Está en la página 1de 34

EL ANÁLISIS ECONÓMICO –

FINANCIERO DEL PROYECTO


MÓDULO 9

Proyecto Social
2023-2

Videoconferencia 10
Logro de la sesión

Al finalizar el módulo, el estudiante podrá


identificar los elementos y fases para el análisis
económico y financiero de un proyecto social,
demostrando capacidad de análisis, para su
aplicación en diversos contextos.
Temario

1 Análisis económico-financiero del proyecto.

2 ¿Por qué hacemos el análisis económico financiero de nuestro proyecto?

3 Cálculo de la inversión en un proyecto.

4 Conclusiones

5 Alcances T3
Introducción

Video: Crianza de cuyes (Huancayo) – Fondo Empleo

https://www.youtube.com/watch?v=LrDO4JbiknQ
Recogiendo saberes previos…

¿Cómo determinar la cantidad de


inversión que se requiere para iniciar
un Proyecto?

¿Cómo saber si un proyecto es viable


económicamente?
I. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
I. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
I. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
II. ¿POR QUÉ HACEMOS EL ANÁLISIS ECONÓMICO
FINANCIERO DE NUESTRO PROYECTO?
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO

Activo fijo

Gastos pre-operativos

Capital de trabajo

Costos indirectos
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO
• Terreno
• Infraestructura (instalaciones
eléctricas, sanitarias)
• Maquinarias
• Equipos
• Herramientas
• Muebles y enseres

3.1 Activo fijo

Está constituido por aquellos recursos que la


empresa requiere para producir, vender y
realizar todas sus operaciones y que no se
van con el producto.
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO
• Licencia de funcionamiento.
• Carné sanitario.
• Licencia de avisos.(paneles,
letreros , etc.)
• Elaboración de manuales de
operación y producción.
• Estatutos.
• Elaboración de planos.
3.2 Gastos pre-operativos • Gastos de construcción legal.
• Capacitación del personal.

Está constituido por los recursos que la


empresa necesita para entrar en
operaciones
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO

• Materia prima e insumos.


• Mano de obra.

3.3 Capital de trabajo

Es el capital que se destina al cumplimiento


de las obligaciones de corto plazo para
entender las operaciones de producción.
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO

• Gastos administrativos.
• Gastos de venta.

3.4 Costos indirectos

Está constituido por los recursos que la


empresa necesita para atender las operaciones
de plazo, distintas a las de producción; es decir,
administración y ventas.
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO

Costos Fijos

Costos Variable
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO

Son aquellos que intervienen en la elaboración y distribución del


producto o servicio y que no varían si aumenta o disminuye el
COSTOS volumen de producción.
FIJOS
Se tienen que asumir así no vendamos nuestros productos. La
depreciación de máquinas y equipos, el sueldo del personal
administrativo, los alquileres, los servicios de luz y agua, los
intereses por préstamo son costos fijos.
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO

Son aquellos que aumentan o disminuyen dependiendo de cuál sea


el volumen de producción, todos los elementos del costo variable se
COSTOS
van con el cliente cuando éste compra el producto o servicio.
VARIABLES
La materia prima, los insumos, el pago de mano de obra por jornales
o al destajo, la comisión por ventas, el alquiler de máquinas son
costos variables.
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO
EJEMPLO: Elaboración de mermelada de Rocoto
• Hilda Esperanza, ingeniera química, está dispuesta a incursionar en el mercado con un nuevo
producto: se trata de la mermelada de rocoto. Ha realizado un análisis de mercado y, aun cuando el
resultado indica que nadie ha consumido en Lima el rocoto en mermelada, la población encuestada
estaría dispuesta a probar un producto de este tipo. Esto significa que, si el producto es del agrado de
los consumidores, probablemente exista un buen mercado para este proyecto, teniendo en cuenta
que el 90% de los encuestados del distrito de Jesús María consumen rocoto.

• Hilda realiza la siguiente proyección de ventas en unidades, pensando vender su producto en el


distrito de Jesús María (mercados y bodegas).

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

100 150 300 350 400 450 500 500 650 800 900 1000 6100
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO
EJEMPLO: Elaboración de mermelada
VALOR UNIDADES
CUENTA COSTOS FIJOS
UNITARIO REQUERIDAS
❖ Hilda, ha hecho una proyección de ventas
1. ACTIVO FIO
en unidades como lo puedes apreciar. Infraestructura
Construcción de local 1000.00 1 1000.00
Ahora debemos de identificar a cuanto lo Instalación eléctrica 200.00 1 200.00
Instalación de agua y desagüe 150.00 1 150.00
venderá. Para ello ha identificado y Maquinaria y equipos
ordenado sus costos fijos y variables para Balanza 45.00 1 45.00
Termómetro 38.00 1 38.00
100 unidades. Cocina semi industrial 250.00 1 250.00
Herramientas
Cuchillos 8.00 2 16.00
Jarra de 2 litros 3.50 2 7.00
Coladores 2.50 3 7.50
Cucharon de madera 7.50 2 15.00
Ollas medianas 42.37 4 169.48
Tazones 12.50 1 12.50
Cucharas 1.27 3 3.81
Tablas para picar 10.59 3 31.77
Peladores 2.97 3 8.91
Muebles y enseres
Mesa de trabajo 70.00 1 70.00
Sillas 20.00 6 120.00
Estantes 250.00 2 500.00
Escritorios 200.00 2 400.00
Total de Activos Fijos S/. 3,044.97
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO
EJEMPLO: Elaboración de mermelada

