Está en la página 1de 21

MATERIALES DE CONSTRUCCION

23-05-2022

Ing. Katia Carrión Rabanal

TEMA:

MATERIALES METALICOS-
MATERIALES FERREOS
LOGRO DE LA SESION

Al finalizar la sesión el estudiante realiza conclusiones sobre


materiales férreos, para el manejo adecuado de las definiciones
del tema.
¿QUE CONOCEMOS SOBRE?

-¿Qué son los materiales férreos metálicos?


-¿Para que usamos los materiales férreos metálicos?
MATERIALES FERREOS METALICOS

CARRIL
Elemento de la superestructura que soporta directamente las cargas.
La forma más utilizada en los ferrocarriles metropolitanos es la llamada Vignole, que tiene:
- Una zona ancha (patín) que actúa de base de apoyo y da estabilidad.
- Una zona intermedia (alma) que une patín y cabeza y da inercia a flexión necesaria.
- La cabeza, que soporta directamente los esfuerzos que le llegan del contacto con la rueda, y es la parte
que sufre directamente el desgaste que le ocasionan los vehículos.
MATERIALES FERREOS METALICOS

CARRIL
Se caracteriza fundamentalmente por la forma y por el peso.
• Posee cualidades de robustez y capacidad de resistencia ante las cargas.
• Se le designa por algún acrónimo de la administración u organismo que se encarga de normalizar
sus características y con un número que indica el peso por unidad de longitud.
• UIC (Union International des Chemins de Fer)
MATERIALES FERREOS METALICOS

Funciones

• Resistir y transmitir las cargas del material rodante a los distintos elementos que componen la vía.
• Guiado de los vehículos y adherencia suficiente para frenado y aceleración.
• Conducción de corriente de electrificación y señalización. Por el carril vuelve a la subestación la
corriente de retorno que entró al motor desde la catenaria por el pantógrafo y por el carril también
circulan las corrientes eléctricas necesarias para la señalización de la línea.
MATERIALES FERREOS METALICOS

Material de carril
- Hoy en día son de acero, la proporción de carbono es importante, se puede forjar.
- Las características químicas y físicas le deben aportar:
- Alta resistencia a la abrasión
- Ausencia de fragilidad
- Facilidad para soldar
- Cost aceptable
MATERIALES FERREOS METALICOS

Material del carril


• Elementos químicos:
– Hierro
– Carbono: aumenta la dureza y la resistencia al desgaste
– Silicio: aumenta la dureza y la resistencia al desgaste
– Azufre: da fragilidad, pero es imposible su eliminación completa.
– Fósforo: da fragilidad, pero es imposible su eliminación completa.
– Arsénico: aumenta la resistencia al desgaste y la dureza, pero a partir de un cierto porcentaje disminuye la resistencia
– Para aceros especiales se añade:
• Cromo: confiere dureza, resistencia al desgaste y tenacidad.
• Manganeso: confiere dureza, resistencia al desgaste y tenacidad,
pero dificulta la soldabilidad
MATERIALES FERREOS METALICOS

Características:
– Resistencia: 110 kg/mm2
– Peso específico: 7,83 kg/dm3
– Dilatación (K): 1,096 x10‐5°C‐1
– Módulo de elasticidad (E): 2,07 x 106 kg/cm2
– Dureza N.: 210‐250 ud. BRINELL
– Dureza N.D.: 375 ud. BRINELL
– Textura: Depende de su composición, del proceso de fabricación, de la evolución de las temperaturas y
de los tratamientos térmicos al carril ya fabricado.
MATERIALES FERREOS METALICOS

Forma del carril


MATERIALES FERREOS METALICOS

Carril Vignole; Ingeniero inglés: Charles Vignole (1793‐1875)


