Está en la página 1de 5

Maestría en Pensamiento Sistémico

“El diálogo: acerca de sus inconvenientes y


posibilidades”

Asignatura: Perspectivas sistémicas de los sistemas relacionales


Docente: Dr. Saúl Fuks
Alumno: Lic. Mauricio Fracapani

- 20 de Julio de 2020 –
En una entrevista periodística realizada por Luis Novaresio a José “Pepe” Mujica, el ex Presidente de

Uruguay realizó una serie de consideraciones sobre los argentinos y su particular idiosincrasia. En la

misma, analizó los efectos de la pandemia, la crisis de la región y la situación de nuestro país.

El actual líder del Movimiento de Participación Popular plasmó un diagnóstico (¿sistémico-

relacional?) de los argentinos y su modalidad de comunicación interpersonal. Afirmó que “Los

argentinos se quieren demasiado poco, se reprochan constantemente, se insultan demasiado. Una cosa

es discutir ideas y diferencias, pero Ud. sabe que cuando ve los espacios ve dureza. Y hasta como una

especie de sordo deseo de ofender. Y por ese lado pienso que no va la cosa”.

Promediando la entrevista, Mujica destacó la falta de amor que percibe entre los argentinos.

Comentó que “La Argentina está divorciada hace tiempo en materia de sus afectos. A uno le da la

sensación que ni siquiera la selección de fútbol logra la maravilla de juntar, de que exista un nosotros”.

Sobre el final dejó entrever una suerte de mensaje comentando “Si en la Argentina pudieran

respetarse un poco más entre Uds. mismos, tienen un enorme potencial. Son un pueblo maravilloso, pero

gastan un montón de energía inútil. A veces parecen niños ricos”. La entrevista completa se puede ver en

https://www.youtube.com/watch?v=-e6pN4675II

Simple, directo y profundo, el análisis de Mujica retrata lo más rancio de nuestra identidad. Los

argentinos hemos hecho de la crítica, la discusión y la descalificación intepersonal el deporte nacional. Si

bien en estos tiempos pandémicos y cuarentenosos nuestros ánimos andan por demás exaltados, no es

difícil rastrear a lo largo de nuestra breve historia como país una interminable serie de desavenencias,

desencuentros y mucha…pero mucha discusión estéril.

1
Este estilo comunicacional confrontativo e irresoluto se puede apreciar en distintos programas

televisivos en donde se muestran a ignotos panelistas enfrentándose en discusiones estériles con la

intención velada de incrementar el rating y cautivar a las grandes audiencias.

Otro ámbito en donde también es posible reconocer este estilo comunicacional es en los

distintos discursos políticos

Dentro de las distintas formas de comunicación oral que se dan habitualmente podemos destacar el

diálogo, el debate y la discusión. En cualquiera de estas formas se requiere de la presencia de dos o más

hablantes que conforman un contexto interpersonal para su aparición.

2
En la presente monografía la idea central es analizar los distintos aspectos de estas formas

comunicacionales, deteniéndonos en el diálogo como estrategia conversacional en cuanto a lo que

produce en términos de desarrollo personal y social y los inconvenientes que provoca.

El diálogo como concepto ha sido muy estudiado en distintos estamentos académicos y

científicos. A pesar de ello no se evidencia cierto consenso en cuanto a su definición y prácticas

concomitantes.

Barnett Pearce y Kimberly Pearce (2000) van a plantear una serie de supuestos respecto del

diálogo. Afirmarán que: a) El diálogo es una forma de comunicación con “reglas” específicas que lo

distinguen de otras formas. b) Entre los efectos de estas “reglas” específicas están los patrones de

comunicación que permiten que las personas hablen para que otros puedan escuchar, y para que luego,

de manera invertida, sean ellos los que puedan hablar y el resto escuchar. c) Participar de esta forma de

comunicación requiere un conjunto de habilidades, la más importante de las cuales es permanecer en el

a tensión entre mantener su propia perspectiva, estar profundamente abiertos a otros que no son como

Usted y permitir que otros actúen de manera similar. d) Estas habilidades son aprendibles, enseñables y

contagiosas. e) Hay al menos tres niveles de esas habilidades, donde están incluidas las habilidades para

responder a la invitación de otro para entablar un diálogo, la de extender una invitación a otro para

entablar un diálogo y la de construir contextos que conduzcan el diálogo. f) Los facilitadores expertos

pueden construir contextos suficientemente propicios para el diálogo de modo que los participantes

pueden entablar un diálogo de formas que no lo harían sin el trabajo del facilitador.

Matson y Montague (1967) describieron

3
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

W. Barnett Pearce & Kimberly A. Pearce (2000) Combining passions and abilities: Toward dialogic
virtuosity, Southern Communication Journal, 65:2-3, 161-175, DOI: 10.1080/10417940009373165

Matson, F. W., & Montagu, A. (1967). Introduction: The unfinished revolution. In F. W. Matson & A.
Montagu (Eds.), The human dialogue (pp. 1-11). New York: Free Press

América TV. (2020, Mayo, 01). José Pepe Mujica mano a mano con Novaresio. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=-e6pN4675II

También podría gustarte