Está en la página 1de 6

N.

° de casos de discriminación por región del 2004 al 2022

De los 4.737 casos que se registran a nivel nacional, Lima es la región que más denuncias consigna a lo
largo de los años con 1.847 en total.

La interculturalidad de Arguedas es plenamente entendida hoy, ya que fue planteada desde


dos puntos de vista claramente definidos. Es decir, primero Arguedas nos mostró la
interculturalidad como realidad de hecho, que posteriormente fue sistematizada con ese
nombre, tal como lo hace Ansión (2007):

A primera vista, la interculturalidad es la relación entre culturas, pero decirlo de ese modo
constituye en realidad un atajo, un abuso del lenguaje. Mejor sería decir que la interculturalidad
es la relación entre gente que comparte culturas diferentes. De ese modo, evitamos el riesgo
de la esencialización de la cultura. El encuentro entre culturas no se asemeja al encuentro
entre entes corpóreos en el sentido que podrían dar a entender las ambiguas nociones de
mestizaje cultural o de hibridación cultural (p. 40).

Ansión (2007) destaca:

A lo largo de su historia, los grupos humanos producen y reproducen su cultura. Pero ningún
grupo está solo en el mundo. En la historia, se han ido produciendo constantemente encuentros
e influencias mutuas entre grupos con historias y culturas diferentes. Estos encuentros
generalmente no son fáciles: la historia humana está llena de sonidos de batallas, de risas de
vencedores y gritos trágicos de vencidos. Los encuentros suelen ser también desencuentros.
Esta constatación es primera. Por eso, no debe confundirse a la interculturalidad con un
encuentro no conflictivo, ni obviar el hecho de que el conflicto muchas veces ha sido violento y
ha producido situaciones injustas de opresión y explotación (p. 41).

Igualmente refiere que desde la imagen del pequeño caserío andino hasta el complejo mural de
“Todas las sangres”, Arguedas construyó la heterogeneidad nacional, que soñó armónico y
sustentado en “Los ríos profundos” de lo autóctono. También es inapelable la acción de
Arguedas en el proceso de la formación de la identidad y su capacidad de asimilación creadora,
que Gonzales lo resalta como superación del mero regionalismo en beneficio de una
significación nacional y mundial. Por tanto, Arguedas abarcó gran parte del trabajo intelectual
para poner en relieve la lengua y la cultura quechuas (Gonzales, Citation1991). Así, Cornejo
destaca que Arguedas utilizó el lenguaje para mostrarnos la realidad de conflicto: “Esto es así,
sin duda, como por lo demás sucede en toda gran literatura, pero para Arguedas el lenguaje o
es revelador de la realidad, de su sentido, o no es nada” (Cornejo, Citation1973, p. 23).
Igualmente, Cornejo destaca la vida misma de Arguedas como un hombre caracterizado,
identificado y vivido como indígena:

Sin justicia. De los 4.737 casos de discriminación que registra el Ministerio Público desde el
2000 —año en que se tipificó el delito— hasta el 2022, solo 25 han obtenido una sentencia
firme. De ese grupo, 8 de ellas absolvieron a las personas denunciadas
Obstáculo: Las estructuras que generan desigualdad.

Estrategia: Empezar por cambiar lo cercano y particular para ir ampliando el círculo de


acción. Las personas podemos hacer que los cambios tengan lugar presionando a las
instituciones y grupos de poder.

2) Obstáculo: Racismo y xenofobia.

Estrategia: Valorar las diferencias como riqueza para las personas y la sociedad, y trabajar
los conflictos desde valores positivos, como oportunidad para conocer la realidad y lograr
cambios.

3) Obstáculo: Estereotipos, prejuicios y discriminación.

Estrategia: Conocimiento y mente abierta.

4) Obstáculo: Influencias de grupos de poder.

Estrategia: Conocer las estructuras de poder nos ayuda a rebatir las ideas o acciones que
tienen lugar, eliminando desigualdades y la autoridad de unos sobre otros.

