciclar y consumir productos locales, y cubrir la necesidad de tener
una empresa de fabricación de productos ecológicos de plástico, ya que en el
mercado local no existe una empresa de las mismas, donde la población acuden a
adquirir productos fuera de nuestro país, también se ayudará al medio ambiente para
que haya menos contaminación.

10
INTRODUCCIÓN

1.7.4. Justificación Académica

El proyecto de grado será un documento que servirá de referencia para los futuros
estudiantes que estén cursando la modalidad de grado y opten por la tipología de
estudio de prefactibilidad.

1.8. TIPOLOGÍA DEL PROYECTO

El proyecto de grado tiene como tipología de estudio de prefactibilidad, en


cumplimiento de la Guía de Elaboración de Proyectos de la Universidad Privada
Domingo Savio. Que busca generar rentabilidad económica, así mismo generar un
análisis económico y financiero para la toma de decisiones.

1.9. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

1.9.1. Enfoque Mixto

El proyecto de prefactibilidad se desarrollará utilizando el enfoque y una metodología


mixtos, dado el tipo de herramientas utilizadas para recopilar información y datos.

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos para contestar


preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en
la medición numérica, el conteo y uso de estadística para intentar establecer con
exactitud patrones en una población.

Se utilizará el enfoque cuantitativo porque dentro de la estructura se va a cuantificar


la inversión, los costos y se va hacer una medición para determinar si el proyecto es
viable.

Enfoque cualitativo utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación. A


veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Se basa en métodos de
recolección de datos sin medición numérica, sin conteo. Utiliza las descripciones y
observaciones. (GÓMEZ M. , 2016)

El presente proyecto de grado se realizó bajo un enfoque mixto, con la investigación


cuantitativa se analizó los resultados en formas numéricas, tablas o gráficos, y con el

11
INTRODUCCIÓN

enfoque cualitativo se realizó el respectivo análisis de los costos operacionales, con


el fin de hacer predicciones sobre la opinión del consumidor respecto al proyecto
planteado de producción de productos derivados del plástico reciclado.

1.10. TIPO DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto de grado presenta los siguientes tipos de estudio de investigación:

1.10.1. Investigación Descriptiva

Una investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e


interpretación de la naturaleza y la comprensión o procesos de los fenómenos. El
enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o
cosa funcionan en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades
de hecho, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación
correcta. (TAMAYO, 2015)

La investigación descriptiva se aplicó en la ingeniería del proyecto productivo por sus


etapas correspondientes, la cuantificación de la materia prima óptima lograr la
maximización de la producción, en base a los resultados del consumidor y
preferencia de los productos más demandados en el mercado local de la ciudad de
Trinidad.

1.10.2. Investigación Propositiva

La investigación propositiva es el estudio donde se formula una solución ante un


problema, previo diagnóstico, y evaluación de un hecho. Es una investigación básica
e implica generalmente el último eslabón del nivel descriptivo. Esta propuesta es de
cambio adición o supresión producto de un análisis y fundamentación de las teorías
necesarias y suficientes enfocadas en la variable diagnostica y variable propositiva.
(ESTELA PAREDES, Investigacion Propositiva, 2020)

La investigación propositiva se realizó para desarrollar la propuesta y de esa manera


dar solución a la problemática que generó la investigación del proyecto. Se analizó
las causas y efectos de solución al problema objeto investigado, dando solución
propositiva a los factores que ocasionaron el problema.

12
INTRODUCCIÓN

1.11. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

1.11.1. Métodos de Investigación

Los métodos de investigación del proyecto son teóricos e instrumentos, que


describirán:

a) Método Histórico - Lógico

Lo histórico y lo lógico están estrechamente vinculados. Lo lógico para descubrir la


esencia del objeto requiere los datos que le proporciona lo histórico. De otra manera,
se trataría de un simple razonamiento especulativo. Sin embargo, lo lógico debe
reproducir la esencia y no limitarse a describir los hechos y datos históricos. Estas
ideas se resumen en que lo lógico es lo histórico liberado de la forma histórica.
(RODRIGUEZ & PEREZ, 2017)

Este método se utilizó al momento de recopilar las teorías de tiempos pasados, el


método histórico de investigación se emplea para garantizar el significado y fiabilidad
de los hechos pasados, está relacionado con el estudio de la trayectoria de los
fenómenos, en datos históricos de la población objeto de estudio.

b) Método Analítico - Sintético

Este método se refiere a dos procesos intelectuales inversos que operan en unidad:
el análisis y la síntesis. El análisis es un procedimiento lógico que posibilita
descomponer mentalmente un todo en sus partes y cualidades, en sus múltiples
relaciones, propiedades y componentes. Permite estudiar el comportamiento de cada
parte. La síntesis es la operación inversa, que establece mentalmente la unión o
combinación de las partes previamente analizadas y posibilita descubrir relaciones y
características generales entre los elementos de la realidad.

Funciona sobre la base de la generalización de algunas características definidas a


partir del análisis. Debe contener solo aquello estrictamente necesario para
comprender lo que se sintetiza. (RODRIGUEZ & PEREZ, 2017)

13
INTRODUCCIÓN

Se aplicó este método para conocer el objeto de estudio, así mismo permite abarcar
la totalidad de lo conocido y únicamente tomar aquello de mayor relevancia e
integrarlo para expresar la misma idea de forma más concisa. A través de este
método se logró elaborar las muestras necesarias, para luego interpretar los
resultados y proceder a la toma de decisiones.

c) Método Inductivo – Deductivo

El método inductivo-deductivo está conformado por dos procedimientos inversos:


inducción y deducción. La inducción es una forma de razonamiento en la que se
pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general, que
refleja lo que hay de común en los fenómenos individuales. Su base es la repetición
de hechos y fenómenos de la realidad, encontrando los rasgos comunes en un grupo
definido, para llegar a conclusiones de los aspectos que lo caracterizan. Las
generalizaciones a que se arriban tienen una base empírica. (RODRIGUEZ & PEREZ, 2017).

Este método se aplicó para analizar la información recolectada con los instrumentos
de investigación y establecer conclusiones a partir de generalizaciones, de modo que
resulta ser muy útil cuando no se logra observar las causas de un fenómeno.

d) Método estadístico

En la actualidad, los métodos estadísticos se hacen indispensables como un


procedimiento eficaz para la interpretación exacta de información de todas las
ciencias y sirve como una herramienta de enlace para cada información. La
estadística se ocupa de los métodos científicos que se utilizan para recolectar,
organizar, resumir, presentar y analizar datos, así como para obtener conclusiones
válidas y tomar decisiones razonables con base en este análisis. (SALAS BEGAZO A. , 2018).

Se utilizó este método para facilitar el manejo de cantidades en los resultados


obtenidos de las encuestas lo cual permite graficar y tabular la información para un
fácil manejo e interpretación exacta de los datos, para su posterior análisis de los
mismos, con utilización de métodos en promedios y variaciones de las variables
especificadas de la investigación.

14
INTRODUCCIÓN

1.11.2. Técnicas de investigación

a) Árbol del Problema

El Árbol de problemas es una técnica que promueve la participación de diferentes


actores en la identificación de una situación negativa, la cual se intenta solucionar
analizando relaciones de tipo causa-efecto. El Árbol de problemas ayuda a entender
la problemática que se quiere resolver. (Agencia de calidad de la educación, 2022)

Se utilizó esta técnica para una mejor elaboración y justificación del problema
planteado en el presente proyecto.

b) Encuesta

La encuesta es una de las técnicas de investigación social de más extendido uso en


el campo de la Sociología que ha trascendido el ámbito estricto de la investigación
científica, para convertirse en una actividad cotidiana de la que todos participamos
tarde o temprano. Se ha creado el estereotipo de que la encuesta es lo que hacen
los sociólogos y que éstos son especialistas en todo. (LÓPEZ & FACHELLI, 2017)

Se utilizó esta técnica de investigación en el estudio de mercado, realizando las


preguntas necesarias con la finalidad de obtener información precisa acerca de los
gustos y preferencia del consumidor en la adquisición de productos derivados del
plástico reciclado. Se encuestó de forma presencial en las distintas zonas o distritos
del área urbana de la ciudad de Trinidad.

e) Entrevista

La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para


recabar datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado
distinto al simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma
de un diálogo coloquial. Canales la define como “la comunicación interpersonal
establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas
verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. (DIAZ BRAVO,
TORRUCO, MARTINEZ, & VARELA, 2015).

15
INTRODUCCIÓN

Se aplicó esta técnica de investigación a comerciantes o competidores que se


dedican a vender productos de plástico con el fin de obtener información precisa
acerca de estos productos que ya están en el mercado.

1.11.3. Instrumentos de Investigación

Los instrumentos de investigación a utilizarse serán:

 Guía de encuesta. (Ver Anexo 2)


 Guía de entrevista. (Ver Anexo 3)
 Guía del Árbol del problema. (Ver Anexo 4)

1.11.4. Medios de Investigación

Entre los medios que se utilizarán en el futuro proyecto están los siguientes:

 Celular.
 Computadora con utilización de Microsoft Word, Excel y PowerPoint.
 Impresora

1.12. POBLACIÓN Y MUESTRA

1.12.1. Población

Universo o Población son expresiones equivalentes para referirse al conjunto total de


elementos que constituyen el ámbito de interés analítico y sobre el que queremos
inferir las conclusiones de nuestro análisis, conclusiones de naturaleza estadística y
también sustantiva o teórica. (LÓPEZ & FACHELLI, 2017).

16
INTRODUCCIÓN

TABLA N° I. 2
Población del GAMT proyectada 2023

POBLACIÓ
DETALLE N %
GAM Trinidad 170,585 100%
Área Urbana 162,056 95%
Área Rural 8,529 5%
Nivel Bajo 55,099 34%
Nivel Medio 100,475 62%
Nivel Alto 6,482 4%
Nivel medio y alto 106,957
Persona en Familia 4
Familias del área urbana de
nivel medio y alto de la ciudad 26,739
de Trinidad
Fuente: (INE)
Elaboración: propia

Por datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, el gobierno


autónomo municipal de Trinidad (GAMT) tiene una población proyectada para el año
2.023 de 170.585 habitantes.

La población de Trinidad es 95% urbana, por lo que se tiene un total de 162.056


habitantes que viven el área urbana. (INE, 2023).

Teniendo en cuenta que la media por familia es de 4 personas, esto significa que se
tienen 40.514 familias en Trinidad en el área urbana.

También se tomará en cuenta que el 66% de las familias son de clase alta y clase
media económicamente, lo que tiene como resultado que Trinidad tiene 26.739
familias de clase alta y clase media en el área urbana, siendo la población meta de la
investigación. (MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS, 2023).

1.12.2. Muestra

Una muestra estadística es una parte o subconjunto de unidades representativas de


un conjunto llamado población o universo, seleccionadas de forma aleatoria, y que se

17
INTRODUCCIÓN

somete a observación científica con el objetivo de obtener resultados válidos para el


universo total investigado, dentro de unos límites de error y de probabilidad de que
se pueden determinar en cada caso. (LÓPEZ & FACHELLI, 2017).

Para poder determinar el número de encuestas a realizar, se estableció como grado


de confianza un 95% y un margen de error del 5%, Se utilizó población finita, con la
siguiente fórmula para calcular el tamaño de la muestra de familias de clase media y
alta del área urbana de la ciudad de Trinidad a encuestar:

Por el siguiente método: 2


N∗Z ∗P∗Q
n ¿ 2 2
e ∗( N−1 ) + Z ∗P∗Q
Datos:

n (Muestra) =?

N (Población Objeto) = 26.739

Z (Nivel de Confianza 95%) = 1,96

e (Margen de Error) = 5%

P (Probabilidad de Aceptación) = 50%

Q (Probabilidad de No Aceptación) = 50%

Reemplazo de datos:
2
26.739∗1 , 96 ∗0 ,50∗0 , 50
n ¿ 0 , 052∗( 26.739−1 ) +1 ,96 2∗0 , 50∗0 ,50

n = 378,73 379

Se determinó realizar una muestra de 379 encuestas a las familias del área urbana
de nivel medio y alto de la ciudad de Trinidad para conocer sus gustos y preferencias
sobre los productos ecológicos de plástico reciclado.

18
INTRODUCCIÓN

TABLA N° I. 3
Tabla de demostración de tiempo de ejecución

Muestra 379
Tiempo de Minutos por encuesta 15
Total Minutos 5,685
Minutos/Hora 60
Total horas 95
Horas/Día 8
Total Días 8 Horas 12
Fuente: Elaboración propia

El estudio de mercado que se realizará tendrá 379 encuestas, el tiempo para realizar
serán un total de 15 días, 12 días para el levantamiento de las encuestas y 3 días
para la tabulación.

1.12.2.1. Tipo de Muestreo

 Muestreo Probabilístico Estratificado

En este método se divide a la población en estratos o subgrupos menores, parecidos


internamente respecto a una característica, pero heterogéneos entre ellos,
diferenciándolos por una variable que resulte de interés para la investigación, por
ejemplo, según la profesión, municipio, estado civil, sexo. Entre las ventajas de este
tipo de muestreo es que tiende a asegurar que la muestra represente
adecuadamente a la población en función de la variable de estratificación
seleccionada. (HÉRNANDEZ, 2019)

El tipo de muestreo que se utilizó es el estratificado, porque se encuestaron a


personas de la población que están divididos en segmentos exclusivos: por
ingresos medios y altos, y por último llegar al grupo de individuo a investigar, que en
este caso será la familia. Se encuestó de forma presencial en las distintas zonas
/barrios principales del área urbana de la ciudad de Trinidad.

19
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico proporciona el contexto teórico necesario para comprender y


evaluar los diferentes aspectos del proyecto. En esta etapa del proyecto, se
recopilarán y revisarán los conocimientos existentes sobre el tema, con el objetivo de
establecer una base sólida sobre la cual se desarrollará el análisis.

El marco teórico aborda aspectos claves en fundamentos teóricos, conceptos


relevantes, marco legal y normativo, estudios previos relacionados, para evaluar su
viabilidad.

2.1. MARCO TEÓRICO

En el presente trabajo investigativo se utilizaron las teorías de: proyecto, inversión,


consumidor, administración y producción, que permitirán desarrollar el trabajo con
mayor entendimiento logrando ejecutar la tipología y estructura guía de la
universidad.

2.1.1. Teoría de Proyectos

Un proyecto es, ni más ni menos, la búsqueda de una solución inteligente al


planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantos, una necesidad
humana. Cualquiera que sea la idea que se pretende implementar, la inversión, la
metodología o la tecnología por aplicar, ella conlleva necesariamente la búsqueda de
proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades humanas. (SAPAG,

SAPAG, & SAPAG, 2014)

19
MARCO TEÓRICO

TABLA N° II. 1
Etapas De Un Proyecto De Inversión

Etapas en un Proyecto de Inversión

Idea Pre - Inversión Inversión Operación

Perfil Pre - Factibilidad Factibilidad

Fuente: SAPAG 2014


Elaboración; Propia

La teoría de proyecto permitirá analizar la inversión, presupuesto, financiamiento


requerido, para la evaluación y sensibilidad del proyecto en su tiempo de vida.

Según el libro Preparación y Evaluación de Proyectos de los autores Nassir Sapag


Chain y Reinaldo Sapag Chain; Un proyecto es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una
necesidad humana. (SAPANG, SAPANG CHAIN, & SAPANG CHAIN, 1989)

2.1.1.1. Orientación de un proyecto

Un proyecto tiene siempre un origen histórico propio y puede legitimarse como


necesario, deseable o útil, cuando responde a alguno de los siguientes motivos:

 Satisfacer una necesidad relevante para un grupo humano o para una institución
o persona, o bien, remover obstáculos que impidan la satisfacción de esa
necesidad.
 Resolver un problema relevante y complejo, dentro de su contexto y de un
sistema determinado de valores.

20
MARCO TEÓRICO

 Introducir y orientar un proceso de cambio, que se considera necesario o


deseable, de acuerdo con ciertos valores.
 Aprovechar una oportunidad de desarrollo o de mejoramiento de una actividad o
servicio. (ÁLVAREZ I. , 2006).

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un


problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana. En este sentido puede
haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnología y metodologías con
diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del ser
humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud,
ambiente, cultura, etc. (BACA URBINA, 2010).

2.1.1.2. La evaluación del proyecto como un proyecto

Según Gabriel Baca Urbina, en un estudio de evaluación de proyectos se distinguen


tres niveles de profundidad.

a) Primer nivel: Perfil

Al más simple se le llama perfil, gran visión o identificación de la idea, el cual se


elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la
experiencia. En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de las
inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno.

b) Segundo nivel: Prefactibilidad o ante proyecto

Este estudio profundiza el examen en fuentes secundarias y primarias en


investigación de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los
costos totales y la rentabilidad económica del proyecto y es la base en que se
apoyan los inversionistas para tomar una decisión.

c) Tercer nivel: Factibilidad

El nivel más profundo y final es conocido como proyecto definitivo. Contiene toda la
información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos; no sólo deben
presentarse los canales de comercialización más adecuados para el producto, sino

21
MARCO TEÓRICO

que se deben actualizar y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión,


presentar los planos arquitectónicos de la construcción, etc. La información
presentada en el proyecto definitivo no debe alterar la decisión tomada respecto a la
inversión, siempre que los cálculos hechos en el anteproyecto sean confiables y
hayan sido bien evaluados.

El estudio de pre factibilidad profundiza la investigación principalmente en


información de fuentes secundarias para definir, con cierta aproximación, las
variables principales relativas al mercado, a las alternativas técnicas de producción y
a la capacidad financiera de los inversionistas, entre otras. (BACA, 2010).

Como análisis, la teoría de proyecto de prefactibilidad desempeña un papel


fundamental en la elaboración del proyecto de producción y comercialización de
productos ecológicos de plástico reciclado en la ciudad de Trinidad, con los
siguientes aportes:

Fundamentación teórica: El estudio de prefactibilidad tiene una base teórica sólida


para comprender y evaluar diferentes aspectos del proyecto. La teoría de proyecto
de prefactibilidad proporciona los conceptos, enfoques y principios necesarios para
analizar y abordar la viabilidad del proyecto en cuestión. Esto incluye el conocimiento
sobre el reciclaje de plástico en el mercado local de la ciudad de Trinidad, los
productos ecológicos, los mercados pertinentes y la normativa relacionada, entre
otros aspectos relevantes.

Evaluación de la viabilidad técnica y tecnológica: El estudio de prefactibilidad


requiere evaluar la viabilidad técnica y tecnológica del proyecto. En este caso, la
teoría de proyecto de prefactibilidad ayuda a identificar y analizar las tecnologías
disponibles para la producción y comercialización de productos ecológicos de
plástico reciclado. Se pueden considerar aspectos como la eficiencia de los
procesos, la disponibilidad de maquinaria y equipos adecuados, así como la
viabilidad de implementar técnicas de reciclaje y fabricación de productos
sostenibles.

22
MARCO TEÓRICO

2.1.2. Teoría de Administración

El mundo en que vivimos es una sociedad institucionalizada y compuesta de


organizaciones. Todas las actividades relacionadas con la producción de bienes o
con la prestación de servicios, las planean, coordinan, dirigen y controlan las
organizaciones; a éstas las constituyen personas y recursos no humanos (físicos y
materiales, financieros, tecnológicos, mercadológicos, etc.).

La vida de las personas depende íntimamente de las organizaciones y éstas


dependen del trabajo de las primeras. En la sociedad moderna, las personas nacen,
crecen, aprenden, viven, trabajan, se divierten, se relacionan y mueren dentro de
organizaciones. (CHIAVENATO, 2006).

2.1.2.1. Funciones básicas de la Administración

Henri Fayol fue uno de los grandes contribuyentes al enfoque clásico de


la Administración general y Administración industrial. La teoría clásica de la
administración hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una
organización para conseguir su eficiencia.

Fayol destaca que toda organización debe de cumplir con una serie de funciones
básicas, que son las siguientes:

 Funciones técnicas. Son las funciones empresariales y primordiales de la


empresa, ligadas a la producción de bienes y servicios, como las funciones
productivas.
 Funciones comerciales. Se enfocan en las actividades de compra, venta e
intercambio. Tratan de la importancia de la producción eficiente y de que los
bienes puedan llegar bien y ser consumidos.
 Funciones financieras. Implican la búsqueda y la gestión del capital, donde el
administrador juega un papel fundamental, ya que controla toda la economía de la
empresa, evitando actos imprudentes de uso de capital.

23
MARCO TEÓRICO

 Funciones de seguridad. Hacen referencia al bienestar de la organización y de los


trabajadores, teniendo en cuenta la seguridad tanto industrial como personal, de
higiene, entre otros.
 Funciones contables. Esta serie de funciones se enfocan en todo lo relacionado a
los costos, inventarios, y estadísticas empresariales. Trata de llevar un buen
control de los recursos y de informar constantemente de cada estado financiero y
de las operaciones que se van realizando.
 Funciones administrativas. Son las encargadas de la regulación, integración y
control de las cinco funciones anteriores. Estas deben ser coordinadas de forma
eficaz y eficiente para conseguir una buena coordinación y control general de la
organización en su totalidad.
Una organización logra un correcto funcionamiento cuando hay
una sincronización de todos los elementos y áreas de la empresa, es decir, los
descritos en los apartados anteriores. No puede fallar ninguno, ya que si lo hace se
ven perjudicadas las demás áreas también, y la organización entonces no puede
funcionar de forma eficiente. Además, los trabajadores también juegan un papel
primordial en el cumplimiento de dichas funciones. (MARTIN, 2019).

El análisis, de la teoría de administración tiene aportes significativos en la


elaboración del proyecto de estudio de prefactibilidad para la producción y
comercialización de productos ecológicos de plástico reciclado en la ciudad de
Trinidad, con el siguiente detalle:

Planificación: La teoría de administración proporciona herramientas y enfoques para


la planificación estratégica del proyecto. Esto implica la definición de los objetivos y
metas, la identificación de las estrategias para alcanzarlos y el análisis del entorno y
los recursos disponibles. La planificación de producción por años de vida del
proyecto es esencial para establecer una dirección clara y eficiente en la producción
y comercialización de productos ecológicos de plástico reciclado.

Organización y estructura: La teoría de administración es aplicada en la


organización y estructura del proyecto. Esto incluye el diseño de una estructura
organizativa adecuada, la reducción de responsabilidades y funciones, y la

24
MARCO TEÓRICO

coordinación de las actividades necesarias para la producción y comercialización de


los productos.

Gestión financiera: La teoría de administración de empresas se utiliza en la gestión


financiera del proyecto. Esto implica la identificación y estimación de los costos
involucrados en la producción y comercialización de productos ecológicos de plástico
reciclado, la elaboración de presupuestos, la búsqueda de fuentes de financiamiento
y la evaluación de la rentabilidad del proyecto.

2.1.3. Teoría de la Producción

La Teoría de la Producción se considera rama de la economía, esto en base a que


se ocupa del análisis de los determinantes de la elección de la empresa sobre las
cantidades de insumos, de acuerdo con su función producción, los precios de los
insumos y el nivel de producción que se requiere. No obstante, los factores de la
producción son aquellos elementos que se combinan entre sí, esto en base a ciertas
consideraciones de tipo técnico, que conduzcan a la producción de un bien
determinado. (DOS SANTOS, 2017).

2.1.3.1. Función de la producción

La producción es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población


puede adquirir para consumirlos y satisfacer sus necesidades.

El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran


integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos. (RAMIREZ, 2006)

Elementos

a) La Tierra: El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos


naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra
propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las
fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localización geográfica
utilizada para procesos productivos de bienes comunes.

25
MARCO TEÓRICO

b) El Capital: Los recursos que se emplean para producir bienes y servicios


constituyen el capital. Se pueden distinguir 3 clases:

 Capital Físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios,


materias primas, etc.

 Capital Humano: Es la educación y formación profesional de los empresarios y


trabajadores de una empresa.

 Capital Financiero: Es el dinero que se necesita para formar una empresa y


mantener su actividad.

c) La Tecnología: Es un factor de especial relevancia en los últimos tiempos.

 Producción Manual: Aquella en que el ser humano proporciona fuerza y el manejo


de las herramientas.

 Producción Mecanizada: Aquella en la que la maquinaria proporciona la fuerza y


el ser humano las herramientas.

 Producción Tecnificada: Aquella en la que la máquina proporciona la fuerza y


controla las herramientas. (ZAVALA, DOMINGO , & GONZÁLEZ, 1992)

2.1.3.2. Proceso de la producción

Todo proceso de producción es un sistema de acciones dinámicamente


interrelacionadas orientado a la transformación de ciertos elementos, denominados
factores, en ciertos elementos, con el objetivo primario de incrementar su valor,
concepto éste referido a la capacidad para satisfacer necesidades.

La producción está definida como la creación y el procesamiento de bienes y


mercancías. El proceso abarca la concepción, el procesamiento y la financiación,
entre otras etapas. La producción constituye uno de los procesos económicos más
importantes y es el medio a través del cual el trabajo humano genera riqueza

26
MARCO TEÓRICO

Según la capacidad de producción es el techo de máxima obtención de bienes y


servicios que pueden lograrse por unidad productiva durante un periodo de tiempo
acotado. (FERGUSON & GOULD, 1978)
2.1.3.3. Características de la teoría de producción

 La teoría de la producción y de la productividad se relaciona con el rendimiento


de los factores productivos (naturaleza, trabajo, capital, empresa).
 La empresa busca el nivel de producción en que llevado al mercado le produce
un ingreso (preestablecido).
 Explican el comportamiento de la unidad de producción o empresa y su
manifestación en el mercado, la oferta. (DOS SANTOS, 2017)

El análisis de la teoría de producción permitió los siguientes aportes:

Diseño del proceso de producción: Permitió diseñar el proceso de producción de


los productos ecológicos de plástico reciclado de manera eficiente y efectiva. Esto
implico determinar las etapas y secuencia de actividades necesarias, identificar los
insumos requeridos, establecer los métodos de producción adecuados y definir la
capacidad de producción. El objetivo es maximizar la productividad y minimizar los
costos asociados.

Análisis de la tecnología y la capacidad productiva: Se analizo la tecnología


necesaria y la capacidad productiva requerida para llevar a cabo el proyecto. Esto
implico evaluar las opciones tecnológicas disponibles, considerar la maquinaria y
equipos necesarios, y determinar la capacidad de producción óptima. El análisis de la
tecnología y la capacidad productiva garantiza la eficiencia en la producción de los
productos ecológicos de plástico reciclado.

2.1.4. Teoría de la Inversión

Desde un punto de vista económico una inversión puede ser o no rentable según los
costes de los recursos, los rendimientos, los momentos en que se produzca los
pagos y los cobros correspondiente a unos y otros. En general invertir es renunciar a

27
MARCO TEÓRICO

unas satisfacciones inmediatas y ciertas a cambios de unas perspectivas, es decir de


unas esperanzas de bienes futuros.
Esta obra se ocupa, por una parte, del tratamiento de las inversiones de tipo
económico de activos afectos a tareas productivas de las empresas y, por otra, de
las inversiones financieras que realizan los inversores particulares o institucionales y
de la tasa de retorno requerida o ajustada al riesgo de ambos tipos de inversión. En
la parte primera, de carácter introductorio, se estudian la función financiera de la
empresa y su objetivo financiero, se define el proyecto de inversión y cómo se
determinan los flujos netos de caja, y se analiza el significado económico de la
capitalización y del descuento.

En la parte segunda se plantean los criterios tradicionales de selección de


inversiones (VAN y TIR) en situaciones muy alejadas de la realidad -suponiendo
mercados de capitales perfectos, situaciones de certeza, sin endeudamiento, etc.-
con la finalidad de hacer así más fácil su comprensión por el alumno. (BLANCO,

FERRANDO, & MARTINEZ, 2015)

Los tipos de inversión son:

Según el horizonte temporal:


 Corto plazo: Menos de 1 año.
 Medio plazo: Entre 1 y 3 años.
 Largo plazo: Más de tres años.

Según el elemento en qué se invierta:


 Maquinaria
 Materias primas
 Elementos de transporte
 Edificios
 Inversión en participaciones de otras empresas
 Inversión en investigación y desarrollo (I+D).

Según el ámbito:

28
MARCO TEÓRICO

 Empresarial.
 Personal.
 Financiera.

2.1.4.1. Etapa de la Pre inversión

La etapa de pre inversión corresponde al estudio de la viabilidad económica de las


diversas opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos.
Esta etapa se puede desarrollar de tres formas distintas, dependiendo de la cantidad
y la calidad de la información considerada en la evaluación: perfil, prefactibilidad y
factibilidad.
Mientras menor cantidad y calidad tenga la información, más se acerca el estudio al
nivel de perfil; y mientras más y mejor sea esta, más se acerca al nivel de factibilidad.

2.1.4.2. Etapa de la Inversión

La fase de inversión corresponde al proceso de implementación del proyecto, una


vez seleccionado el modelo a seguir, donde se materializan todas las inversiones
previas a su puesta en marcha. Dentro de este contexto se debe considerar lo
siguiente:

 La compra del terreno, la construcción de la planta de producción, oficinas e


instalaciones.
 La compra e instalación de maquinaria, equipos y herramientas.
 Selección y administración de sistemas operacionales y administrativos.
 Selección, contratación, inducción y capacitación de personal.
 Operación inicial del negocio.

La inversión es el empleo productivo de los bienes económicos. Los bienes pueden


expresar dinero o riqueza, de modo que, si se invierte dinero en un periodo largo, el
resultado será suma mayor una magnitud mayor que la empleada. En el ámbito
empresarial, se habla de inversión a corto plazo y a largo plazo, sin embargo, en
ambos casos siempre habrá un beneficio de retorno conocido como rentabilidad de
inversión. (CABRERA, 2015)

29
MARCO TEÓRICO

La inversión se ha convertido en uno de los principales motores del crecimiento


económico, es por eso que mayores tasas de crecimiento de esta variable son
favorables para las diferentes economías. Una mayor tasa de crecimiento en la
inversión puede aumentar la tasa de crecimiento de un país, porque puede asociarse
con una mayor tasa de ahorro y con una mayor acumulación de capital. (QUIROGA, 2014)

2.1.4.3. Importancia de Invertir

Un incremento en la inversión puede generar un incremento en el número de


empresas generando más fuentes de trabajo y así disminuyendo el desempleo
estructural. En una economía la inversión puede provenir del sector público
(inversión pública) o del sector privado (inversión privada), la forma en cómo actúen
ambas será uno de los factores que incidan en el crecimiento económico.

Un país puede estar predominado solo por un tipo de inversión (público o privado) o
bien puede existir algún tipo de complementariedad. La transmisión de la inversión
pública hacia el crecimiento económico se puede presentar de varias formas. La
mayor inversión pública es un mecanismo para aumentar el capital (físico) del sector
público, y éste puede ser considerado en algunos casos como insumo de producción
para el sector privado, o podría ayudar al incremento de la producción en las
empresas públicas.

La inversión pública en instituciones como Fuerzas Armadas, Policía y administración


de Justicia, genera un ambiente favorable para el desarrollo del sector privado. La
inversión en infraestructura por parte del sector público ayudaría favorablemente al
sector privado reduciendo los costos de operación de este sector, esto incentivaría la
entrada de varias empresas. Todo esto favorecería al crecimiento económico de un
país.

El Crecimiento Económico es un fenómeno complejo en el que, mediante la


acumulación de más y mejores factores productivos y de su utilización mediante
técnicas cada vez más productivas, las economías son capaces de generar una
mayor cantidad de bienes y servicios. Se trata además de un proceso dinámico que

30
MARCO TEÓRICO

entraña un cambio continuo en la estructura sectorial. De hecho, este último podría


ser considerado como uno de los hechos estilizados del crecimiento. (QUIROGA, 2014)}

En el análisis de la teoría de inversión del presente proyecto a través del estudio de


mercado, la ingeniería y costos, se pudo cuantificar la inversión necesaria para su
prefactibilidad y financiamiento económico y financiero. Definiendo la inversión fija, la
inversión diferida y el capital de trabajo a ser utilizada en el proyecto.

Cabe recalcar la evaluación de la inversión por indicadores de rentabilidad, viabilidad


y factibilidad, el análisis de sensibilidad del proyecto por indicadores en su ejecución
de la inversión del proyecto.

2.1.5. Teoría del Consumidor

En sus primeras etapas de desarrollo, los investigadores solían referirse al campo


como comportamiento de compra, lo cual reflejaba un énfasis en la interacción entre
los consumidores y los productores en el momento de la compra.

En la actualidad, la mayoría de los mercadólogos reconoce que el comportamiento


del consumidor es, de hecho, un proceso continuo y no únicamente lo que sucede en
el momento en el que un consumidor entrega dinero o una tarjeta de crédito, y a
cambio recibe algún bien o servicio. El intercambio, la transacción en que dos o más
organizaciones o personas dan y reciben algo de valor, forma parte integral del
marketing. Aun cuando el intercambio continúa siendo una parte importante del
comportamiento del consumidor, esta visión más amplia enfatiza todo el proceso de
consumo, que incluye los aspectos que afectan al consumidor antes, durante y
después de una compra. (SALOMÓN, 2007)

2.1.5.1. Teoría del Consumidor

En la teoría del consumidor se asume que las preferencias del individuo guardan los
elementos siguientes:

 Que los bienes que puede adquirir el consumidor son comparables entre sí.

31
MARCO TEÓRICO

 Que las preferencias del consumidor son transitivas, de forma tal, que, si
prefiere A en vez de B y a B en vez de C, entonces, de seguro prefiere A en
lugar de B.
 Cualquier bien solo es comparable con él mismo.

De acuerdo a la teoría, las personas como agente consumidor se establecen un


orden en los bienes a elegir para su consumo, lo cual marca su preferencia.

2.1.5.2. La decisión del consumidor

La teoría revela que el consumidor cuando se encuentra frente a un conglomerado


de bienes gastará su ingreso maximizando su utilidad. Es decir, va a seleccionar
procurando reportarse el mayor grado de satisfacción que pueda alcanzar. (FORTÚN,
2020).

Tipos de consumidores

 Personal

Son los individuos que compran bienes y servicios para su propio uso y así poder
satisfacer sus necesidades o usos personales.

 Consumidor Organizacional

Incluye a los individuos y empresas como: Agencias de gobierno, negocios privados,


compañías de servicio las cuales deberán comprar productos, equipos y servicios
para hacer operar sus empresas con la finalidad de lucro o sin ella.