• Partes:
– Cabeza: Debe tener un tamaño suficiente y una forma
que permita un buen contacto con la llanta. Debe
cumplir las siguientes recomendaciones:
• Anchura y altura suficiente en relación a rueda y pestaña (a=
65‐72 mm y h=50 mm).
• Anchura y altura en proporción con el resto del carril.
• Transmisión no puntual del esfuerzo.
• Inclinación de las caras laterales para que en las curvas la presión de la pestaña sobre el carril sea mínima.
• Superficies adecuadas de apoyo de bridas y curvas de acuerdo.
MATERIALES FERREOS METALICOS

Carril Vignole
Alma: Sus dimensiones van asociadas a las misiones que se le asignan.
• Transmitir tensiones al patín.
• Dar inercia vertical.
• Permitir el embridado.
• Tener espesor suficiente para que no se doble lateralmente y contrarrestar la corrosión.
• Para evitar las grietas hay que dar las curvaturas necesarias al perfil.
– Patín: Sus funciones son:
• Reunir las condiciones de ancho suficiente para reparto adecuado de las cargas y para evitar el vuelco.
• Dar inercia al emparrillado.
La relación alto / ancho óptima es entre 1,1 a 1,2.
MATERIALES FERREOS METALICOS

Carril Vignole
MATERIALES FERREOS METALICOS

Longitud de los carriles

• Generalmente se fabrica en tramos de 18 m, lo que coloquialmente se suele


denominar cupones y se sueldan en parque longitudes de 288 m.
• En alta velocidad, barras de 90 m, se sueldan en parque tres de las mismas para
alcanzar los 270 m.
• En metropolitanos se trabaja con longitudes de 18 m que se sueldan in situ mediante
soldadura aluminotérmica.
MATERIALES FERREOS METALICOS

Fabricación del carril

• Consta de 3 fases:
– Fabricación del acero
– Laminación
– Acabado

1 Fabricación del Acero: En altos hornos eléctricos se realiza la fundación,


produciéndose aceros colados de laminación.
• Los métodos son:
- Linz
– Donawitz o soplado de O2
– Siemens‐Martín básico
– Eléctrico

• Se obtienen así lingotes de 8 a 10 tn y secciones de 20x20 cm


MATERIALES FERREOS METALICOS

Fabricación del carril

2. Laminación: El acero producido en el


convertidor se vierte en moldes. Se deja enfriar y
cuando la masa se ha solidificado, se separan los
moldes y los lingotes se colocan en unos hornos
verticales, manteniéndose al rojo vivo (850‐1.110
°C).

• Una vez obtenido el acero en forma sólida se


pasa a conformar el perfil del carril, calentándolo
a 1.200 °C, haciendo un conformado previo en
prensa para pasar a laminación y finalmente
dando varias pasadas por las laminadoras.
MATERIALES FERREOS METALICOS

Fabricación del carril


3. Acabado: Consiste en el corte en barras de 18 m, el
almacenaje y enfriado con posibles tratamientos
térmicos, el enderezado mediante rodillos y el fresado
y taladrado de los extremos si procede.

• Tanto en el enfriamiento posterior al laminado como


en el enderezado en frío pueden aparecer tensiones
internas residuales. Además el patín y el alma, por su
mayor superficie, se enfrían antes que la cabeza, lo que
produce un acortamiento en sentido longitudinal que
posteriormente se compensa al enfriarse la cabeza.
MATERIALES FERREOS METALICOS

Defectos de los carriles

– Corrosión
– Desgaste vertical (por abrasión y corrosión)
– Desgaste lateral (en general en curvas)
– Deformación plástica
– Desgaste ondulatório

• Causas:
– Trazado de la vía
– Estado de conservación del material móvil
– Densidad del tráfico que soporta el carril
MATERIALES FERREOS METALICOS

Control del estado del carril: Es una labor muy importante porque un fallo de los
mismos puede provocar un accidente (descarrilamiento).

• Tipos de control:
– Inspección visual
– Métodos electrónicos: una máquina envía ondas al carril y al ser devueltas, se captan los
posibles fallos como fisuras en cabeza o alma, desgaste, roturas…
– Métodos ultrasónicos

También podría gustarte