Está en la página 1de 1

LA ELABORACIÓN DE LA OLLA

La elaboración de la olla es un arte ancestral que se ha transmitido de generación en


generación, que requiere tiempo, dedicación y habilidad , un verdadero testimonio de la
creatividad humana.

Su proceso comienza con la extracción del barro desde el cerro, antes de la extracción del
barro las personas piden permiso, colocando una piedra sobre la tierra como símbolo de
respeto a la madre tierra .Después sacan el barro para colarlo y así remojarlo por 2 días ,
pasando los dos días , amasan el barro para comenzar con su elaboración . El artesano
comienza sosteniendo un poco de barro para formar la base de la olla , después empieza
a armar y formar la olla, cada movimiento es cuidadoso para obtener la forma deseada.

El artesano se identifica con la elaboración de la olla expresando sentimientos de


Felicidad, amor, alegría y tranquilidad lo que genera paz en su interior, al elaborar la olla
el artesano requiere de habilidad y paciencia para dar forma a la olla , así mismo siente
pasión y satisfacción al sentirse orgulloso de su habilidad, tiene una gran conexión con la
tradición Herencia , además de usar la calma y concentración al moldearla con sus
manos .

Luego de formar la olla colocan sus dos orejas con las cuales sostendrán el peso de la
comida, tal vez de café, atole ,lijan la olla para que quede bien , se deja reposar por tres
días para secar la olla , terminando de secar le ponen leña y escobillas hasta hacer
lumbre para después encerrar la olla y quemarla. Posteriormente sacan la olla tomando
un color. oscuro .

Finalmente al quedar lista la olla , el artesano lleva a vender olla y así obtener ganancias.

También podría gustarte