Está en la página 1de 16

1.

1 MARCO CONCEPTUAL

Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que cuenta el Estado
para promover el desarrollo económico, sobre todo porque a través de éstos se puede influir en
los niveles de asignación del ingreso entre la población, ya sea mediante un determinado nivel de
tributación entre los distintos estratos o, a través del gasto social, el cual depende en gran medida
del nivel de recaudación logrado.

A continuación se establecen los elementos teóricos necesarios para comprender la


importancia de los impuestos en la actualidad.

Definición de impuesto.

Los impuestos son una parte sustancial (o más bien la más importante) de los ingresos públicos.
Sin embargo, antes de dar una definición sobre los impuestos hay que aclarar la diferencia entre
los conceptos de ingreso público, contribución e impuesto. Cuando nos referimos a ingresos
públicos estamos haciendo referencia a todas las percepciones del Estado, pudiendo ser éstas
tanto en efectivo como en especie o servicios. En segundo lugar, una contribución es una parte
integrante de los ingresos públicos e incluye aportaciones de particulares como, por ejemplo,
pagos por servicios públicos, de donaciones, multas, etc. En tercer lugar, los impuestos forman
parte de las contribuciones y éstas a su vez forman parte de los ingresos públicos.

La definición de impuesto contiene muchos elementos, y por lo tanto pueden existir diversas
definiciones sobre el mismo. Entre las principales definiciones están las siguientes:

Eherberg: “Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y demás entidades de Derecho
Público, que las mismas reclaman en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas
unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas”

Vitti de Marco: “El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el
fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios públicos
generales” .

José Alvarez de Cienfuegos: “El impuesto es una parte de la renta nacional que el Estado se
apropia para aplicarla a la satisfacción de las necesidades públicas, distrayéndola de las partes
alícuotas de aquella renta propiedad de las economías privadas y sin ofrecer a éstas compensación
específica y recíproca de su parte ”.

Pero el Código Fiscal de la Federación lo define en el artículo 2, fracción I, y no son impuestos las
Aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

De las definiciones anteriores se puede ver que existen ciertos elementos en común como
que los impuestos son coercitivos, es decir que el Estado los fija unilateralmente, limitan el poder
de compra del consumidor y se destinan sin ninguna especificación a cubrir la satisfacción de
necesidades colectivas o a cubrir los gastos generales del Estado.
Elementos del impuesto.

Los elementos más importantes del impuesto son: el sujeto, el objeto, la fuente, la base,
la cuota y la tasa.

A continuación se especifican cada uno de éstos.

a) Sujeto. Este puede ser de dos tipos: sujeto activo y sujeto pasivo. El sujeto activo es
aquel que tiene el derecho de exigir el pago de tributos. De tal forma en México los sujetos activos
son: la Federación, los estados y los municipios. El sujeto pasivo es toda persona física o moral que
tiene la obligación de pagar impuestos en los términos establecidos por las leyes. Sin embargo, hay
que hacer notar una diferencia entre el sujeto pasivo del impuesto y el sujeto pagador del
impuesto, ya que muchas veces se generan confusiones, como sucede por ejemplo con los
impuestos indirectos. El sujeto pasivo del impuesto es aquel que tiene la obligación legal de pagar
el impuesto, mientras que el sujeto pagador del impuesto es quien realmente paga el impuesto

b) Objeto. Es la actividad o cosa que la Ley señala como el motivo del gravamen, de tal
manera que se considera como el hecho generador del impuesto.

c) Fuente. Se refiere al monto de los bienes o de la riqueza de una persona física o moral
de donde provienen las cantidades necesarias para el pago de los impuestos. De tal forma las
fuentes resultan ser el capital y el trabajo.

d) Base. Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del impuesto, por
ejemplo: el monto de la renta percibida, número de litros producidos, el ingreso anual de un
contribuyente, otros.

e) Unidad. Es la parte alícuota, específica o monetaria que se considera de acuerdo a la ley


para fijar el monto del impuesto. Por ejemplo: un kilo de arena, un litro de petróleo, un dólar
americano, etc.

