Está en la página 1de 111

CORTE SUPERIOR DEJUSTICIA

DE LAMBAYEQUE

EXPEDIENTE : 00053-2016-25-1703-JR-PE-02.
ACUSADOS : JOSÉ ARTURO HURTADO JULCA Y OTROS
DELITO : COLUSIÓN AGRAVADA Y OTROS
AGRAVIADO : EL ESTADO (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KAÑARIS)
ESPECIALISTA : ARTURO QUINTANA NUÑEZ
JUEZ : GERARDO GLAVEZ RODRÍGUEZ.

SENTENCIA

RESOLUCIÓN N° TREINTA Y OCHO


Chiclayo, dos de noviembre del
del dos mil veintitrés.

VISTA en audiencia oral y pública en la fecha la


presente causa se procede a dictar sentencia conforme a los siguientes términos.

I. PARTE EXPOSITIVA:

1.1. SUJETOS PROCESALES

1
1.1.1. PARTE ACUSADORA: JAVIER RICARDO IDROGO RODRIGUEZ, fiscal
adjunta provincial de la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción
de funcionarios, con domicilio procesal en la avenida Luis Gonzáles N° 952
séptimo piso, con Casilla Electrónica N° 41657, correo jaidroro@gmail.com con
fiscal interconsulta KENNY MARGOT SUAREZ TORRES con correo
ksuarezdj@mpfn.gob.pe celular 973980358.

1.1.2. ACTOR CIVIL: PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN


DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, representada por la abogada
WENDY SANCHEZ AYEN, ICAL 7850, con domicilio procesal en la calle Nicanor
Silva Salgado N° 125- Urb. Arturo Cabrejos Falla- Chiclayo, con Casilla
Electrónica Nº 41371.

1.1.3. PARTE ACUSADA.

1.ACUSADO: JOSE ARTURO HURTADO JULCA, DNI N° 17437812, nacimiento


20 de diciembre de 1970, edad 52 años, educación superior docente de primaria,
casado, domicilio centro poblado Huacapampa del distrito de Cañaris, Ferreñafe,
percibe S/.3,600.00 soles mensuales, padres Arturo Hurtado Dávila y Jesús
Julca Vallejos, natural de Huacampampa. Cañaris, no tiene antecedentes
penales. Celular 990458215.

2.ACUSADO: MARCO ANTONIO CARRILLO DE LA CRUZ, con DNI N°


80345624, nacimiento 09 de enero de 1978, edad 44 años, natural de Cañaris,
C.P huayabamba, domicilio C.P Huayabamba, secundaria, soltero, se dedica a
agricultor, percibe mensual de S/.300.00 soles, padres Marco Antonio Carrillo
Ayala y María Margarita de la Cruz Quispe, no tiene antecedentes penales. No
tiene celular.

3.ACUSADO: CÉSAR AUGUSTO QUEZADA AGUILAR, con DNI N° 16683875,


nacimiento 25 de setiembre de 1979, 52 años, natural de Chiclayo, superior,
Arquitecto, percibe S/.4,000.00 soles, casado, Padres Vicente Quesada La torre y
Elizabeth Aguilar Rodríguez, no tiene antecedentes, celular 978939992.

4.ACUSADO: MARCIAL MARTÍN MOCARRO AGUILAR, DNI N° 16698156,


nacimiento 26 de enero de 1971, 51 años, natural de Chiclayo, domicilio Miguel
Inclán 150, Pueblo Joven San Martín Chiclayo, universitaria completa, Arquitecto
percibe mensual S/.4 mil a 5 mil soles, casado, padres Florencio Mocarro
Iturregui y María Regina Aguilar Rivas, no tiene antecedentes penales, celular
979616645.

5.ACUSADO: HEBER ALEXANDER FLORES SEGURA, con DNI N° 16803678,


nacimiento 22 de junio de 1978, 44 años, natural distrito de pueblo nuevo,
provincia de Chepén, la libertad, domicilio Av. México 1530, 4to piso, JLO,
Chiclayo, educación superior, administrador de empresas, soltero, percibe
S/.5,000.00 soles mensuales, Padres Manuel Flores Torres y Manuela Segura
Burgos, no tiene antecedentes penales, celular 951886198.

2
6.ACUSADO: WUILMER CAMIZÁN MONTENEGRO, DNI N° 16716058,
nacimiento 26 de febrero de 1973, 49 años, superior de nivel secundaria, percibe
S/.3,000.00 soles mensuales, domicilio Manco Inca 381, distrito de La Victoria,
Chiclayo, padres José Augusto Camizán García y Luisa Esperanza Montenegro
Uriarte, casado, no tiene antecedentes penales, celular 969521285.

7.ACUSADO: NILS STEWARD HORNA MARTÍNEZ, DNI N° 41535424,


nacimiento 10 de mayo de 1982, 40 años, natural de distrito de Piura, Piura,
domicilio Calle independencia 939, PJ San Antonio, Chiclayo, superior completa,
profesión Ingeniero Civil, estado civil casado, percibe S/.4,500.00 soles
mensuales, padres Vicente lucio Horna Aguilar y Dora Martínez Zapata, no tiene
antecedentes penales, celular 929806240.

8.ACUSADO: ADOLFO EDGARDO RISCO TÁVARA DNI N° 16662224,


nacimiento 30 de setiembre de 1970, 51 años, domicilio calle Luis Orbegoso 240,
Chiclayo, superior, administrador, divorciado, está desempleado, padres Eduardo
Risco Sánchez y Nelly Távara Aguilar, está en apelación una sentencia penal por
el delito de documentos falsos.

9.ACUSADO: ANTONIO FRANCISCO NICODEMO FIESTAS, con DNI N°


05640952, 61 años, nacimiento 17 de febrero de 1961, natural de Chiclayo,
domicilio Av. Balta 1763, Chiclayo, bachiller en contabilidad, divorciado, se
dedica a actividad inmobiliaria, percibe S/.2,000.00 soles, padres Antonio
Nicodemo Yacoris y Clara Fiestas Barturén, no tiene antecedentes penales,
celular 941149166.

1.1.3. PARTE AGRAVIADA: EL ESTADO - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


KAÑARIS.

1.2. ALEGATOS INICIALES.

1.2.1. Del representante del Ministerio Público.

Señaló que, en los años 2013 y 2014 los acusados José Arturo Hurtado Julca,
Wilmer Camizán Montenegro, César Augusto Quezada Aguilar y Marco Antonio
Carrillo de la Cruz como funcionarios de la municipalidad de Kanaris con
competencia funcional en la contratación de obras, infringiendo sus deberes
especiales, concertaron con el acusado Adolfo Edgardo Risco Távara,
representante del Consorcio Kañaris para favorecerlo con el otorgamiento de la
buena pro del proceso de selección y ejecución de la obra: "Mejoramiento y

3
Ampliación en la I.E. N° 10818 - El Naranjo, distrito de Kañaris - Ferreñafe -
Lambayeque" por el monto de S/ 1´503,470.23 soles, se demostrará que en la
trama de pactos colusorios ilícitos también tienen participación el acusado
Antonio Francisco Nicodemo Fiestas, quien coadyuvó y brindó un aporte esencial
para la configuración y materialización de los hechos, es así que precisamente lo
antes enunciado tiene que ver con hechos ocurrido con la etapa preparatoria y de
proceso de selección de la adjudicación directa pública N°001-2013.

La fiscalía acreditará a través del Colaborador Eficaz CE N° 1216-2016, que los


acusados antes mencionados, previo al proceso de selección sostuvieron
reuniones ilícitas en donde acordaron direccionar el otorgamiento de la buena
pro al consorcio Kañaris a cambio del 10% de la obra, con la actuación de la
prueba de cargo que se dieron pagos a través de 05 cheques por la suma de
S/30,000.00 soles el 20 de Julio del 2013, S/25,000.00 soles el 27 de Julio del
2013, S/ 25,000.00 soles el 27 de Julio 2013, S/10,000.00 soles el 9 de agosto
del 2013, y S/ 10,000.00 soles el 28 de agosto del año 2013.

Precisó que, se demostrará que en la trama de actos colusorios hubo una


participación fundamental de Antonio Nicodemo Fiestas, quien actuó como
intermediario entre el contratista y los funcionarios de la Municipalidad Distrital
de Kañaris, teniendo contacto directo con las empresas que conformaron el
consorcio Kañaris, uno de ellos fue con Jorge Alfonso Arbaiza Simón,
representante de la Corporación Kaizen SAC y donde se acordó el otorgamiento de
la buena pro de la obra por el monto de S/100,000.00, teniendo una
participación sustancial en el hecho el acusado César Augusto Quezada Aguilar,
ya que también formaba parte del pacto colusorio por la cual acordaron el
direccionamiento de la obra a cambio de un soborno.

Es así que se demostrará, que como consecuencia del pacto colusorio, sostenido
entre los acusados, el representante de la Corporación Kaizen SAC, procedió a
entregar en CD las bases administrativas del proceso de selección en la cual se
encontraba contenido los términos de referencia, estos términos fueron colgados
en sistema SEACE en donde aparecieron formatos de dicho consorcio con los
nombre de las personas que lo integraban y eso se advierte con la explicación que
se brindaran los peritos de la Contraloría General de la República, quienes
hicieron la indagación correspondiente, explicaran que en la página del SEACE se
colgaron los formatos y anexos con información del consorcio ejecutorio de
Kañaris, sin que el proceso en la etapa correspondiente se haya activado a la
etapa de presentación de propuestas; los acusados al advertir lo que habían
realizado en el sistema SEACE que ponía en evidencia su accionar, procedieron a
declarar la nulidad del proceso de selección para ingresar nueva documentación y
bases administrativas, pero esta vez sin contener la información del consorcio
Kañaris, que denotara su accionar ilícito.

4
El otorgamiento de la buena pro a favor del Consorcio Kañaris fue realizado pese
a que no cumplía con los requisitos técnicos mínimos establecido en las bases
administrativas y se otorgó la buena pro sin que el consorcio haya alcanzado la
puntuación mínima establecidos en los factores y criterios de evaluación de las
bases integradas y a las normas de contrataciones; requerimientos mínimos de
las bases, no resultan congruentes con el objeto de la convocatoria, en el sentido
que se requería profesionales con maestría y doctorado, lo cual no resultó
congruente con la ejecución de la obra que se realizaría, es así que pese a todas
las irregularidades los integrantes del comité especial de la adjudicación directa
pública N° 01-2013 Wilmer Camizán Montenegro, César Augusto Quezada
Aguilar y Marco Antonio Carrillo de la Cruz, otorgaron la buena pro al consorcio
ejecutor Cañaris, y esto porque el proceso de selección en la etapa preparatoria
estuvo direccionado, siendo artífice José Hurtado Julca en su condición de
alcalde, quien encomendó a su coacusado Adolfo Edgardo Risco Távara realizar
las negociaciones ilícitas con Jorge Alfonso Arbaiza Simón de la empresa Kaizen,
y en la cual también participó César Augusto Quezada Aguilar, y en donde los
integrantes del comité otorgaron la buena pro, porque parte del dinero
(S/100,000.00) se les sea otorgado por su direccionamiento.

Indicó que, los hechos mencionados tienen que ver con actos delictivos, en etapa
preparatoria y proceso de selección se subsumen en el artículo 384°, primer
párrafo, del Código Penal, que tipifica Delito Contra la Administración Pública en
su figura de colusión simple.

Además como existió una solicitud y aceptación de recepción de un soborno


equivalente al monto de S/100,000.00, para el direccionamiento del otorgamiento
de la buena pro del consorcio Kañaris que finalmente fue el que ejecutó la obra,
conducta que se subsume dentro de los alcances del artículo 392° que tipifica el
delito de cohecho pasivo propio, en el cual tienen participación directa el acusado
César Augusto Quezada Aguilar como funcionario de la Municipalidad de
Kañaris, como autor; teniendo participación Antonio Francisco Nicodemo Fiestas,
como particular, extraneus, que colaboró y coadyuvó en calidad de intermediario
para que se puede materializar la entrega de dinero, demostrándose con la
oralización de los cheques.

La acción delictiva no sólo se realizó o se desplegó a nivel de etapa preparatoria,


la misma se realizó al nivel de etapa de ejecución de obra, teniendo participación
como autores, José Arturo Hurtado Julca alcalde de la municipalidad distrital de
Kañaris, Wilmer Camizán Montenegro (gerente municipal), César Augusto
Quezada Aguilar en su condición de jefe de DIDUR, Heber Flores Segura, en
calidad de administrador, Horna Martínez (remplazó como jefe de DIDUR a
Quezada Aguilar), y en calidad de cómplices Adolfo Edgardo Risco Távara,
representante legal del Consorcio Kañaris, y también como cómplice Marcial
Martín Mocarro Aguilar, como supervisor de la empresa MAQ, que había sido

5
contratada para verificar los trabajos que venía realizando la empresa ejecutora
de la obra.

En el plenario se demostrará que los acusados antes mencionados defraudaron


patrimonialmente a la municipalidad distrital de Kañaris, es decir, le ocasionaron
un grave perjuicio económico consistente por un lado en la suma de
S/.512,200.20 soles, que se le pagó en exceso como si la obra hubiera sido
culminada al 100%, sin embargo, con la explicación de los peritos se podrá crear
convicción de que la obra solamente estuve ejecutada al 65.93%; asimismo se
ocasionó perjuicios por la suma de S/150,347.02, porque los funcionarios
responsables de la municipalidad distrital del Kañaris, no aplicaron la penalidad
al Consorcio Ejecutor Kañaris al no haber cumplido los plazos contractuales, de
esta forma entre la sumatoria del pago en exceso, por partidas no ejecutadas, y
por la penalidad no realizada hacen un total de S/.662.547.22 soles, que viene
hacer el perjuicio económico que ocasionaron los acusados en agravio de la
municipalidad en etapa de la ejecución de la obra; así también los acusados
antes mencionados dentro de las funciones que tenían dentro de la
municipalidad distrital de Kañaris y haciendo uso de ellas procedieron a dar
conformidad a cada una de las actuaciones del consorcio constructor KAÑARIS, y
precisamente todas las valorizaciones que se efectuaron como avance físico de
obra fueron avaladas por cada uno de estos para de esta manera dar conformidad
y avalar el pago total como si se hubiera prestado el servicio correspondiente,
dentro del pago que se hizo participaron el acusado Heber Alexander Flores
Segura, quien en su condición de administrador de la ciudad de Kañaris, fue
quien precisamente autorizó el desembolso de los bienes, los jefes de DIDUR,
César Augusto Quesada Aguilar y Nils Horna Martínez, fueron los que como
responsables del área usuaria, dieron la conformidad a las facturaciones
correspondientes; y en lo concerniente al supervisor de la obra, quien tenía que
cautelar los intereses de la municipalidad, que para dicho fin habían sido
contratados, también avaló y da conformidad a estos trabajos de partidas no
ejecutadas y como la obra desde sus orígenes había sido direccionado, los
deberes de supervisión, y control, nunca fueron realizados, por parte del acusado,
José Arturo Hurtado Julca, en su condición de alcalde de la municipalidad de
Kañaris, como tampoco de Wilmer Camizán Montenegro, como gerente municipal,
pues precisamente él participó en dar la conformidad a todo el trámite
administrativo para el pago del consorcio Kañaris, sin olvidar qué la participación
delictiva de Camizán Montenegro, viene desde la etapa preparatoria como
también en el proceso de selección.

En ese sentido en la etapa de ejecución de obra existió, de conformidad con el


artículo 49º del código penal, un delito continuado por parte de los acusados José
Arturo Hurtado Julca, Wilmer Camizán Montenegro, César Augusto Quesada
Aguilar, Adolfo Risco Tavera, y por ende como la conducta delictiva de los
acusados inició en etapa preparatoria y en proceso de selección, pero continuó en
la tapa de ejecución de obras, donde se perjudicara a la entidad, por ello su

6
conducta se subsume dentro de los alcances del segundo párrafo del artículo
384º del Código Penal, y con ello se refiere al delito de colusión agravada; y el
mismo tipo penal también será aplicado a los acusados Heber Alexander Flores
Segura, quien dio conformidad; quién este tapa también se subsumir el tipo
penal de colusión agravada la conducta del acusado Marcial Martín Mocarro
Aguilar, en su condición de supervisor de la obra,

Así también con la actuación probatoria que tendrá a la vista, se acreditará que
los acusados José Hurtado Julca, alcalde de la municipalidad distrital de
Kañaris, Wilmer Camizan Montenegro (gerente municipal); César Augusto
Quesada Aguilar (jefe de DIDUR), Heber Flores Segura (administrador), Horna
Martínez (jefe de DIDUR), Marcial Martín Mocarro Aguilar( supervisor de la
empresa MAC), defraudaron patrimonialmente a la municipalidad de Kañaris en
el proceso de ejecución de las actividades del empresa supervisora de la obra, así
tenemos que la fiscalía demostrará que se canceló la suma de S/76,491.51 a
favor del consorcio supervisor MAQ, representado por el acusado Marcelo Martín
Mocarro Aguilar que equivale al 89.99% del monto contractual, sin embargo se
demostrará que en realidad que el avance físico de la obra, equivalió al 65.93%,
por lo tanto se realizó un pago en exceso por trabajos no realizados a la empresa
supervisora equivalentes al monto de S/20,229.20; asimismo se demostrará que
los acusados antes mencionados favoreciendo el Consorcio supervisor MAQ,
incumplieron también con aplicarle la penalidad por no haber respetado he
incumplido el plazo contractual y las obligaciones y deberes que se sometió en el
respectivo contrato que no fue ejecutada, ascendió al monto de S/8,500.00,
adicional al monto anterior, por partido no ejecutadas constituyen el perjuicio
económico que los acusados realizaron en agravio de la municipalidad distrital de
Kañaris; precisamente los aspectos mencionados también hacen que la conducta
de los acusados sea una continuación de su actuar delictivo, de conformidad con
el artículo 49º la existencia de un delito continuado, y todo se debe subsumir en
el segundo párrafo del artículo 384, que tipifica el delito de colusión agravada.
Los hechos que tienen que ver con actos ilícitos en las tres etapas del proceso de
contratación de ejecución de obra como en la ejecución de la supervisión de la
obra.

Se va a acreditar en el plenario con el examen del colaborador eficaz, como


también con los exámenes periciales de los auditores de la Contraloría de la
República, como también de las testimoniales de los señores Elíseo de la Cruz,
quien informará sobre el Informe Técnico que realizó como jefe de DIDUR de la
nueva gestión municipal, y en la cual puede advertir con criterio técnico que la
obra no había sido concretado, y por lo tanto el pago no correspondía al avance
que habían realizado; también se demostrará con la testimonial de Abel Moscol
Broncano, informando que su documentación de su experiencia profesional con
experiencia en procesos de ejecución y supervisión de obras fue utilizada por los
acusados para presentar las propuestas del proceso de selección, como también
en las valorizaciones y en el cuaderno de obra, y eso se encuentra corroborado

7
con las pericias correspondientes, de qué la firma y sello de esta persona no
corresponde a su autoría; además se acreditará con la testimonial de Isabel
Candamo Díaz quien informa respecto con los giros de cheques correspondientes
a la materialización del soborno, declarando sobre ello Walter Olaya Mayanga;
también expondrá en el plenario Espinoza Quesquén, uno de los efectivos
policiales que realizó dentro de su competencia y atribuciones la corroboración de
la información brindada por el colaborador eficaz de clave N° 1216-2016, el citado
colaborador explicará la forma y circunstancias de esas reuniones clandestinas
donde tuvieron el lugar los acuerdos ilícitos para el direccionamiento del
otorgamiento de la buena pro; se oralizará abundante documentación de cargo
que existe al respecto, y ahí precisamente al tiempo de ocurrido los hechos (año
2013-2014) se vincula a la función de los acusados, a través de la credencial que
le otorgaba el título de alcalde a la acusado Hurtado Julca, las resoluciones
alcaldía que designaban a sus demás coacusados que ocuparon y utilizaron para
cometer el delito, como también en los documentos privados de las empresas que
acreditaban a los representantes legales, y que autorizaba su participación en los
procesos de selección, con ello se refirió al acusado Mocarro Aguilar y al acusado
Risco Távara.

En el expediente de contratación del proceso de selección con la explicación de los


peritos se verificará cómo se construyeron y diseñaron las bases administrativas
para direccionar el proceso de selección, se verificará además dentro del análisis
pericial, cómo el comité especial otorgó un puntaje indebido a la Empresa
Consorcio Kañaris, y cómo pese a todo ello se le otorgó la buena pro; se verificará
las valorizaciones por avance físico de obras que se hicieron al respecto, y en el
cual los acusados dentro de los cargos que ocuparon, autorizaron y le dieron
conformidad a la ejecución de partidas no ejecutantes, que propiciaron a que la
municipalidad distrital de Kañaris tenga que realizar un desembolso efectivo en
agravio de sus propios intereses, pero en favor del consorcio ejecutor Kañaris,
como también en favor del consorcio supervisor MAQ, quien a pesar de que los
trabajos no se ejecutaron según el avance real percibió ingresos por algo que no
le correspondía.

En consecuencia, el Ministerio Público solicitó se imponga el acusado José Arturo


Hurtado Julca como autor del delito de colusión agravada la pena de diez años de
pena privativa de la libertad, además diez años de inhabilitación de conformidad
con el artículo 36, incisos 1 y 2 del Código Penal, y correspondiendo a 540.7 días
multa equivalentes a S/10,138.25; asimismo contra Wilmer Camizán Montenegro
se solicitó que por haber cometido a título de autor del delito de colusión
agravada, se imponga diez años de pena privativa de la libertad, además diez
años de inhabilitación de conformidad con el artículo 36°, incisos 1 y 2 del Código
Penal y correspondiendo a 540.7 días multa equivalentes a S/3.825.4; a César
Augusto Quesada Aguilar en su condición de autor, de los delitos de colusión
agravada se le imponga por un lado, se imponga diez años de pena privativa de la
libertad, y seis años tres meses de pena privativa de la libertad como autor del

8
delito de cohecho pasivo propio, que en suma hacen dieciséis años y tres meses
de pena privativa de la libertad, además diez años de inhabilitación de
conformidad con el artículo 36, incisos uno y dos, del Código Penal, y la pena de
540.7 días multa equivalente a S/3,825.40; en cuanto al acusado Marco Antonio
Carrillo De la Cruz, como autor del delito de colusión simple se solicitó una pena
de cuatro años y tres meses de pena privativa de la libertad, con el carácter de
efectiva, pena de inhabilitación por el mismo tiempo, de conformidad con el
artículo 36° del Código Penal, y 180 días multa equivalente a la suma de S/
1,537.50; a Heber Alexander Flores Segura, como autor del delito de colusión
agravada, se le deberá imponer diez años de pena privativa de la libertad, además
la pena de diez años de inhabilitación de conformidad con el artículo 3.6° del
Código Penal, incisos 1 y 2, y 540.7 días multa equivalentes S/10,814.00; en
cuanto al acusado Nils Horna Martínez, se le deberá imponer diez años de pena
privativa de la libertad, además diez años de inhabilitación de conformidad con el
artículo 36°, incisos 1 y 2 del Código Penal, y 540.7 días multa equivalentes
S/13,517.00.

Con respecto a los extraneus, Adolfo Risco Távara como cómplice primario del
delito de colusión agravada, se le imponga diez años de pena privativa de la
libertad, además diez años de pena de inhabilitación de conformidad con el
artículo 36°, incisos 1 y 2 de Código Penal, días multa equivalentes S/9,002.05; a
Marcial Mocarro Aguilar, la suma de S/13,517.50 como días multa como cómplice
primario del delito de colusión agravada, además se le imponga diez años de pena
privativa de la libertad, y diez años de inhabilitación de conformidad con el
artículo 36, incisos 1 y 2 del Código Penal; en cuanto al acusado Antonio
Francisco Nicodemo Fiestas como cómplice primario del delito de colusión simple,
por haber sido intermediario en el otorgamiento de la buena pro, cuatro años y
tres meses de pena privativa de libertad, pena de inhabilitación por el mismo
tiempo, de conformidad con el artículo 36° del Código Penal, y por otro lado seis
años tres meses de pena privativa de libertad, como cómplice del delito de
cohecho que hace un total de diez años seis meses de pena privativa de libertad, y
deberá cumplir con el pago de S/2,689,81 por concepto de 380.2 días multa.

1.2.1. Del Actor Civil.

Manifestó que, se demostrará que concurrieron los elementos de la


responsabilidad civil en la comisión del delito de colusión agravada y en la
comisión del delito de cohecho pasivo propio, hubo un hecho ilícito, un factor de
atribución, un hecho causal y que en consecuencia ha habido un daño y perjuicio
económico que se él ha ocasionado al estado; se demostrará el cumplimiento de
estos elementos de la responsabilidad civil, solicitando restituya e indemnizatoria;
en atención al delito de colusión agravada se está solicitando por el perjuicio
económico la suma total de S/691,496.42, debido a que en el presente caso, los
autores y partícipes, se habría pagado un monto superior a lo que realmente se
habría ejecutado en la obra, teniendo este monto como el perjuicio económico

9
causado dicho monto que está constituido en exceso a la empresa contratista
Consorcio Kañaris y sobre este delito se tuvo en cuenta en virtud a criterios de
poder solicitar una pretensión indemnizatoria por el monto de S/ 345,748.21, por
los daños y perjuicios, ya que se afectó la confianza institucional percibida en la
sociedad producto de la comisión del delito funcional, en ese sentido por el delito
de colusión agravada se solicita por el monto de reparación civil la cantidad total
de un millón treinta y siete mil dos cientos cuarenta y cuatro 63/100 soles
(S/1’038,244.63); respecto del delito de colusión simple se demostrará la
configuración de los elementos de la responsabilidad civil, se considera una
pretensión indemnizatoria teniendo en cuenta que el ser el delito de colusión, un
perjuicio potencial, no se habla de una pretensión restitutorio, si no se tuvo en
cuenta una pretensión indemnizatoria en función al daño que se le causó al
Estado, siendo el monto S/691,496.42, lo cual demostrará que ocasionó un
perjuicio, y un daño a la imagen institucional; referente al delito de cohecho
pasivo, se demostrará la configuración de los elementos de la responsabilidad
civil, y el demostrarse que hubo un daño, se considera una pretensión
restitutorio y una pretensión indemnizatoria en atención que conforme al
requerimiento acusatorio, se habría otorgado cinco cheques por la suma de
S/5,000.00 y esto con la finalidad que el Consorcio Kañaris, cuyos integrantes
son la empresa corporación KAISEN obtengan la buena pro del proceso de
selección, es decir se demostrará, que hubo violación de las funciones de la
entidad no actuando con la debida imparcialidad; y como una pretensión
indemnizatoria del delito de cohecho pasivo se solicitó S/152,500.00 por los
daños y perjuicios; en ese sentido una reparación civil por delito de cohecho
pasivo propio por el monto total S/157,500,00.

1.2.3. Del abogado defensor del acusado Marcial Martín Mocarro Aguilar y
César Augusto Quezada Aguilar.

Manifestó que, Marcial Martín Mocarro Aguilar niega todas las imputaciones
presentadas en su contra, el presente plenario demostrará que el acusado
Marcial Martín Mocarro Aguilar no cumple los presupuestos de autoría de colusión
agravada como delito de imputado por el Ministerio Público, porque tampoco
ostenta la calidad de cómplice del delito colusión agravada.

Se demostrará que Marcial Martín Mocarro Aguilar no cumplen los presupuestos


para el delito de cómplices de colusión agravada, porque no hay un aporte de un
medio probatorio que determine que ha concertado con el servidor público para
defraudar el Estado, también la defensa técnica acreditará que el acusado en
calidad de supervisor de la obra no ha causado agravio al patrimonio del Estado,
también se demostrará que quien sí causó daño al patrimonio del Estado fue
Jorge Alfonso Arbaiza Simón, tal como lo señaló el propio colaborador eficaz al
señalar que éste defraudó el patrimonio del Estado cobrando la totalidad del
presupuesto de obra, también que éste se apropió de todo el presupuesto de la
obra, y que se ha beneficiado de todo el dinero del presupuesto de la obra, a

10
pesar de la defraudación del señor Jorge Alfonso Arbaiza Simón, fue concluida la
obra superando la ampliaciones de plazo por las circunstancias de caso fortuito y
fuerza mayor, sumado a la obstaculización de la población en la ejecución de la
obra exigiéndose la colocación de mano de obra local y uso de materiales de la
zona; también que no se ha incurrido en el delito de colusión con nadie de los
funcionarios, se entregó la obra concluida, la cual recibió mantenimiento y
conservación del programa nacional de infraestructura educativa, en la que en
ese mismo orden, se demostrará que no hay ningún perjuicio económico con el
informe número N° 01-2019 de fecha 5 de enero de 2019, acreditándose que la
obra fue realizada y entregada; también se demostrará que el presunto aporte
probatorio del colaborador eficaz ha perdido atributo y crédito, por la comisión de
delito, como fluye de la resolución 02, del cuaderno de colaborador eficaz, anexo
folio 47 de la misma, corroborado con el proceso penal contenida en el expediente
N°3094-2020-8, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria por el delito de
tráfico ilícito de drogas, en ese sentido se demostrará con todo lo alegado y con
los medios probatorios acogidos en la etapa de audiencia de control de acusación,
tales como la denuncia interpuesta por José Gaspar Lucero de fecha 3 de marzo
de 2015, con la copia federativa del informe N° 01-2015, con el acta de
constatación de fecha 23 de octubre de 2015, también se demostrará que no
existe ningún daño a la entidad con el informe N° 01-2019, de fecha 5 de enero
de 2019, con el acta de constatación e inspección de fecha 05 de enero de 2019
panneaux fotográfico de la obra se acreditará que está concluida, con la
exposición de peritos y las testimoniales presentadas.

Con respecto a César Augusto Quezada Aguilar sobre los cargos imputados por el
Ministerio Público, el acusado no se encuentra en el presupuesto de autoría de
los delitos imputados por fiscalía, porque no entregó ni realizó ninguno de los
delitos que le imputa, como es el delito de colusión agravada y cohecho pasivo
propio, también se acreditará que el acusado en calidad de jefe de DIDUR nunca
concertó con el señor Adolfo Risco Távara, y con Jorge Alfonso Arbaiza Simón tal
como está procesado en el cuaderno de colaborador eficaz N° 162-2016; probará
que nunca recibió del señor Jorge Alfonso Arbaiza Simón un CD conteniendo las
bases administrativas del proceso de selección, ni lo subió al sistema de OSCE,
acreditándose con el cuaderno de colaboración eficaz proporcionada por el
representante del Ministerio Público; con el informe N° 01-2019, que la obra se
encuentra terminada al 100% y no existe daño patrimonial del Estado; se
demostrará que quien se apropió del dinero de la obra fue Jorge Alfonso Arbaiza
Simón, con el cuaderno de colabora eficaz; en cuanto al presunto delito de
cohecho pasivo propio, se demostrará que el acusado nunca solicito a este mismo
ni la suma de S/100,000.00 para beneficiarse con la adjudicación de ejecución de
la obra y que tampoco pidió una suma de dinero ya antes mencionada; el aporte
probatorio por el representante del Ministerio Público ha perdido tributo y crédito
por la comisión de nuevo de delito, se corroborado con el proceso penal contenida
en el expediente N° 3094-2020; se acreditará lo alegado con todos los medios
probatorios que fueron admitidos en etapa de control de acusación.

11
1.2.4. Del abogado defensor del acusado José Arturo Hurtado Julca.

Manifestó que, el acusado José Arturo Hurtado Julca no acepta los cargos y se
declara inocente de los cargos sobre el delito de colusión agravada y está
desvinculado del acuerdos colusorios que se le viene imputando, toda vez, que
habría condicionado el otorgamiento de la buena pro a la recepción de la suma de
S/100,000.00, que se le habría entregado en partes y también se demostrará que
tampoco está vinculado a los hechos colusorios con Adolfo Risco Távara, Jorge
Alfonso Arbaiza Simón, y Marcial Martín Mocarro Aguilar para que el consorcio
Kañaris reciba como pago en exceso la suma de S/662,000.00, se demostrará con
las declaraciones de Isabel Candamo Díaz, Jorge Walter Mayanga, así como las
documentales consistentes en la copia del informe N° 034-2014- MDK, con la
copia del informe N° 001-2014-MDK, y con la copia del memorándum N° 017-
2014,, con las testimoniales de Jorge Alfonso Arbaiza Simón y con las pericias que
ofreció fiscalía; en consecuencia se solicitará absolver al imputado por el delito
que se viene interponiendo.

1.2.5. Del abogado defensor del acusado Adolfo Edgardo Risco Távara.

Manifestó que, solicita la absolución de los cargos imputados a Adolfo Edgardo


Risco Távara, comprometiéndose a desarrollar en el transcurso del debate
probatorio elementos que no aceptaron los cargos por los diez años de pena
privativa de libertad y tampoco el pago de la reparación civil, en la parte
restitutorio y en el parte indemnizatoria; además se comprometió a probar que en
ningún momento con el acusado se puso de acuerdo, y no existió ese pacto
colusorio en su calidad de extraneus con las personas de Marcial Martin Mocarro
Aguilar, César Quezada Aguilar, tampoco no se cumplen los verbos tipificados en
el artículo 384º, segundo párrafo (colusión agravada).

1.2.6. Del abogado defensor del acusado Wilmer Camizán Montenegro.

Manifestó que, si bien firmó un contrato para la construcción de la obra, fue


destinado como miembro suplente al momento de la adjudicación de la obra de
municipalidad, quienes participaron desde un inicio fueron los miembros
titulares, se pintará con el acta de adjudicación, demostrará que no participó
desde el inicio de todo el trámite y más aún que no tuvo ninguna concertación
con los demás funcionarios o extraneus sólo brindó su firma a solicitud de los
demás miembros del comité, él era suplente por lo que no tenía conocimiento
alguno si había existido o no una concertación con la empresa, no tuvo
conocimiento de los pactos colusorios que se alega con el conocimiento del
acusado, más aún no tiene conocimiento sí existieron actos colusorios, por lo
cual solicita la absolución de su patrocinado.

1.2.7. Del abogado defensor del acusado Heber Alexander Flores Segura.

12
Manifestó que, el acusado no tuvo intervención, acreditándose con las actas
respectivas, actas de otorgamiento de la buena pro, además acreditar que en
cuanto a la ejecución su patrocinado es inocente de los cargos imputados esto es
en etapa de ejecución, Ministerio Público no ha referido con quién se habría
coludido, además acreditará que los dos hechos que se le imputa al acusado, esto
es haber autorizado pagos y no haber aplicado penalidades en ninguno de los dos
supuestos tiene como función; en segundo lugar la aplicación de penalidades que
corresponde a otra área que es el área de obras, no corresponde en lo absoluto a
Heber Alexander Flores Segura, que se acreditará con el MOF y el ROF de la
Municipalidad, que el acusado no tiene función alguna con la aplicación de
penalidades y que los pagos que habría autorizado vienen precedidos de un
expediente de pago que pasa primero por gerencia y finalmente pasa para visto y
que este rol de verbo visto es una conducta social que no tiene ningún carácter
como el Ministerio Público lo pretende señalar, por lo tanto, con la prueba
testimonial se acreditará que no existe ningún indicio de colusión con posibles
extraneus; postulando a la absolución de los cargos imputados.

1.2.8. Del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo de la Cruz.

Manifestó que, el hecho imputado a su patrocinado es en su condición de


integrante como miembro del comité especial de selección para el proceso de
adjudicación directa N° 01-2013, habría concertado con Adolfo Risco Távara en
su condición de representante del consorcio Kañaris con la participación de
Antonio Nicodemo Fiestas con la finalidad de favorecer en el proceso de selección
de la buena pro del proceso de selección indicado, en ese contexto, demostrará
que no tuvo participación alguna en el presunto acto de concertación descrito por
el representante del Ministerio Público y esto en razón de que no conoció a los
señores particulares Adolfo Edgardo Risco Távara y Antonio Francisco Nicodemo
Fiestas, acusados como cómplices de delitos de colusión simple, por lo que no se
configuran al no haber participado, los elementos del tipo penal el primer párrafo
del artículo 384º del Código Penal.

Del mismo modo se demostrará que el sólo hecho de haber participado y haber
formado parte del comité especial de selección no lo hace responsable, que no
elaboró los requerimientos técnicos mínimos para la contratación como ha sido
señalado, ya que no era de su competencia, sino del área usuario de la entidad;
tampoco tuvo participación alguna en la elaboración de los criterios de
evaluación, en razón de que nunca fue convocado con el presidente del comité
especial para la instalación del mismo a efectos de cumplir sus funciones de
acuerdo a lo que establece la ley, se demostrará que no realizó la convocatoria del
proceso de selección, pues no contaba con la certificación que otorga OSCE, para
realizar tal función como le exige la ley; de ese modo se demostrará que si bien
tuvo participación en la suscripción de las actas de otorgamiento de la buena Pro,
estas actas la realizó de buena fe por cuanto le fueron entregadas por parte del

13
presidente del comité especial César Augusto Quezada Aguilar, quien le manifestó
que todo estaba de acuerdo a la ley, se demostrará que no tuvo la posibilidad de
advertir irregularidades en este acto debido a que su grado de instrucción cuenta
con secundaria completa, y no fue nunca capacitado para realizar este tipo de
procedimientos, todas estas afirmaciones se demostrará con la documental que
se actuará en juicio oral, especialmente con la declaración que realizará el
colaborador eficaz que fue ofrecido como testigo en el presente juicio, también con
el expediente técnico, y con el expediente de contratación que fue ofrecido para
actuarse en el presente juicio, también dichas afirmaciones se acreditará con las
declaraciones que realizarán los ingenieros de la Contraloría General de la
República, quiénes elaboraron el informe técnico N° 01-2015 y su respectiva
ampliación, y demás medios probatorios que fueron ofrecidos; en ese sentido
debe tenerse en cuenta lo expresado en el artículo VII del Título Preliminar del
Código Penal, estableciendo que la responsabilidad penal del ordenamiento
jurídico no tiene lugar por el mero resultado, exige que el agente haya provocado
el resultado ya sea por dolo o por culpa y que estos hechos se encuentran
probados en juicio, situación que no ocurre en el presente caso y esto se
demostrará con las diferentes pruebas que se actuará, por lo tanto al finalizar el
desarrollo del presente juicio la pretensión será la absolución total del hecho
imputado a su patrocinado así como también se anule el pago de cualquier monto
por concepto de reparación civil.

