Está en la página 1de 2

DESINFECTANTES: CONCENTRACIÓN Y EFICACIA

"Protege tu salud y la de los demás: utiliza desinfectantes eficaces para mantener un entorno limpio y libre de gérmenes."
Jassumy Jimena Brandan Oscco - 100131529@cientifica.edu.pe Sebastián Rodriguez Unsihuay - 100133398@cientifica.edu.pe
AUTORES Marializ Angeles Najarro Tapia - 100131217@cientifica.edu.pe Dasayra Aracely Rojas Tito - 100126766@cientifica.edu.pe
Jack Anderson Rodriguez Huaman - 100126602@cienfica.edu.pe

01 03 CONCENTRACIÓN:
INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA: %Concentración = V soluto x 100%
En este poster, se abordará la importancia de la desinfección para V solución
prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Se
explorarán tres desinfectantes químicos comunes: alcohol ÁCIDO HIPOCLOROSO: La concentración relativa de ácido hipocloroso y ion hipoclorito en una solución, siendo la
Fuerzas
isopropílico, glutaraldehído y ácido hipocloroso. Se analizará su
Componentes Concentración Comparación entre más común el 6.5%.
%6.5 = V soluto x 100%
acción química, mecanismos de desinfección y cómo la intermoleculares 5L
concentración afecta su eficacia. También se destacará la desinfectantes %32.5
importancia de seleccionar la concentración adecuada para Fórmula Solubilidad = V soluto
pH y pOH %100
obtener resultados óptimos en diferentes situaciones. química
V soluto = 0.325L

Este estudio brindará una comprensión más profunda de los desinfectantes basados en alcohol isopropílico,
ALCOHOL ISOPROPÍLICO: El alcohol isopropílico está disponible en diferentes concentraciones, siendo las más
glutaraldehído y ácido hipocloroso, con el objetivo de ayudar a los profesionales de la salud y al público en comunes el 70% y el 99%. Estas concentraciones se refieren a la proporción de alcohol isopropílico en la solución.
general a tomar decisiones informadas sobre su uso y aplicaciones. Acompáñenos en este viaje por la química 04
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: %70 = V soluto x 100%
desinfectante y descubra cómo la concentración y eficacia del alcohol isopropílico, glutaraldehído y ácido 0.5L
hipocloroso desempeñan un papel crucial en la prevención de la propagación de enfermedades infecciosas. %35
= V soluto
%100
02
COMPONENTES:
CONCEPTOS CLAVES V soluto = 0.35L
ÁCIDO HIPOCLOROSO: Este acido esta compuesto por Hidrogeno(H), Cloro (CI) y Oxigeno (O). Se utiliza GLUTARALDEHÍDO: El glutaraldehído está disponible en concentraciones que generalmente van desde el 2% hasta el
DESINFECTANTE comúnmente como desinfectante debido a su capacidad para destruir microorganismos, como bacterias, 3,5%. Estas concentraciones se refieren a la cantidad de glutaraldehído presente en una solución.
Los desinfectantes son productos químicos que eliminan gérmenes, bacterias y virus en hongos y virus.
superficies y objetos, previniendo la propagación de enfermedades y manteniendo un
entorno limpio y seguro. Se presentan en varias formas, como líquidos, aerosoles, geles o %2 = V soluto x 100%
toallitas impregnadas. Los ingredientes activos, como alcohol, cloro o amonio cuaternario, GLUTARALDEHÍDO: Esta compuesto por Carbono(C), Hidrogeno (H) Y Oxigeno (O). A menudo diluye con 2L
varían, pero todos son agentes antimicrobianos. Es esencial seguir las instrucciones de uso agua y otros aditivos, dependiendo de su uso especifico. %4
= V soluto
para asegurar la eficacia y seguridad del desinfectante.
%100
ALCOHOL ISOPROPÍLICO: También conocido como propan-2-ol o isopropanol, es un alcohol secundario V soluto = 0.04L
de tres carbonos con un único grupo OH no terminal. Esta compuesto por Carbono(C), Hidrogeno (H) y
ÁCIDO HIPOCLOROSO
Oxigeno (O). SOLUBILIDAD:
El ácido hipocloroso es un compuesto químico reactivo y desinfectante. Se forma al disolver
cloro en agua y desempeña un papel importante en la defensa del sistema inmunológico
humano contra bacterias, virus y patógenos. Además de su uso en la desinfección del agua ÁCIDO HIPOCLOROSO:
potable y productos de limpieza, se utiliza en el tratamiento de heridas y enfermedades de la FORMULAS QUÍMICAS: La solubilidad del ácido hipocloroso en agua es alta, ya que se disuelve
piel como la dermatitis y el acné. Sin embargo, se debe manejar con precaución, ya que altas
concentraciones pueden ser irritantes para la piel y los ojos. fácilmente en este solvente. Sin embargo, es importante destacar que el ácido
La formula química del del ÁCIDO HIPOCLOROSO es HCIO.
hipocloroso es un compuesto inestable y tiende a descomponerse con el tiempo,
La formula química del GLUTARALDEHÍDO es C5H8O2. especialmente a temperaturas elevadas o en presencia de luz.