f) Cuota. Es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, de tal forma que se
fija en cantidades absolutas. En caso de que la cantidad de dinero percibida sea como porcentaje
por unidad entonces se está hablando de tasa. Las cuotas se pueden clasificar de la siguiente
manera:

i) De derrama o contingencia. En primer lugar, se determina el monto que se


pretende obtener; segundo, se determina el número de sujetos pasivos que pagarán el
impuesto; y una vez determinado el monto a obtener y número de sujetos pasivos se
distribuye el monto entre todos los sujetos determinando la cuota que cada uno de ellos
debe pagar

ii) Fija. Se establece la cantidad exacta que se debe pagar por unidad tributaria.
Por ejemplo $0.20 por kilo de azúcar.

iii) Proporcional. Se establece un tanto por ciento fijo cualquiera que sea el valor
de la base.
iv) Progresiva. Esta puede ser de dos tipos: directa e indirecta. En la primera la
cuota es proporcional y sólo crece la porción gravable del objeto impuesto. En el segundo
caso la proporción de la cuota aumenta a medida que aumenta el valor de la base. Esta a
su vez puede ser de tres tipos: a) progresividad por clases, b) progresividad por grados y, c)
progresividad por coeficientes.

v) Degresiva. En ésta se establece una determinada cuota para una cierta base del
impuesto, en la cual se ejerce el máximo gravamen, siendo proporcional a partir de ésta
hacia arriba y estableciéndose cuotas menores de ésta hacia abajo.

vi) Regresiva. En ésta se establece un porcentaje menor a una base mayor y


viceversa.

Fines y efectos de los impuestos.

a) Función de los impuestos.

En primer lugar, veamos cuáles son las principales funciones de los impuestos. Los

impuestos tienen en el sistema económico gran importancia debido a que a través de


éstos se pueden alcanzar diversos objetivos.

Originalmente los impuestos servían exclusivamente para que el Estado se allegara


de recursos, sin embargo, actualmente podemos ver que existen varios fines los cuales se
mencionan a continuación:

· Redistribución del ingreso. Uno de los puntos fundamentales de un sistema


impositivo es lograr redistribuir el ingreso en favor de un sector o grupo social; esto se
alcanza cuando se logran reducir todos aquellos efectos negativos que generan los
mercados en la economía. Una vía fundamentalmente poderosa para lograr la
redistribución del ingreso es a través de la aplicación de impuestos al ingreso a tasas
progresivas, como por ejemplo a través del impuesto sobre la renta.

· Mejorar la eficiencia económica. Otro punto fundamental para el sistema


impositivo es lograr la eficiencia económica; esto se logra si se pueden corregir ciertas
fallas del mercado como lo son p. ej. las externalidades.

· Proteccionistas. Los impuestos, por otra parte, pueden tener fines


proteccionistas a fin de proteger Mejorar la eficiencia económica. a algún sector muy
importante de la nación, como puede ser por ejemplo alguna industria nacional, el
comercio exterior o interior, la agricultura, etc.

· De fomento y desarrollo económico. Los impuestos por otra parte tienen un


papel fundamental en el desarrollo económico del país o de alguna región en particular.
Esto se logra a través de los recursos que se obtienen, los cuales se pueden destinar por
ejemplo a fomentar a algún sector económico en particular, por ejemplo a través de un
impuesto sobre el consumo de gasolina mediante el cual se pretenda financiar la
construcción de carreteras.
Por otra parte podemos ver que los impuestos pueden tener fines fiscales y
extrafiscales. Los fines fiscales hacen referencia a la obtención de recursos que el Sector
Público necesita para cubrir las necesidades financieras, mientras que los fines
extrafiscales se refieren a la producción de ciertos efectos que pueden ser económicos,
sociales, culturales, políticos, etc.
CLASE 19-SEPTIEMBRE-2023.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES Y SUS ACCESORIOS.
Las Contribuciones son las aportaciones en dinero o en especie a
cargo de las personas físicas y morales, para cubrir los gastos públicos,
cuando se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstas en
la ley. Dichas Contribuciones contienen varios elementos.
Artículo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social,
contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la siguiente manera:

I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y
morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que
sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de este Artículo.