1.2.9. Del abogado defensor del acusado Antonio Francisco Nicodemo


Fiestas.

Manifestó que, los cheques que serían destinados a los funcionarios públicos
según el folio 96, sin embargo cuando se verifica el folio 97, es exactamente el
mismo hecho, los mismos cheques, los mismos montos, la misma obra, las
mismas personas, pero con la diferencia de que intervino el señor César Augusto
Quezada Aguilar; en segundo término la existencia de un colaborador eficaz, a
quien por las reglas de juicio solicitará levante la reserva del mismo para poder
efectuar el control de la defensa, además que el acusado jamás entregó dinero
alguno a ningún funcionario por esta obra, dado que el Ministerio Público le ha
dado credibilidad a la declaración de un colaborador eficaz, estableciendo que se
ha efectuado el cobro de cinco cheques en fechas 20 de julio, 27 de julio, 9 de
agosto y 28 de agosto, sin embargo, fueron entregados en un solo monto; como
parte de la imputación se manifestó que la obra no fue terminada, pretendiendo
ser una millonaria pretensión indemnizatoria, sin embargo, se debe verificar el
estado de la obra que aparece terminan al 100%, por lo que establecer el perjuicio
no sirve.

El Código Penal en el artículo VII establece la prohibición de la responsabilidad


objetiva debe acreditarse la responsabilidad subjetiva refiriéndose a la existencia
de cinco cheques de S/.105,000.00, han un gasto totalmente diferente al que
estableció fiscalía, las personas que sean presentados como testigos, son las

14
mismas que cobraron estos cheques, este dinero, la ex conviviente del acusado
establecerá en qué se gastaron ese dinero, pues es una de las personas que
establece cobranzas, con la teoría de la defensa quedaría en el aire la imputación
de qué el acusado Francisco Nicodemo sería el intermediario, pero si no existe el
contratista hay un gran problema de tipicidad porque el acusado no es
intermediario entre alguien; por esta razón solicitó la absolución del acusado de
los delitos imputados (cohecho propio y colusión simple).

1.3. POSICIÓN DE LOS ACUSADOS FRENTE A LA ACUSACIÓN.

Luego que se le explicara los derechos que le asiste en juicio y la posibilidad de


que la presente causa termine mediante conclusión anticipada, los acusados José
Arturo Hurtado Julca, Marco Antonio Carrillo De La Cruz, César Augusto
Quezada Aguilar, Marcial Martín Mocarro Aguilar, Heber Alexander Flores
Segura, Wuilmer Camizán Montenegro, Nils Steward Horna Martínez, Adolfo
Edgardo Risco Távara y Antonio Francisco Nicodemo Fiestas, previa consulta con
su abogado defensor, manifestaron que se consideran inocentes y no aceptan los
cargos. Se dispuso, continuar con el juicio oral.

1.4. ACTIVIDAD PROBATORIA

1.4.1. Al examen de los acusados.

1.Examen del acusado Nils Steward Horna Martínez

Libre y voluntariamente, señaló que se reafirma en su declaración inicial,


trabajó en la Municipalidad de Kañaris desde el mes de enero 2014 como jefe de
DIDUR, ejecutándose la obra de la institución educativa El Naranjo, en donde
aprobó valorizaciones que en realidad no se habían ejecutado; cuando ingresó el
2014 la obra se encontraba paralizada, había iniciado en el mes de septiembre
del 2013, aproximadamente tres meses antes de su llegada; la zona El Naranjo
se encuentra a tres a cuatro horas de Chiclayo, su acceso es bastante difícil
sobre todo en épocas de lluvia, cuando se apersonó a las instalaciones del
centro educativo que hacía final de enero se dio con la sorpresa de que el avance
que se estipulaba en la tercera valorización del mes de diciembre del 2013 no
coincidía con el avance ejecutado, en calidad de jefe de DIDUR elaboró un
informe el N° 011-2014, dando a conocimiento que a su criterio el avance
ejecutado de esa obra era de 45.47%, es decir, menos del 50%, pero el avance
cancelado hasta el mes de diciembre, del mes anterior, aprobado por la
supervisión era del 74.89%, es decir 30% más que no sabía ejecutado; procedió
a elaborar su informe se reunió con el alcalde, recibiendo la indicación por su
parte del que la obra tenía que concluirse, y se tenía que dar el apoyo al
contratista para que éste lo culminara, que uno de los puntos que detalló fue
rescindir el contrato al supervisor, porque éste había aprobado la valorización
casi al 75% de la obra, y lo otro era rescindir el contrato del contratista porque
éste había dejado abandonada la obra; después que le comunicó al alcalde y
gerente José Arturo Hurtado Julca y a Wuilmer Camizán Montenegro), posterior
a los informes de reunión con Risco Távara y Mocarro Aguilar con el afán de

15
conversar con ellos y preguntarle si continuarían con la obra porque aparte que
no estaba avanzado le debían al personal de la zona; posteriormente el
contratista tenía ciertos materiales de sobra siendo imposible de subir algún
material porque las trochas estaban en estado calamitoso, continuaba
ejecutándose de manera muy lenta y la obra no alcanzaba, el alcalde estaba
postulando a la reelección y se quería que esa obra se culminara, es donde se
realiza la valorización por el mes de julio hasta un 91% de avance que no
correspondía a la realidad, pero era necesario para que tenga liquidez y
continúen los trabajos posteriormente se realizó otra valorización con el mismo
fin, pero el avance no logró cerrar el 100% de la obra; al finalizar el año se
coordinó con Mocarro Aguilar para liberar el 10% de garantía de la obra,
estando culminada y posteriormente hacer una falsa liquidación y hacer la
garantía, realizándose en 4 partes por un tema de darle al contratista el monto
completo, igual culminó el año y la obra no se terminó.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; manifestó que;


habían reclamos de varias personas diciendo que se debían jornales de trabajo;
la reunión con Risco Távara, el alcalde, gerente municipalidad, se dio cuando
recién llegó, haciéndole el comentario de que la obra por noticias de comuneros
de la zona estaba paralizada, no se reunión con todos, sólo con el alcalde Arturo
Hurtado Julca y recibe la orden de apoyar al contratista, se reúne con el
supervisor y el representante del consorcio Kañaris, se reunieron en un
restaurante de la ciudad de Chiclayo en febrero del 2014, en la esquina de Balta
e Izaga; no existía ningún documento que les brindara el estado de la obra por
lo que los llamó, les preguntó si tenían interés de culminarla, respondiéndole
que haría todos los esfuerzos para culminarla.

Se puso a la vista la valorización Informe número 185-2014-MDK/DIDUR-NCHM,


afirmó haberlo emitido que es su firma el que aparece en tu ADS cadena; la
carta fianza no se ejecutó porque una vez realizada la obra ya no se puede. Se le
puso a la vista el Informe número 186-2014-MDK/DIDUR-NCHM, afirma que
emitió el documento. Se puso a la vista la valorización Informe número 238-2014-
MDK/DIDUR-NCHM, reconociendo su firma y que suscribió el documento; dejando
el cargo la obra no se culminó.

Manifestó que, cuando el ejecutor no cumplí con la culminación de la obra la


entidad debió aplicar la Ley de Contrataciones y se debería intervenir la obra,
ejecuta cartas fianzas y se culmina la obra mediante una administración
directa, se procede a devolver el 10% al contratista, en el caso de la obra el 10%
no era una carta fianza sino pagos a cuenta que se le habían dejado de pagar
por el mismo monto, una vez que se aprueba la liquidación se devuelve de
manera fraccionada el 10%, se devolvió porque la intensión era que se acabe la
obra y darle liquidez económica al contratista, si el contratista hubiera tenido la
liquidez económica, pero no fue así; elaboró una falsa liquidación el contratista;
los funcionarios que dieron conformidad a la falsa liquidación fue primero el
supervisor, después la entidad y por último su persona( Martín Mocarro Aguilar
y su persona); cuando una contratista incumple un contrato se informa al
OSCE y se toma en cuenta para futuras contrataciones; ante el incumplimiento
del contratista no se aplicaron las penalidades por el caso.

16
Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Arturo Hurtado Julca ;
señaló que, tuvo una reunión con el alcalde para tocar el tema de la obra, no
recuerda la fecha exacta de esa reunión, después de la reunión emitió su
informe en donde señala que el importe brindado no correspondía con el
avance, es donde le mencionó que tenía que apoyar al contratista porque la obra
no se podía dejar así; este no le pidió dar conformidad a valorizaciones,
expresamente no; la liquidez de un contratista se manifiesta en la rapidez con
que ejecuta una obra, y este no tenía liquidez para el avance de la obra por lo
que se buscó fue crear valorizaciones ficticias para darle dinero, sin embargo no
se culminó la obra; no se le habría cancelado adelantos al contratista.

Al interrogatorio del abogado defensor de los acusados Martín Mocarro


Aguilar y César Augusto Quezada Aguilar; manifestó que, se reunió con los
acusados en febrero del 2014 pero no recuerda la fecha exacta; determinó que
la obra no se encontraban 74.8% debido a que, se apersonó a lugar de los
hechos, es decir, a la institución educativa ubicada en el distrito de El Naranjo,
la siguiente fue proceder a realizar la inspección y lógicamente realizar
mediciones, procediendo a verificar, cuantificando y viendo medidas de cada
uno de las partidas, las cuales muchas de ellas no se encontraba ejecutadas,
por lo que se procede a descontar todas las partidas y así llegar al porcentaje
que encontró.

Al interrogatorio del abogado defensor de Camizán Montenegro; preciso que


todo trámite se inicia con una firma del supervisor.

Los demás abogados; no realizaron preguntas.

Re directo del representante del Ministerio Publicó; añadió que el


representante del área de abastecimiento era Marco Carrillo.

2.Examen del acusado Marcial Martín Mocarro Aguilar

Libre y voluntariamente; Señaló que no tiene ninguna responsabilidad de lo


que se le acusa, con respecto a la ejecución de la obra de la institución ubicada
en el distrito El Naranjo en donde ha participado como supervisor de obra desde
el inicio hasta la conclusión, participando el ingeniero Abel Moscol como
residente, pero en obra participaba el arquitecto Lester Ugaz, asimismo, esta
persona daba las órdenes a su personal y le daba cuenta al ingeniero Arbaiza;
su persona no ha concertado con ninguno de los acusados, tampoco con nadie
de la municipalidad; siempre se desempeñó de manera honrada, su persona no
ha elabora ningún escrito sobre el avance del 100% de la obra, lo señala que el
señor Arbaiza Simón era quien cobraba, dejando inconclusa la obra, y
desapareció; se hizo la conclusión final de la obra, se realiza la entrega de la
obra al mismo director del colegio, este le comunicó el dinero que les
proporcionó para el mantenimiento del colegio porque la obra ya estaba
concluida, información que se puede adquirir a través de la UGEL de
Lambayeque; la obra como tal en la zona que se desarrolló, la zona es no muy
accesible, en donde su clima en los meses de abril hasta mayo las lluvias son
totalmente intensas, y no permite trabajar en esos meses y más aún se suma
los vientos huracanados que levantan cualquier cobertura de calamina o
cualquier cobertura liviana, que no permiten que se pueda trabajar esos meses

17
y más aún se le suma los vientos huracanados de la zona, levantando cualquier
cobertura de calamina liviana con sus vientos; la accesibilidad al caserío son
por dos formas, es complicado con la población, siempre hubo dificultades en la
obra por los accesos y la lluvia, el transporte, además que la población no se
encontraba calificada para trabajar, por lo que la obra generó ampliaciones de
plazo, pese a todo eso la obra se culminó y como tal administrativamente no se
generó perjuicio a la obra, pues sigue funcionando y los alumnos asisten, es
decir, la obra fue culminada; no concertó con ningún acusado o funcionario
para la ejecución de la obra.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; manifestó que el


ingeniero Abel Moscol figuraba como residente de obra; no ha elaborado ningún
documento afirmando que la obra se encuentra al 100%, quien manejaba eso
era el señor Arbaiza.

El actor civil; no realizó preguntas.

Al interrogatorio del abogado defensor de los acusados de Mocarro Aguilar


y Quezada Aguilar; manifestó que quien firmaba el cuadernos de obra era el
ingeniero Abel Moscol y por la supervisión firmaba su persona; la obra tuvo
ampliación de plazo debido a lo que manifestaron sobre la intensidad de lluvias,
pero el presupuesto no se ha ampliado para nada.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Adolfo Edgardo Risco


Távara; señaló que el arquitecto Lester Ugaz era quien cobraba a Alfonso
Arbaiza.

Los demás abogados; no realizaron preguntas.

3.Examen de acusado José Arturo Hurtado Julca

Libre y voluntariamente, señaló que en el año 2011 fue elegido como alcalde del
distrito de Kañaris, en lo que respecta al proceso de la obra llevado en la
institución hay personas que han estado representando, por ejemplos el comité
que se encargó; también, para la ejecución de la obra se tuvo un representante
dentro del trabajo en el 2012-2014 un arquitecto que estaba en el área de
DIDUR.

El representante del Ministerio Público; no realizó preguntas.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Al interrogatorio del abogado defensor de los acusados Wuilmer Camizán


Montenegro; si conoció al acusado, desde años anteriores porque fue un colega
que trabaja cerca al caserío que labora, no conoce si intervino en los hechos que
se están imputando

Los demás abogados; no realizaron preguntas.

4.Examen del acusado Wuilmer Camizán Montenegro

18
Libre y voluntariamente; señaló que, fue parte suplente del comité especial, el día
que llegó de Kañaris fue un viernes, fue el último día que presentaba el arquitecto
César Quezada Aguilar y él se estaba negando a firma, sin embargo confío en el
jefe de DIDUR en que todo estaba en orden, fue la tercera vez que el proceso se
dio ya que en la primera y segunda el proceso se cayó y para que ese dinero no se
revierta hicieron el trámite; después los otros casos de la construcción que
firmaba, lo hacía porque el ingeniero le entregaba los documentos dando el visto
bueno, señalando que el avance de obra se estaba dando; los primeros meses él
se presentó en la obra porque hubo problemas al principio con los materiales y la
población, además se atrasó por las lluvias 4 a 5 meses y de una u otra forma
trataron de solucionar ello.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público, señaló que a pesar


que no participó en la elaboración de las bases, lo firmó porque lo hicieron venir
de Kañaris, porque el miembro titular se encontraba en otra gestión y él era
miembro suplente; quien lo llamó para que firma fue el arquitecto César Quezada
Aguilar, jefe de DIDUR, le dijo que era el último día y no estaba el titular a pesar
que no participo tenía que firmar y si no firmaba el dinero se regresaba y era una
pérdida para el distrito; firmó sin haber leído los documentos; cuando le
entregaron el documento ya estaba firmado por los demás miembros entre ello
supone el jefe de DIDUR César Quezada, y Marco Carrillo de la Cruz; desconoce
las publicaciones del SEACE, porque no participó en el proceso, sólo firmó;
además que la obra no fue concluida en el plazo contractual debido a las lluvias,
pues no hubo pase para entrar al lugar; se canceló la totalidad del monto
contractual al consorcio Kañaris, se hizo el 31 de diciembre del 2014 en el cual
no firmó, y tampoco autorizó; el día 04 de octubre fue a la oficina en donde
estaban ingeniero Nils, el señor Julca (alcalde) y Eber, indicándoles que no se
podía hacer el pago porque no estaba concluida la obra, sin embargo el 31 de
diciembre del 2014 cuando sale de gestión se da cuenta que se realizó el pago,
que no autorizó ni estuvo de acuerdo.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo


De La Cruz; señaló no fue convocado para ser parte del comité especial por ser
miembro suplente; no se reunió con ninguno de los miembros del comité especial.

Los demás abogados; no realizaron preguntas.

5. Examen del acusado Adolfo Edgardo Risco Távara

Libre y voluntariamente; señaló que, veía la parte administrativa y financiera,


manejando la parte económica de la obra; su persona renunció al consorcio.

El representante del ministerio público; no realizó preguntas.

Al interrogatorio del abogado defensor de los acusados Marco Antonio


Carillo de la Cruz; manifestó que previo a la firma del contrato no se reunió con
ningún funcionario de la municipalidad de Kañaris; no recuerda conocer al
señor Antonio Carillo de la Cruz.

19
Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Arturo Hurtado Julca ;
señaló que en relación a la parte financiera era el responsable el señor Arbaiza;
cuando se presenta la documentación para la firma del contrato se toma como
empresario a la empresa Kaizen.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Adolfo Edgardo Risco


Távara; manifestó que su función era administrativa, firmó el contrato de obra,
presentó ante la entidad, los documentos, cartas o cualquier índole del
consorcio, verificar la plantilla de obra, después era solo recoger documentos;
las funciones que mencionó consta en el documento del consorcio y también
especifica quién es el operador tributario, en el caso el único responsable es el
ingeniero Arbaiza porque todo el dinero iba al Consorcio Kaizen; después que se
ganó la licitación no ha tenido ninguna reunión con los funcionarios o como
cuestión amical; toda reunión fue netamente laboral.

Los demás abogados; no realizaron preguntas.

6.Examen del acusado César Augusto Quezada Aguilar

Libre y voluntariamente señaló que, su persona ingresó a laborar a la


Municipalidad Distrital de cañares el 18 de marzo del año 2012 y laboró hasta
el 31 de diciembre del año 2013, al momento de ingresar no fueron alcanzados
a su persona los instrumentos de gestión como el MOF y el ROF porque le
comentaron que no tenían dichos documentos en la municipalidad, esta tiene
dos locales un local principal en la ciudad de Kañaris (plaza principal), y un
local de enlace en la ciudad de Chiclayo, en la avenida Chiclayo con carretera
que se va a Ferreñafe; la funciones que realizó lo hizo en la oficina de enlace que
se encontraba en la ciudad de Chiclayo; cuando necesitaban viajar a ver las
obras o asistir a alguna reunión de coordinación, viajaban con el alcalde y con
el gerente municipal a la ciudad de Kañaris para tener las reuniones que se
habían concertado sobre nuestro trabajo o a inspeccionar alguna obra en las
diferentes zonas del distrito, ya que, por la lejanía que estaba hacia la ciudad
de Chiclayo, era un poco difícil acceder, porque no se accedía solamente por
la ciudad de Kañaris, sino también se accedía por otras carreteras como la
carretera que va por Motupe que pasa por El Naranjo donde se encontraba
esta obra (institución N° 10818), para esto la Municipalidad firmó un convenio
con el "Programa Nacional de Infraestructura Educativa" que es el PRONIED
para la ejecución de la obra Mejoramiento de la Institución Educativa N° 10818
- El Naranjo y también dentro del convenio estableció no sólo la ejecución de la
obra, sino también la supervisión de la obra.

Su persona como Jefe de Desarrollo Urbano se encargaba de coordinar todos


los aspectos administrativos de la obra, ya que la obra tenía un ejecutor y
tenía un supervisor, de acuerdo a la acusación hecha por el Ministerio Público,
afirmó que no tiene ningún vínculo con Risco Távara, ni con Arbaiza Simon;
además ni Risco ni Arbaiza le hizo llegar como se mencionó en la acusación, las
bases administrativas; las personas que saben de ingeniería conocen los
términos que se utilizan para un proceso de selección, se hacen de acuerdo a un
expediente técnico, y además la misma Contraloría les dan referencia, los
mismos términos de referencia que se utilizan en la plataforma del SEACE como

20
para que se puedan guiar; trabaja en este tipo de entidades públicas y hace
estos procesos de selección, hubo un convenio con el PRONIED entraba a
verificar procesos de selección que hace en obras y supervisión, así guiarse y
poner los términos de referencia, pues no había ni un modelo de OSCE para los
términos de referencia en el año 2013, ahora ya existe modelos para servicios,
bienes y consultoría dentro de la plataforma; los términos fueron guiados por
modelos que se encontraban en el SEACE en la plataforma del PRONIED, de los
procesos que habían convocado en esos años, los términos de referencias que
realizaron no vulneraban ninguna norma, como si los hay ahora, por ejemplo,
antes se podían solicitar a los profesionales curso de especialización, pero ahora
las bases estandarizadas de OSCE no lo permiten, sin embargo en la fecha en
que los elabora no existía impedimento; después de elaborar los términos de
referencia se enviaban a la secretaria general, a través de mesa de partes, y en
forma impresa para que quede como registro, derivándose a mesa de partes, y
esta a su vez a la oficina que creía conveniente para su publicación o seguir con
el trámite, su persona no tenía acceso a la plataforma SEACE, esta entrega un
código a un usuario que la municipalidad acredita, por lo general es a la parte
administrativa, o la parte de logística y abastecimiento, y ellos son los que se
encargan de ingresar las bases y términos de referencia a la plataforma.

Precisa que la obra en el proceso de selección tuvo dos procesos, uno que fue
declarado nulo y retrotraído a la absolución de consultas, quedando anulado, y
el otro que se brindó al consorcio KAÑARIS.

El perito de la Contraloría mencionó que el contrato fue firmado fuera de plazo,


pero esa acta, se refiere al primer proceso de selección, que fue declarado nulo,
por lo que no se podría contabilizar desde esa acta, pues al realizar un nuevo
proceso se realiza una nueva acta, y se contabiliza desde ahí para la firma de
contrato, otro tema es que no se cobraron las penalidades ni al contratista, ni al
supervisor de la obra, que trabajó hasta el 31 de diciembre del 2013, la obra
tenía un plazo de ejecución hasta 30 a 31 de enero del 2014, salió antes que
venza el plazo de ejecución de la obra de acuerdo a las bases publicadas, antes
que el saliera no correspondía aplicarle una penalidad porque antes de salir no
habían cometido ninguna penalidad, cuando salió, después de ello desconoce si
se autorizaron pagos, porque no trabajaba ahí, el motivo de su salida fue por el
alcalde quería una persona que esté presente durante toda la semana y el había
mencionado que no podía estar toda la semana trabajando debido a que ya
tenía otras actividades, por eso el alcalde le comentó que trabajaría hasta el 31
de diciembre del 2013; tuvo conocimiento porque es consultor de obra, de que el
PRONED realizó mantenimiento a la institución en lo últimos años, por lo que
significa que el colegio se encuentra en funcionamiento.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; señaló que se


refiere al alcalde Hurtado Julca, y por gerente municipal al señor Wuilmer
Camizán, en la municipalidad tenía dos locales uno ubicado en Kañaris y otro
ubicada entre la Av. Chiclayo y carretera Ferreñafe y en esta última realizaba
sus labores en el cargo de jefe de DIDUR, en esa oficina realizaba sus labores
junto a la oficina de alcalde, mesa de partes, secretaria general, oficina de
logística, dirección municipal, oficina de administración, oficina de contabilidad
y al oficina de DIDUR; estaba a cargo de la oficina de logística Marco Antonio
Carrillo de la Cruz; quien estaba a cargo de la oficina de administración era

21
Heber Gonzales Segura; a cargo de contabilidad estaba a cargo el señor Ugaz; el
encargado de hacer los pagos era la oficina de contabilidad; su persona no tenía
un cargo de confianza, pues hizo un contrato y le pagaban por una orden de
servicios porque no había cuadro de asignación personal, si hubiera habido
CAD hubiera estado en planilla, haciéndole un cargo de confianza; era miembro
del comité siendo el presidente en la ejecución y supervisión, hizo el proceso de
selección con Camizán Montenegro y el señor Carrillo; no hubo reunión para
elaborar las bases administrativas, él envió el modelo de las bases
estandarizadas; cuando enviaron las bases las envían impresas con un informe
y ellos lo derivan al área correspondiente, en ningún momento se enviaron en
forma digital porque tiene que hacer un informe y documentos, y tienen que
estar impresas para que quede en archivo de DIDUR, envió de forma impresa a
la mesa de partes, esta a su vez a Gerencia Municipal, está a las otras áreas; en
el SEACE está colgado en PDF y no tienen ningún firma y sello, tampoco
escaneado fueron pasado de Word a PDF, desconoce cómo llegaron las bases a
la plataforma de SEACE porque no tenía acceso y además él las envió impresas,
fueron subidas en forma digital, desconoce además quienes tienen acceso a la
plataforma del SEACE; no existió ninguna directiva por parte de la OSCE que
indicara los término de referencia, en ese momento, entro al SEACE y bajo
modelos de PRONIED.

Se exigió estudios y grados de doctor porque Kañaris es una zona complicada de


acceder, sin carretera y agua, se tenía que tener cuidado por parte del impacto
ambiental; exigieron manejo de sistemas que son para grandes obras, en
Kañaris existe la luz eléctrica, pero no todo el tiempo, las personas que viajaron
para allá saben que no hay señal de celular, pues esta es satelital; el trámite
para la aprobación y pago de la valorización, primero llega el informe de
valorización de la supervisión a Mesa de Partes, luego Mesa de partes lo
enviaba a Gerencia Municipal y Gerencia Municipal le envió a su oficina, su
oficina la revisó y estaba completa, de acuerdo a la normatividad, porque la
normatividad te exige. Un requisitos si no se cumplen esos requisitos se
devuelve la valorización entonces si está completo se hace el informe de que se
encuentra completo de acuerdo a la normatividad, al contrato y a los términos
de referencia y se envía otra vez a Gerencia Municipal para que Gerencia
Municipal lo envié al área de presupuesto este después van a contabilidad para
que lo devengue y de ahí lo pasan a tesorería para que gire, siendo se el
circuito; su persona solamente funcionó hasta el 31 de diciembre del año
2013 y la obra seguía teniendo su plazo cuando él ya había salido la obra.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo


De La Cruz; manifestó que no recuerda por quién está conformado el consorcio;
el representante del consorcio es Risco Távara; que el señor Antonio Nicodemo
Fiestas no participó como miembro del comité especial.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Wuilmer Camizán


Montenegro; manifestó que el vínculo que tenía con el señor Camizan y con
todos los trabajadores de la Municipalidad solamente ha sido laboral, desconoce
el vínculo del señor Camizan Montenegro con los miembros ejecutores de la
obra.

Los demás abogados; no realizaron preguntas.

22
7.Examen del acusado Marco Antonio Carrillo De La Cruz. (No declaró en
juicio oral se dio lectura su declaración rendida a nivel fiscal.)

8.Examen del acusado Heber Alexander Flores Segura. (No declaró en juicio
oral se do lectura su declaración rendida a nivel fiscal.)

9.Antonio Francisco Nicodemo Fiestas. (No declaró en juicio oral ni tampoco


se dio lectura a declaración a nivel fiscal por no haber declarado.)

1.4.2. Del Ministerio Público.

 MEDIOS DE PRUEBA RESPECTO AL DELITO DE COLSION AGRAVADA


Y COLUSION SIMPLE.

1.4.2.1. Prueba testimonial.

1. Declaración testimonial de Euber Eliseo Meregildo De La Cruz, con DNI N°


16735353, quien declarará respecto al Informe Técnico N° 004-2015-EMC-
DIDUR-KAÑARIS.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; Señaló que, es


ingeniero agrícola egresado de la UNPRG, con colegiatura, ha trabajado en
CONCOVER, ha trabajado en muchas entidades del Estado, trabajo de
consultoría para el Ministerio de Agricultura y Riego, para el proyecto Tinajones y
también para el Ministerio de Vivienda; ha trabajado para la Municipalidad de
Kañaris desde el 2015 al 2017, encargado de la jefatura de DIDUR, siendo sus
funciones, supervisar los trabajos de infraestructura de diversos ámbitos, y todo
lo que es desarrollo de infraestructura rural; estuvo a cargo de la observación de
los trabajos que se debían recepcionar para poder hacerle seguimiento, y
lograrlos ejecutar previa verificación para la obra Mejoramiento y Ampliación de
la institución 10818 El Naranjo, distrito de Kañaris; respecto del contenido del
Informe Técnico N° 04-2015 señaló que, al realizar la visita previa a las zonas, se
verificó que habían algunas partidas que haciendo el informe respectivo de la
documentación, en el documento indicó que se acercó un porcentaje de avance
75.94%, aún no se había completado el mobiliario, habiendo diversas partidas
para poder detallar, por eso previo a los hechos de participación para que
puedan concluirlo, también se cursó una carta en opinión de su área a
administración sobre los controles que se habían hecho, estuvo a cargo de ellos
con el apoyo de un profesional, bajo esa condición se generó ese informe, más allá

23
de ello no tuvo más conocimientos en el tema administrativo; laboró como jefe de
DIDUR en el periodo comprendido del 2015 al 2017 y en esas fechas no se logró
culminar la obra, como encargado del área, no se observó que hayan avanzado.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Antonio Francisco


Nicodemo Fiestas; señaló que para que vaya a la verificación de la obra no
notificó a la empresa ejecutora para que lo acompañara en esa verificación; al
momento de la verificación de la obra no sabe si estaba en estado de abandono,
pero los señores de la obra no se encontraban.

Los demás abogados; no realizaron preguntas.

2. Declaración testimonial de Abel Higinio Moscol Broncano, con DNI N°


16480982, quien declarará respecto a su participación en el proceso de selección
y ejecución de la obra: "Mejoramiento y Ampliación en la I.E. N° 10818 - El
Naranjo, distrito de Kañaris - Ferreñafe - Lambayeque", el motivo de su
intervención en la misma, así como la relación laboral sostenida con los
acusados.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; señaló que, no


conocía a José Arturo Hurtado Julca; no conoció a Wuilmer Camizán
Montenegro; no conoce al acusado Heber Alexander Flores Segura; no conoció Nils
Steward Horna Martínez; conoció a César Augusto Quezada Aguilar, pues fue
funcionario público de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y en un tiempo fue
gerente del área de obras urbanas, por lo tanto profesionalmente se vinculaban;
ocupaba los cargos en el año 2005; conocía a Marcial Martín Macarro Aguilar, lo
conoció el año 2010, pues lo contrató como jefe de supervisión para una obra en
Olmos donde fue ganador como consorcio del “Mercado de Abastos de Olmos”
donde se realizaría la infraestructura de Mercado, el consorcio fue MAQ; conocía
a Adolfo Edgardo Risco Távara, en el año 2010, se lo presentaron muy
rápidamente en Chiclayo; conoció a Nicodemo Fiestas y tuvo relación laboral con
él; después de realizar la obra de Olmos, lo convocó como asesor para sus obras,
pero no participó en la obra, no recuerda el nombre de la obra, la empresa del
acusado se encontraba ubicado en Leguía y Av. Balta.

No ha participado en la obra que se convocó por la Municipalidad de Kañaris, no


conoce el distrito de Kañaris, no participó en el proceso de selección para la
ejecución de la obra para el Mejoramiento y Ampliación de la institución 10818 El
Naranjo, distrito de Kañaris; no tuvo vínculo laboral con el Consorcio Kañaris; no
formó parte de la propuesta técnica del Consorcio Kañaris; no suscribió, ni firmó
documentos en la adjudicación directa pública para la de la obra para el
Mejoramiento y Ampliación de la institución 10818 El Naranjo, distrito de
Kañaris.

24
Se le puso a la vista el documento de fecha 02 de junio de 2013, en el cual se
comprometió como ingeniero residente de obra en la Adjudicación Directa Pública
N°001-2013 de la obra para el Mejoramiento y Ampliación de la institución 10818
El Naranjo, distrito de Kañaris, afirmó que esa no es su firma.

Se le puso a la vista el documento de fecha 8 de junio del 2013, en el cual declaró


bajo juramento que se encuentra habilitado para ejercer la profesión de ingeniero
anexo a la propuesta técnica de la obra de Kañaris, afirmó no haberlo firmado; no
presentó documentos de su formación académica y experiencia técnica para la
obra en la adjudicación directa pública N° 001-2013 de la obra para el
Mejoramiento y Ampliación de la institución 10818 El Naranjo, distrito de
Kañaris.

Se le puso a la vista el documento denominado Experiencia y Calificaciones del


personal propuesto suscrito por el acusado Edgardo Risco Távara el cual contiene
una relación de obras en las cual es testigo habría participado como supervisor
residente, afirmó haber participado en el número de orden 01 Mejoramiento y
Ampliación en infraestructura del colegio 10628, Los Cocos en Ferreñafe, en la
obra como jefe de supervisión, en el ítem 02, en la ciudad de Olmos como
supervisor de obra equipamiento integral del Hospital Regional de Lambayeque,
como integrante del comité de supervisión de obra; no participó como supervisor
de obra en el ítems 04; en el ítem 05 tampoco participó como ingeniero residente;
en el ítem 06, Grifo Fórmula 01, si fue residente de obra; el caso del ítem 07 en
Reque si fue residente; en los números de orden 04 y 05 no participó con ningún
tipo de cargo.

Se le puso en la visa el contrato de locación de servicios profesionales como jefe


de supervisión en la obra Consultorios Médicos Particulares - Clínica Chiclayo,
afirmó que no suscribió la firma del contrato. Se le puso a la vista el certificado de
haber participado como ingeniero residente de obra en el proyecto denominado
“Construcción del Centro Educativos Víctor Raúl Haya de la Torre de la provincia
de Lambayeque, desconoce cómo llegó a las manos el certificado que acredita que
participó en dicha obra.

Que, cuando trabajó con Nicodemo Fiestas, fue quien le pidió la documentación
entregándole parte de su documentación, probablemente presentó
documentación como parte de los anexos de los cuales no participó; si hubo dos
invidencias por la presentación de sus documentos, en el Consorcio Guadalupe,
donde las empresas era de Nicodemo Fiestas (pistas entre Chiclayo y Pimentel), y
no se enteró que lo mencionó en ese proyecto, también en el caso de pistas y
veredas en Olmos como residente, en el cual no tuvo participación, los dos casos
en mención se archivaron.

25
Se le puso a la vista el documento del informe mensual del residente obra N° 01-
2013, afirmó que no suscribió ni firmó ese documento, se le puso a la vista el
Resumen de Valorización 01-septiembre 2013, periodo del 02 al 30 de septiembre
del 2013, afirmó no ser su firma. Se puso a la vista Informe del residente de obra
N° 03-2013, señaló no haberlo firmado.

Se le puso a la vista el documento resumen de valorización 03-noviembre 2013


periodo del 01 al 30 de noviembre 2013, señaló no haberlo firmado ni elaborado.
se le puso a la vista resumen de valorización 05-julio 2014 del 01 al 30 de julio
del 2014, no firmó ni lo suscribió; se ha sometido a una pericia para corroborar
que no era la su firma la que estaba en todos los documentos; no ha firmado
ninguna asiendo del cuaderno de la obra Mejoramiento y Ampliación de la
Institución N°10818.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Al Interrogatorio del abogado defensor del acusado Adolfo Edgardo Risco


Távara, señaló que, nunca se reunió con el señor Risco Távara y Nicodemo para
cuestiones de trabajo o temas particulares.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado de Nicodemo Fiestas;


manifestó que nunca trabajo para la Corporación Kaizen; precisó que, no conocía
ningún representante de las empresas consorciadas para el caso del Consorcio
Kañaris, pues se enteró que estaba incluido en las empresas cuando el fiscal le
mando a la corporación; no conoce a Jorge Arbaiza Simón.

3. Declaración Testimonial de Isabel Candamo Díaz, quien declarará respecto


al endoso y cobro de los cheques N° 0000152 9 011 2880100028198 88, de fecha
20 de julio del 2013, por el monto de S/ 30,000.00 soles, y el N° 00000200 6 011
288 0100028198 88 88, de fecha 28 de agosto del 2013, por el monto de S/
10,000.00 soles.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; señala que, si


conoce a Nicodemo Fiestas, pues fue su conviviente, ha vivido muy poco con él (2
años aproximadamente intercalados) y tienen un hijo de 19 años; está separada
desde el año 2018, convivían en la casa de sus padre Urb. La Primavera, Av. Lora
y Lora y después fueron por un corto tiempo a vivir a un departamento en Av.
Balta 1763, tercer piso de Chiclayo, donde tenía sus oficinas en el segundo piso;
realizaba actividades de construcción, el motivo por el que llegó a vivir porque el
cuarto de su hijo se le cayó; se dedicaba a la empresa de construcción y no tuvo
ninguna relación con alguna de sus empresas; en el tiempo que permaneció en el
departamento de la Av. Balta no le solicitó que haga algo relacionado con la
empresa que tenía en ese lugar como un encargo; en el tiempo que estuvo ahí le
pidió de favor que cobrara a unos cheques para el cobro de S/30,000.00 de un
cheque, su conviviente no se encontraba en Chiclayo, por eso le pidió de favor

26
que le cobrara y le dé al administrador, que era para gastos de la empresa; en el
caso del segundo cheque si se encontraba en la ciudad de Chiclayo, pero igual la
solicitó que recepcionar el cheque porque estaba en una reunión, lo recogió y se
lo entregó directamente; respecto del primer cheque, antes de viajar le dijo que le
dejaría un cheque en oficina y le pidió que lo cobrara fue en el año 2013
aproximadamente, brindándoselos a Gustavo Trujillo y a él le entregó el dinero;
entre el primer y segundo cheque hubo un plazo de días; cobró los cheques en el
Banco Continental.

Se puso en pantalla el cheque de fecha 20 de julio de 2013, por el monto de


S/.30,000.00, reconoció haber firmado el documento - cheque; se puso a la vista el
segundo documento de fecha 28 de agosto del 2013 por la suma de S/10,000.00,
reconoció que firmó el documento- cheque.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizó preguntas.