5) Obstáculo: Desinformación de los medios de comunicación.

Estrategia: Compartir otros medios para acceder a la información, trabajar desde la


educación para generar una mirada crítica y selectiva en lugar de asumir todo lo que nos
llega como verdadero.

6) Obstáculo: Falta de educación con perspectiva intercultural: desconocimiento de otras


culturas, falta de contacto y entendimiento, educación basada en prejuicios.

Estrategia: Formación de los y las educadoras en interculturalidad para poder trasmitirla en


las aulas u otros ámbitos.

7) Obstáculo: Resistencias al cambio de la cultura dominante que pierde privilegios.

Estrategia: La interculturalidad permite restablecer las bases para un mundo más justo, se
pierden privilegios pero se gana en igualdad.

8) Obstáculo: Los grupos mayoritarios pueden no estar dispuestos a tener contacto con los
grupos minoritarios.

Estrategia: Educar hacia el respeto y la convivencia. Fomentar la educación en este campo


para que las personas no sientan la diversidad cultural como una amenaza, sino como una
oportunidad.

9) Obstáculo: Desconfianza de los grupos minoritarios, ya que pueden estar recelosos de


las actitudes de los grupos mayoritarios hacia ellos.

Estrategia: Autoestima. Empoderar a las participantes para ser partícipes de su propio


destino.

10) Obstáculo: Dificultades en la comunicación, como no saber el idioma de otras culturas.

Estrategia: Conocer la diversidad de nuestras realidades y apoyar a los grupos en situación


de desigualdad.
11) Obstáculo: Participación desigual que genere sobrevaloración de aquellas opiniones
que destaquen por acaparar el “diálogo”.

Estrategia: Establecer una serie de normas que reflejen la importancia de que tod@s l@s
miembr@s participen de forma activa. Por ello también sería interesante que una persona
“neutra” controlase la forma en la que se efectúe esa participación.

12) Obstáculo: Pensar que nuestra opinión es una verdad absoluta que lleve a la
infravaloración de las posturas minoritarias.

Estrategia: trabajar la autocrítica para tener la capacidad de reflexionar respecto a nuestra


postura, reconocer nuestros posibles errores y limitaciones y, de esta manera, comprender
y respetar la opinión del otro

13) Obstáculo: Aparición de situaciones conflictivas por las diferencias de opiniones que


pueda haber entre los integrantes del debate.

Estrategia: Trabajar la empatía como una herramienta que nos va a permitir trabajar esas
habilidades que tenemos las personas de poder entender y respetar las diferentes posturas
que puedan surgir.
Cómo se entiende la interculturalidad en el Perú?

En el Perú existen diversas culturas, y esa multiculturalidad no necesariamente supone el


diálogo entre ellas. Es a partir de la interculturalidad que se logra el diálogo en condiciones de
igualdad, de democracia y de enriquecimiento mutuo. Hay dos sentidos desde donde se puede
explicar el término intercultural: por una parte, están las relaciones entre la población peruana
con un trasfondo cultural, histórico, étnico; y por otra, está el agente cultural, personas que
vienen de otros países. Son las personas los principales portadores de la cultura y los
protagonistas del encuentro cotidiano.

Entonces, ¿la interculturalidad es una forma de encuentro y diálogo?

Sí. El enfoque del dialogo intercultural, que no hay que confundirlo con la idea de una sociedad
multicultural, tiende a la superación de prejuicios y a la capacidad de encontrar a la persona en
aquello que se tiene en común y en lo que es legítimamente diferente. Hay diferencias en las
culturas, elementos positivos y negativos, pero el diálogo intercultural no está ahí para que
esos elementos problemáticos se vuelvan aceptados socialmente.

¿Cómo lograr el diálogo?