II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de
personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la
ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por
servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.

III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y
morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.

IV. Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los
bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado
en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos
descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de
contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También
son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por
prestar servicios exclusivos del Estado.

Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la seguridad social a que hace
mención la fracción II, las contribuciones correspondientes tendrán la naturaleza de aportaciones de
seguridad social.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ÓRGANO


DESCONCENTRADO Y ÓRGANISMO
DESCENTRALIZADO?
La administración pública es un instrumento del Estado que opera a través
del gobierno para lograr los propósitos de la colectividad, donde se
determina cómo se distribuye y ejerce la autoridad política y la económica.
Asimismo, la administración pública es una atribución del Poder Ejecutivo a
través del Presidente de la República quien la lleva a cabo en apoyo de la
Administración Pública Centralizada y la Paraestatal.

En ese sentido, la administración pública sirve de soporte para asumir las


responsabilidades designadas al Presidente de la República, quien se apoya
para ello directamente en las Secretarías y Dependencias del Estado para
tal efecto.

La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la


Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores
Coordinados integran la Administración Pública Centralizada.
Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las
instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares
nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de
fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública paraestatal.
De lo anterior, se desprende que la administración pública federal se integra
de dos maneras distintas: administración pública centralizada y la
administración pública paraestatal. Entonces los organismos
descentralizados integran la administración pública para estatal

las Secretarías de Estado podrán contar con órganos administrativos


desconcentrados que les estarán jerárquicamente subordinados y
tendrán facultades específicas para resolver sobre la materia y
dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso, de
conformidad con las disposiciones legales aplicables.
De lo anterior, podrás concluir lo siguiente: Los órganos desconcentrados integran la
Administración Pública Centralizada al ser dependientes de las Secretarías de Estado, mientras
que los órganos descentralizados integran la Administración Pública Paraestatal.

¿QUÉ ES UN ÓRGANO DESCONCENTRADO?


Son entidades públicas que dependen presupuestalmente de alguna entidad
pública pero cuentan con autonomía orgánica y se encuentran sectorizados a
una dependencia pública, pero sólo para fines de estructura orgánica.
Ejemplo: Servicio de Administración Tributaria, Comisión Nacional Bancaria
y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional
del Sistema de Ahorro para el Retiro. Pues como sabrás, todas estas
entidades públicas son dependientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
¿QUÉ ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO?
Son entidades públicas que cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propio, pues a
diferencia de los órganos desconcentrados, los órganos descentralizados sí
son autónomos.
Ejemplo: Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, Comisión Nacional Forestal, Instituto
Mexicano del Seguro Social, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores.

De lo anterior, te podrás dar cuenta que todos estos órganos


descentralizados son independientes y autónomos de cualquier entidad
pública.

De lo anterior, te podrás dar cuenta que todos estos órganos


desconcentrados son dependientes jerárquicamente de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público o SHCP, y sus funciones son muy específicas
dentro de la materia que recula la SHCP.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
 1. Archivo General de la Nación
 2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
 3. Talleres Gráficos de México
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
 4. Casa de Moneda de México
 5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros
 6. Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero
 7. Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas
 8. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
 9. Lotería Nacional para la Asistencia Pública
 10. Pronósticos para la Asistencia Pública
 11. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
 12. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con
Discapacidad
 13. Instituto Mexicano de la Juventud
 14. Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
 15. Comisión Nacional Forestal
 16. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
 17. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
 18. Productos Forestales Mexicanos (en proceso de desincorporación)
SECRETARÍA DE ENERGÍA
 19. Instituto de Investigaciones Eléctricas
 20. Instituto Mexicano del Petróleo
 21 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
 22. Centro Nacional de Metrología
 23. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
 24. Servicio Geológico Mexicano
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
 25. Colegio de Postgraduados
 26. Comisión Nacional de las Zonas Áridas
 27. Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar
 28. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
 29. Instituto Nacional de Pesca
 30. Productora Nacional de Biológicos Veterinarios
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
 31. Aeropuertos y Servicios Auxiliares
 32. Agencia Espacial Mexicana
 33. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos
 34. Ferrocarriles Nacionales de México (en proceso de desincorporación)
 35. Servicio Postal Mexicano
 36. Telecomunicaciones de México
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
 37. Centro de Enseñanza Técnica Industrial
 38. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional
 39. Colegio de Bachilleres
 40. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
 41. Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto
Politécnico Nacional
 42. Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
 43. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
 44. Consejo Nacional de Fomento Educativo
 45. Fondo de Cultura Económica
 46. Instituto Mexicano de Cinematografía
 47. Instituto Mexicano de la Radio
 48. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
 49. Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
 50. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
 51. Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional
SECRETARÍA DE SALUD
 52. Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas
 53. Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
 54. Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
 55. Hospital Infantil de México Federico Gómez
 56. Hospital Juárez de México
 57. Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”
 58. Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca
 59. Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán
 60. Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca
 61. Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío
 62. Instituto Nacional de Cancerología
 63. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
 64. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
 65. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas
 66. Instituto Nacional de Geriatría
 67. Instituto Nacional de Medicina Genómica
 68. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
 69. Instituto Nacional de Pediatría
 70. Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes
 71. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
 72. Instituto Nacional de Rehabilitación
 73. Instituto Nacional de Salud Pública
 74. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
 75. Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
 76. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO
 77. Comisión Nacional de Vivienda
 78. Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
 79. Instituto Nacional de Ciencias Penales
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 80. Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial
 81. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja
California
 82. Centro de Investigación en Química Aplicada
 83. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
 84. El Colegio de la Frontera Sur
 85. Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”
 86. Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS NO SECTORIZADOS
 87. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
 88. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
 89. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
 90. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
 91. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
 92. Instituto Mexicano del Seguro Social
 93. Instituto Nacional de las Mujeres
 94. Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
 95. Notimex, S.A. de C.V. (en proceso de desincorporación)
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
 96. Agroasemex, S.A.
 97. Seguros de Crédito a la Vivienda SHF, S.A. de C.V.
 98. Servicios de Almacenamiento del Norte, S.A. (en proceso de desincorporación)
 99. Terrenos de Jáltipan, S.A. (en proceso de desincorporación)
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
 100. Diconsa, S.A. de C.V.
 101. Incobusa, S.A. de C.V. (en proceso de desincorporación)
 102. Liconsa, S.A. de C.V.
SECRETARÍA DE ENERGÍA
 103. Terrenos para Industrias, S.A. (en proceso de desincorporación)
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
 104. Exportadora de Sal, S.A. de C.V.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
 105. Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C.
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
 106. Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V.
 107. Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.
 108. Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V.
 109. Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.
 110. Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V.
 111. Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V.
 112. Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.
 113. Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V.
 114. Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V.
 115. Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V.
 116. Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V.
 117. Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, S.A. de C.V.
 118. Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V.
 119. Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V.
 120. Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V.
 121. Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
 122. Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V.
 123. Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S.A. de C.V. (en proceso de
desincorporación)
 124. Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.
 125. Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.
 126. Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V.
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
 127. Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
 128. Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
 129. Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, S.A. de C.V.
 130. Educal, S.A. de C.V.
 131. Estudios Churubusco Azteca, S.A.
 132. Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V.
 133. Televisión Metropolitana, S.A. de C.V.
SECRETARÍA DE SALUD
 134. Centros de Integración Juvenil, A.C.
 135. Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V.
SECRETARÍA DE TURISMO
 136. Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.
 137. FONATUR Constructora, S.A. de C.V.
 138. FONATUR Operadora Portuaria, S.A. de C.V.
 139. FONATUR Mantenimiento Turístico, S.A. de C.V.
 140. FONATUR Prestadora de Servicios, S.A. de C.V.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 141. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
 142. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
 143. Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”,
A.C.
 144. Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.
 145. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.
 146. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de
Jalisco, A.C.
 147. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C.
 148. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
 149. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
 150. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.
 151. CIATEC, A.C. “Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas”
 152. CIATEQ, A.C. Centro de Tecnología Avanzada
 153. Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V.
 154. El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
 155. El Colegio de Michoacán, A.C.
 156. El Colegio de San Luis, A.C.
 157. Instituto de Ecología, A.C.
 158. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C

ACCESORIOS DE LAS CONTRIBUCIONES


Los accesorios de las contribuciones, se describen en el art. 2 del CFF, pero
los accesorios son descritos en el último párrafo de ese artículo:

Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a


que se refiere el séptimo párrafo del Artículo 21 de este Código son accesorios
de las contribuciones y participan de la naturaleza de éstas. Siempre que en
este Código se haga referencia únicamente a contribuciones no se
entenderán incluidos los accesorios, con excepción de lo dispuesto en el
Artículo 1o.