4. Declaración Testimonial de Jorge Walter Olaya Mayanga, con DNI N°


16477803, quien declarará respecto al endoso y cobro de los cheques N°0000154
5 011 2880100028198 88, de fecha 20 de julio del 2013, por el monto de S/
25,000.00 soles, y el N° 00000153 7 011 288 0100028198 88 88, de fecha 20 de
julio del 2013, por el monto de S/ 25,000.00 soles.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; señaló que trabaja


en la beneficencia pública de Chiclayo desde el año 2012; ocupando el cargo de
supervisión vigilancia; conoce al señor Antonio Francisco Nicodemo Fiestas, desde
hace 25 años, porque trabajaba en instalación de cortinas en esos tiempos, y
solicitaba trabajos a la empresa en que trabajaba (no recuerda la empresa) en la
Av. Balta, en las oficinas del señor Nicodemo, cada vez que solicitaba un servicio
iba, (fue en varias ocasiones), no los une ningún vínculo, sólo amistad, si tuvo un
vínculo laboral, lo contrataba en control de maquinarias, control de agregados,
control de cheque pagar planillas, pagos de materiales; no recuerda las fechas
especificas en que trabajaba con Nicodemo fue en los años 2013 a 2014; prestó
los servicios en la oficina de Balta, indicó que tenía como funciones el vínculo
laboral, recuerda que en el año 2013 cobró un cheque a Nicodemo Fiestas, no
recuerda los monto, tampoco la cantidad de cheques; realizaba el cobro de
cheques, yendo a su oficina, después iba al banco y lo cobraba; los cobrara en
Scotiabank o Interbank y después de cobrar regresaba con el dinero a la oficina;
afirma haber cobrado cheques de parte de Nicodemo. Se le puso la vista cheque
número cero 100-545-011-2880-100-28198, del 20 de julio de 2013 pon la suma de
25,000 soles, afirmó haberla cobrado; se le puso la vista el cheque del 20 de julio
del 2013 0015370 1120088 cero 100 28 198, afirmó haberlo cobrado, que no
conoce a la empresa Corporación KAIZEN, tampoco conoce al Alfonso Arbaiza
Simón; si conoce al señor César Augusto Quezada Aguilar, lo recuerda por haber

27
trabajado en la oficina, pues llegaba a la oficina de Av. Balta antes descrita, no
tiene conocimiento para qué llegaba, tampoco recuerda la frecuencia en la que
llegaba.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Antonio Francisco


Nicodemo Fiestas; manifestó que, en el año 2013 no tenía un vínculo laboral
con KAISEN; no tuvo ninguna ventaja por recibir lo cheques, trabajaba
directamente para Nicodemo.

Los demás abogados; no realizó preguntas.

5. Declaración testimonial de Juan Carlos Espinoza Quesquén, a quien se le


notificará en su domicilio laboral, departamento de recursos humanos de la
Policía Nacional - Región Policial Lambayeque, quien declarará respecto a los
hechos que corroboró sobre la información brindada por el Colaborador Eficaz CE
1216-2016.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; señaló que desde el


inicio de su carrera profesional ha laborado en oficina de Inteligencia Regional,
Macro Regional y Nacional, ha laborado en el grupo de lavado de activos,
anticorrupción, en la DIVINCRI, y a la fecha continúa en el área de investigación
de la comisaría de Ferreñafe; fue citado para explicar sobre un informe que
elaboró en el año 2017, ese informe fue elaborado el 10 de febrero de 2017 en el
cual mediante una disposición fiscal del doctor Guevara, por requerimiento fiscal
del 12 de febrero de 2016, solicitó al jefe departamento de ese entonces con el fin
de que actúe como un oficial operativo, en relación a una corroboración y
verificación de un colaborador eficaz, identificado N° 1216-2016, respecto del
existencia de unos indicios que se habían llevado a cabo en la carpeta fiscal N°
162-2015; para actuar como un oficial operativo de corporación tiene que tener
acceso primero al tema de la declaración del colaborador eficaz, en relación a ese
tema absorbe el extracto de la información que el mismo colaborador eficaz
proporciona la raíz de esa colaboración, viene la corroboración que es punto por
punto, el número del informe oficial N°016-2016 RPL de fecha 10 de febrero del
año 2017.

Se puso a la vista el informe N°16-2016-RPL/DIVICAJ para el reconocimiento de


su firma, afirmó que sí es su firma; las corroboraciones se brindaron del
colaborador eficaz, dándose con la finalidad de observar si el bien inmueble
existía de una y otra forma según la corroboración se comprobó que el inmueble
sí existía; los actos de corroboración que realizó para verificar el bien inmueble
fue observar que el domicilio fiscal existía en otro lugar(ciudad de Lima), también
se constituyeron al inmueble que indicó el colaborador eficaz que es el 1763 de la

28
avenida Balta, verificándose que el inmueble sí existía, es decir ahí se habría
establecido en la empresa(no recuerda el nombre).

Se puso a la vista el acta de constatación fecha 30 de diciembre del 2016, refirió


que la firma sí corresponde a su persona; el colaborador eficaz señaló que el
habría entregado S/.100,000.00 fue Jorge Alfonso Arbaiza Simón, indica que los
cheques habrían sido endosados a Nicodemo Fiestas; en relación al acusado
Edgardo Risco Távara, corroboró en relación al contrato de obra que habría un
representante legal sobre la empresa y este sería el acusado en mención, según el
contrato de obra se observó y puntualizó que el representante sí era Risco Távara.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizó preguntas.

6.Declaración testimonial del JOSE ALFONSO ARBAIZA SIMON


COLABORADOR EFICAZ CE 1216-2016, quien decidió en forma voluntaria
revelar su identidad. Declarará respecto a la forma como se cometieron los
hechos ilícitos atribuidos durante el proceso de selección y ejecución de la obra:
"Mejoramiento y Ampliación en la I.E. N° 10818 - El Naranjo, distrito de Kañaris -
Ferreñafe - Lambayeque".

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; manifestó que se


encuentra privado de su libertad desde el 2020, actualmente se encuentra en un
penal en calidad de procesado, se encuentra procesado por tráfico ilícito de
drogas; se encuentra presente en esta audiencia porque es colaborador eficaz; en
el mes de mayo del 2013 el señor César Augusto Quezada Aguilar, que se
encontraba como jefe de DIDUR con quién era ese momento socio de su persona;
se pusieron de acuerdo para ganar el proceso de licitación de la Municipalidad de
Kañaris, el señor Antonio Francisco Nicodemo Fiestas le hizo presente de ello y lo
llamó para entrar a la obra, lo que le pidieron en ese momento es que entregar las
bases de la supuesta licitación, entonces se las alcanzó a Antonio Francisco
Nicodemo Fiestas, le entregó ese día y éste se lo dio a César Augusto Quezada
Aguilar, se llevó a cargo de la licitación, y cometió el error de poner a los
consorciados que iban a ganar esa obra, que se convocó en una primera vez, y
después en una segunda vez; en julio ganaron la licitación, pagaron las fianzas;
llenando unos cheques otorgados a Antonio Francisco Nicodemo Fiestas por ganar
la obra, basado en lo solicitado por el alcalde; sumando S/.100,000.00 soles
según lo que le comentó Antonio Francisco Nicodemo Fiestas, en el tema de la
obra colocar como residente Abel Higinio Moscol, cobrándole el señor Abel Higinio
a Antonio Francisco Nicodemo Fiesta la suma de S/.30,00.00 soles por presentar
sus documentos, le entregó los papeles a su persona y los presentó para ganar la
licitación, el señor Abel Higinio no asistió a la obra, sin embargo, si contaban con
un especialista para la parte técnica, de igual forma César Augusto Quezada
Aguilar, quien tenía el control de la DIDUR, colocó un profesional para que

29
pudieran ganar la licitación a Marcial Mocarro; todo lo narrado fue una
conversación entre el señor Antonio Francisco Nicodemo y Carlos Quezada
Aguilar, que le fue comunicado a través del señor Nicodemo; posteriormente la
obra no se culminó en el periodo establecido, y cuando César Augusto Quezada
Aguilar, dejó de ser gerente de DIDUR entró el acusado Nils Steward Horna
Martínez conjuntamente con Marcial Martín Mocarro Aguilar y como estaba sin
liquidez la obra, decidieron sacar el monto de la carta fianza; sin embargo no
está de acuerdo con el porcentaje que le brindaron, pues si estaban atrasados y
necesitaban dinero para culminar la obra; en el proceso de licitación el comité se
encontraba formado por el señor Carlos Quesada Aguilar, y dos miembros más
(uno de abastecimiento y otro de administración); se conoce con Nicodemo Fiestas
desde el año 2012; lo catalogó como socio porque tenía contactos con muchos
funcionarios de muchas municipalidades, al mismo tiempo tenía una
constructora que podía servir más adelante denominada “Estrella de Sur”
ubicado en Avenida Balta 1763; dirección que fue la misma que se utilizó para el
Consorcio Kañaris; en el mes de mayo del 2013 se pusieron de acuerdo para
ganar, habiendo una conversación entre César Quezada y Antonio Nicodemo,
donde el primero le ofrece la obra al seño Nicodemo bajo la condiciones previstas
(pago de un suministro del 10%), teniendo esta conversación en la oficina del
señor Nicodemo(Av. Balta 1763).

El contacto inicial de la municipalidad y la empresa era Nicodemo porque servía


de contacto, su persona preparó las bases y se las entrego al señor Nicodemo en
su oficina, lo llamó el señor Quesada y se las entregó directamente a él; cuando
se prepara las bases se coloca en un montón de requisitos, dentro de los
requisitos tuvieron el error de colocar el nombre del consorcio que iba a ganar
con los integrantes, ese error material no fue revisado por nadie de los
trabajadores de la municipalidad, y lo colocaron tal cual con el nombre del
ganador, colgaron las bases a través de la persona encargada de entrar al SEACE;
se realizó los cheques al señor Nicodemo en el Banco Continental.

Se le puso a la vista el cheque del banco Continental de fecha 20 de julio 2013


por la suma de S/25,000.00 número N° 1537, a la orden de Nicodemo Fiestas,
afirmó que la firma fue girado y firmado por su persona.

Se puso a la vista el cheque del Banco Continental de fecha 20 de julio de 2013,


por el monto de S/. 25,000 con el número N° 1545 girado a Antonio Nicodemo
Fiestas, afirmó que sí es su firma.

Se puso a la vista el cheque del Banco Continental de fecha y 20 de julio de 2013,


por el monto de S/. 30,000.00 con el número N° 1529 girado a Antonio Nicodemo
Fiestas, afirmó haber girado ese cheque.

30
Se puso a la vista el cheque del Banco Continental de fecha 10 de agosto de 2013,
por el monto de S/. 10,000.00, girado a Antonio Nicodemo Fiestas, afirmó haber
girado ese cheque.

Se puso a la vista el cheque del Banco Continental de fecha 28 de agosto de 2013,


por el monto de S/. 10,000.00 con el número 1545 girado a Antonio Nicodemo
Fiestas, afirmo haberlo girado.

Precisó que, cuando habla de las bases administrativas que fueron elaboradas
por su persona y entregadas a Nicodemo Fiestas para que está sube y se los
entrega al acusado Quezada Aguilar, sin embargo no entregó esas bases
administrativas a fiscalía, porque las bases eran de conocimiento público y están
subidos al sistema; el señor Quezada colocó al supervisor de la obra tomando
conocimiento entre Quezada y Nicodemo comentándole que el arquitecto iba a ser
el supervisor de la obra y este (Nicodemo) a su persona; no conoció al señor
Macarro hasta antes del proceso de licitación, después para temas laborales si se
han encontrado; el supervisor no fue a obra casi nunca y ellos tenían un
arquitecto que estaba a cargo (Lester Ugaz), llenaba constantemente el cuaderno
de obra, en muchas ocasiones tuvieron que bajarlo a la oficina de Nicodemo para
que llene los cuadernos de obra y se los llevaba a su domicilio para que lo llenara
(lo hacía el representante legal el señor Risco), y las valorizaciones eran
consensuadas a con él.

Hubo muchas razones técnicas para que la obra no se culminara al 100%,


ejecutándose en época de lluvia (en enero y febrero se atrasó por eso), las
valoraciones a veces no llegaban a tiempo, había problemas con la mano de obra
y la población, la gente era demasiado problemática por la obra haciéndola más
costosa; para sacar la carta fianza de fiel cumplimiento, tuvieron que valorizar el
100%, autorizado por el supervisor y el director de la DIDUR en su momento,
además del administrador y por el gerente general ( sin la firma de ellos las
valorizaciones no podrían haber salido); el supervisor se llama Marcial Mocarro, el
gerente municipal del principio fue Wuilmer Camizán Montenegro, y los jefes de
DIDUR, César Augusto Quezada Aguilar y Nils Horna Martínez; Heber Alexander
Segura, hacia la valoración de documentos, y hacía directamente los trámites de
culminación de la obra y tendría que haber firmado para que les autoricen sacar
la carta fianza; para lograr la valoración de carta fianza a pesar de no culminarse,
se llegó a un acuerdo diciéndole que debía acordar el pago con el coordinador
Heber y con el gerente general de un pago del 3% al 5% del total que le daban;
ese pago se coordinaba con el señor Risco, se lo entregaba el dinero coordinaba
cómo entregar al administrador, se canceló de manera parcial en 3 a 4 las
valorizaciones; brindándole de S/3.000.00 a S/5,000.00 soles al administrador y
gerente; el monto de S/100,000.00 abonados fue entregado que el señor Hurtado
fue a la oficina del señor Nicodemo a recibir el pago y que lo compartiría a señor
Quezada; el ingeniero fue Abel Moscol, nunca fue a obra y en su lugar pusieron al
arquitecto Lester Ugaz que se encargó de ir a la obra constantemente; no conoce

31
al acusado Marco Antonio Carrillo De la Cruz (no tuvo ningún contacto con
funcionarios de la municipalidad), quien tenía contacto era el señor Antonio
Francisco Nicodemo Fiestas y Adolfo Edgardo Risco Távara; no tuvo ningún
problema o rencilla con los acusados; en su sentencia pidieron cuatro años de
prisión suspendida.

Al contrainterrogatorio del abogado defensor del acusado José Arturo


Hurtado Julca; señaló que, el señor Nicodemo le entregó dinero al alcalde
Hurtado Julca en julio del 2013.

Al contrainterrogatorio del abogado defensor del acusado de Heber


Alexander Flores Segura; manifestó que no estuvo en las reuniones que
concertaban Nicodemo y Quezada; solo su empresa se presentó al proceso de
licitación, y eso salió del acta; no conoció si Mocarro Aguilar sí tenía algún
impedimento para hacer obra; visitó la obra en múltiples ocasiones.

1.4.2.1. Prueba pericial.

1. Examen del perito Luis Alberto Díaz Mori, quien será examinado respecto al
Informe Técnico N° 01-2015-CG/CRN-LADM y su ampliación. (explicó el informe
técnico). El perito explicó el Informe Técnico N°01-2015-CG/CRN-LADM.

En dicho Informe Técnico se llega a las siguientes conclusiones:

7.1. La Entidad, suscribió contrato de ejecución de obra, con la empresa


contratista Consorcio Ejecutor Kañaris, y contrato de supervisión de obra, con la
empresa supervisora Consorcio MAQ, pese a que el plazo para la formalización de
los contratos ya se había superado

7.2 El arquitecto Marcial Martín Mocarro Aguilar en condición de representante


legal y jefe de Supervisión del Consorcio MAQ en su Informe n° 013-2014
ARQ.MMMA/J-SUP-CONSORCIO MAQ, señaló que la obra tiene un avance físico
del 100%, cuando el avance real fue inferior.

7.3. La obra tiene un avance real del 65.93% equivalente a S/. 991 270,03,
quedando como saldo por valorizar un avance de 34.07% equivalente a S/. 512
200,20

7.4. La Entidad, ha cancelado a la empresa contratista Consorcio Ejecutor


Kañaris la suma de S/. 1 503 470,23, equivalente al 100,00% del monto
contratado, por una obra inconclusa, paralizada y abandonada

7.5. La municipalidad, no aplicó al Consorcio Ejecutor Kañaris la penalidad por


mora, ocasionado por el retraso injustificado debido al incumplimiento del objeto
del contrato de obra, por un importe de S/. 150 347,02

32
7.6. La municipalidad, ha cancelado a la empresa supervisora Consorcio MAQ la
suma de S/. 76 491,51, equivalente al 89.99% del monto contratado, por una
obra inconclusa, paralizada y abandonada.

7.7. La Entidad debió pagar a la empresa supervisora por el avance real del
65.93%, cuyo equivalente respecto de su monto contratado es S/. 56 042,31.

7.8. La Entidad, no aplicó la penalidad por mora a la empresa supervisora


Consorcio MAQ, por el retraso injustificado, ocasionado por el incumplimiento del
objeto del contrato de supervisión por un importe de S/.8 500,00.

7.9. El perjuicio económico ocasionado a la Entidad asciende a S/. 691 496,42,


que está constituido por el monto pagado en exceso a la empresa contratista
Consorcio Ejecutor Kañaris y penalidad no cobrada que asciende a S/. 662
547,22 (S/512 200,20+ S/.150 347,02); y por el monto pagado en exceso a la
empresa supervisora Consorcio MAQ que asciende a S/. 28 949,20 (S/ 20 449,20
S/. 8 500,00), que incluye la máxima penalidad que debió aplicársele.

RECOMENDACIONES

8.1. Iniciar las acciones que correspondan, a los que resultasen responsables,
tanto de la ejecución de obra como de la supervisión de obra.

8.2 Tomar en cuenta la información presentada para los fines pertinentes:

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; Manifestó que esta


registro en el colegio de ingenieros del Perú, desde del 19 de febrero del año 1993;
labora en la Contraloría General de la República desde el año 2014, actualmente
cuenta adscrito al órgano de control del Gobierno Regional de Cajamarca; ha
elaborado y participado en 33 servicios de control, distribuidos en servicios de
control concurrente y servicios de control específico, que es una modalidad
puntual de una auditoría y el servicio de control concurrente es el que se viene
implementando en la contraloría actualmente para señalar situaciones adversas
durante el proceso de ejecución de obra en el acompañamiento al proceso de
ejecución de obra; para elaborar el informe técnico se elaboró con la información
que a la contraloría le facilitó el Ministerio Público, todos los documentos que
obran en el informe que están anexados son documentos que le Ministerio
Publicó los adquirió de la municipalidad de Kañaris, en la recopilación de la
información, no participo, sólo le facilitaron la documentación ya adquirida; el día
23 de octubre del 2015 se constituyó al lugar de la ejecución obra con el fiscal
anticorrupción, institución educativa N° 10818, que pertenece al distrito de
Kañaris.

33
Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo
de la Cruz; señaló que, el informe lo hizo a título profesional; las técnicas
utilizadas en su informe fueron sobre la base de información que el Ministerio les
facilitó y las conclusiones se sustentaron en los documentos que el ministerio
hizo la recopilación debidamente sobre la base del documento que obraran en el
Ministerio Público.

Al contrainterrogatorio del abogado defensor del acusado Heber Alexander


Flores Segura; manifestó que, para la aplicación de una penalidad, la entidad sí
puede aplicar la penalidad; si la entidad puede aplicar una penalidad sin el
informe del supervisor; el funcionario responsable de aplicar la penalidad es un
supervisor como primer filtro, también tiene un subgerente de desarrollo urbano
y también es otro filtro, además si hubiera sido ingenieros civiles el Gerente
municipal y el alcalde también hubiera sido filtros, detectar las condiciones
cualquiera de ellos pudo haber retenido las documentos hasta la aplicación de la
penalidad; se había pagado un informe que no correspondía a la ejecución de la
obra, para iniciar el trámite de una valoración el encargado de verificar este
trámite para llegar al pago, inicialmente por supervisión y esta es encargada de
otorgar la conformidad a los contratistas; existe un segundo filtro que es el jefe de
DIDUR; en el informe N° 013-2013 del 4 de agosto del dos mil catorce, suscrito
por el jefe de supervisión, en ese informe en el numeral XI señala el avance
ejecutado versus el programado, como se apreció, el 100% de las partidas
consideradas en el expediente técnico comprobado se elimina la ejecución de la
misma en los plazos establecidos de acuerdo a la ampliación de los plazos
aprobada por la entidad( informa el jefe de supervisión del Consorcio MAQ).

Al contrainterrogatorio del abogado defensor del acusado Risco Távara;


Señaló que no recabó información por sí mismo, fue información del Ministerio
Público.

Los demás acusados, no realizaron preguntas.

2. Examen del perito Jessica Roxana Orrillo Vásquez y el perito Luis Alberto
Diaz Mori quienes serán examinados respecto a la ampliación del Informe
Técnico N° 01-2015-CG/CRN-LADM. (Explicaron la ampliación del informe
técnico).

CONCLUSIONES:

1. La Entidad, publicó las Bases Integradas para la ADP N° 1-2013/MDK-CE con


información del CONSORCIO KAÑARIS, antes de la etapa de Recepción de
Propuestas Técnicas y Económicas

34
2. La Entidad, estableció en las bases integradas de la Adjudicación Directa
Pública n." 1- 2013/MDK-CE, requerimientos técnicos mínimos limitativos a la
participación de mayores postores y contrarios a lo establecido en la norma

3. La Entidad benefició al CONSORCIO KAÑARIS, con el otorgamiento de la


Buena Pro, y con la posterior contratación de sus servicios, aun cuando no
alcanzó el puntaje mínimo, establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.

RECOMENDACIÓN:

Se sugiere se informe del contenido de la presente a quien corresponda, para los


fines que se estimen pertinentes.

Al interrogatorio del representante del Ministerio Público; el perito Luis


Alberto Diaz Morí señaló que, laboró en la Contraloría General de la República a
partir de mediados de octubre del 2015; una de las técnicas utilizadas es la
inspección porque recurrieron al lugar donde se construyó la obra, es una técnica
denominada de inspección que consiste en ir a la zona donde ocurrido el hecho,
donde se había construido la obra, y quedó en el centro poblado en El Naranjo,
otra técnica es la comprobación, que viene hacer la revisión de toda la
información que les facilitó el ministerio público; también se utilizó la técnica de
obtención de evidencia analítica, porque se hizo una evaluación de todas las
acciones que se plasmaron a través de los documentos, y otras de las técnicas
que se utilizaron es el cálculo, porque se hizo una evaluación aritmética o
matemática de las valorizaciones, utilizando la técnica del cálculo, y la técnica de
la comparación porque se hizo una valorización qué hizo la empresa supervisora
donde daba al 100%, después la valorización que hizo la entidad a través de
DIDUR, y aparte la valorización que se realizó por su persona; realizada en los
órganos de control institucional, participó de una comisión de auditoria, pero no
participó como patrocinado, fue una auditoria a una carretera que hicieron en
Condorcanqui del departamento de Amazona, estaba en la parte como profesional
y dar fe de la constatación que no se habían concluido, en esa entidad hacían
servicios de control, para constataciones especificas a obras; control previo se
refiere cuando el adicional que solicita un contratista supera el 15% de lo
contratado, pasa su revisión a la contraloría y esta emita una opinión, antes de
este porcentaje la entidad en la que resuelve; según la naturaleza de la obra.

La perito Jessica Roxana Orrillo Vásquez señaló que el número de su colegiatura


de Contador Pública N° 121026, lleva colegiada 12 años, se ha especializado
siempre en el sistema de control ha trabajado en contraloría en Cajamarca y en la
sede Chiclayo y en distintos órganos de control del gobierno Regional de La
Libertad, de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca de Cajamarca;
aproximadamente trabajando 05 años, y en más órganos de control hace
aproximadamente 15 años; ha participado en 25 auditorías de cumplimiento y
distintos servicios de control; labora en la Procuraduría Pública Anticorrupción

35
de Lambayeque desde noviembre del 2017; utilizó métodos y técnicas como el
análisis al momento de revisar cada una de la documentación, los publicados en
plataforma de SEACE; se utilizó el método de la comparación y la comprobación.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo


de la Cruz; La perito Jessica Roxana Orrillo Vásquez señaló que a la fecha de
emisión del informe N° 01-2015, ha referido que empezó a trabajar en Chiclayo en
la Contraloría de la República, pero anteriormente hay una dependencia que se
denomina megaproyectos que hace control, ahora que está sobre los
S/100’000,000.00, trabajó en la ciudad de Lima anteriormente a mediados de
2014, pero también trabajo anteriormente para el órgano de control regional de
Amazonas, en el servicio de control institucional en el año 2009 hasta el 2012,
pero los órganos de control constitucional o los OSCE dependen de Contraloría,
pero no era directamente para la contraloría; tiene como experiencia auditor hace
07 años; no elaboró 33 informes técnicos si no en 33 servicios de control; el
informe técnico y su ampliación no es producto de un servicio de control; en la
observación 03, la comisión a la que se refieren a qué participan dos peritos; se
conforme una comisión auditora; el servicio de control, la Contraloría desarrolla
distintos servicios de control, servicios de control posterior, servicio previo,
servicios de control simultáneo; el informe que se laboró fue un servicio de
control que conllevó una planificación que está dentro del plan anual de la
Contraloría, fue una condición técnica que utilizaba técnicas para desarrollar este
informe al requerimiento del Ministerio Público; la base legal para la utilización
de métodos es la guía de contraloría que en este momento como funcionarios de
contraloría se rigieron de cierta normativa( no tiene número de guía), es el del año
2015; la publicación de las bases integradas de parte de la entidad del área
encargada de las contrataciones según la normativa, que adopta bastantes
nombres como logística o abastecimiento, siendo está el área encargada de
publicar este documento, no se indica quién fue el funcionario que publicó ello.

Al interrogatorio del abogado defensor del acusado Marcial Martín Mocarro


Aguilar y César Augusto Quezada Aguilar; La perito Jessica Roxana Orrillo
Vásquez, señaló, la declaración de nulidad del proceso, en la misma resolución
indica motivo por el cual refiere que se declara, debido a que no se han absuelto
las consultas y observaciones de una de las empresas consorciadas, KAIZEN
S.A.C, pero eso no permite el cambio de las bases integradas, debieron haber
absuelto y hacer las modificaciones, pero observan que los formatos ya no son los
mismas en la primera parte estaban llenos y después de la nulidad se publican
unas bases integrales donde estaban vacías; que para la selección la misma ley
señala que todo el proceso de contratación debe señalarse sobre la base y
criterios o calificaciones objetivas sustentadas por los postores, se incluirán que
en las contrataciones se fomenten la más amplia objetiva concurrencia,
pluralidad y participación de postores, con las exigencias que está planteado en
las bases, atentando contra los principios de concurrencia o pluralidad, y contra
la participación de postores, por eso que al señalar en las bases, a alguien que

36
tenga experiencias en sistemas eléctricos integrados con sistema SCADA con
software de control, estaba simplemente atentando contra estos principios.

Los demás abogados defensores; no realizó preguntas.

1.4.2. PRUEBA DOCUMENTAL.

1.Resolución de Alcaldía N°106-2013-MDK/A, de fecha 08 de mayo de 2013.

Aporte. Para acreditar la designación de los integrantes del comité especial


relacionado a la contratación del proceso de selección de la obra: Mejoramiento y
ampliación en la L.E. N° 10818 El Naranjo, distrito de Kañaris Ferreñafe-
Lambayeque; en la cual Intervinieron como miembros titulares: César Quezada
Aguilar-Jefe de DIDUR, Marco Antonio Carrillo de la Cruz-Jefe de Abastecimiento,
y como miembros suplentes: Wilmer Vásquez Guerrero Asesor Administrativo,
Jorge Ugaz Moreno- Contador, y -Wuilmer Camizan Montenegro-Gerente
Municipal

2.Registro del proceso "Mejoramiento y Ampliación en la I.E. N° 10818 - El


Naranjo, distrito de Kañaris - Ferreñafe - Lambayeque", en el portal del
SEACE.

Aporte; sirve para acreditar los registros respecto al proceso de adjudicación


directa número 01-2013 en la cual aparece dos registros del sistema electrónico
de contrataciones del estado.
El Actor Civil; no realizaron observaciones.

3. Registro de la Adjudicación Directa Pública N° 1-2013/MDK-CE de 29 de


mayo de 20137.
Aporte; acredita los registros existentes del proceso de adjudicación directa
pública 01-2013 verificando los archivos adjuntos de cada acto realizado, bases
administrativas, resumen ejecutivo, bases integradas, cuadros comparativos, acta
de otorgamiento de la buena pro y las acciones realizadas en el proceso.

El Actor civil; no realizó observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado César Augusto Quezada


Aguilar y Marcial Martín Mocarro Aguilar; respecto a los documentos
relacionados con registro del proceso y con registros de adjudicación directa
pública, los documentos señalan todo el itinerario que lleva el proceso como tal,
siendo importante señalar que el documento hace referencia de manera
individualizada a cada uno de los actos y no es un resumen total, aprecia en el
registro de adjudicación directa pública que se hizo mención a la anulación que
recayó en el primer momento de la convocatoria, tiene importante discriminar el
acto que ha seguido el proceso y esto fue sujeta una nulidad y luego de ello se ha

37
vuelto a convocar después de la nulidad de oficio que recayó sobre la primera
parte.

Abogado defensor del acusado Alexander Flores Segura; señaló que, con
respecto a la resolución de alcaldía si bien es cierto se designó como miembro
principal a su patrocinado, sin embargo, este no participó como se acreditará con
otras documentales.

Los demás abogados; no realizó observaciones.

4. Bases Estándar de Adjudicación Directa Pública para la contratación de la


Ejecución de Obra: Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N° 10818, El Naranjo,
Distrito de Kañaris- Provincia de Ferreñafe - Lambayeque, aprobada mediante
Directiva N° 018-2012-OSCE/CD.

Aporte; acredita que los requisitos exigidos para los profesionales especialistas
en instalaciones mecánica eléctrica fueron innecesarios, por lo que se refirió un
requerimiento técnico específico, resultaba innecesario que al especialista en
medio ambiente, se exigía tener estudios de doctorado; además que, en la bases
donde contiene las declaraciones juradas aparecen los nombres de las tres
empresas que integraron el consorcio Kañaris; aparecen también el nombre del
consorcio Kañaris junto al nombre de su representante en la fecha que no habían
presentado los documentales.

El Actor Civil; no realizaron observaciones

Observaciones del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo de


la Cruz; señaló que no era la comisión la encargada de realizar los
requerimientos técnicos mínimos, si no lo realizaba el área usuaria.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

5. Bases integradas publicadas en el portal del SEACE (Sistema Electrónico


de contrataciones del Estado) el 11 de junio de 2013.

Aporte; acredita que, el Especialista de medio ambiente los integrantes acusados


del comité especial consignaron en las bases administrativas, que tenga el grado
de magister, y estudios de doctorado, lo cual era un requisito innecesario.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo de


la Cruz; señaló que como no fueron elaborados por el comité especial, no
existiendo firma de su visto bueno de los integrantes del comité especial; que este
es el único acto que participó el acusado Marco Antonio Carrillo de la Cruz.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Martín Mocarro Aguilar ; señaló que, la objeción que son requisitos innecesarios
y exagerados no recogió ninguna norma técnica, ninguna circunstancia de orden
reglamentario que pueda determinar esa circunstancia afirmativa, no existiendo

38
un orden técnico o analítico que afirme que los requerimientos técnicos mínimos
resulten innecesarios; además de ello no lleva la autorización correspondiente de
los miembros del comité.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

6. Acta de recepción de Propuestas, Apertura de Propuesta Técnica y


Propuesta Económica del proceso de selección de 14 de junio de 2013.

Aporte; acredita que los formatos y anexos que contienen información del
consorcio Kañaris, tienen como fecha 14 de junio de 2013 la misma fecha del
Acta de recepción de propuestas, Apertura de Propuesta Técnica y Propuesta
Económica del procesa en la que se otorgó la buena pro al consorcio KAÑARIS.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo de


la Cruz; señaló que este es el único acto que participó el acusado Marco Antonio
Carrillo de la Cruz.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Martín Mocarro Aguilar; señaló que César Quezada Aguilar fue quien solicitó se
declare la nulidad del proceso de selección.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

7. Carta S/N de fecha 03 de junio de 2013, emitido por el Gerente General


de la Corporación Kaizen SAC, Jorge Alfonso Arbaiza Simón.

Aporte; acredita que Jorge Alfonso Arbaiza Simon presentó consultas y


observaciones a la adjudicación directa selectiva 001-2013 de la primera
convocatoria; además la fecha es de 14 de junio del 2013 que es la misma fecha
que aparece en los formatos de anexos que fueron colgados en las bases
administrativas.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo de


la Cruz; señaló que, los documentos de fecha 3 de junio sólo están suscritas por
el colaborador eficaz Jorge Alfonso Arbaiza Simón, en ninguno de los anexos está
escritas los representantes de las corporaciones, señalando que no se vincularía a
César Quezada Aguilar.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

8. Carta N° 009-2013-CAQA-CE-MDK, de fecha 26 de junio de 2013.

Aporte; acredita que Cesar Quezada Aguilar en su condición de jefe de DIDUR


indicó que las consultas y observaciones de la corporación KAISEN fueron
traspapeladas por lo que no se absolvieron las observaciones.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

39
Observaciones del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo de
la Cruz; el acusado solicitó nulidad del proceso de selección en virtud a las
observaciones planteadas ejerciendo su condición de funcionario.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

9. Resolución de Alcaldía N° 153-2013-MDK de fecha 01 de julio de 2013.

Aporte; acredita que posteriormente al otorgamiento de la buena pro el acusado


José Arturo Hurtado Julca, declaró la nulidad de oficio de los proyectos de
selección, incumpliendo la ley de contrataciones del estado.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado José Arturo Hurtado Julca;
señaló que esa resolución fue expedida por la carta 09-2013 del presidente del
Comité especial, siendo competencia propia del alcalde en virtud de la Ley de
Contrataciones, tratándose de un acto administrativo.

Observaciones del abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo de


la Cruz; señaló que, al declarado la nulidad del proceso dejó sin efecto él Acta de
recepción de Propuestas, Apertura de Propuesta Técnica y Propuesta Económica
del proceso de selección en la que participó Marco Antonio Carillo de la Cruz.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Martín Mocarro Aguilar; manifestó que con esta resolución de alcaldía se
declaró nula la actuación que antecedía el otorgamiento de la buena pro de las
que se le acusó

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

10. Segundo registro del proceso en el portal del SEACE (Sistema


Electrónico de contrataciones del Estado) de fecha 02 de julio de 2013.

11. Acta de absolución de Consultas y Observaciones de 01 de julio de 2013.

12. Bases integradas de la ADP N° 1-2013/MDK-CE de 05 de julio de 2013.

Aporte; acredita que se publicaron con fecha 5 de julio de 2013 las bases
integradas del proceso de selección donde se verifica que los formatos de anexos
ya no contenían la información de las empresas que conformaban el consorcio
Kañaris.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones de la defensa técnica del acusado Marco Antonio Carrillo de


la Cruz; señaló que, si bien se publicaron las bases integradas, el documento no
señala quién las acreditó.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

13. Acta de Recepción de Propuesta, Apertura de Propuesta Técnica y


Propuesta Económica y Otorgamiento de la Buena Pro, de fecha 10 de julio
de 2013.
40
Aporte; acredita que el comité especial integrado por los acusados Quezada
Aguilar, Camisan Montenegro y Carrillo de la Cruz y el juez de paz Silva de la
localidad otorgaron la buena primera al Consorcio KAÑARIS.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones el abogado defensor del acusado Marco Antonio Carrillo de la


Cruz; se señaló por fiscalía que este documento fue dado por los miembros del
comité especial, sin embargo, sólo participó el señor Quezada y Risco Távara,
como extraneus, por lo que el documento no fue elaborado por colegiado o por el
comité especial en conjunto por no estar completos.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Augusto Quezada


Aguilar y Marcial Martín Mocarro Aguilar; manifestó que no existe
identificación ni individualización de quienes aparecen suscribiendo, quienes
están siendo consignados como comité especial en la parte final, tampoco se
suscribe quiénes son los suscribiente solo del juez de paz, por lo que no se
vincularía con César Quezada Aguilar.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

14. Requerimientos técnicos Mínimos y IV Criterios de Evaluación Técnica


de las Bases de la ADP N°1-2013/MDK-CE.

15. Factores de evaluación de la Adjudicación Directa Pública N°


1-2013/MDK-CE.

Aporte; acredita los requerimientos mínimos en lo que respecta a los


profesionales especialistas en medio ambiente, no son prudentes con el objeto de
la convocatoria, de esta forma se benefició el Consorcio Kañaris con las
condiciones establecidas en la normativa de contratación pública

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

16. Cuadro de calificación de la propuesta técnica del postor publicado en el


portal web del SEACE.

Aporte; acredita que, quienes hicieron la puntuación fueron Quezada Aguilar,


Camizán Montenegro, Carrillo de la Cruz y el juez de Paz José Silva y está
firmada por estos.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

17. Propuesta Técnica presentada en la Adjudicación Directa Pública N° 000-


2013/MDK-CE, respecto de la contratación de la Ejecución de la Obra:
"Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N° 10818 El Naranjo, Distrito de
Kañaris - Provincia de Ferreñafe -Lambayeque.

41
Aporte; acredita que, el consorcio Kañaris remitió su propuesta técnica con
respecto a la adjudicación directa pública en la cual anexa el registro de
proveedores del OSCE, datos del postor, acreditación, requerimientos técnicos
mínimos, declaración del plazo de ejecución, personal propuesto, evaluación de
técnicas similares, obra general, entre otros.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Martín Mocarro Aguilar; manifestó que, de las documentales leída se desprendió
que el consorcio KAÑARIS cumplió con los requerimientos técnicos mínimos
normativos respecto a la experiencia del consorcio y que no se desprende ningún
elemento que señale o precise la imputación en contra de los acusados

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

18. Propuesta Económica presentada en la Adjudicación Directa Pública N°


000-2013/MDK-CE, respecto de la contratación de la Ejecución de la Obra:
"Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N° 10818 El Naranjo, Distrito de
Kañaris - Provincia de Ferreñafe -Lambayeque.