La elección del consumidor

El problema del consumidor, que se supone racional y hedonista, es seleccionar la


canasta de bienes que maximiza su utilidad, habida cuenta de su disposición de
recursos limitados, está sometido a una restricción presupuestal.

Tal selección depende pues de la forma de su función de utilidad de sus gustos y


también del precio de los bienes.

32
MARCO TEÓRICO

Mas exactamente, la selección se hace de tal manera que la relación entre la utilidad
marginal y el precio de cada bien sea igual para todos los bienes de la canasta
escogida.

En efecto, si no fuera así, el consumidor podría aumentar su utilidad modificando la


composición de la canasta.

Depende del ingreso ya que, si éste aumenta, la restricción presupuestal es menos


“ajustada” de manera que el consumo de los bienes aumenta y las utilidades
marginales disminuyen. (CORONADO, 2019)

En el análisis de la teoría del consumidor tiene un aporte significativo en la


elaboración del proyecto de estudio de prefactibilidad para la producción y
comercialización de productos ecológicos de plástico reciclado en la ciudad de
Trinidad, en los siguientes puntos:

Análisis de la demanda: Se analizó la demanda de los productos ecológicos de


plástico reciclado en el mercado local de la ciudad de Trinidad, comprendiendo las
necesidades y preferencias de los consumidores, identificados los segmentos de
mercado objetivo y evaluar el tamaño del mercado potencial.

Estudio de comportamiento del consumidor: Comprendiendo el comportamiento


de los consumidores en relación con la adquisición y uso de productos ecológicos de
plástico reciclado. Esto incluyo analizar factores como la disposición a pagar un
precio mayor por productos sostenibles, la conciencia ambiental de los consumidores
y su predisposición a cambiar sus hábitos de consumo.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

El marco conceptual de un proyecto de prefactibilidad es una descripción general que


establece los fundamentos, objetivos y alcance del proyecto. En esta etapa inicial, se
identifican las principales variables e hipótesis que se utilizarán para evaluar la
viabilidad del proyecto. También se mencionan los posibles beneficios y riesgos
asociados, junto con un análisis preliminar de los recursos requeridos y las posibles
fuentes de financiamiento. Además, se detallan los aspectos técnicos, sociales,

33
MARCO TEÓRICO

ambientales y económicos que se abordarán en el estudio de prefactibilidad. Todo


esto brinda una visión panorámica que guiará el desarrollo de la investigación y la
posterior toma de decisiones.

2.2.1. Análisis de sensibilidad

La finalidad del análisis de sensibilidad consiste en mejorar la calidad de la


información, para que el inversor tenga una herramienta adicional para decidir si
invierte o no en el proyecto. (LLEDÓ, 2003).

El análisis de sensibilidad es una herramienta de gestión que permite a las


organizaciones predecir los resultados de un proyecto, ayudando a comprender las
incertidumbres y las limitaciones, este análisis permite a las empresas pronosticar el
éxito o fracaso de un proyecto utilizando datos confiables y certeros. Al estudiar
todas las variables y los posibles resultados, se pueden tomar mejores decisiones
respecto al proyecto, el negocio o las inversiones. (LLEDÓ, 2003).

2.2.2. Rentabilidad

Es la capacidad de una inversión determinada de arrojar beneficios superiores a lo


invertido después a la espera de un periodo de tiempo. Es decir, es la ganancia que
una persona recibe por poner sus ahorros en una institución financiera y se expresa
a través de los intereses. (RONDON, 2001)

2.2.2.1. Rentabilidad Económica

La rentabilidad económica se rige así en indicador básico para juzgar la eficiencia en


la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, con
independencia de su financiación, el que determina con carácter general que una
empresa sea o no rentable en términos económicos. (RONDON, 2001)

La rentabilidad económica se refleja en el estado de resultados, indica cuando los


ingresos son mayores que los egresos, analiza si la empresa genera utilidad o
pérdidas.

34
MARCO TEÓRICO

2.2.2.2. Rentabilidad Financiera

La rentabilidad financiera puede considerarse una medida de rentabilidad más


cercana a los propietarios que la rentabilidad económica, y de ahí que teóricamente,
y según la opinión más extendida, sea el indicador de rentabilidad que los directivos
buscan maximizar en interés de los propietarios. (RONDON, 2001)

Se observa con los resultados que proyecta el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de
Retorno, permitiendo analizar las posibilidades del financiamiento propio o
requerimiento de una financiación externa.

2.2.3. Estudio de Mercado


Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del
tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y
perfiles del consumidor. Un estudio de mercado debe establecer lo más claramente
posible que existe o existirá demanda para los productos o servicios que se prevé
producir o proporcionar. El objetivo principal del estudio de mercado es determinar la
información que deberá ser lo más exacta posible, debido a que esto constituye la
entrada al mercado. (NATUSH, 2016).

En el desarrollo del proyecto es de vital importancia la ejecución de un estudio de


mercado, porque a través de ello se conoció la respuesta de los posibles clientes, de
esta manera analizar el producto, el precio, la distribución, como también ayuda a
tomar las decisiones más acertadas.

2.2.4. Oferta

La oferta es la cantidad de productos que los vendedores quieren y pueden vender


en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer
necesidades o deseos. (ARMSTRONG & KOTLER, 2018)

2.2.5. Demanda
Gregory Mankiw, autor del libro Principios de Economía, define la demanda como la
cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar.

35
MARCO TEÓRICO

La demanda es la cantidad de bienes que los compradores o consumidores están


dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes, además,
tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y
en un lugar establecido. (MANKIW, 2019)

2.2.5.1. Demanda insatisfecha

Término usado en todo proyecto que engloba los siguientes conceptos:

 Demanda no atendida: Es aquella en donde parte de una población o un conjunto


de instituciones no reciben el servicio o producto que requieren, por lo tanto, la
demanda es mayor que la oferta. El proyecto cubrirá una porción o la totalidad de
la brecha identificada.
 Demanda atendida: Es aquella donde se brinda el servicio o producto a casi la
totalidad del mercado, pero se satisface en forma parcial la necesidad
identificada, por lo que también representa una demanda insatisfecha. Aquí el
proyecto debe brindar un nuevo servicio que incorpore esos requerimientos, por
lo tanto, la oferta actual del nuevo servicio sería nula.

Entonces, la demanda insatisfecha es aquella que incluye una de las demandas


antes mencionadas o su combinación; en este caso, el proyecto cubrirá la demanda
no atendida y/o la demanda atendida pero no satisfecha.

En términos operativos la comparación de lo que se requiere demanda y lo que se


está satisfaciendo la oferta, es decir, es la demanda insatisfecha, por lo que ambas
deben estar expresadas en las mismas unidades. El proyecto con sus recursos debe
cubrir dicha demanda insatisfecha. (ANDÍA, 2018).

2.2.6. Plástico

Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras
sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera
permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. (PERÉZ PORTO, 2022)

2.6.7. Innovación

36
MARCO TEÓRICO

La innovación como la introducción de un nuevo o significativamente mejorado


producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización, o
de un nuevo método organizativo en las prácticas internas de la empresa, la
organización del lugar de trabajo o de las relaciones exteriores. (OCDE & EUROSTAT,
2018).

2.6.8. Proveedor

Proveedor es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a una
comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar
lo necesario para un fin. (PÉREZ PORTO M. , 2015).

2.6.9. Materia Prima

Una materia prima, también conocido como bien intermedio, es todo bien que es
transformado durante un proceso de producción hasta convertirse en un bien de
consumo. (LÓPEZ J. F., 2020)

2.6.10. Calidad

Se acepta la definición de calidad como la totalidad de los rasgos y características de


un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las
necesidades establecidas o implícitas y la bastante similar planteada en la norma
internacional ISO9000 que indica que calidad es la totalidad de las características de
una entidad, proceso, producto, organismo, sistema o persona, que le confieren
aptitud para satisfacer las necesidades establecidas e implícitas. (CARRO & GONZALES,

2009)

2.6.11. Cliente
El cliente es aquella persona (as) o empresa con la que se realiza o no una
operación comercial, estos son las personas más importantes en el negocio.
(RAPAHMELL, 2020)

2.6.12. Consumidor
Un consumidor es una persona que identifica una necesidad o un deseo, realiza una
compra y luego desecha el producto. Es una persona que demanda un producto o
servicio, ya sea a causa de una necesidad o un deseo, y luego desecha lo adquirido

37
MARCO TEÓRICO

por que su necesidad ya fue satisfecha, o por que el producto cumplió su objetivo o
por un cambio en sus gustos y preferencias. (GÓMEZ & SEQUEIRA, 2015)

Se indicó este concepto porque los consumidores son aquellas personas u


organizaciones al que está destinada la producción de bienes o servicios, y que
proporcionan la información necesaria para desarrollar nuevos productos.

2.6.13. Costo
Es lo que hay que entregar para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificar
para obtenerlo, y sea mediante la compra, el intercambio o la producción. En este
último caso el costo representa lo que hay que entregar a cambio para obtener los
diversos insumos que se necesitan para su producción. (VILLEGAS, 2021)

2.6.13.1. Costo Fijo

Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de producción de
tu negocio o emprendimiento. Puedes tener meses que no produzcas o vendas, pero
en los que de todas formas deberás pagar.

Son aquellos en los que incurre la empresa y que en el corto plazo o para ciertos
niveles de producción, no dependen de volumen de productos. (VILLEGAS, 2021).

2.6.13.2. Costo Variable

El coste variable es el gasto que fluctúa en proporción a la actividad generada por


una empresa o, en otros términos, el que depende de las variaciones que afecten a
su volumen de negocio. Costo que incurre la empresa y guarda dependencia
importante con los volúmenes de fabricación. (VILLEGAS, 2021)

2.6.14. Depreciación

Es el descenso continuado en el valor de un activo a lo largo del tiempo, debido a su


desgaste, a su progresiva obsolescencia o a otras causas. La palabra depreciación
también se utiliza en su sentido más general, perdida de precio o valor. (SABINO, 1991)

38
MARCO TEÓRICO

2.6.15. Empresa
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un
grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o
prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.

Es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación
de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la
atención de una necesidad social. (CHIAVENATO, 2006).

2.6.16. Evaluación del proyecto


La evaluación de proyectos es una operación intelectual para la toma de decisiones
económicas y sociales, como tal, es un proceso de medición del valor del proyecto
en base a la comparación de sus beneficios y costos en un periodo determinado,
conocido como “horizonte del proyecto”, en otras palabras, evaluar es medir la
rentabilidad del proyecto, para lo cual utilizamos los indicadores de evaluación. Con
la finalidad de observar y analizar sus beneficios y costos.

Por consiguiente, a evaluación de proyectos es un proceso técnico, que consiste en


medir sus ventajas y desventajas a través del análisis de beneficios y costos y de
esta forma determinar la conveniencia de llevar hacia adelante lo programado, para
lo cual se realizan un conjunto de cálculos en base a informaciones existentes en el
estudio de prefactibilidad o factibilidad. (NATUSH SERRANO, 2016).

2.6.17. Financiamiento
El financiamiento es el proceso por el que se proporciona capital a una empresa o
persona para utilizar en un proyecto o negocio, es decir, recursos como dinero y
crédito para que pueda ejecutar sus planes. En el caso de las compañías, suelen ser
préstamos bancarios o recursos aportados por sus inversionistas. (BBVA, 2021)

2.6.18. Flujo del proceso de producción


Un diagrama de flujo de procesos (PFD) es un tipo de diagrama de flujo que ilustra
las relaciones entre los principales componentes de una planta industrial. Se usa
ampliamente en los ámbitos de ingeniería química e ingeniería de procesos, aunque

39
MARCO TEÓRICO

sus conceptos a veces también se aplican a otros procesos. Se usa para documentar
o mejorar un proceso o modelar uno nuevo.

En función de su uso y contenido, también se puede denominar diagrama de flujo de


procesos, diagrama de flujo de bloques, diagrama de flujo esquemático, diagrama de
flujo macro, diagrama de flujo vertical, diagrama de tuberías e instrumentación,
diagrama de flujo de sistema o diagrama de sistema. Estos emplean un conjunto de
símbolos y notaciones para describir un proceso. Los símbolos cambian en distintos
lugares y los diagramas pueden variar desde simples garabatos trazados a mano o
notas adhesivas hasta diagramas de aspecto profesional con información detallada
expansible desarrollados mediante software. (LUCIDCHART, 2021)

2.6.19. Inversión

Una inversión es una actividad que consiste en un mecanismo de ahorro, ubicación


de capitales y postergación del consumo, con el objetivo de obtener un beneficio o
ganancia, es decir proteger o incrementar el patrimonio de una persona o empresa.
(GITMÁN, 2009)

Para la ejecución de una idea de negocio, la inversión es la cantidad de dinero que


se pone a disposición con la finalidad de que se incremente con las ganancias que
genere un proyecto empresarial.

2.6.19.1. Inversión Fija

La Inversión Fija, es la asignación de recursos reales y Financieros para obras físicas


o servicios básicos del Proyecto, cuyo monto por su naturaleza no tiene necesidad
de ser transado en forma continua durante el horizonte de planeamiento, solo en el
momento de su adquisición o transferencia a terceros. Estos recursos una vez
adquiridos son reconocidos como patrimonio del Proyecto, siendo incorporados a la
nueva unidad de producción hasta su extinción por agotamiento, obsolescencia o
liquidación final. (UNAM, 2016)

40
MARCO TEÓRICO

2.6.19.2. Inversión Diferida

Este tipo de inversión se refiere a las inversiones en activos intangibles, los cuales se
realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios
para la puesta en marcha del proyecto. (UNAM, 2016)

2.6.19.3. Capital de Trabajo

La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios para


la operación normal del proyecto, cuya función consta en financiar el desfase que se
produce entre los egresos y la generación de ingresos de la empresa, o bien,
financiar la primera producción antes de percibir ingresos. En este sentido, el capital
de trabajo necesario para poner en marcha el proyecto, consta de tres rubros
principalmente: Materia Prima, insumos y mano de obra. (UNAM, 2016)

2.6.20. Layout

En el área empresarial, podemos decir que el término es utilizado para hacer


referencia a la forma en que se encuentra distribuida el área de trabajo, es decir, el
diseño que se siguió para distribuir las computadoras, mesas de trabajo, áreas de
reuniones, espacios para recreación y descanso, así como los comedores y baños o
áreas de aseo. En este ámbito, pues, el layout, tiene que ver con el diseño de la
propia oficina o empresa y la forma en que esta se encuentra está distribuida en sus
distintas áreas. (GONZÁLEZ, 2019)

2.6.21. Organización

Una organización es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan


recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas. Es
decir, agrupar las actividades involucra el proceso de reunir a las personas,
asignación de recursos empresariales bajo la dirección de un jefe. La organización
necesita tratar con personas, organismos y relaciones de autoridad y responsabilidad
para lograr la realización eficiente de las tareas y por ende cumplir con los objetivos
propuestos. (KOONTZ, 1972)

41
MARCO TEÓRICO

2.6.22. Organigrama

El organigrama es una representación gráfica de la estructura jerárquica y funcional


de una organización, permitiendo entenderla rápidamente de manera visual. Es una
herramienta que permite a las empresas entender mejor su estructura y cómo se
distribuyen las funciones y responsabilidades en la cadena de mando. (ORELLANA NIRIAM,
2020)

2.6.23. Presupuesto

El presupuesto es una representación en términos contabilísticos de las actividades a


realizar en una organización, para alcanzar determinadas metas, y que sirve como
instrumento de planificación, de coordinación y control de funciones.

Un presupuesto, en economía, hace referencia a la cantidad de dinero que se


necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un
proyecto. De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el
coste que va a suponer la realización de dicho objetivo. . (RONDON, 2001)

2.6.24. Punto de equilibrio

El análisis del Punto de Equilibrio es un método de Planeación Financiera, que tiene


por objeto, proyectar el nivel de ventas netas que necesita una empresa, para no
perder no ganar, en una economía con estabilidad de precios, para tomar decisiones
y alcanzar objetivos. (PERDOMO, 2021)

2.6.25. Valor Agregado

El valor agregado es la característica extra que un producto o servicio ofrece con el


propósito de generar mayor valor dentro de la percepción del consumidor. Este
término puede ser el factor determinante entre el éxito o el fracaso que una empresa
tenga, debido a que se encarga, también, de diferenciarla de la competencia. (MERCA

2.0, 2016)

2.6.26. TIR

La Tasa Interna de Retorno o TIR es la tasa de interés o de rentabilidad que nos


ofrece una inversión. Así, se puede decir que la Tasa Interna de Retorno es el

42
MARCO TEÓRICO

porcentaje de beneficio o pérdida que conllevará cualquier inversión. Es una medida


ampliamente utilizada para la evaluación de los proyectos de inversión. Además, está
muy relacionada con el VAN o Valor Actualizado Neto. De hecho, su relación es tal,
que la Tasa Interna de Retorno también está definida como el valor de la tasa de
descuento cuando el Valor Actualizado Neto adquiere un valor igual a 0 para un
proyecto de inversión concreto y determinado.

Sin duda, la Tasa Interna de Retorno es una medida de gran utilidad, pues gracias a
ella se puede conocer cuál es la rentabilidad relativa, expresada a través de un
porcentaje, de un proyecto de inversión concreto. (LÓPEZ D. , 2016)

2.6.27. VAN

El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la
viabilidad de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros ingresos y egresos y
descontar la inversión inicial queda alguna ganancia, el proyecto es viable.

VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el BNA (VAN
negativo o menor que 0) significa que no se satisface la TD.

VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la TD.


Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido con la TD.

VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN
mayor a 0) se ha cumplido con dicha tasa y, además, se ha generado una ganancia
o beneficio adicional. (ESAN, 2017)

2.3. MARCO LEGAL

2.3.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

Articulo 309 I. El estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que
contribuya al desarrollo económico, social y fortalezca la independencia económica
del país. II. Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades
empresariales, que serán reguladas por la ley. (C.P.E., 2009)

43
MARCO TEÓRICO

2.3.2. Ley General del Trabajo de Bolivia

Artículo 1°. - La presente ley determina con carácter general los derechos y
obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola que será objeto de
disposición especial. Se aplica también a las explotaciones del Estado y cualquiera
asociación pública o privada, aunque no persiga fines de lucro, salvo las excepciones
que se determinan. (L.G.T., 2005)

2.3.3. Código de Comercio

Según la disposición legal vigente código de comercio (decreto ley N° 14379) regula
las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial. (C.C.B., 1993)

2.3.4. Ley General de los Derechos de los Usuarios y consumidores

Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto regular los derechos y
garantías de las usuarias y los usuarios, las consumidoras y los consumidores. (L.D.U.,

2013)

2.3.5. Licencia de funcionamiento

La Licencia de Funcionamiento representa una autorización municipal que permite


desarrollar una actividad económica con total legalidad, ya que para la obtención de
la misma, se ha tenido que cumplir con todos los permisos previos para la obtención
de la misma (uso de suelo autorizado, permiso medio ambiental y otros dependiendo
de la actividad a desarrollar) en un lugar determinado. (ASESORATE EN BOLIVIA, s.f.).

a) Requisitos para la obtención de licencias de funcionamiento


 2 fotocopias de carnet de Identidad del propietario o Representante Legal.
 Croquis de ubicación (hecho a mano) donde funciona la actividad económica.
 Documento que acredite al Representante Legal (fotocopia Poder Notariado).
 Fotocopia SEPREC vigente.
 Fotocopia NIT.
 Fotocopia Registro Policial (antecedentes FELCC)

44
MARCO TEÓRICO

 Fotocopia Autorización Sanitaria actualizado (SEDES c/ La paz)


 Fotocopia factura ENDE (luz) o COATRI (agua) del lugar donde está ubicada la
actividad económica.
 Fotocopia de recibo de alquiler/documento privado o contrato anticrético, en
caso de ser propio último pago de impuestos de bienes inmueble 2015.
 Carta de autorización de apertura de la actividad firmada por los vecinos
(nombre, C.I) y del presidente de la junta firma y sello (original).

2.3.6. Código Tributario Boliviano

Capítulo II
Artículo 9. (Concepto y Clasificación). I. Son tributos las obligaciones en dinero que
el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, impone con el objeto de obtener
recursos para el cumplimiento de sus fines. II. Los tributos se clasifican en:
impuestos, tasas, contribuciones especiales; y III. Las Patentes Municipales
establecidas conforme a lo previsto por la Constitución Política del Estado, cuyo
hecho generador es el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público, así
como la obtención de autorizaciones para la realización de actividades económicas.
(C.T., 2003)

2.3.7. Ley del Medio Ambiente N° 1333

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a
la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de la población.

Artículo 20.- Se consideran actividades y/o factores susceptibles de degradar el


medio ambiente: cuando excedan los límites permisibles a establecerse en
reglamentación expresa, los que a continuación se enumeran:

a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus estados, suelo y el subsuelo.

b) Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones hidrológicas,


edafológicas, geomorfológicas y climáticas.

45
MARCO TEÓRICO

c) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o


individuales, protegidos por ley.

2.4. MARCO REFERENCIAL

2.4.1. Estudio de Factibilidad

TABLA N° II. 2
Resumen del Estudio de Prefactibilidad
Estudio de factibilidad para la creación de
empresa De fabricación y venta de escobas
TÍTULO
ecológicas, En el municipio de Sibatè –
Cundinamarca
AUTOR Luis Alfredo Puentes Gómez
TIPO DE TRABAJO Estudio de prefactibilidad
CARRERA Administración de empresas
AÑO 2018
EDITORIAL Corporación universitaria minuto de Dios
LUGAR Bogotá D.C
Fuente: Elaboración propia

2.4.1.1. Resumen Ejecutivo

Esta idea se plantea con la finalidad como opción de grado y al mismo tiempo
realizar un estudio de factibilidad para creación de una empresa que se dedicara a la
fabricación y comercialización de escobas ecológicas bajo el nombre de ECO –
BROOM, que su sigla quiere decir escobas ecológicas en español; desde el punto se
ha pensado en tomar conciencia en cuanto a la parte ambiental y al mismo tiempo
tener un poco de conciencia de la parte operacional y de productividad en donde no
se siga contaminando el planeta después de realizar operaciones de producción,
siempre hay que tener sentido común de que se está haciendo y que parte o sector
estamos perjudicando con nuestro actuar empresarial, con nuestra propuesta lo que
se pretende es ser un poco más conscientes y empezar a realizar acciones que
vayan enfocados a la conservación del medio ambiente que día tras día lo pide a
gritos y que está siendo destruido por el actuar de los malo manejos de las basuras
en donde no se piensa de otra forma que nos ayuden a la conservación del mismo.

46
MARCO TEÓRICO

La propuesta de eco Broom, es de doble propósito debido a que su materia prima


principal es derivado del reciclaje como son las botellas de gaseosas ayudamos al
medio ambiente y al mismo tiempo transformaríamos este tipo de material como es el
“pet” en escobas y se contribuiría con la conservación del medio ambiente en un 5%
en el sector donde estaremos ubicado para la ejecución de nuestra empresa, por otro
lado lo que pretendemos es evitar que este tipo de material llegue de forma masiva a
los rellenos sanitarios, calles, fuentes hídricas entre otros contaminando todo a su
paso ya que son de difícil descomposición debido a su gran densidad y resistencia
por su composición, con la iniciativa se aumentaría la conciencia de que las personas
del sector tomen conciencia y reciclen y sepan que pueden hacer con este tipo de
material, donde también lo pueden reciclar y posteriormente vendernos este tipo de
material por kilos para la fabricación de escobas, ya que este es esencial y es
nuestra materia prima.

a) Objetivos de la investigación

Objetivo General

Evaluar la factibilidad y la viabilidad de la creación de una empresa para la


fabricación y venta de escobas ecológicas, en el barrio Santa Teresa en el municipio
de Sibatè – Cundinamarca.

Objetivos Especificos

 Analizar el entorno económico, social, político y demográfico del municipio de


Sibatè para poder identificar las variables que influyen en la implementación de
nuestra idea de negocio.

 Determinar las estrategias de investigación de mercado, factores de relevancia en


la demanda en el municipio, oferta, análisis y sensibilidad de precios, y la
preferencia de los clientes.

 Utilizar un estándar técnico para cumplir la promesa de calidad que regirá en


nuestro producto “escobas”: Tiempo, Logística, Costos.

47
MARCO TEÓRICO

 Realizar un estudio financiero para determinar la inversión inicial del presupuesto,


capital humano, y la rentabilidad de nuestra idea de negocio.

a) Conclusiones

Con base en los estudios realizados, se puede establecer que la creación de este
tipo de empresa es factible, debido al capital de inversión inicial lo cual es un monto
monetario muy bajo; pero el grado de rentabilidad es del 30% anual, y al mismo
tiempo se puede determinar que la inversión realizada la podemos retornar en un
periodo de corto plazo.

También es de resaltar que los proyectos de este tipo son idean innovadoras en
donde es de difícil acceso al mercado, pero según las encuestas es un producto que
tiene buena aceptación y que se puede competir con los precios y calidad por los
costos bajos de la producción; también es obvio que este tipo de producto está
enfocado a la parte industrial y nuestro sector está rodeado de empresas donde se
puede tener relaciones comerciales duraderas.

b) Análisis del Marco Referencial

El proyecto se utilizó para ver los objetivos, así como también se observó el
problema desarrollado y sus justificaciones como el marco legal.

48
CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO

CAPÍTULO III

ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado tiene como objetivo brindar una visión general del mercado
objetivo y establecer la relevancia y la importancia de realizar un análisis detallado,
en comprensión del entorno en el que se desarrollará el proyecto y evaluará su
viabilidad y potencial de éxito. Proporcionará información clave sobre la demanda
actual y futura, la competencia existente, las tendencias del mercado y las
oportunidades y desafíos que pueden surgir.

3.1. ANÁLISIS DEL CLIENTE

El análisis del cliente es una parte fundamental en el desarrollo del proyecto permite
comprender las características, necesidades y preferencias de los clientes
potenciales, lo cual es crucial para establecer los canales de comercio óptimos al
proyecto.

La población definida como consumidor del proyecto son 26.739 familias del área
urbana, de la clase media y alta de la ciudad de Trinidad, analizando los ingresos
que obtienen al mes, la compra o consumo de productos ecológicos derivados del
plástico reciclado, los lugares puntos donde los obtienen y la preferencia del destino
que les gustaría que este a su disposición de compra y además si les gustaría que se
pueda crear una empresa productora de productos ecológicos de plástico reciclado
en el municipio de Trinidad.

El análisis del cliente efectivo mediante el estudio de mercado se observó que el


ingreso promedio mensual de las familias del área urbana de la clase media y alta de
la ciudad de Trinidad es de Bs. 5.889,2 como ingreso mínimo, Bs. 6.357,5 como
ingreso medio y Bs. 6.825,8 como ingreso máximo, (datos obtenidos en la tabla N°
III.5, pág. 52) razón económica que nos permite ver un consumo aceptable de las
familias hacia nuestros productos ecológicos de plástico reciclado.

48
ESTUDIO DE MERCADO

3.2. ANÁLISIS DEL MERCADO

3.2.1. Análisis del mercado potencial

El mercado potencial objetivo de los productos ecológicos de plástico reciclado, son


las familias del área urbana con nivel económico medio y alto de la ciudad de
Trinidad, como demandantes directos y con una capacidad económica suficiente
para adquirirlo. No se tomó en cuenta al Área Rural 5% del municipio, al estar
distante del punto de producción y puntos de venta del área urbana, las familias con
un nivel de ingreso bajo 34% por su poder de liquidez no pueden acceder a los
productos; sin embargo, el crecimiento favorable a la economía en un 3.48% del
crecimiento económico del año 2022 puede mover al consumidor potencial a adquirir
el producto.

Los productos ecológicos de plástico reciclado, en el estudio de mercado se


determinaron la demanda efectiva y potencial que tienen las familias urbanas con un
nivel económico medio y alto de la ciudad de Trinidad, el gusto al consumo o
adquisición de los productos; mesas, sillas, basureros, canastas, bañadores 20 L,
jarras 1 L, baldes 20 L, objeto de estudio.

3.2.2. Segmentación de mercado


En el desarrollo de segmentación del mercado en los consumidores definidos, por
motivos socioeconómicos se dividió la población a ser estudiada en familia de
ingresos medios y alto, indicando que el punto principal para realizar nuestro estudio
de mercado es en los barrios con mayor consumo principalmente los más
equilibrados.

La ciudad de Trinidad actualmente se divide en doce distritos municipales, de los


cuales ocho son distritos urbanos y los restantes cuatro son distritos del área rural.

Dentro del área urbana se utilizarán los barrios o zonas con mayor nivel o
estandarización de su calidad de vida como: Fátima, Casco Viejo, Pompeya, Moxos,
Belén, Cipriano Barace (Paititi), El Carmen, San Vicente, El Palmar, San Antonio, Las
Palmas y San Juan.

49
ESTUDIO DE MERCADO

Para el desarrollo del proyecto no se incluyó al área rural, debido a que comprende
lugares alejados del área urbana del municipio de Trinidad, entre ellos están las
siguientes comunidades: Puerto Ballivián, Loma Suarez, Puerto Geralda, Puerto
Varador, Ibiato, Casarabe, Puerto Almacén, y otros. El distribuir el producto a estos
lugares representaría otros costos, y se tendría que estudiar la aceptación del
producto y otra forma de comercialización ya que las familias que habitan en ellos
son de escasos recursos.

Se efectuó un total de 379 encuestas con un promedio de 15 minutos en su


realización, empleando 5.685 minutos, 95 horas, con un total de 12 días para la
ejecución del instrumento principal de investigación en el estudio de mercado, donde
se obtuvo la siguiente segmentación de distribución:

TABLA N°III. 1
Segmentación de Distribución
ZONAS/BARRIO ENCUESTAS POR
Nº ÁREA
PRINCIPALES ZONA/BARRIO

1 Urbana Fátima 40
2 Urbana Casco Viejo 25
3 Urbana Pompeya 35
4 Urbana Moxos 29
5 Urbana Belén 40
6 Urbana Cipriano Barace (Paititi) 35
7 Urbana El Carmen 30
8 Urbana San Vicente 40
9 Urbana El Palmar 30
10 Urbana San Antonio 25
11 Urbana Las Palmas 30
12 Urbana San Juan 20
TOTAL 379
Tiempo Promedio por Encuestas (minutos) 15
Tiempo Minutos 5.685
Tiempo Horas (1h/60M) 95
Tiempo Horas Día (8 horas) 12
Fuente: Elaboración propia

50
ESTUDIO DE MERCADO

3.2.3. Mercado meta

El mercado meta es el grupo de clientes o consumidores segmentados compuestos


por familias de ingresos económico medio y alto del área urbana de la ciudad de
Trinidad, cuantificando un estimado de 26.739 familias como posibles consumidores
de los productos objeto de estudio o demanda potencial. Sin embrago un 1% no
accedió como efectivo, lo que indica que el 99% de las familias se convierten en la
demanda efectiva de 26.457 familias consumidoras (Según datos del Tabla N° III.21,
Pag.73).

El mercado meta o clientes, disponen de una liquidez o ingresos económicos


suficientes para adquirir los productos ecológicos de plástico reciclado.

3.3. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA

Considerando que la agenda patriótica para el plan de desarrollo económico y social


2020-2025 cuenta con 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana, los cuales son los
siguientes:

1. Erradicación de la pobreza extrema.


2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir
Bien.
3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.
4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
5. Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero.
6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del
mercado capitalista.
7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización,
industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para Vivir
Bien.
9. soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre
Tierra.
10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.

51
ESTUDIO DE MERCADO

11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no


mentir y no ser flojo.
12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos,
nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de
nuestros sueños.
13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar.
(DESARROLLO, 2022)

Indicando que la producción de productos ecológicos de plástico reciclado,


contribuyen a los pilares de la agenda nacional, en sustentarse en financiamiento
externo de crédito para financiar el proyecto.

“El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró una tasa de crecimiento de 3,48%
del año 2022, hecho que refleja que el país cuenta con una economía estable y
describe una trayectoria de recuperación económica sostenida, producto de las
medidas de reactivación económica implementadas, con estabilidad de precios, un
sistema financiero fortalecido en su desempeño lo cual coadyuvará en la reactivación
productiva. (BCB, 2022)

La estabilidad de los precios, se debe en el control de la inflación, se detalla la


inflación acumulada, para analizar las expectativas al incremento de los precios de
los productos ecológico de plastico reciclado.

TABLA N°III. 2
Inflación acumulada del 2012 al 2022
AÑOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
4,52% 5,74% 5,77% 4,06% 3,62% 2,82% 2,27% 1,84% 0,22% 0,74% 1,62%
Fuente: INE

52
ESTUDIO DE MERCADO

TABLA N°III. 3
Grafico Inflación acumulada 2012 - 2022
7.00%

6.00%
5.77%

5.00%

4.00%

3.00%

2.00%
1.62%

1.00%

0.22%
0.00%
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024
Fuente. - Elaboración propia

Utilizando los datos de inflación acumulada podemos analizar las expectativas de


incremento de precios de los productos derivados del plástico reciclado para los años
siguientes. Sin embargo, no se toma en cuenta otros factores que podrían influir en
los precios, como cambios en la oferta y demanda, costos de producción y
competencia.

3.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

El objetivo principal es obtener información detallada sobre las empresas


competidoras, sus estrategias de precios, calidad de productos, estrategias de
distribución, entre otros aspectos relevantes, identificando a los competidores como
grandes empresas o pequeños actores locales.

Se analizó a la competencia mediante una lista de comercios en el mercado local


que se dedican a la venta de productos de plástico, ya que en mercado local no hay
empresas productoras, como pequeños distribuidores de forma directa al
consumidor.

Se distinguieron por la observación del mercado seis negocios dedicados solo a la


venta de productos de plástico o distribuidores en el mercado local, con productos

53
ESTUDIO DE MERCADO

similares a la propuesta del proyecto, tomados como ofertantes directos o sustitutos


al cliente consumidor del mercado local.

3.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Los datos a presentar fueron obtenidos mediante una encuesta de un total de 13


preguntas especificadas en Anexo Nº2, dirigidas a 379 familias del área urbana, de la
ciudad de Trinidad.

Se utilizó el método estadístico del promedio y variación, con definición de


parámetros de variables iniciales (Xi-1) y variables finales (X), de las alternativas de
cada pregunta ejecutada; cuantificando la media de las variables del parámetro (Xi),
con la frecuencia (ni) de cada pregunta, la distribución de la frecuencia (hi), para
obtener el promedio (µ) y calcular la variación (Ợ²).

3.5.1. Género
TABLA N°III. 4
Genero
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Masculino 189 50%
Femenino 190 50%
TOTAL 379 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 1
Género
Masculino; Femenino;
50% 50%

50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Fuente: Elaboración propia

54
ESTUDIO DE MERCADO

Análisis: El dato del 50% de las personas encuestadas que representan a sus
familias son de género femenino y el 50% de género masculino puede tener varios
beneficios para el proyecto de productos derivados del plástico reciclado:

Segmentación de mercado: Al tener una mayoría equitativa en la encuesta, se


identifica un segmento de mercado específico que muestra un mayor interés igual en
los productos derivados del plástico reciclado.

Oportunidad de personalización: Al conocer las preferencias equitativas de los dos


géneros en el consumo de productos derivados del plástico reciclado, la empresa
puede adaptar sus productos, presentación, empaque y estrategias de
comercialización para atraer y satisfacer mejores las demandas y preferencias del
mercado.

3.5.2. Ingreso Promedio Familiar


TABLA N°III. 5
Ingreso promedio familiar
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Bs. 2.362 - Bs. 4.000 57 15%
Bs. 4.001 – Bs. 6.000 118 31%
Bs. 6.001 – Bs. 8.000 125 33%
Bs. 8.001 – Bs. 10.000 53 14%
Bs. 10.001 – Bs. 12.000 26 7%
Bs. 12.001 a más 0 0%
TOTAL 379 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 2
Ingreso Promedio Familiar

55
ESTUDIO DE MERCADO

Bs. 4.001 – Bs.


35% 6.000; 31%

30%
Bs. 8.001 – Bs.
25% 10.000; 14%
Bs. 2.362 - Bs.
20% 4.000; 15%
Bs. 10.001 – Bs.
15% 12.000; 7%

10%

Bs. 12.001 a más


5%
; 0%

0%

Fuente: Elaboración propia


TABLA N°III. 6
Media y Variación de Ingresos
ц Ơ²
Xi-1 X Xi ni hi
(xi*hi) (Xi-ц)²*hi
2.362 4.000 3.181 57 0,15 478,41 1.517.479,75
4.001 6.000 5.001 118 0,31 1.556,88 573.294,80
6.001 8.000 7.001 125 0,33 2.308,87 136.378,03
8.001 10.000 9.001 53 0,14 1.258,65 976.885,27
10.001 12.000 11.001 26 0,07 754,65 1.478.899,50
12.001 12.001 0 0,00 0,00 0,00
379 1,00 6.357,46 4.682.937,35
VARIACIÓN 468,29

INGRESO MÍNIMO 5.889,2


INGRESO MEDIO 6.357,5
INGRESO MÁXIMO 6.825,8
Fuente: Elaboración propia

Análisis: El ingreso promedio de las familias tiene una influencia significativa en el


consumo de productos derivados del plástico reciclado, como:
Mayor capacidad adquisitiva: Las familias con ingresos medios y altos
generalmente tienen una mayor capacidad adquisitiva, con recursos financieros
disponibles para destinar a la compra de productos, incluidos los productos derivados
del plástico reciclado. Pueden permitirse gastar más en productos sostenibles y
respetuosos con el medio ambiente, lo que incluye aquellos fabricados a partir de
plástico reciclado.
Conciencia ambiental: Las familias con ingresos medios y altos suelen estar más

56
ESTUDIO DE MERCADO

informadas y concientizadas sobre los problemas ambientales y la importancia de la


sostenibilidad. Tienen acceso a una mayor cantidad de información y educación
sobre temas ambientales, lo que puede influir en sus decisiones de consumo. Como
resultado, es más probable que estén dispuestos a apoyar productos que ayuden a
reducir el impacto ambiental, como los productos derivados del plástico reciclado.
Preferencia por la calidad y la durabilidad: Las familias con ingresos medios y
altos suelen valorar la calidad y la durabilidad de los productos. Están dispuestos a
invertir en productos que sean de alta calidad, resistentes y que cumplan con sus
expectativas de rendimiento a largo plazo. Los productos derivados del plástico
reciclado pueden ofrecer estas características, ya que muchos de ellos son
fabricados con estándares de calidad y pueden ser tan duraderos como los productos
convencionales.

3.5.3. Productos Hogar Uso


TABLA N°III. 7
Productos Hogar Uso
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Mesas 4 1%
Sillas 0 0%
Basureros 0 0%
Jarras 0 0%
Bañadores 0 0%
Canastas 4 1%
Baldes 4 1%
Todas las anteriores 363 96%
Ninguno 4 1%
TOTAL 379 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 3
Productos Hogar Uso

57
ESTUDIO DE MERCADO

Todas las anteriores;


96%
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30% Canastas; 1%
Mesas; 1% Baldes; 1%
20%
Ninguno; 1%
10%

0%
Fuente: Elaboración propia

Análisis: Las familias posibles consumidoras tienen mayor preferencia por todos los
productos ecológicos derivados del plástico reciclado que propone el proyecto,
indicando que el proyecto debe realizar o producir todos los productos propuestos al
mercado local de la ciudad de Trinidad.

58
ESTUDIO DE MERCADO

3.5.4. Tiempo de Compra


TABLA N°III. 8
Tiempo de compra
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Por mes 0 0%
Bimensual 27 7%
Trimensual 31 8%
Cuatrimensual 53 14%
Quimensual 30 8%
Semestral 61 16%
Una vez por año 173 46%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 4
Tiempo de compra

50% Una vez por año


; 46%
45%

40%
Cuatrimensual; 14%
35%

30%
Trimensual; 8%
25% Quimensual; 8%

20%
Bimensual; 7%
15%

10%
Por mes; 0%
5%

0%
Fuente: Elaboración propia

Los resultados enfocan a la compra de productos ecológicos de plástico reciclado


una vez por año, sin embargo, las otras medidas tienen participación, obligando a
utilizar el método estadístico de promedio y variación para determinar la compra
promedio en una los de las familias consumidoras.

60
ESTUDIO DE MERCADO

TABLA N°III. 9
Media y Variación Tiempo de compra
ц Ơ²
X ni hi
(X*hi) (X-ц)²*hi
1 0 0,00 0,00 0,00
2 27 0,07 0,14 2,48
3 31 0,08 0,25 1,96
4 53 0,14 0,57 2,12
5 30 0,08 0,40 0,66
6 61 0,16 0,98 0,57
12 173 0,46 5,54 7,87
375 1,00 7,87 15,65
VARIACIÓN 1,57

COMPRA MÁXIMO 6,30 12,00 1,90


COMPRA MEDIO 7,87 12,00 1,52
COMPRA MÍNIMO 9,43 12,00 1,27
Fuente: Elaboración propia

Análisis: El promedio en meses fue convertida a años, teniendo un promedio de


1.52 veces al año en comprar un producto de plástico, una mínima de 1.27 y una
máxima de 1.90 productos de plástico al año.

3.5.5. Cantidad de Productos


TABLA N°III. 10
Cantidad Producto
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
1–2 121 32%
3–4 85 23%
5–6 76 20%
7–8 19 5%
9 – 10 27 7%
11 – 12 47 13%
Otros 0 0%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

61
ESTUDIO DE MERCADO

FIGURA N°III. 5
Cantidad Producto
1 – 2; 32%
35%

30% 3 – 4; 23%
5 – 6 ; 20%
25%

9 – 10; 7%
20%
11 – 12; 13%
7 – 8 ; 5%
15%

10%

Otros
5% ; 0%

0%

Fuente: Elaboración propia

Los resultados enfocan a la compra de 1 a 2 productos ecológicos de plástico


reciclado de compra por año, sin embargo, las otras medidas tienen participación,
obligando a utilizar el método estadístico de promedio y variación para determinar la
compra promedio en cantidad de productos por familia consumidora.

TABLA N°III. 11
Promedio y Variación Cantidad Producto
ц Ơ²
Xi-1 X Xi ni hi
(xi*hi) (Xi-ц)²*hi
1 2 1,5 121 0,32 0,48 3,72
3 4 3,5 85 0,23 0,79 0,44
5 6 5,5 76 0,20 1,11 0,07
7 8 7,5 19 0,05 0,38 0,34
9 10 9,5 27 0,07 0,68 1,53
11 12 11,5 47 0,13 1,44 5,46
375 1,00 4,90 11,57
VARIACIÓN 1,16

CANTIDAD MÍNIMO 3,74


CANTIDAD MEDIO 4,90
CANTIDAD MÁXIMO 6,05
Fuente: Elaboración propia

Análisis: El promedio de cantidad de productos ecológicos de plástico reciclado que


adquiere una familia por año es 4.90, una mínima de 3.74 y una máxima de 6.05

62
ESTUDIO DE MERCADO

productos en una año. Razón técnica de cuantificar la demanda actual de las


familias.

3.5.6. Color de Productos


TABLA N°III. 12
Color productos
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Blanco 3 1%
Verde 47 13%
Rojo 159 42%
Naranja 58 15%
Amarillo 38 10%
Azul 70 19%
Gris 0 0%
Otros 0 0%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 6
Color productos
Rojo ; 42%
45%

40%

35%
Naranja ; 15%
30% Amarillo; 10%
Verde; 13%
25% Azul; 19%

20%

15%
Gris; 0%
10% Blanco; 1% Otros
; 0%
5%

0%
Fuente: Elaboración propia

Análisis: Las familias posibles consumidoras de los productos ecológicos de plástico


reciclado tienen variedad en los colores de los productos ofertados por el proyecto,
indicando que el proyecto dentro de sus costos debe incluir esencia de colores para
los productos en sus etapas de producción.

63
ESTUDIO DE MERCADO

3.5.7. Puntos de Compra


TABLA N°III. 13
Puntos de compra
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Productor 123 33%
Tiendas 166 44%
Mercados 86 23%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 7
Puntos de compra
Tiendas; 44%

45%
Productor; 33%
40%

35%
Mercados; 23%
30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: Las familias tienen preferencia dispersa a donde adquirir el producto, razón
que obliga al proyecto, que debe incluir dos formas de comercio de los productos de
manera directa y por intermediarios, por las siguientes razones:

La comercialización directa, genera mayor control sobre el proceso. Al


comercializar de forma directa, la empresa tiene un control directo sobre todas las
etapas del proceso de comercialización, desde la producción hasta la entrega al
cliente. Esto le permite tener un mayor control sobre la calidad del producto, la
experiencia del cliente y la gestión de la marca.

Mayor margen de beneficio: Al eliminar intermediarios en la cadena de distribución,


la empresa puede obtener un mayor margen de beneficio por cada venta realizada.

64
ESTUDIO DE MERCADO

Al no compartir los ingresos con distribuidores o minoristas, la empresa puede


obtener una mayor rentabilidad económica.

Mejor conocimiento del mercado y los clientes: Al interactuar directamente con


los clientes, la empresa puede obtener información valiosa sobre las necesidades,
preferencias y comportamientos de compra de los consumidores. Esto permite
ajustar de manera más precisa la oferta de productos y servicios a las demandas del
mercado.

Mayor flexibilidad y adaptabilidad: Al comercializar de forma directa, la empresa


tiene la capacidad de ajustar rápidamente su estrategia comercial, realizar cambios
en los productos, establecer precios y lanzar promociones según las necesidades del
mercado. Esto proporciona una mayor flexibilidad para adaptarse a las tendencias y
cambios en la demanda.

La comercialización indirecta, con acceso a una red de distribución establecida,


por canales de distribución indirecta, como minoristas, distribuidores o intermediarios,
la empresa puede aprovechar la red existente de estos socios comerciales para
llegar a un mayor número de clientes potenciales. Esto puede ser especialmente
mejorado cuando la empresa no tiene la capacidad o los recursos para llegar
directamente a todos los segmentos del mercado.

Reducción de costos y recursos: Al utilizar intermediarios, la empresa puede


externalizar ciertas funciones y responsabilidades, como el almacenamiento, la
logística y la gestión de inventario. Esto puede ayudar a reducir costos y liberar
recursos internos, permitiendo que la empresa se enfoque en sus fortalezas
principales, como la producción y la calidad del producto.

Experiencia y conocimiento del mercado local: Los intermediarios locales suelen


tener un conocimiento profundo del mercado local, incluidas las preferencias del
consumidor, la competencia y las regulaciones locales. Al asociarse con ellos, la
empresa puede profundizar su experiencia y conocimientos específicos del mercado,
lo que puede facilitar la entrada y el crecimiento en nuevos territorios.

65
ESTUDIO DE MERCADO

Ampliación de la visibilidad y alcance de la marca: Al utilizar canales de


distribución indirecta, la empresa puede aumentar la visibilidad de su marca y llegar a
un público más amplio. Los minoristas y distribuidores pueden promocionar y vender
los productos derivados del plástico reciclado en sus propios puntos de venta, lo que
aumenta la exposición de la marca y facilita el acceso del producto a los
consumidores.

3.5.8. Publicidad Online


TABLA N°III. 14
Publicidad Online
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
WhatsApp 27 7%
Facebook 142 38%
Instagram 0 0%
Tik Tok 0 0%
Todas las anteriores 206 55%
Ninguno 0 0%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 8
Publicidad Online

Todas las anteriores;


60% 55%
Facebook; 38%
50%

40%

30%

20%
Instagram; 0% Ninguno; 0%
WhatsApp; 7%
10% Tik Tok ; 0%

0%
Fuente: Elaboración propia

Análisis: Los clientes o posibles consumidores se enfocan a todas las redes

66
ESTUDIO DE MERCADO

sociales para publicidad y base al Facebook, que ofrece herramientas de


segmentación de audiencia que permiten dirigir los anuncios a un público
específico. Esto significa que se puede seleccionar la ubicación geográfica, los
intereses, la edad, el género y otros criterios demográficos para asegurar que la
publicidad llegue a las familias adecuadas, aquellas que tienen más probabilidades
de estar interesados en los productos ofertados.

Facebook es una plataforma interactiva que permite a los usuarios comentar,


compartir y dar "Me gusta" a los anuncios y publicaciones. Esto genera la
oportunidad de crear una comunidad en línea alrededor de empresa, fomentando
la participación de los usuarios y descubriendo un mayor compromiso con la
marca.

3.5.9. Publicidad Offline


TABLA N°III. 15
Publicidad Offline
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Televisión 213 57%
Radio 0 0%
FM 0 0%
Periódicos 4 1%
Folletos 0 0%
Todas las anteriores 158 42%
Ninguno 0 0%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 9
Televisión; 57%
Publicidad Offline

60%

Todas las anteriores;


50% 42%

40%

30%

20% Periódicos; 1%

FM; 0% Ninguno
10% Folletos; 0% ; 0%
Radio; 0%
0%

Fuente: Elaboración propia


Análisis: La publicidad en televisión, radio, periódico y folletos puede dirigirse a un

67
ESTUDIO DE MERCADO

público específico en el área local donde se encuentra ubicada la empresa


productora. Esto permite llegar a personas que viven o trabajan en la zona y que
pueden convertirse en clientes potenciales.

La publicidad en televisión y folletos puede generar una mayor visibilidad de la


empresa y los productos en el área local. Las personas integrantes de familias que
ven el anuncio en televisión o reciben un volante pueden recordar la ubicación de
la empresa y considerar visitarla cuando necesiten comprar un producto de los
ofertados.

3.5.10. Publicidad Fija Estratégica


TABLA N°III. 16
Publicidad Fija estratégica
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Plaza Fátima 6 2%
Plaza Pompeya 12 3%
Plaza del Ganadero 10 3%
Av. Panamericana 122 33%
Av. 27 de mayo 94 25%
Av. Bolívar 131 35%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 10
Publicidad Fija estratégica
Av. 27 de mayo; 25%
35%
Av. Panamericana;
33%
30%

25%

20%
Plaza Pompeya;
3%
15%

Plaza del Ganadero;


10% 3%
Plaza Fátima; 2%

5%

0%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: De acuerdo a los datos obtenidos se muestra que los lugares estratégicos
para colocar la valla publicitaria vendrían a ser las avenidas principales como son:
Av. Bolívar, Av. 27 de mayo y la Av. Panamericana. Sin embargo su ubicación de las

68
ESTUDIO DE MERCADO

vallas puede tener varios provechos para la promoción y comercialización de los


productos derivados del plástico reciclado, como:

Visibilidad y alcance: Las vallas publicitarias en puntos estratégicos de la ciudad


ofrecen una gran visibilidad y alcance, ya que son vistas por un gran número de
personas que transitan por esas áreas. Esto permite que los productos derivados del
plástico reciclado lleguen a un amplio objetivo público, lo que aumenta la visibilidad
de la marca y la posibilidad de atraer a nuevos consumidores.

Refuerzo de la marca: La presencia constante de la publicidad fija en vallas en


puntos estratégicos crea un impacto visual y contribuye al reconocimiento de la
marca. Los consumidores, al ver repetidamente la publicidad en su entorno, pueden
desarrollar una asociación positiva con los productos derivados del plástico reciclado
y recordar la marca cuando busquen este tipo de productos.

3.5.11. Premios de Agradecimiento


TABLA N°III. 17
Premios agradecimiento
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Llaveros 52 14%
Lapicero 7 2%
Almanaque 0 0%
Gorras 105 28%
Todas las anteriores 211 56%
Ninguno 0 0%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 11
Premios agradecimiento

69
ESTUDIO DE MERCADO

60% Todas las anteriores;


56%

50%
Gorras; 28%

40%

Almanaque; 0%
30%
Llaveros; 14%

20% Lapicero; 2%

10%
Ninguno; 0%
0%
Fuente: Elaboración propia

Análisis: Las familias posibles consumidoras tienen un apego a todos los premios de
agradecimiento por visitar la empresa o adquirir un producto en tiempos
determinados de promoción y publicidad, fidelización de clientes. Los premios de
agradecimiento son una excelente manera de mostrar aprecio y reconocimiento a los
clientes leales. Al recompensar su preferencia con premios exclusivos, la empresa
fortalece la relación con los clientes y fomenta la fidelidad a la marca.

3.5.12. Premios al Sorteo por Redes Sociales


TABLA N°III. 18
Premios al sorteo por redes sociales
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Televisión 114 30%
Cocina 148 39%
Licuadora 40 11%
Tostadora 21 6%
Vales de productos 20 5%
Juego de mesa 12 3%
Juego de sillas 20 5%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 12
Premios al sorteo por redes sociales

70
ESTUDIO DE MERCADO

40%

Televisión; 30%
35%

30% Licuadora; 11%

25%
Tostadora; 6%
20%
Juego de mesa; 3%
Vales de productos;
15% 5%
Juego de sillas; 5%
10%

5%

0%
Fuente: Elaboración propia

Análisis: Los premios al sorteo por redes sociales por la compra de productos
derivados de plástico reciclado pueden tener varios beneficios:

Generación de interés y participación: Los premios al sorteo son una excelente


manera de captar la atención de los consumidores y generar interés en los productos
derivados del plástico reciclado.

Aumento de la visibilidad y alcance: Los concursos y sorteos en redes sociales


pueden ampliar el alcance de la empresa y su visibilidad. Los participantes
comparten la información del sorteo con sus contactos en redes sociales, lo que
aumenta la exposición de la marca y puede atraer a nuevos clientes potenciales.

3.5.13. Aporte Social


TABLA N°III. 19
Aporte Social
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Plazas 104 28%
Parques 111 30%
Unidades educativas 160 43%
TOTAL 375 100%
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°III. 13
Aporte Social

71
ESTUDIO DE MERCADO

Unidades educa-
tivas; 43%
Parques; 30%
45%
40%
Plazas; 28%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%

Fuente: Elaboración propia

Análisis: El aporte de agradecimiento al mercado local está dirigido a unidades


educativas con regalos de basureros de plástico reciclado del mercado local puede
tener varios beneficios:

Promoción de la conciencia ambiental: Al regalar basureros de plástico reciclado a


unidades educativas, se la conciencia ambiental entre los estudiantes y el personal
educativo. Los basureros reciclados son un ejemplo tangible de cómo se pueden
reutilizar los materiales y reducir la generación de residuos, promoviendo la
importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Educación sobre el reciclaje: Al proporcionar basureros de plástico reciclado, se


crea una oportunidad para educar a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje
y cómo separar adecuadamente los residuos. Esto ayuda a inculcar hábitos de
reciclaje desde una edad temprana, lo que puede tener un impacto positivo en la
reducción de la contaminación y el fomento de prácticas sostenibles en la
comunidad.

Sensibilización comunitaria: Estas donaciones pueden ayudar a generar un mayor


nivel de sensibilización y participación de la comunidad en la problemática de los
residuos y la importancia del reciclaje. Al ver a las unidades educativas que reciben y
utilizan basureros de plástico reciclado, se puede inspirar a otros individuos y
organizaciones a tomar medidas similares en sus propias comunidades.

72
ESTUDIO DE MERCADO

3.6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENTREVISTA

La entrevista se aplicó a diferentes propietarios de puestos de venta de productos de


plástico en diferente ubicación de la ciudad de Trinidad con el objetivo de recabar
información necesaria de los productos que ofrecen al mercado, así como las
cantidades promedio de ventas por mes, los lugares de distribución si los tuviera.

TABLA N°III. 20
Entrevistas
Venta Promedio
Competidores Directos
Mes
Puesto 1 900,00
Puesto 2 1.050,00
Puesto 3 1.200,00
Oferta Mes 3.150,00
Oferta Promedio Mes 1.050,00
Fuente: Elaboración propia

3.7. DEMANDA
3.7.1. Demanda potencial y efectiva

La población de familias de ingresos medios y altos, del área urbana de la ciudad de


Trinidad, de 26.739 se convierte en la demanda potencial que nos da el mercado de
Trinidad.

TABLA N°III. 21
Demanda Potencial y Efectiva de Familias
Familias Cantidad Compra
Familias Efectivas "Demanda
AÑO Máxima Máxima
Potenciales Año"
98,945% Compra Año
2.023 26.739 26.457 6,05 1,90 304.930
Fuente: Elaboración propia

Se realizó la proyección de la demanda efectiva de posibles familias consumidoras


de productos ecológicos de plástico reciclado a 10 años de vida útil del proyecto,
utilizando la siguiente fórmula de proyección, aplicable para proyectar el número de
familias y de los productos por año:

73
ESTUDIO DE MERCADO

Proyección= Población base*(1+TC)^t


DATOS
Pob. Base= 26.739
TCI GAMT= 2,60 0,026

Al no contar con datos históricos del productos ecológicos de plástico reciclado en el


mercado local, se utiliza la Tasa de Crecimiento Intercensal del Gobierno Autónomo
Municipal de Santísima Trinidad (TCI GAMT) de 2.6% como crecimiento poblacional
en los datos históricos del censo 2.012, útil para la proyección de la población del
producto al crecimiento de los consumidores.

Ejemplo: Proyección año 2.030 = 26.457 *(1+0,026)˄2.030-2.023= 31.664 familias


efectivas.

TABLA N°III. 22
Proyección de Demanda
"Demanda
N° Año Familias Efectivas
Año"
0 2.023 26.457 304.930
1 2.024 27.145 312.858
2 2.025 27.850 320.992
3 2.026 28.575 329.338
4 2.027 29.317 337.901
5 2.028 30.080 346.686
6 2.029 30.862 355.700
7 2.030 31.664 364.948
8 2.031 32.487 374.437
9 2.032 33.332 384.172
10 2.033 34.199 394.161
Fuente: Elaboración propia

3.8. OFERTA

Por la utilización de la observación y entrevistas en el desarrollo del estudio de


mercado a los competidores, a los distintos puntos de venta de productos de plástico
de la ciudad de Trinidad, se obtuvo la cantidad promedio de venta de los productos
en el mercado local se obtuvo una media de venta por mes de 1.050 productos de
plástico, cuantificación del resultado de las entrevista para estimar la oferta en el
mercado local.

74
ESTUDIO DE MERCADO

TABLA N°III. 23
Oferta Local
Ofertantes Promedio Oferta
AÑO Oferta Mes
Directos Venta Mes Año
2.023 6 1.050 6.300 75.600
Fuente: Elaboración propia

Para obtener la oferta año de 75.600 productos de plástico, se multiplico los 6


ofertantes directos y distribuidores del mercado local por la venta promedio mes,
multiplicado por doce meses se obtiene la oferta año.

3.8.1. Proyección de la oferta

Se proyectó la oferta local aplicando la fórmula de proyección similar que la


demanda, donde el dato obtenido, se convierte en la nueva población base para
calcular los siguientes años, tomando el crecimiento de las empresa a nivel nacional
de proyección a la oferta al no obtener datos históricos de los productores.

Proyección= Población base*(1+TC)^t


DATOS
Pob. Base= 15
TC Empresarial SEPREC= 4,30 0,043

TABLA N°III. 24
Proyección de la Oferta
OFERTANTES OFERTA
N° Año
DIRECTOS AÑO
0 2.023 6 75.600
1 2.024 6 78.851
2 2.025 7 82.241
3 2.026 7 85.778
4 2.027 7 89.466
5 2.028 7 93.313
6 2.029 8 97.326
7 2.030 8 101.511
8 2.031 8 105.876
9 2.032 9 110.428
10 2.033 9 115.177
Fuente: Elaboración propia

75
ESTUDIO DE MERCADO

3.9. DEMANDA INSATISFECHA

TABLA N°III. 25
Demanda Insatisfecha
DEMANDA DEMANDA
OFERTA
N° FAMILIAS INSATISFECHA
1 2 3(1-2)
1 312.858 78.851 234.007
2 320.992 82.241 238.751
3 329.338 85.778 243.560
4 337.901 89.466 248.434
5 346.686 93.313 253.373
6 355.700 97.326 258.374
7 364.948 101.511 263.437
8 374.437 105.876 268.561
9 384.172 110.428 273.744
10 394.161 115.177 278.984
Fuente: Elaboración propia

Con la determinación de la demanda efectiva y su proyección de las familias de


ingresos medio y alto, del área urbana de la ciudad de Trinidad, más la oferta de
competidores directo y su proyección, se logra determinar la demanda insatisfecha.

Cumpliendo la teoría que la demanda insatisfecha es la demanda menos la oferta, de


acuerdo a los resultados del estudio de mercado, con aplicaciones de instrumentos o
guías de la encuesta y entrevistas aplicadas en su ejecución, se logró determinar que
hay demanda insatisfecha positiva, indicando que el mercado si quiere obtener los
productos que ofrece el proyecto.

3.10. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

El canal de comercialización que se presenta en el mercado local de la ciudad de


Trinidad es de dos tipos: Directo e Indirecto

PRODUCTOR CONSUMIDOR FINAL

Esta forma de comercialización directa se presenta normalmente cuando el

76
ESTUDIO DE MERCADO

demandante o consumidor final va directamente hasta el productor.

PRODUCTOR INTERMEDIARIO CONSUMIDOR FINAL

Este tipo de comercialización indirecta se presenta cuando existen intermediarios


mayoristas como supermercado, e intermediarios minoristas como tiendas de barrio,
donde, el consumidor se provee de los intermediarios para el consumo de cierto
producto.

3.11. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

La publicidad y promoción del mercado local en productos de plástico se refiere a las


estrategias y acciones utilizadas para dar a conocer y promover los productos de
plástico en un ámbito geográfico específico.

La publicidad es una forma de comunicación comercial que busca informar, persuadir


y recordar a los consumidores sobre los productos de plástico disponibles en el
mercado local. Consiste en la creación y difusión de mensajes publicitarios a través
de diversos medios, como la televisión, la radio, los periódicos, las revistas, los
anuncios en línea y las vallas publicitarias.

El principal objetivo de la publicidad es generar interés, despertar el deseo de


compra y fomentar la preferencia hacia los productos de plástico en el mercado local

Sin embargo, dentro del mercado local de la ciudad de Trinidad por la entrevista y
observación a los puntos de venta de productos de plástico, se verifico la poca
aplicación de la publicidad y promoción de los productos de plástico al mercado local.

3.12. PARTICIPACIÓN DEL PROYECTO

TABLA N°III. 26
Participación del Proyecto

77
ESTUDIO DE MERCADO

"Demanda
DEMANDA PRODUCCION
Oferta Año %
N° INSATISFECHA PROYECTO
Año"
1 2 3(1-2) 4 5(4/3)
1 312.858 78.851 234.007 39.200 16,75
2 320.992 82.241 238.751 54.880 22,99
3 329.338 85.778 243.560 70.560 28,97
4 337.901 89.466 248.434 78.400 31,56
5 346.686 93.313 253.373 78.400 30,94
6 355.700 97.326 258.374 78.400 30,34
7 364.948 101.511 263.437 78.400 29,76
8 374.437 105.876 268.561 78.400 29,19
9 384.172 110.428 273.744 78.400 28,64
10 394.161 115.177 278.984 78.400 28,10
Fuente: Elaboración propia

El proyecto cubrirá en el primer año un 16,75% de la demanda insatisfecha, el


segundo año un 22,99% de la demanda insatisfecha, el tercer año un 28,97% de la
demanda insatisfecha y el cuarto año un 31,56% de la demanda insatisfecha.

En su tiempo de vida útil puede alcanzar un promedio de 28% de la demanda


insatisfecha

78
CAPÍTULO IV
TAMAÑO O CAPACIDAD
TAMAÑO O CAPACIDAD

CAPÍTULO IV

TAMAÑO O CAPACIDAD

4.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

La determinación del tamaño del proyecto está establecida por la capacidad de


producción durante el período de funcionamiento y/o ciclo de vida del proyecto, la
misma que está en función de los métodos del proceso de maximización de su
producción.

4.2. DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES

FIGURA N° IV. 1
Lay-Out Diseño de Ambiente

Fuente: Elaboración propia

79
TAMAÑO O CAPACIDAD

4.3. DESCRIPCIÓN DE ÁREA

Los ambientes adecuados y óptimos para el funcionamiento de la empresa o planta


productora de productos de plástico reciclado, con el personal necesario para su
funcionamiento en el proceso, administración y ventas, con un tamaño del terreno de
900 metros cuadrados, que están divididas en área de Administración, área de
comercialización o venta, almacén de productos terminados y área de operación con
espacios óptimos que debe tener el ambiente que plantea el proyecto, para un buen
funcionamiento del proceso y procedimiento las cuales se describen a continuación:

 Área de Administración: ofrece una sala estar de recepción al cliente para


ofertar el producto al por mayor o menor de acuerdo al comprador, al tener
conexión directa con el almacén de productos destinada a los procesos de
planificación, organización, dirección y control general de la empresa para
obtener un producto de buena calidad.
 Almacenamiento: En este sector se depositarán los insumos que se requiere
para la producción, y estos se encuentren disponibles y en un buen estado, como
la recepción de los productos terminados para su respectiva distribución.
 Área de Operación: En esta área se desarrolla el proceso de producción semi
industrial de productos ecológicos de plástico reciclado, con verificación de la
calidad, con aprobación o reincorporación por las maquinarias del proceso en
seguimiento del jefe de producción.

4.4. CAPACIDAD DEL PROYECTO

4.4.1. Capacidad de producción

El proyecto iniciara con una producción del 50% de capacidad máxima instalada,
para así lograr satisfacer un 16,75% de la demanda insatisfecha en el primer año.

También se planea incrementar la cantidad de producción anualmente hasta llegar al


100% de la capacidad máxima a partir del cuarto año.

En la siguiente Tabla Nº IV. 1, nos lo detalla:

80
TAMAÑO O CAPACIDAD

TABLA N° IV. 1
Programa De Producción Productos Derivados De Plástico.
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

DETALLE 2.024 2.025 2.026 2.027 2.028 2.029 2.030 2.031 2.032 2.033

Mesas 3.920,0 5.488,0 7.056,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0

% Medio Anual 50% 70% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Sillas 2.352,0 3.292,8 4.233,6 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0

% Medio Anual 50% 70% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Basureros 2.352,0 3.292,8 4.233,6 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0

% Medio Anual 50% 70% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Canastas 7.840,0 10.976,0 14.112,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0

% Medio Anual 50% 70% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Bañadores 20 L 2.352,0 3.292,8 4.233,6 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0

% Medio Anual 50% 70% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Jarras 1 L 15.680,0 21.952,0 28.224,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0

% Medio Anual 50% 70% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Baldes 20 L 4.704,0 6.585,6 8.467,2 9.408,0 9.408,0 9.408,0 9.408,0 9.408,0 9.408,0 9.408,0

% Medio Anual 50% 70% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia

81
TAMAÑO O CAPACIDAD

Según los datos del estudio de mercado y la capacidad de la producción se planifica


tener una producción de las mesas, las sillas, los basureros, las canastas, los
bañadores 20 L, las jarras 1 L y baldes 20 L con uh 50% el primer año, un
incremento del 70% el segundo año, un 90% el tercer año y lograr el 100% o
capacidad de maximización de producción desde el cuarto año y mantener constante
la producción.

82
CAPÍTULO V
LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN

CAPÍTULO V

LOCALIZACIÓN

5.1. MACRO LOCALIZACIÓN

El Estado Plurinacional de Bolivia, se encuentra en la región central del continente.


Limita al norte y al este con la República Federativa de Brasil, al sureste con la
República del Paraguay, al sur con la República Argentina, al oeste con la República
del Perú y al suroeste con la República de Chile. Su extensión territorial es de
aproximadamente 1.098.581 kilómetros cuadrados. La capital constitucional del
Estado Plurinacional de Bolivia es la ciudad de Sucre, que también alberga al Poder
Judicial. Por otro lado, la sede del gobierno es la ciudad de La Paz, donde se
encuentran el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

FIGURA N° V. 1
MAPA DE BOLIVIA

Fuentes: Google.imagenes.com.

83
LOCALIZACIÓN

5.2. MICRO LOCALIZACIÓN

La Capital de la provincia cercado, se encuentra situada en la parte Sur Este del


departamento del Beni y a nivel nacional está ubicada en la región Nor-Oriental del
Estado Plurinacional de Bolivia. Es capital del departamento del Beni.

Según el Comité de Limites (COMLIT), el municipio cuenta con los límites que se
demuestran en el mapa.

 Al norte con el Municipio de San Javier de la misma provincia cercado.


 Al sur con el Municipio de San Andrés y Loreto de la provincia Marbán.
 Al oeste con el Municipio de San Ignacio de Moxos, delimitado por el rio Mamoré.

El municipio de Trinidad cuenta con una superficie de 179.838 hectáreas. (TRINIDAD,


2011)

FIGURA N° V. 2
Mapa del Municipio de Trinidad

FUENTES: Google.imagenes.com

84
LOCALIZACIÓN

5.3. LOCALIZACIÓN EXACTA

La empresa productora de productos ecológicos de plástico reciclado se encontrará


ubicada en el municipio de Trinidad, zona Industrial entre la Av. Panamericana,
Carretera Santa Cruz entre calle 2 y calle 3 de la nueva Trinidad.

FIGURA N° V. 3
Mapa de la ubicación del proyecto

Fuente: Imágenes del Google Maps

85
CAPÍTULO VI
INGENIERÍA Y/O
ASPECTOS TÉCNICOS
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

CAPÍTULO VI

INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO PRINCIPAL

6.1.1. Productos derivados del reciclaje del plástico

Los productos ecológicos de plástico reciclado por el método de fabricación por


inyección con las siguientes características:

Los productos de plástico a moldeo por inyección. Son muebles fabricados mediante
el proceso de inyección de plástico, que consisten en fundir el material y luego
inyectarlo en un molde. Las mesas, sillas y otros están diseñadas para proporcionar
una superficie estable y resistente, adecuada para su uso en interiores o exteriores.

Con material duradero: están fabricados con plástico resistente y duradero, lo que
los hace ideales para resistir el desgaste diario y las condiciones climáticas adversas
en exteriores.

Ligereza: A pesar de su resistencia, los productos son livianas en comparación con


otros materiales como la madera o el metal, lo que facilita su transporte y movilidad.

Fácil limpieza: El plástico es un material no poroso, lo que facilita la limpieza de los


productos. Se pueden limpiar fácilmente con un paño húmedo y detergente suave, lo
que los hace ideales para entornos donde se requiere una limpieza frecuente.

Diseño versátil: Los productos de plástico reciclado del proyecto a moldeo por
inyección están disponibles en una amplia variedad de diseños, colores y tamaño.
Pueden adaptarse a diferentes estilos y necesidades.

Se detallan figuras de los productos de plástico reciclado:

86
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

FIGURA N° VI. 1
Productos Derivados del Plástico
PRODUCTOS DESCRIPCIÓN

Mesas

Sillas

Basureros

Canastas

Bañadores 20 L

Jarras 1 L y Baldes 20 L

Fuente: Elaboración propia

87
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.1.2. Materia prima Principal

6.1.2.1 Plástico

El plástico es un material elaborado a partir de materiales orgánicos, sintéticos o


semi-sintéticos. Se componen de elementos como carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, cloro o azufre. Cada molécula de un fragmento de plástico contiene miles
de átomos unidos que le otorgan una gran masa molecular.

El plástico es el polímero, que es un material químico compuesto por moléculas


largas y repetitivas llamadas monómeros. Sin embargo, además del polímero,
existen otros componentes y características que pueden estar presentes en la
materia prima del plástico, compuesto por las siguientes características comunes:

Polímero base: Es el componente principal del plástico y puede ser de diferentes


tipos, como polietileno (PE), polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC),
poliestireno (PS), polietileno tereftalato (PET), entre otros. Cada tipo de polímero
tiene propiedades y usos específicos.

Aditivos: Se agregan a los polímeros para mejorar sus características y propiedades.


Estos aditivos pueden incluir estabilizadores térmicos, antioxidantes, retardantes de
llama, lubricantes, colorantes, agentes de relleno, entre otros.

Modificadores: Son sustancias añadidas para alterar las propiedades físicas y


químicas del plástico, como su dureza, resistencia al impacto, resistencia al calor.
Los modificadores comunes incluyen plastificantes (para hacer el plástico más
flexible), refuerzos (como fibras de vidrio o de carbono para aumentar la resistencia)
y agentes de adherencia.

Estabilizadores: Se utilizan para proteger al plástico de la degradación causada por


la luz solar, el calor, los productos químicos. Ayudan a mantener las propiedades del
plástico a lo largo del tiempo.

88
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

Pigmentos y colorantes: Se agregan al plástico para proporcionarle color y apariencia


visual. Pueden ser orgánicos o inorgánicos y se seleccionan según la aplicación y el
efecto deseado.

Plastificantes: Son sustancias que se añaden al plástico para hacerlo más flexible,
aumentando su maleabilidad y reduciendo su rigidez. Los plastificantes más
comunes son los ftalatos.

Las piezas de plástico por moldeo se fabrican con termoplásticos, ya que estos se
componen de polímeros capaces de fundirse a altas temperaturas y solidificarse a
bajas temperaturas. A diferencia del material plástico termoestable, que se quema si
se recalienta, los termoplásticos se pueden calentar y enfriar varias veces antes de
que se degraden más allá de su uso.

Lo más habitual para el moldeo por inyección es utilizar termoplásticos en forma de


pellets. No obstante, también se pueden mezclar gránulos de plástico con colorantes
para que las piezas adquieran un color determinado, material reciclado e incluso
purpurina u otros aditivos especiales.

Tipos más comunes de termoplásticos para utilizar por el método de inyección de


gránulos de plástico son:

Polipropileno (PP)

Se trata de un material flexible que presenta una buena resistencia química y no se


filtra en los productos alimentarios. Por este motivo se utiliza para la fabricación de
recipientes entre otros utensilios.

Polietileno (PE)

Es uno de los plásticos más versátiles. La alta ductilidad del polietileno, su


resistencia a la tracción y al impacto, su baja absorción de humedad y su capacidad
de reciclaje lo convierten en un material ideal para los envases y bolsas de plástico.

89
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.1.2.2 Proveedores

El mercado local de la ciudad de Trinidad por medio las unidades de compra y venta
de chatarras serán las proveedoras de la materia prima del plástico como personas
individuales recolectoras, no tienen datos estadísticos de compra y venta al no tener
comprador en grandes cantidades, sin embargo, el proyecto plantea la compra del
plástico a las unidades de chatarras como principales proveedoras.

Para lograr cuantificar la oferta del mercado urbano de la ciudad de Trinidad, se


consideró:

“Bolivia, señala el informe Producción, uso y disposición final de los plásticos de un


solo uso en Bolivia, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

De esta cantidad, no toda precisamente es desechada de manera adecuada ni


queda en un relleno sanitario, según los datos de este estudio ejecutado este año por
Servicios Ambientales SA. “Se estima que el 5% de los desechos plásticos termina
en botaderos a cielo abierto o cuerpos de agua, contaminando la naturaleza”.

El reciclaje o reutilización del plástico tampoco se constituye aún en una práctica


recurrente entre la población; las encuestas realizadas para el estudio en los
municipios de El Alto, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Trinidad encontraron que la
mayoría de las personas, luego de usar el plástico, todavía lo desecha directamente.

“Este es el dato más impactante, el 34% lo reutiliza y solo el 19% lo está llevando a
centros de acopio, hay un montón de la población que no está participando de eso,
necesitamos en general conciencia, hay mucha gente que lo está haciendo y hay que
movilizar a más”, explicó en contacto con La Razón Samuel Sangüeza,
representante en Bolivia del WWF”. Fuente: Periódico La razón, 19-10-2021

Los datos de la fuente correspondiente permitieron cuantificar la oferta nacional de


plástico:

90
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

TABLA N°VI. 1
Desechos de plástico a nivel nacional 2021

N° DETALLE Unidad Cantidad


1 Residuos Plástico Tn 142.700,0
1.1 Desecho basura 47,0% 67.069,0
1.2 Reutilización 34,0% 48.518,0
1.3 Acopio 19,0% 27.113,0
2 Población Bolivia 20121 Habitantes 11.841.955
3 (1/2) Residuos Plástico Persona Tn 0,012
4 (3*1000) Residuos Plástico Persona Kg/año 12,05
5 (4/365) Residuos Plástico Persona Kg/Día 0,033
Fuente: Elaboración propia

Al cuantificar el promedio de residuos de plástico por una persona a nivel nacional de


Kg/Día 0,033 se logra especificar el aporte de una persona del 2021 al 2023 por el
método de proyección.

Proyección= Población base*(1+TC)^t


DATOS
Pob. Base = 0,03301
TC 2022 INE = 1,38%
Residuos Plástico Persona Kg/Día 2023 0,03393
2023 - 2021 = 2

Con el reemplazo de datos se proyecta un incremento del aporte de una persona al


año 2023 de Kg/Día 0,03393, dato principal para medir la oferta de desechos de
plástico de una familia en la ciudad de Trinidad.

TABLA N°VI. 2
Oferta de desechos plástico de una familia en la ciudad de Trinidad

N° DETALLE Unidad Cantidad


1 Residuos Plástico Persona Kg/Día 0,03393
2 Persona Familia Trinidad Habitantes 4
3 Residuos Plástico Familia Kg/Día 0,136
4 Residuos Plástico Familia Kg/Año 49,54
Fuente: Elaboración propia

La familia en la ciudad de Trinidad de acuerdo con los datos del INE tiene un
promedio de 4 integrantes al multiplicarlo por los Kg/Día 0,03393 de aporte de una
persona, se tienen un promedio de Kg/Día 0,136 de una familia en la ciudad de
Trinidad, multiplicado por los 365 días del año se tiene un promedio de aporte por

91
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

familia de Kg/Año 49,54. Con la cuantificación de aporte por familia se logra medir la
oferta en el mercado local de la ciudad de Trinidad de las familias potenciales.

Caber recalcar que se utiliza el total de desechos de plástico, porque son familias de
nieves medio y alto del área urbana de la ciudad de Trinidad, que no utilizan el
acopio y la reutilización del plástico utilizado por actividades diarias. Dentro de la
segmentación de retiro a las familias de nivel socioeconómico bajo, que si utilizan el
acopia y la reutilización del plástico.

TABLA N°VI. 3
Oferta de desechos de plástico de las familias de Trinidad - 2023

N° DETALLE Unidad Cantidad


1 Familias Trinidad Habitantes 26.739,00
2 Residuos Plástico Familia Kg/Año 49,54
3 Residuos Plástico Familia Kg/Año 1.324.677,91
3.1 Desecho basura 47,0% 622.598,62
3.2 Reutilización 34,0% 450.390,49
3.3 Acopio 19,0% 251.688,80
4 (3.1+3.2+3.3) Oferta Reciclaje Plástico Familia Kg/Año 1.324.677,91
Fuente: Elaboración propia

Las familias potencial previa segmentación de la población generan un desecho de


plástico promedio de kg/Año 1.324.677,91, razón social que ocasiona problemas
generales por el uso diario del plástico en distintas formas.

Sin embargo, el proyecto plantea una utilización de Kg. 1.000 de plástico reciclado
por cada proceso de acuerdo con las maquinarias y en el tiempo de utilización se
logra dos procesos por día, con una media de Kg. 2.000 de uso de plástico reciclado
por veintidós días laborales al me una media de Kg. 44.000 de plástico reciclado y un
promedio anual de Kg. 528.000 de plástico reciclado hacer alcanzado en el cuarto
año de maximización de su capacidad productiva en relación con la programación del
proyecto.

Cabe notar que la población en relación con su crecimiento poblacional ira subiendo
la oferta de la materia prima, razón que obliga a proyectar la oferta de las familias
potenciales en desechos de plástico.

Proyección= Población base*(1+TC)^t

92
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

DATOS
Pob. Base = 1.324.677,91
TCI GAMT - INE= 2,6%
Año Base = 2.023

Proyección año 2.025 = 1.324.677,91*(1+0,026)˄2.025-2.023= 1.394.456,64 oferta


de la materia prima (MP) en Kg de plástico a reciclar de las familias potenciales.

TABLA N°VI. 4
Comparación oferta local MP y producción

Oferta Proyecto
N° Año %
Kg Plástico Kg Plástico

0 2.023 1.324.677,91
1 2.024 1.359.119,53 264.000 20%
2 2.025 1.394.456,64 369.600 27%
3 2.026 1.430.712,51 475.200 34%
4 2.027 1.467.911,04 528.000 37%
5 2.028 1.506.076,72 528.000 36%
6 2.029 1.545.234,72 528.000 35%
7 2.030 1.585.410,82 528.000 34%
8 2.031 1.626.631,50 528.000 33%
9 2.032 1.668.923,92 528.000 32%
10 2.033 1.712.315,94 528.000 32%
Fuente: Elaboración propia

El proyecto visionario tiene tendencia a la sostenibilidad de acuerdo con la oferta del


mercado en la proporción de la materia prima o desechos de plástico.

6.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

El proceso productivo se refiere a las etapas y actividades que se llevan a cabo para
transformar los insumos o materias primas en productos finales. En el contexto del
proyecto estará relacionado con las actividades necesarias para fabricar y
comercializar los productos ecológicos de plástico reciclado.

Es importante tener en cuenta que el flujo grama puede variar según las
características específicas del proyecto y los recursos disponibles. Sin embargo, esta
descripción proporciona una visión general de las principales etapas y actividades

93
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

involucradas en el proceso productivo de la producción y comercialización de


productos ecológicos de plástico reciclado en la ciudad de Trinidad.

FIGURA N° VI. 2
Flujograma del Granulo de Plástico

Fuente: Elaboración propia

Recolección de plástico reciclable: Esta etapa implica la recolección de plástico


reciclable de diversas fuentes, como residuos de hogares, empresas y otros puntos
de recogida.

Clasificación y selección: En esta etapa, el plástico reciclable recolectado se


clasifica y selecciona según sus características, como tipo de plástico y calidad.

Trituración y lavado: El plástico seleccionado se tritura en pequeñas partículas y


luego se somete a un proceso de lavado para eliminar impurezas y residuos.

Secado y extrusión: Después del lavado, el plástico triturado se seca para eliminar
la humedad. Luego, se lleva a cabo la extrusión, donde el plástico se funde y se
moldea en gránulos. El proceso industrial de fundir y moldear el plástico a flujo

94
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

constante de presión y fuerza, para obtener la forma deseada de cierto polímero para
su aplicación final.

Concluida la etapa del proceso 1 del granulo de plástico con un tiempo promedio de
90 minutos, se traslada por la cinta hacia la máquina de inyección y se procede al
proceso 2:

FIGURA N° VI. 3
Flujograma Moldeo por Inyección

Fuente: Elaboración propia

El moldeo por inyección de plásticos es un proceso que consiste en trasferir el


material plastificado que se encuentra dentro de una máquina inyectora, a la cavidad
de molde para después enfriarlo y expulsarlo. El éxito del proceso depende del
adecuado funcionamiento de la máquina.

95
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

El moldeo por inyección de plásticos es el proceso de fundir gránulos de plástico


(polímeros termoestables o termoplásticos) que, cuando están lo suficientemente
fundidos, se inyectan a presión en la cavidad de un molde, que rellenan y solidifican
para crear el producto final.

De acuerdo al flujo grama un ciclo de inyección en una máquina puede considerarse


constituido por los tiempos y movimientos siguientes:

a) Tiempo de cierre del molde, durante el cual actúa el sistema de cierre, la


máquina ejecuta el movimiento necesario y cierra el molde, o molde por inyección.

b) Tiempo de avance de la unidad de inyección, durante el cual la unidad de


inyección, que hasta ese momento se encuentra separada del molde, avanza hasta
que la boquilla se posa sobre el bebedero del molde (punto de entrada al molde).

c) Tiempo de llenado o de inyección, en el que el pistón o el husillo avanza


realizando la inyección del material. En este tiempo el molde se llena con el polímero
inyectado. El tiempo necesario para realizar la inyección depende del polímero
empleado, de la temperatura que éste alcanza, de la velocidad de avance del husillo,
del tamaño del molde y de los canales que ponen en comunicación el molde con el
cilindro de inyección.

d) Tiempo de compactación (o tiempo de moldeo o de mantenimiento), durante el


cual el molde permanece cerrado y el polímero comienza a enfriarse en el molde.
Cuando el material comienza a enfriarse se contrae, por lo que para mantener la
presión en el molde durante este periodo se suele introducir lentamente algo más de
material dentro de la cavidad de moldeo, con objeto de compensar la contracción.
Este periodo puede variar entre unos segundos y varios minutos.

e) Tiempo de retroceso de la unidad de inyección. Cuando la entrada a la cavidad


solidifica la unidad de inyección retrocede y comienza el movimiento rotatorio del
husillo para plastificar el material para la siguiente etapa, simultaneándose con la
fase de enfriamiento, apertura del molde y extracción de la pieza y acelerando así el
tiempo total de ciclo.

96
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

f) Tiempo de enfriamiento, necesario para enfriar el polímero que ocupa las


cavidades del molde. Generalmente se toma este tiempo desde que acaba la etapa
de compactación hasta que se abre el molde. Sin embargo, realmente el enfriamiento
del material comienza tan pronto como el polímero toca las paredes frías del molde y
finaliza cuando se extrae la pieza, por lo que el enfriamiento tiene lugar también
durante las etapas de llenado y compactación.

g) Tiempo de apertura del molde, durante el cual se abre el molde. Este tiempo
viene a ser aproximadamente constante para cada máquina.

h) Tiempo de extracción de la pieza, durante el cual se sacan las piezas


moldeadas de las cavidades de moldeo.

i) Tiempo con el molde abierto, que generalmente es muy corto, pero que en
ocasiones puede ser considerable.

Control de calidad: Durante todo el proceso productivo, se lleva a cabo un control


de calidad para asegurar que los productos cumplan con los estándares establecidos
en términos de resistencia, durabilidad y aspecto estético.

Empaque y almacenamiento: Una vez fabricados, los productos son empacados de


manera adecuada y se almacenan en un área designada hasta su distribución.

Comercialización y distribución: Los productos ecológicos de plástico reciclado se


comercializan y distribuyen a través de canales de venta establecidos, como tiendas
minoristas, supermercados, ferias o ventas en línea.

El proceso productivo lo podemos reducir en sus siguientes etapas:

TABLA N°VI. 5
Inicio + Proceso = Producto + Distribución = Final
INICIAL PROCESO PRODUCTO COMERCIALIZACIÓN
Adquisición de Selección plástico, triturado, Envasado, Almacén del Distribución

97
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

lavado, granulo, trasportadora, Consumidor


moldeo por inyección,
materias primas. Producto
enfriamiento, extracción del molde,
calidad.
Fuente: Elaboración propia

6.3 ANÁLISIS VOLUMEN DE TIEMPO DE PRODUCCIÓN

Mediante la tabla se demuestra que los días de trabajo en total al mes serán de 22
días, sin tomar en cuenta los días sábados, teniendo en cuenta que en los días de
trabajo se harán dos proceso de utilización de la maquinaria de transformación de la
materia prima en los productos.

TABLA N°VI. 6
Volumen día Operacionales Mes
Días Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
1 2 3 4 5 6 7
Sem 1 78 131 98 327 98 653 196
Canasta
Sillas
Mesas Basureros s Bañadores Jarras Baldes
8 9 10 11 12 13 14
Sem 2 78 131 98 327 98 653 196
Canasta
Sillas Mesas Basureros Bañadores Jarras Baldes
s
15 16 17 18 19 20 21
Sem 3 78 131 98 327 98 653 196
Canasta
Sillas Mesas Basureros s Bañadores Jarras Baldes
22 23 24 25 26 27 28
Sem 4 78 131 98 327 98 653 196
Canasta
Sillas Mesas Basureros s Bañadores Jarras Baldes
29 30
Sem 5 78 131
Sillas Mesas
Fuente: Elaboración propia

Previa medición de los días laborales mes se logra cuantificar la veces de producción
por producto mes al 100% de la capacidad de uso de la maquinaria en el tiempo no
es su medida de almacenaje.

98
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

TABLA N°VI. 7
Operación Productos Mes
Detalle Días Mes
Mesas 5
Sillas 5
Basureros 4
Canastas 4
Bañadores 20 L 4
Jarras 1 L 4
Baldes 20 L 4
Fuente: Elaboración propia

Cabe recalcar que de acuerdo al tiempo de ejecución de cada proceso 90 minutos +


90 minutos y previas incidencias se toma un tiempo promedio de 180 minutos o tres
horas, redondeando a 4 horas y permitiendo producir dos veces por día cada
producto o dos producto por día.

6.4. PRODUCCIÓN AL 100%

La producción en maximización está de acuerdo a la capacidad de la máquina de


trituración y gránulos con una capacidad de Kg. 1.000, sin embargo, dentro del
proceso existen perdidas, los datos cuantificados se detallan en la siguiente tabla:

TABLA N°VI. 8
Producción al 100% Gránulos de Plástico
Peso Peso
Cantidad
Perdida Trituración Plástico Granulo
DETALLE Unidad Día
Triturado Gr 5 Gr.
1 2 (1*2%) 3 (1-2) 4 (3*1000) 5 (4/5gr)
Maquina
procesadora de
trituración de
Kg 1.000,0 20,0 980,0 980.000,00 196.000,0
plástico en
granulo C/ 1000
kg/hr
Fuente: Elaboración propia

Los gránulos de plástico se especifican a un peso de 5 gramos, tamaño adecuado


para su manejo y traslado correspondiente por la cinta transportadora.

99
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

TABLA N°VI. 9
Producción de Sillas Plásticas al 100%
Total Total
Sillas Silla Granulo Sillas Proceso Producción Total Sillas
PRODUCTOS Unidad Sillas Gr Sillas Sillas
25 Kg Granulo 5 Gr Día Proceso 1 Día Días Mes Año
Día Mes
1 2 (1*1000) 3 (2/5gr) 4 5 (4/3) 6 7 (5*6) 8 9 (7*8) 10 (9*mes)
Maquina por
inyección de
Pieza 25 25.000 5.000 196.000 39,20 2 78,40 5 392,00 4.704,00
plástico por granulo,
C/ 1000 kg/hr
Fuente: Elaboración propia

Previo traslado del granulo por la cinta transportadora a la maquinaria del proceso por inyección los 196.000 gramos de granulo
son convertidos a la cantidad de peso que necesita el producto convertido de kilogramos a gramos, indicando la cantidad se
productos en un solo proceso. Cabe mencionar que de acuerdo al tiempo de ejecución se logra dos proceso por día en la
utilización de la maquinaria de inyección, danto el total día de productos, que se multiplica por la cantidad de veces al mes de
cada producto cuantificando la producción por mes y multiplicando por los meses año se logra medir la producción por año.

Este método de medición es aplicado para cada producto.

Ejemplo: el peso de plástico que necesita la silla es de Kg 25, para una silla grande con capacidad de peso para personas
mayores, multiplicada por mil gramos que tiene un kilo se obtiene 25.000 gramos para producir una silla, dividido entre los 5
gramos del gránulo se necesitan 5.000 gránulos para producir una silla, el monto dividido entre la cantidad de gránulos que
ofrece el primer proceso de 196.000 gránulos, se obtiene 39.20 sillas, multiplicada por dos producciones día se cuantifica 78.40
sillas al día, por 5 veces de producción mes un total de 392 sillas/mes por los meses año una producción al 100% de capacidad
del proyecto de 4.704 sillas/año.

100
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

TABLA N°VI. 10
Producción de Mesas Plásticas al 100%
Total Total Total
Mesas Mesa Granulo Mesa Proceso Producción
PRODUCTOS Unidad Mesa Gr Mesas Mesas Mesas
15 Kg Granulo 5 Gr Día Proceso 1 Día Días Mes
Día Mes Año
1 2 (1*1000) 3 (2/5gr) 4 5 (4/3) 6 7 (5*6) 8 9 (7*8) 10 (9*mes)

Maquina por
inyección de
Pieza 15 15.000 3.000 196.000 65,33 2 130,67 5 653,33 7.840,00
plástico por granulo,
C/ 1000 kg/hr
Fuente: Elaboración propia

El proyecto plantea tener una producción al 100% de su capacidad de producir 653,33 mesas por mes y 7.840 mesas plásticas
por año al 100%.
TABLA N°VI. 11
Producción de Basurero Plástico al 100%
Total Total
Basurero Granulo Total
Basurero Basurero Basurero Proceso Basurero Producción Basurero
PRODUCTOS Unidad Basurero
Gr Granulo Proceso 1 Día Días Mes
10 Kg 5 Gr Día Año
Día Mes
2
1 3 (2/5gr) 4 5 (4/3) 6 7 (5*6) 8 9 (7*8) 10 (9*mes)
(1*1000)
Maquina por
inyección de
Pieza 10 10.000 2.000 196.000 98,00 1 98,00 4 392,00 4.704,00
plástico por granulo,
C/ 1000 kg/hr
Fuente: Elaboración propia

El proyecto plantea tener una producción al 100% de su capacidad de producir 392,00 basureros por mes y 4.704 basureros
plásticos por año al 100%.

101
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

TABLA N°VI. 12
Producción de Canastas Plásticas al 100%
Total
Canastas Canastas Canasta Granulo Total Total
Canasta Proceso Producción Canasta
PRODUCTOS Unidad Canasta Canasta
Proceso 1 Día Días Mes
3 Kg Gr Granulo 5 Gr Día Día Año
Mes
2
1 3 (2/5gr) 4 5 (4/3) 6 7 (5*6) 8 9 (7*8) 10 (9*mes)
(1*1000)
Maquina por
inyección de
Pieza 3 3.000 600 196.000 326,67 1 326,67 4 1.306,67 15.680,00
plástico por granulo,
C/ 1000 kg/hr
Fuente: Elaboración propia

El proyecto plantea tener una producción al 100% de su capacidad de producir 1.606,67 canastas por mes y 15.680 canastas
plásticas por año al 100%.
TABLA N°VI. 13
Producción de Bañadores Plásticos al 100%
Total Total
Bañadores Bañadores Total
Bañadores Bañadores Granulo Proceso Bañadores Producción Bañadores
PRODUCTOS Unidad Bañadores
Gr Granulo 5 Gr Día Día Días Mes
10 Kg Proceso 1 Año
Día Mes

1 2 (1*1000) 3 (2/5gr) 4 5 (4/3) 6 7 (5*6) 8 9 (7*8) 10 (9*mes)

Maquina por inyección


de plástico por Pieza 10 10.000 2.000 196.000 98,00 1 98,00 4 392,00 4.704,00
granulo, C/ 1000 kg/hr

Fuente: Elaboración propia

El proyecto plantea tener una producción al 100% de su capacidad de producir 392,00 bañadores por mes y 4.704 bañadores
plásticos por año al 100%.

102
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

TABLA N°VI. 14
Producción de Jarras Plásticas al 100%
Total Total
Jarras Jarras Jarras Granulo Jarras Proceso Producción Total
PRODUCTOS Unidad Jarras Jarras
1,5 Kg Gr Granulo 5 Gr Día Proceso 1 Día Días Mes Jarras Año
Día Mes
2
1 3 (2/5gr) 4 5 (4/3) 6 7 (5*6) 8 9 (7*8) 10 (9*mes)
(1*1000)
Maquina por
inyección de plástico
Pieza 1,5 1.500 300 196.000 653,33 1 653,33 4 2.613,33 31.360,00
por granulo, C/ 1000
kg/hr
Fuente: Elaboración propia

El proyecto plantea tener una producción al 100% de su capacidad de producir 2.613,33 jarras mes y 31.360 jarras plásticas por
año al 100%.
TABLA N°VI. 15
Producción de Baldes Plásticos al 100%
Granulo Total Total
Baldes Baldes Baldes Baldes Proceso Producción Total Baldes
PRODUCTOS Unidad Baldes Baldes
10 Kg Gr Granulo Proceso 1 Día Días Mes Año
5 Gr Día Día Mes
2
1 3 (2/5gr) 4 5 (4/3) 6 7 (5*6) 8 9 (7*8) 10 (9*mes)
(1*1000)
Maquina por
inyección de plástico
Pieza 10 10.000 2.000 196.000 98,00 2 196,00 4 784,00 9.408,00
por granulo, C/ 1000
kg/hr
Fuente: Elaboración propia

El proyecto plantea tener una producción al 100% de su capacidad de producir 784,00 baldes por mes y 9.408 baldes plásticos
por año al 100%.

103
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.9. PRODUCCIÓN PLANIFICADA POR AÑO

TABLA N°VI. 16
Producción Planificada por Año
AÑOS
Nº PRODUCTOS %
1 2 3 4.-10
1 Mesas 3.920,00 5.488,00 7.056,00 7.840,00 10%
2 Sillas 2.352,00 3.292,80 4.233,60 4.704,00 6%
3 Basureros 2.352,00 3.292,80 4.233,60 4.704,00 6%
4 Canastas 7.840,00 10.976,00 14.112,00 15.680,00 20%
5 Bañadores 20 L 2.352,00 3.292,80 4.233,60 4.704,00 6%
6 Jarras 1 L 15.680,00 21.952,00 28.224,00 31.360,00 40%
7 Baldes 20 L 4.704,00 6.585,60 8.467,20 9.408,00 12%
Total Productos 39.200,00 54.880,00 70.560,00 78.400,00 100%
Fuente: Elaboración propia

La logística de la planificación en la producción el primer año en seguimiento al


programa de tiene un promedio de alcanzar un 50% de la capacidad productiva, el
segundo año un 70%, el tercer año un 90% y del cuarto año lograr el 100% de la
capacidad máxima de producción.

El porcentaje por producto está en relación a la cantidad total de productos, con


mayor énfasis en las jarras con capacidad de un litro del líquido al 40%. Cabe notar,
que por el precio de venta mayor son las mesas plásticas generando mayor ingreso.

6.10. CANALES DE COMERCIO DEL PROYECTO

El proyecto dentro de la acción de comercialización utilizara los dos canales de


comercialización en el mercado, canal directo y canal indirecto.

Canal Directo
ECOPLÁSTICOS CONSUMIDOR

Canal Indirecto
Online
ECOPLÁSTICOS Offline CONSUMIDOR
Promociones
Intermediarios

104
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

El canal de comercio directo implica la venta y distribución de los productos


derivados de plástico reciclado directamente del fabricante al consumidor final, sin
intermediarios. En este canal, el fabricante asume la responsabilidad completa de la
producción, comercialización y entrega del producto al cliente.

Utilizando diferentes métodos de venta directa, como ventas en línea a través de un


sitio web propio, venta en tiendas físicas propiedad de la empresa o venta directa a
través de ferias y eventos.

Se justifica por los siguientes efectos:

Mayor control: El fabricante tiene un control total sobre el proceso de producción y


comercialización. Puede asegurarse de que los productos cumplan con los
estándares de calidad deseados y tener un control directo sobre la experiencia del
cliente.

Mayor margen de beneficio: Al eliminar los intermediarios, el fabricante puede


obtener un mayor margen de beneficio, ya que no tiene que compartir las ganancias
con distribuidores o minoristas.

Retroalimentación directa: Al interactuar directamente con los clientes, el fabricante


puede obtener retroalimentación y comentarios directos sobre sus productos. Esto
permite realizar mejoras y ajustes rápidos según las necesidades y preferencias de
los clientes.

Mayor flexibilidad: El canal de comercio directo permite al fabricante adaptarse


rápidamente a los cambios en el mercado y realizar ajustes en la estrategia de
comercialización de manera ágil.

Canal de comercio indirecto:

El canal de comercio indirecto implica la utilización de intermediarios, como


distribuidores mayoristas, minoristas y tiendas especializadas, para llevar los
productos derivados de plástico reciclado al consumidor final. El fabricante vende sus

105
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

productos a los intermediarios, quienes a su vez los distribuyen y venden a los


clientes.

Utilizando diferentes métodos de venta indirecta, como ventas por redes sociales.

Su justificación por el método indirecto:

Alcance y cobertura ampliados: Permite llegar a un público más amplio. Los


distribuidores y minoristas tienen redes de distribución establecidas y una base de
clientes existente, lo que facilita la expansión del alcance de los productos.

Experiencia y conocimiento del mercado: Los intermediarios suelen tener una


amplia experiencia en la comercialización de productos en un mercado específico.
Pueden brindar conocimientos y asesoramiento sobre la demanda del mercado, las
preferencias del consumidor y las estrategias de comercialización efectivas.

Mayor enfoque en la fabricación: Al delegar la distribución y venta a intermediarios,


el fabricante puede concentrarse más en la producción y mejora de los productos,
dejando la comercialización en manos de expertos en el canal de distribución.

6.11. PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto dentro de la acción de publicidad y promoción, tiene las siguientes


razones.

Justificación de la utilización de publicidad en línea en redes sociales y otros:

Alcance masivo: Las redes sociales como Facebook, Instagram, y whatsapp tienen
una base de usuarios enormemente amplia y diversa. La publicidad en línea permite
llegar a una gran cantidad de personas, lo que puede aumentar la visibilidad de los
productos derivados de plástico reciclado y generar un mayor interés.

Segmentación precisa: Las plataformas de redes sociales ofrecen opciones de


segmentación detalladas que permiten dirigirse a audiencias específicas según
variables demográficas, intereses, comportamientos y ubicación geográfica. Esto

106
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

significa que se puede llegar a personas que podrían estar más interesadas en los
productos y tener más probabilidades de convertirse en clientes.

Como acción expones la siguiente figura en redes sociales.

FIGURA N° VI. 4
Publicidad por redes sociales

Fuente: Elaboración propia

Las justificaciones de la utilización de publicidad fuera de línea en televisión, folletos


y vallas en espacios públicos:

Alcance masivo y cobertura geográfica: La publicidad en televisión, folletos y


vallas en espacios públicos permite llegar a una amplia audiencia, incluyendo a
personas que no están necesariamente activas en las redes sociales. Estos medios
de comunicación tienen un alcance masivo y pueden cubrir áreas geográficas
específicas, lo que es beneficioso para promover los productos derivados de plástico
reciclado a nivel local o regional.

107
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

FIGURA N° VI. 5
Publicidad en vallas

Fuente: Elaboración propia

Impacto visual y memorable: La publicidad fuera de línea en medios como la


televisión, los folletos y las vallas publicitarias ofrece la oportunidad de crear
anuncios visualmente atractivos y llamativos. Estos medios permiten utilizar
imágenes, colores y mensajes impactantes que pueden dejar una impresión
duradera en la mente de los consumidores.

FIGURA N° VI. 6
Publicidad en Televisión

108
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

Fuente: Elaboración propia

Confianza y credibilidad: La publicidad en televisión y otros medios fuera de línea a


menudo se percibe como más confiable y legítima. Algunas personas pueden tener
más confianza en los productos promocionados a través de estos canales y
considerarlos más serios y confiables.

FIGURA N° VI. 7
Publicidad en folletos

Fuente: Elaboración propia

Justificación de la utilización de promociones:

Incentivo para la adquisición de productos reciclados: Crea un incentivo


adicional para que las personas adquieran productos derivados de plástico reciclado.
Al ofrecer premios tangibles y atractivos, se motiva a los consumidores a elegir los
productos reciclados en lugar de las alternativas convencionales.
FIGURA N° VI. 8
Premios al Sorteo

109
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

Fuente: Elaboración propia

Sensibilización sobre la importancia del reciclaje: Se crea conciencia y se


destaca la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente. Esto ayuda
a educar a los consumidores sobre la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar los
materiales plásticos.
FIGURA N° VI. 9
Premios Llaveros y Gorras

Fuente: Elaboración propia

Promoción de la sostenibilidad: Al promover el uso de productos de plástico


reciclado a través de premios y promociones, se fomenta la adopción de prácticas
más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Los premios de
agradecimiento, como llaveros, lapiceros, almanaques y gorras, demuestran que es
posible obtener productos de calidad a partir de materiales reciclados.
FIGURA N° VI. 10
Premios Almanaques y Bolígrafo

110
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

Fuente: Elaboración propia

Involucramiento de la comunidad educativa: Al destinar los basureros como


premios a unidades educativas, se genera una conexión directa con la comunidad
educativa. Estos basureros pueden servir como una herramienta visual y práctica
para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de la separación de residuos y el
reciclaje en sus escuelas y hogares. Además, al donar los basureros a las unidades
educativas, se promueve la adopción de prácticas sostenibles y se brinda un
beneficio tangible a la comunidad.

Generación de impacto social: La utilización de premios y promociones vinculados


a la entrega de basureros a unidades educativas contribuye al desarrollo y mejora del
entorno local. La provisión de basureros adecuados en las escuelas promueve la
limpieza y el orden, así como el hábito del reciclaje entre los estudiantes y el
personal educativo.
FIGURA N° VI. 11
Premio Social y Sorteo

Fuente: Elaboración propia

111
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

La utilización de promociones con premios de agradecimiento y premios al sorteo en


el proyecto, con la entrega de basureros a unidades educativas, no solo incentiva la
compra de productos reciclados, sino que también genera conciencia sobre la
importancia del reciclaje y promueve prácticas sostenibles en la comunidad.

6.12. DESCRIPCIÓN DE LOS ACTIVOS

Para un buen desarrollo de la planta productora de productos de plástico reciclado,


los activos fijos, diferidos y operacionales son fundamentales para el buen
funcionamiento.

6.12.1. ACTIVOS FIJOS

Los activos fijos son los bienes tangibles que la empresa posee y será utilizado a
mediano y largo plazo en sus operaciones diarias.

Estos activos fijos están justificados porque cuentan con una base sólida para el
funcionamiento de la tienda a mediano y largo plazo, permitiendo ofrecer una
experiencia positiva a los trabajadores directos e indirectos, como a los clientes.

6.12.1.1. Terreno

TABLA N°VI. 17
Terreno
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Terreno (30m*30m) M² 900
TOTALES M² 900
Fuente: Elaboración propia

El proyecto define un tamaño óptimo del terreno, que logre cubrir las necesidades de
la obra civil requerida, para dar mayor eficacia al desarrollo productivo.

6.12.1.2. Obra civil

La empresa necesita de los siguientes ambientes, para un buen desarrollo del


proceso productivo, el área administrativa, venta y alcen, un tinglado al área de
operación y su respectiva barda.

112
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

TABLA N°VI. 18
Obra civil
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Área Administrativa Global 1
2 Área Venta y Almacén Global 1
3 Tinglado Área Operación Global 1
4 Barda Global 1
TOTALES 4
Fuente: Elaboración propia

6.12.1.3. Maquinarias

El proyecto necesita de forma indispensable las maquinarias de Hidro-lavadora,


Maquina procesadora de trituración de plástico en granulo C/ 1000 kg/hr, Cinta
transportadora, Maquina por inyección de plástico por granulo, C/ 1000 kg/hr,
Bascula y Pozo semisurgente para un buen desarrollo de las actividades de cada
proceso de producción.

TABLA N°VI. 19
Maquinarias
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
OPERACIÓN DERIVADOS PLÁSTICO
1 Hidro-lavadora Pieza 1
Maquina procesadora de trituración de plástico en
Pieza 1
2 granulo C/ 1000 kg/hr
3 Cinta transportadora Pieza 1
Maquina por inyección de plástico por granulo, C/
4
1000 kg/hr Pieza 1
5 Bascula Pieza 1
6 Pozo semisurgente Pieza 1
Fuente: Elaboración propia

6.12.1.4. Equipos

El proyecto dotara de equipo al área administrativa de computadoras e impresoras


para el desarrollo de su trabajo funcional, aire acondicionado para tener un ambiente
agradable, heladera para uso de necesidades del personal y una televisión de
distracción al cliente que visite la empresa. Balanzas de precisión al preso de venta,
GPS de control a los vehículos de distribución de los productos a los intermediarios y
traslado de la adquisición de la materia prima como insumos y de similar forma los
Walkei Talkei como en el ambiente interno de la empresa.

113
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

TABLA N°VI. 20
Equipos
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
ÁREA ADMINISTRATIVA
1 Computadora e Impresora Pieza 5
2 Aire Acondicionado Pieza 4
3 Computadora Vigilancia Pieza 1
4 Cámara Vigilancia Pieza 10
5 Heladera Pieza 1
6 Televisión 32" Pieza 1
OPERACIÓN
7 Balanza de Precisión Pieza 1
8 GPS Pieza 2
9 Walkei Talkei Pieza 4
Fuente: Elaboración propia

6.12.1.5. Vehículo Liviano

TABLA N°VI. 21
Vehículo Liviano
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
ÁREA ADMINISTRATIVA
1 Vehículos 2 Tn Distribución Pieza 1
OPERACIÓN
2 Vehículos 2 Tn MP e Insumos Pieza 1
Fuente: Elaboración propia

El proyecto dotara de vehículos para uso del área administrativa, principalmente en


la distribución de los productos y otras actividades de necesidad.

Al área operacional, un vehículo para la adquisición de la materia prima plásticos


reciclados en la ubicación de los intermediarios para el proceso de producción de
inyección por molde y otras necesidades que tenga el área operacional.

6.12.1.6. Muebles y Enseres

TABLA N°VI. 22
Muebles y Enseres
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD

AREA ADMINISTRATIVA
1 Escritorio Ejecutivo Gerencia Pieza 1
2 Sillón Ejecutivo Gerencia Pieza 1
3 Vitrina Gerencia Pieza 1

114
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

4 Escritorio Semi Ejecutivo Venta Pieza 3


5 Sillón Semi Ejecutivo Venta Pieza 3
6 Vitrina Venta Pieza 1
7 Living Sala Estar Pieza 1
AREA OPERACIONAL
8 Escritorio Producción Pieza 1
9 Sillón Producción Pieza 1
10 Vitrina Producción Pieza 1
11 Silla de madera Proceso Pieza 10
12 Mesa de madera 10 sillas Proceso Pieza 1
Fuente: Elaboración propia

El proyecto incluye muebles y enceres para proporcionar un buen desarrollo al área


administrativa, como al are operacional, con el objetivo de dar mayor comodidad al
funcionario y lograr calidad en el desarrollo de sus funciones determinadas.

6.12.2. ACTIVOS DIFERIDOS

6.12.2.1. Gastos de Organización

TABLA N°VI. 23
Gastos de Organización
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD

1 Estudio de Pre-inversión Global 1


2 Gastos de Organización Global 1
3 Licencia de funcionamiento Municipal Global 1
4 Inscripción SEPREC Global 1
5 Registro de impuestos nacionales Global 1
6 Montaje, pruebas y puesta en marcha Global 1
7 Capacitación y adiestramiento Global 1
Fuente: Elaboración propia

El proyecto antes de iniciar la ejecución factible y operación, requiere del estudio de


Pre-inversión, sus gastos en organización, las licencias de normas que se requieran,
el registro impositivo, inscripción a SEPREC, montaje de prueba de la operación y
capacitan al equipo que manejara el desarrollo del proceso y administración.

115
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.12.3. ACTIVOS OPERACIONALES

6.12.3.1. Servicios Básicos

TABLA N°VI. 24
Servicios Básicos
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD

1 Energía Eléctrica Administración Mes 1


2 Energía Eléctrica Operación Mes 1
3 Teléfono fijo Mes 1
4 Agua Mes 1
Fuente: Elaboración propia

Los servicios básicos como la energía eléctrica es fundamental para el


funcionamiento de la empresa. Se requiere electricidad para alimentar las luces del
área administrativa y operacional para iluminación como uso de las maquinarias del
proceso.

El suministro de agua es necesario para múltiples actividades, limpiar el local,


mantener la higiene en los baños y áreas de descanso, y realizar tareas de limpieza
y mantenimiento de los productos y almacén.

Aunque la comunicación telefónica ha evolucionado hacia métodos más modernos,


un teléfono fijo sigue siendo importante, permitiendo una línea de comunicación
directa y confiable con proveedores, clientes y servicios de entrega.

6.12.3.2. Personal Requerido

El personal necesario para una buena ejecución del proceso, como la administración,
está cuantificada en cinco servidores de mano de obra indirecta (M.O.I.) y dos
servidores de mano de obra directa (M.O.D), para ejecutar un funcionamiento
cumpliendo las metas propuestas por el proyecto.

TABLA N°VI. 25
Personal Requerido
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Gerencia Administrativa Mes 1
2 Secretaria Multifuncional Mes 1
3 Jefe Comercio y Venta Mes 1

116
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

4 Encargado Almacén Mes 1


5 Apoyo Venta Mes 1
6 Jefe Producción Mes 1
7 Ayudante Producción Mes 1
TOTAL 7
Fuente: Elaboración propia

6.12.3.3. Refrigerio

El proyecto dentro del cumplimiento de normas, proporcionara al empleador un


refrigerio que cubra sus necesidades de alimentos en sus horas operacionales o de
funcionamiento.

TABLA N°VI. 26
Refrigerio
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Gerencia Administrativa Mes 1
2 Secretaria Multifuncional Mes 1
3 Jefe Comercio y Venta Mes 1
4 Encargado Almacén Mes 1
5 Apoyo Venta Mes 1
6 Jefe Producción Mes 1
7 Ayudante Producción Mes 1
TOTAL 7
Fuente: Elaboración propia

El proyecto justifica el uso del refrigerio al personal, para dotar un bienestar y


satisfacción del personal. Al ofrecer un espacio para tomar un descanso y
alimentarse adecuadamente, se promueve un ambiente laboral más positivo y se
fomenta el sentido de cuidado hacia los empleados.

Un refrigerio adecuado ayuda a mejorar la energía y el estado de ánimo del personal,


se les brinda el combustible necesario para mantener un nivel de energía óptimo y
una mayor concentración en sus tareas. Esto conduce a un aumento en la
productividad y eficiencia en el trabajo.

117
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.12.3.4. Servicios Externos

En minimización del costo operacional de forma externa adquirirán servicios de


apoyo a los servicios de limpieza, contables, publicidad y promoción, fumigación de
ambientes y seguridad.

TABLA N°VI. 27
Servicios Externos
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD

1 Servicios de Limpieza Operación servicio 1


2 Servicio Contable servicio 1
3 Servicio Publicidad y Promoción servicio 1
4 Servicio Fumigación servicio 1
5 Servicio Seguridad servicio 1
Fuente: Elaboración propia

6.12.3.5. Útiles de Escritorio

El proyecto proporcionara dentro de sus costos operacionales, los materiales de


escritorio que necesitan tanto el área administrativa, como el área operacional con el
objetivo de optimizar el desempeño del personal, se proporcionara los útiles
necesarios para garantizar un uso adecuado de las herramientas y equipos que
utilizan en el desempeño de sus funciones, para asegurar que cuenten con las
herramientas adecuadas para llevar a cabo sus tareas de manera eficaz y eficiente.

TABLA N°VI. 28
Útiles de escritorio
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Lápices Cajas 1
2 Reglas Pieza 7
3 Bolígrafos Cajas 1
4 Perforadora Pieza 7
5 Engrampadora Pieza 7
6 Calculadora Pieza 7
7 Tinta Impresora Pieza 5
8 Papel Carta Resma 1
9 Papel Oficio Resma 1
10 Cd. Medio Magnético Cajas 1
Fuente: Elaboración propia

118
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.12.3.6. Telefonía Móvil

El uso de innovación en tecnología permitirá contar con telefonía móvil corporativa,


para una buena relación laboral, y dentro del ambiente de la empresa un sistema que
permita conectarse con las redes sociales y dar mayor uso de información
operacional, como acceso y seguimiento a la publicidad y promociones por redes
sociales.

TABLA N°VI. 29
Telefonía Móvil
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
Teléfono Móvil
1 Gerencia Administrativa Mes 1
2 Jefe Comercio y Venta Mes 1
3 Jefe Producción Mes 1
Internet
4 Wifi Mes 1
Fuente: Elaboración propia

6.12.3.7. Seguros

TABLA N°VI. 30
Seguros

Nº DETALLE UNIDAD Cantidad

1 Hidro-lavadora Seguro 1
Maquina procesadora de
trituración de plástico en granulo
2 C/ 1000 kg/hr Seguro 1
3 Cinta transportadora Seguro 1
Maquina por inyección de plástico
4 por granulo, C/ 1000 kg/hr Seguro 1
5 Bascula Seguro 1
6 Vehículos 2 Tn Distribución Seguro 1
7 Vehículos 2 Tn MP e Insumos Seguro 1
Fuente: Elaboración propia

El proyecto en aplicación de las políticas de prevención, se tomará la póliza de


seguros para la maquinaria y vehculos, que puede tener problemas de fábrica, como
problemas internos en uso de la energía eléctrica o sustracción, que permite
garantizar una recuperación parcial de lo invertido.

119
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.12.3.8. Instalación de Maquinarias y equipo

TABLA N°VI. 31
Instalación de Maquinarias y equipo
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Hidro-lavadora Servicio 1
Maquina procesadora de trituración de
2 plástico en granulo C/ 1000 kg/hr Servicio 1
3 Cinta transportadora Servicio 1
Maquina por inyección de plástico por
4 granulo, C/ 1000 kg/hr Servicio 1
5 Bascula Servicio 1
6 Computadora e Impresora Servicio 5
7 Aire Acondicionado Servicio 4
8 Computadora Vigilancia Servicio 1
9 Cámara Vigilancia Servicio 10
10 Heladera Servicio 1
11 Televisión 32" Servicio 1
Fuente: Elaboración propia

El proyecto acatara el costo de la instalación de maquinarias, para disminuir el costo


diferido y dar mejor aplicación en su utilización.

6.12.3.9. Mantenimiento de Maquinaria y Equipo

TABLA N°VI. 32
Mantenimiento de Maquinaria y Equipo
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Hidro-lavadora Servicio 1
Maquina procesadora de trituración de
2 plástico en granulo C/ 1000 kg/hr Servicio 1
3 Cinta transportadora Servicio 1
Maquina por inyección de plástico por
4 granulo, C/ 1000 kg/hr Servicio 1
5 Bascula Servicio 1
6 Vehículos 2 Tn Distribución Servicio 1
7 Vehículos 2 Tn MP e Insumos Servicio 1
8 Computadora e Impresora Servicio 5
9 Aire Acondicionado Servicio 4
10 Computadora Vigilancia Servicio 1
11 Cámara Vigilancia Servicio 10
12 Heladera Servicio 1
13 Televisión 32" Servicio 1
Fuente: Elaboración propia

El proyecto necesitará para su funcionamiento el mantenimiento maquinarias,


equipos y vehículos, al no contar con un personal idóneo para esta área, sin

120
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

embargo, el mantenimiento se iniciará desde el segundo año, por los demás años de
vida útil del proyecto.

6.12.3.10. Servicios de Imprenta

TABLA N°VI. 33
Servicios de Imprenta
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Registro Recepción MP Paquetes 1
2 Registro Envase Paquetes 1
3 Registro Almacén Paquetes 1
4 Registro Ventas Paquetes 1
TOTAL 4
Fuente: Elaboración propia

El proyecto necesitará el uso de servicio de imprenta, para dar un mejor


funcionamiento al área administrativa y operacional, para realizar cuantificaciones
detalladas de la materia prima, almacén y ventas de los productos.

6.12.3.11. Publicidad

TABLA N°VI. 34
Publicidad
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Redes Sociales Mes 1
2 Televisión Mes 1
3 Folletos Paquetes 4
4 Alquiler espacio publico Mes 1
5 Vallas Pieza 1
Fuente: Elaboración propia

La política empresarial de publicidad, dentro del estudio de mercado, se ve como


indispensable en su utilización, para mayor conocimiento de la demanda efectiva y
potencial dentro del mercado interno, como externo.

6.12.3.12. Promoción

TABLA N°VI. 35
Promoción
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
AGRADECIMIENTO
1 Llaveros Pieza 50

121
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

2 Lapiceros Pieza 50
3 Almanaque Pieza 50
4 Gorras Pieza 50
PREMIOS
5 Televisión Pieza 1
6 Cocina Pieza 1
7 Licuadora Pieza 5
APORTE SOCIAL
8 Basureros Pieza 6
Fuente: Elaboración propia

La política empresarial de promoción, dentro del estudio de mercado, se ve como


indispensable en su utilización, para mayor conocimiento de la demanda efectiva y
potencial dentro del mercado.

6.12.3.13. Vestimenta

El proyecto cubrirá la vestimenta y calzado del personal administrativo y operacional,


en cumplimiento a normas locales, nacionales e internacionales de protección al
trabajador y calidad en el producto.

TABLA N°VI. 36
Vestimenta
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
ÁREA ADMINISTRATIVA
1 Pantalón de vestir Pieza 5
2 Camisas de Vestir Pieza 5
3 Zapatos de Vestir Par 5
OPERACIÓN
4 Overol Pieza 5
5 Casco Pieza 5
6 Guantes Pieza 5
7 Impermeable Pieza 5
8 Botines Par 5
9 Botas de Goma Par 5
Fuente: Elaboración propia

6.12.3.14. Material de Limpieza

TABLA N°VI. 37
Material de Limpieza
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Jabones para Baños Pieza 2
2 Detergentes Pieza 2
3 Desinfectantes para Baños Pieza 2

122
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

4 Paños para Baños Pieza 2


5 Cepillos para Baños Pieza 2
6 Escobas Pieza 6
10 Basurero Pieza 10
11 Bolsas Polietileno Paquete 10
Fuente: Elaboración propia

El proyecto les dotara de materiales de limpieza, para tener un ambiente óptimo y


adecuado, para el desarrollo de las funciones operacionales y administrativas.

6.12.3.15. Bioseguridad

TABLA N°VI. 38
Bioseguridad
CANTIDA
Nº DETALLE UNIDAD
D
1 Barbijo Pieza 10
3 Guantes Pieza 10
4 Alcohol Desinfección Pieza 2
5 Medición Temperatura Pieza 2
Fuente: Elaboración propia

Las normas, por la pandemia a nivel local, nacional e internacional del COVID-19,
exigen dotar al personal de protecciones de contagios, donde el proyecto les
proporcionara.

6.12.3.16. Capacitación personal

TABLA N°VI. 39
Capacitación Personal
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD

1 Dialecto Centro de Idiomas Matricula 7


2 Manejo Maquinaria Inscrip. 2
3 Atención Cliente Inscrip. 2
Fuente: Elaboración propia

La capacitación al personal en las de administración y operación, permite que el


personal adquiera habilidades y conocimientos para brindar un servicio excepcional.
Esto incluye habilidades de comunicación efectiva, empatía, resolución de problemas
y manejo de situaciones difíciles. Al ofrecer una experiencia positiva al cliente, se
fomenta la fidelidad positiva, lo que puede generar un aumento en las ventas y la
reputación de la empresa.

123
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.12.3.17. Productos de artes gráficos

TABLA N°VI. 40
Productos de Artes Gráficos
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Banners Pieza 1
2 Letreros Pieza 1
Fuente: Elaboración propia

Los productos de artes gráficos apoyan a la partida y política de publicidad del


proyecto.

6.12.3.18. Herramientas

En el desarrollo administrativo y operacional, la empresa por el proyecto, les


proporcionara extintores por casos inoportunos, como inadecuados de fallas
eléctricas que ocasionen incendios, como dispensadores de agua para su utilización
por sus refrigerios.

TABLA N°VI. 41
Herramientas
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
AREA ADMINISTRATIVA
1 Extintor Pieza 2
2 Dispensador Agua Pieza 2
AREA OPERACIONAL
3 Extintor Pieza 2
4 Dispensador Agua Pieza 1
5 Herramientas Menores Mecánica Pieza 1
Fuente: Elaboración propia

6.12.3.19. Llantas y Neumáticos

TABLA N°VI. 42
Llantas y Neumáticos
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD
1 Vehículos 2 Tn Distribución Pieza 4
2 Vehículos 2 Tn MP e Insumos Pieza 4
Fuente: Elaboración propia

El proyecto dentro de la política de prevención, dispondrá de costos hacia la


utilización de los vehículos en mantención de sus llantas y neumáticos, para realizar
funciones que no traigan riesgo tanto para el producto, como al empleador.

124
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.12.3.20. Materia Prima Plástico Reciclado

TABLA N°VI. 43
Materia Prima Kg Plástico Reciclado
Nº DETALLE UNIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4-10

1 Plástico Reciclado Kg 264.000 369.600 475.200 528.000


Fuente: Elaboración propia

El proyecto planifica una estimación de uso de materias primas de 264.400 kg de


plástico reciclado el primer año, 369.600 kg de plástico reciclado segundo año,
475.200 kg de plástico reciclado el tercer año y 528.400 kg de plástico reciclado
desde el cuarto año hasta el décimo año, alcanzado su maximización de
productividad del proyecto.

6.12.3.21. Personal Eventual

TABLA N°VI. 44
Personal Eventual
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD

1 Ayudante operación 1 Día 1


2 Ayudante operación 2 Día 1
3 Ayudante Venta Día 1
TOTAL 3
Fuente: Elaboración propia

El proyecto planifica un uso de personal eventual en la producción de productos


derivados de plástico por diferentes motivos y beneficios, como:

Flexibilidad laboral: Contratar personal eventual proporciona flexibilidad en términos


de ajustar la fuerza laboral según las necesidades de la producción planificada de la
empresa. Es especialmente útil cuando hay fluctuaciones estacionales en la
demanda de productos o cuando se requiere una fuerza laboral adicional para el
proyecto.

Reducción de costos: Contratar personal eventual puede ser una forma más
económica de cubrir picos de producción o necesidades a corto plazo en
comparación con contratar empleados a tiempo completo. No es necesario brindar
beneficios adicionales ni mantener una fuerza laboral constante.

125
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

Especialización y experiencia: Al contratar personal eventual, es posible buscar


habilidades y conocimientos específicos que sean necesarios para actividades o
tareas específicas dentro del proceso productivo del modelo por inyección de
plásticos reciclados. Esto permite acceder a una mano de obra especializada sin la
necesidad de invertir en capacitación a largo plazo.

Adaptabilidad: El personal eventual está acostumbrado a trabajar en diferentes


entornos y adaptarse rápidamente a las nuevas tareas. Son conscientes de que
pueden ser contratados por períodos de tiempo limitados y están dispuestos a
ajustarse a las necesidades cambiantes de la producción.

126
INGENIERÍA Y/O ASPECTOS TÉCNICOS

6.12.3.22. Combustibles y Derivados

TABLA N°VI. 45
Combustibles y Derivados
Capacidad TOTAL TOTAL TOTAL
Capacidad DÍA /
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD Lts. Por 4 SEMANA MES AÑO
Lts. Horas SEMANA
Horas/Día Lts. Lts. Lts.
Vehículos 2 Tn
1 Distribución Litros 1 20,0 80,00 5,0 400 1.600,0 19.200,0
Vehículos 2 Tn MP e
2 Insumos Litros 1 20,0 80,00 5,0 400 1.600,0 19.200,0
TOTAL GASOLINA 800 3.200,0 38.400,0
Vehículos 2 Tn
1 Distribución Litros 1 0,250 1,00 5,0 5,00 20,0 240,0
Vehículos 2 Tn MP e
2 Insumos Litros 1 0,250 1,00 5,0 5,00 20,0 240,0
TOTAL ACEITE 10,00 40,0 480,0
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la comercialización y distribución de los productos derivados del plástico reciclado: mesas, sillas,
basureros, canastas, bañadores 20 L, jarras 1 L y baldes 20 L, se utilizará un promedio de 38.400 litros de gasolina y 480
litros de aceite, por cada año, al demostrar que el tiempo de producción todos los años de vida es el mismo.

126
CAPÍTULO VII
INVERSIONES
INVERSIONES

CAPÍTULO VII

INVERSIONES

En este capítulo, se abordará el aspecto fundamental de la inversión en un proyecto


de prefactibilidad. La toma de decisiones relacionada con la asignación de recursos
financieros es crucial para determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto. La
inversión adecuada y esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad a largo
plazo del proyecto.

7.1. INVERSIONES

Las inversiones son los valores invertidos en las actividades productivas del
proyecto. La inversión se divide en tres partes: Inversión fija, inversión diferida y
capital de operación o trabajo.

Tiene como objetivo definir los activos identificados en el capítulo de ingeniería del
proyecto necesario para iniciar las operaciones de la empresa productora y
comercializadora de productos derivados del plástico reciclado.

La inversión total requerida, se detalla en la siguiente tabla:

TABLA N° VII. 1
Inversión Total
Nº DETALLE TOTAL Bs.
1 INVERSIÓN TOTAL 2.014.260,76
1.1. Inversión FIJA 1.096.000,00
1.2. Inversión DIFERIDA 40.800,00
1.3. Capital de Operación 877.460,76
2 TOTALES Bs. 2.014.260,76
Fuente: Elaboración propia

La inversión total es de Bs. 2.014.260,76 (Dos Millones Catorce Mil Doscientos


Sesenta 76/100 bolivianos).

127
INVERSIONES

7.1.1. Inversión Fija


El monto que alcanza las inversiones fijas del proyecto es de Bs. 1.096.000,0 (Un
Millón Noventa y Seis Mil 00/100 bolivianos), detallado por sus componentes:
Terreno, Obra Civil, Muebles y Enceres, Maquinaria, Equipo y Vehículo;
especificados en el capítulo de presupuesto.

TABLA N° VII. 2
Inversión Fija
Nº DETALLE TOTAL Bs.
1 Terreno 296.100,00
2 Obra Civil 357.000,00
3 Maquinaria 175.900,00
4 Equipos 56.400,00
5 Vehículos 182.000,00
6 Muebles y Enceres 28.600,00
TOTALES Bs. 1.096.000,00
Fuente: Elaboración propia

7.1.2. Inversión Diferida

Este tipo de inversión se refiere a las inversiones en activos intangibles, los cuales se
realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios
para la puesta en marcha del proyecto.

El proyecto tiene una inversión diferida total de Bs. 40.800,00 (Cuarenta Mil
Ochocientos 00/100 Bolivianos).

TABLA N° VII. 3
Inversión Diferida
Nº DETALLE TOTAL Bs.
1 Estudio de Pre-inversión 20.000,00
2 Gastos de Organización 5.000,00
3 Licencia de funcionamiento Municipal 300,00
4 Inscripción SEPREC 350,00
5 Costo de impuestos nacionales 150,00
6 Montaje, pruebas y puesta en marcha 10.000,00
7 Capacitación y adiestramiento 5.000,00
TOTALES Bs. 40.800,00
Fuente: Elaboración propia

El costo de impuestos nacionales se utilizó lo que es Bs.- 150 para lo que son gastos
de fotocopias, gasolinas y demás tramites que pide impuestos nacionales.

128
INVERSIONES

7.1.3. Inversión de Operación

El capital de trabajo consiste en todos los gastos realizados en los insumos fijos,
cumpliendo normas en salarios con compensación laboral y costos variables, es
decir que dependen del volumen de producción planificado, en el presente estudio
asciende a Bs. 877.460,76 (Ochocientos Setenta y Siete Mil Cuatrocientos Sesenta
76/100 bolivianos).

TABLA N° VII. 4
Inversión de Operación
Nº DETALLE TOTAL Bs.
1 Energía Eléctrica 101.400,00
2 Salarios 392.553,48
3 Refrigerio 10.080,00
4 Servicios Externos 112.800,00
5 Útiles De Escritorio 6.345,00
6 Telefonía E Internet 13.200,00
7 Seguros 3.985,08
8 Instalación Equipos 6.300,00
9 Publicidad 39.770,00
10 Promoción 14.940,00
11 Servicio De Imprenta 1.800,00
12 Capacitación Personal 4.250,00
13 Productos De Artes Graficas 6.400,00
14 Vestimenta, Calzados Y Textiles 13.300,00
15 Material De Limpieza 4.360,00
16 Bioseguridad 3.400,00
17 Útiles Y Herramientas 7.150,00
18 Llantas Y Neumáticos 9.600,00
19 Materia Prima Plástico 73.920,00
20 Personal Eventual 17.424,00
21 Combustible Y Derivados 34.483,20
TOTALES Bs. 877.460,76
Fuente: Elaboración propia

129
CAPÍTULO VIII
PRESUPUESTOS
PRESUPUESTOS

CAPÍTULO VIII

PRESUPUESTOS

8.1. PRESUPUESTO TOTAL

El presupuesto es una sección fundamental que tiene como objetivo estimar los recursos financieros necesarios para
llevar a cabo el proyecto propuesto, se centra en la estimación de los recursos necesarios para la implementación
exitosa, para evaluar la viabilidad económica y financiera, ya que permite estimar los costos y los ingresos proyectados
durante un período determinado.
TABLA N° VIII. 1
Presupuesto Años de Vida Útil
AÑOS
Nº DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRESUPUESTO
1 1.096.000,00 0,00 0,00 0,00 56.400,00 0,00 0,00 0,00 232.300,00 0,00
FIJO
PRESUPUESTO
2 40.800,00
DIFERIDO
CAPITAL DE
3 877.460,76 926.879,83 964.455,92 987.408,17 1.002.039,79 1.004.238,04 1.012.906,26 1.021.747,84 1.037.066,25 1.039.965,03
OPERACIÓN
TOTAL
7 2.014.260,76 926.879,83 964.455,92 987.408,17 1.058.439,79 1.004.238,04 1.012.906,26 1.021.747,84 1.269.366,25 1.039.965,03
PRESUPUESTO
Fuente: Elaboración propia

El presupuesto sufre incrementos en el año 5 y 9, por razones de depreciación de los activos, que obliga a incrementar la
inversión sustituyendo los activos depreciados. El presupuesto es la medición de todos los costos que tiene el proyecto,
en su preparación, ejecución y operación, indicando todos los costos que requiere la inversión del proyecto.

130
PRESUPUESTOS

8.1.1. Presupuesto Fijo

Se enfoca en la estimación de los montos predeterminados para cada uno de los elementos o componentes del proyecto
en activos fijos, con justificaciones y cálculos para respaldar las estimaciones realizadas de cada partida o ítem y permitir
evaluar la viabilidad económica del proyecto bajo este enfoque presupuestario.

El presupuesto fijo de Bs. 1.096.000,00 como año base o año inicial, en el quinto y noveno año Bs. 56.400,00 en equipos,
Bs. 175.900 en el noveno año en reposición de maquinarias por la depreciación de los activos fijos.

TABLA N° VIII. 2
Presupuesto fijos años de vida útil
AÑOS
Nº DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Terreno 296.100,00

2 Obra Civil 357.000,00

3 Maquinaria 175.900,00 175.900,00

4 Equipos 56.400,00 56.400,00 56.400,00

5 Vehículos 182.000,00

6 Muebles y Enceres 28.600,00

7 TOTALES Bs. 1.096.000,00 0,0 0,0 0,0 56.400,00 0,0 0,0 0,0 232.300,00 0,0
Fuente: Elaboración propia

131
PRESUPUESTOS

8.1.1.1. Costo del Terreno


Se plantea una necesidad de 900 m2, a un costo de Bs. 296.100, ambiente
adecuado para la obra civil y operación del proyecto.
TABLA N° VIII. 3
Costo del Terreno
PRECIO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD TOTAL Bs.
UNITARIO M²
1 Terreno (30m*30m) M² 900 329 296.100,0
TOTALES M² 900 296.100,0
Fuente: Elaboración propia

8.1.1.2. Costo de Obra Civil


La empresa o planta productora de productos derivados del plástico reciclado,
necesita de construcciones solidas destinadas a la administración y comercio, como
un tinglado para ejercer el proceso operacional. El costo estimado es de Bs. 357.000,
en obras vendidas o en construcción.
TABLA N° VIII. 4
Costo de Obra Civil

PRECIO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD TOTAL Bs.
UNITARIO
1 Área Administrativa Global 1 91.000 91.000,0
2 Área Venta y Almacén Global 1 91.000 91.000,0
3 Tinglado Área Operación Global 1 112.000 112.000,0
4 Barda Global 1 63.000 63.000,0
TOTALES 4 357.000,0
Fuente: Elaboración propia

8.1.1.3. Costo de Maquinarias

El costo de las maquinarias que necesita el proyecto de forma indispensable para el


proceso de semi e industrialización de los plásticos reciclados es de Bs. 175.900,00,
monto del costo detallado en la siguiente Tabla:

132
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 5
Costo de Maquinarias
PRECIO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD TOTAL Bs.
UNITARIO
OPERACIÓN DERIVADOS PLÁSTICO
1 Hidro-lavadora Pieza 1 3.000 3.000,00
Maquina procesadora de trituración
2 de plástico en granulo C/ 1000 Pieza 1 35.000 35.000,00
kg/hr
3 Cinta transportadora Pieza 1 8.400 8.400,00
Maquina por inyección de plástico
4 70.000 70.000,00
por granulo, C/ 1000 kg/hr Pieza 1
5 Bascula Pieza 1 3.500 3.500,00
6 Pozo semisurgente Pieza 1 56.000 56.000,00
TOTALES 175.900,00
Fuente: Elaboración propia

8.1.1.4. Costo de Equipos

Los equipos que proporciona el proyecto tiene destinado al área administrativa y


operacional, con equipos de control y seguimiento para dar mayor efectividad
productiva y cubrir necesidades que requiere el proceso operacional. El costo
haciende a Bs. 56.400,00.
TABLA N° VIII. 6
Costo de Equipos
CANTIDA PRECIO
Nº DETALLE UNIDAD TOTAL Bs.
D UNITARIO
ÁREA ADMINISTRATIVA
1 Computadora e Impresora Pieza 5 5.500 27.500,00
2 Aire Acondicionado Pieza 4 2.500 10.000,00
3 Computadora Vigilancia Pieza 1 3.500 3.500,00
4 Camara Vigilancia Pieza 10 700 7.000,00
5 Heladera Pieza 1 2.000 2.000,00
6 Televisión 32" Pieza 1 1.300 1.300,00
OPERACIÓN
7 Balanza de Precisión Pieza 1 2.500 2.500,00
8 GPS Pieza 2 600 1.200,00
9 Walkei Talkei Pieza 4 350 1.400,00
TOTALES 56.400,00
Fuente: Elaboración propia

8.1.1.5. Costo de Vehículo Livianos

Los vehículos cumplen funciones directas al área administrativa, como al área de


operación, como distribuidores del producto, la adquisición de materia prima e

133
PRESUPUESTOS

insumos y otros factores de necesidad de la empresa, con un costo de Bs.


182.000,00.
TABLA N° VIII. 7
Costo de Vehículos Livianos
PRECIO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD TOTAL Bs.
UNITARIO
ÁREA ADMINISTRATIVA
1 Vehículos 2 Tn Distribución Pieza 1 91.000 91.000,0
OPERACIÓN
2 Vehículos 2 Tn MP e Insumos Pieza 1 91.000 91.000,0
TOTALES 182.000,0
Fuente: Elaboración propia

8.1.1.6. Costo de Muebles y Enseres

Los muebles y enseres para el área administrativa y operacional tienen un costo de


Bs. 28.600, que cumplirán funciones de acuerdo a la necesidad de los operarios en
cumplimiento de sus funciones.
TABLA N° VIII. 8
Costo de Muebles y Enseres
CANTIDA PRECIO
Nº DETALLE UNIDAD TOTAL Bs.
D UNITARIO
AREA ADMINISTRATIVA
1 Escritorio Ejecutivo Gerencia Pieza 1 2.500 2.500,00
2 Sillón Ejecutivo Gerencia Pieza 1 900 900,00
3 Vitrina Gerencia Pieza 1 900 900,00
Escritorio Semi Ejecutivo
4 Venta Pieza 3 2.000 6.000,00
5 Sillón Semi Ejecutivo Venta Pieza 3 500 1.500,00
6 Vitrina Venta Pieza 1 900 900,00
7 Living Sala Estar Pieza 1 7.000 7.000,00
AREA OPERACIONAL
8 Escritorio Producción Pieza 1 2.000 2.000,00
9 Sillón Producción Pieza 1 500 500,00
10 Vitrina Producción Pieza 1 900 900,00
11 Silla de madera Proceso Pieza 10 150 1.500,00
Mesa de madera 10 sillas
12 Proceso Pieza 1 4.000 4.000,00
TOTAL 28.600,00
Fuente: Elaboración propia

134
PRESUPUESTOS

8.1.2. Presupuesto Diferido

El presupuesto diferido permite asignar fondos para la realización de estudios de pre-


inversión, como estudios de mercado, análisis de viabilidad técnica y económica, y
evaluaciones de riesgos. Al diferir estos gastos, se puede realizar un análisis
exhaustivo antes de tomar decisiones de inversión más importantes.

Los gastos de organización, como la contratación de personal, el diseño de la


estructura organizativa y los costos legales y administrativos, pueden asignarse a
etapas posteriores del proyecto cuando sea necesario. Esto permite una planificación
más efectiva y una optimización óptima de recursos en cada fase.

La licencia de funcionamiento municipal en su obtención puede requerir el pago de


tarifas y costos asociados. Al usar un presupuesto diferido, se pueden asignar los
fondos necesarios para cubrir estos gastos en el momento adecuado, evitando
desesperados imprevistos.

TABLA N° VIII. 9
Gasto de Organización Diferida
UNIDA CANTIDA PRECIO TOTAL
Nº DETALLE
D D UNITARIO Bs.

1 Estudio de Pre-inversión Global 1 20.000 20.000,00


2 Gastos de Organización Global 1 5.000 5.000,00
Licencia de funcionamiento
3 Municipal Global 1 300 300,00
4 Inscripción SEPREC Global 1 350 350,00
5 Registro de impuestos nacionales Global 1 150 150,00
Montaje, pruebas y puesta en
6 1 10.000 10.000,00
marcha Global
7 Capacitación y adiestramiento Global 1 5.000 5.000,00
TOTAL 40.800,00
Fuente: Elaboración propia

El proyecto antes de iniciar el proceso, requiere sus gastos en la organización con un


presupuesto de Bs. 40.800.

135
PRESUPUESTOS

8.1.3. Capital de Operación


TABLA N° VIII. 10
Capital de Operación Años de Vida Útil
DESCRIP- AÑOS

CIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 COSTOS FIJOS 751.633,6 771.484,6 779.492,7 787.661,0 802.292,6 804.490,8 813.159,1 822.000,6 837.319,0 840.217,8
1.1 Energía Eléctrica 101.400,0 101.400,0 101.400,0 101.400,0 101.400,0 101.400,0 101.400,0 101.400,0 101.400,0 101.400,0
1.2 Salarios 392.553,5 400.404,5 408.412,6 416.580,9 424.912,5 433.410,8 442.079,0 450.920,6 459.939,0 469.137,7
1.3 Refrigerio 10.080,0 10.080,0 10.080,0 10.080,0 10.080,0 10.080,0 10.080,0 10.080,0 10.080,0 10.080,0
1.4 Servicios Externos 112.800,0 112.800,0 112.800,0 112.800,0 112.800,0 112.800,0 112.800,0 112.800,0 112.800,0 112.800,0
1.5 Útiles Escr. 6.345,0 6.345,0 6.345,0 6.345,0 6.345,0 6.345,0 6.345,0 6.345,0 6.345,0 6.345,0
1.6 Telefonía E Internet 13.200,0 13.200,0 13.200,0 13.200,0 13.200,0 13.200,0 13.200,0 13.200,0 13.200,0 13.200,0
1.7 Seguros 3.985,1 3.985,1 3.985,1 3.985,1 3.985,1 3.985,1 3.985,1 3.985,1 3.985,1 3.985,1
1.8 Mantenimiento 18.300,0 18.300,0 18.300,0 18.300,0 18.300,0 18.300,0 18.300,0 18.300,0 18.300,0
1.9 Ins. Equipos 6.300,0 6.300,0 6.300,0
1.10 Publicidad 39.770,0 39.770,0 39.770,0 39.770,0 39.770,0 39.770,0 39.770,0 39.770,0 39.770,0 39.770,0
1.11 Promoción 14.940,0 14.940,0 14.940,0 14.940,0 14.940,0 14.940,0 14.940,0 14.940,0 14.940,0 14.940,0
1.12 Servicio De Imprenta 1.800,0 1.800,0 1.800,0 1.800,0 1.800,0 1.800,0 1.800,0 1.800,0 1.800,0 1.800,0
1.13 Capacitación Personal 4.250,0 4.250,0 4.250,0 4.250,0 4.250,0 4.250,0 4.250,0 4.250,0 4.250,0 4.250,0
Productos De Artes
1.14
Graficas 6.400,0 6.400,0 6.400,0 6.400,0 6.400,0 6.400,0 6.400,0 6.400,0 6.400,0 6.400,0
1.15 Vestimentas 13.300,0 13.300,0 13.300,0 13.300,0 13.300,0 13.300,0 13.300,0 13.300,0 13.300,0 13.300,0
1.16 Material De Limpieza 4.360,0 4.360,0 4.360,0 4.360,0 4.360,0 4.360,0 4.360,0 4.360,0 4.360,0 4.360,0
1.17 Bioseguridad 3.400,0 3.400,0 3.400,0 3.400,0 3.400,0 3.400,0 3.400,0 3.400,0 3.400,0 3.400,0
1.18 Útiles Y Herramientas 7.150,0 7.150,0 7.150,0 7.150,0 7.150,0 7.150,0 7.150,0 7.150,0 7.150,0 7.150,0
1.19 Llantas Y Neumáticos 9.600,0 9.600,0 9.600,0 9.600,0 9.600,0 9.600,0 9.600,0 9.600,0 9.600,0 9.600,0
2 COSTOS VARIABLES 125.827,2 155.395,2 184.963,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2
2.1 MP Plástico 73.920,0 103.488,0 133.056,0 147.840,0 147.840,0 147.840,0 147.840,0 147.840,0 147.840,0 147.840,0
2.2 Personal Eventual 17.424,0 17.424,0 17.424,0 17.424,0 17.424,0 17.424,0 17.424,0 17.424,0 17.424,0 17.424,0
2.3 Combustible Y Derivados 34.483,2 34.483,2 34.483,2 34.483,2 34.483,2 34.483,2 34.483,2 34.483,2 34.483,2 34.483,2
3 TOTALES Bs. (1+2) 877.460,8 926.879,8 964.455,9 987.408,2 1.002.039,8 1.004.238,0 1.012.906,3 1.021.747,8 1.037.066,2 1.039.965,0
Fuente: Elaboración propia

136
PRESUPUESTOS

El capital de operación se subdivide en costos fijos de operación y costos variables


de operación. El total de los costos fijos y variables tienen variación desde el primera
año, segundo, tercero y cuarto, convirtiéndose en una igualdad de producción los
siguientes años de vida del proyecto.

8.1.3.1. Costos Fijos de Operación

Los costos fijos en operación están subdivididos en: energía eléctrica Bs. 101.400,0,
salarios Bs. 392.553,5, refrigerio Bs. 10.080,0, servicios externos Bs. 112.800,0,
útiles de escritorio Bs. 6.345,0, telefonía e internet Bs. 13.200,0, seguros Bs. 3.985,1,
instalación equipos Bs. 6.300,0, publicidad Bs. 39.770,0, promoción Bs. 14.940,0,
servicio de imprenta Bs. 1.800,0, capacitación personal Bs. 4.250,0, productos de
artes gráficas Bs. 6.400,0, vestimenta, calzados y textiles Bs. 13.300,0, material de
limpieza Bs. 4.360,0, bioseguridad Bs. 3.400,0, útiles y herramientas Bs. 7.150,0,
llantas y neumáticos Bs. 9.600,0. Los costos fijos de operación participan de forma
indirecta en el proceso productivo.

TABLA N° VIII. 11
Costo de Servicios Básicos
PRECIO TOTAL
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES TOTAL Bs.
UNITARIO Bs.
Energía Eléctrica
1 Administración Mes 1 3.000 3.000 12 36.000,00
Energía Eléctrica
2 Operación Mes 1 5.000 5.000 12 60.000,00
3 Teléfono fijo Mes 1 300 300 12 3.600,00
4 Agua Mes 1 150 150 12 1.800,00
TOTAL 8.450 101.400,00
Fuente: Elaboración propia

Los servicios básicos dentro de la operación de la planta o empresa productora y


comercializadora de productos derivados del plástico reciclado, tiene presupuestado
un gasto promedio de Bs. 101.400,00, como un gasto promedio con influencias de
bajadas y subidas de acuerdo al proceso productivo planificado.

137
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 12
Planilla sueldos y Salarios Mes
DESCUENTOS

NOMBRE Y APELLIDO

TOTAL DESCUENTOS

TOTAL DESCUENTOS
HORAS PAGADAS AL

HORAS EXTRAS 25%


DIAS PAGADOS MES
FECHA DE INGRESO

SALARIO GANADO

LIQUIDO PAGADO
DE LEY

TOTAL GANADO
HABER BASICO

RIESGO COMUN
RENTA VEJEZ

APORTE SOL
CARGO

DE LEY

RC IVA

FIRMA
TIPO

MES
DIA

1,71%

0,5%
10%
Gerencia
1 M.O.I. 4.500 01/01/2024 30 8 4.500,0 4.500,0 450,0 77,0 22,5 549,5 549,5 3.950,6
Administrativa
Secretaria
2 M.O.I. 3.000 01/01/2024 30 8 3.000,0 3.000,0 300,0 51,3 15,0 366,3 366,3 2.633,7
Multifuncional
Jefe Comercio
3 M.O.I. 4.300 01/01/2024 30 8 4.300,0 4.300,0 430,0 73,5 21,5 525,0 525,0 3.775,0
y Venta
Encargado
4 M.O.I. 3.000 01/01/2024 30 8 3.000,0 3.000,0 300,0 51,3 15,0 366,3 366,3 2.633,7
Almacén

5 M.O.I. Apoyo Venta 2.800 01/01/2024 30 8 2.800,0 2.800,0 280,0 47,9 14,0 341,9 341,9 2.458,1

Jefe
6 M.O.D. 4.300 01/01/2024 30 8 4.300,0 4.300,0 430,0 73,5 21,5 525,0 525,0 3.775,0
Producción
Ayudante
7 M.O.D. 3.000 01/01/2024 30 8 3.000,0 3.000,0 300,0 51,3 15,0 366,3 366,3 2.633,7
Producción

TOTAL MES Bs. 24.900,0 2.490,0 425,8 124,5 3.040,29 3.040,3 21.859,7

Fuente: Elaboración propia

Las planillas salariales mes cumplen normas de aporte del funcionario a la Gestora publica, para obtener su sueldo
líquido. Los aportes sociales del trabajador a largo plazo, como los aportes a fondos de pensiones o planes de jubilación,
pueden brindar varios beneficios, como: seguridad financiera en la jubilación y beneficios fiscales. Los fondos de
pensiones y los planes de jubilación suelen invertir los aportes de los trabajadores en diferentes instrumentos financieros,
como acciones, bonos y bienes raíces. Estas inversiones a largo plazo tienen el potencial de generar rendimientos
significativos y aumentar el valor del fondo con el tiempo.

138
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 13
Planilla Compensación Salarial Mes
RESERVA
NOMBRE TOTAL RIESGO APORTE RESERVA
SALUD DE SUB TOTAL
Y GANADO PROF. PAT. INDEMNIZACIONES
N° TIPO CARGO 10% AGUINALDO TOTAL GENERAL
APELLID MES 1,71% SOL 3% 8,33%
8,33%
O
1 2(1*10%) 3(1*1,71%) 4(1*8.33%) 5(1*3%) 6(1*8.33%) 7 (2a6) 8 (1+7)

Gerencia
1 M.O.I. 4.500,0 450,0 77,0 375,0 135,0 375,0 1.412,0 5.911,95
Administrativa

Secretaria
2 M.O.I. 3.000,0 300,0 51,3 250,0 90,0 250,0 941,3 3.941,30
Multifuncional
Jefe
3 M.O.I. Comercio y 4.300,0 430,0 73,5 358,3 129,0 358,3 1.349,2 5.649,20
Venta
Encargado
4 M.O.I. 3.000,0 300,0 51,3 250,0 90,0 250,0 941,3 3.941,30
Almacén

5 M.O.I. Apoyo Venta 2.800,0 280,0 47,9 233,3 84,0 233,3 878,5 3.678,55

Jefe
6 M.O.D. 4.300,0 430,0 73,5 358,3 129,0 358,3 1.349,2 5.649,20
Producción

Ayudante
7 M.O.D. 3.000,0 300,0 51,3 250,0 90,0 250,0 941,3 3.941,30
Producción

TOTAL MES Bs. 24.900,00 2.490,00 425,79 2.075,00 747,00 2.075,00 7.812,79 32.712,79

Fuente: Elaboración propia

La planilla de compensación salarial, cubre normas de aumento al salario, del seguro de salud, el riesgo profesional,
reserva de indemnizaciones, cumpliendo las normas y dar mayor calidad funcional de la empresa. La empresa va tener
cada planilla mencionada separada de acuerdo a cada compensación salarial.

TABLA N° VIII. 14
Costo de Salarios Año
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD SALARIO MES VECES TOTAL Bs.
1 Gerencia Administrativa Mes 1 5.911,95 12 70.943,40

139
PRESUPUESTOS

2 Secretaria Multifuncional Mes 1 3.941,30 12 47.295,60


3 Jefe Comercio y Venta Mes 1 5.649,20 12 67.790,36
4 Encargado Almacén Mes 1 3.941,30 12 47.295,60
5 Apoyo Venta Mes 1 3.678,55 12 44.142,56
6 Jefe Producción Mes 1 5.649,20 12 67.790,36
7 Ayudante Producción Mes 1 3.941,30 12 47.295,60
TOTAL 7 32.712,79 392.553,48
Fuente: Elaboración propia

El salario anual sufrirá incremento por año en base al crecimiento económico y la tasa inflacionaria que tienen un control
por parte del estado, motivos causas que permiten incrementar en un 2% por año, de acuerdo a la media de inflación o
capacidad adquisitiva de la moneda.

TABLA N° VIII. 15
Proyección Salarial Vida Útil del Proyecto

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10


Nº DETALLE AÑO 1
2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
SALARIOS
1 AÑOS 392.553,48 400.404,55 408.412,64 416.580,89 424.912,51 433.410,76 442.078,98 450.920,56 459.938,97 469.137,75
Fuente: Elaboración propia

140
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 16
Costo de Refrigerio
REFRIGERIO COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES
MES TOTAL Bs.
Gerencia
1 Administrativa Mes 1 120 12 1.440,00
Secretaria
2 Multifuncional Mes 1 120 12 1.440,00
3 Jefe Comercio y Venta Mes 1 120 12 1.440,00
4 Encargado Almacén Mes 1 120 12 1.440,00
5 Apoyo Venta Mes 1 120 12 1.440,00
6 Jefe Producción Mes 1 120 12 1.440,00
7 Ayudante Producción Mes 1 120 12 1.440,00
TOTAL 7 840,0 10.080,00
Fuente: Elaboración propia

El refrigerio en cumplimiento a políticas externas, como internas, el proyecto cubrirá


el pago del refrigerio con un costo de Bs. 840 por mes y Bs. 10.080 por año, para dar
mayor eficacia y eficiencia en el desarrollo de sus funciones.

TABLA N° VIII. 17
Costo de Útiles de Escritorio
PRECIO COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES
UNITARIO TOTAL Bs.
1 Lápices Cajas 1 15 6 90,00
2 Reglas Pieza 7 10 1 70,00
3 Bolígrafos Cajas 1 30 4 120,00
4 Perforadora Pieza 7 15 2 210,00
5 Engrampadora Pieza 7 15 2 210,00
6 Calculadora Pieza 7 25 1 175,00
7 Tinta Impresora Pieza 5 240 4 4.800,00
8 Papel Carta Resma 1 40 12 480,00
9 Papel Oficio Resma 1 40 4 160,00
10 Cd. Medio Magnético Cajas 1 30 1 30,00
TOTAL 6.345,00
Fuente: Elaboración propia

Los útiles de escritorio, son necesidades de operación funcional o laboral del


trabajador en el desarrollo de sus funciones, con un costo por año de Bs. 6.345.

TABLA N° VIII. 18
Costo de Telefonía e Internet
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO VECES COSTO

141
PRESUPUESTOS

UNITARIO TOTAL Bs.


Teléfono Móvil
Gerencia
1 Administrativa Mes 1 200,0 12 2.400,00
2 Jefe Comercio y Venta Mes 1 200,0 12 2.400,00
3 Jefe Producción Mes 1 200,0 12 2.400,00
Internet
4 Wifi Mes 1 500,0 12 6.000,00
TOTAL 13.200,00
Fuente: Elaboración propia

El proyecto dotara de telefonía corporativa con un costo de Bs. 13.200 para tener
una conexión entre las cabezas de cada área, para desarrollar sus funciones con
más coordinación y/a los funcionarios la disposición de usos de wifi para conectarse
o influenciar las políticas de publicidad por redes sociales.

TABLA N° VIII. 19
Costo de Seguros
Tiempo
Seguro COSTO
VALOR Tasa Valor Cantida
Nº DETALLE UNIDAD
INICIAL Mes Seguro d
Total
Póliza
AÑO
12
0,11
1 Hidro-lavadora Seguro 3.000 36.000,0 % 39,6 1 39,60
Maquina procesadora
de trituración de plástico 0,11
en granulo C/ 1000 35.00 %
2 kg/hr Seguro 0 420.000,0 462,0 1 462,00
0,11
3 Cinta transportadora Seguro 8.400 100.800,0 % 110,9 1 110,88
Maquina por inyección
0,11
de plástico por granulo, 70.00
%
4 C/ 1000 kg/hr Seguro 0 840.000,0 924,0 1 924,00
0,11
5 Bascula Seguro 3.500 42.000,0 % 46,2 1 46,20
Vehículos 2 Tn 91.00 1.092.000, 0,11 1.201, 1.201,2
6 Distribución Seguro 0 0 % 2 1 0
Vehículos 2 Tn MP e 91.00 1.092.000, 0,11 1.201, 1.201,2
7 Insumos Seguro 0 0 % 2 1 0
3.985,0
TOTAL 8
Fuente: Elaboración propia

Aplicando la política de prevención por el seguro en pólizas para la maquinaria y


vehículos en totalidad, por daños de industria, causas de electricidad y sustracción,
que garantice la inversión en cada maquinaria con un costo de Bs. 3.985,08.

142
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 20
Costo de Instalación y equipo
COSTO
CANTIDA COSTO
Nº DETALLE UNIDAD VECES TOTAL
D UNITARIO
Bs.
1 Hidro-lavadora Servicio 1 150 1 150,00
Maquina procesadora de
2 500 1 500,00
trituración de plástico Servicio 1
3 Cinta transportadora Servicio 1 500 1 500,00
Maquina por inyección de
4 plástico por granulo, C/ 1000 500 1 500,00
kg/hr Servicio 1
5 Bascula Servicio 1 500 1 500,00
6 Computadora e Impresora Servicio 5 100 1 500,00
7 Aire Acondicionado Servicio 4 500 1 2.000,00
8 Computadora Vigilancia Servicio 1 100 1 100,00
9 Camara Vigilancia Servicio 10 100 1 1.000,00
10 Heladera Servicio 1 400 1 400,00
11 Televisión 32" Servicio 1 150 1 150,00
TOTAL 6.300,00
Fuente: Elaboración propia

El proyecto cubrirá el costo de instalación y prueba de la maquinaria y equipos, con


un costo aproximado de Bs. 6.300.

TABLA N° VIII. 21
Costo de Mantenimiento Equipos
PRECIO TOTAL
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES
UNITARIO Bs.
1 Hidro-lavadora Servicio 1 150 1 150,00

2 Maquina procesadora de 1 500 1 500,00


trituración de plástico Servicio
3 Cinta transportadora Servicio 1 500 1 500,00
Maquina por inyección de
4 plástico por granulo, C/ 1000 1 500 1 500,00
kg/hr Servicio
5 Bascula Servicio 1 500 1 500,00
6 Vehículos 2 Tn Distribución Servicio 1 3.000 1 3.000,00
7 Vehículos 2 Tn MP e Insumos Servicio 1 3.000 1 3.000,00
8 Computadora e Impresora Servicio 5 100 1 500,00
9 Aire Acondicionado Servicio 4 500 4 8.000,00
10 Computadora Vigilancia Servicio 1 100 1 100,00
11 Cámara Vigilancia Servicio 10 100 1 1.000,00
12 Heladera Servicio 1 400 1 400,00
13 Televisión 32" Servicio 1 150 1 150,00
TOTAL 18.300,00
Fuente: Elaboración propia

143
PRESUPUESTOS

El uso de las maquinarias y equipos dentro del proceso productivo y administrativo


generan un costo de Bs. 18.300 en su mantención, para dar mayor calidad y
eficiencia en el uso de las mismas, el respectivo mantenimiento es realizado recién
desde el segundo año, motivo por el cual el proyecto adquiere maquinarias nuevas
donde tienen seguro y garantía durante un año.

TABLA N° VIII. 22
Costo de Publicidad
COSTO
CANTIDA COSTO
Nº DETALLE UNIDAD VECES TOTAL
D UNITARIO
Bs.
18.250,0
1 Redes Sociales Mes 1 50,0 365 0
2 Televisión Mes 1 900,0 6 5.400,00
Paquete
3 Folletos s 4 80,0 6 1.920,00
Alquiler espacio
4 publico Mes 1 600,0 12 7.200,00
5 Vallas Pieza 1 7.000,0 1 7.000,00
39.770,0
TOTAL 0
Fuente: Elaboración propia

La publicidad en redes sociales, televisión, folletos y alquiler espacio público para la


valla Bs. 39.770,00, cumplen la función de atracción al cliente o consumidor por vías
inmateriales y materiales, para mejorar la capacidad de venta y comercio de los
productos derivados del plástico reciclado.

TABLA N° VIII. 23
Costo de Promoción
COSTO COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES
UNITARIO TOTAL Bs.
AGRADECIMIENTO
1 Llaveros Pieza 50 2 6 600,00
2 Lapiceros Pieza 50 3 6 900,00
3 Almanaque Pieza 50 2 6 600,00
4 Gorras Pieza 50 20 6 6.000,00
PREMIOS
5 Televisión Pieza 1 1.200 2 2.400,00
6 Cocina Pieza 1 800 2 1.600,00
7 Licuadora Pieza 5 140 2 1.400,00
APORTE SOCIAL
8 Basureros Pieza 6 120 2 1.440,00
TOTAL 14.940,00

144
PRESUPUESTOS

Fuente: Elaboración propia

La promoción que propone el proyecto es de llaveros, lapiceros en agradecimiento al


consumidor directo, premios al sorteo por la compra o adquisición de parte de los
productos, como el aporte social del proyecto a Unidades Educativas locales con un
costo de Bs. 14.940, cumplen la función de atracción al cliente o consumidor por vías
materiales, para mejorar la capacidad de venta y comercio de los productos
principales.

TABLA N° VIII. 24
Costo de Servicio de Imprenta
COSTO
COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES TOTAL
UNITARIO
Bs.

1 Registro Recepción MP Paquetes 1 50,0 12 600,00

2 Registro Almacén Paquetes 1 50,0 12 600,00

3 Registro Venta Paquetes 1 50,0 12 600,00

TOTAL 3 1.800,00
Fuente: Elaboración propia

Los servicios de imprenta, garantizan un desarrollo laboral eficiente con uso de


materiales de apoyo al proceso productivo y administrativo de Bs. 1.800 por año.
TABLA N° VIII. 25
Costo de Capacitación al Personal
COSTO
COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES TOTAL
UNITARIO
Bs.

1 Dialecto Centro de Idiomas Matricula 7 350,0 1 2.450,00

2 Manejo Maquinaria Inscrip. 2 400,0 1 800,00

3 Atención Cliente Inscrip. 2 500,0 1 1.000,00

TOTAL 4.250,00
Fuente: Elaboración propia

La capacitación al personal de las diferentes áreas administrativa y operacional tiene


un costo anual de Bs. 4.250, en mejorar de la eficacia y eficiencia del personal.

145
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 26
Costo de Productos de Artes Gráficos
COSTO COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES
UNITARIO TOTAL Bs.

1 Banners Pieza 1 2.000,0 2 4.000,00

2 Letreros Pieza 1 1.200,0 2 2.400,00

TOTAL 6.400,00
Fuente: Elaboración propia

El proyecto cubrirá costos en artes gráficas como banners y letreros de apoyo a la


publicidad con Bs. 6.400 por año.

TABLA N° VIII. 27
Costo de Vestimenta y Zapatos
COSTO COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES
UNITARIO TOTAL Bs.
Área Administrativa
1 Pantalón de vestir Pieza 5 150 4 3.000,00
2 Camisas de Vestir Pieza 5 100 4 2.000,00
3 Zapatos de Vestir Par 5 120 2 1.200,00
Operación
4 Overol Pieza 5 100 2 1.000,00
5 Casco Pieza 5 80 2 800,00
6 Guantes Pieza 5 30 6 900,00
7 Impermeable Pieza 5 70 6 2.100,00
8 Botines Par 5 150 2 1.500,00
9 Botas de Goma Par 5 80 2 800,00
TOTALES 13.300,00
Fuente: Elaboración propia

El proyecto dotara al personal las vestimentas más adecuadas para un desarrollo de


calidad en sus funciones y protección laboral, con un costo estimado de Bs. 13.300,
todos los años de vida del proyecto, para el área administrativa y operacional.

TABLA N° VIII. 28
Costo de Material de Limpieza

146
PRESUPUESTOS

COSTO COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES
UNITARIO TOTAL Bs.
1 Jabones para Baños Pieza 2 5,0 6 60,00
2 Detergentes Pieza 2 15,0 6 180,00
3 Desinfectantes para Baños Pieza 2 15,0 6 180,00
4 Paños para Baños Pieza 2 5,0 6 60,00
5 Cepillos para Baños Pieza 2 10,0 6 120,00
6 Escobas Pieza 6 10,0 6 360,00
10 Basurero Pieza 10 20,0 2 400,00
11 Bolsas Polietileno Paquete 10 25,0 12 3.000,00
TOTAL 4.360,00
Fuente: Elaboración propia

La calidad del ambiente funcional y operacional requiere de materiales en limpieza,


como factores indispensables en la calidad del ambiente laboral, con un costo
estimado de Bs. 4.360 por año.

TABLA N° VIII. 29
Costo de Servicios Externos
COSTO
COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES TOTAL
UNITARIO
Bs.
Servicios de Limpieza
1 Operación servicio 1 1.800 12 21.600,00
2 Servicio Contable servicio 1 2.500 12 30.000,00
Servicio Publicidad y
3 Promoción servicio 1 2.500 12 30.000,00
4 Servicio Fumigación servicio 1 400 24 9.600,00
5 Servicio Seguridad servicio 1 1.800 12 21.600,00
112.800,0
TOTAL 9.000 0
Fuente: Elaboración propia

El proyecto contara con servicio externos en minimización de los costos


operacionales y administrativo en limpieza, contabilidad, publicidad y promoción,
fumigación de ambiente y seguridad al área de ambiente operacional de la planta o
empresa, con un costo estimado de Bs. 112.800 por año.

TABLA N° VIII. 30
Costo de Bioseguridad
COSTO COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD VECES
UNITARIO TOTAL Bs.

147
PRESUPUESTOS

1 Barbijo Pieza 10 0,4 264 1.056,00


3 Guantes Pieza 10 0,4 264 1.056,00
4 Alcohol Desinfección Pieza 2 12,0 12 288,00
5 Medición Temperatura Pieza 2 250,0 2 1.000,00
TOTAL 3.400,00
Fuente: Elaboración propia

Cumpliendo políticas externas en protección al personal de la empresa por la


pandemia con efectos locales, nacionales e internacionales del COVID-19, se dotará
de elementos o insumos de bioseguridad con un costo anual de Bs. 3.400.

TABLA N° VIII. 31
Costo de Herramientas
COSTO
COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Bs.
Área Administrativa
1 Extintor Pieza 2 350,0 700,00
2 Dispensador Agua Pieza 2 250,0 500,00
Área Operacional
3 Extintor Pieza 2 350,0 700,00
4 Dispensador Agua Pieza 1 250,0 250,00
5 Herramientas Menores Mecánica Pieza 1 5.000,0 5.000,00
TOTAL 7.150,00
Fuente: Elaboración propia

Las herramientas, en costos fijos de operación de la empresa o planta productora y


comercializadora de productos derivados del plástico reciclado, tienen un costo de
Bs. 7.150 por año de vida, el ser utilizados por precaución se estima un gasto
corriente, que puede disminuir al ser negativos los hechos o actividades que no
generen su uso.

TABLA N° VIII. 32
Costo de Llantas y Neumático
COSTO
COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Bs.

148
PRESUPUESTOS

1 Vehículos 2 Tn Distribución Pieza 4 1.200 4.800,00


2 Vehículos 2 Tn MP e Insumos Pieza 4 1.200 4.800,00
TOTAL 9.600,00
Fuente: Elaboración propia

En políticas de precaución e imprevistos de la empresa, se estima un recambio de


neumáticos dos veces al año, con un costo aproximado de Bs. 9.600.

8.1.3.2. Costos Variables Operación

Los costes variables cambian atendiendo al número de unidades producidas


derivadas del plástico reciclado, en relación a su volumen de producción planificada
anualmente, utilizando la probabilidad de PARETO 80% / 20%, esto nos indica que si
invertimos el 20% el mercado nos devuelve el 80% lo que significa, que el proyecto
tiene para cubrir 2,4 meses de costo variable.

TABLA N° VIII. 33
Costo Materia Prima Kg. Plástico Reciclado
Nº DETALLE UNIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4-10

1 Plástico Reciclado Kg 264.000 369.600 475.200 528.000


2 Precio Unitario + MP + Colorantes Bs/kg 1,4 1,4 1,4 1,4
3 Total Bs. Plástico Reciclado Bs/kg 369.600 517.440 665.280 739.200
PROBABILIDAD PARETO 80%/20% 73.920,00 103.488,00 133.056,00 147.840,00
Fuente: Elaboración propia

La materia prima del plástico reciclado proporcionado por las familias de nivel medio
y alto del área urbana de la ciudad de Trinidad, tienen un costo de Bs. 73.920 el
primer año, Bs. 103.488 el segundo año, Bs. 133.056 el tercer año y el cuarto año de
Bs. 147.840, costo que se mantiene constantes los otros años de vida del proyecto,
alcanzando el 100% de maximización de la producción.

TABLA N° VIII. 34
Costo de Personal Eventual
COSTO
Nº DETALLE UNIDAD CANTIDAD Pago Día VECES TOTAL
Año
1 Ayudante operación 1 Día 1 110 264 29.040,00

149
PRESUPUESTOS

2 Ayudante operación 2 Día 1 110 264 29.040,00


3 Ayudante Venta Día 1 110 264 29.040,00
TOTAL 3 330 87.120,00
PROBABILIDAD PARETO 80%/20% 17.424,00
Fuente: Elaboración propia

El personal eventual se utilizara de acuerdo al proceso productivo, principalmente en


la escala de subida de la producción como apoyo al personal fijo en el área de
operación con un costo promedio de Bs. 17424 por año, como incentivo a la
producción planificada.

TABLA N° VIII. 35
Costos de combustibles y derivados
COSTO COSTO
CANTIDA
Nº DETALLE UNIDAD UNITARI TOTAL
D
O AÑO Bs.
Vehículos Distribución e Gasolina 38.400 3,74 143.616,0
1
Insumos
Aceite 480 60,00 28.800,0
TOTAL 172.416,0
PROBABILIDAD PARETO 80%/20% 34.483,20
Fuente: Elaboración propia

El combustible tiene un costo aproximado de Bs. 34.483,20 todos los años de vida
del proyecto, su variación o incremento estará en relación al cumplimiento de la
producción planificada de productos derivados del plástico reciclado en obtención de
la materia prima o distribución de los productos a intermediarios.

8.2. PRECIO UNITARIO Y VALOR AGREGADO


TABLA N° VIII. 36
Precio Unitario por Costos de Operación
Bañadores Jarras Baldes
Mesas Sillas Basureros Canastas
20 L 1L 20 L
DETALLE Bs. TOTALES

150
PRESUPUESTOS

Costos
Fijos 981.042,4 98.104,2 58.862,5 196.208,5 58.862,5 412.037,8
Financieros

Costos
125.827,2 12.582,7 7.549,6 7.549,6 25.165,4 7.549,6 50.330,9 15.099,3 125.827,2
Variables
TOTAL COSTO
110.687,0 66.412,2 7.549,6 221.373,9 66.412,2 50.330,9 15.099,3 537.865,0
OPERACIÓN
TOTAL UNIDADES
3.920,0 2.352,0 2.352,0 7.840,0 2.352,0 15.680,0 4.704,0 39.200,0
PRODUCIDAS.

Precio Unitario (Pu) 28,2 28,2 3,2 28,2 28,2 3,2 3,2 13,7

Fuente: Elaboración propia

El precio unitario se obtiene dividiendo el costo total operacional con financiamiento,


subdividido en cada producto en base al aporte en cantidad producida, entre la
cantidad planificada de producción del primer año, con un resultado de Bs. 28,2
precio unitario de mesas plásticas, Bs. 28,2 precio unitario de sillas plásticas, Bs. 3,2
precio unitario de basureros plásticos, Bs. 28,2 precio unitario de precio unitario de
canastas, Bs. 28,2 precio unitario de bañadores plásticos, Bs. 3,2 precio unitario de
jarras plásticas y Bs. 3,2 precio unitario de baldes pasticos.

Al precio unitario definido por los costos operacionales y cantidad planificada de


producción del primer año, se le incrementa un valor agregado en ganancias y el
impuesto al valor agregado al precio de 14,74%, con la fórmula de dividiendo el
precio unitario entre uno menos el porcentaje del valor agregado, con un precio de
venta al mercado, en comparación al producto sustituto.

De cada producto se realizaron las operaciones para definir el precio de venta en el


mercado, que debe mantener o estar sujeto a incrementarse por la causa de la
inflación.

TABLA N° VIII. 37
Precio Con Valor Agregado Mesas Plásticas
Nº DETALLE AÑO 1
1 Costo Unitario (Cu) 28,2
2 Ganancias 56,80%
3 IVA 14,94%
4 (2+3) Valor Agregado % 71,74%

151
PRESUPUESTOS

5
Valor Agregado Bs. 71,68
(Pu/(1-%))-Cu
6 (1+5) Precio Venta Mesas 99,92
7 Precio Mercado 150,0
8 (6-7) Diferencia -50,1
9 (8/7) Porcentaje Diferencia -33%
Fuente: Elaboración propia

El precio unitario se le incrementa un valor agregado del 71,74%, 56,80% en


ganancias y 14,94% en impuesto, con la fórmula de dividiendo el precio unitario entre
uno menos el porcentaje del valor agregado, con un precio de venta al mercado de
Bs. 99.92 de las mesas de plástico. Sin embargo, el precio de venta en comparación
al producto sustituto de Bs. 150 la mesas plástica, es menor en un -33%.

TABLA N° VIII. 38
Precio Con Valor Agregado Sillas Plásticas
Nº DETALLE AÑO 1
1 Costo Unitario (Cu) 28,2
2 Ganancias 39,80%
3 IVA 14,94%
4 (2+3) Valor Agregado % 54,74%
5
Valor Agregado Bs. 34,2
(Pu/(1-%))-Cu
6 (1+5) Precio Venta Sillas 62,39
7 Precio Mercado 80,0
8 (6-7) Diferencia -17,6
9 (8/7) Porcentaje Diferencia -22%
Fuente: Elaboración propia

El precio unitario se le incrementa un valor agregado del 54,74%, 39,80% en


ganancias y 14,94% en impuesto, con la fórmula de dividiendo el precio unitario entre
uno menos el porcentaje del valor agregado, con un precio de venta al mercado de
Bs. 62.39 de las sillas de plástico. Sin embargo, el precio de venta en comparación al
producto sustituto de Bs. 80 sillas plásticas, es menor en un -22%.

TABLA N° VIII. 39
Precio Con Valor Agregado Basureros Plásticos
Nº DETALLE AÑO 1
1 Costo Unitario (Cu) 3,2
2 Ganancias 54,80%
3 IVA 14,94%
4 (2+3) Valor Agregado % 69,74%

152
PRESUPUESTOS

5
Valor Agregado Bs. 7,4
(Pu/(1-%))-Cu
6 (1+5) Precio Venta Basureros 10,61
7 Precio Mercado 20,0
8 (6-7) Diferencia -9,4
9 (8/7) Porcentaje Diferencia -47%
Fuente: Elaboración propia

El precio unitario se le incrementa un valor agregado del 69,74%, 54,80% en


ganancias y 14,94% en impuesto, con la fórmula de dividiendo el precio unitario entre
uno menos el porcentaje del valor agregado, con un precio de venta al mercado de
Bs. 10.61 de las basureros de plástico. Sin embargo, el precio de venta en
comparación al producto sustituto de Bs. 20 basureros plásticos, es menor en un -
47%.

TABLA N° VIII. 40
Precio Con Valor Agregado Canastas Plásticas
Nº DETALLE AÑO 1
1 Costo Unitario (Cu) 28,2
2 Ganancias 39,80%
3 IVA 14,94%
4 (2+3) Valor Agregado % 54,74%
5
Valor Agregado Bs. 34,2
(Pu/(1-%))-Cu
6 (1+5) Precio Venta Canastas 62,39
7 Precio Mercado 70,0
8 (6-7) Diferencia -7,6
9 (8/7) Porcentaje Diferencia -11%
Fuente: Elaboración propia

El precio unitario se le incrementa un valor agregado del 54,74%, 39,80% en


ganancias y 14,94% en impuesto, con la fórmula de dividiendo el precio unitario entre
uno menos el porcentaje del valor agregado, con un precio de venta al mercado de
Bs. 62.39 de las canastas de plástico. Sin embargo, el precio de venta en
comparación al producto sustituto de Bs. 70 canasta de plástico, es menor en un -
11%.

TABLA N° VIII. 41
Precio Con Valor Agregado Bañador Plástico
Nº DETALLE AÑO 1
1 Costo Unitario (Cu) 28,2
2 Ganancias 43,80%

153
PRESUPUESTOS

3 IVA 14,94%
4 (2+3) Valor Agregado % 58,74%
5
Valor Agregado Bs. 40,2
(Pu/(1-%))-Cu
6 (1+5) Precio Venta Bañador 68,44
7 Precio Mercado 80,0
8 (6-7) Diferencia -11,6
9 (8/7) Porcentaje Diferencia -14%
Fuente: Elaboración propia

El precio unitario se le incrementa un valor agregado del 58,74%, 43,80% en


ganancias y 14,94% en impuesto, con la fórmula de dividiendo el precio unitario entre
uno menos el porcentaje del valor agregado, con un precio de venta al mercado de
Bs. 68.44 del bañador de plástico. Sin embargo, el precio de venta en comparación al
producto sustituto de Bs. 80 bañador de plástico, es menor en un -14%.

TABLA N° VIII. 42
Precio Con Valor Agregado Jarras Plásticas
Nº DETALLE AÑO 1
1 Costo Unitario (Cu) 3,2
2 Ganancias 35,80%
3 IVA 14,94%
4 (2+3) Valor Agregado % 50,74%
5
Valor Agregado Bs. 3,3
(Pu/(1-%))-Cu
6 (1+5) Precio Venta Jarras 6,52
7 Precio Mercado 10,0
8 (6-7) Diferencia -3,5
9 (8/7) Porcentaje Diferencia -35%
Fuente: Elaboración propia

El precio unitario se le incrementa un valor agregado del 50,74%, 35,80% en


ganancias y 14,94% en impuesto, con la fórmula de dividiendo el precio unitario entre
uno menos el porcentaje del valor agregado, con un precio de venta al mercado de
Bs. 6.52 de las jarras de plástico. Sin embargo, el precio de venta en comparación al
producto sustituto de Bs. 10 jarras de plástico, es menor en un -35%.

TABLA N° VIII. 43
Precio Con Valor Agregado Baldes Plásticos
Nº DETALLE AÑO 1
1 Costo Unitario (Cu) 3,2
2 Ganancias 54,80%

154
PRESUPUESTOS

3 IVA 14,94%
4 (2+3) Valor Agregado % 69,74%
5
Valor Agregado Bs. 7,4
(Pu/(1-%))-Cu
6 (1+5) Precio Venta Baldes 10,61
7 Precio Mercado 35,0
8 (6-7) Diferencia -24,4
9 (8/7) Porcentaje Diferencia -70%
Fuente: Elaboración propia

El precio unitario se le incrementa un valor agregado del 69,74%, 54,80% en


ganancias y 14,94% en impuesto, con la fórmula de dividiendo el precio unitario entre
uno menos el porcentaje del valor agregado, con un precio de venta al mercado de
Bs. 10.61 de baldes de plástico. Sin embargo, el precio de venta en comparación al
producto sustituto de Bs. 35 balde de plástico, es menor en un -70%.

155
PRESUPUESTOS

8.3. INGRESOS DE PRODUCCIÓN


TABLA N° VIII. 44
Ingresos de Producción
Nº DETALLE Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
a Mesas 3.920,0 5.488,0 7.056,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0 7.840,0
b Precio de Venta 99,9 99,9 99,9 99,9 99,9 99,9 99,9 99,9 99,9 99,9
1(a*b) Ing. Mesas 391.673,6 548.343,0 705.012,5 783.347,2 783.347,2 783.347,2 783.347,2 783.347,2 783.347,2 783.347,2
a Sillas 2.352,0 3.292,8 4.233,6 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0
b Precio de Venta 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4
2(a*b) Ing. Sillas 146.734,8 205.428,7 264.122,7 293.469,6 293.469,6 293.469,6 293.469,6 293.469,6 293.469,6 293.469,6
a Basureros 2.352,0 3.292,8 4.233,6 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0
b Precio de Venta 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6
3(a*b) Ing. Basurero 24.949,2 34.928,9 44.908,6 49.898,4 49.898,4 49.898,4 49.898,4 49.898,4 49.898,4 49.898,4
a Canastas 7.840,0 10.976,0 14.112,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0 15.680,0
b Precio de Venta 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4 62,4
4(a*b) Ing. Canastas 489.116,0 684.762,4 880.408,9 978.232,1 978.232,1 978.232,1 978.232,1 978.232,1 978.232,1 978.232,1
a Bañadores 20 L 2.352,0 3.292,8 4.233,6 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0 4.704,0
b Precio de Venta 68,4 68,4 68,4 68,4 68,4 68,4 68,4 68,4 68,4 68,4
5(a*b) Ing. Bañadores 160.960,2 225.344,3 289.728,3 321.920,4 321.920,4 321.920,4 321.920,4 321.920,4 321.920,4 321.920,4
a Jarras 1 L 15.680,0 21.952,0 28.224,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0 31.360,0
b Precio de Venta 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5
6(a*b) Ing. Jarras 102.173,9 143.043,5 183.913,1 204.347,9 204.347,9 204.347,9 204.347,9 204.347,9 204.347,9 204.347,9
a Baldes 20 L 4.704,0 6.585,6 8.467,2 9.408,0 9.408,0 9.408,0 9.408,0 9.408,0 9.408,0 9.408,0
b Precio de Venta 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6 10,6
7(a*b) Ing. Baldes 49.898,4 69.857,8 89.817,2 99.796,9 99.796,9 99.796,9 99.796,9 99.796,9 99.796,9 99.796,9

8 (Σ1a7) Ing. Productos 1.365.506,2 1.911.708,7 2.457.911,2 2.731.012,4 2.731.012,4 2.731.012,4 2.731.012,4 2.731.012,4 2.731.012,4 2.731.012,4
(-) 13% IVA
9 177.515,8 248.522,1 319.528,5 355.031,6 355.031,6 355.031,6 355.031,6 355.031,6 355.031,6 355.031,6
S/Ingresos
(-) 3% IT
10 40.965,2 57.351,3 73.737,3 81.930,4 81.930,4 81.930,4 81.930,4 81.930,4 81.930,4 81.930,4
S/Transacción
11 Ingresos Ventas 1.147.025,2 1.605.835,3 2.064.645,4 2.294.050,4 2.294.050,4 2.294.050,4 2.294.050,4 2.294.050,4 2.294.050,4 2.294.050,4
(8-9-10)
Fuente: Elaboración propia

156
PRESUPUESTOS

La planificación de venta de los productos derivados del plástico reciclado a precios constantes permite calcular los
ingresos de venta, descontando los impuestos de venta y comercio para general el ingreso ventas del proyecto y la
capacidad de cubrir los impuestos directos a las ventas.
8.4. PUNTO DE EQUILIBRIO
Para realizar el punto de equilibrio se trabajó con los costos que incluyen los costos operacionales, para demostrar la
capacidad del proyecto en cubrir la producción planificada.
TABLA N° VIII. 45
Costos Fijos, Variable e Ingresos
Nº DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

Datos Costos Operacionales

1 Costos Fijos 751.633,6 771.484,6 779.492,7 787.661,0 802.292,6 804.490,8 813.159,1 822.000,6 837.319,0 840.217,8

Costos
2 125.827,2 155.395,2 184.963,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2 199.747,2
Variables
Ingresos
3 1.147.025,21 1.605.835,29 2.064.645,38 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42
Productos
Fuente: Elaboración propia

TABLA N° VIII. 46
Puntos de Equilibrio Años de Vida Útil del Proyecto
Nº DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

PUNTO DE EQUILIBRIO

Producción
1
Piezas
39.200,00 54.880,00 70.560,00 78.400,00 78.400,00 78.400,00 78.400,00 78.400,00 78.400,00 78.400,00

Venta de
2
Unidades
28.852,42 29.190,50 29.260,80 29.486,00 30.033,73 30.116,02 30.440,52 30.771,50 31.344,94 31.453,46

P.E. %
3
Operación
73,6% 53,2% 41,5% 37,6% 38,3% 38,4% 38,8% 39,2% 40,0% 40,1%
Fuente: Elaboración propia

157
PRESUPUESTOS

El Punto de equilibrio PE% en operación se obtuvo en aplicación de la siguiente


formula por costos operacionales e ingresos de operación o venta de los productos:

Con reemplazo de los dotas del primer año, de similar forma para los otros años de
vida, se obtuvo el PE% del primer año:

Aplicación De Fórmula 1er. Año

751.633 , 6
P= ∗100 %=73.6 %
( 1.147 .025 , 21−125.827 , 2 )

El punto de equilibrio del primer año al multiplicar por la cantidad de ventas


planificadas nos indica la cantidad de venta que se debe realizar para lograr el
equilibrio: Producción Piezas 39.200,00 por 73.6% es igual a la venta de
28.852,42 Unidades.

Aplicación De Fórmula 4to. Año

787.661 , 0
P= ∗100 %=37.6 %
( 2.294 .050 , 42−199.747 , 2 )

El punto de equilibrio del cuarto año al multiplicar por la cantidad de ventas


planificadas nos indica la cantidad de venta que se debe realizar para lograr el
equilibrio: Producción Piezas 78.400 por 37.6% es igual a la venta de 29.486
Unidades.

El Punto de equilibrio nos permite determinar que el costo total es igual al ingreso,
donde el ingreso de la venta de los productos solo logra cubrir los costos, con una
ganancia en cero.

Para determinarlo, se utilizó el siguiente método en los años uno y cuarto de


comprobación.

158
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 47
Demostración Puntos de Equilibrio 1er Año
%
COSTOS COSTOS COSTO INGRESO
P.E. DIFERENCIA
FIJOS VARIABLES TOTAL TOTAL
1er. AÑO
0% 751.633,6 0,0 751.633,6 0,0 -751.633,6
20% 751.633,6 25.165,4 776.799,0 229.405,0 -547.394,0
30% 751.633,6 37.748,2 789.381,7 344.107,6 -445.274,2
50% 751.633,6 62.913,6 814.547,2 573.512,6 -241.034,6
73,6% 751.633,6 92.612,7 844.246,3 844.246,3 0,0
80% 751.633,6 100.661,8 852.295,3 917.620,2 65.324,8
90% 751.633,6 113.244,5 864.878,0 1.032.322,7 167.444,6
100% 751.633,6 125.827,2 877.460,8 1.147.025,2 269.564,4
Fuente: Elaboración propia

FIGURA N° VIII. 1
Punto de Equilibrio 1er Año

INGRESO
TOTAL;
1,147,025.2
844,246.3

COSTO
TOTAL;
877,460.8
PE%; 74%

0% 20% 30% 50% 74% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia

En el primer año, el costo total de Bs. 877.460,8 se intercepta con el Ingreso Total de
Bs. 1.147.025,2 en un porcentaje del 73.6%, generando igualdad con cero
ganancias. El grafico demuestra la intercepción del punto de equilibrio.

159
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 48
Demostración Punto de Equilibrio 4to Año
% P.E. COSTOS COSTOS COSTO INGRESO
DIFERENCIA
4to. AÑO FIJOS VARIABLES TOTAL TOTAL

0% 787.661,0 0,0 787.661,0 0,0 -787.661,0

10% 787.661,0 19.974,7 807.635,7 229.405,0 -578.230,7

25% 787.661,0 49.936,8 837.597,8 573.512,6 -264.085,2

37,6% 787.661,0 75.124,3 862.785,3 862.785,3 0,0

50% 787.661,0 99.873,6 887.534,6 1.147.025,2 259.490,6

70% 787.661,0 139.823,0 927.484,0 1.605.835,3 678.351,3

90% 787.661,0 179.772,5 967.433,5 2.064.645,4 1.097.211,9

100% 787.661,0 199.747,2 987.408,2 2.294.050,4 1.306.642,2


Fuente: Elaboración propia

FIGURA N°VIII. 2
Punto de Equilibrio 4to Año
INGRESO
TOTAL;
2,294,050.4

COSTO
TOTAL;
987,408.2
862,785.3

PE%; 38%

0% 10% 25% 38% 50% 70% 90% 100%


Fuente: Elaboración propia

En el cuarto año, el costo total de Bs. 987.408,2 se intercepta con el Ingreso Total de
Bs. 2.294.050,4 en un porcentaje del 37,6%, generando igualdad con cero
ganancias. El grafico demuestra la intercepción del punto de equilibrio.

160
PRESUPUESTOS

8.5. COSTO TOTAL ECONÓMICO

Los costos fijos Bs. 751.633,56 cuantificados en presupuesto y determinados en la ingeniería, se le incrementa las
depreciaciones de los activos fijos de Bs. 66.072,50 razón técnica del proyecto en cubrir las nuevas inversiones de
activos fijos depreciados, sumando Bs. 817.706,06 de costos fijos de evaluación; los costos variables de Bs. 125.827,20;
con total de Bs. 943.533,26 el primer año, de similar método los otros años de vida del proyecto.

TABLA N° VIII. 49
Costo Total Económico
AÑOS
DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COSTOS FIJOS
817.706,06 837.557,13 845.565,22 853.733,47 854.265,09 856.463,34 865.131,56 873.973,14 867.304,05 870.202,83
EVALUACIÓN

COSTOS FIJOS 751.633,56 771.484,63 779.492,72 787.660,97 802.292,59 804.490,84 813.159,06 822.000,64 837.319,05 840.217,83

Depreciaciones 66.072,50 66.072,50 66.072,50 66.072,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 29.985,00 29.985,00

COSTOS
VARIABLES 125.827,20 155.395,20 184.963,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20
EVALUACIÓN

1.030.528,4 1.053.480,6 1.054.012,2 1.056.210,5 1.064.878,7 1.073.720,3 1.067.051,2 1.069.950,0


TOTALES Bs. 943.533,26 992.952,33
2 7 9 4 6 4 5 3
Fuente: Elaboración propia

161
PRESUPUESTOS

8.6. COSTO TOTAL FINANCIERO

Los costos fijos Bs751.633,56 cuantificados en presupuesto y determinados en la ingeniería, se le incrementa las
depreciaciones de los activos fijos de Bs. 66.072,50 razón técnica del proyecto en cubrir las nuevas inversiones de
activos fijos depreciados y el costo del crédito de Bs. 163.336,32 sumando Bs. 981.042,38 de costos fijos de evaluación;
los costos variables de Bs. 125.827,20; con total de Bs. 1.106.869,58 el primer año, de similar método los otros años de
vida del proyecto.

TABLA N° VIII. 50
Costo Total Financiero
AÑOS
DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COSTOS
1.000.893,4 1.008.901,5 1.017.069,7 1.017.601,4 1.019.799,6 1.028.467,8 1.037.309,4 1.030.640,3 1.033.539,1
FIJOS 981.042,38
5 4 9 1 6 8 6 7 5
EVALUACIÓN

COSTOS
751.633,56 771.484,63 779.492,72 787.660,97 802.292,59 804.490,84 813.159,06 822.000,64 837.319,05 840.217,83
FIJOS

Depreciaciones 66.072,50 66.072,50 66.072,50 66.072,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 29.985,00 29.985,00

CON
163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32
Financiamiento

COSTOS
VARIABLES 125.827,20 155.395,20 184.963,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20
EVALUACIÓN

1.106.869,5 1.156.288,6 1.193.864,7 1.216.816,9 1.217.348,6 1.219.546,8 1.228.215,0 1.237.056,6 1.230.387,5 1.233.286,3
TOTALES Bs.
8 5 4 9 1 6 8 6 7 5
Fuente: Elaboración propia

162
PRESUPUESTOS

8.7. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIA SIN FINANCIAMIENTO


Los ingresos de venta cubren los impuestos directos a las ventas y comercialización, el ingreso neto SIN disminuye la
depreciación de los activos más los costos fijos y variables de disminución, generando los Ingresos Netos SIN
Financiamiento positivos todos los años de vida útil del proyecto.

TABLA N° VIII. 51
Estado de Pérdidas y Ganancia Sin Financiamiento
Nº DETALLE Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Ingresos de
1 1.147.025,21 1.605.835,29 2.064.645,38 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42
Ventas

Costo Total
2 943.533,26 992.952,33 1.030.528,42 1.053.480,67 1.054.012,29 1.056.210,54 1.064.878,76 1.073.720,34 1.067.051,25 1.069.950,03
Económico

2,1 Costos Fijos 751.633,56 771.484,63 779.492,72 787.660,97 802.292,59 804.490,84 813.159,06 822.000,64 837.319,05 840.217,83

2,2 Depreciaciones 66.072,50 66.072,50 66.072,50 66.072,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 29.985,00 29.985,00

Costos
2,3 125.827,20 155.395,20 184.963,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20
Variables

Ingresos
3 Netos 203.491,95 612.882,96 1.034.116,96 1.240.569,75 1.240.038,13 1.237.839,88 1.229.171,66 1.220.330,08 1.226.999,17 1.224.100,39
Económicos
Fuente: Elaboración propia

8.8. ESTADO DE PÉRDIDA Y GANANCIA CON FINANCIAMIENTO


Los ingresos de venta cubren los impuestos directos a las ventas y comercialización, el ingreso neto con financiamiento
disminuye la depreciación de los activos, cuotas anuales del crédito, más los costos fijos y variables de disminución,
generando los Ingresos Netos CON Financiamiento positivos todos los años de vida útil del proyecto.

163
PRESUPUESTOS

TABLA N° VIII. 52
Estado de Pérdidas y Ganancia Con Financiamiento
A
DETALLE Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
ÑO

Ingresos de
1 1.147.025,21 1.605.835,29 2.064.645,38 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42 2.294.050,42
Ventas

Costo Total
2 1.106.869,58 1.156.288,65 1.193.864,74 1.216.816,99 1.217.348,61 1.219.546,86 1.228.215,08 1.237.056,66 1.230.387,57 1.233.286,35
Financiero

2,1 Costos Fijos 751.633,56 771.484,63 779.492,72 787.660,97 802.292,59 804.490,84 813.159,06 822.000,64 837.319,05 840.217,83

2,2 Depreciaciones 66.072,50 66.072,50 66.072,50 66.072,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 29.985,00 29.985,00

CON
2,3 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32 163.336,32
Financiamiento

Costos
2,4 125.827,20 155.395,20 184.963,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20 199.747,20
Variables

Ingresos
3 Netos 40.155,63 449.546,64 870.780,64 1.077.233,43 1.076.701,81 1.074.503,56 1.065.835,34 1.056.993,76 1.063.662,85 1.060.764,07
Financieros

Fuente: Elaboración propia

164
CAPÍTULO IX
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO

CAPÍTULO IX

FINANCIAMIENTO

9.1. FINANCIAMIENTO INVERSIÓN

El proyecto muestra la capacidad de cubrir los costos de un financiamiento externo,


por el método de cuotas fijas anuales. El siguiente cuadro detalla la estructura del
financiamiento, con un 54% de solicitud de crédito y 46% de aporte propio.

El financiamiento se desglosa en:

 Aporte Propio: Bs. 918.260,80 (Novecientos Dieciocho Mil Doscientos Sesenta


80/100 bolivianos).
 Crédito a solicitud: Bs. 1.096.000,00 (Un Millón Noventa y Seis Mil 00/100
bolivianos).

TABLA N°IX. 1
Financiamiento Inversión
FUENTE
TOTAL
Nº DETALLE CON APORTE Bs.
FINANCIAMIENTO PROPIO
1 INVERSIÓN TOTAL 1.096.000,0 918.260,8 2.014.260,8
1.1. Inversión FIJA 1.096.000,0 0,0 1.096.000,0
Terreno 296.100,0 296.100,0
Obra Civil 357.000,0 357.000,0
Maquinaria 175.900,0 175.900,0
Equipos 56.400,0 56.400,0
Vehículos 182.000,0 182.000,0
Muebles y Enceres 28.600,0 28.600,0
1.2. Inversión DIFERIDA 40.800,0 40.800,0
1.3. Capital de Operación 877.460,8 877.460,8
2 TOTAL bs. 1.096.000,0 918.260,8 2.014.260,8
3 PORCENTAJE 54% 46% 100%
Fuente: Elaboración propia

165
FINANCIAMIENTO

FIGURA N° IX. 1
Estructura del Financiamiento

APORTE PROPIO; 46% CON FI-


NAN-
CIAMIENTO;
54%

Fuente: Elaboración propia

9.1.1. Servicio de Deuda Financiera

El financiamiento a requerir y llevar a delante las actividades del proyecto, se


solicitará a los Bancos que financian construcción y producción; sosteniéndose de la
política nacional con un interés del 6% mínimo y un máximo del 12% anual a créditos
en la producción de apoyo a la economía nacional.

Se tomó el 8% anual en interés del crédito, un plazo a 10 años, de Bs. 1.096.000,00


en Adquisición del terreno, obra civil, maquinarias de producción, equipos, vehículos
y muebles y enseres, obteniendo la cuota por año (P), el interés por año, la
amortización (Cuota – Interés) y su saldo.

El método utilizado por cuota fija es:

P=(𝑉𝑃 𝑖)/(1−(1+𝑖)ˉᵑ) P=(1.096.000,00)/


(1−(1+0.08)ˉ
P=163.336,32 )
10

TABLA N°IX. 2
Plan de Pagos de Interés y Amortización
(Expresados en Bolivianos)

166
FINANCIAMIENTO

CUOTA INTERESES
AÑO AMORTIZACION Bs SALDO
Bs Bs
0 1.096.000,00

1 163.336,32 87.680,00 75.656,32 1.020.343,68

2 163.336,32 81.627,49 81.708,83 938.634,86

3 163.336,32 75.090,79 88.245,53 850.389,32

4 163.336,32 68.031,15 95.305,17 755.084,15

5 163.336,32 60.406,73 102.929,59 652.154,56

6 163.336,32 52.172,37 111.163,95 540.990,61

7 163.336,32 43.279,25 120.057,07 420.933,54

8 163.336,32 33.674,68 129.661,64 291.271,90

9 163.336,32 23.301,75 140.034,57 151.237,33

10 163.336,32 12.098,99 151.237,33 0,00

1.633.363,20 537.363,20 1.096.000,00

1.633.363,20 1.633.363,20 0,00


Fuente: Elaboración propia

167
FINANCIAMIENTO

9.2. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

La depreciación de los activos Fijos, se depreciaron de acuerdo a normas que imponen el tiempo de vida de los activos,
se estimó con una vida útil de 40 años la obra civil, 10 años los muebles y enseres, 8 años la maquinaria, 4 años los
equipos y 10 años los vehículos de carga, cuantificando una depreciación anual, acumulada y el valor residual.

TABLA N°IX. 3
Depreciación de Activos Fijos
DEPRE-
VIDA CIACIÓN VALOR
D E S C R I P- DEPRECIACIÓN POR AÑO
INVERSIÓN ACUMU- RESIDUAL
CION
UTIL LADA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Terreno 296.100,00 0,00 296.100,00

Obra Civil 40 357.000,00 8.925,0 8.925,0 8.925,0 8.925,0 8.925,0 8.925,0 8.925,0 8.925,0 8.925,0 8.925,0 89.250,00 267.750,00

Maquinaria 8 175.900,00 21.987,5 21.987,5 21.987,5 21.987,5 21.987,5 21.987,5 21.987,5 21.987,5 175.900,00 0,00

Equipos 4 56.400,00 14.100,0 14.100,0 14.100,0 14.100,0 56.400,00 0,00

Vehículos 10 182.000,00 18.200,0 18.200,0 18.200,0 18.200,0 18.200,0 18.200,0 18.200,0 18.200,0 18.200,0 18.200,0 182.000,00 0,00
Muebles y
10 28.600,00 2.860,0 2.860,0 2.860,0 2.860,0 2.860,0 2.860,0 2.860,0 2.860,0 2.860,0 2.860,0 28.600,00 0,00
Enceres
TOTAL Bs. 66.072,50 66.072,50 66.072,50 66.072,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 51.972,50 29.985,00 29.985,00 532.150,00 563.850,00
Fuente: Elaboración propia

168
CAPÍTULO X
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS
DE SENSIBILIDAD
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

CAPÍTULO X

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

10.1. FLUJO DE FONDO ECONÓMICO

Al ingreso neto Económico se disminuye el capital invertido que son: la inversión fija, inversión diferida y capital de
operación, más la prevención de recuperación o adquisición de activos depreciados; a la utilidad bruta, se disminuye la
imposición anual IUE 25%, definiendo la utilidad neta, incrementando el valor residual de la depreciación, para definir el
flujo neto económico y lograr sistematizar los indicadores de evaluación de factibilidad.
TABLA N° X. 1
Flujo de Fondo Económico
Nº DETALLE AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

A INVERSIÓN (1+2) 2.014.260,76 0,00 0,00 0,00 56.400,00 0,00 0,00 0,00 232.300,00 0,00 0,00

1 APORTE PROPIO 918.260,76

2 CRÉDITO 1.096.000,00

B OPERACIÓN 0,00 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08

Recuperación de Capital 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08 201.426,08

C INGRESOS NETOS ECO 203.491,95 612.882,96 1.034.116,96 1.240.569,75 1.240.038,13 1.237.839,88 1.229.171,66 1.220.330,08 1.226.999,17 1.224.100,39

Ingresos Netos Económicos 203.491,95 612.882,96 1.034.116,96 1.240.569,75 1.240.038,13 1.237.839,88 1.229.171,66 1.220.330,08 1.226.999,17 1.224.100,39

D Utilidad Bruta (C-A-B) -2.014.260,76 2.065,87 411.456,89 832.690,88 982.743,67 1.038.612,05 1.036.413,80 1.027.745,59 786.604,01 1.025.573,10 1.022.674,32

D.1 (-) 25% IUE 516,47 102.864,22 208.172,72 245.685,92 259.653,01 259.103,45 256.936,40 196.651,00 256.393,27 255.668,58

E Utilidad NETA (D-D.1) -2.014.260,76 1.549,41 308.592,67 624.518,16 737.057,75 778.959,04 777.310,35 770.809,19 589.953,01 769.179,82 767.005,74

F Valor Residual 563.850,00

G Flujo Neto Económico -2.014.260,76 1.549,41 308.592,67 624.518,16 737.057,75 778.959,04 777.310,35 770.809,19 589.953,01 769.179,82 1.330.855,74

169
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Fuente: Elaboración propia

170
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

10.2. FLUJO DE FONDO FINANCIERO


Al ingreso neto financiero se disminuye el capital invertido: inversión fija, inversión diferida y capital de operación; con
capacidad del pago del crédito. A la utilidad bruta, se disminuye la imposición anual IUE 25%, definiendo la utilidad neta,
para definir el flujo neto financiero y calcular los indicadores de evaluación de factibilidad.
TABLA N° X. 2
Flujo de Fondo Financiero
Nº DETALLE AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

A INVERSIÓN (1+2) 918.260,76 0,00 0,00 0,00 56.400,00 0,00 0,00 0,00 232.300,00 0,00 0,00

1 APORTE PROPIO 918.260,76

2 CRÉDITO

B OPERACIÓN 0,00 27.547,82 101.008,68 101.008,68 101.008,68 101.008,68 101.008,68 101.008,68 101.008,68 91.826,08 91.826,08

Recuperación de Capital 27.547,82 101.008,68 101.008,68 101.008,68 101.008,68 101.008,68 101.008,68 101.008,68 91.826,08 91.826,08

C INGRESOS NETOS CON FIN 40.155,63 449.546,64 870.780,64 1.077.233,43 1.076.701,81 1.074.503,56 1.065.835,34 1.056.993,76 1.063.662,85 1.060.764,07

Ingresos Netos Financieros 40.155,63 449.546,64 870.780,64 1.077.233,43 1.076.701,81 1.074.503,56 1.065.835,34 1.056.993,76 1.063.662,85 1.060.764,07

D Utilidad Bruta (C-A-B) -918.260,76 12.607,81 348.537,96 769.771,95 919.824,74 975.693,12 973.494,87 964.826,66 723.685,08 971.836,78 968.938,00

D.1 (-) 25% IUE 3.151,95 87.134,49 192.442,99 229.956,19 243.923,28 243.373,72 241.206,66 180.921,27 242.959,19 242.234,50

E Utilidad NETA (D-D.1) -918.260,76 9.455,86 261.403,47 577.328,96 689.868,56 731.769,84 730.121,16 723.619,99 542.763,81 728.877,58 726.703,50

F Valor Residual 563.850,00

G Flujo Neto CON FIN -918.260,76 9.455,86 261.403,47 577.328,96 689.868,56 731.769,84 730.121,16 723.619,99 542.763,81 728.877,58 1.290.553,50

Fuente: Elaboración propia

170
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

10.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA

La evaluación Económica del Proyecto es una operación que permite tomar la


decisión de invertir o no; bajo los indicadores como son el VANE y la TIRE, realizada
con la presentación de todos datos de flujo de fondo económico neto.