Ahora como es claro, tenemos diferentes conceptos de accesorios.


Los recargos se van a causar cuando hacemos un pago extemporáneo de
las contribuciones y por ejemplo, el pago de un impuesto, cuando nosotros
pagamos extemporáneamente un impuesto se van a pagar recargos, mismos
que van en función en lo que está establecido en la ley de ingresos de la
federación, ésta ley va a establecer esta tasa bajo la cual se va a calcular los
recargos durante el ejercicio de que se trate.
Las sanciones, éstas van a ser derivadas de un incumplimiento a alguna de
las contribuciones u obligaciones derivadas de las contribuciones.
Los gastos de ejecución, éstos invariablemente se van a generar o causar
cada vez que la autoridad fiscal ejerza un cobro coactivo a través de un
procedimiento administrativo de ejecución que es el vehículo que tiene para
hacer de manera obligatoria la recaudación de las contribuciones.
Por último, tenemos a la indemnización a que se refiere el séptimo párrafo
del Artículo 21 del CFF. Dicha indemnización, es una figura retomada de la
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito que se refiere a la
indemnización que hace un librador de un cheque cuando éste no cuente con
recursos suficientes para ser cobrado.
Por último, es necesario aclarar que éstos rubros que se describieron,
tienen que ser consecuencia o derivados de una de las 4 fracciones previstas
en el artículo 2 antes mencionado.

APROVECHAMIENTOS:
El concepto de aprovechamiento, lo vamos a encontrar en el artículo 3 del
Código Fiscal de la Federación, y nos señala que :
Artículo 3o.- Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de
derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de
financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de
participación estatal.
Como podemos apreciar, la definición no es tan clara, de hecho si nos
damos cuenta, la concepción que se no da es de lo que NO ES un
aprovechamiento, en este sentido, considero necesario recurrir a un análisis
para esclarecer de manera adecuada el concepto de aprovechamientos:
Los aprovechamientos tiene una naturaleza distinta a la de las
contribuciones, el art. 2 del CFF. Refiere expresamente qué son las
contribuciones, agrupando limitativamente a los impuestos, a las
aportaciones de seguridad social, las aportaciones de mejora y los derechos;
por otro lado, el artículo 3 del mismo ordenamiento legal, establece lo que
debe entenderse por aprovechamientos, precisando que son los ingresos que
percibe el estado por funciones de derecho público distinto a las
contribuciones de los ingresos derivados de financiamientos y de los que
obtengan los organismos descentralizados y de las empresas de participación
estatal, incluyendo a las multas impuestas por la comisión de infracciones,
recalcando que los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la
indemnización que menciona el séptimo párrafo del artículo 21 son
accesorios de éstos y participan de su naturaleza, es decir, también son
considerados como aprovechamientos, cabe precisar que las mutas
impuestas por el estado motivadas por las infracciones legales o
reglamentarias de los gobernados que no sean de carácter fiscal, también
son aprovechamientos, por ellos si ambos artículos 2 y 3 del CFF. precisan
que deben entenderse como contribuciones y aprovechamientos, entonces
los aprovechamientos no deben confundirse con contribuciones porque los
aprovechamientos no se encuentran listados expresamente, como porque
resultan como una consecuencia del derecho público que realiza el estado, es
decir, de su facultad de imperio y a manera de sanción a las infracciones a la
normatividad que no sea de carácter fiscal en los que incurran los
particulares, entonces la diferencia estriba en el “origen de la infracción”, es
decir, los APROVECHAMIENTOS son consecuencia de una infracción a un
ordenamiento que nada tiene que ver en el ámbito fiscal, y esos
aprovechamientos también pueden causar accesorios, al igual que las
contribuciones, es decir, causan recargos, sanciones, gastos de ejecución e
indemnización por cheches devueltos.
Luego entones, ¿Qué son los Aprovechamientos? ‍
gSon los ingresos que el estado obtiene por la utilización o explotación
de servicios públicos. También se consideran Aprovechamientos a los
ingresos derivados de financiamientos y los que obtengan los organismos
descentralizados que no tengan la naturaleza de derechos.
Ejemplos de Aprovechamientos
Son ejemplos de Aprovechamientos los pagos o retribuciones que percibe el
gobierno cuando se otorga a una persona Moral o Física concesiones para la
utilización de zonas federales, extracción o descargas de aguas nacionales,
explotación de vías de comunicación y Transporte, aeropuertos, puertos
marítimos, utilización de vías férreas, entre muchas otras.