Aporte; acredita que el consorcio Kañaris remitió su propuesta técnica de la obra


por un monto de S/.1’503,470.23 y así mismo los documentos que conforman la
mismas aparece los acusados Camizán Montenegro, Carrillo de la Cruz, Risco
Távara y el visto bueno del área de DIDUR de la Municipalidad de Kañaris.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; manifestó que de los folios 472-493, acredita que el
consorcio KAÑARIS cumple con los requisitos para participar en una licitación
pública.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

19. Resolución de Alcaldía N° 135-2013-MDK/A, de fecha 24 de mayo de


2013.

Aporte; acredita que José Hurtado Julca en su condición de la alcalde aprobó las
bases administrativas del proceso de selección de adjudicación directa pública de
la obra mejoramiento y ampliación de la institución educativa 10818 del distrito
de Kañaris, con un valor de S/.1’503,470.23; así mismo se dejó constancia que
las mismas base administrativas fueron elaboradas por el comité especial
permanente; acredita que las bases administrativas fueron colgados por el órgano
de contrataciones y que respecto de esta disposición tomaron conocimiento, la
gerencia municipal, jefe de DIDUR, contabilidad, tesorería y almacenamiento.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado José Arturo Hurtado Julca;
manifestó que en conocimiento a las atribuciones que le estableció la propia ley y
su reglamento, este documento no fue colgado en el sistema como lo señaló
fiscalía.

42
Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y
Marcial Mocarro Aguilar; No se desprende comisión del hecho delictivo alguno
más que el cumplimiento de las normas formales en la ley de contrataciones del
Estado.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

20. Resolución de Alcaldía N° 132-2013-MDK/A, de fecha 21 de mayo de


2013.

Aporte; acredita que, quien solicitó la aprobación del expediente técnico de


contratación lo hizo mediante la carta 009-2013 en la cual se aprecia las iniciales
de Quezada Aguilar; asimismo acredita que se remitió al comité especial el citado
expediente contratación para la elaboración de las bases administrativas.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que es un trámite estrictamente formal que
está consignado en la ley de contrataciones, por lo que no representa una
instrumental en la que se desprenda la comisión de un ilícito penal habiéndose
hecho mención de César Quesada, en su condición integrante también forma
parte de lo que sería el trámite formal de la documental que fue ofrecida por
fiscalía.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

21. Resolución de Alcaldía N° 113-2013-MDK/A, de fecha 14 de mayo de


2013.

Aporte; acredita que el acusado José Arturo Hurtado Julca en su condición de


alcalde de la municipalidad de Kañaris, aprobó el expediente técnico de la obra
ampliación y mejoramiento de la institución educativa 10818 del distrito de
Kañaris.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado José Arturo Hurtado Julca;
manifestó que, fue expedida en virtud a las atribuciones establecidas en la ley de
contrataciones del Estado.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Se acredita la aprobación del expediente técnico, y la
secuencia que se siguió fue el 14 de mayo donde se aprobó el expediente técnico y
el 21 de mayo se aprobó el expediente técnico de contratación, y el 24 de mayo se
aprobó las bases administrativas del concurso, acreditando secuencia que si bien
el momento, por lo que se sigue la progresividad y también se aprecia la
participación de dirección de infraestructura y desarrollo urbano.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

22. Contrato de obra N° 01-2013-MDK, de fecha 11 de julio del 2013.

43
Aporte. Para acreditar el contrato celebrado por la Municipalidad Distrital de
Kañaris representado por al acusado Wilmer Camizán Montenegro, y el
CONSORCIO EJECUTOR KAÑARIS conformado por las empresas CORPORACIÓN
KAIZEN SAC, teniendo como representante legal al Sr. Adolfo Edgardo Risco
Távara; el cual tiene por objeto dicho contrato la ejecución de la obra:
"Mejoramiento de la I.E. 10818, El Naranjo, Distrito de Kañaris-Provincia de
Ferreñafe- Lambayeque, teniendo como monto contractual la suma de S/.
1503,470.23 soles.

Observaciones del abogado defensor del acusado José Arturo Hurtado Julca;
Que la ley de contrataciones del Estado señala que el titular de la entidad quien
debe suscribir los contratos, sin embargo, esas facultades de suscribir del
contrato se brindaron por los que aparecieron firmando en este.

Observaciones del abogado defensor del acusado Wilder Camizán


Montenegro; señaló que, es un contrato que contiene las formas y condiciones
como se realizará el contrato, no acredita un contrato colusorio.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

23. Contrato de Supervisión de Obra N° 001-2013-MDK, de fecha 02 de


agosto de 2013.

Aporte; acredita que se estipula que se obliga a la entidad a pagar al supervisor


en periodos de valorizaciones mensuales, acredita que se exoneró de la garantía
de fiel cumplimiento y se interpuso la retención del 10%; además acredita que el
contratista se comprometió a cumplir las condiciones derivadas del presente
contrato, además que ambas partes se comprometieron que si supervisor incurre,
en retraso injustificado, se comprometieron a la aplicación de las sanciones
administrativas y penales.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Manifestó que ninguna de sus cláusulas significa una
ilicitud alguna.

Observaciones del abogado defensor del acusado Wilder Camizan


Montenegro; que el acusado firmó, pero no es útil y conducente para demostrar
el hecho ilícito.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

24. Carta N° 002-2013-CRK-RL-AR, de fecha 11 de julio de 2013.

Aporte; acredita que el acusado Adolfo Risco Távara presentó los documentos
para la suscripción del contrato; asimismo acredita aparece como domicilio del
consorcio Kañaris el ubicado en la Av. Balta.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

44
Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y
Marcial Mocarro Aguilar; Señala el itinerario formal que está siguiendo todo el
proceso.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

25. Acta de Entrega de Terreno, de fecha el 01 de septiembre de 2013.

Aporte; acredita que con fecha priero de septiembre del 2013, César Augusto
Quezada Aguilar y Marcial Mocarro realizaron la entrega del terreno para la
realización de la obra estableciéndose que el plazo de ejecución era de 120 días
calendario.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que se trata de una prueba formal y no
contrastaría ningún ilícito penal.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

26. Copia de las Cartas Fianzas otorgadas a la Municipalidad Distrital de


Kañaris N° AM-015-07-2013-CACFG y N° AD-005-07-2013-CACFG.

Aporte; acredita que las cartas fianzas otorgadas son garantía como adelanto
directo de la obra.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

27. Informe N° 321-2013-MDK/D1DUR -CAGA, de fecha 23 de octubre de


2013.

Aporte; acredita que César Augusto Quezada Aguilar dio conformidad del pago
de valorización N° 01 correspondiente al mes de septiembre con un avance de un
18.98%, asimismo el documento acredita, que se dio el trámite correspondiente
con la aprobación de Camizán Montenegro como gerente municipal de la
municipalidad de Kañaris.

El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que, es un trámite que está contemplado
dentro del itinerario para la ejecución de una obra.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

28. Informe N° 323-2013-MDK/DIDUR -CAQA, de fecha 23 de octubre de


2013.

Aporte; acredita que, el acusado César Quesada en su condición de jefe de


DIDUR, dio conformidad a la carta número 001-2013, del mes de septiembre por
un monto de S/121,854.040

45
El Actor Civil; no realizaron observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Se acredita que, no existía ninguna circunstancia
lesiva

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

29. Informe N° 328-2013-MDK/DIDUR-CAQA, de fecha 05 de noviembre de


2013.

Aporte; acredita que Cesar Quezada Aguilar, en su condición de jefe de DIDUR,


dio la conformidad a la carta 03-2013 del supervisor de la obra de la cual
presentó la valorización N°02 correspondiente al mes de octubre, con un avance
del 30.98% y un acumulado del 49.96% por el monto de S/199,033.56.

El Actor Civil; no se realizó observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señala que la obra se encontró dentro del avance y
dentro de lo acordado, toda vez que existe un avance del 30.98% y un acumulado
del 49.96%.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

30. Informe N° 327-2013-MDK/DIDUR-CAQA, de fecha 05 de noviembre de


2013.

Aporte; acredita que el acusado César Augusto Aguilar en su condición de


alcalde de la municipalidad de Kañaris yo conformidad a la carta 04-2013 del
supervisor, la cual presenta la supervisión 02 de conformidad a la carta es 04-
2013 de la supervisión en la cual presenta correspondiente al mes de octubre por
un monto total de S/23,333,33, siendo supervisor el acusado Mocarro Aguilar.

El Actor Civil; no se realizó observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; manifestó que, el informe que emite César Augusto
Aguilar es una cuestión formal que le corresponde su condición de jefe de DIDUR
y se encontraba conforme a los márgenes legales que tiene la obra.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

31. Informe N° 345-2013-MDK/DIDUR-CAQA, de fecha 02 de diciembre de


2013.

Aporte; acredita que el acusado César Augusto Aguilar de conformidad con la


carta 05-2013 por la valorización N°03 correspondiente al mes de noviembre por
el monto de S/157,859.22.

El Actor Civil; no se realizó observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que de la documental no se desprende ningún
46
pago irregular que se haya ordenado en virtud al ejercicio del cargo por César
Augusto Quesada Aguilar.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

32. Informe N° 346-2013-MDK/DIDUR-CAQA, de fecha 02 de diciembre de


2013.

Aporte; acredita que el acusado César Augusto Aguilar, de conformidad la carta


06-2013, por la valorización N° 03 correspondiente al mes de noviembre por un
monto de S/20,195.00

Del Actor Civil; no se realizó observaciones.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que no corresponde a ningún acto regular
encontraba dentro de los márgenes del avance.

De los demás abogados; no realizaron observaciones.

33. Resolución de Alcaldía N° 182-2014-MDK/A, de fecha 17 de junio de


2014.

Aporte; acredita que Hurtado Julca en su condición de alcalde, declaró


procedente la solicitud de ampliación de plazo contractual por 139 días
calendario por la causa de precipitaciones fluviales.

El Actor Civil; no se realizó observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado Hurtado Julca; señala que la
resolución se emite el acusado es a mérito de los informes del supervisor y del jefe
de la DIDUR, basándose en lo informado.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

34. Adenda N° 001-MDK/GM, de fecha 17 de junio de 2014.

Aporte; acredita que Wilder Camisan Montenegro en calidad de gerente


municipal y Adolfo Risco Távara en calidad del representante legal del consorcio
Kañaris acordaron ampliar el plazo del contrato de ejecución de obra por 139
días, a partir del 15 de diciembre de 2013 hasta el 16 de junio de 2014, siendo
las nuevas fecha de término del contrato es el 31 de julio del 2014.

El Actor Civil; no se realizó observaciones.

Observaciones del abogado defensor del acusado Wilmer Camizan


Montenegro; señaló que materializa una cuestión administrativa pues por
hechos mayores se ampliaron los plazos contractuales teniendo una justificación
correspondiente.

Observaciones del abogado defensor del acusado Hurtado Julca; Manifestó


que como la ampliación corresponde a los eventos naturales que se señalan en la
fundamentación de este documento, toda fundamentación es recogida por los
fenómenos naturales acreditando lo que realmente ha ocurrido.
47
Los demás abogados; no realizaron observaciones.

35. Carta N° 001-2013/SUPERVISIÓN/ CONSORCIO MAQ, de fecha 04 de


octubre de 2013.

Aporte; acredita que Mocarro Aguilar en su calidad de representante del


consorcio MAQ presentó el informe mensual de avance de obra correspondiente al
mes de septiembre solicitando la cancelación por el monto de S/.121,854.54 a
favor del consorcio KAÑARIS.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguila; señaló que, que lo que correspondía a Marcial Mocarro
es un acto formal por su cargo.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

36. Carta N° 003-2013/SUPERVISIÓN/CONSORCIO MAQ, de fecha 04 de


noviembre del 2013.

Aporte; acredita que Marcial Mocarro Aguilar, presentó el avance mensual de


avance de obra, solicitando la cancelación de S/199,033.56.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; la factura es emitida por la corporación KAIZEN y no
es emitida por César Quezada Aguilar y Marcial Mocarro Aguilar.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

37. Carta N° 005-2013/SUPERVISIÓN/ CONSORCIO MAQ, de fecha 02 de


diciembre de 2013.

Aporte; acredita que Marcial Mocarro en calidad de supervisor presentó el


informe mensual del avance de obra y valorización 003 a fin de que sea otorgado
al Consorcio KAÑARIS el monto de S/157,859.22.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguila; Señaló que el informe mensual es presentado por el
ejecutor al igual que la factura.

Los demás abogados; no realizaron observaciones

38. Carta N° 014-2014/SUPERVISIÓN/ CONSORCIO MAQ, de fecha 01 de


julio de 2014.

Aporte; acredita que Marcial Mocarro solicitó la cancelación del servicio de obra
en el mes de junio del 2014, a favor del consorcio MAQ.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

48
Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y
Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que es un acto normal porque estaba es su
trabajo, no siendo un acto extraordinario, alcanzando la carta por la suma de
S/14.220.00.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

39. Carta N° 013-2014/SUPERVISIÓN/ CONSORCIO MAQ, de fecha 01 de


julio de 2014.

Aporte; acredita que el acusado Martin Mocarro Aguilar firmó la carta N°13-2014
y el informe 11-2014.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

40. Carta N° 016-2014/SUPERVISIÓN/ CONSORCIO MAQ, de fecha 05 de


agosto de 2014.

Aporte; acredita que el consorcio MAQ representado por Mocarro Aguilar solicitó
el pago de servicios de supervisión de obra por el mes julio por el monto de
S/7,114.50 soles.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que esta instrumental no indica ninguna
actuación de carácter irregular por parte Marcial Martin Mocarro, sino constituye
un acto formal de los avances de la ejecución de obra que fueron realizados por el
imputado.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

41. Carta N° 015-2014/SUPERVISIÓN / CONSORCIO MAQ, de fecha 05 de


agosto de 2014.

Aporte; acredita que el consorcio MAQ representado por Marcial Mocarro Aguilar
solicitó el pago de servicios de supervisión de obra por el monto de
S/.53z,790.50.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

42. Informe N° 013-2014-ARQ.MMMA/J-SUP-CONSORCIO MAQ, de fecha 04


de agosto de 2014.

Aporte; acredita que el consorcio MAQ representado por Mocarro Aguilar solicitó
el pago de servicios de valorización de obra número 05 por el mes julio por el
monto S/53,790.50.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

49
Los demás abogados; no realizaron observaciones.

43. Copias de la valorización de los Avances de la obra N° 05 (Periodo del 01


de julio al 30 de julio de 2014).

Aporte; acredita que el consorcio MAQ representado por Mocarro Aguilar solicitó
el pago de servicios de valorización de obra número 05 por el mes julio por el
monto S/53,790.50.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; señaló que de acuerdo lo que se consigna en el
resumen de valorización 05, que representa la ejecución de obra Julio 2014, es
un acto formal de orden administrativo de avance de obra que informa primero la
ejecutora, y sobre ellos se pronuncia la supervisión indicando el avance y la
valorización final de obra, no es un trabajo de campo sino un pronunciamiento de
orden administrativo sobre lo que le informa el ejecutor de la obra del consorcio
KAÑARIS.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

44. Carta N° 022-2014/SUPERVISIÓN / CONSORCIO MAQ, de fecha 25 de


noviembre de 2014.

Aporte; acredita que, Marcial Mocarro Aguilar presentó el informe de liquidación


de supervisión de obra en el cual el monto ascendió a S/85,000.00 solicitando la
aprobación del mismo y la resolución de conformidad para lo presentado,
también solicitud el fondo de fiel cumplimiento retenido en las valorizaciones de
la supervisión.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; señaló que es un trámite de carácter administrativo
quédate efectuó Martin Mocarro, toda vez que el monto total que correspondería
el acuerdo a los pagos efectuados por al servicio de obra, además quedaba un
saldo de S/8500.00 porque se había efectuado S/75,500.00.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

45. Informe N° 014-2014-ARQ.MMMA/J-SUP-CONSORCIO MAQ, de fecha 04


de agosto de 2014.

Aporte; acredita que Mocarro Aguilar solicitó la cancelación de servicio en julio


2014 indicando que la obra se encontraba al 100%.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguila; Señaló que, se desprendió del informe que es un
trámite de forma administrativa acerca de lo que solicitó el ejecutor de obra.

50
Los demás abogados; no realizaron observaciones.

46. Informe N° 185-2014-MDK/DIDIR-NSHM, de fecha 01 de julio de 2014.

Aporte; acredita que Nils Horna Martínez en calidad de jefe de DIDUR de la


municipalidad de Kañaris, de conformidad a la valorización 04 correspondiente al
mes de junio a favor del contratista por un valor de S/106,225.43 considerando
que su conformidad tuvo como referencia la carta presentada por el acusado
Marcial Mocarro en calidad de supervisor.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; señaló que no se promueve por Marcial Mocarro
Aguilar, este documento obedece a la solicitud efectuada por el Consorcio
Kañaris, razón por la cual en la parte final del documento se adjuntó una factura
original, es decir, el documento es motivado por la petición que efectuó el
operador tributario Abaiza Simon.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

47. Informe N° 186-2014-MDK/DIDIR-NSHM, de fecha 01 de julio de 2014.

Aporte; acredita que Nils Horna dio conformidad de la valorización 04 a favor del
supervisor del consorcio MAQ por el monto de S/14,220.50.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que es un informe que hizo supervisión para
cobrar su trabajo mensual, no es de valorización de la obra, es por eso que es la
factura que se adjunta debería corresponder a Marcial Mocarro Aguilar, siendo
totalmente formal y administrativo.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

48. Informe N° 238-2014-MDK/D1DIR-NSHM, de fecha 21 de agosto de


2014.

Aporte; acredita que el acusado Nils Horna de conformidad a la valorización de


obra 05 correspondiente a julio del 2014, por el valor de S/.50,353.23 en mérito a
la carta número 15 presentada por el acusado Marcial Mocarro Aguilar en calidad
de supervisor del consorcio MAQ.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguila; señaló que, representa un trámite administrativo que se
debe efectuar a Marcial Martin Mocarro Aguilar en tanto forma parte del trámite
administrativo del Consorcio Kañaris

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

49. Informe N° 242-2014-MDK/DIDIR-NSHM, de fecha 25 de agosto de 2014.


51
Aporte; acredita que el acusado Nils Horna de conformidad a la valorización de
obra, 05 por el valor de S/.50,353.23 a quien se le canceló la cuenta de S/
16,509,25 en mérito a la carta número 15 presentada por el acusado Marcial
Mocarro Aguilar en calidad de supervisor del consorcio MAQ.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; señaló que, la documental se refiere a un pago a
cuenta que autorizó el jefe de DIDUR a favor del consorcio ejecutor Kañaris,
además no intervino Marcial Mocarro Aguilar.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

50. Acta Fiscal de fecha 23 de octubre de 2015, en el caserío Naranjos,


distrito de Kañaris.

Aporte; acredita que el Ministerio Publico y la policía Nacional del Perú se


constituyeron al local de la institución educativa 10818 del distrito de Kañaris,
verificando qué la obra se encontraba deteriorada, inconclusa, el piso estaba
deteriorado y en el techo no se encontraba en mejoramiento, quien otra aula sin
módulo, sin material escolar, no contaba con cerco perímetro, no contaba con
arcos, se verificó no venía siendo ocupado y venían dictando clases en tres locales
comunales.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que, la obra es mejoramiento y ampliación y tal
como se señala en el itinerario que se describió en la institución conducida por el
ministerio público, se delimita esas dos circunstancias, la parte que corresponde
a la ampliación, y la parte que corresponde a mejoramiento; no se precisa la
intervención de la parte acusada y del mismo modo no sea aprecia que se haya
efectuado o agotado este extremo, en el desarrollo de la diligencia no se
encontraba con el expediente de obra o con alguna ayuda instrumental de obra
que permitiera diferenciar los extremos que han sido señalados porque no hay
otra forma de medirlas y no es realizándose comparadamente lo que es materia
inspección con lo que el propio expediente técnico debería señalar.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

51. Informe Técnico N° 004-2015-EMC-DIDUR-KAÑARIS, emitido por el


ingeniero Euber Elíseo Meregildo De La Cruz, de fecha 06 de febrero de 2015

52. Tomas fotográficas realizadas a la obra: "Mejoramiento y ampliación en


la I.E. N° 10818- El Naranjo, distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe,
región Lambayeque" a fs. 08.

53. Cuadro que contiene el presupuesto de valorización de la obra:


"Mejoramiento y ampliación en la I.E. N° 10818 - El Naranjo, distrito de
Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque".

52
Aporte; acredita que las documentales 51, 52 y 53 el actual jefe realizó una
constatación a la obra que la misma se encontraba inconclusa.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que, es un informe de parte que expide el
ingeniero Euber de la Cruz, no hay constancia que en esta se haya invocado a los
imputados, a quienes estaban a cargo la ejecución de la obra y de la supervisión,
en el caso específico el consorcio de Marcial Martin Mocarro Aguilar, las
circunstancias de omisión y deficiencia, estarían afectadas por las circunstancias
climáticas, no haciendo diferenciación también de lo que es actos de
mejoramiento y actos de ampliación de la institución educativa.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

54. Copias de comprobantes de pago de la ejecución de la obra


"Mejoramiento y ampliación en la I.E. N° 10818 - El Naranjo, distrito de
Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque", N° 007-DS-168-2014,
N° 005-DS-168-2014, N° 006-DS-168-2014, N° 003-DS-168-2014, N° 001-DS-
168-2013, N° 027-RR.00, N° 024-RR.00, N° 021-RR.00, N° 019-RR.00, N° 017-
RR.00, N° 013-RR.00, N° 0595-FCM, N° 007-RR.00 del 24/OCT/23, N° 007-
RR.00 del 13/AGO/13, N° 006-RR.00, N° 005-RR.00, N° 001-RR.00, N° 002-
RR.00, N° 003-RR.00, N° 004-RR.00, N° 008-DS-168-214, N° 006-DS-168-2014,
N° 005-DS-168-2014, N° 004-DS-168-2014, N° 002-DS-168-2013, N° 028-RR.00,
N° 018-RR.00, N° 014-RR.00, N° 0596-FCM y N° 009-RR.00.

Aporte; se acredita los pagos realizados por la Municipalidad de Kañaris por cada
una de las valorizaciones a través de su operador tributario, a este consorcio le
realizó el pago del 40% por concepto de adelanto de materiales, y el 20% de
adelanto directo, además la retención en virtud que no se le exigió la carta fianza
correspondiente; además se acredita los pagos realizados de la municipalidad de
Kañaris a favor del consorcio MAQ por concepto de la valorización de obra.

El Actor Civil; no realizó preguntas

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Señaló que todos los comprobantes de pago que están
a título de pagos de obras están girados a corporación KAISEN; en el folios 832
no hay ninguna autorización administrativa, sólo hay una descripción de “recibí
conforme” al igual que en el folio 833, no hay autorización administrativa en el
folio 834 de corporación KAISEN; los pagos efectuados a folios 838 al consorcio
de Marcial Mocarro Aguilar corresponde a un trámite administrativo por el
informe de supervisión; folios 839, pago a Marcial Macarro Aguilar, corresponde
al pago de una valorización; el comprobante de pago 004, de folios 840 si bien
figura en la parte superior contratistas generales, no es para pagar a Marcial
Macarro Aguilar, sólo fue una retención o detracción; el folio es 841 fue una
cuestión administrativa que corresponde a la valorización 04, no conteniendo
acción irregular; el folio es 842 si bien se consignó MAQ contratistas generales,

53
no fue un pago a Marciano Aguilar, si no fue una retención; el comprobante de
pago de folios es 843, es un formal de pago sobre la valorización de obra N°03 en
su calidad de supervisor; el folio es 844, consignado con el 014 pago sobre la
valorización de obra N°02.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

55. Copias del Reporte del Sistema SIAF sobre la ejecución presupuestal de
la obra "Mejoramiento y ampliación en la I.E. N° 10818- El Naranjo, distrito
de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque".

APORTE. Se aprecia la ejecución presupuestal de la obra "Mejoramiento y


ampliación en la I.E. N°10818- El Naranjo, distrito de Kañaris, provincia de
Ferreñafe, región Lambayeque".

56. Dictamen Pericial de Grafotecnia Forense N° 170-238/2018.

Aporte; acredita que, los documentos que aparecen suscritos por Abel Higinio
Moscano en calidad de ingeniero residente de la obra "Mejoramiento y ampliación
en la I.E. N° 10818- El Naranjo, distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, región
Lambayeque", no proviene de su puño gráfico, por lo tanto, corrobora la acción
brindada por el testigo al momento de su examen.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor del acusado Hurtado Hulca; señaló que,
actuación de este medio probatorio sólo pudo ser practicada sí es que
previamente se hubiese agotado con solicitar la concurrencia de los órganos de
prueba, y no se ha exigido la notificación, porque sólo estos pueden introducir el
documento al proceso, por lo que no es válido este documento.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; señaló que, habla de una comparación, en la parte
final no acredita el itinerario, no se acredita los anexos o copias correspondientes
de ellas que haya servido de fuente como muestra de comparación, estaría
incompleto en cuanto a la explicación final que fiscalía ha realizado respecto de
la integridad de este documental, no existen anexos que acrediten el itinerario
comparativo o la constitución de aquellos que dicen haberse constituido el jurado
nacional de elecciones, solamente es una referencia, en cambio para estos efectos
es importante e imprescindible realizarlo de manera directa.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

57. Copia del Cheque N° 00000153 7, de fecha 20 de julio de 2013, del


Banco Continental.

54
Aporte; acredita que el 20 de julio de 2013 el señor Alfonso Arbaiza Simon,
gerente general de la corporación KAISEN SAC gira a la orden el acusado Antonio
Nicodemo Fiestas la suma S/25,000.00, crédito también que Antonio Nicodemo
Fiestas endosa el título valor Olaya Mayanga, precisando que es un cheque del
Banco Continental.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

58. Copia del Cheque N° 00000154 5, de fecha 20 de julio de 2013, del


Banco Continental.

Aporte; acredita que el 20 de julio de 2013 el señor Alfonso Arbaiza Simon,


gerente general de la corporación KAISEN SAC gira a la orden el acusado Antonio
Nicodemo Fiestas la suma S/25,000.00, crédito también que Antonio Nicodemo
Fiestas endosa el título valor a Jorge Walter Mallanga.
El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

59. Copia del Cheque N°00000152 9, de fecha 20 de julio del 2013, del
Banco Continental.

Aporte; acredita que el 20 de julio de 2013 el señor Alfonso Arbaiza Simon,


gerente general de la corporación KAISEN SAC gira a la orden el acusado Antonio
Nicodemo Fiestas la suma S/30,000.00, crédito también que Antonio Nicodemo
Fiestas endosa el título valor desde Isabel Candamo Días

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

60. Copia del Cheque N° 00000174 3, de fecha 10 de agosto de 2013, del


Banco Continental.

Aporte; acredita que el 20 de julio de 2013 el señor Alfonso Arbaiza Simon,


gerente general de la corporación KAISEN SAC gira a la orden el acusado Antonio
Nicodemo Fiestas la suma S/25,000.00, crédito también que Antonio Nicodemo
Fiestas endosa el título valor de Jorge Olaya Mallanga.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

61. Copia del Cheque N° 00000200 6, de fecha 28 de agosto de 2013, del


Banco Continental.

55
Aporte; acredita que el 20 de julio de 2013 el señor Alfonso Arbaiza Simon,
gerente general de la corporación KAISEN SAC gira a la orden el acusado Antonio
Nicodemo Fiestas la suma S/10,000.00, crédito también que Antonio Nicodemo
Fiestas endosa el título valor Isabel Candamo Díaz.

Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; señaló que el manejo tributario de la corporación
KAISEN es de su exclusiva voluntad de manera personal; además que el texto de
estas documentales no vincula la ejecución de la obra; ambos cheques girados
por Arbaiza Simón no vinculan a César Quezada Aguilar y Marcial Mocarro
Aguila.

Observaciones del abogado defensor de Marco Antonio Carillo de la Cruz;


señaló que este cheque fue elaborado por Alfonso Arbaiza Simón en su calidad de
gerente general de la corporación KAISEN SAC, no en su condición de operador
tributario del consorcio KAÑARIS; además que, ha sido pagado a la orden de una
persona de Antonio Nicodemo fiestas, quien no tiene la condición de funcionario,
tampoco de la municipalidad distrital de Kañaris; asimismo endosados a
personas que no tienen una vinculación directa con la municipalidad de Kañaris

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

62. Resolución de Alcaldía N° 005-2013-MDK/A, de fecha 02 de enero de


2012.
63. Resolución de Alcaldía N° 07-2013-MDK/A, de fecha 02 de enero de
2012.
64. Resolución de Alcaldía N° 08-2014-MDK/A, de fecha 02 de enero de
2014.

Aporte; Sirve para acreditar la relación laboral del acusado Wilder Camizán
Montenegro en la condición de cargo de confianza como gerente municipal, y en el
documento 63 acredita la relación laboral en calidad de funcionario público de
César Augusto Quezada Aguilar al haber ocupado el cargo de jefe de DIDUR de la
municipalidad distrital de Kañaris y la documental 64 hace referencia a las
circunstancias precedentes del hecho delictivo y sirve para acredita que el
acusado Heber Alexander Flores Segura desempeña la labor de administrador de
la Municipalidad Distrital de Kañaris

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor del acusado Heber Alexander Flores


Segura; No es un hecho precedente al evento delictivo, sin embargo, es previo a la
asignación de cargo y no es precedente si no un acto de función propia de la

56
municipalidad que señala quiénes son los que dirigen el pliego presupuestal de
una entidad.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

65. Resolución de Alcaldía N° 09-2014-MDK/A, de fecha 12 de enero de


2014.

Aporte; acredita que, la calidad de funcionario público de Marco Antonio Carrillo


De la Cruz al haber ocupado el cargo de jefe de Abastecimiento de la
municipalidad distrital de Kañaris.

Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor del acusado Hurtado Julca; cuando se


emiten esas resoluciones no habría ningún cuestionamiento para los funcionarios
ratificados

Observaciones del abogado defensor de los acusados Cesar Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; no constituye irregularidades y que la duración está en
función a la voluntad de amabas partes.

De los demás abogados; no realizaron observaciones.

66. Reglamento de Organización y Funciones - ROF-2012-MDK.


Aporte acredita las funciones específicas de los cargos antes mencionados gerente
de infraestructura, jefe de abastecimiento, etc.

Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; señaló que, en el artículo 65 y 67, no se señala que
DIDUR tenga a cargo el registro de SEACE u OSCE.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Marco Antonio Carillo


de la Cruz; manifestó que, no se puede señalara que era las funciones que le
correspondían a Marco Antonio Carrillo de la Cruz, debido a que se aprobó el 30
de junio del 2014 y los hechos se realizaron el 2013; en el artículo 60 no
establece que el encargado de logística tenga acceso al SEACE.

De los demás abogados; no realizaron observaciones.

67. Manual de Organización y Funciones- MOF-2012 de la Municipalidad


Distrital de Kañaris.

Aporte; acredita los cargos que tenían los acusados.

Actor Civil; no realizó preguntas.

57
Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y
Marcial Mocarro Aguilar; manifestó que, se aprobó el 30 de junio del 2014 y los
hechos se realizaron el 2013; César Augusto actuó sólo hasta la primera parte de
la ejecución de la obra ninguno de los incisos señala que dentro de las funciones
de César Augusto Quezada Aguilar tengan que ver con procesar información en el
SEACE o Órganos de Contrataciones del Estado; en los literales m, q, r , i, y q se
refiere que César Augusto tenga que ver con procesamientos de información con
ejecución de avances de obra; y preciso que la certificación final no pudo ser
otorgado por el (César Quezada), pues estuvo sólo hasta la mitad de lo que
representó esta ejecución de obra.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Marco Antonio Carillo


de la Cruz; Señaló que este documento fue aprobado en el año 2014 y los hechos
imputados a Marco Antonio Carrillo fueron en el año 2013,

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

68. Certificado de antecedentes penales de los acusados José Arturo


Hurtado Julca, Wuilmer Camizan Montenegro, César Augusto Quezada
Aguilar, Heber Alexander Flores Segura, Nils Steward Horna Martínez,
Marcial Martín Mocarro Aguilar, Marco Antonio Carrillo de la Cruz, Antonio
Franisco Nicodemo Fiestas.

Aporte; acredita que los acusados Antonio Franisco Nicodemo Fiestas, Risco
Tavara, sí registra antecedentes penales

Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

69. Informe N° 016-2016-RPL, de fecha 13 de febrero del 2017.

Aporte; acredita los datos de corroboración realizados por personal policial


respecto a la información brindada por el colaborador eficaz, cómo es la entrega
de dinero de S/.100,000,00 de los cheques del Banco Continental hacía Antonio
Nicodemo Fiestas, Isabel Candamo y Olaya Mallanga; se corroboró además que el
inmueble ubicado en la Av. Balta es ocupado por Antonio Nicodemo Fiestas
utilizando como domicilio de la Corrporacion KAISEN, en donde se acredita que
Manuel Risco Tavara tenía calidad de administrados y fue representante legal del
consorcio KAÑARIS.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor del acusado Arturo Julca; señaló que, en
la séptima corroboración se señalado como información que se tiene conocimiento
que las personas involucradas, habrían sido agrupadas como fines lucrativos y

58
personales entre ellas Arturo Julca, se dijo que se corroboró que se analizó los
nombres proporcionados por el colaborador eficaz contrastando con la
información que fuera abierta (información de carpetas fiscales) mencionando que
la acusado tendría carpeta fiscal, sin embargo en este hecho no crédito
información de video por parte del acusado por lo que consideran que es una
afirmación falaz puesto a que no lo involucra en el hecho delictivo.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; manifestó que, no se acredita ningún pago ni se señala
sustento alguno acerca de algún acuerdo o convenio que involucre a César
Quezada Aguilar y Marcial Mocarro; además estos no tienen la capacidad de
determinar la concesión de una obra, pues ciertamente la declaración que hace el
colaborador eficaz los pone en una dimensión imposible, incluso manifestó que
César Aguilar supervisaría la obra, sin embargo no es una función que le
corresponde como jefe de DIDUR, pues sólo se limita sus funciones a ser
inspector de obra; además acredita qué Cesar Aguilar; señaló que Martín Mocarro
ejecutó la obra; también se señala que para la ejecución de la obra Távara ubica
en su dimensión total como representante legal, tributario y económico de la
obra, siendo todos los actos que contiene el relato brindado por el colaborador
eficaz lo conduce a ello.

Observaciones del abogado defensor del acusado Heber Alexander Flores


Segura; señaló que la parte de los “alias” no fue oralizado en audiencia.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

70. Toma fotográfica del inmueble ubicado en avenida Balta N° 1763 -


segundo piso - Chiclayo.

Aporte; acredita que, que la ubicación del domicilio legal de la corporación


KAISEN y consorcio KAÑARIS aparece como propietario Francisco Nicodemo
Fiestas.

El Actor Civil; no realizó preguntas

De los demás abogados; no realizaron observaciones.

71. Acta de constatación policial en el inmueble ubicado en avenida Balta N°


1763 - segundo piso - Chiclayo.

Aporte; acredita la existencia del inmueble ubicado en la Av. Balta 1763, en


donde según la versión del colaborador eficaz funcionó la oficina de Antonio
Nicodemo Fiestas en donde habrían sido las reuniones.

Actor Civil; no realizó preguntas

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

59
72. Oficio N° RL-01-2017, de fecha 02 de enero del 2017.

Aporte; acredita que, el inmueble ubicado en avenida Balta N° 1763 - segundo


piso - Chiclayo, se encuentra registrado como heredero Nicodemo Yaconi en
atención al requerimiento del señor Luis Nicodemo, familiar de Antonio
Nicodemo.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

73. Certificado de numeración domiciliaria N° 591 - Gerencia de Urbanismo


de la Municipalizada Provincial de Chiclayo.

Aporte; acredita que el precio que se encuentra en la ciudad de Chiclayo tuvo la


razón “Herederos Nicodemos Yaconi en requerimiento de Luis Pompeya Fiestas.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

74. Reporte de consulta RUC SUNAT de la Constructora Estrella del Sur.

Aporte; acredita que la empresa Constructora Estrella del Sur estuvo ubicado en
avenida Balta N° 1763 - segundo piso - Chiclayo.

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados Marco Antonio Carrillo


de la Cruz; señaló que, que respecto a la documental 74, esta empresa no tiene
vinculación con los hechos imputados, o con el Consorcio KAÑARIS.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Marcial Mocarro Aguilar; Con respecto a la documental 71 se señaló que se
habría reunido con César Quesada, sin embargo eso no es lo que fluya de acta de
constatación ni de la declaración del colaborador eficaz; sobre la instrumental de
folio 924, oficio de ENSA se desprende que el inmueble no está nombre
individualizado del señor Antonio Nicodemo Fiestas, sino que el inmueble
pertenece a los herederos Nicodemo Yacori, corroborándose con la documental de
folio 925, o el certificado de numeración domiciliaria, en tanto que esta señala, la
propiedad está inscrita en la partida electrónica 02225985 SUNARP no a nombre
de Nicodemo Fiestas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

60
 MEDIOS DE PRUEBA DEL MINISTERIO PUBLICO RESPECTO AL
DELITO DE COHECHO PASIVO PROPIO.

1.PRUEBA TESTIMONIAL.

Se admiten las mismas testimoniales admitidas por los delitos de colusión simple
y agravada.

2.PRUEBA PERICIAL
Se admiten las mismas pruebas periciales admitidas por los delitos de Colusión
Simple y Agravada.

3. PRUEBA DOCUMENTAL. Se actuaron en los delitos de colusión simple y


agravada.

 Resolución de Alcaldía N°106-2013-MDK/A, de fecha 08 de mayo de 2013.


 Registro del proceso "Mejoramiento y Ampliación en la I.E. N° 10818 - El
Naranjo, distrito de Kañaris - Ferreñafe - Lambayeque", en el portal del
SEACE.
 Registro de la Adjudicación Directa Pública N°1-2013/MDK-CE de 29 de
mayo de 2013.
 Bases Estándar de Adjudicación Directa Pública para la contratación de la
Ejecución de Obra: Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N°10818, El
Naranjo, Distrito de Kañaris- Provincia de Ferreñafe - Lambayeque,
aprobada mediante Directiva N°018-2012-OSCE/CD.
 Bases integradas publicadas en el portal del SEACE (Sistema Electrónico
de contrataciones del Estado) el 11 de junio de 2013.
 Acta de recepción de Propuestas, Apertura de Propuesta Técnica y
Propuesta Económica del proceso de selección de 14 de junio de 2013.
 Carta S/N de fecha 03 de junio de 2013, emitido por el Gerente General de
la Corporación Kaizen SAC, Jorge Alfonso Arbaiza Simón.
 Carta N°009-2013-CAQA-CE-MDK, de fecha 26 de junio de 2013.
 Resolución de Alcaldía N°153-2013-MDK de fecha 01 de julio de 2013.
 Segundo registro del proceso en el portal del SEACE (Sistema Electrónico
de contrataciones del Estado) de fecha 07 de julio de 2013.
 Acta de absolución de Consultas y Observaciones de 01 de julio de 2013.
 Bases integradas de la ADP N°1-2013/MDK-CE de 05 de julio de 2013.
 Acta de Recepción de Propuesta, Apertura de Propuesta Técnica y
Propuesta Económica y Otorgamiento de la Buena Pro, de fecha 10 de julio
de 2013.
 Requerimientos Técnicos Mínimos y IV Criterios de Evaluación Técnica de
las Bases de la ADP N°1-2013/MDK-CE.

61
 Factores de evaluación de la Adjudicación Directa Pública N°1-2013/MDK-
CE.
 Cuadro de calificación de la propuesta técnica del postor publicado en el
portal web del SEACE.
 Propuesta Técnica presentada en la Adjudicación Directa Pública N°000-
2013/MDK-CE, respecto de la contratación de la Ejecución de la Obra:
"Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N°10818 El Naranjo, Distrito de
Kañaris - Provincia de Ferreñafe -Lambayeque.
 Propuesta Económica presentada en la Adjudicación Directa Pública
N°000-2013/MDK-CE, respecto de la contratación de la Ejecución de la
Obra: "Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N°10818 El Naranjo, Distrito
de Kañaris - Provincia de Ferreñafe -Lambayeque.
 Resolución de Alcaldía N°135-2013-MDK/A, de fecha 24 de mayo de 2013.
 Resolución de Alcaldía N°132-2013-MDK/A, de fecha 21 de mayo de 2013.
 Resolución de Alcaldía N°113-2013-MDK/A, de fecha 14 de mayo de 2013.
 Contrato de obra N°01-2013-MDK, de fecha 11 de julio del 2013.
 Copia de las Cartas Fianzas otorgadas a la Municipalidad Distrital de
Kañaris, N°AM-015-07-2013-CACFG y N°AD-005-07-2013-CACFG.
 Acta Fiscal de fecha 23 de octubre de 2015, en el caserío Naranjos, distrito
de Kañaris.
 Informe Técnico N°004-2015-EMC-DIDUR-KAÑARIS, emitido por el
ingeniero Euber Elíseo Meregildo De La Cruz, de fecha 06 de febrero de
2015.
 Tomas fotográficas realizadas a la obra: "Mejoramiento y ampliación en la
I.E. N°10818- El Naranjo, distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe,
región Lambayeque".
 Dictamen Pericial de Grafotecnia Forense N°170-2138/2018.
 Copia del Cheque N°00000153 7, de fecha 20 de julio de 2013, del Banco
Continental.
 Copia del Cheque N°00000154 5, de fecha 20 de julio de 2013, del Banco
Continental.
 Copia del Cheque N°00000152 9, de fecha 20 de julio del 2013, del Banco
Continental.
 Copia del Cheque N°00000174 3, de fecha 10 de agosto de 2013, del Banco
Continental.
 Copia del Cheque N°00000200 6, de fecha 28 de agosto de 2013, del Banco
Continental.
 Resolución de Alcaldía N°005-2013-MDK/A, de fecha 02 de enero de 2012.
 Reglamento de Organización y Funciones - ROF-2012-MDK
 Manual de Organización y Funciones- MOF-2012 de la Municipalidad
Distrital de Kañaris.
 Certificado de antecedentes penales de los acusados José Arturo Hurtado
Julca, Wuilmer Camizán Montenegro, César Augusto Quezada Aguilar,
Heber Alexander Flores Segura, Nils Horna Martínez, Marcial Martín
Mocarro Aguilar, Marco Antonio Carrillo de la Cruz, Antonio Nicodemo
Fiestas.

62
1.4.3. DEL ACTOR CIVIL.

1.4.3.1. Pruebas Periciales. Admitidas igualmente al representante del


Ministerio Público (Actuadas en juicio)

1.4.4. DEL ABOGADO DEFENSOR DEL ACUSADO JOSÉ ARTURO HURTADO


JULCA POR EL DELITO DE COLUSION AGRAVADA.

1.4.4.1. Prueba Testimonial.

1. Declaración Testimonial de Isabel Candamo Diaz, con DNI N° 16693703,


quien declarará respecto a los hechos investigados. (Se actuó junto con el fiscal).

2. Declaración Testimonial de Jorge Walter Olaya Mayanga, con DNI N°


16477803, quien declarará respecto a los hechos investigados. (Se actuó junto
con el fiscal).

3. Declaración Testimonial de Jorge Alfonso Arbaiza Simón, con DNI N°


16686034, quien declarará respecto a los hechos investigados. (Se actuó junto
con el fiscal).

4. Declaración Testimonial de Antonio Nicolás De La Cruz, con DNI N°


41595068, quien declarará respecto a los hechos investigados. (Se desistió).

1.4.4.2. Prueba Pericial. (Se actuó junto con el fiscal).

Se admitieron las mismas pruebas periciales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de colusión agravada.

1.4.4.3. Prueba Documental. Por el principio de comunidad de la prueba se


admiten los mismo medios probatorios documentales admitidos al representante
del Ministerio Público por el delito de colusión agravada y adicionalmente los
siguientes:

1. Copia del Informe N° 034-2014-MDK/DIDUR-NSHM, de fecha 06 de febrero


del 2014.

Aporte; acredita del estado situación de la obra en donde se encuentra a un


45.47% y no al 79% y se propone hacer un informe legal inmutable para resolver
el contrato con la contratista.

Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del representante del Ministerio Público; señala que el


documento fue emitido por Nils Steward Horna Martínez, que ocupó el cargo de

63
jefe de DIDUR de la Municipalidad Distrital de Cañaris y que a la vez es
coacusado en juicio oral, así mismo en en este documento informa a su
coacusado Wilmer Camisan Montenegro que la obra se encuentra en estado de
abandono, incluso manifiesta la preocupación de los pobladores del distrito de
Kañaris, quien tiene el temor de que las aulas no esté concluidas para el inicio
del años escolar, además informa que el avance es de 45.47% y no del 74.89%
conforme se había consignado en la valorización de avance de obra 03 del 30 de
noviembre del año 2013, además en ese documento se puede apreciar que Horna
Martínez sugiere a Wilmer Montenegro, a efectos que se rescinda el contrato al
consorcio MAQ a cargo de Mocarro Aguilar debido a que en la fecha no presentó
ningún informe explicando las causa de la paralización de la obra y además por
haber aprobado la valorización de avance físico de obra al 74.89% cuando el
avance real es menor; así mismo se evidencia la comunicación efectuada Horna
Martinez a su coacusado Camizan Montenegro a efectos que se rescinda el
contrato al consorcio ejecutor Kañaris, quien era el encargado de ejecutar la obra
porque paralizó la obra sin motivo alguno debido a que no manifestó ningún
interés en reanudarla y terminarla en el plazo establecido, se evidencia el anexo
del mismo porque Stiwar Horna sustenta el informe en un cálculo de trabajo no
ejecutado que va acompañado a la documental, cada una de las partidas señalan
que no habían sido ejecutados las fechas indicadas.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Martín Mocarro Aguilar; señaló que, la documental que fue materia de
oralizacion no alcanza ni vincula a César Quezada Aguilar porque este estuvo en
la municipalidad hasta a finales del 2013 y la documental se refiere a fecha
febrero del 2014, además fiscalía no ha oralizado la totalidad de la documental;
respecto a la supervisión a cargo de Martín Aguilar se planteó en el documento
que se rescinda el contrato con la supervisión, pero no existe documento que se
haya trasladado de su contenido a César Quezada Aguilar sobre ese aspecto.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

2. Copia del Informe Legal N° 001-2014-MDK/JAND, de fecha 10 de febrero


del 2014.

Aporte del abogado defensor del acusado José Aruro Hurtado Julca; Acredita
que el acusado Hurtado Julca no tuvo conocimiento directo del contenido del
documento ni de la necesidad de resolver el contrato por incumplimiento del
contratista, previo al trámite de la oficina de contabilidad no fue puesto en
conocimiento el acusado.

Actor Civil; no realizó preguntas.

Observaciones del representante del ministerio público; señala que Nicolás de


la Cruz recomendó al acusado Wilmer Camizan cursar carta notarial al consorcio

64
Kañaris imputándole el abandono de la obra así mismo el incumplimiento en
cuando al avance de la obra pues era del 45.47%; así mismo le recomendó
brindar un plazo de 15 días y debía procederse si se cuenta con presupuesto a
ejecutar la obra por administración directa para lo cual se requería la liquidación
de la misma; también recomienda brindar una carta notarial al consorcio MAQ,
debido a que no cumple con la función para la cual fue contratado y recomienda
que se interponga denuncia penal a fiscalía, y dentro de esos irregularidades
existían la presunta comisión del delito contra la administración pública.

Observaciones del abogado defensor de los acusados César Quezada Aguilar y


Martín Mocarro Aguilar; Señaló que no vincularía a César Augusto Quezada
Aguilar atendiendo a qué sus funciones concluyeron a finales del 2013 y la data
de esta instrumental es del 10 de febrero del 2014; del mismo modo no obra en el
documento que haya corrido traslado del contenido a Marcial Mocarro Aguilar.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

3. Copia del Memorando N° 017-2014-MDK/A, de fecha 09 de agosto del


2014.

Aporte del abogado defensor del acusado José Aruro Hurtado Julca; acredita
que en forma expresa se instruye al jefe de la DIDUR Nils Horna Martinez a que
actúe con objetividad y coherencia en la evaluación de la ejecución de la obra.

Observaciones del representante del ministerio público: no realizó preguntas

El Actor Civil; no realizó preguntas.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

1.4.5. DE LA DEFENSA TÉCNICA DE MARCO ANTONIO CARRILLO DE LA


CRUZ POR EL DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE

1.4.5.1. PRUEBA TESTIMONIAL

Se admiten las mismas pruebas testimoniales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Simple. (Se actuó junto con el fiscal)

1.4.5.2. PRUEBA PERICIAL

Se admiten las mismas pruebas periciales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Simple. (Se actuó junto con el fiscal)

1.4.5.3. PRUEBA DOCUMENTAL

Por el principio de comunidad de la prueba se admiten los mismos medios


probatorios documentales que al representante del Ministerio Público por el delio
de Colusión Simple, y adicionalmente los siguientes:

65
1.Expediente de Contratación del Proceso de Selección Adjudicación Directa
Pública N° 000-2013/MDK-CE, respecto de la contratación de la Ejecución de la
Obra: "Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N° 10818 El Naranjo, Distrito de
Kañaris - Provincia de Ferreñafe -Lambayeque. (Se desistió)

1.4.6. DE LA DEFENSA TÉCNICA DE MARCIAL MARTÍN MOCARRO AGUILAR


POR EL DELITO DE COLUSIÓN AGRAVADA.

1.4.6.1. PRUEBA TESTIMONIAL.

Se admiten las mismas pruebas testimoniales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Agravada y además las siguientes:

Declaración testimonial de JOSÉ GASPAR LUCERO, con DNI N°17440654, con


domicilio según RENIEC ubicado en sector Cruz Loma - Cañaris - Ferreñafe,
quien declarará respecto a los hechos investigados. (Se desistió)

Declaración testimonial de JORGE ALFONSO ARBAIZA SIMON, con DNI


N°16686034, a quien se le notificará en su domicilio fiscal ubicado en Jr. Ica
N°242 - interior 602 - Lima, quien declarará respecto a los hechos investigados.
(Se actuó junto con el fiscal)

1.4.6.2. PRUEBA PERICIAL.

Se admiten las mismas pruebas periciales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Agravada, y adicionalmente la
siguiente:

1.Examen del perito ROGER INGA DURANGO, con domicilio real en Pascual
Saco Block 2 A -1 - Chiclayo, quien será examinado respecto al Informe N° 01-
2019, Informe Pericial de Parte sobre la obra "Ampliación y Mejoramiento del
Servicio Educativo de la IE 10818 - El Naranjo", de fecha 05 de enero del 2019.

CONCLUSIONES:

El lugar donde se ejecutó la obra Ampliación y Mejoramiento del servicio


educativo de la institución educativa N°10818 El Naranjo del distrito de Cañaris,
es una zona donde existen vientos huracanados, lluvias constantes por el
fenómeno del niño así mismo desde la conclusión de los trabajos a sufrido los
efectos del fenómeno del Niño en los últimos años.

Por parte de la Municipalidad distrital de Cañarís no se realizó ningún tipo de


inspección a la obra, por lo contrario, solo ase recibió obstáculos, impidiendo
llegar a buen fin los trabajos y por lo consiguiente la recepción.

La obra permaneció abandonada por cuatro años, sin ningún tipo de


mantenimiento y custodia de la misma, en ese sentido la supervisión presentada
por el arquitecto Martín Mocarro Aguilar por sugerencia del anterior Jede de

66
DIDUR de la Municipalidad distrital de Kañaris; el arquitecto César Augusto
Quezada Aguilar al ver que la obra estaba abandonada y deteriorada, asimismo
falta de guardianía, siendo desmantelada por los amigos de lo ajeno; puso en
buen recaudo el mobiliario, puertas, ventanas, equipos electromecánicos,
materiales para culminación de pintura, etc.

Con fecha 05 de enero del 2019, se ha constatado que la Obra esta culminada en
perfecto estado de conservación, contando con todos los elementos que tienen el
expediente técnico, para lo cual estamos alcanzando un archivo Fotográfico,
donde se aprecia el estado de conservación de la infraestructura y un acta
levantada en forma conjunta con las autoridades del lugar como son, Juez de
Paz, teniente Gobernador, presidente de la APAFA y la Supervisión de la Obra.

Concluimos que la obra está en condiciones al 100% para ser usada por los
pobladores del Naranjo.

AL INTERROGATORIO DEL ABOGADO DE LOS ACUSADOS CESAR AUGUSTO


QUEZADA AGUILAR Y MARCIAL MARTÍN MOCARRO AGUILAR.

Manifestó que en sus conclusiones mencionó que no sólo a título personal si no


con la presencia de las autoridades del lugar como eran el juez de paz, el
presidente de la APAFA y el representante de la educación educativa donde se dio
a saber que la obra estaba totalmente concluida.

AL CONTRAINTERROGATORIO DEL FISCAL.

Manifestó que no está siendo investigado por el delito de lavado de activo en


agravio del Estado, se sorprende que de manera suspicaz el señor fiscal presenta
una investigación que se emitió, pero fue archivado porque su persona no tenía
nada que ver con ese delito y fue totalmente absuelto no tiene ninguna
investigación, señaló que no está siendo investigado por el presunto delito de
violencia familiar, pero está en un proceso de divorcio con la madre de sus hijos y
por venganza realizo esa denuncia por violencia psicológica, pero su persona
también la denunció, pero esa investigación esta caduca, está en pleno proceso
de resolver su divorcio, que si está siendo investigado por la presunta comisión
del delito crediticio y estafa, señalo que no recuerda que está siendo investigado
por siete carpetas fiscales por la presunta comisión del delito contra
administración pública, colusión u otros, que no recuerda si está siendo
investigado de colusión ilegal y omisión de actos funcionales en agravio del
Estado, que no recuerda si está siendo investigado por la Cuarta Fiscalía Penal
en la carpeta fiscal 6996-2004 por la presunta comisión del delito colusión ilegal
y omisión de actos funcionales, agrega que no está siendo investigado por el delito
de lesiones en la carpeta fiscal penal 531-2001.

Que desde el 2008 trabaja como perito juncial(15 años) y realiza muchas pericias
en varios juicios orales, conoce el trámite y que contiene una pericia, señaló que
su pericia no contiene los métodos o criterios científicos y reglas que sirvieron
para realizar la misma, manifestó que realizó una constatación y realizo un acta
del 05 de enero del 2019 donde la obra física está terminada al 100%, preciso que
dejo constancia que la obra estaba en 98% porque faltaban traer algunos

67
mobiliarios, que realizó la constatación en la obra del distrito de cañarís-
Ferreñafe, que para llegar al distrito de cañarís salió de Chiclayo a Motupe
demoró una hora y media y de Motupe para Cañarís unas cuatro horas y salió de
madrugada para poder llegar temprano a realizar la constatación y retornó a las 9
de la noche, su informe lo consigno el 05 de enero porque tiene su oficina y tiene
asistentes y gracias a la tecnología todo lo que redactó le envía a sus asistentes y
cuando llegó a Motupe que fue a las 7 de la noche ya lo tenía todo listo, señaló
que sí realizó la pericia, desconoce si la obra fue terminada antes del tiempo
acordado.

Señala que no desconoce y no lo colocó en su pericia porque fueron esos


obstáculos por parte de la Municipalidad, manifestó que la obra ha sido
desmantelada por personas del mal vivir y para realizar esa pericia se fue una
semana antes y fue allí donde no les dieron las posibilidades para poder ingresar
y verificar, pero pudo observar que habían ciertos elementos que habían sido
sustraídos como puertas y ventanas y como no pudo realizar esa constatación ese
día le dijo a los trabajadores que tenían que ver un vigilante y terminar la obra
como se les había dicho porque va consignar y escribir en la constatación lo que
hay en la obra, pero dejó constancia de su pericia de parte.

AL CONTRAINTERROGATORIO DEL ACTOR CIVIL. No realiza preguntas.

Los demás abogados, no realizaron pregunta.

REPREGUNTAS DEL ABOGADO DE LOS ACUSADOS CESAR AUGUSTO


QUEZADA AGUILAR Y MARCIAL MARTÍN MOCARRO AGUILAR.

Manifestó que la obra está concluida al 100%, pero no sabe si le están dando
mantenimiento.

1.4.6.3. PRUEBA DOCUMENTAL

Por el principio de comunidad de la prueba se admiten los mismos medios


probatorios documentales que al representante del Ministerio Público por el delio
de Colusión Agravada, y adicionalmente los siguientes:

1.Denuncia interpuesta por el señor José Gaspar Lucero, de fecha 03 de marzo


del 2015. (Se prescindió).

2.Copia fedateada del Informe Técnico N° 01-2015 CG/CRN-LADM, de junio del


2017. (Se actuó junto con el fiscal).

3.Acta Fiscal de constatación, de fecha 23 de octubre del 2015. (Se actuó junto
con el fiscal).

4.Informe N° 01-2019-ROGER INGA DURANGO - PERITO DE PARTE, de fecha 05


de enero del 2019. (Se actuó junto con el Perito).

5.Acta de Constatación e Inspección ocular, de fecha 05 de enero del 2019.

68
Aporte; pudieron constatar que la obra está 98% según lo consignado y que se
determina que esta estará concluida al 100%, por lo que no se causó los agravios
que se le acusan a Mocarro Aguilar.

Observaciones del representante del ministerio público; observa que el acta


de constatación es la misma y tiene la misma hora de inicio y de cierre, siendo
esto a las nueve de la mañana; acredita demás que el 5 de enero la obra del
Mejoramiento de la Institución Educativa 10818 no se encontraba concluida
conforme se consignó en esta acta; asimismo, se dejó que a esa fecha aún estaba
por traerse el mobiliario a la institución correspondiente a 120 mesas y 120 sillas
y a la fecha de constatación de enero del 2019 no se encontraban las mesas y
silla en el lugar donde se ejecutó la obra.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

6.Certificado Literal - PJ - Partida N° 12016697, de fecha 06 de setiembre


del 2016.

7.Certificado de vigencia de poder del señor Jorge Alfonso Arbaiza Simon.

Aporte; acredita que aparte de José Luis Alfonso Arbaiza no existía otra persona
que tenga la responsabilidad tributaria, financiera o económica sobre el consorcio
del cual formaba parte corporación Kaizen.

El representante del Ministerio Público; no realizo observaciones.

El Actor Civil; no realizó observaciones.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

8.Panneaux Fotográfico de la obra "Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N°


10818 El Naranjo, Distrito de Kañaris - Provincia de Ferreñafe -Lambayeque.

Aporte; acreditan la ilustración de las obras concluidas del centro educativo


materia de imputación cuya pertinencia es demostrar que no existe agravio y que
el centro educativo fue concluido y se encontraba en funcionamiento.

Observaciones del representante del Ministerio Público; acredita que ninguna


de las fotografías cuenta con leyenda, de las cuales permitan identificar si se
trataría de la institución educativa materia en cuestión.

El Actor Civil; no realizó observaciones.

Los demás abogados; no realizaron observaciones.

1.4.7. DE LA DEFENSA TÉCNICA DE CÉSAR AUGUSTO QUEZADA AGUILAR


POR LOS DELITO DE COLUSIÓN AGRAVADA Y COHECHO PASIVO PROPIO.
69
1.4.7.1. PRUEBA TESTIMONIAL.

Se admiten las mismas pruebas testimoniales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Agravada y además las siguientes:

1.Declaración testimonial de EUBER ELISEO MEREGILDO DE LA CRUZ, con


DNI N° 16735353, a quien se le notificará en su domicilio real ubicado en la Av.
Fernando Belaunde Terry N° 979 - Urbanización La Primavera, Chiclayo, quien
declarará respecto a los hechos investigados. (Se actuó junto con el fiscal).

2.Declaración testimonial de JOSÉ GASPAR LUCERO, con DNI N°17440654,


con domicilio según RENIEC ubicado en sector Cruz Loma - Cañaris - Ferreñafe,
quien declarará respecto a los hechos investigados. (Se desistió).

3.Declaración testimonial de JORGE ALFONSO ARBAIZA SIMON, con DNI


N°16686034, a quien se le notificará en su domicilio fiscal ubicado en Jr. Ica N°
242 - interior 602 - Lima, quien declarará respecto a los hechos investigados. (Se
actuó junto con el fiscal).

1.4.7.2. PRUEBA PERICIAL

Se admiten las mismas pruebas periciales admitidas al representante del


Ministerio Público por los delitos de Colusión Agravada y Cohecho Pasivo Propio,
y adicionalmente la siguiente:

1.Examen del perito ROGER INGA DURANGO, con domicilio real en Pascual
Saco Block 2 A -1 - Chiclayo, quien será examinado respecto al Informe N°01-
2019, Informe Pericial de Parte sobre la obra "Ampliación y Mejoramiento del
Servicio Educativo de la IE 10818 - El Naranjo", de fecha 05 de enero del 2019.
Se actuó con la prueba del acusado MARCIAL MARTÍN MOCARRO AGUILAR.

1.4.7.3. PRUEBA DOCUMENTAL

Por el principio de comunidad de la prueba se admiten los mismoS medios


probatorios documentales que al representante del Ministerio Público por los
delitos de Colusión Agravada y Cohecho Pasivo Propio, y adicionalmente los
siguientes:

1.Denuncia interpuesta por el señor José Gaspar Lucero, de fecha 03 de marzo


del 2015. (Se prescinde).

2.Certificado de trabajo de fecha 04 de enero del 2014.

APORTE. Acredita que el acusado César Augusto Quezada Aguilar desempeño


funciones como jefe de Desarrollo Urbano y Rural de a Municipalidad distrital de
Kañaris desde el 19 de marzo del 2012 hasta el 31 de diciembre del 2013.

70
3.Informe Técnico N° 004-2015-EMC-DIDUR-CAÑARIS, de fecha 06 de febrero del
2015. (Se actuó junto con el fiscal).

4.Copia fedateada del Informe Técnico N° 01-2015 CG/CRN-LADM, de junio del


2017. (Se actuó junto con el fiscal).

5.Acta Fiscal de constatación, de fecha 23 de octubre del 2015. (Se actuó junto
con el fiscal).

6.Informe N° 01-2019-ROGER INGA DURANGO - PERITO DE PARTE, de fecha 05


de enero del 2019. (Se actuó junto con el perito).

7.Acta de Constatación e Inspección ocular, de fecha 05 de enero del 2019. (Se


actuó con los medios de Marcial Martín Mocarro Aguilar).

8.Certificado Literal - PJ - Partida N° 12016697, de fecha 06 de setiembre del


2016. (Se actuó con los medios de Marcial Martín Mocarro Aguilar).

9.Certificado de vigencia de poder del señor Jorge Alfonso Arbaiza Simon. (Se
actuó con los medios de Marcial Martín Mocarro Aguilar).

10.Impreso de las bases administrativas. (Se actuó junto con el fiscal).

11.Impreso de las bases integradas. (Se actuó junto con el fiscal).

12.Panneaux Fotográfico de la obra "Mejoramiento y Ampliación de la I.E. N°


10818 El Naranjo, Distrito de Kañaris - Provincia de Ferreñafe -Lambayeque. (Se
actuó con los medios de Marcial Martín Mocarro Aguilar)

1.4.8. MEDIOS PROBATORIOS OFRECIDOS POR LA DEFENSA TÉCNICA DE


HEBER ALEXANDER FLORES SEGURA, WILMER CAMIZAN MONTENEGRO Y
NILS STEWARD HORNA MARTÍNEZ, POR EL DELITO DE COLUSIÓN
AGRAVADA consistentes en: (Se actuó junto con el fiscal).

1.4.8.1. PRUEBA TESTIMONIAL.

Se admiten las mismas pruebas testimoniales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Agravada.

1.4.8.2. PRUEBA PERICIAL.

Se admiten las mismas pruebas periciales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Agravada,

1.4.8.3. PRUEBA DOCUMENTAL.

Por el principio de comunidad de la prueba se admiten los mismos medios


probatorios documentales que al representante del Ministerio Público por el delito
de Colusión Agravada.

71
1.4.9. MEDIOS PROBATORIOS OFRECIDOS POR LA DEFENSA TÉCNICA DE
ADOLFO EDGARDO RISCO TÁVARA POR EL DELITO DE COLUSIÓN
AGRAVADA. (Se actuó junto con el fiscal).

1.4.9.1. TESTIMONIALE.

Se admiten las mismas pruebas testimoniales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Agravada.

1.4.9.2. PRUEBA PERICIAL.

Se admiten las mismas pruebas periciales admitidas al representante del


Ministerio Público por el delito de Colusión Agravada.

1.4.9.3. PRUEBA DOCUMENTAL

Por el principio de comunidad de la prueba se admiten los mismos medios


probatorios documentales que al representante del Ministerio Público por el delito
de Colusión Agravada.

1.4.10. De la defensa del acusado Antonio Francisco Nicodemo Fiestas POR


LOS DELITO DE COLUSIÓN SIMPLE Y COHECHO PASIVO PROPIO. (Se actuó
junto con el fiscal).

1.4.10.1. PREUBA TESTIMONIAL.


Se admiten las mismas pruebas testimoniales admitidas al representante del
Ministerio Público por los delitos de Colusión Agravada y Cohecho Pasivo Propio.

1.4.10.2. PRUEBA PERICIAL.

Se admiten las mismas pruebas periciales admitidas al representante del


Ministerio Público por los delitos de Colusión Agravada y Cohecho Pasivo Propio.

1.4.10.3. PRUEBA DOCUMENTAL.

Por el principio de comunidad de la prueba se admiten los mismos medios


probatorios documentales que al representante del Ministerio Público por los
delitos de Colusión Agravada y Cohecho Pasivo Propio.

II. PARTE CONSIDERATIVA.

PRIMERO. - DESCRIPCIÓN DE LA NORMA APLICABLE AL CASO.

 Sobre el delito de colisión simple y agravado.

1.1.-Que en el presente caso se atribuye el delito previsto en el artículo 384° del


Código Penal, vigente al momento de los hechos, según el cual incurre en delito
de Colusión “El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o
indirectamente, por razón de su cargo, en cualquier etapa de las modalidades de
adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios, concesiones o
cualquier operación a cargo del Estado concierta con los interesados para

72
defraudar al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa. El funcionario o servidor público
que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de su cargo, en las
contrataciones y adquisiciones de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier
operación a cargo del Estado mediante concertación con los interesados,
defraudare patrimonialmente al Estado o entidad u organismo del Estado, según
ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
quince años y con trescientos setenta y cinco a setecientos treinta días multa”.

1.2.-En cuanto a la descripción del tipo penal de la referencia, el Bien Jurídico


Protegido, siendo el delito de Colusión un delito de infracción de deber se tiene
que presentar como objeto de tutela el normal orden y legal desenvolvimiento de
la función de los órganos del Estado, y su objeto es el patrimonio administrado
por la Administración Pública. Respecto de la Conducta Típica, se tiene como
uno de sus elementos centrales a la concertación, la cual debe producirse entre el
sujeto investido de función pública con una persona extraña a la administración
pública, conocida como extraneus, la concertación, de acuerdo con las exigencias
típicas, consiste en la puesta de acuerdo entre el funcionario o el servidor con los
interesados en contratar con el Estado. La concertación conlleva dentro de su
núcleo de acción que tanto el funcionario como el interesado se pongan de
acuerdo con la finalidad de defraudar al ente público. No basta la solicitud o
proposición dirigida a obtener un acuerdo, sino que es preciso que efectivamente
se haya logrado el mismo.

1.3.- La concertación típica debe caracterizarse por ser subrepticia y/o simulada
a fin de ocultarla o disimularla, resultando ilustrativa la posición asumida por la
Sala Especial de la Corte Suprema, recaída en el Expediente N° 20-2003- AV,
"Caso Mobetek", la que enuncia: "El delito de Colusión Ilegal (…) en su ámbito
objetivo incorpora dos elementos necesarios: la concertación con los interesados y
la defraudación al Estado o ente público concreto: a) La concertación, como se sabe,
significa ponerse de acuerdo con los interesados, pero este acuerdo deber ser
subrepticio y no permitido por la ley, lo que implica alejarse de la defensa de los
intereses públicos que le están encomendados, y de los principios que informan la
actuación administrativa…”

1.4.- Para que la concertación cumpla con las exigencias de subsunción es


necesario que tenga naturaleza defraudatoria con relación a los intereses del
Estado. La defraudación de los intereses estatales a través de actos de
concertación implica una violación de los deberes inherentes a sus cargos, ya que
estos debían actuar a nombre y en representación del Estado protegiendo o
promoviendo sus intereses, logrando con ello resultados favorables y beneficiosos
en los convenios o contratos suscritos con la otra parte contractual que se
encuentra representado por particulares o interesados. En tal sentido para
considerar defraudatoria la actuación de un funcionario público en la celebración
o ejecución de un contrato con un particular, resulta necesario que acuerde con
el particular la imposición de condiciones contractuales menos ventajosas para el
Estado de las que se podría haber alcanzado en ese momento. En el fraude se
manifiesta el "perjuicio patrimonial" potencial o real para la administración
pública.

73
1.5.- Sobre el perjuicio potencial este debe ser entendido como la generación de
un peligro concreto de perjuicio, es decir que se presenten todos los factores para
la materialización del perjuicio, pero este no se ha producido por razones
fortuitas. En el fraude se manifiesta el “perjuicio patrimonial" potencial o real
para la administración pública. En el caso de la tesis del "perjuicio potencial" se
necesita acreditar pericialmente que la concertación entre el funcionario público y
el interesado haya podido ocasionar un perjuicio económico al Estado.
Haciéndose la acotación que usualmente en el delito de colusión, según nuestra
descripción típica, intervienen dos personas: el "funcionario / servidor público" y
el "interesado". Sobre la base de esta premisa puede sostenerse la punición del
interesado, no como autor o coautor sino como participe en calidad cómplice, lo
que para el caso en particular correspondería al contratista.

1.6.- En el caso materia de juicio oral es el delito de colusión agravada en la que


es necesario un efectivo perjuicio al erario nacional, es un delito de resultado, en
tanto que en la colisión simple solo se exige la sola finalidad de defraudar al
Estado, es decir, en la colusión simple se configura con la simple concertación
con los interesados con la finalidad de perjudicar el patrimonio del Estado.

Respecto al Sujeto Activo, se exige que este tenga la calidad de funcionario o


servidor público, quien debe actuar en razón de su cargo o por comisión especial,
ello por cuanto, dependiendo de la estructura de las dependencias estatales,
conllevando incluso, de darse el caso, una dependencia especializada en la
ejecución de los contratos, suministros, licitaciones, concurso de precios,
subastas u operaciones semejante; siendo así, son los funcionarios integrantes de
dicha dependencia quienes tienen como cargo o responsabilidad exclusiva llevar a
cabo estas funciones. Respecto del Sujeto Pasivo este se corresponde con el
Estado y los Organismos Públicos descentralizados por mandato constitucional o
legal. En cuanto al elemento subjetivo, si bien en el delito de Lesiones, es el dolo
directo; el mismo que se configura cuando el autor “…persigue la acción típica, o
en su caso, el resultado requerido por el tipo, dominando en factor de voluntad. 1”.
El delito es absolutamente doloso, el actor tiene conciencia y voluntad realiza los
elementos objetivos del tipo.

 Sobre el delito de cohecho pasivo propio.

1. En el presente caso se atribuye el delito de cohecho pasivo propio del


segundo párrafo del artículo 393° del Código Penal (bajo la modificación de la Ley
30111, vigente al momento de los hechos), señala que: “ El funcionario o servidor
público que solicita, directa o indirectamente, donativo, promesa o cualquier otra
ventaja o beneficio, para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones
o a consecuencia de haber faltado a ellas, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de seis ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme a los
incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal y con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días-multa.”.

1
Ref. Jescheck, Hans. Tratado de Derecho Penal, p. 403. Madrid, Edit. Comares. 2002

74
2.El bien jurídico. “correcto y regular funcionamiento de la administración
pública” debe ser entendida en estos casos como el correcto desempeño funcional
de los funcionarios públicos y/o servidores públicos, su transparencia y rectitud.
3.Sujeto activo. El delito de cohecho pasivo propio es un delito especial (de
infracción del deber); solo puede ser cometido por una persona que tiene la
condición o cualidad de funcionario o servidor público. El autor no puede ser
cualquier persona sino aquellos que obstante el cargo público y cumple un rol
funcional. Es un sujeto cualificado, no puede ser un sujeto común con deberes
generales.
4.Sujeto Pasivo. Es el Estado como único sujeto pasivo en este delito. No se
admite considerar como sujeto pasivo o agraviado a la persona o personas a
quien (es) el funcionario o servidor público solicita el dinero. Y es del mismo
entendimiento la Corte Suprema en el R. N. N. 2081-2012-Lima Norte, del 22-01-
2013. FJ 9, de la Sala Penal Permanente donde precisó: «en este tipo de delitos el
sujeto pasivo está constituido por el Estado en su condición de titular de todas
las actuaciones que toman lugar en los diversos estamentos de la Administración
Pública. Así también en el R. N. N. 204-2019/Lima tenemos: El sujeto pasivo y
agraviado lo constituyen las entidades u organismos del estado.
5.El comportamiento típico. Se materializa cuando el funcionario o servidor
público realiza un acto transgrediendo sus deberes u obligaciones normales
previstas en leyes, normas administrativas o reglamentos que regulan y
establecen de modo claro los actos y los procedimientos de actuación funcional
del funcionario o servidor público. Se trata de un delito de mera actividad.
6.Verbo Solicitar. Se establece tres supuestos delictivos: a) Se solicita, directa o
indirectamente, donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para
realizar un acto en violación de sus obligaciones; b) Se solicita, directa o
indirectamente, donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para
omitir un acto en violación de sus obligaciones, y c) Se solicita directa o
indirectamente, donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio a
consecuencia de haber faltado a sus obligaciones. No se requiere un recíproco
intercambio de prestaciones entre el sujeto activo y el concurrente en el delito
(particular u otro funcionario o servidor público) – la bilateralidad_; pues la
acción típica de solicitar se consuma o perfecciona con la sola solicitud del sujeto
activo, no exigiéndose la aceptación del otro. No es necesaria la existencia de
pacto o concierto.
7.Tipo Subjetivo. El tipo penal de cohecho pasivo propio en todas sus
modalidades de comportamiento ilícito es necesariamente a título de dolo. El dolo
supone que el funcionario o servidor público intervienen actuando u omitiendo de
un acto oficial en violación de las obligaciones del cargo o función, bajo los efectos
corruptores del donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con
voluntad y conciencia.
8.La complicidad. La complicidad en el delito de cohecho pasivo propio se da
desde la etapa de preparación del hecho hasta antes de la consumación. Y en el

75
caso concreto, el cómplice primario (o necesario) con su accionar, debe aportar al
hecho principal una contribución, sin la cual el delito no hubiera sido posible de
cometer.
SEGUNDO: DE LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS POR LAS PARTES.

2.1. Del representante del Ministerio Público.


Indicó que, en el presente juicio oral, se ha logrado demostrar de forma
indubitable, más allá de toda duda razonable y en grado de certeza que los
acusados José Arturo Hurtado Julca, Marco Antonio Carrillo De La Cruz,
César Augusto Quezada Aguilar, Marcial Martín Mocarro Aguilar, Heber
Alexander Flores Segura, Wuilmer Camizán Montenegro, Nils Steward
Horna Martínez, Adolfo Edgardo Risco Távara y Antonio Francisco
Nicodemo Fiestas, son responsables del delito de colusión simple, colusión
agravada y cohecho pasivo propio de acuerdo al título de imputación, que
se estableció en su oportunidad.
Precisó que, se ha establecido que los acusados antes mencionado, se
concertaron ilícitamente en el proceso de Selección de Adjudicación Directa
Pública N°001-2013, para la contratación de la ejecución de la obra
mejoramiento, y ampliación de la institución educativa N°10818 – El
Naranjo, distrito de Cañaris, Ferreñafe –Lambayeque, con lo cual
defraudaron económicamente a la Municipalidad Distrital de Kañaris,
beneficiando económicamente al consorcio Ejecutor Cañaris con la suma
ascendente a S/662,547.22, por concepto de prestaciones de actualización
de avance físico de obra, al cien por ciento, además por no haberle
cobrado la penalidad por retraso injustificado de la obra al no haberse
culminado la misma dentro del plazo contractual. Asimismo, defraudaron
patrimonialmente al Estado, al cancelar al consorcio MAC, encargado de la
supervisión de la obra el monto total de S/28,729.20, por concepto de
valorización por avance físico en la supervisión de la obra, no obstante, no
encontrarse al 100% y por no haberse aplicado la penalidad por retraso
injustificado de la misma.
Añadió que, se ha logrado demostrar que los actos de concertación se
produjeron en las tres etapas del proceso de selección, esto es, en la etapa
preparatoria, en la etapa de selección, y en la etapa de ejecución de la obra.
Donde cada uno de los acusados, tuvo una participación de acuerdo al
cargo que desempeñó dentro de la Municipalidad Distrital de Kañaris, es
un hecho probado con los documentos que constituyen el trámite
administrativo del proceso de selección y que han sido realizados en su
oportunidad, que los acusados José Arturo Hurtado Julca, Wuilmer Camizán
Montenegro, César Augusto Quezada Aguilar, Nils Steward Horna Martínez,
tuvieron la condición de funcionarios públicos con competencia en la
contratación pública del referido proceso de contratación.
Enfatizó que, en relación a los actos ilícitos desplegados por los acusados en
la etapa preparatoria del proceso de selección, indicó que el Ministerio
Público ofreció y actuó el examen del colaborador efica z con identidad
revelada, esto es, el señor Jorge Alfonso Arbaiza Simon, quien de manera
clara, coherente y persistente en la forma y circunstancias en las fechas

76
previas a llevarse a cabo el proceso de selección, siendo que el otorgamiento
de la buena pro, indica que la actuación de los acusados César Augusto
Quezada Aguilar y Antonio Nicodemo Fiestas, este último de intermediario
para poder lograr el propósito criminal.
Precisó que, el colaborador con identidad revelada, esto es el señor Arbaiza
Simon, ha señalado que su empresa Corporación Kaizen SAC, era una de
las integrantes del Consorcio Kañaris. fue la que canceló el monto total de
cien mil soles, a través del acusado Antonio Nicodemo Fiestas, con cheques
girados a su nombre para que este a su vez los trasladará y se lo diera a su
coacusado Hurtado Julca y Quezada Aguilar y se pueda otorgar la buena
pro del proceso de selección; en efecto el colaborador eficaz en su
oportunidad entregó al despacho fiscal los cheques por el cual se hizo el
pago antes señalado, los mismos que han sido oralizados en plenario, los
cuales son la copia del cheque N°153-7 del 20 de julio del 2013, por el
monto de veinticinco mil soles, el cheque N°154-5 del 20 de julio de 2013,
por el monto de veinticinco mil soles, el cheque N°152-9 de fecha 20 de
julio de 2013 por la suma de treinta mil soles, el cheque N°174 -3 de fecha
10 de agosto 2013, por el monto de diez mil soles, el cheque N°200-6 de
fecha 28 de agosto de 2013 por el monto de cien mil soles, todos esos
cheques conforme se oralizó en su oportunidad y al contenido de los
mismos. fueron girados por Corporación Kaizen SAC que tenía como
gerente general al colaborador eficaz con identidad revelada, esto es el
señor Arbaiza Simon, a nombre del acusado Antonio Nicodemo Fiestas,
estos cheques son del Banco Continental y corroboran de manera periférica
la versión esbozada por el citado colaborador eficaz.
Indicó que, también en este plenario se ha podido escuchar el examen que se
realizó a los testigos Isabel Candamo Díaz y Jorge Walter Olaya Mayanga,
quienes fueron las personas que Antonio Nicodemo Fiestas endosó los
cheques, y ellos han manifestado de forma clara y precisa que
efectivamente fueron enviados por Nicodemo Fiestas para realizar el cobro
de esos cheques en el Banco Continental, pero que luego de haberlos
cobrado trajeron el dinero y se lo entregaron personalmente en la oficina de
la avenida Balta, en donde también el colaborador eficaz señala en dicho
lugar como punto de partida del inicio delictivo del otorgamiento de la
buena pro de ese proceso de selección. Así se tiene que Isabel Candamo
Díaz señala haber sido una persona cercana a Antonio Nicodemo Fiestas,
su ex pareja, su ex conviviente y que como tal le hizo ese favor, ese servicio
de cobrar ese dinero, pero que luego se lo entregó personalmente en su
oficina de la avenida Balta como también lo hizo en su oportunidad según
su declaración testimonial de Jorge Walter Olaya Mayanga, quien también
refiere haber sido una persona con las cuales ha tenido vínculo con Antonio
Nicodemo Fiestas, y esto evidencia que la utilización de estas personas por
parte del acusado Antonio Nicodemo Fiestas, no es más que para tratar de
desviar la atención del el origen del dinero, y de esa forma desvincularse de
la imputación que se le haría en su oportunidad.

Refiere que, esos dos testigos también corroboran de manera concreta lo


manifestado por el señor Arbaiza Simon como colaborador eficaz, y que
precisamente el pago se hizo para lograr el otorgamiento de la buena pro,

77
además indicó el señor Arbaiza Simón, que al haber negociado ilícitamente
la buena pro, le entregó en un CD al acusado Quezada Aguilar las bases
administrativas conteniendo los requerimientos técnicos mínimos, en
plenario se ha tratado de negar a ello, sin embargo, una evidencia palpable
que puede verificar es con la lectura precisamente de los documentos del
SEACE que han sido impresos y que precisamente han sido expuestos por
uno de los auditores de la Contraloría General de la República, en el informe
ampliatorio que justamente está vinculado con dicho aspecto. Ahí, se señala
que las bases administrativas fueron colgadas en el SEACE que es el sistema
electrónico de Contrataciones del Estado, conteniendo y consignando los
nombres de las personas que iban a formar parte del Consorcio Kañaris, es
decir, los formatos y anexos conforme se le ha dado lectura en su
oportunidad que fueron colgados en el SEACE contenían la información del
consorcio Kañaris y esta información colgada en el SEACE, se realizó con
fecha anterior a que los postores presentaran sus propuesta s. Por lo que se
pregunta el Ministerio Público cómo sería posible que la información de un
determinado postor, aparezca colgado en el sistema electrónico si conforme
al cronograma establecido del proceso de selección todavía los postores no
estaban habilitado su fecha para poder presentar su información, esto
demuestra de forma contundente la versión del señor Arbaiza Simón de que
efectivamente entregó las bases administrativas con dicho contenido al
acusado Quezada Aguilar, y en ese sentido esas bases administrativas
fueron aprobadas por el acusado Jorge Arturo Hurtado Julca, mediante
Resolución de Alcaldía N°135-2013 del 24 de mayo de dicho año.

Agregó que, al advertir los acusados el “error” que habían cometido porque
ellos mismos estaban delatando el direccionamiento que estaban haciendo
de las mismas, buscaron una justificación, para poder subsanar el mismo y
es por eso que el acusado Quezada Aguilar emitió el informe
correspondiente haciendo ver que supuestamente no se habían pronunciado
los integrantes del Comité Especial sobre todas las consultas y
observaciones planteadas por los participantes, y esto motivó para que
Hurtado Julca mediante Resolución de Alcaldía N ° 153-2013 del primero de
julio de dicho año, declarará la nulidad de oficio del proceso, retrotrayendo
los actuados hasta la etapa de absolución de consultas. Este punto no
puede ser tomado en cuenta como un borrón y cuenta nueva, conforme
quieren hacer ver algunos de los abogados de los acusados que como se
declaró la nulidad, se empezó un nuevo trámite administrativo, y como tal el
mismo se encontraría saneado, lo cual no se apega a la realidad toda vez
que de manera objetiva se ha logrado demostrar que el Comité Especial
otorgó la buena pro al consorcio Kañaris, es decir, a la misma empresa
cuyos datos aparecían. colgados en el sistema electrónico antes de la
presentación de los documentos de los participantes, y eso es un dato
objetivo que su despacho tendrá que valorar en su oportunidad porque es
un indicio fuerte del direccionamiento del proceso de selección.

Asimismo, en este plenario se ha logrado demostrar el direccionamiento de


este proceso en virtud de que los integrantes del Comité Especial, en este
caso los acusados César Augusto Quesada Aguilar, Camizán Montenegro y

78
Carrillo De la Cruz, conforme estos dos últimos lo han indicado en sus
respectivos exámenes en este escenario, señalan nosotros solamente
firmamos por confianza, porque el arquitecto Quezada nos trajo los
documentos del proceso de selección y nosotros lo suscribimos, lo
firmamos, pero no tenemos nada que ver en este asunto, y eso es
precisamente la estrategia de defensa, que esbozan los abogados de
Camizán Montenegro y Carrillo De la Cruz y precisamente sobre el
particular el recurso nulidad N°1722-2016 del Santa del 23 de enero del
2017, señala lo siguiente “la Concertación ante la ausencia de prueba directa
se puede establecer mediante prueba indirecta o indiciaria, por ejemplo la
ausencia de reuniones formales del Comité”, la Corte Suprema ha establecido
este criterio como indicio del delito de colusión y han sido los propios
acusados Camizán Montenegro y Carrillo De la Cruz quienes en este
plenario han reconocido expresamente no haber participado de ninguna
reunión formal para la elaboración de las bases administrativas y la
expedición de los demás documentos para el otorgamiento de la Buena Pro,
sino que sólo se limitaron según indican a firmarlos este es un indicio fuerte
de que precisamente, estas personas, estos acusados fueron parte del plan
delictivo para defraudar a la Municipalidad Distrital de Kañaris.

Además, se ha logrado acreditar que las bases administrativas que fueron


elaborados por los citados acusados como integrantes del Comité Especial,
contenían requisitos específicos, orientados a favorecer en este caso al
consorcio Kañaris a quien finalmente se le otorgó la buena pro,
precisamente en el plenario se ha podido establecer que las bases
administrativas contenían exigencias que no resultaban congruentes con el
objeto de la convocatoria, para limitar la participación de otros pastores y
se ha podido escuchar cuando se exige la participación en la propuesta
técnica de un ingeniero electricista o mecánico electricista con experiencia
en sistemas electrónicos integradas a sistema SCATA, lo cual no resulta
acorde con lo que es un mejoramiento de una institución educativa y eso lo
ha explicado en su oportunidad los auditores de la Contraloría, cuando
señala que la presencia de este profesional se presenta en obra s de gran
envergadura y de otra naturaleza y más no en un mejoramiento de una
institución educativa. Se ha logrado acreditar, que las bases administrativas
contenían la exigencia dentro de la propuesta técnica de un profesional
especialista en medio ambiente con el grado de maestro, pero además que
tenga estudios o grado de doctor, en su momento fue explicado en su
oportunidad que no era necesaria la exigencia y no era necesario la
participación con estos grados académicos de este profesional atendiendo a
la naturaleza de la obra, eso evidencia claramente el direccionamiento del
proceso de selección.

Además, en este juicio oral se ha logrado demostrar que las bases


administrativas contenían puntajes respecto a los factores de evaluación, a
la experiencia y calificación del personal profesional distintos a los
establecidos en la ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado.

Así se tiene que, en las bases se estableció que el residente de obra debía

79
cumplir 10 puntos, sin embargo, el puntaje máximo para dicho profesional,
conforme al artículo 4 y 11 de la Ley de Contrataciones del Estado y su
reglamento el artículo 43, a signarse es 15 puntos, allí se establece un
puntaje distinto diferente para favorecer al consorcio Kañaris y en esa
circunstancias que se produce el otorgamiento de la buena pro por parte del
Comité Especial, lo cual si hubieran actuado conforme a ley no debió darse,
pero en este caso como el proceso venía siendo direccionado desde las
etapas previas con la participación de los acusados es que precisamente
manifestaron su voluntad criminal de beneficiar con la buena pro al
consorcio Kañaris representado por el acusado Risco Távara.

Enfatizó que, en este plenario se ha logrado demostrar con el examen


realizado a los auditores de la Contraloría General de la República Luis
Alberto Díaz Mori y Jessica Orrillo, quienes han explicado el informe
técnico N°01- 2015 y su respectiva ampliatoria, que la suscripción del
contrato de ejecución y supervisión de obra, fue realizado fuera del plazo
legal, con lo cual la obra del proceso selección debió ser declarado desierto,
así lo han manifestado y esto también es un indicio del direccionamiento del
proceso.

También han señalado que la obra tiene un avance real del 65.93% por
ciento equivalente a S/991,270.03, quedando como saldo de un avance del
34.07% equivalente a S/512,220.00, sin embargo, el ingeniero Luis Alberto
Díaz Mori ha señalado que se canceló al Consorcio Cañaris el monto
ascendente a un S/1’503.470.23 equivalente al 100% del monto contratado
por una obra inconclusa paralizada y abandonada. Asimismo, señaló el
referido auditor que no se aplicaron la penalidad al consorcio Kañaris por
retraso injustificado en la ejecución de los trabajos, por el importe de
S/150,347.02, y de la misma forma en la explicación de su informe técnico
especializado ha señalado que cancelaron a la empresa supervisora el
consorcio MAQ representada por el acusado Mocarro Aguilar la suma de
S/76,491.52 equivalente al 89.99% del monto contratado por una obra
inconclusa paralizada y abandonada, señala que se debió cancelar el
avance real, esto es el 65.93%, sin embargo, esto no sucedió ni tampoco le
aplicaron la penalidad al consorcio supervisor por el retraso injustificado de
la obra, señala que el perjuicio económico ocasionado a la municipalidad
Distrital de Kañaris, asciende a S/691,496.42, el mismo que está conformado
por el monto pagado en exceso al consorcio Kañaris y su penalidad no
cobrada esto es S/662,547.22 y por el monto pagado en exceso al consorcio
MAQ que asciende a S/28,949.20 divididos en S/20,449.20 y S/
8,500.00, esto último por la penalidad no aplicadas.

Indicó que, la explicación que realizó el ingeniero Luis Alberto Díaz Mori en
relación a que los acusados no ejecutaron dentro del plazo contractual la
obra y se cancelaron, no obstante, ello las valorizaciones por avance físico
de la misma al cien por ciento, también se encuentran corroboradas con el
examen del testigo técnico o especial realizado con el ingeniero Euler
Meregildo De la Cruz, quien fue la persona que ocupó el cargo de Director
de Desarrollo de Urbano y rural de la Municipalidad Distrital de Kañaris

80
que justamente suplió en el cargo al acusado Nils Horna, como nueva
gestión y emitió el informe técnico número N°04-2015, relacionado a la obra
y que se ha podido escuchar en este plenario y precisamente el arquitecto
Euler Meregildo De la Cruz coincide precisamente con lo informado por el
ingeniero Luis Alberto Díaz Mori de la Contraloría General de la República.

De modo que existe, con las pruebas antes señaladas y actuadas en este
plenario, la certeza de que los acusados defraudaron patrimonialmente a la
Municipalidad Distrital de Kañaris, y que para eso se valieron de diferentes
argucias, y citando para ello haber presentado como residente de obra al
señor Abel Higinio Moscol Broncano en cuyo examen testimonial se ha
permitido informar que él en ningún momento otorgó sus documentos para
que sean presentados dentro de la propuesta técnica, ni tampoco ha
suscrito declaraciones juradas y carta de compromiso ni mucho menos a
suscrito el cuaderno de obra, y que precisamente su dicho se encuentra
corroborado, con la pericia grafo técnica que se ha hecho a los documentos
a los cuales esta profesional se ha sometido, y donde indica claramente que
no corresponden a su puño y letra, entonces, esto también es un indicio de
la forma como actuaron los acusados y es más el acusado Mocarro Aguilar
al momento de su alocución ha señalado que quien participó como
residente de obra, no fue el señor Moscol Broncano sino fue una persona
distinta, entonces como el supervisor puede convenir o consentir que una
persona distinta al residente de obra, este participando de la ejecución de la
obra, entonces ahí también es un aspecto que su despacho deberá valorar,
porque permite inferir de los actos ilícitos realizados por los acusados.

Expresó que, en juicio oral se ha logrado demostrar que los acusados


realizaban labores en una oficina de enlace acá en la ciudad de Chiclayo y
eso lo han reconocido precisamente porque en dicho lugar no se tiene la
facilidades de la línea del Internet entre otros, y en la oficina de Chiclayo
desplegaban sus funciones cada uno de estos.

Se debe tener en consideración el reconocimiento o la aceptación de cargos


pese a no verse sometido a una conclusión anticipada por parte del
acusado Nils Horna Martínez quien ha narrado la forma y circunstancias
como ante el pedido de su coacusado el ex alcalde Hurtado Julca procedió
a autorizar las valorizaciones número 4 hacia adelante, haciendo ver que los
trabajos fueron realizados en cada una de esas al 100%, cuando en realidad
esto no fue así y cuyos pagos se hicieron a favor del Consorcio ejecutor
Kañaris representados por el acusado Risco Távara que tenía una
vinculación con Nicodemo Fiestas, por haber participado en otros procesos
de contratación pública conforme lo han manifestado en este plenario,
hombre de confianza que justamente sirvió para representar a este
consorcio ejecutor el Kañaris y hacerse de la buena pro de la obra.

En relación a este tema de la ejecución el acusado Quezada Aguilar fue


también el que emitió las tres primeras valorizaciones, todas esa s
valorizaciones no se condicen con lo que encontró el auditor de la
Contraloría de la República en compañía del representante del Ministerio
Público que tenía el cargo la investigación ni tampoco se corresponde con lo

81
que evidenció el ingeniero Edwar Eliseo Meregildo de la Cruz como
responsable de la DIDUR de la Municipalidad Distrital de Kañaris y por eso
es que al haber evidenciado la inexistencia de muchas de las partidas del
expediente técnico es que concluye que efectivamente esa obra se encuentra
inconclusa.

Además, los pagos fueron realizados por quien tenía cargo la administración
de la entidad, siendo el acusado Flores Segura y eso también se ha indicado
precisamente a través de esta oficina de enlace que tenía la entidad en la
ciudad de Chiclayo, y que sin sustento o con el sustento distorsionado se
propició el pago para beneficiar económicamente al consorcio ejecutor
Kañaris.

Ahora las pruebas de descargo que han presentado los acusados se puede
evidenciar los informes que presenta Hurtado Julca son documentos que
más bien sirven por el contrario para sustentar la teoría del caso del
Ministerio Público en donde se ponen evidencia la no ejecución de los
trabajos conforme corresponde, y eso también lo tendrá su persona que
valorar en su en su oportunidad el informe N°34-2014, el informe legal
N°01-2014, son documentos que en lugar de desvincularlo lo vinculan con
la participación delictiva imputada por el Ministerio Público.

Refirió que, se ha traído a colación la defensa técnica de Quesada Aguilar y


Mocarro Aguilar, el examen de un perito de parte, es una pericia de dos hojas
y media y conforme el despacho en su oportunidad ha podido advertir es
un documento que no reúne o no cumple con los requisitos establecidos en
el Código Procesal Penal, y así mismo al examen realizado ha dicho perito
ha indicado que no obstante el lugar en donde realizó la constatación de la
obra, encontrarse muy distante de Chiclayo y que lo cual le demoró
muchas horas, regresó hasta altas horas de noche la ciudad de Chiclayo,
señaló cuando se le preguntó cuándo elaboró señaló que en esa misma
fecha y cuando se le indicó cómo explica haber elaborado en esta misma
fecha en razón, al traslado que realizó ida y vuelta a dicho lugar, indicó que
se lo dio la elaboración a su secretaria eso también es un dato que su
despacho deberá tener en consideración.

Respecto a la desacreditación de dicho perito que ha podido lograr el


Ministerio Público al momento de su examen, cuando esta persona ante las
preguntas formuladas por el suscrito a reconocido encontrarse investigado
por una serie de delitos entre ellos el delito de lavado de activos en la
ciudad de Lima, estos datos objetivos desacreditan la idoneidad de este
perito de parte para que precisamente las conclusiones de su pericia no
sean tomadas en cuenta por su despacho, máxime si no ha tenido a la vista
ni mucho menos ha dejado constancia, de qué documentos utilizó para
poder elaborar la misma, de eso no hay evidencia en el documento
elaborado por el mencionado perito.

Explicó que, los acusados que ocuparon los cargos de funcionarios públicos
de la Municipalidad Distrital de Kañaris infringieron los deberes especiales
contenidos en los dispositivos legales que fueron contenidos en su

82
oportunidad, contenidos en la Ley de Contrataciones del el Estado y su
Reglamento vigentes en ese entonces, como también en cada una de las
funciones específicas establecidas en el Manual y el Reglamento de
Organización y Funciones de la entidad.

La conducta desplegada y realizada por los acusados se subsumen dentro


de los alcances del delito de colusión simple primer párrafo del artículo 384°
del Código Penal, para los acusados Nicodemo Fiestas y Carrillo De la Cruz,
y de colusión agravada, tipificado en el segundo párrafo del citado
dispositivo legal para los acusados Hurtado Julca, Mocarro Aguilar,
Quezada Aguilar, Flores Segura, Camizán Montenegro, Horna Martínez y Risco
Távara, así también el hecho de haberse producido la recepción de cien mil
soles, para el otorgamiento de la buena pro, hace que esa conducta de los
involucrados en este caso Quezada Aguilar y Nicodemo Fiestas, sea
subsumida dentro de los alcances del delito de cohecho pasivo propio tifiado
artículo 393° del Código Penal.

Por esa razón este Ministerio Público solicita se imponga al acusado José
Arturo Hurtado Julca la pena de diez años de pena privativa de libertad, de la
misma forma diez años de inhabilitación de conformidad con el artículo 36°
inciso 1 y 2 del Código Penal y el monto de 540.7 días multa equivalente a
S/10,138.25. Asimismo contra Wuilmer Camizán Montenegro se solicitó la pena
de diez años de pena privativa de la libertad, además diez años de
inhabilitación, la pena de días multa 540.7, equivalentes a S/3.825.4; al
acusado César Augusto Quesada Aguilar en su condición de autor, de los delitos
de colusión agravada y cohecho pasivo propio, solicita en total dieciséis años de
pena privativa de la libertad, siendo diez años de pena privativa de la libertad
por colusión agravada, y seis años de pena privativa de la libertad como autor
del delito de cohecho pasivo propio, además la misma pena de inhabilitación,
así como 540.7 días multa, equivalente a S/3,825.40, así como 382 días multa,
equivalente a S/2689.91 respectivamente; en cuanto al acusado Marco Antonio
Carrillo De la Cruz, como autor del delito de colusión simple solicita cuatro años
y tres meses de pena privativa de la libertad, inhabilitación por el mismo
tiempo, además 180 días multa equivalente a la suma de S/ 1,537.50, al
acusado Heber Alexander Flores Segura, como autor del delito de colusión
agravada, se solicita la pena de diez años de pena privativa de la libertad,
mismo periodo de inhabilitación, además 540.7 días multa, equivalentes
S/10,814.00; al acusado Nils Horna Martínez, como autor del delito de colusión
agravada solicita la pena de diez años de pena privativa de la libertad, además
diez años de inhabilitación, días multa 540.7 días multa equivalentes
S/13,517.50, y en razón que ha reconocido en este plenario los hechos y ha
podido realizar vinculación con sus acusados, por lo cual es razonable se le
imponga ocho años de pena privativa de la libertad de los diez años que solicitó
0.primigeniamente. Al acusado Marcial Martín Mocarro Aguilar, como cómplice
de colusión agravada solicita diez años de pena privativa de la libertad, por el
mismo periodo de inhabilitación, con 540.7, equivalente a S/13,517.50. El
acusado Adolfo Risco Távara como cómplice primario del delito de colusión
agravada, se le imponga diez años de pena privativa de la libertad, además diez
años de pena de inhabilitación, el monto de 540.7 días multa equivalentes
S/9,002.65; y finalmente al acusado Antonio Francisco Nicodemo Fiestas como

83
cómplice primario del delito de colusión simple y cohecho pasivo propio, solicita
la pena cuatro años tres meses de pena privativa de la libertad por la colusión
simple, además seis años tres meses de pena privativa de libertad, por el delito
de cohecho propio, hace un total de diez años seis meses de pena privativa de
libertad, la inhabilitación por el mismo periodo y por concepto de 380.2 días
multa, equivalente a S/2,689.91.

2.2. - POR PARTE DE LA ACTORA CIVIL

Indicó que, el desarrollo del presente plenario se ha podido acreditar, con la


actuación probatoria, a cada uno de los elementos de la responsabilidad civil,
como es el hecho ilícito, el factor de atribución, el nexo causal y el daño
ocasionado.

Precisó que, referente al hecho ilícito se tiene justamente que en el proceso de


selección y adjudicación directa pública Nº01-2013 para la ejecución de la obra
mejoramiento de la institución educativa N° 10818 en Naranjo del distrito de
Kañaris – Ferreñafe.

Añadió que, se ha podido acreditar que en dicho procedimiento, dentro de la


revisión y evaluación de las bases integradas en el SEACE, se advirtió referente a
los formatos y anexos que estaban adjuntos y que ahí contenían información del
Consorcio Kañaris, esto ha permitido advertir, que información del Consorcio
Kañaris ya se encontrara en las bases integradas, pues en dichos documentos
aparecían ya registradas la razón social de la empresas integrantes, los
representantes legales, el representante común, los números de documentos de
identidad, entre otra información, entonces se advirtió que los formatos y anexos
que contienen información del Consorcio Kañaris tienen como fecha 14 de junio
del 2013, la misma que en la fecha en la acta de recepción de propuesta y
apertura de la propuesta técnica y propuesta económica del proceso de selección
en la que posteriormente se otorgó la buena pro al postor.

Enfatizó que, se advirtió de esta manera que los ex funcionarios de la entidad edil
tenían los formatos con el registro de información del Consorcio Kañaris con
anterioridad a la etapa de evaluación de propuestas técnicas, entonces en este
proceso de selección los funcionarios integrantes del Comité Especial publicaron
las bases integradas con información del Consorcio Kañaris antes de la etapa de
recepción de propuestas técnicas y también económicas.

Asimismo durante el desarrollo del plenario se ha advertido que de la revisión de


las bases del proceso de selección se han advertido la existencia de
requerimientos técnicos mínimos y criterios de evaluación; establecidos en el
capítulo III del requerimientos técnicos mínimos y el IV de criterios de evaluación
técnica de las bases, que dichos requerimientos no son congruentes con el objeto
de la convocatoria y esto se ha podido acreditar con la senda prueba
documentaria en el presente juicio, esto ha permitido que se beneficiara al postor,
incumpliendo de esta manera las disposiciones establecidas en la normativa de
contratación pública. Entonces tenemos que de la verificación de la propuesta
técnica del Consorcio Kañaris, se han advertido que no cumplía con el puntaje
mínimo requerido conforme a los factores y criterios de evaluación para poder

84
acceder a la etapa de evaluación de la propuesta económica; sin embargo, el
Comité Especial otorgó la buena pro a dicho consorcio para la ejecución de la
obra ya mencionada, se advierte que el comité otorga la buena pro al Consorcio
Kañaris, pese a que no cumplía con el puntaje necesario.

Además que, así también referente a la ejecución de la obra adjudicación directa


pública número N.º 01- 2013, se tiene que referente a la suscripción del contrato
de ejecución y supervisión de la obra, se realizaron fuera de los plazos
establecidos dentro de la Ley de Contrataciones del Estado y también en su
reglamento, entonces de la actuación probatoria es advertido que el Consorcio
Kañaris, debió presentar la documentación para la firma del contrato dentro de
los siete días hábiles del consentimiento del otorgamiento de la Buena Pro,
haciendo referencia al 25 de junio del 2013; sin embargo, se ha advertido que el
contratista presentó la documentación a través de una carta con fecha 11 de julio
del 2013, con una fecha totalmente posterior a la fecha en la que debía de
entregar dicha documentación, es decir, fueron 19 días posteriores al plazo que
debía cumplirse, entonces los funcionarios de la entidad pese a que no
cumplieron con presentar la documentación dentro del plazo aceptaron y
validaron dicha documentación y esto contraviene el Reglamento de la Ley de
Contrataciones con el Estado, tenemos que se advierte el favorecimiento indebido
al consorcio ejecución Kañaris y el Consorcio también supervisor, cuando se ha
suscribió los contratos de ejecución y supervisión de obra pese a que no se
cumplió los plazos y no se cumplió el procedimiento establecido dentro de la
normativa para que se pudiera dar efectividad y legalidad a los mismos contratos.

Señaló que también tenemos que la entidad pagó al consorcio ejecutor Kañaris la
suma de S/1’503.470.23 un equivalente al 100% del monto contratado, pese a
que, como ya se ha podido acreditar, la obra no había sido concluida, esto
ocasionó claramente un perjuicio para la entidad, desde el análisis de la
documentación y de la actuación probatoria, la entidad pagó el consorcio ejecutor
una suma como si se hubiera realizado la totalidad de la obra cuando se ha
podido verificar que dicha obra se encuentra aún inconcluso, esto ha generado el
perjuicio a la entidad edil, así mismo también se inaplicó las penalidades del
Consorcio Ejecutor Kañaris, porque al no cumplir el objeto del contrato debió
aplicarse una penalidad al consorcio ejecutar Kañaris, dichas penalidades
tampoco fueron realizadas o aplicadas, al no haberse calculado la penalidad
desde la suscripción del contrato, por lo que teniendo en cuenta los plazos en que
debían realizar los avances, las presentaciones de la realización de la obra, se
debió aplicar una penalidad, la misma que no se realizó, entonces también se
ocasionó un perjuicio a la entidad EDIL, también la entidad canceló el consorcio
supervisor la suma de S/76,491.00, referente a un porcentaje del 89.99% del
monto contractual pese a que no se había realizado el avance real de la obra y
esto ocasionó también un perjuicio económico al estado y es que el consorcio
supervisor justamente se tenía que encargar de la verificación, supervisión y
fiscalización de la realización de dicha obra, aquí también que no se cumplió con
ello.

Explicó que, referente a estos hechos ilícitos, el factor de atribución y también el


nexo causal por cada uno de los acusados, el señor Camizán Montenegro actuó
específicamente como gerente municipal y es que en su condición como tal e

85
integrante del Comité Especial pudo realizar la concertación de manera directa
con Adolfo Edgardo Risco Távara representante legal del Consorcio Kañaris y José
Alfonso Arbaiza Simón representante de la Corporación Kaisen, ex integrante
también del Consorcio Kañaris, esto como ya se ha podido señalar referente a los
hechos ha permitido el favorecimiento para que pueda obtener la empresa la
buena pro en el proceso de selección.

Fundamentó que, referente a César Quezada Aguilar quien, en su condición de


jefe de la Dirección de Infraestructura, urbana y rural de la Municipalidad
Distrital de Kañaris, justamente en esa condición y como integrante del Comité
Especial pudo también concertar de manera directa con los particulares, Adolfo
Edgardo Risco Távara y José Alfonso Arbaiza Simón para favorecer el
otorgamiento de la Buena Pro.

Indicó que referente a Nils Horna Martínez, jefe de la Dirección de Infraestructura


y desarrollo urbana y rural, justamente en este caso en este cargo pudo concertar
con las ya mencionadas personas. Referente a Heber Flores Segura en su
condición de administrador de la Municipalidad Distrital de Kañaris, se concertó
de manera directa con las ya mencionadas personas, cada uno de ellos dentro de
la entidad edil ocupaban un cargo que justamente permitió el favorecimiento del
otorgamiento de la Buena Pro dentro del proceso de selección. Referente a Marcial
Martín Mocarro Aguilar como supervisor porque se desempeñó como supervisor
de la obra y justamente no cumplió con realizar el control de manera permanente
y directa durante la ejecución de la obra y así se ha podido advertir estos
incumplimientos que ya se han mencionado de los cuales el supervisor no puso
en conocimiento. Referente a Adolfo Edgardo Risco Távara que justamente en su
condición de representante legal del Consorcio Kañaris obtuvo la buena pro de
dicha obra y permitió el otorgamiento de la Buena Pro para la empresa.

Esto referente a estos hechos y referente también al factor de atribución y el nexo


causal de la actuación de cada uno de los acusados dentro del desarrollo de esta
conducta ilícita.

Por los hechos expuestos, solicita que se emita una sentencia condenatoria y se
fije la reparación civil por el delito de colusión agravada, en la suma de un millón
treinta y siete mil dos cientos cuarenta y cuatro 63/100 soles (S/1’038,244.63);
que deberán ser cancelados en forma solidaria por los acusados José Hurtado
Julca, Marcial, Mocarro Aguilar, Adolfo Risco Távara, Wuilmer Camizan
Montenegro, Nils Horna Martínez, César Quezada Aguilar y Heber Flores Segura.

Por el delito de colusión simple solicita la una reparación civil de S/691,496.42


(seiscientos noventa y un mil cuatrocientos noventa y seis con cuarenta y dos
soles) que deberá ser cancelado de manera solidaria por los acusados Marco
Antonio Carrillo de la Cruz y Antonio Francisco Nicodemo Fiestas.

Por el delito de cohecho pasivo propio la reparación civil por el monto de


S/157,500.00 que deberá ser cancelado de manera solidaria por los acusados
Antonio Francisco Nicodemo Fiestas y César Augusto Quezada Aguilar.

86
2.3.- POR PARTE DEL ABOGADO DE LA DEFENSA DEL ACUSADO JOSÉ
ARTURO HURTADO JULCA.

Indicó que, el Ministerio Público al inicio del plenario sostuvo que su patrocinado
José Arturo Hurtado Julca se concertó ilícitamente con sus coacusados en el
proceso de selección Adjudicación Directa Selectiva Nº01-2013 para la
contratación de la ejecución de este mejoramiento y ampliación de la institución
educativa N°10818- El Naranjo; sin embargo, en el desarrollo de todo este juicio
lo único que se ha podido percibir la falta de pruebas incriminatorias que posean
al menos una razón suficiente para inculparlo por la declaración del testigo con
nombre revelado en este caso, el señor José Alfonso Arbaiza Simon afirmando que
con su versión estaría probado que se concertó con los acusados César Augusto
Quezada Aguilar y Antonio Nicodemo Fiestas, que canceló el monto de cien mil
soles José Alfonso Arbaiza Simón a nombre de Antonio Nicodemo Fiestas con
cheques a nombre precisamente de Nicodemo Fiestas para que los pueda cobrar
y pueda canalizarlos en beneficio de su patrocinado Arturo Hurtado Julca, señala
que con esto se estaría aprobado y con la declaración de Isabel Candamo Díaz y
Jorge Walter Olaya Mayanga, quienes cobraron los cheques y le dieron a
Nicodemo Fiestas en la avenida Balta, con esta primera versión el Ministerio
Público deduce que estaría aprobada la concertación con su patrocinado y
reafirma, que esta es solo una deducción por cuanto ninguno de los testigos
periféricos ha reconocido que el dinero tuviera como destino al menos la entrega
hacia su patrocinado, tal es así que en el concurso de delitos planteado por el
Ministerio Público, en el caso por el delito de cohecho este no se lo atribuye a su
patrocinado a pesar que el tipo penal de este tipo de delito es el de cohecho, prevé
como forma típica solicitar de manera directa o indirecta, con lo que el esfuerzo
de haber pretendido vincular un supuesto pago a favor de su patrocinado se cae
por la evidente falta de material probatorio del que únicamente se ha realizado
deducciones.

Indicó que, no se ha podido probar que mediante Resolución de Alcaldía N°135-


2013 del 24 de mayo del 2013, se haya aprobado las bases administrativas con
los nombres de los integrantes del Consorcio Kañaris conforme afirmó y conforme
ha pretendido también concluir el Ministerio Público, esto no pasa de ser una
estrategia más utilizada por la Fiscalía para el despertar en el juez el juicio de
deducción malintencionado en contra de su patrocinado por el solo hecho de
poseer la condición de exalcalde debido a que en ningún extremo de las bases
administrativas se encuentran consignado los datos personales de las empresas
que integraron el consorcio Kañaris.

Posteriormente indica además que se habría colgado en SEACE documentos con


los datos de las empresas que integraron el consorcio Kañaris, hechos de
actuaciones totalmente ajenos a sus deberes especiales de cuidado de su
patrocinado, por cuanto conforme al mandato legal contenido en la Ley de
Contrataciones dicha labor se encuentra estrictamente reservada a los miembros
del comité de selección.

También el Ministerio Público se ha esforzado en construir que al advertirse este


error, con el informe de Quezada Aguilar se corrigió el mismo declarándose la
nulidad del proceso mediante la Resolución de Alcaldía N° 153 - 2013 del 01 de

87
julio del 2013 con la excusa de que los miembros del comité no habrían resuelto
todas las consultas ni observaciones, esto trajo a que se retrotrajera toda la etapa
de las consultas de que finalmente resultó ganador el consorcio Kañaris, esta
misma técnica de deducción que utiliza mucho el fiscal, se pregunta la defensa si
acaso se ha escuchado a algún testigo que haya tenido como mínimo la condición
de participante de dicho proceso de selección y que haya declarado, pues que en
todo el proceso de selección desde la etapa de consulta, no se advirtió que las
bases integradas estaban orientadas o poseían limitaciones a participantes, por el
contrario las bases administrativas fueron integradas, ni siquiera fueron
aprobadas directamente o en todo caso utilizando la misma técnica de deducción
del señor Fiscal hasta los participantes en todo caso se habrían coludido para
direccionar la buena Pro en favor del Consorcio Kañaris, por el contrario lo que
no ha podido demostrar el fiscal es que esta etapa preliminar su patrocinado
haya intervenido de manera directa o indirecta por no haberse presentado
mayor conjetura al proceso de selección una vez que se retrotrajo hasta su
etapa correspondiente que fue la etapa de las consultas.

Es impresionante como el Ministerio Público funda sus alegaciones únicamente


en las declaraciones de los coimputados, finalmente ante la ausencia de prueba
recurre a otorgarle valor probatorio a los coimputados afirmando que está
probado la concertación con las mismas declaraciones de Camizán Montenegro y
Carrillo de la Cruz, quienes han señalado que sólo firmaban a confianza porque
Quezada Aguilar les traía todo para que firmaran y con lo que se corrobora el
direccionamiento y participación de su patrocinado, esto en virtud del recurso de
nulidad N°1722 - 2016 del 23 de enero del 2017 en el que se señala que la
concertación se puede establecer mediante prueba indiciaria cuando hay
ausencia de reuniones formales, ha dicho del Comité, por lo que nos llega a la
conclusión que el presente caso sí advierte un indicio del delito de colusión; sin
embargo, su interpretación es escueta, lejana de lo que la Corte Suprema ha
señalado dentro del trabajo y esfuerzo de la prueba indiciaria por cuanto este
criterio si así fuere conforme señala el Ministerio Público, entonces se encontraría
frente a un flagrante afectación al principio de la no autoincriminación, incluso a
los señalado en los preceptos contenidos en el 71 y 84 del Código Procesal Penal,
donde se indica que la declaración del imputado no puede utilizarse en su contra
y finalmente el derecho incluso hasta a mentir que posee el imputado reconocido
incluso por la misma Corte Suprema en el Recurso De Nulidad N°152-2015 Junín
por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.

Los requisitos específicos previstos en las bases en relación al ingeniero


electricista, de igual forma o la calificación del residente de obra, son exclusivas
funciones reservadas al comité especial en las que no basta con hacer las meras
suposiciones de direccionamiento a su patrocinado solo por el hecho de haber
poseído la condición de alcalde, pues conforme lo provee el tipo especial del
artículo 384 está debe identificarse si su participación es directa o indirecta,
hecho que la Fiscalía no ha señalado, no aprobado además que su patrocinado
haya infringido sus deberes especiales de cuidado en relación al avance real de la
obra, por cuanto la misma poseía una supervisión, la misma que fue contratada y
con los deberes de representación incólumes hasta el final de la misma por lo que
atribuirle como incumplimiento de deberes, el pago de avance de obra
irreales o partidas faltantes, significaría reprocharle conductas no previstas en

88
las normas extra penales que el tipo especial requiere al momento de adecuar los
elementos normativos del tipo de artículo 384, peor aún el incumplimiento de
penalidades por retraso injustificado es una atribución que no corresponde a los
deberes especiales de cuidado de su patrocinado sino únicamente al universo de
suposiciones que por deducción el Ministerio Público ha traído a este juicio, que
ni siquiera ha desarrollado como prueba indiciaria, pues la única prueba
indiciaria que al menos ha señalado y que se ha referido es en relación a la
declaración de coimputados como miembros del comité de selección en una etapa
totalmente ajena a esta etapa de ejecución de obra.

Es aberrante también sostener que su patrocinado se habría concertado con sus


coimputados por el hecho de que el testigo Abel Higinio Moscol Broncano habría
indicado que nunca ha entregado sus documentos para que sean presentados
dentro de la propuesta técnica y tampoco haya suscrito declaraciones juradas o
al menos el cuaderno de obra, está de más carece de toda conexión lógica en
relación a la participación ilícita atribuida a su patrocinado por cuanto es un
hecho totalmente ajeno a sus deberes especiales por corresponder estrictamente
asuntos privados de la empresa al igual que la posición planteada por Mocarro
Aguilar que indica que efectivamente Broncano no era el residente de obra, pues
esta prerrogativa normativa únicamente está reservada al derecho que posee la
empresa ejecutora de cambiar sus trabajadores, situación que incluso es ajeno al
conocimiento del señor Alcalde.

Por tanto, se pretender afirmar como prueba de todo el contubernio el hecho de


que Nils Horna Martínez haya indicado que su patrocinador Hurtado Julca
autorizó las valorizaciones deviene un hecho inoficioso por parte del Ministerio
Público debido a que no posee mayor acervo probatorio para vincularlo a los
hechos criminosos y por el contrario ha construido únicamente su teoría en base
a las declaraciones de los coimputados otorgándole valor probatorio a las
mentiras ventiladas por los coacusados con el afán de salvar responsabilidad y
desviar el análisis de los elementos típicos que exige el tipo especial de colusión y
que es de su entera responsabilidad haber probado en el plenario.

Por ello, está probado que su patrocinado José Arturo Hurtado Julca no ha
infringido sus deberes especiales de cuidado y menos se ha concertado con sus
acusados, por lo que solicita se absuelva de los cargos atribuidos por el delito de
colusión agravada, en todos sus extremos a su patrocinado.

2.4- POR PARTE DE LA ABOGADA DEL ACUSADO MARCO ANTONIO


CARRILLO DE LA CRUZ.

Se inicia los alegatos finales señalando previamente que los hechos imputados
por parte de Fiscalía a su patrocinado es la comisión del presunto delito de
colusión simple, en este sentido se debe señalar que el señor Fiscal en sus
alegatos de apertura prometió acreditar los hechos de imputación; sin embargo
no ha logrado acreditar en el desarrollo del presente juicio oral, cuál habría sido
el deber especial que infringió en este caso su patrocinado Marco Antonio Carrillo
de la Cruz, en su condición de integrante del Comité Especial, del mismo modo el
señor Fiscal no ha logrado acreditar cuál habría sido o en qué consistió su aporte
o participación en el presunto acuerdo colusorio señalado en su acusación con el

89
particular Adolfo Edgardo Risco Távara, quién era el representante legal del
Consorcio Kañaris, para presuntamente favorecerlo en el otorgamiento de la
buena pro, del mismo modo tampoco se ha logrado acreditar, cómo, cuándo, en
qué momento y cuál habría sido la reunión clandestina en que habría participado
en este caso su patrocinado con la finalidad de direccionar el proceso de selección
y otorgamiento de la buena pro, del mismo modo tampoco se ha logrado acreditar
cuál habría sido la participación de su patrocinado en el otorgamiento de la
buena pro al consorcio Kañaris, de igual forma el señor Fiscal no ha logrado
acreditar de modo alguno que su patrocinado en su condición de miembro del
Comité Especial haya elaborado los requerimientos técnicos mínimos para la
contratación, del mismo modo no se ha logrado acreditar cuál habría sido su
participación en la elaboración de las bases del proceso de selección o en todo
caso en la elaboración de los criterios de evaluación, del mismo modo no ha
logrado acreditar que haya realizado la publicación de la convocatoria en la
página del SEACE.

Por el contrario esta defensa técnica al inicio del juicio oral ofreció acreditar que
la conducta de su patrocinado no configura el tipo penal de colusión, lo cual se
evidencia de los hechos que sí se han logrado acreditar en el presente juicio que
son los siguientes: En primer lugar se ha logrado acreditar con la prueba actuada
que su patrocinado Marco Antonio Carrillo de la Cruz no participó en el presunto
acto colusorio ¿y esto con qué se ha logrado acreditar? con la propia declaración
del colaborador eficaz con identidad revelada que realizó el 25 de enero del
presente año en donde expresamente señaló a la primera pregunta formulada por
el Ministerio Público lo siguiente; en mayo del 2013 se reunió el señor Quezada
jefe de la DIDUR que en el momento era socio del señor Nicodemo y se pusieron
de acuerdo para poder ganar el proceso de licitación de la Municipalidad de
Kañaris, después de ese acuerdo, esto lo indicó en su respuesta el colaborador
eficaz “después de ese acuerdo, el señor Nicodemo me lo hace llegar a mí y me
propone entrar a la obra, yo acepté las condiciones y lo que me pidieron en ese
momento, cabe señalar que otra de las precisiones que hizo el colaborador eficaz
es que señaló que toda esa conversación se dio entre el señor Nicodemo y el
señor Quezada, que el colaborador eficaz en este caso el señor Arbaiza Simó
tenía contacto directo con el señor Nicodemo, igual en otra de las respuestas
brindadas al interrogatorio realizado por el señor Fiscal el colaborador eficaz
señaló, que el contacto siempre fue el señor Nicodemo a quien incluso le entregó
las bases indicando que fue él quien preparó las bases y le entregó al señor
Nicodemo en su oficina para que éste le entregara al señor Quezada, en este
caso en el acuerdo colusorio narrado descrito por el colaborador eficaz, se
evidencia que su patrocinado nunca participó de las reuniones que
presuntamente se habrían realizado. En segundo lugar otro hecho que sí se
encuentra acreditado en el desarrollo del proceso del presente juicio oral, es que
su patrocinado no elaboró los requerimientos técnicos mínimos para la
contratación, este hecho ha sido acreditado en este juicio oral con la declaración
del señor auditor, Luis Alberto Díaz Mori, quien señaló en su declaración que
quien realizó los requerimientos técnicos mínimos fue el área usuaria, que en este
caso es el área de DIDUR, la dirección de infraestructura urbana y rural, la que
se encargó de realizar los requerimientos técnicos mínimos, por otro lado este
hecho también se encuentra acreditado con la declaración del mismo señor
Quezada que quien manifestó en su declaración que él fue quien realizó los

90
requerimientos técnicos como jefe del área de DIDUR. En tercer lugar otro de los
hechos, del conglomerado de hechos que se han acreditado en el presente juicio
es que su patrocinado no realizó funciones como miembro del comité especial,
esto debido a que no fue notificado con la resolución que lo designó como
miembro del Comité Especial, del mismo modo tampoco fue convocado en
ninguna ocasión con motivo de realizar alguna reunión con los miembros del
Comité Especial, tampoco participó en la elaboración de las bases y tampoco en
la convocatoria del proceso de selección y mucho menos en el acto de integración
de las bases, todo esto se encuentra acreditado con la misma declaración del
presidente del comité especial que fue el señor Quezada, quien reconoció que fue
él quien elaboró las Bases Administrativas, guiándose de un modelo que encontró
en el internet, esto debido a que nunca fueron notificados a fin de realizar
dicha función, también señaló el señor Quezada expresamente que no hubo
ninguna reunión con los demás miembros del Comité Especial, este hecho
también se encuentra acreditado con la declaración del señor Wuilmer quien
también a una pregunta formulada por esta defensa señaló que nunca se
reunieron con los demás miembros del comité especial, por otro lado se
encuentra acreditado también en el desarrollo del presente juicio que su
patrocinado no realizó la publicación de la convocatoria en el sistema SEACE ¿ y
esto cómo se ha acreditado? Con la prueba actuada en juicio consistente en la
declaración de la auditora Jessica Roxana Orrillo Vázquez quien explicó la
ampliación del informe 1-2015, señalando que hay una persona específica en este
caso de la entidad que tiene una contraseña, un password, para realizar la
publicación en el sistema SEACE, descartando de este modo y esta contadora la
señorita auditora que la publicación haya sido realizada por alguno de los
miembros del comité especial, del mismo modo esto este hecho se encuentra
acreditado con la declaración del mismo colaborador eficaz quien señaló que él
entregó las bases al señor Nicodemo, este a su vez le entregó al señor
Quezada y fue este una persona encargada de la Municipalidad quien realizó
esta publicación en el sistema SEACE.

Por último, otro de los hechos que se encuentra acreditado fehacientemente


durante el desarrollo del presente juicio es que la normativa contenida en el ROF
y MOF, supuestamente infringidas según la tesis fiscal, no se encontraba vigente
al momento de ocurrido en los hechos y esto precisamente se encuentra
acreditado de la lectura de la resolución que aprobó los documentos de gestión
consistentes en el ROF y en el MOF que se hizo notar también en su debido
momento.

Ahora bien, para la configuración del delito de colusión, se tiene que verificar una
concertación tanto entre el sujeto público y el tercero interesado para defraudar
al Estado, en cuanto a la concertación implica ponerse de acuerdo con los
interesados en un marco no permitido por ley, al respecto en el presente juicio
oral, debo señalar que se acreditó plenamente con la declaración del
colaborador eficaz que su patrocinado Marco Antonio Carrillo de la Cruz no
participó en el acto de concertación descrito por el colaborador eficaz. En lo
que concierne al segundo elemento del tipo penal referente al sujeto público
que actúa en razón de su cargo, si bien su patrocinado tiene la calidad de
funcionario de la Municipalidad Distrital de Kañaris o tuvo en ese momento la
condición de funcionario de la de la Municipalidad Distrital de Kañaris, y además

91
de eso fue designado como miembro del Comité Especial él nunca participó en
las fases del proceso de selección, tanto sean actuaciones preparatorias como
en el proceso de selección mismo, del mismo modo debo precisar que él no tuvo
poder de decisión en el proceso de selección, conforme lo establece el artículo 34
del Reglamento de la Ley de Contrataciones decretos Supremo número 184-2008-
EF vigente al momento de la ocurrencia de los hechos, el comité especial deberá
actuar de manera colegiada y es autónomo en cada una de sus decisiones; sin
embargo, como ya se ha señalado precedentemente está plenamente acreditado
que el Comité Especial nunca se reunió, por tanto no podemos decir que hayan
tomado decisiones como órgano colegiado.

Finalmente en cuanto al elemento tercero interesado, el término interesados al


que se refiere el tipo penal de colusión simple se refiere a los particulares ya sean
personas naturales o jurídicas que contratan con el estado, en el presente caso
según la imputación fiscal el interesado que habría concertado presuntamente
con su patrocinado es el señor Antonio Nicodemo Fiestas, al respecto se debe
precisar que en el presente caso se ha acreditado que el ganador del proceso de
selección fue el consorcio Kañaris y su representante legal es una persona
totalmente distinta al señor Antonio Nicodemo Fiestas, así mismo dicho consorcio
estaba conformado por tres empresas, en primer lugar está la Corporación
Kaizen, en segundo lugar CONTRATISTAS GENERALES SAC y en tercer lugar
Arquitempus SA, de la revisión de cada uno de los socios miembros o de la
estructura organizativa de dichas empresas tampoco figura en ningún cargo, el
señor Nicodemo Fiestas, en este sentido se encuentra plenamente acreditado que
dicha persona no tiene la condición o no cumple con la condición ya que no
tenía las facultades de negociación o para contratar en este caso que exige
el tipo penal de colusión, siendo así y al no existir un tercero interesado en el
presente en el presente caso no puede imputarse delito alguno, también se
puede inferir de la propia acusación fiscal que señala que el señor Nicodemo
Fiestas es un intermediario, si revisamos la acusación fiscal podemos verificar
que los únicos imputados por el delito de colusión son su patrocinado en calidad
de funcionario y en este caso como cómplice de colusión está el señor Nicodemo y
al señalársele como intermediario, cabe preguntarnos intermediario entre quién
fue, si nada más a ellos se les imputado el delito de colusión simple, entonces por
todo esto el hecho imputado por el señor representante del Ministerio Público a
su patrocinado deviene en un hecho atípico, lo cual se encuentra acreditado
con todo lo actuado en el presente juicio oral de este modo solicitó la absolución
de los cargos imputados a su patrocinado Marco Antonio Carrillo de la Cruz y
consecuentemente también se les exonere de cualquier pago por concepto de
reparación civil solicitado.

2.5.- POR PARTE DEL ABOGADO DEL ACUSADO CESAR AUGUSTO QUEZADA
AGUILAR Y MARCIAL MARTIN MOCARRO AGUILAR.

La defensa técnica de don César Augusto Quezada Aguilar y de Marcial Martín


Mocarro Aguilar estima pertinente y denominar a este caso el “del colaborador
eficaz con identidad revelada que elude la justicia atribuyendo responsabilidad
penal a terceros” ¿Cuál es el hecho que es materia de este proceso? es la
ampliación y mejoramiento de la institución educativa Nº10818 en el distrito de
Kañaris, los hechos incriminados a sus patrocinados son colusión y ¿cuáles son

92
los medios de prueba invocados por el Ministerio Público para la acreditación de
este delito? el Ministerio Público ha señalado un colaborador eficaz, cinco
cheques, irregularidad en la primera parte del concurso público, ejecución
inconclusa de la obra, el cobro total del financiamiento de la obra por el
colaborador eficaz, un retraso aparente e injustificado para concluir la obra y la
presunta ausencia del cobro de penalidades. ¿Qué es lo que tenemos en el
desarrollo de los hechos y que han tomado relieve en este juicio? tenemos que
los hechos demuestran por sí solo que hay una obra concluida y entregada, y
que la fecha reciben mantenimiento del programa nacional de
mantenimiento de instituciones educativas de tal suerte que el centro educativo
Nº10818 es una obra concluida y entregada y atendida por el proyecto ¿Qué más
tenemos? que para la ejecución de este obra, se ha realizado un concurso público
en cuya primera etapa la autoridad municipal ha dispuesto la nulidad
administrativa de esta primera parte y consecuentemente sin efecto legal alguno
lo actuado en este primer itinerario ¿Qué más tenemos? Tenemos que el
Ministerio Público no ha llegado a acreditar cuál es el núcleo colusorio, como
tampoco cuál es el núcleo del proceso, a partir de la segunda convocatoria la
realización del concurso y la ejecución de la obra. También cobra relieve la
existencia de un ciudadano que aparece como colaborador eficaz que no
contribuye a la verdad de los hechos, advirtiéndose al final del Ministerio Público
le consigna la denominación de colaboradores eficaz con identidad revelar,
denominación que no goza de formalidad porque dicho personaje ya no estaría
gozando de este estatus por haber incurrido en un nuevo delito, se ha probado,
sí, que hay cinco cheques girados por don Jorge Alfonso Arbaiza Simón a favor de
Antonio Francisco Nicodemo Fiestas, con que fechas y montos que ocurren en
julio, a fines de junio e inicios de agosto, esos cheques fueron cobrados por Jorge
Olaya Mayanga e Isabel Candamo Cubas, el monto de estos cheques fueron
entregados al señor Antonio Francisco Nicodemo Fiestas, no se ha acreditado que
con estos pagos, con este dinero producto de los cinco cheques se haya realizado
pagos colusorios o perfeccionamiento del delito de cohecho, porque tanto Olaya
como Candamo cumplieron con cobrar los cheques y con entregar el dinero a
Nicodemo, no existe versión alguna vertida por Olaya o por Nicodemo o por
el colaborador eficaz con identidad revelada que refieran que el dinero de
dichos cheques o parte de ellos haya sido entregado a Quezada o Mocarro a
cualquier otro de los acusados.

Lo que el Ministerio Público sólo ha probado es la circulación de cinco cheques,


desde Arbaiza hasta Nicodemo, después con la circulación de estos cheques con
la única cuestión que el Ministerio Público postula la existencia de los ilícitos
penales de colusión y cohecho e incrimina responsabilidad penal a sus
defendidos, no se ha probado que Arbaiza o Nicodemo hayan ofrecido
entregar o hayan entregado suma alguna de dinero a Quezada Aguilar o
Mocarro Aguilar o a alguno de los otros imputados, es bueno señalar que el
Ministerio Público inicia su acusación mencionando un diezmo, es decir el 10%
del monto total de la obra, el monto total es un S/1.503.470.00, entonces los
S/100.000 soles que sumarían los cinco cheques no alcanzan el 10% ,
sencillamente no habría una circunstancia de coherencia en esta elaboración
subjetiva, también el Ministerio Público dice que se benefició al consorcio ejecutor
Kañaris; sin embargo, eso no es cierto, no se ha probado, porque quien cobró la
totalidad del dinero de la obra, es corporación Kaizen, cuyo titular es Jorge

93
Alfonso Arbaiza Simon, precisando entonces que los recursos y el manejo total del
dinero estuvo a cargo del personaje que en algún momento tuvo el estatus de
colaborador eficaz. Y lo perdió al cometer nuevo delito así pues consorcio Kañaris
no manejó o no dispuso de dinero alguno fue corporación Kaizen.

De otro lado, el consorcio representado por Mocarro Aguilar no recibió más pago
que el que correspondió al avance físico y real de la obra, no ha recibido el pago
total de su condición de supervisor, toda vez que hay un monto equivalente al
Fondo de Garantía que hasta la fecha no ha cobrado, este extremo quedó claro al
ser interrogado por el Ministerio Público en el plenario cuando respondió en
homenaje a la verdad que él no autorizó pagos al colaborador eficaz a título del
cien por ciento de la obra, así se desprende al no correr su firma en los
documentos del pago del 100% a favor de Arbaiza Simon, no existe medio de
prueba alguno a título de liquidación de obra que demuestre que Marcial Martín
Mocarro Aguilar haya cobrado el 100 por ciento de la totalidad del monto de
supervisión, y aquí es bueno acudir al artículo 139 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado la que establece que hay una garantía del fiel
cumplimiento para la supervisión, en la cantidad del 10% del monto total de
supervisión suma que hasta la fecha no ha cobrado el arquitecto Mocarro Aguilar.

En tal virtud queda acreditado que Arbaiza Simon no se reunió, ni tuvo trato con
Quezada Aguilar ni con Mocarro Aguilar sólo estaría acreditado que tuvo contacto
con Nicodemo por razones que no se han esclarecido, no hubo reunión o trato
alguno, tampoco se ha acreditado que Nicodemo sea un intermediario de actos
colusorios o de cohecho, no se espera que imaginariamente completemos el
itinerario de los delitos incriminados, eso no lo contempla la norma sustantiva ni
la norma procesal penal.

En la incriminación también se alude el incumplimiento de plazo, la defensa


técnica debe decir que el plazo inicial consignado para medir el avance de obra ya
no podía operar, debido a varios factores entre ellos el clima, las condiciones del
terreno, la dificultad en el desplazamiento, la solicitudes de ampliación de plazo
no atendidas y el desfinanciamiento total de la obra generada por el colaborador
eficaz que cobró la totalidad del cien por ciento del financiamiento de la obra.

El Ministerio Público ha elaborado un teórico y subjetivo itinerario criminal.


mencionando ese desarrollo diciendo que Arbaiza Simon entregó dinero a
Nicodemo para que este a su vez lo traslade y entregue a Hurtado Julca y
Quezada Aguilar, pero no lo ha probado, de este subjetivo itinerario sólo ha
llegado a demostrar que Arbaiza Simon entregó cinco cheques a Nicodemo, pero
no demuestra que tales cheques hayan sido entregados a persona alguna o que
estos cheques hayan generado la comisión de colusión o cohecho, otro de los
extremos que debo remarcar es que el Ministerio Público refiere como fecha de los
eventos delictivos mencionando literalmente que los actos constitutivos de
cohecho y colusión ocurren en fechas previas, o sea antes de llevarse a cabo el
proceso de selección, así lo ha dicho en su alegato de clausura, pero esta
afirmación no probada no goza de correlato coherente toda vez que el proceso de
selección es antes de la pretendida fecha de entrega de cheques de Arbaiza a
Nicodemo, mayor énfasis para decir que ningún escenario de entrega o recepción
de dinero habría gozado de la presencia de Quezada ni de Mocarro, ni que ellos

94
hayan aceptado recibir o hayan recibido suma alguna de dinero, lo manifestado
por el Ministerio Público no posee sustento en tanto infiere que el pago se hizo
para lograr el otorgamiento de la buena pro, el concurso se hizo antes, los
cheques son después, César Augusto Quezada Aguilar sólo trabajó en la
Municipalidad Distrital de Kañaris hasta el 31 de diciembre del 2013, por lo
tanto después de esa fecha no estuvo a cargo de las valorizaciones en
consecuencia, no participó de ellas porque sólo suscribió hasta la
valorización número tres, hasta allí no se ha acreditado irregularidad en el
trámite de valorizaciones entonces Quezada no podía cobrar penalidades al
contratista porque el momento en que se encontraba laborando la
contratista estaba dentro de los plazos de ejecución y en esos momentos al
mes de diciembre del 2013 no correspondía la aplicación del ninguna
penalidad, si el Ministerio Público quiere que sea distinta las circunstancia
tendría que probar.

La defensa debe decir que lo que está aprobado es que el ingeniero Abel Higinio
Moscol Broncano figura como residente de obra, pero que según su declaración
testimonial no ha ejercido dicha función, así mismo se ha probado que el
arquitecto Lester Hernán Ugaz Guzmán es el que ha ejercido funciones de
residente de obra; sin embargo no se ha probado de manera fáctica o por
determinación normativa que este extremo de figurar y de ejecutar esté fuera o
más allá de una irregularidad administrativa, esta circunstancia no puede
constituir cohecho ni colusión, en tal razón, menos aún que tales hechos. a título
penal les sean atribuidos a César Augusto Quezada Aguilar y a Marcial Martín
Mocarro Aguilar.

También el Ministerio Público indica que en este juicio se ha logrado demostrar


que los acusados realizaban labores en una oficina de Chiclayo, en una oficina de
enlace, este extremo no constituye delito ¿dónde está el hecho punible? ¿Tenía
una oficina de enlace en Chiclayo? sí ¿trabajaban en Chiclayo? también, ¿esto es
delito? La respuesta es no, se ha probado también que se ha producido un
marcador retraso en el calendario de ejecución de obra, así como se ha probado
esto también debe decirse que para acreditar esto no se ha requerido hacer
elucubraciones importantes, por qué? Porque se puede comprobar las deplorables
condiciones de las vías de comunicación, las cuestiones climáticas para el
tránsito de personas y transporte de materiales y el total desfinanciamiento de la
obra realizado por Jorge Alfonso Arbaiza Simon a quien se le ha premiado como
colaborador eficaz, después de haber desfinanciado la ejecución de esta obra; sin
embargo a la fecha hoy hay una obra concluida y entregada, lo que la defensa
técnica tiene como obligación mencionar que lo que ha ocurrido aquí es la
apropiación de dinero destinado a la ejecución de una obra por parte de un
ciudadano que se ha convertido en colaborador eficaz.

En la dogmática jurídica penal peruana, específicamente en los artículos II, IV y


VII del Título Preliminar del Código Penal, se establecen los principios del derecho
penal así concurre el de legalidad, el de lesividad y el de responsabilidad penal,
en el legalidad se establece que los hechos deben estar previstos en la ley, en el
de lesividad se señala que se requiere de la lesión o puesta en peligro del bien
jurídico tutelado, y en el de responsabilidad penal se exige conexión entre un
hecho atribuible de delito y la actuación.

95
En este caso, que ha sido materia del plenario, no se acredita que lo desplegado
por Quezada Aguilar o Mocarro sea un hecho contemplado como delito, tampoco
se acredita la lesividad que exista en estos momentos porque hay una obra
entregada funcionando y con mantenimiento, y finalmente no se acredita la
vulneración al principio de responsabilidad penal porque no hay forma alguna de
conectar un hecho, que no es delito, con una responsabilidad que no
corresponde, del mismo modo en concordancia con lo ante dicho y de cara a los
hechos que se atribuyen a Quezada y Mocarro se debe indicar el artículo 11 del
Código Penal en cuanto dice que sólo son delitos, las acciones u omisiones
previstas en la ley.

Los hechos realizados por ambos imputados no son hechos que constituían
acción u omisión prevista en la ley siendo así que ellos han perpetrado acto
alguno a título del delito contemplado en el catálogo penal como colusión o como
cohecho, el núcleo de ilicitud previsto en el artículo 384 del Código Penal es el
concierto entre el funcionario o servidor público y los interesados para defraudar
al Estado, en tanto que el artículo 399 del Código Penal nos indica que el delito
de cohecho se perfecciona con la aceptación o recepción de dinero o promesa de
ella por parte del funcionario o servidor público, al respecto se puede preguntar
¿qué es lo que ha probado el Ministerio Público? a duras penas nos demuestra
que se ha efectuado entrega de cinco cheques a Nicodemo, con la entrega de esos
cinco cheques no se cumple el presupuesto criminal, porque en este itinerario no
aparece un funcionario público, no hay funcionario público en el pretendido
concierto, porque ninguno de ellos han tenido la condición de tal. Y no corre
acreditación alguna de que la suma recibida por Nicodemo haya tenido como
destino la celebración de un concierto, o que dicha suma o parte de ella haya sido
entregada a algún funcionario o en todo caso a Quezada o Mocarro no existe la
probanza de ese extremo.

El Ministerio Público alega que Arbaiza entregó un CD, con bases del concurso, a
Quezada; esta afirmación no tiene correlato cierto o verdadero toda vez que
Arbaiza en el plenario en ningún momento ha manifestado en el testimonio que
dio en el juicio oral que haya entregado un CD a César Quezada, pidiendo que se
revise minuciosamente este extremo. Ante la ausencia o carencia de
contundencia probatoria por parte del Ministerio Público se puede elucubrar que
probablemente el monto de esos cinco cheques sean materia de una deuda
personal entre ambos, asunto que es totalmente ajeno al itinerario de la obra
pública, siendo así no hay razón válida para que a esta incidencia se le pretenda
atribuir calidad delictiva a título de colusión o de cohecho, no hay demostración o
prueba que nos permita afirmar que Arbaiza o Nicodemo hayan celebrado
acuerdo colusorio o hayan realizado entrega alguna de dinero a título de cohecho
y menos aún que esta circunstancia de pretendida y solicitud alcance. a Quezada
Aguilar o Mocarro Aguilar.

Asimismo, con relación a la primera parte de la convocatoria de la obra en la que


se indica que aparece el nombre del Consorcio, pero que no corre firma alguna,
no corre firma alguna en las copias de las instrumentales que fueron materias de
oralización, el Ministerio Público atribuye configuración delictiva; sin embargo, es
bueno precisar que este extremo al que se le pretende otorgar núcleo penal ha

96
sido materia de nulidad administrativa ¿por qué? Porque el alcalde del distrito de
Kañaris, Hurtado Julca mediante resolución de alcaldía Nº153-2013 del 01 de
julio de dicho año declaró la nulidad de oficio del proceso, retrotrayendo los
actuados hasta la etapa de absolución de consultas, entonces, este hecho ya no
existe para el mundo del derecho, toda vez que el artículo 12 de la Ley 27444
dispone que la nulidad administrativa tiene efecto declarativo y retroactivo a la
fecha, y que los administradores y administrados no están obligados al
cumplimiento del acto anulado. o sea que el hecho anulado se ha extinguido,
entonces ¿dónde está la ilicitud penal que esgrima el Ministerio Público? la
respuesta es NO EXISTE.

El informe técnico del Ministerio Público de acuerdo a Ley Procesal Penal solo
llega a ser una pericia institucional extraprocesal, o sea extra proceso, significa
entonces que en nuestro caso no tiene una pericia oficial, el informe que invoca el
Ministerio Público es un informe de gabinete, sus autores nunca se han
constituido el lugar de los hechos, es más, su contenido y veracidad no ha sido
compulsada, no ha sido cotejada con la pericia de parte para determinar su
eficacia o su validez probatoria, si los autores de dicho informe extra procesal
habrían acudido al lugar de los hechos, se habrían encontrado con una obra
concluida, no habrían consignado el porcentaje de avance de la obra y
apartándose de la realidad consigna en su informe, este extremo permite a la
defensa técnica precisar que tal informe no acredita agravio alguno, otro aspecto
que posee relieve suficiente para el caso, es que el Ministerio Público ha
introducido una nueva denominación para un ciudadano que ya no es
colaborador eficaz y ha señalado diciendo que es alguien con identidad revelada;
sin embargo, ya no tenemos colaboradores eficaz, porque si bien el Ministerio
Público se obliga a cautelar su identidad según el numeral dos del artículo 476 -
A, se ha perdido este imperio debido a la comisión de nuevo delito en que ha
incurrido Arbaiza Simon, no se tiene colaborador eficaz, más el Ministerio Público
ha debido solicitar la revocación de este beneficio, a mérito de lo previsto en el
numeral 1 del artículo 480 del Código Procesal Penal; sin embargo lejos de ello se
le ha atribuido una nueva nomenclatura.

De otro lado sobre la actuación de Quezada Aguilar como jefe de DIDUR sólo
puede responder hasta el 31 de diciembre del 2013 y hasta esa fecha no
habría irregularidad en su actuación, de la versión de Camizán y de Carrillo
tampoco se desprende un hecho punible en el que haya incurrido el
arquitecto Quezada Aguilar, lo que fluye literalmente es una confianza plena
al ser convocados como comisión de concurso, incluso para suscribir la
documentación que ellos indican que firmaron por la confianza que tenían
en la persona del arquitecto Quezada, ninguno de ellos le atribuye un ilícito
penal o un acto criminal, así lo expresa el propio Ministerio Público cuando
textualmente repite o remarca respecto de ellos “nosotros solamente firmamos
por confianza, porque el arquitecto Quezada nos trajo los documentos del proceso
de selección” ¿dónde está lo ilegal, dónde está el delito? ¿Cuál es el ilícito penal?
¿Han negado la suscripción de estos documentos? la respuesta es no, lo ha
firmado por confianza y en esa confianza no habría ilicitud penal.

Por otro lado la información esgrimida por el Ministerio Público, a partir de lo


manifestado por el colaborador eficaz, concluye que César Augusto Quezada

97
Aguilar recibió de parte de Arbaiza Simon la entrega de un CD que contenían las
bases del proceso, hay que distinguir lo que son bases estandarizadas de bases
integradas, el hecho no ha ocurrido, en el sistema del SEACE se puede observar
que dichas bases integradas se encuentran en formato PDF, esa afirmación no
puede representar por sí sola, ni en alianza con otra versión, que haya ocurrido el
ilícito penal de colusión o de cohecho.

Otro extremo que advierte el Ministerio Público, sin probarlo, afirma que se ha
podido establecer que las Bases Administrativas contenían exigencias que no
resultaban congruentes con el objeto de la convocatoria para limitar la
participación de otros postores, y esto dice cuando en la propuesta técnica se
exige la participación de un ingeniero electricista o mecánico electricista con
experiencia en sistemas electrónicos integrados, también dice que se ha logrado
acreditar que las bases administrativas contenían la exigencia dentro de la
propuesta técnica de un especialista en medio ambiente con el grado de Maestro.
Lo manifestado por el fiscal es incorrecto, ya que en el momento en que se realizó
el proceso de selección no existía ningún tipo de restricción legal o normativo
para el requerimiento de los profesionales propuestos, no existe tal impedimento,
en todo caso que el Ministerio Público indique cuál es la norma de contratación
pública que se ha transgredido, es más, los miembros del Comité solo buscaban
salvaguardar la buena ejecución de la obra y para ello solicitaban dentro del staff
profesionales con experiencia comprobada y con altas calificaciones
profesionales, ya que la zona donde se ejecutaba la obra era de difícil
accesibilidad, con una geografía accidental, donde se tenía que asegurar ecología,
medio ambiente y calidad de obra, exigir estándares profesionales de ese nivel es
correcto, decir que no se exija es despreciar una obra pública.

Antes de concluir, el Ministerio Público esgrime que los acusados no ejecutaron


dentro del plazo contractual la obra y no obstante cancelaron las valorizaciones
por el avance físico de la obra al cien por ciento, al respecto debemos señalar que
en ningún momento la Fiscalía ha demostrado que los señores de la Contraloría
hayan realizado una evaluación exhaustiva de la obra para llegar al porcentaje de
avance de la obra física, ya que ellos solo se han basado en documentos
entregados por la nueva gestión de la Municipalidad Distrital de Kañaris - año
2015, documentos que no tienen sustento técnico de las partidas realmente
ejecutadas, es en base a ese informe que han elaborado y han actuado al margen
de la realidad objetiva en que muestran una circunstancia que se aparta de la
ejecución real de esa obra, de este modo se puede advertir que el Ministerio
Público erróneamente ha validado los informes del personal de Contraloría y don
Euber Eliseo, jefe de DIDUR, que sucedió en el cargo, sin que estos señores
hayan documentado adecuadamente el avance real de la obra, solo se han basado
en la documentación entregada por Euber Eliseo, lo cual no refleja las partidas
realmente ejecutadas, es el nuevo alcalde de la municipalidad de Kañaris,
adversario del alcalde anterior Arturo Hurtado el que arremete en contra de su
rival político; sin embargo, la defensa técnica al presentar un peritaje de parte
por un perito, no por un informante, ha podido demostrar que la obra física se
encuentra concluida de acuerdo a las metas del proyecto como lo han podido
verificar en el acta de visita el teniente gobernador, el director de la institución
educativa, el propio perito Roger Inca Durango y el Supervisor de Obra Marcial
Martín Mocarro Aguilar, incluso se ha verificado que la obra se encuentra en

98
servicio, siendo ocupada por los niños de la comunidad y también se ha podido
verificar que en la actualidad dicha institución educativa, recibe mantenimiento
del PRONIED, esto demuestra que la obra ha sido concluida y se encuentra
funcionando, finalmente se puede evidenciar entonces que el Ministerio Público
ha realizado una acusación general, no pudiendo individualizar a cada acusado
su presunta responsabilidad, ello hace que el Ministerio Público falte a la
legislación vigente de nuestro nuevo Código Procesal Penal. Por todo lo expuesto
la defensa técnica de César Augusto Quezada Aguilar y de Marcial Martín
Quezada Aguilar solicita que se expida fallo absolviéndolos de los cargos
imputados con relación a los delitos de colusión y cohecho que han sido materia
de acusación y se les exceptúe de toda obligación pecuniaria a título de
reparación civil entre otros en razón de los actuados en este juicio oral.

2.6.- POR PARTE DEL ABOGADO DE NILS HORNA MARTINEZ Y EVER


ALEXANDER FLORES SEGURA.

Respecto de su patrocinado Nils Stewart Horna Martínez, él ha aceptado los


cargos en esta audiencia de juicio oral, al inicio de este juicio oral aceptó los
cargos.

Respecto de Heber Flores Segura de quién la defensa técnica en este juicio se


comprometió a acreditar dos cosas, que existía una insuficiencia probatoria y
obviamente que el deber y la conducta que habría mantenido había desplegado
su patrocinado respecto de su intervención en la etapa ejecución en una
conducta neutral acorde a cualquier funcionario conforme a sus funciones.

Respecto a su patrocinado Nils Stewart Horna Martínez, este procesado se


sometió a la conclusión anticipada, en ese entender no queda más que otra cosa
que solicitar que para esta persona se tenga en cuenta para la aplicación de la
pena los siguientes parámetros; primero que esta persona no tiene antecedentes
penales y estando vigente el sistema de tercios, debe tenerse en cuenta que la
pena que debe partirse del extremo mínimo de la pena, el Ministerio Público ha
considerado a partir del extremo del tercio medio, es decir, de 9 años a 12, en el
cual solicitó diez años para su patrocinado y teniendo en cuenta que el Ministerio
Público consideró la confesión sincera de su patrocinado y en su alegato final le
redujo la pena de 10 años, que solicitó en su acusación escrita por haber
aceptado los cargos y por haber mantenido una confesión sincera desde la etapa
de investigación le redujo los dos años, entendiendo que esto obedecería a un
tercio de la pena que le correspondería por confesión sincera nosotros tenemos
que agregarle que el tercio o el extremo de esta norma procesal penal de la
reducción de la pena por confesión sincera es un tercio de la pena, a ello hay que
sumarle el hecho de haberse acogido a la conclusión anticipada, que conforme lo
señala la norma procesal también el extremo que debe reducirse es un séptimo de
pena.

Por eso es que la defensa considera que partiendo del extremo mínimo que en
este caso sería 6 años, pero la defensa ha considerado que no van a partir de seis,
sino a partir de siete años. Porque en el extremo mínimo es de 6 a 9 años, si se
parte como el Ministerio Público lo ha considerado partir de un año más del
extremo medio o del tercio medio en este caso vamos a partir un año más del

99
tercio inferior que son seis años y sobre el cual partiendo de un año más del
tercio inferior porque le correspondería este extremo al no tener antecedentes, al
no existir circunstancias agravantes, ni atenuantes, esto conforme lo ha señalado
la Corte Suprema, debe partirse del tercio inferior, pero hay que agregarle un año
más conforme al Ministerio Público lo considera y serían 7 años, a estos siete
años traduciéndolo para hacer el descuento, se debe traducir en meses, si
multiplicamos los siete años por 12 meses arroja un total de 84 meses, a estos 84
meses hay que reducirle un tercio de pena conforme el propio Ministerio Público
ha aceptado en su alegato final y que debe considerarse por su despacho también
reducirle un tercio de la pena que son 28 meses porque si dividimos 84 entre 3
arroja, 28 meses, quedando un total de 56 meses con la reducción de un tercio
por la confesión sincera, corresponde efectuarle el descuento de un séptimo, si
dividimos 56 señor entre siete nos arroja un total de ocho meses, si reducimos los
8 meses a los 56 meses que queda quedaría un total de 48 meses, traducido en
años esto equivale a cuatro años de pena efectiva conforme a las modificatorias
del código del Código Penal y por ello que la defensa solicita que para su
patrocinado se convierta esta pena en prestación de jornadas a la comunidad. Por
ello atendiendo a que la pena que no supere los cuatro años es factible de
convertirla a prestación de servicios comunitarios. Estamos en ese límite y
establece la norma penal que para poder convertir la pena a jornadas
comunitarias conforme se solicita, atendiendo a los principios de resocialización
de la persona, al principio de prevención y al principio de lesividad, entendiendo
que esta conducta le permitirá a su patrocinado no volver a cometer se solicita en
razón a la conducta procesal que ha mantenido su patrocinado quien ha
aceptado los cargos en este debate oral, quien además expuso su confesión
sincera desde el inicio de la investigación, es decir, desde el momento que se le ha
citado a Fiscalía a declarar esta persona ha mantenido su declaración, que lo ha
ratificado en este plenario, por ello solicitamos que para esta persona se aplique
este derecho premial, estos beneficios premiales que la norma procesal señala y
obviamente respecto a la reparación civil se tendrá que solicitar, como el
Ministerio Público ha solicitado, una reparación solidaria, se tendrá que
determinar qué monto es el que le corresponde a su patrocinado, por ellos
concluyo que para su patrocinado Nils Horna Martínez se fije una pena de
cuatro años de pena privativa de libertad efectiva la cual debe convertirse
en jornadas haciendo un total de 208 jornadas.

Respecto a su patrocinado Heber Alexander Flores Segura la defensa pidió


permiso para poder en este caso compartir unas diapositivas respecto a las
imputaciones que se le ha hecho a su patrocinado, se va a partir de la acusación
fiscal porque dista mucho de lo que en este caso se ha actuado en este plenario,
tenemos como imputación respecto a su patrocinado la página 82 y 83 de la
acusación que entendemos se trataría de un error en la redacción de esta
acusación que no habría sido observado en la etapa correspondiente, recoge dos
imputaciones que no han sido materia de este juicio oral y que en absoluto
tendría o merecería pronunciamiento; sin embargo para quedar claro que
obviamente la acusación escrita lo menciona tendríamos que aclarar este extremo
respecto a las imputaciones y una de las imputaciones que se le hace es haber
concertado con los extraneus Adolfo Risco Távara y Jorge Arbaiza Simón, Página
82 para direccionar el proceso, dejó en claro que no fue materia de acusación, eso
en los alegatos del señor Fiscal, en ningún punto expuso que su patrocinado

100
participó en la etapa de contratación, no tuvo participación alguna, no fue
integrante del comité y por ende esto no tendría pronunciamiento y el punto 2
que tampoco merece pronunciamiento es la suscripción del contrato fuera del
plazo, página 85 de la acusación, donde se le imputa su patrocinado haber
suscrito contratos tanto del contrato principal como de la supervisión fuera del
plazo de ley, esto tampoco merece pronunciamiento, no ha sido materia de debate
en este juicio oral y menos su patrocinado ha suscrito contrato alguno para poder
contradecir estos puntos de la acusación.

Deseamos contradecir respecto de su patrocinado lo que sí ha sido materia de


debate en este juicio oral es que se le imputa haber participado en la etapa de
ejecución de obra autorizando pagos del contrato principal y de la supervisión,
página 86 de la acusación y siguientes, la otra imputación ante el no haber
aplicado penalidades ante el incumplimiento contractual, esos son
concretamente los dos puntos en los cuales la defensa técnica se va a centrar su
alocución.

Respecto a ello se pidió señalar dos principios porque mencionarlos todos los
principios que rigen la contratación tardaría todo el tiempo que se le había
otorgado para estos alegatos, la defensa conviene mencionar dos principios que
rigen a la administración pública que son el principio de legalidad
administrativa; que lo recoge el artículo 6 del Decreto Legislativo 1017 - Ley de
Contrataciones del Estado, porque esta norma indica que es un principio rector
de la administración pública y lo recoge la Ley de Contrataciones en su artículo 6
para efectos de poder determinar si en este caso hubo o no infracción de deber
que la ley le impone a su patrocinado y este no ha cumplido sus deberes
funcionales conforme lo manda la norma administrativa, el artículo 6 de la Ley de
Contrataciones del Estado señala lo siguiente: órganos que participan en las
contrataciones, cada entidad establecerá en su reglamento de organización y
funciones u otros instrumentos de organización el órgano u órganos responsables
de programar, preparar, ejecutar y supervisar los procesos de contratación hasta
su culminación, debiendo señalarse las actividades que competen a cada
funcionario con la finalidad de establecer las responsabilidades que le son
inherentes. El Ministerio Público, como ya lo precisará más adelante, cuando
hablemos de la prueba documental no ha precisado en modo alguno cuáles
serían las funciones de su patrocinado, toda vez que cuando este documento
de gestión se ha oralizado no se ha establecido ninguna acápite respecto del
administrador cual era la función que desempeñaba su patrocinado como ya lo
ofrecerá más adelante. Y el otro que rige la contratación o que rige la
administración pública es el principio de confianza, este principio implica que
todo funcionario público actúa conforme a los propios parámetros de su carta y
ello lo ha precisado ya la casación 23 del año 2016 – Ica, donde la Corte Suprema
señala que en instituciones públicas como son entes estatales tratando así una
entidad municipal donde existen una interacción entre funcionarios, la Corte
Suprema ha señalado si el funcionario público tuviera como exigencia
permanente verificar que otro funcionario ubicado en un nivel jerárquicamente
inferior o en un nivel horizontal al suyo cumpla o no su función no le quedaría
lugar para cumplir sus roles, esto se precisará al momento que se establezcan en
este caso porque en este caso su patrocinado ha tenido que efectuar el
registro de los pagos que se le imputa a su patrocinado, específicamente el

101
haber tramitado las valorizaciones que en este caso el Ministerio Público en su
alocución final ha señalado que su patrocinado habría efectuado un pago de un
expediente completo, pero distorsionado. La defensa quisiera entender a
través de este procedimiento que es el trámite que sigue toda valorización en una
entidad estatal y en la diapositiva que se muestra este es el camino que sigue una
valorización y cómo es que finalmente se llega a la Administración, el camino
número uno empieza con la carta que dirige el contratista al supervisor ¿Quién
es el supervisor? el representante de la entidad. ¿Qué opción tiene el supervisor?
este evalúa la carta que recibe adjuntando obviamente la valorización donde el
supervisor evalúa y tiene dos opciones o le otorga conformidad o lo observa, si se
observa la valorización esta se devuelve; sin embargo ello no sucedió, en este caso
obra la conformidad de la supervisión de obra y se remite al jefe de DIDUR
para que este nuevamente como área específica, como área usuaria, como área
especializada que en este caso verifica si efectivamente una valorización está
conforme, recibe la valorización y le otorga conformidad o finalmente también
tiene la posibilidad de poder observar esto, finalmente se remite a la Gerencia
Municipal, lo deriva al área logística como punto número cinco está en el orden
que sigue logística elabora la orden de servicio y lo remite a administración, es
aquí el punto número seis donde interviene la administración ¿qué función tiene
la administración? efectuar el registro SIAP, que es el registro del sistema
integrado de administración financiera que se hace ahí, se registran pagos y
registrado el pago se remiten a tesorería y tesorería efectuó el pago. Ese es el
camino que recibe una valorización, el Ministerio Público le imputa y dice que el
expediente estaba distorsionado, quisiéramos entender, ¿en qué punto el
expediente se ha distorsionado? Si cuenta con el informe, con la carta del
contratista, con el informe del supervisor, con el informe de gerencia, con el
informe del área logística y llega finalmente administración, entonces si se cuenta
con toda la documentación para el registro en el pago SIAP que tiene que hacer
su patrocinado como administrador, es decir, que en este caso su patrocinado
tiene alguna responsabilidad en el trámite de esa valorización, tendría que su
patrocinado ir en reversa y empezar a revisar el informe logística, luego ir a
revisar el informe gerencia y así sucesivamente hasta llegar a la carta del
supervisor y no le dice a una imputación real que el Ministerio Público le ha
formulado a su patrocinado.

Por esa razón cuando hablemos de los documentos que en este caso sustentan el
pago de estas valorizaciones, el Ministerio Público ha ofrecido en su integridad los
expedientes de pago de cada valorización y el Ministerio Público a oralizado cada
uno de estos documentos que en este caso se encuentran en los medios de
prueba asignados como por ejemplo, la carta Nº1, de los medios de prueba que el
Ministerio Público ha señalado, carta Nº1 lo emite la supervisión quien otorga
conformidad y solicite el pago de la valorización, esta valorización Nº1 cuenta con
informe del área donde el Ministerio Público también ha señalado, cuál es ese
informe del área de DIDUR para el pago de valorización y ha señalado en el
numeral 28 de la acusación informe número 323 - 2013 de fecha 23 de octubre
del año 2013 para acreditar que se dio conformidad a la carta Nº1 del año 2013,
entonces si cada una de las valorizaciones que en este caso el Ministerio Público
ha señalado la valorización 3 y la valoración 4 cuentan con cada uno con sus
informes y con sus fechas correspondientes, es decir, las cinco valorizaciones que
se han hecho los pagos, respecto de esta obra cuenta cada uno con el informe

102
correspondiente que en este caso le corresponde al área usuaria, ¿dónde está la
distorsión? ¿Dónde está que en este caso el expediente se haya distorsionado?

Y respecto al otro punto de la imputación sobre el pago de penalidades tiene un


procedimiento. El Ministerio Público ha dicho que su patrocinado no aplicó
penalidades porque la obra o el contrato no se cumplió en su integridad, estas
penalidades o la aplicación de una penalidad requiere seguir estos cinco pasos.
Primero empieza con un informe del supervisor donde el supervisor recomienda
al jefe inmediato que en este caso es el área de DIDUR, recomienda la aplicación
de una penalidad, recibido el informe por parte del área este tampoco puede
aplicar penalidad que hace, esta área informa a Gerencia Municipal y recomienda
aplicar la penalidad, la Gerencia Municipal, conforme a la Ley de
Contrataciones si tuviese funciones delegadas expide la resolución de
gerencia o en este caso, si no hay funciones delegadas el titular de la
entidad expide la correspondiente resolución de Alcaldía aplicando la
penalidad, luego de la aplicación de penalidad recién se remite al área de
administración para que se registre la penalidad y una vez registrada la
penalidad se remite al área de tesorería para que el área de tesorería ejecute
la penalidad, ya sea a través de la garantía o ya sea a través de la retenciones en
la respectivas valorizaciones o liquidación final; entonces ese es el trámite que
sigue una penalidad, el Ministerio Público pretende que su patrocinado se salte
los cuatro pasos, es decir, el informe de supervisión, el informe del área de
DIDUR, el informe de Gerencia Municipal y de oficio que tenga que disponer la
aplicación de una penalidad.

El otro extremo sería que su patrocinado, contando con todo estos cuatro
informes, no haya sido o no haya registrado la penalidad que en este caso se le
haya aplicado, entonces no tiene como función aplicar penalidad, no tiene como
función, al no ser área responsable del control y ejecución de obras, conforme ya
vemos precisado por el artículo seis de la Ley de Contrataciones. ¿Cómo es que se
le hace esta imputación de esta naturaleza y hoy tenga que estar sentado
enfrentando una imputación de esta naturaleza y decirle que no aplicó
penalidades si, de oficio no se puede aplicar la penalidad? Esto sigue un
procedimiento. El procedimiento está establecido en la Ley de Contrataciones. Por
principio de legalidad, con respeto a la Ley de Contrataciones, esto tiene un
procedimiento. Si ese procedimiento no se sigue la actuación de un funcionario es
arbitraria, entonces si eso no es así, ¿cómo es que pretendemos que en este caso
se les sancione a su patrocinado con diez años de pena privativa por no haber
aplicado penalidades y por haber tramitado las valorizaciones que en este caso el
Ministerio Público ha señalado estaban distorsionadas.?

De la prueba actuada en este juicio oral el Ministerio Público ofreció acreditar


como pruebas las imputaciones respecto a su patrocinado de haber intervenido o
haber autorizado pagos con expedientes distorsionados completos, pero
distorsionados.

A ofrecido el Ministerio Público prueba testimonial, la prueba testimonial del


testigo Marco Antonio Carrillo de la Cruz, la testimonial de Abel Higinio
Moscol Broncano y la declaración del colaborador eficaz revelado en este
juicio Jorge Alfonso Arbaiza. ¿Cuál ha sido el aporte respecto de estos tres? La

103
única persona que en este plenario que mencionó a su patrocinado ha sido el
colaborador eficaz, que es el testigo de oro del Ministerio Público. ¿Y qué dijo el
colaborador eficaz, cuando se le ha preguntado si conoce a Heber Alexander
Flores? No lo conoce. Si sabe que participación ha tenido en el pago de las
valorizaciones, ha señalado que fue su socio, el señor Abel Higinio Moscol
Broncano, quien habría solicitado dinero para funcionarios, pero no sabe si su
socio Adolfo Risco Távara habría solicitado dinero para el pago de las
valorizaciones y supuestamente estos iban a ser entregados al señor Nils Horna
Martínez, la defensa técnica se tomó la molestia de preguntarle al colaborador
eficaz si le consta que su socio, el señor Adolfo Risco, entregó dinero al señor Nils
Honra y dijo “no me consta” “¿Y a usted le consta que el señor Nils Stewart a su
vez entregó dinero a los funcionarios?” tampoco le consta. Eso, es la única prueba
actuada en contra de su patrocinado, es decir, absolutamente nada, porque la
prueba que, en este caso, la prueba de oro que tenía el Ministerio Público no ha
dado ningún aporte sobre el el conocimiento que pudo haber tenido su
patrocinado de que la obra no se había efectuado o no se habría realizado y que el
avance físico no correspondía con el avance financiero y ello porque hay un
contra indicio que es claro, y es el que debe tenerse en cuenta, su patrocinado,
así como otros procesados, ha señalado que las labores del administrador se
realizaron en la oficina de enlace de la Municipalidad ubicada en la avenida
Chiclayo y Agricultura. ¿Dónde se ubica esto? en la ciudad de Chiclayo, si su
patrocinado realizaba sus labores en esta oficina, que era la Oficina de Enlace en
ese entonces, ¿cómo se pretende señalar que él pudo haber tenido conocimiento
de que efectivamente la obra o el avance físico no correspondía al avance
financiero, si él evalúa los documentos que llegan a su despacho y que, por
principio de confianza, como lo ha dicho la Corte Suprema, tienes que darle
valor probatorio y creer que efectivamente los funcionarios han actuado, entonces
¿cuál es la otra vinculación o cuáles indicios que habrían señalado? No existe, y
por mandato del artículo 158, inciso 3 de la norma procesal penal, toda versión
incriminatoria de un colaborador eficaz requiere de la corroboración de otros
medios de prueba para efectos de poder quebrantar una presunción de inocencia.
¿Qué más se ha actuado? Se ha actuado la declaración de los peritos de
Contraloría respecto del informe técnico número tres del año 2016, el señor Luis
Alberto Díaz Mori, y Jessica Roxana Orrillo Vásquez que nos ha dado el aporte
¿Cuál es el trámite que sigue una valorización y quiénes pueden observar esta
valorización y qué nos dijo el perito Luis Alberto Díaz Mori? que los únicos que
pueden observar las valorizaciones es el área de supervisión y es el área de
DIDUR y la Gerencia Municipal, si fuese ingeniero claramente lo ha dicho este
perito en este informe técnico que, por respecto de este informe técnico que, por
mandato del artículo 201, se asimila a una pericia extra proceso y este perito,
cuando le ha preguntado la defensa, cuál es el trámite de una penalidad, nos ha
señalado el trámite que ya he precisado anteriormente y se le ha preguntado de
estos expedientes si los expedientes están completos en su integridad, el perito
Luis Alberto Díaz Mori nos ha dicho sí, efectivamente todas los valorizaciones
tienen su documentación completa, tienen sus informes de las áreas
correspondientes. ¿Hasta dónde alcanza responsabilidad al administrador? ¿Qué
es lo que podría imputarle a él si respecto de obras, señor magistrado, conforme
al artículo seis que he señalado de la Ley de Contrataciones del Estado, no tiene
ninguna responsabilidad ni en el control ni ejecución de obras? Menos el
Ministerio Público ha expuesto en qué documento de gestión estaría la

104
responsabilidad que tiene su patrocinado respecto de alguna función que no ha
cumplido su patrocinado y ahí estaría la infracción del deber, no nos olvidemos
que estamos frente a un delito de infracción de deber en la cual, el deber que le
impone la norma y el funcionario no lo cumple, quebranta su deber funcional y
obviamente evidenciaría la comisión de un delito, pero en este caso el Ministerio
Público no ha oralizado ninguna función de su patrocinado. ¿Cómo es que le
pretendemos imponer culpa a su patrocinado que no se le haya que no esté
incluido en el ROF y en el MOF de la entidad ninguna función? no es culpa de su
patrocinado, principio de legalidad, la norma dice, señala, quienes tienen
responsabilidad, el ROF y el MOF debe señalar otro documento de gestión ¿cuál
es la función que quebranta el deber funcional del funcionario respecto de la
comisión o la actuación de su deber funcional y su participación en una obra o
en el pago de una valorización? es que claramente los peritos nos han señalado
respecto de este informe pericial hasta donde alcanzaría responsabilidad;
finalmente nos ha traído el Ministerio Público prueba documental también y de
qué trata la prueba documental ya lo hemos precisado numeral 35, respecto
de la valorización uno, entonces ¿dónde estaría la distorsión? por el principio de
confianza, debe entender que todas las áreas han cumplido su función
conforme a la ley y que era un imposible físico y jurídico que su patrocinado,
estando en la ciudad de Chiclayo desempeñando sus labores en la Oficina de
Enlace ubicada en la avenida Chiclayo y Agricultura, pueda tener conocimiento
de que el avance físico no correspondía a las obras , que es materia de juicio
cuando los informes que han remitido a estas áreas de los funcionarios
competentes indican que efectivamente el avance físico y el avance financiero se
encuentra conforme a la ley, teniendo todo esto no queda otro camino que en este
caso, ante la insuficiencia de prueba que pueda determinar que en este caso su
patrocinado ha concertado, no existe ningún medio de prueba y al no existir
medio de prueba alguno, el corolario de esta acusación es que corresponde que
su patrocinado sea absuelto de la acusación, de los cargos imputados tanto de la
acusación fiscal como de la reparación civil, toda vez que su conducta obedece
a una conducta neutral de cualquier funcionario. No hay quebrantamiento de
deber funcional, no hay prueba directa que acredite en los actos de concertación,
no hay prueba indiciaria que en este caso nos pueda determinar que por algún
indicio efectivamente hay o se pagó algún trámite que hizo su patrocinado, ni
existe en el expediente o habiendo penalidades determinadas por la entidad y su
patrocinado no los aplicó, eso haría presumir de que efectivamente hay un indicio
de concertación, en este caso sucede todo lo contrario, todos los expedientes
están completos en su integridad y, por lo tanto no ha sido posible quebrantarle
la presunción de inocencia a su patrocinado por ello concluyó solicitando que se
le absuelva a su patrocinado de los cargos imputados tanto de la acusación fiscal
como de la reparación civil.

2.7.- POR PARTE DEL ABOGADO DE WUILMER CAMIZAN MONTENEGRO.

Según el Ministerio Público, dice que se ha logrado demostrar en forma


indubitable y con grado de certeza que Wuilmer Camizan Montenegro cometió el
delito de colusión en un proceso de adjudicación directa pública para la ejecución
de la obra del centro educativo El Naranjo, defraudando de esta manera a la
Municipalidad Distrital de Kañaris, pero esto no es así, lo que una conducta
ilícita regulada en el artículo 384 del Código Penal implica que exista un ánimo

105
de defraudar los intereses del Estado y qué es lo que hizo según el Ministerio
Público su patrocinado, el señor Wuilmer Camizán, direccionó la adjudicación
directa a fin de poder obtener un beneficio personal a costa del erario nacional, lo
que esto no está demostrado, tenemos que de las pericias o en todo caso de las
declaraciones testimoniales que se han actuado en el plenario ninguna persona
compromete a su patrocinado. El elemento objetivo típico de la colusión desleal,
no hay esa prueba, la prueba debe aparentar estar actuando de acuerdo con los
reglamentos y leyes que regulan las funciones de su carga; sin embargo, hace
todo lo contrario su patrocinado qué es lo que hizo, participó en el Comité
Especial para la adjudicación de esta obra que era necesaria en este pueblo, que
es necesaria para la comunidad educativa de ese lugar.

Se requiere para que se cometa este hecho un acuerdo clandestino entre dos o
más personas para lograr un fin ilícito, esta parte que exige la doctrina no se ha
llegado a demostrar con medio de prueba, de conformidad con lo que disponen
los artículos 156 - 157 del Código Procesal Penal, que este acuerdo perjudique a
un tercero en este caso perjudique al Estado ¿en qué montos ha perjudicado esta
realización o este hecho de haber participado su patrocinado en el Comité de
adjudicación? No se ha llegado a demostrar en el plenario, cuál es el perjuicio
que haya ocasionado o que se haya confabulado con extraneus para poder tener
su patrocinado un beneficio personal y requiere un tercer requisito mediante
formas contractuales para la cual se utiliza el cargo, comisión especial. El
Ministerio Público dice que el Comité Especial dio la buena pro y después elaboró
el contrato, en la tesis del Ministerio Público el contrato amañado que lesiona el
interés público, lo cual tampoco está demostrado. Abanto Vázquez sostiene que
la concertación puede realizarse solamente por comisión o sea no se realiza
por omisión, y si su patrocinado pudo haber omitido alguna circunstancia
dentro del proceso en el Comité de adjudicación, en un inicio esta adjudicación
quedó nula para después nuevamente retomarse porque era necesario para los
intereses de la colectividad de Kañaris, no se ha podido concertar con los
interesados, en este caso los extraneus, por parte de quién por parte de su
patrocinado, no hay ese requisito esencial que exige el artículo 384 del Código
Penal, no se da el presupuesto de la imputación en consecuencia la defensa
solicita que no habiendo la concertación que implica un agravio por pactos
ilícitos en perjuicio evidente con los intereses del Estado porque la obra ha
concluido totalmente, el primer paso ha sido justamente la adjudicación a la
empresa ganadora y eso conlleva una serie de actos administrativos de ejecución
de la obra, los abogados que vienen han antecedido la palabra han expuesto a
sus puntos de vista a favor de sus patrocinados.

Finalmente, la defensa considera que en la institución educativa 10818 se ha


realizado la obra; su patrocinado no ha realizado actos de concertación, no se da
el presupuesto que señalan el 384 del Código Penal en consecuencia considera la
defensa y solicita al juzgado el no tener probado que haya entregado y recibido su
patrocinado sumas de dinero, etcétera, etcétera del extraneus. Pide de que se le
absuelva de los cargos y también en este caso se la releve de la pena y la
reparación civil que solicita el Ministerio Público.

2.8.- POR PARTE DEL ABOGADO DEFENSOR DEL ACUSADO ADOLFO


EDGARDO RISCO TÁVARA

106
El representante del Ministerio Público como objeto de la imputación para su
patrocinado Adolfo Risco Távara el delito de colusión agraviada en calidad de
cómplice, el representante del Ministerio Público señala que en un acto colusorio
el señor Arturo Hurtado Julca en su condición de alcalde de la Municipalidad
Distrital de Kañaris, habría concertado con Adolfo Risco Távara en su condición
de representantes legal del Consorcio Kañaris y además también con el señor
Jorge Arbaiza Simón representante de la empresa KAISER SOCIEDAD S.A.C. ,
han concertado en el proceso de selección para la adjudicación directa pública de
la obra mejoramiento de la institución educativa número 10818 de El Naranjo
perteneciente al distrito de Kañaris, y esto había sido por esta obra valorizado un
monto de un 1’ 503.470-23 soles, señala el representante del Ministerio Público
que se había concertado de manera directa a efecto de favorecerlos en el
otorgamiento de la buena pro en el proceso de selección mencionado así como
después también en la ejecución de la obra

Al respecto debemos señalar que la concertación viene a ser una manera de como
el funcionario o servidor público se adscribe o adquiere la voluntad del particular,
en este caso no en concretó, el Ministerio Público en ningún momento durante el
plenario ha podido acreditar que su patrocinado señor Adolfo Risco Távara se
haya reunido o realizado actos de concertación con los miembros del Comité
Especial conformado para el otorgamiento de la buena pro y ejecución de esta
obra, mucho menos que con esta persona, miembros del Comité, hayan acordado
que a cambio de la buena pro se vaya a entregar suma alguna de dinero.

El representante del Ministerio Público durante sus intervenciones ha levantado


la voz siempre para señalar objeciones y no dejar inclusive un interrogatorio o un
contrainterrogatorio para esclarecer la verdad, solamente se dedicaba a señalar
objeciones sin dejar acabar una pregunta.

El delito de colusión agravada, todo acto de concertación entre funcionario


público y un particular en calidad de cómplice, que busque afectar o afecta el
patrimonio público, en este caso en concreto este supuesto acto de
concentración, el representante Ministerio Público no lo ha podido probar
durante el plenario, pues no ha acreditado reuniones, que su patrocina haya
tenido con los miembros del Comité Especial y además de concertar con ellos
para el otorgamiento de la buena de la obra mejoramiento de la institución
educativa número 10818 El Naranjo.

Asimismo, se debió señalar que un presupuesto del delito de colusión viene a ser
la afectación al patrimonio público, al respecto se debe tener en cuenta que el
mismo representante del Ministerio Público ha señalado y aceptado en el plenario
que en este proceso no existe ninguna prueba pericial oficial, la misma que sería
necesaria para que se puede llegar a un grado o a cierto grado de certeza de una
afectación patrimonial, que es un presupuesto de este delito de corrupción. El
representante Ministerio Público durante el plenario ha señalado que sólo existe
un informe pericial. Esto lo ha señalado ante este plenario inclusive también ha
señalado la diferencia de un informe que ha sido elaborado por el señor ingeniero
Díaz Mori que es el que presenta como medio probatorio. Pero este ingeniero ha
señalado también que no tiene la calidad de perito oficial inclusive, es decir, sea,

107
no se cuenta en este caso concreto con una pericia oficial, que el órgano de
control con el valor que tiene una pericia oficial puede servir para determinar con
certeza en este caso en concreto la afectación patrimonial que se señala como
presupuesto en estos delitos, siendo así y por esta razón que este informe
elaborado por el ingeniero Díaz debe ser desestimado, y por tanto al no existir
una pericia oficial no se podía llegar al grado de comisión de este delito que se le
imputa en calidad de cómplices a su patrocinado; debiendo también señalar
que sólo existe dicho informe, más no una pericia oficial; ahora al ser
examinado ha señalado que ha sido un trabajador, no ha tenido esa calidad de
perito y también asignados ciertos hechos que para la defensa se tiene que tomar
en cuenta, cómo es que para elaborar dicho informe.

El ingeniero Díaz Mori, sólo recibió información recopilada por el representantes


del Ministerio Público, o sea fue la documentación alcanzada por el
representantes del Ministerio Público, otro punto también es que, en la respuesta
del interrogatorio de la defensa, también se señaló que tampoco necesitó ir
personalmente a la Municipalidad de Kañaris para solicitar documentación
para elaborar su informe. Y como tercero también que no necesitó contrastar los
informes, los documentos que le dio el fiscal con otra documentación, lo cual lo
hubiese sido muy bueno para esclarecer este hecho y tener una precisión muy
objetiva.

Por último también señaló, que sólo se trataba de un informe y por tanto
existe para la defensa insuficiencia probatoria por parte del representante del
Ministerio Público a pesar de que continuamente ha aumentado la pregunta de la
defensa, no ha podido demostrar de ninguna manera o con cierto grado de
certeza que su patrocinado se hubiera coludido por los miembros del Comité
Especial para la comisión del delito que se imputa, este tipo penal busca
proteger el patrimonio del Estado así también como su agravante que señala
“defraudare patrimonialmente el Estado o entidad organismo”, siendo lo que la
doctrina de denomina el correcto desempeño del funcionario dentro de la
administración pública. Esto se presenta tanto, pues en el tipo base como en su
forma agravada, por tanto, exige escueta participación de un funcionario público
y este es el delito que se también se considera como una infracción de deber, es
decir, con este incumplimiento se afecta el bien jurídico patrimonio.

Este delito se encuentra ubicado entre los delitos cometidos por funcionarios
públicos, por tanto ellos deberán responder los funcionarios públicos si tiene
calidad de funcionarios o de servidor público por los datos se han realizado,
ahora su patrocinado tiene calidad de extraneus no tiene calidad de funcionarios
públicos, además y vuelvo a señalar, el representante del Ministerio Público no ha
podido mostrar cuál o qué acto se ha realizado por su patrocinado que pueda ser
determinante como para señalar actos colusorios y atribuirle la condición de
cómplices, pues ni el señor Arbaiza, quien tuvo calidad de colaboradores eficaz y
después de testigo impropio, lo ha señalado, no lo ha mencionado, en estos en
estas actuaciones para conseguir o para que cuando se le otorga la buena pro.

Además, se ha llegado a acreditar que solo actuó como un trabajador


administrativo, él mismo lo ha señalado, que recepcionaba y entregaba

108
documentos, por tanto, su patrocinado no tiene en realidad la calidad de
funcionario público.

El representante del Ministerio Público no ha podido demostrar cual acto o


acciones ha realizado que se puede terminar como actos con los usuarios y
atribuirle pues la condición de cómplice en este supuesto delito. Por tanto, no se
le puede condenar, y siendo así ante este insuficiente probatorio solo queda
absolverlo.

Se debe tener en cuenta que durante el plenario no se ha podido acreditar una


participación de algún acto de concertación, menos que su actuación de
representante legal del consorcio Kañaris haya aportado en su participación para
la consumación del supuesto delito de colusión que equivocadamente se le
imputa, todo lo contrario los miembros del comité especial no señalan en ningún
momento a los patrocinado se haya reunido con ellos, no hay una reunión que
se haya dado con ellos, siendo que se ha dado una supuesta concertación para
favorecer al consorcio, todo lo contrario, en este plenario al hacer interrogado el
señor Martín Mocarro, hay que tomarlo mucho en cuenta que era el supervisor de
la obra, ha señalado que nunca se reunió con Adolfo Risco Távara, y como
supervisor de la obra todo le daba cuenta al señor Jorge Arbaiza Simón que era
representante legal de la empresa corporativa sociedad nómina y además ninguno
de los acusado lo relacionado con reuniones, como miembro de comete especial
de la Municipalidad de Kañaris.

También hay que tener en cuenta que este caserío El Naranjo es una zona poco
accesible, presentaba muchas dificultades hasta para el transporte de material y
todo, aquí este se ve una omisión por parte de investigación en el sentido de que
hay organismos institucionales como por ejemplo el Sistema Nacional de Gestión
del riego de desastres, en la que pues se hubiese podido corroborar o investigar
de que es una zona de difícil acceso como lo señala el señor Mocarro y además es
un poco accesible, inclusive con estas dificultades se llegó a culminar la obra, que
incluso ya se tenía el dinero para el mantenimiento de la obra, entonces no
habiendo perjuicio a la institución educativa, por lo tanto no se acredita este
delito y la participación de su patrocinado, el señor Risco Távara era el
representante legal, no cobraba también lo señalaba, ni recibía pago alguno
en esta ejecución o durante la obra; en el debate también al interrogatorio el
señor Nils Horna Martínez que era el arquitecto de este lugar; el residente de la
obra porque no estaba el ingeniero, quien cobraba era el señor Arbaiza, que el
arquitecto trabajaba para él.

Por tanto, ha quedado demostrado con grado de certeza que su patrocinado


nunca se reunió o realizó una conducta que pueda señalar como acto de
concertación con del Comité Especial para la obtención de la buena Pro. Además,
su patrocinado también al ser interrogado señaló que actuó solo como un
trabajador administrativo dejando y recabando documentos. Él ha expuesto
que solo veía la parte administrativa del consorcio, la parte financiera y el
aparador tributario era el consorcio Kaisen y que todo el dinero iba a su cuenta,
ha habido una omisión en esa parte, todo iba a la cuenta de la empresa Kaiser
que era del ingeniero Arbaiza Simón, consorciada también con la empresa
consorcio Kañaris, además señala su patrocinado que por estos problemas llegó a

109
renunciar. También que es como representante legal su labor era
administrativas y no ha cobrado ni ha recibido dinero, nunca manejó dinero
alguno, y es más habiendo quedado demostrado que era quien realizaba solo
labores administrativas y que el representante del Ministerio Público no ha
podido probar o demostrar alguna participación dolorosa de su patrocinado ante
el supuesto delito que se le imputa.

Por estas consideraciones siendo bueno por último señalar que de buena cuenta
también la Ley de Contratación es una norma de carácter general que establece
un estándar jurídico que no cumple, pues o no estaban minuciosos y detallado.
Por tanto y la investigación de este tipo delitos se deben pues concurrir a este
otras instituciones como se ha señalado, por ejemplo, en este caso el sistema
nacional de gestión de riesgo de desastre para tener una información y poder
sustentar un delito como en este caso que se actuó de ejecución directa para ver
una obra en un lugar de difícil accesibilidad y con los problemas que se
presentaron. Existiendo como se ha expuesto que no hay elementos suficientes o
en todo caso se presentan dudas razonables para que se le pueda condenar a su
patrocinado, existiendo una total insuficiencia probatoria solamente queda se le
absuelva a su patrocinado de esta acusación fiscal.

2.9. POR PARTE DEL ABOGADO DEFENSOR DEL ACUSADO ANTONIO


FRANCISCO NICODEMO FIESTAS

2.10. Autodefensa de los acusados.

Acusado: JOSE ARTURO HURTADO JULCA

Acusado: MARCO ANTONIO CARRILLO DE LA CRUZ.

Acusado: CESAR AUGUSTO QUEZADA AGUILAR

Acusado: MARCIAL MARTIN MOCARRO AGUILAR.

Acusado: NILS STEWARD HORNA MARTINEZ. No concurrió para su


autodefensa.

Acusado: EVER ALEXANDER FLORES SEGURA.

Acusado: WUILMER CAMIZAN MONTENEGRO. No concurrió para su


autodefensa.

Acusado: ADOLFO EDGARDO RISCO TÁVARA.

Acusado: ANTONIO FRANCISCO NICODEMO FIESTAS.

TERCERO: DE LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LAS PRUEBAS

110
111

También podría gustarte