VALOR UNIDADES
CUENTA COSTOS FIJOS
UNITARIO REQUERIDAS
2. GASTOS PRE-OPERATIVOS
Licencia de funcionamiento 320.00 1 320.00
Carné sanitaro 15.00 1 15.00
Estatutos 320.00 1 320.00
Gastos de constitución legal 800.00 1 800.00
Licencia de avisos 100.00 1 100.00
Capacitación del empresario 200.00 1 200.00
TOTAL DE GASTOS PREOPERATIVOS S/. 1,755.00

VALOR UNIDADES
CUENTA COSTOS VARIABLES
UNITARIO REQUERIDAS
3. CAPITAL DE TRABAO
Materia prima e insumos
Rocoto 3.50 30 105.00
Especias 12.00 0.5 6.00
Azúcar blanca 2.30 20 46.00
Frascos 0.50 100 50.00
Mano de obra
Cocineros 250.00 2 500.00
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO S/. 707.00
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO
EJEMPLO: Elaboración de mermelada

VALOR UNIDADES
CUENTA COSTOS FIJO
UNITARIO REQUERIDAS
4. COSTOS INDIRECTOS
Gastos administrativos
Sueldo de personal 250 1 250.00
Gas 100 1 balón 100.00
Luz, agua 50 1 50.00
Teléfono 60 1 60.00
Transporte 50 1 50.00
Útiles de oficina 5 1 5.00
Mantenimiento del local 10 1 10.00
Gastos de ventas
Vendedor 250 1 250.00
Publicidad (volantes) 15 1 ciento 15.00
Promoción (llaveros) 1 50 50.00
TOTAL COSTOS
S/. 840.00
INDIRECTOS
III. CÁLCULO DE INVERSIÓN EN UN PROYECTO
EJEMPLO: Elaboración de mermelada

Costo fijo 5,639.97 / 6100 (todo el proyecto)


Costos fijos: S/. 5,639.97
unitario: 0.9246

Costo variable 707 / 100


Costos variables: S/. 707.00
unitario: 7.07

Costos de producción: S/. 6,346.97

Costo total unitario: CFU + CVU


0.9246 + 7.07
CTU = 7.9946 soles + Margen de utilidad

PRECIO DE VENTA a 10 Nuevos soles cada unidad de mermelada.


IV. CONCLUSIONES

El análisis económico-financiero es el conjunto de cálculos que permiten medir la


rentabilidad y analizar la viabilidad económica de un negocio.

Hacemos este análisis para calcular los fondos necesarios para poner en
marcha el proyecto, las aportaciones de capital propio y de terceros, y tenerlo
en cuenta para la previsión de nuestro presupuesto a emplear.

Para calcular la inversión en un proyecto debemos tener en cuenta 4 aspectos


importantes: Los activos fijos, los gastos pre operativos, el capital de trabajo y los
costos indirectos.
V. COMPROBANDO LO APRENDIDO
Resuelve el siguiente cuestionario...

https://forms.office.com/r/UD2wCrH80j
ACTIVIDADES
SEMANA 10
SEMANA 10
SEMANA 10

Visualiza la
presentación
multimedia.

Descarga la
lectura de la
semana.
ACTIVIDAD CALIFICADA T3

CUESTIONARIO: T3
Alcances T2

Lunes 16 de octubre (1 p.m.)

• Tienes un intento para resolver el cuestionario.


• Se utilizará SUMADI.
• Debes revisar el material brindado en los siguientes módulos:
- Módulo 7: El estudio de la demanda (semana 8)
- Módulo 8: Análisis técnico del proyecto (semana 9)
- Módulo 9: Análisis económico-financiero del proyecto (semana 10)
• Una vez que hayas empezado deberás completar la evaluación.
• La T3 representa el 15% del promedio.
• Si presentas algún problema técnico no dudes en generar un ticket a
soporte técnico https://contacto.upn.edu.pe/

Lunes 23 de octubre (1 p.m.)


CONSULTAS

Realiza consultas a través del


chat o solicita al docente activar
el micrófono para participar.

También podrás enviar tus consultas a


través de Pregúntale al profesor y te
responderé en 24 horas.
Amplía tus conocimientos

Para la próxima videoconferencia:


Debes revisar información sobre: “La ejecución de un Proyecto
Social”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castañer, J. (2014) Análisis de costo beneficio. Estudios técnicos Inc. San Juan, PR.
Madrid.
2. Eslava, J. (2003) Análisis Económico-Financiero de Las Decisiones de Gestión
Empresarial. Editorial ESIC.
3. Ministerio de Educación(2009). ¿Cómo elaborar un plan de negocio? Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/06-bibliografia-para-etp/6-
gipneg.pdf
© 2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte