Está en la página 1de 7

2.

1 NOCIONES FUNDAEMTALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA

La lengua española que hablamos todos los latinoamericanos nació en


España. Desde los inicios de la conquista y colonización de América, en
1492, es la lengua de Puerto Rico. Además, de las Antillas mayores de Cuba y
República Dominicana. Así también, en Centro América, Sur América, excepto
Brasil, numerosos lugares de Estados Unidos, como la Florida, Nuevo México,
Tejas, California, Nueva York, Chicago, entre otros. Los judíos sefardíes, que
fueron expulsados de España en el siglo XV también hablaban español. Estos
fundaron comunidades hebreas en las costas del Mediterráneo en lugares
como: Marruecos, Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Turquía e Israel. Actualmente
más de cuatrocientos millones de personas hablan el español.

Español vs. Castellano

El español también se conoce con el nombre de castellano porque fue en la


región de Castilla donde se originó. Recordar que el español se originó en
Castilla durante la Edad Media. El nombre evolucionó hasta convertirse en
español según comenzó a evolucionar y a extenderse por toda España, lo que
coincidió con la unificación cultural y lingüística de toda la Península Ibérica,
en el siglo XIII.

Las lenguas prerrománicas

Las lenguas prerrománicas son las lenguas que se hablaban antes de la


llegada de los romanos a la Península Ibérica. Los pueblos que se asentaron
de diversas procedencias lo fueron los celtas, los iberos, los cartagineses, los
ligures, los vascos, etc. Solamente el vascuence, se mantuvo viva y se habla
en Vizcaya, Guipúzcoa, parte de Navarra y en la región francesa de Gascuña.
Se cree que sobrevivió por la independencia y el aislamiento que pudieron
mantener. Algunas vocablos de origen vascuence que perduran en el español
actual son: izquierdo, pizarra, cencerro, chistera, entre otras, y la expresión
de bruces.

Lo que ha quedado de las lenguas prerromanas se mantiene mayormente en


el vocabulario. Por ejemplo, la palabra Iberia procede de los iberos y la
palabra Hispania es de origen fenicio. Otras voces procedentes de las lenguas
prerrománicas son: perro, manteca, vega, braga, balsa, losa, páramo,
barro,etc. Algunos sufijos como -arro, -urro, -orro,- iego en voces como
guijarro, baturro, cotorro, peñas, labriego, etc. Las terminaciones -ez,- az, -oz
con la que terminan muchos apellidos en español, proceden de estas lenguas
prerrománicas : González, Díaz, Muñoz.

El latín o las lenguas romances o neolatinas

Los romanos llegan en el año 218 a. C a combatir contra los cartagineses, un


pueblo fenicio establecidos en el sur de la Península Ibérica. Vencen a los
cartagineses y se establecen en suelo hispánico. Traen su cultura y la lengua
de Roma que es el latín. Hispania será declarada una provincia de Roma.

Los romanos eran oriundos de la Península Itálica (Italia), hablaban latín y su


cultura era muy superior a los cartagineses y de los otros pueblos que se
habían asentado en la Hispania. El sentido práctico de la existencia, la
organización político-social y el talento de los romanos era superior a las
cualidades de los cartagineses, los iberos, los ligures, los fenicios, etc. por lo
que todos esos pueblos primitivos fueron absorbidos por la cultura, la lengua
y el modo de vida de los romanos.

Los soldados romanos hablaban latín vulgar. Es de ahí que surgen las
lenguas que se desarrollaran en las regiones donde se establecieron los
romanos. Las lenguas romances que emergieron del latín a todo lo largo de
Europa son: el italiano, el francés, el provenzal, el retorromano, el rumano, el
sardo. Todas estas lenguas que se forman a partir del latín reciben el nombre
de lenguas romances o neolatinas.

En el caso específico de España cuando rompe el vínculo con los romanos


surgieron: el castellano, el gallego-portugués, el asturiano, el leonés y el
navarro-aragonés. La base de todas estas lenguas es el latín.

La invasión de los pueblos bárbaros


La invasión de los pueblos bárbaros produjo la ruptura lingüística. Hacia el
siglo V un grupo de pueblos de origen germánicos: los suevos los vándalos y
los alanos, atravesaron los montes Pirineos, entre España y Francia y llegan a
la Península Ibérica. Sus continuas invasiones logran desintegrar el Imperio
Romano que pierde la fuerza polito-social y cultural dejando a los pueblos a
la deriva y produciendo la ruptura lingüística. De ahí surgen las lenguas
romances procedentes del latín que habíamos mencionado tanto en Hispania
como en el resto de Europa. Algunas voces procedentes de los pueblos
germánicos que se incorporan al castellano son: guerra, ganar, guardar,
jabón, sala, rico, blanco, hermano, orgullo, galardón, guisar, etc.

De origen visigodo, pueblo germánico, de fuertes raíces, que se estableció en


Hispania a partir del 414, quedan voces como: brotar, tapa, parra, agasajar,
ataviar, espía, ganso, etc. Los visigodos dominaron casi todo el territorio
peninsular por espacio de tres siglos, imponiendo características de su
lengua, costumbres, forma de gobierno, por lo que dejaron una huella visible
en muchas de las manifestaciones de la vida y la cultura españolas.

Los árabes

Los árabes se establecieron en el sur de la Península Ibérica desde el año 711


hasta el año 1492, fecha del descubrimiento de América. Su duración de más
de siete siglos permitió que dejaran una huella muy profunda tanto en el
aspecto lingüístico como en la cultura. En la actualidad ciudades como
Granada, Sevilla, Córdoba manifiestan la gran influencia cultural árabe. El
elemento árabe, después del latino, es el más importante del vocabulario
español. Los árabes dejaron una herencia de más de 4,000 palabras entre la
que se destaca ojalá. La Reconquista de la Península por la España cristiana
en 1492 concluye con la caída de Boadil, el Chico, último rey moro de
Granada. A lo largo de los siete siglos difundieron conocimientos técnicos, y
científicos de agricultura, medicina y crearon numerosas obras de arte
especialmente en la arquitectura y en la literatura.

Algunos vocablos de origen árabe: azucena, azahar, alberca, algodón,


alcalde aguacil, alcohol, alboroto, almohada, elixir, jarabe azul añil, arroba,
azulejo jarabe, azúcar alfombra, albóndiga, entre muchos otros. La guerra de
Reconquista, cuyo papel protagónico lo tuvo el reino de Castilla y el que se
destacó Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, cuyas hazañas dieron lugar
a la creación del Poema de Mio Cid, fue precisamente organizada para
expulsar a los árabes del territorio peninsular. Muchos romances escritos en
esos años recogen leyendas e historias hermosas de amor entre árabes y
cristianos. El mismo descubrimiento de América en 1492 fue resultado, entre
otras circunstancias, de la presencia árabe.

Del castellano al español

El castellano, la lengua del reino de Castilla, logró mayor propagación debido


a a dos razones primordiales: la fuerza política de Castilla frente a otras
regiones peninsulares y la guerra de reconquista. El castellano se extendió
hacia el sur de la Península hasta invadir todos los territorios y, en el siglo XII,
el rey Alfonso X,el Sabio, rey de Castilla de 1252 a 1284, la declaró lengua
oficial de toda Hispania. Es así que se logra la unificación lingüística y cultural
de toda la Península Ibérica.

Propagación del español

El español llega al Nuevo Mundo en el siglo XVI con la conquista y


colonización. Son los años del Siglo de Oro de la cultura y de la literatura
española y de los grandes clásicos. Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes,
San Juan de la Cruz, Lope de vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo,
etc. En la actualidad la lengua española es la lengua de todo un continente a
partir de 1492.

El español se enriquece con voces de otras lenguas

De los siglos XV hasta el siglo XX, la lengua experimenta un notable


crecimiento y se enriquece con muchas palabras cultas griegas y latinas,
además de voces italianas, francesas, portuguesas, alemanas e inglesas.

Italianismos
A partir del siglo XV, época del renacimiento, entran numerosas palabras de
origen italiano referentes a la creación artística y literaria: soneto, madrigal,
barcarola, cúpula, fachada, novela,,diseño, modelo, balcón. Además, de otros
vocablos referentes a otros campos de acción como: escopeta, escolta,
fragata, piloto, capricho, centinela, gaceta, charlar, etc.

Galicismos

Voces de influencia francesa en el siglo XVIII especialmente por


circunstancias políticas. En 1700 ocupa el trono de España el príncipe
francés, Felipe V. Algunos ejemplos son: hotel, comité, pichón, bufete,
homenaje, mensaje, manjares, viandas, vinagre, galante, interesante, arribar,
comandar, favorito, intriga, modista, coqueta, chalet, sofá, merengue (dulce),
garaje, chofer, etc.

Anglicismo

El español, durante el siglo XX, recibirá una gran influencia del inglés debido
a: el gran desarrollo e internalización de la industria y el comercio; los
deportes, el cine, la política internacional, las agencias noticiosas y la prensa
periodística. Hay que destacar la influencia del inglés en Puerto Rico debido a
sus relaciones políticas entre ambos países, aunque, esta influencia también
se observa en muchos países latinoamericanos e incluso en España. Los
anglicismos de uso popular son : club, esquí, yate, béisbol, líder, ron cheque,
mitin, biftec, vagón, tranvía, bote, confort reportero, turista, boxeo, volibol,
comité, entre otros.

Americanismos

La conquista y colonización del Nuevo Mundo pondrá al español en contacto


con las lenguas amerindias o indoamericanas, entre las que se destacan:

a) La lengua taína de las Antillas Mayores (Puerto Rico, Cuba y La


Española) de donde procedes: ají, bohío, huracán, canoa, enagua,
batey, maíz, tabaco, tiburón, piragua, manatí, hamaca, caníbal.
b) La lengua náhuatl o azteca, encontrada en México: chocolate, tomate,
aguacate, tamal, chile, cacao, chicle, coyote.
c) La lengua quechua, del Perú y del Ecuador de la que proviene: llama,
ñapa, quinina, alpaca, guano, pampa.
d) Otras palabras son de creación hispanoamericana que parten de raíces
preexistentes en lengua española aunque no sean conocidos en España
como: criollo, macanudo, aplatanarse, tusa, etc.
e) También existen muchos vocablos de origen africano o afroamericano
como consecuencia de la esclavitud en el Caribe y otros puntos de
América: guineo, ñame, dengue, mofongo, guarapo, bemba, merengue
(ritmo musical), mambo, bembé, etc.
f) Voces de raíces griegas o latinas como resultado de la vida moderna
han sido incorporadas al español designadas para nombrar inventos,
descubrimientos científicos y técnicos: automóvil, aeroplano,
televisión, telégrafo, teléfono, locomotora, telescopio, penicilina, etc.

El español de América
El español de América muestra unos rasgos y características
particulares como consecuencia de la influencia de las lenguas
indígenas de América y de otras influencias ajenas al proceso de
colonización ocurrido en 1492.

Algunos rasgos característicos del español americano son:


1. El seseo
Consiste en pronunciar la S y la C (ce, ci ), como S.
Ejemplos: caza [casa] cerro [serro]
Este fenómeno se da en algunas regiones del sur de España.
2. El yeísmo
Es cuando la ll y la y tienen el mismo sonido. No obstante, hay
zonas en América que no se da el yeísmo.
Ejemplos: llave [y] yeso [y]
El seseo y el yeísmo solamente se dan en la pronunciación y no en
la escritura.
3. La pronunciación suave de la J
En España, la j tiene un sonido áspero velar.
Ejemplo: Joven [ joven]
La J en América tiene un sonido suave como [h] aspirada

4. La desaparición o aspiración de la S al final de sílabas o de palabras


[Loh ehpñoleh] por los españoles

5. Presencia de indigenismos
6. Palabras procedentes de lenguas amerindias:
tiburón chocolate hamaca ají papa huracán

También podría gustarte