Está en la página 1de 6

ESQUEMA CAUSA-EFECTO

Ishikawa
Kaoru Ishikawa (1915 – 1989), filósofo japonés
de la administración de empresas, es considerado
un experto en el control de calidad cuyo aporte
principal consiste en la implementación de
sistemas de calidad adecuados al valor del
proceso en la empresa.

Fue el primer autor que intentó destacar las


diferencias entre los estilos de administración
japoneses y occidentales: su hipótesis principal era
que diferentes características culturales en ambas
sociedades fueron claves en el éxito japonés en
calidad.
Se caracteriza por la participación de todos, desde los
más altos directivos hasta los empleados más bajos.

Ishikawa (1985) pone en claro que la prueba de alta


calidad es la satisfacción de cualquier cambio en las
expectativas del cliente.
Objetivo

El diagrama de espina de pescado es un


diagrama de causa-efecto que se puede
utilizar para identificar la/las causa/s
potenciales (o reales) de un problema de
rendimiento. Los diagramas de espina de
pescado pueden servir de estructura para
debates de grupo sobre las posibles causas
de un problema.

Los modelos más conocidos de Ishikawa son 4M,


5M, 6M, siendo las iniciales en orden: materiales,
métodos, hombre, máquinas, madre naturaleza,
medida.
Material – Se refiere a todos los
componentes físicos o no físicos del
sistema, incluidas las personas, los recursos
y las herramientas.
Método/Proceso – Se refiere a los métodos
y procedimientos utilizados para producir o
entregar el producto o servicio.
Máquina – Se refiere a las máquinas y
equipos utilizados para crear o proporcionar
el producto o servicio.
Medición – Se refiere a las herramientas y
métodos utilizados para medir el progreso y
el rendimiento.
Mano de obra – Se refiere a las personas
que participan en la producción o entrega
del producto o servicio.
La madre naturaleza (medio ambiente) –
Se refiere a los factores externos que
afectan al sistema, como el clima, la
geografía y la regulación.
Ventajas
-Los diagramas de espina de pescado permiten
un análisis en profundidad, evitando así dejar de
lado las posibles causas de una necesidad.
-La técnica de espina de pescado es fácil de
aplicar y crea una representación visual fácil de
entender de causas, categorías de causas y
necesidades.
-Utilizando un diagrama de espina de pescado, se
podrá llamar la atención del grupo sobre la
«situación en su conjunto» desde el punto de vista
de las causas o factores que pueden tener un
efecto en un problema/necesidad.
-Incluso después de abordar la necesidad, el
diagrama de espina de pescado indica las
debilidades que se pueden rectificar – una vez
presentadas – antes de que éstas causen mayores
dificultades.

También podría gustarte