La educación es un factor muy importante para lograr el diálogo intercultural, pues supone la
capacidad de reconocer esos prejuicios y la capacidad de superarlos. Ningún dialogo parte de
cero. Cuando yo me encuentro con una persona me encuentro con mi historia, con mi biografía
y con mis prejuicios que serán provenientes de mi historia familiar, de mi experiencia personal
y de mi bagaje cultural. Pero el encuentro no implica que se produzca el diálogo, por lo tanto, la
educación para el diálogo intercultural trata de generar esa voluntad y esa capacidad de
encuentro.

¿Sobre qué bases es posible construir una interculturalidad?

La educación es el cimiento para lograr la interculturalidad, es un aspecto íntimamente


relacionado con el desarrollo social y comunitario. El estado necesita establecer una intensa
acción educativa, los políticos deben desarrollar una acción estratégica en educación a medio y
largo plazo. El problema es que no hay una continuidad de proyectos entre los gobernantes y la
sociedad debería presionar y conseguir ese pacto. Asimismo, las universidades tendrán que
hacer un esfuerzo de capacitación a profesores y programas de mejoras de la calidad educativa.

La interculturalidad solo se da a nivel de discurso. ¿Por qué no se apuesta por ella?


Una razón es que la historia contemporánea de Perú ha sido muy agitada: riesgos para la
democracia, terrorismo o la mala situación económica. Para lograr la superación de las
diferencias, se requiere de una cierta estabilidad social; es condición necesaria para el diálogo
y, como consecuencia del dialogo, la paz social. Hoy, el Perú ha conseguido una estabilidad
social y económica, que permite pensar en un proyecto de sociedad que vaya más allá de
continuar lo que se tiene. Otra razón es que existen personas que creen que si se avanza van a
perder privilegios; esto no es así. La interculturalidad es posible. El gobierno debe establecer
reformas en la educación, con la promesa de continuidad, pues esta es necesaria para generar
el diálogo y vencer las barreras de la desigualdad, la exclusión social y la discriminación.

http://pazydiversidadcultural.org/2020/05/06/obstaculos-y-estrategias-para-la-
interculturalidad/

https://andina.pe/agencia/noticia-ministerio-cultura-racismo-es-una-amenaza-para-nuestra-
interculturalidad-803181.aspx

https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/72/307

Que construir ciudadanía es la tarea más importante que nos compete

hoy como educadores. En un país donde la mayoría de los ciudadanos y

las ciudadanas están en situación de pobreza, donde nos negamos

sistemáticamente a reconocer que el racismo y la discriminación cultural -

que campean en la vida cotidiana- son expresiones privilegiadas de

fracturas identitarias fundacionales, sólo construyendo ciudadanía se

puede cambiar el rumbo de los acontecimientos. Amartya Sen nos ha

enseñado, y muy bien, que la pobreza es fundamentalmente ausencia de

libertades (no sólo de recursos) y que no se combate con políticas de

tutelaje sino al revés, construyendo ciudadanía.

El antropólogo e investigador independiente Wilson Atamain revela otro problema que afecta
la idoneidad de los maestros del servicio intercultural bilingüe: la mala calidad de institutos
pedagógicos interculturales que venden certificados aunque los estudiantes cursen pocas
horas. “Deben tener la formación completa de cinco años y no un mes de estudios más otro de
prácticas. Muchos de los que compran un certificado no conocen qué es un ordenador o una
tablet. Nadie está buscando resolver el problema: ni el Estado ni las poblaciones indígenas”,
sostiene el especialista. Según el documento de Política Nacional de Lenguas Originarias del
Ministerio de Cultura, elaborado en 2021, en Perú hay 28 institutos pedagógicos y 14
universidades que forman profesores en Educación Intercultural Bilingüe. ”Aquí la situación
está fuera de control con la minería y la tala ilegal, hay un caos que no tiene salida a corto
plazo”, agrega Atamain refiriéndose a la Amazonia norte, en la frontera con Ecuador.

La adjunta de la Defensoría del Pueblo en derechos de los

También podría gustarte