GLUTARALDEHÍDO La formula química del ALCOHOL ISOPROPÍLICO es C3H8O.


Este desinfectante se utiliza principalmente en el campo de la salud, como hospitales y GLUTARALDEHÍDO:
clínicas, para llevar a cabo una Desinfección de Alto Nivel. Es eficaz en la eliminación de La solubilidad exacta del glutaraldehído en agua depende de varios factores,
bacterias, virus y como esporicida de uso prolongado. Se utiliza para desinfectar material FUERZAS INTERMOLECULARES Y CONCENTRACIÓN:
semicrítico según la clasificación de Spaulding, que incluye elementos en contacto con
como la temperatura y la concentración de la solución. A temperatura ambiente,
membranas y mucosas que no penetran tejidos estériles. Además, se utiliza en dispositivos ALCOHOL el glutaraldehído puede tener una solubilidad de alrededor de 5-10 g/100 mL de
para endoscopias rígidas y flexibles, máquinas de diálisis, hojas de laringoscopio, tubos de ÁCIDO GLUTARALDEHÍDO
ISOPROPÍLICO agua. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el glutaraldehído es más
espirometría, cistoscopios, entre otros. Las fuerzas de dispersión de
HIPOCLOROSO soluble en disolventes orgánicos, como el alcohol y el éter.
Fuerza dipolo-dipolo, las London y los puentes de
Fuerza dipolo-dipolo y
fuerzas de dispersión de hidrógeno.
las fuerzas de dispersión
London y los puentes de
de London. ALCOHOL ISOPROPÍLICO:
hidrógeno.
El alcohol isopropílico, también conocido como isopropanol, es un compuesto
químico utilizado ampliamente como solvente y desinfectante. En cuanto a su
solubilidad, el alcohol isopropílico es miscible en agua, lo que significa que se
disuelve completamente en cualquier proporción con agua.
COMPARACIÓN ENTRE DESINFECTANTES :
pH y pOH:
ALCOHOL ISOPROPÍLICO ALCOHOL ISOPROPÍLICO: Es efectivo contra una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, virus y
El isopropanol, también conocido como alcohol isopropílico o 2-propanol, es un hongos. Sin embargo, puede ser menos efectivo contra algunos tipos de virus no envueltos y esporas bacterianas. Es
compuesto químico utilizado en la fabricación de desinfectantes, limpiadores y importante tener en cuenta que el alcohol isopropílico debe usarse en concentraciones adecuadas (generalmente al menos
detergentes. Es un líquido transparente con un fuerte olor y se considera no tóxico. FÓRMULA: pH + pOH = 14
del 70%) para lograr una desinfección eficaz.
Sin embargo, es altamente inflamable, por lo que se debe tener precaución en su
uso y almacenamiento. Los productos que contienen isopropanol deben guardarse GLUTARALDEHÍDO: El glutaraldehído tiene una acción rápida y puede destruir microorganismos en un corto período de
en un lugar seco, fresco, bien ventilado y con un cierre hermético. El isopropanol es · ÁCIDO HIPOCLOROSO: (A) tiempo. Sin embargo, su uso puede ser limitado debido a su toxicidad y su potencial para causar irritación en la piel y las
un disolvente de evaporación rápida que no deja residuos ni impurezas debido a su vías respiratorias. Además, el glutaraldehído requiere un tiempo de exposición prolongado (generalmente de 20 a 30
alta volatilidad. 5 + pOH = 14
pOH = 9 minutos) para lograr una esterilización completa.
ÁCIDO HIPOCLOROSO: A diferencia de otros desinfectantes, el ácido hipocloroso es menos tóxico y no deja residuos
A dañinos. Sin embargo, es importante destacar que la estabilidad del ácido hipocloroso puede ser un desafío, ya que se
· GLUTALDEHIDO: (B)
B descompone rápidamente con el tiempo y la exposición a la luz. Por lo tanto, es importante utilizar fuentes confiables de
C
6 + pOH = 14 ácido hipocloroso o generar el desinfectante de manera segura en el lugar de uso.
pOH = 8