CRÉDITO FISCAL:
El artículo 4 del cff. Define lo que es un crédito fiscal
Artículo 4o.- Son créditos fiscales los que tenga
derecho a percibir el Estado o sus organismos
descentralizados que provengan de contribuciones, de
aprovechamientos o de sus accesorios, incluyendo los
que deriven de responsabilidades que el Estado tenga
derecho a exigir de sus servidores públicos o de los
particulares, así como aquellos a los que las leyes
les den ese carácter y el Estado tenga derecho a
percibir por cuenta ajena.
No es la más técnica o específica, si proviene de contribuciones, entonces
van a ser los adeudos que tengamos por conceptos de impuestos, derechos,
cuotas de seguridad social, o contribuciones de mejoras, y el estado
mexicano tiene el derecho de cobrarlos o exigir su cumplimiento, y también
van a tener el carácter o rango de crédito fiscal, los que deriven de
aprovechamientos, como adeudos de multas no fiscales o cuotas
compensatorias, etc.
Pero el crédito fiscal muchas veces se confunde o entiende el crédito como
un préstamo, pero no es así, más bien, se refiere a una obligación, y
recordemos que la obligación es un derecho personal o un derecho de
crédito, entonces, cuando la ley fiscal se refiere a CRÉDITO FISCAL, se refiere
al derecho de crédito, o al derecho personal que tiene el estado mexicano de
exigir una conducta o una prestación de dar a los contribuyentes o los
gobernados, pero desde la perspectiva de los gobernados o contribuyentes,
sería válido entonces considerarlos como adeudos fiscales u obligaciones
fiscales, un compromiso jurídico, un deber de pago, de los gobernados al
estado.
Entonces es importante tener bien claro este concepto, porque de ahí, el
resto de la legislación fiscal establece mecanismos de cobro coactivo
directamente por parte del fisco respecto de estos créditos fiscales, es decir,
es decir al tener el rango de crédito fiscal, cuando el estado sabe que le
debemos, no necesita demandarnos ante un juzgado para embargarnos, sino
mas bien, tiene la facultad de hacer efectivos esos créditos por su propia
cuenta.
En conclusión, el crédito fiscal, es una deuda cuantificada que el particular
tiene con el fisco y debe ser pagada y si no se paga, se vuelve exigible.

Según Rafael de Pina, nos dice que crédito es un derecho que tiene una
persona llamada acreedora de recibir de otra llamada deudora, la prestación
a que ésta se encuentra obligada, también otra acepción de la palabra
crédito es //solvencia//garantía,
Si se fijan, estamos hablando de un derecho de crédito, y conlleva una
dualidad, porque hablamos que el estado o acreedor tiene derecho y el
deudor o particular tiene una obligación, existe un crédito pero también hay
una deuda y no es cualquier deuda sino una deuda al estado a través de la
hacienda pública, al erario, dónde va a haber un deudor, persona física o
personal moral, y el acreedor va a ser el estado pero también en ocasiones el
acreedor va a ser un organismo descentralizados.
En la Ley orgánica de la Administración Pública Federal, vamos a ver que la
administración, se divide en centralizada y para estatal, entre los entes que
están en las administraciones cetralizadas están las SECRETARÍAS DE ESTADO,
por ejemplo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en la
administración para estatal vamos a tener a las empresas de participación
estatal, las instituciones nacionales de crédito y a los organismos
descentralizados.
La misma ley orgánica, define a los organismos descentralizados en su
artículo 45
Artículo 45.- Son organismos descentralizados las
entidades creadas por ley o decreto del Congreso de
la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con
personalidad jurídica y patrimonio propios,
cualquiera que sea la estructura legal que adopten.
Un ejemplo de un organismo descentralizado es el IMSS.
LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS, DESCONCENTRADOS Y PARA
ESTATALES: Son formas de organización que la administración púbica utiliza
para efiscientar la actividad del estado ayudando así a la ciudadanía en sus
necesidades diarias, es decir, que el gobierno organiza sus procesos de
administración para atender de una mejor manera las necesidades que toda
la población tiene.
Semánticamente, la descentralización y desconcentración podían
confundirse, pero no son lo mismo, pero jurídicamente hablando, pero en el
artículo 90 de la constitución política, se menciona en el artículo 1 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal.
Concluimos entonces que la
DESCENTRALIZACIÓN: es la decisión política de los gobernantes de
entregar a los gobiernos regionales, locales y municipales, una serie de
responsabilidades que van, desde actos políticos, hasta cuestiones
presupuestarias y de planificación, por ello, es importante señalar que la
autonomía relativa de este tipo de gobierno, se inserta en la responsabilidad
de llevar a cabo, ésta clase de actividad a nivel local, es decir, el presidente
de la república no se mete en las decisiones de un estado o un municipio, y
por ejemplo, un presidente municipal y el cabildo decidirán si el dinero
público se gasta en alumbrado público, o en tapar los baches de las calles, es
decir, la decisión está descentralizada, no tiene que venir ninguna orden del
presidente para que ellos actúen.
Entonces, la descentralización consiste en trasladar ciertos servicios o
funciones de un poder por ejemplo, ejecutivo, legislativo o judicial hacia
otras instituciones, no significa independizar, sino dejar o atenuar la
jerarquía, conservando el poder central, facultades limitadas de vigilancia y
control.
Hay de2 tipos de descentralización: por servicio y por región
POR SERVICIO, Organismos creados para prestar ciertos servicios públicos,
por ejemplo, CFE, IMSS, PEMEX, UNAM
POR REGIÓN, son organismos que atienden y satisfacen las necesidades
públicas de una región como el municipio.
HAY organismos descentralizados que se definen como empresas
paraestatales, a estos organismos también se les llaman empresas
productivas del estado, tienen como objeto incrementar los ingresos de la
nación, es decir, traer dinero a México, como Pemex. Creados por un acto
legislativo, sea por el congreso de la unión o por decreto del ejecutivo,
dependen indirectamente del poder ejecutivo federal, tienen personalidad
jurídica, denominación propia, tienen patrimonio propio, órganos de
dirección y administración propia, son autónomos y tienen su propio régimen
fiscal.
LA CENTRALIZACIÓN, a diferencia de lo anterior las decisiones vienen de
un solo lugar.
ORGANOS DESCONCENTRADOS: Es la forma jurídico administrativa en que
la administración centralizada, con organismos o dependencias propias ,
presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones en el territorio del
país. Su objeto es doble, acercar la prestación de servicios en el lugar o
domicilio del usuario con economía para éste y descongestionará al poder
central. La desconcentración equivale a distribución de competencias y se
hace directamente por la ley, por el reglamento, por un decreto general o
por delegación administrativa de facultades. Creados por ley o reglamento,
sus facultades son las de la administración central; no tienen patrimonio
propio, pueden tener presupuesto propio, pero necesitan aprobación del
órgano de la cual dependen, posee facultades limitadas.
ejemplo, la unam cuando da cobertura de educación a otros estados, y se
abren campus en distintos estados o regiones del país, acercando sus
servicios educativos, entonces es un organismo público descentralizado, el
cual crea a sus órganos desconcentrados, es decir sus demás planteles para
acercar la oferta educativa, prepas, facultades, colegios de ciencias y
humanidades.

También podría gustarte