TABLA N° X. 3
Indicadores Económicos
FLUJO NETO

ECONÓMICO
0 -2.014.260,8
1 1.549,4 INDICADORES
2 308.592,7 TC
3 624.518,2 VANE 12% $b 1.138.122,21
4 737.057,8
5 778.959,0 VANE 22% $b 0,00
6 777.310,4
7 770.809,2 TIRE 22%
8 589.953,0
9 769.179,8
10 1.330.855,7
Fuente: Elaboración propia

Tasa Interna de Retorno Económica es positiva de 22% determinando la factibilidad


del proyecto, con un Valor Actual Neto Económico de Bs. 1.138.122,21 estimando las
ganancias del proyecto o inversor a Tasa de Capital del 12%, demostrando
indicadores rentables y factibles. Si se calcula el VAN a una TC del 22% el VAN es
cero, demostrando la TIR máxima que se puede obtener en recuperación o
ganancias.

171
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

10.4. EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación Financiera del Proyecto es una operación que permite tomar la


decisión de invertir o no; bajo los indicadores como son el VANF y la TIRF, realizada
con la presentación de todos datos de flujo de fondo financiero neto.

TABLA N° X. 4
Indicadores Financieros
FLUJO NETO

FINANCIERO

0 -918.260,8

1 9.455,9 INDICADORES

2 261.403,5 TC
3 577.329,0 VANE 12% $b 1.926.750,76
4 689.868,6

5 731.769,8 VANE 41% $b 0,00


6 730.121,2

7 723.620,0 TIRE 41%


8 542.763,8

9 728.877,6

10 1.290.553,5
Fuente: Elaboración propia

La Tasa Interna de Retorno Financiera es 61%, positiva, determinando la


Factibilidad del proyecto, recuperando la inversión y con una tasa de cambio del 12%
se tiene un Valor Actual Neto Financiero de Bs. 1.926.750,76 de ganancia. Si se
piensa ganar a una TC del 41% el VANF es cero.

172
CAPÍTULO XI
ORGANIZACIÓN DE LA
EMPRESA
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

CAPÍTULO XI

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Todo emprendimiento en Bolivia tiene que estar inscrito en el registro de comercio


SEPREC. La empresa productora de productos ecológicos de plástico reciclados no
pretende cometer ninguna sanción legal, se adaptará a todos los procedimientos
para la creación y constitución legal de una empresa en Bolivia.

11.1. REQUISITOS LEGALES E INCRIPCIÓN DE SEPREC

11.1.1. SEPREC

SEPREC es la entidad pública descentralizada encargada principalmente, de


administrar y ejercer funciones del Registro de Comercio en Bolivia.

Se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y


fue creado para administrar desde el Estado el Registro de Comercio.

El Registro de Comercio en Bolivia es un servicio público, que otorga personalidad


jurídica y calidad de comerciantes a las sociedades comerciales y empresas
unipersonales. El objetivo principal de esta entidad, es el poder extender la matrícula
de comercio a personas que decidan crear una empresa e inscribir los actos de
comercio sujetos a esta formalidad.

Las principales utilidades del registro de comercio se detallan a continuación:

 Certifica la legalidad de las empresas y sociedades comerciales.


 Certifica el nacimiento y legalidad de su empresa a través de la matrícula de
comercio.
 Garantiza que el nombre de cualquier empresa (razón social o denominación)
sea única, dentro de una misma actividad económica, en todo el territorio
nacional.

173
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

 Genera una imagen empresarial positiva frente a los clientes, testimoniando


seriedad y confianza.
 Otorga solvencia a las empresas y sociedades comerciales para ofertar
productos y servicios en procesos de contratación públicos y privados.
 La inscripción de las empresas constituye una ventaja comparativa porque le
otorga mejores oportunidades frente a un competidor que no cuenta con la
matrícula de comercio.
 Promociona y hace visible a las empresas y sociedades comerciales mediante el
directorio empresarial virtual (www.seprec.gob.bo).
 El registro de comercio de Bolivia, las empresas unipersonales y sociedades
comerciales contribuyen a formalizar la economía del país.

11.1.2. Control de homonimia

Mediante este control se verifica si existe una empresa con el mismo nombre.

11.1.3. Inscripción de comerciante individual o empresa unipersonal

Se entiende por comerciante individual o empresa unipersonal a la persona natural


que ejerce el comercio en forma individual y por cuenta propia, haciendo de esta una
actividad económica habitual.

11.1.4. Requisitos
 Formulario Virtual de Inscripción con carácter de declaración jurada (incluyendo el
cargado de evidencias para validar la identidad del propietario), debidamente
llenado.
 Únicamente, en caso de ser empresa unipersonal regulada por Ley, cargar en
formato PDF, la autorización emitida por el ente regulador.
 La reserva de nombre para empresa unipersonal es de 3 días hábiles.

11.1.5. Arancel
Empresa Unipersonal: Bs. 280.- (Doscientos Ochenta 00/100 Bolivianos).

174
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

11.1.6. Duración de trámite


24 horas, tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite será en días
hábiles a partir del pago en las plataformas habilitadas.

11.1.7. Procedimiento
Ingresar al portal web www.miempresa.gob.bo, realizar el control de homonimia,
llenar el formulario virtual de inscripción, cargar las evidencias para validar la
identidad del propietario de la empresa unipersonal. Posteriormente cancelar el
arancel del trámite ya sea en línea a través de cualquier medio disponible o de
manera física en los puntos autorizados del Registro de Comercio.

Una vez concluido el proceso, el Registro de Comercio verificará el llenado del


formulario virtual de inscripción y revisará las evidencias cargadas, y si corresponde
inscribirá la empresa.

El cliente podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado con


código de validación QR, en el portal www.miempresa.gob.bo o imprimir el certificado
en las terminales de impresión de atención al cliente a nivel nacional del Registro de
Comercio.

En caso que se adviertan observaciones, se enviará un correo electrónico


adjuntando una nota de observación en la que se determinan las razones por las que
el mismo ha sido observado y cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el
trámite subsanado en línea.

11.2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

11.2.1. Datos generales de la empresa

El presente proyecto tiene como objetivo ejecutar un emprendimiento con el fin de


llevar a cabo el lanzamiento de productos ecológicos de plástico reciclado en Mesas,
Sillas, Basureros, Canastas, Bañadores 20 L, Jarras 1 L, Baldes 20 L.

En el mercado actualmente no se oferta productos de plásticos elaborados o


producidos en el mercado local, solo importado, detectando la necesidad, de producir
y colaborar en distintas áreas al mercado.

175
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Así también tener un enfoque más visionario, de ser una pequeña y mediana
empresa a una planta Semi industrial, analizando todos los factores que incluye el
tipo de estudio de prefactibilidad que contiene en viabilidad técnica, económica y
financiera.

11.2.2. Misión

Líder en la producción y comercialización de productos ecológicos fabricados a partir


de plástico reciclado en nuestro mercado local, comprometidos a la protección del
medio ambiente y estilo de vida consciente de las familias.

11.2.3. Visión

Referente indiscutible en el mercado local de productos ecológico de plástico, por


nuestra excelencia en calidad, innovación y compromiso con el medio ambiente.

11.2.4. Políticas Empresariales

 Política de Calidad y Seguridad. - Con capacitación constante al personal en el


uso, como atención al cliente, vestimenta, bioseguridad y refrigerios.
 Política de Prevención. - Capacidad del proyecto en adquisición de activos fijos
depreciados, pólizas de seguros, mantenimiento de maquinaria.
 Política de Publicidad y Promoción. - Con uso de redes sociales, televisión,
periódicos, folletos, almanaque, con sorteo de regalos por adquisición de
productos.
 Política de compensación. - Dentro de los costos estimados del presupuesto se
aplicará las normas impuestas en compensación al salario del trabajador.

11.3. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Los recursos humanos representan una inversión y no un costo, de esta forma, se


asume al trabajador como un ser humano viviente y dinámico, con el que cuenta la
empresa para cumplir con su misión, de responsabilidad social y objetivos
organizacionales, funcionales e individuales.

176
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

El aumento de la productividad del trabajo y la satisfacción laboral son sus objetivos


fundamentales dentro de la empresa.

Para establecer las características del personal, se considera primero los procesos y
procedimientos para la ingeniería del proyecto.

El requerimiento de personal, organigrama y el manual de funciones serán definidos


en función del análisis de los procesos y procedimientos, en respeto y apego a las
normas sociales y laborales establecidas en nuestro país.

FIGURA N° XI. 1
Organigrama de Funciones

GERENTE ADMINISTRATIVO.

SECRETARIA

JEFE DE COMERCIO JEFE DE PRODUCCIÓN

AYUDANTE DE
PRODUCCIÓN
ENCARGADO DE
ALMACÉN

APOYO DE VENTA

Fuente: Elaboración Propia

11.4. Manual de Funciones

El presente manual se constituye en un instrumento fundamental, que permite y


permitirá de forma continua delinear los aspectos administrativos generales de la
empresa, el mismo que sirve también para consolidar la Estructura Orgánica de
todos los niveles que la componen.

Las funciones y objetivos de cada cargo serán presentadas:

1. Gerencia Administrativa

177
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Funciones:

 Supervisar y coordinar las operaciones administrativas de la empresa.


 Desarrollar y aplicar políticas y procedimientos administrativos eficientes.
 Gestionar el presupuesto y los recursos financieros de la empresa.
 Coordinar y supervisar al personal administrativo.

Objetivos:

 Garantizar el cumplimiento de las operaciones administrativas de manera


eficiente y efectiva.
 Optimizar el uso de recursos financieros y materiales.
 Mejorar los procesos administrativos para aumentar la eficiencia y reducir costos.
 Brindar soporte y asesoramiento a los diferentes departamentos de la empresa.
 Informes trimestrales de balances de rendimiento al personal.

2. Secretaria Multifuncional
Funciones:

 Gestionar y organizar la agenda del personal directivo.


 Atender llamadas telefónicas, correos electrónicos y correspondencia.
 Realizar tareas administrativas, como la preparación de informes y documentos.
 Coordinar reuniones y eventos internos y externos.

Objetivos:

 Facilitar la comunicación y el flujo de información dentro de la empresa.


 Brindar apoyo administrativo eficiente a la gerencia y al equipo.
 Contribuir al funcionamiento organizado y eficiente de la empresa.
3. Jefe Comercio y Venta
Funciones:

 Desarrollar estrategias de venta y marketing para promover los productos


ecológicos de plástico reciclado.
 Establecer y mantener relaciones comerciales con clientes y proveedores.

178
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

 Supervisar y capacitar al equipo de ventas.


 Analizar el mercado y la competencia para identificar oportunidades de
crecimiento.

Objetivos:

 Incrementar las ventas de los productos ecológicos de plástico reciclado.


 Expandir la cartera de clientes y fortalecer las relaciones comerciales existentes.
 Desarrollar estrategias efectivas de marketing y promoción.
 Cumplir con los objetivos de ventas establecidos por la empresa.
4. Encargado Almacén
Funciones:

 Gestionar el inventario y controlar los niveles de stock.


 Supervisar las operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de
productos.
 Coordinar con el equipo de producción y logística para garantizar la
disponibilidad de productos.
 Mantener registros precisos de las existencias y realizar inventarios periódicos.

Objetivos:

 Garantizar un flujo de productos eficiente y oportuno.


 Mantener niveles óptimos de inventario y minimizar el riesgo de agotamiento o
exceso de stock.
 Asegurar la calidad y conservación adecuada de los productos almacenados.
 Mejorar la eficiencia de las operaciones de almacenamiento y distribución.
5. Apoyo Venta
Funciones:

 Asistir en la gestión de pedidos y cotizaciones de clientes.

179
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

 Brindar atención al cliente y resolver consultas o problemas relacionados con los


productos.
 Colaborar con el equipo de ventas en la preparación de propuestas y
presentaciones.
 Realizar seguimiento de los clientes y mantener la base de datos actualizada.

Objetivos:

 Brindar un excelente servicio al cliente y fortalecer la relación con ellos.


 Apoyar al equipo de ventas en el logro de los objetivos comerciales.
 Agilizar los procesos de ventas y asegurar una comunicación efectiva con los
clientes.
6. Jefe Producción
Funciones:
 Planificar y supervisar las operaciones de producción.
 Coordinar con los departamentos de compras y logística para garantizar el
suministro de materias primas y la entrega de productos terminados.
 Implementar medidas de control de calidad y asegurar el cumplimiento de las
normas y estándares establecidos.
 Gestionar el personal de producción y supervisar el cumplimiento de los plazos
de producción.

Objetivos:

 Asegurar una producción eficiente y de alta calidad de los productos ecológicos


de plástico reciclado.
 Optimizar los procesos de producción y reducir los costos.
 Cumplir con los estándares de calidad y satisfacer las demandas del mercado.
 Mejorar la productividad y maximizar la eficiencia en el uso de recursos.
7. Ayudante Producción
Funciones:

180
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

 Apoyar en las tareas de producción, como la preparación de materiales y la


operación de maquinaria.
 Realizar tareas de montaje, ensamblado o empaquetado de productos.
 Mantener orden y limpieza en el área de producción.
 Colaborar con el equipo de producción para alcanzar los objetivos de producción
establecidos.

Objetivos:

 Contribuir al proceso de producción eficiente y seguro.


 Asegurar la calidad y el cumplimiento de los estándares en las tareas asignadas.
 Mantener la fluidez y continuidad en las operaciones de producción.
 Apoyar al equipo de producción en el logro de los objetivos establecidos.

11.5. LOGO

Se identificaran los productos ecológicos de plástico reciclado por la siguiente marca:

FIGURA N° XI. 2
Identificación de la marca

181
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Fuente: Elaboración propia

Se identifica el nombre con productos ecológicos de plástico reciclado en el mercado


local.

El logo un símbolo atractivo de retorno de uso de productos de plásticos reciclados.

El eslogan en mejorar el futuro visionario de las familias y el medio ambiente.

182
CAPÍTULO XII
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO XII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12.1. CONCLUSIONES

 Se ha identificado una demanda insatisfecha en el mercado local de productos


ecológicos de plástico reciclado, lo cual representa una oportunidad para la
empresa, con preferencias y gustos de los consumidores, destacando su interés
por productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
 Se ha diseñado un proceso productivo eficiente y escalable para la fabricación de
productos derivados del plástico reciclado, teniendo en cuenta los estándares de
calidad y sostenibilidad, con proveedores confiables de materia prima reciclada,
asegurando el suministro necesario para la producción.
 El análisis económico y financiero ha demostrado que el proyecto es rentable, con
un flujo de caja positivo y un retorno de la inversión atractiva.
 Se ha establecido una estructura organizativa clara, definiendo roles y
responsabilidades, para asegurar la correcta gestión y operación del proyecto,
con personal, tanto a nivel de producción como administrativo, y se han
establecido los perfiles y requisitos necesarios.

182
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12.2. RECOMENDACIONES

 Se recomienda la aplicación y ejecución del proyecto para la creación de una


empresa productora y comercializadora de productos ecológicos de plástico
reciclado.
 Buscar asociaciones con empresas o entidades dedicadas a la gestión de
residuos y el reciclaje de plástico, garantizando el suministro confiable de materia
prima reciclada y fortalecer la credibilidad de la empresa en términos de
sostenibilidad.
 Establecer alianzas con distribuidores o minoristas que compartan los valores de
sostenibilidad y medio ambiente, lo que facilitará la expansión de la distribución y
el alcance de los productos en el mercado.

 Es recomendable cumplir con todas las normas legales para llevar a cabo el
proyecto sin ningún problema.
 En el proyecto al ser factible se recomienda un proyecto a diseño final que
incluyan riesgos políticos, económicos y ambientales.
 Se recomienda a los estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio
(UPDS) utilizar el presente proyecto como referencia para futuras investigaciones
en el ámbito de la producción de chorizo embutido de carne bovina.

183
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

 AGUILAR , B. A., & ARGOTE, M. H. (2020). EMBUTIDOS "7 LUNARES". La Paz:


Universidad Catolica San Pablo.

 ÁLVAREZ, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y


Cualitativa. Colombia: Universidad Surcolombiana.

 ÁLVAREZ, I. (2006). Introducción a la teoría de proyectos. México: Limusa.

 ANDÍA, W. (2011). La demanda insatisfecha en los proyectos de inversión


pública. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial.

 ARMSTRONG, G., & KOTLER, P. (2012). Fundamentos de Marketing. ciudad de


Mexico: Pearson.

 BACA URBINA, G. (2010). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill


Companies.

 BACA, G. (2010). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill Companies.

 BERNAL, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson


Educacion.

 BEST, J. W. (1970). Como investigar en educación. Madrid: Morata.

 BLANCO, R. F., FERRANDO, B. M., & MARTINEZ, L. M. (2015). Teoria de


Inversion. Valencia: Pearson.

 C.C.B. (1993). Código de Comercio de Bolivia. Cochabamba: Serrano.

 C.P.E. (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz:


La Paz U.P.S.

 CABRERA, M. R. (2015). Inversión y Toma de Decisiones. Peru: Universidad de


ULADECH.

 CARRO, R., & GONZALES, D. (2009). Administración de la calidad total.


Universidad Nacional de Mar de Plata.

184
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 CHIAVENATO, I. (2006). Iniciación a la organización y técnica comecial. México:


McGraw-Hill.

 CHIAVENATO, I. (2006). Introduccion a la teoría general de la Administración.


México: McGraw-Hill Interamericana.

 CORONADO, A. L. (2019). Teoría del Comportamiento del Consumidor. Iquitos:


Unap.

 DÍAN, L. (2011). La Observación. México.

 FERGUSON, C., & GOULD, J. (1978). Teoria Microeconomica. Bogotá: Italgraf


S.A.

 GARCÍA, J. (2016). Metodología de la investigación para administradores.


Bogotá: Ediciones de la U.

 GITMÁN, J. (2009). Fundamentos de inversiones. Mexico: Pearson.

 GÓMEZ, M. S., & SEQUEIRA, M. d. (2015). Estudio del Comportamiento del


Consumidor. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

 HÉRNANDEZ, c. (2019, 12 01). Introducción al tipo de muestreo. Argentina:


Revista cientifica nacional de salud. Obtenido de Sesgos mas frecuentes.

 KOONTZ, H. (1972). Introducción a la administración. México: McGraw-Hill.

 L.G.T. (2005). Ley General del Trabajo. La Paz: Ibañez.

 LLEDÓ, P. (2003). Análisis de Sensibilidad. MasConsulting.

 LÓPEZ, D. (2006). Cálculo Financiero Aplicado. Buenos Aires: Pearson.

 LÓPEZ, P., & FACHELI, S. (2015). Metodología de la investigación social


cuantitativa. Barcelona: creative commons.

 LUCIDCHART. (2021, Octubre 27). Lucid. Obtenido de


https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo-de-procesos

 MANKIW, G. (2019). Principios de la Economía. Nueva Jersey: Harvard


University.

 MARTÍNEZ, R. (2011). investigacion comercial: tecnicas e instrumentos. Madrid:


Tebar Flores.

185
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 MERCA 2.0. (2016). Mercadotécnia Publicidad Marketing. Ciudad de México:


Comunicación Katedra S.A.

 NATUSH SERRANO, E. E. (2016). Preparación y Evaluación de proyectos de


inversión. Beni: Universidad del Valle.

 NATUSH, E. E. (2016). Preparación y Evaluación de proyectos de inversión. Beni:


Universidad del Valle.

 PATIÑO, A. (2015). Estudio de Factibilidad y Viabilidad para la creacion de una


empresa productora y comercializadora de chorizos de cerdo. Santander de
Quilichao : Universidad del Valle.

 PERDOMO, M. A. (2001). Elementos Básico de la Administración Financiera.


ciudad de Mexico: Pearson.

 QUIROGA, I. I. (2014). Análisis de la Inversión Pública y Privada, antes y durante


el denominado “Proceso de Cambio”, periodo neoriberal y post neoliberal. La Paz:
Universidad Mayor de San Andrés.

 RAMIREZ, J. C. (2006). Microeconomía. Santiago: Livimona.

 RAPAHMELL, J. (1980). Servicio al Cliente. Valencia: Pearson.

 RODRIGUEZ, A., & PÉREZ, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de


construcción del conocimiento. Revista EAN.

 RONDON, F. (2001). Presupuesto empresarial. Caracas: Edicciones fragos.

 SABINO, C. (1991). Diccionario de economia y finanzas. Caracas: Academia.

 SALAS BEGAZO, A. N. (2018). Métodos estadísticos para la Investigación


Científica. Guayaqui-Ecuador: Grupo Editorial Grupo.

 SALOMÓN. (2007). Comportamiento del Consumidor. ciudad de Mexico:


Pearson.

 SAMPIERI, R. H., & MENDOZA, C. P. (2018). Metodologìa de la


Investigaciòn:Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. La paz: Mc Graw Hill
educación.

 SAPANG, SAPANG CHAIN, N., & SAPANG CHAIN, R. (1989). Preparación y


Evaluación de Proyecto. ciudad de México: Pearson.

186
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 TRINIDAD, M. (2011). Plan Desarrollo Municipal. Beni-Bolivia: Diagnostico del


Municipio de la Santisima Trinidad.

 UNAM. (2016). Estudio Económico y Financiero. Ciudad de México: Facultad de


economía.

 VILLEGAS, C. (2001). Contabilidad de Costos. México: Universidad ICESI.

 ZAVALA, M., DOMINGO , F., & GONZÁLEZ, A. (1992). Tratado Moderno de


Economía. Caracas: Panapo.

187
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

WEBGRAFÍA

 ASESORATE EN BOLIVIA. (s.f.). Licencia de funcionamiento. Obtenido de Tipos


de empresas: https://asesorateenbolivia.com/secciones/subcategoria/tipos-de-
empresas-w9

 BBVA. (2021, Julio 20). Banca Digital. Obtenido de


https://www.bbva.mx/educacion-financiera/f/financiamiento.html#:~:text=El
%20financiamiento%20es%20el%20proceso,recursos%20aportados%20por
%20sus%20inversionistas.

 BCB. (2022, Diciembre 17). Banco Central de Bolivia. Obtenido de Bolivia


recupera su estabilidad y crecimiento económico:
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/files_noticias/CP_49_BOLIVIA_RECUPERA_SU
_ESTABILIDAD.pdf

 C.T. (2003, Agosto 2). Código Tributario . Obtenido de


http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_codtribut

 DESARROLLO, O. R. (2022). AGENDA PATRIOTICA 2025. Obtenido de


PDGES: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/agenda-patriotica-
2025-plan-de-desarrollo-general-economico-y-social-para-el-vivir-bien

 DIARIO, E. (2022, noviembre 09). ECONOMIA BOLIVIA 2022. Obtenido de


https://www.eldiario.net/portal/2021/10/13/bolivia-recupera-terreno-del-pib-pero-
desaceleracion-empezara-en-2022/

 DOS SANTOS, S. (2017, Diciembre 14). Economía y Finanzas. Obtenido de


Teoría de Producción: https://es.slideshare.net/SOLIMARDOSSANTOS1/teora-
de-produccin-economa-i

 ESAN. (2017, Enero 24). Conexión Esan. Obtenido de Conexión Esan:


https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/fundamentos-
financieros-el-valor-actual-neto-van/

 FEGASACRUZ. (2021, Octubre 8). Carne de res propiedades nutricionales.


Obtenido de https://fegasacruz.org/carne-de-res-propiedades-nutricionales/

 FORTÚN, M. (2020, Febrero 5). ECONOMIPEDIA. Obtenido de Teoría del


Consumidor: https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-consumidor.html

 GAMT. (2022, Marzo 31). Gobierno Autonomo Municipal de Trinidad. Obtenido de


Gobierno Autonomo Muniipal de Trinidad: https://www.trinidad.gob.bo/

188
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 GONZÁLEZ, P. (2019, Noviembre 17). Economipedia. Obtenido de


https://www.significados.com/layout/

 IBCE. (2021, Febreo 6). Ganado bobino yexportacion de carne en Bolivia.


Obtenido de https://ibce.org.bo/publicaciones-ibcecifras-pdf.php?id=951

 INE. (2012, Noviembre 21). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda


2012. Obtenido de http://censosbolivia.ine.gob.bo/censofichacomunidad/

 L.D.U. (2013, 12 6). Gaceta Oficial de Bolivia. Obtenido de Gaceta Oficial de


Bolivia: https://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/147245

 LUCIDCHART. (2021, Octubre 27). Lucid. Obtenido de


https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo-de-procesos

 MARTIN, J. (2019, Octubre 29). Cerem International Business School. Obtenido


de Los Principios de Fayol y las funciones básicas de la empresa:
https://www.cerem.es/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-
empresa

 NACIÓN, L. (2021, 10 1). Dia internacional del vegetarianismo. Obtenido de Dia


internacional de vegetarianismo: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-
internacional-del-vegetarianismo-que-pais-lidera-el-ranking-y-como-crecio-la-
poblacion-que-no-nid01102021/?outputType=amp

 ORELLANA NIRIAM, P. (2020, Abril 4). ECONOMIPEDIA. Obtenido de


Organigrama: https://economipedia.com/definiciones/organigrama.html

 PATIÑO, A. (2015). Estudio de Factibilidad y Viabilidad para la creacion de una


empresa productora y comercializadora de chorizos de cerdo. Santander de
Quilichao : Universidad del Valle.

 QUIROA, M. (2020, Enero 12). ECONOMIPEDIA. Obtenido de Producción:


https://economipedia.com/definiciones/produccion.html#:~:text=La%20producci
%C3%B3n%20es%20la%20actividad,utilizados%20para%20satisfacer%20una
%20necesidad.

 QUIROGA, I. I. (2014). Análisis de la Inversión Pública y Privada, antes y durante


el denominado “Proceso de Cambio”, periodo neoriberal y post neoliberal. La Paz:
Universidad Mayor de San Andrés.

 SENASAG. (2022). Ministerio de Desarrollo rural y tierras. Obtenido de Registro


Sanitario: https://senasag.gob.bo/registros-unia/registro-sanitario

 SY CORVO, H. (2019, Junio 9). Lifeder. Obtenido de El estudio de Prefactibilidad:


https://www.lifeder.com/estudio-de-prefactibilidad/

189
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 TORRE DE NUÑEZ. (2018, 11 6). Que son los embutidos. Obtenido de Que son
los embutidos: https://www.torredenunez.com/es/que-son-los-embutidos-y-como-
se-clasifican/

 TRINIDAD, M. (2011). Plan Desarrollo Municipal. Beni-Bolivia: Diagnostico del


Municipio de la Santisima Trinidad.

 UNITED, C. (2017, Enero 18). Historia del chorizo. Obtenido de


https://unitedcaro.com/historia-del-chorizo/

190
ANEXOS
ANEXO N°1

DECLARACIÓN JURADA DE AUTENTICIDAD DE DATOS CONSIGNADOS EN


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Yo, Michael Kevin Aramayo Justiniano, con cédula de identidad Nº 10791556 Beni,
estudiante de la carrera Ingeniería Comercial de la Universidad Privada Domingo Savio a
los efectos legales que en derecho corresponden de mi expresa voluntad y sin que medie
presión alguna DECLARO:

QUE:

1. La totalidad de datos e información, consignados en el Trabajo de perfil grado,


presentados para el proceso de defensa externa, son auténticos y en su caso han sido
legalmente obtenidos.
2. Asumo que el hecho de no respetar los derechos de autor y hacer plagio, es objeto de
sanciones universitarias y/o legales, por lo que asumo cualquier responsabilidad que
pudiera derivarse de irregularidades en el Trabajo Final de Investigación, así como de los
derechos sobre la obra presentada.
3. En concordancia con lo anterior me hago responsable ante la universidad o terceros, de
cualquier efecto indebido o daño que pudiera originar, por el incumplimiento de lo
declarado.
4. De identificarse falsificación, plagio, fraude, o que algún dato presentado sea irregular;
asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, responsabilizándome
por todas las cargas pecuniarias o legales que se deriven de ello sometiéndome a la
normas establecidas y vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Es cuanto firmo y declaro en conformidad.

……………………………………………
Estudiante UPDS Trinidad
Michael Kevin Aramayo Justiniano
C.I. 10791556 BN
ANEXO N°2

GUIA DE ENCUESTA

Carrera: Administración de Empresas


Facultad de Ciencias Empresariales
Proyecto de Grado: Estudio de prefactibilidad de productos ecológicos de plástico reciclado y
comercialización en la ciudad de Trinidad
Es importante que la información suministrada sea cierta y verdadera. Marque con una (x).
ENCUESTA N°……… Zona/Bario:……………………………………………………..

1. Indique su género. 8. ¿Por qué medio online le gustaría recibir información


a) Masculino de los productos ecológicos de plásticos producidos
b) Femenino en la ciudad de Trinidad?
2. ¿Cuánto es el ingreso promedio familiar al mes? a) WhatsApp
a) 2.362 - 4.000 b) Facebook
b) 4.001 – 6.000 c) Instagram
c) 6.001 – 8.000 d) Tik Tok
d) 8.001 – 10.000 e) Todas las anteriores
e) 10.001 – 12.000 f) Ninguno
f) 12.001 a más 9. ¿Por qué medio de prensa offline le gustaría recibir
3. ¿Dentro de su cultura cuales de los siguientes información de los productos ecológicos de
productos utiliza en su hogar? plásticos producidos en la ciudad de Trinidad?
a) Mesas a) Televisión
b) Sillas b) Radio
c) Basureros c) FM
d) Jarras d) Periódicos
e) Bañadores e) Folletos
f) Canastas f) Todas las anteriores
g) Baldes g) Ninguno
h) Todas las anteriores 10. ¿En cuál de los siguientes puntos le gustaría ver una
i) Ninguno (se termina la encuesta) publicidad fija de los nuevos productos ecológicos
4. ¿Cada que tiempo en el año su familia adquiere o de plástico producidos en la ciudad de Trinidad?
compra uno o varios productos mencionados de la a) Valla en la plaza Fátima
pregunta anterior? b) Valla en la plaza Pompeya
a) Por mes c) Valla en la plaza ganadero
b) Bimensual d) Valla en la avenida panamericana
c) Trimensual e) Valla en la avenida 27 de mayo
d) Cuatrimestral f) Valla en la avenida Bolívar
e) Quimensual 11. ¿Al adquirir productos ecológicos de plástico
f) Semestral reciclado producidos en la ciudad de trinidad cuál de
g) Una vez por año los siguientes premios de agradecimiento le gustaría
5. ¿Cuándo adquiere un producto de plástico recibir?
mencionado anteriormente qué cantidad suele a) Llaveros
comprar al realizar la compra? b) Lapicero
a) 1 – 2 c) Almanaque
b) 3 – 4 d) Gorras
c) 5 – 6 e) Todas las anteriores
d) 7 – 8 f) Ninguno
e) 9 – 10 12. ¿Al realizar una compra mayor a bs.-100 de
f) 11 – 12 productos ecológicos de plástico reciclado
g) Otros producido en la ciudad de Trinidad cuál de los
6. ¿Qué color tiene mayor preferencia la familia al siguientes premios al sorteo trasmitidos por redes le
adquirir un producto de plástico mencionado gustaría obtener?
anteriormente? a) Televisión
a) Blanco b) Cocina
b) Verde c) Licuadora
c) Rojo d) Tostadora
d) Naranja e) Vales de productos
e) Amarillo f) Juego de mesa
f) Azul g) Juego de sillas
g) Gris 13. ¿De los siguientes puntos a cuál le gustaría que la
h) Otros nueva empresa de productos ecológicos de plástico
7. ¿En cuál de los siguientes puntos a la familia le aporte con basureros comunes?
gusta adquirir los productos de plástico a) Plazas
mencionados anteriormente? b) Parques
a) En la empresa productora c) Unidades educativas
b) Tiendas
c) Mercados
¡Muchas gracias!
ANEXO Nº 3
GUÍA DE ENTREVISTA

Objetivo del Instrumento: El objetivo de la presente entrevista es la recopilación de información


de los diferentes negocios o competencias de venta de productos de pasticos existentes en la
ciudad de Trinidad.
Demanda de cooperación: Es importante la veracidad de la información. La misma será
grabada con el celular para su posterior transcripción.

Datos Generales:
Género: M - F
Nombre: ………………………………………………………………..……………….

1. ¿Qué productos de plástico vende?


2. ¿Qué precio tienen de venta?
3. ¿De dónde se los provee?
4. ¿Qué políticas de publicidad y promoción aplica al mercado local?
5. ¿El trabajo de los empleados es permanente o temporal?
6. ¿Su salario permanente, le ofrece seguro de salud, beneficios sociales,
aguinaldo?
7. ¿Qué políticas internas o externas de apoyo al medio ambiente aplica el
negocio o empresa?

GRACIAS POR SU TIEMPO


ANEXO N° 4

GUÍA MÉTODO ÁRBOL DEL PROBLEMA

Carrera: Ingeniería comercial


Facultad De Ciencias Empresariales
Perfil Proyecto de Grado: Estudio de prefactibilidad de productos ecológicos de plástico
reciclado y comercialización en la ciudad de Trinidad

Definir el árbol del problema investigativo, por las causas técnicas, económicas y
sociales (TES), como el o los efectos que origina el problema planteado de solución
por la propuesta del proyecto de grado.
Como ejemplo, la siguiente forma:
Tabla Nº I.2: Árbol del Problema

Fuente: Elaboración propia


ANEXO N°5

REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA
ANEXO N° 6

REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA

También podría gustarte