· ALCOHOL ISOPROPÍLICO: (C)

(6-7) + pOH = 14
pOH = (8-7)

07 BIBLIOGRAFÍA:
06 CONCLUSIONES:
1. Qué es el Ácido Hipocloroso (2020). https://kleenclor.com/wp-content/uploads/2020/07/Como-funciona-KleenClor.pdf
2. ‌CDC - Publicaciones de NIOSH - El glutaraldehído: Los peligros ocupacionales en los hospitales (2001-115). (2023). https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2001-115_sp/default.html
Se observó que los desinfectantes trabajados presentan una mayor eficacia de acuerdo a concentraciones y consideraciones de uso. 3. ‌ALCOHOL ISOPROPíLICO – Grupo Español IIC. (2021). Ge-Iic.com. https://www.ge-iic.com/fichas-tecnicas/disolventes/alcohol-isopropilico/
Los desinfectantes mencionados presentan un ph ácido. 4. ‌Procedimiento para la gestión de peligro químico | Pontificia Universidad Javeriana. (2013). Javeriana.edu.co. https://www.javeriana.edu.co/siso/procedimiento-para-la-gestion-de-peligro-quimico?
p_p_id=110_INSTANCE_9lqrN7P8DzAv&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-
Los desinfectantes sin un uso adecuado pueden llegar a ser nocivos a la salud. 1&p_p_col_count=2&_110_INSTANCE_9lqrN7P8DzAv_struts_action=%2Fdocument_library_display%2Fview_file_entry&_110_INSTANCE_9lqrN7P8DzAv_fileEntryId=5926531
5. ‌FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ÁCIDO HIPOCLOROSO SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA. (2020). https://factorchem.com/wp-content/uploads/2021/09/ACIDO-HIPOCLOROSO_S.pdf
El desinfectante a escoger dependerá del propósito de la desinfección. 6. ‌Gloria Inés Lafaurie, Justo Leonardo Calderón, Zaror, C., María, L., & Diana Marcela Castillo. (2015). Ácido Hipocloroso: una Nueva Alternativa como Agente Antimicrobiano y para la Proliferación Celular para Uso en Odontología. 9(3), 475–481. https://doi.org/10.4067/s0718-
381x2015000300019
Un mismo desinfectante a diferente concentración puede tener una utilidad u otra.
7. ‌Carme, M., Solé, M., En Farmacia, L., María, R., Espadalé, A., & En Biología, L. (n.d.). https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_429.pdf/353cf0a5-b164-4f6f-b53b-3124b0c90302

También podría gustarte