Está en la página 1de 11

Jing (medicina

china)

Jīng (chino: 精; Wade-Giles: ching) es la


palabra china para "esencia",
específicamente esencia de riñón. Junto
con el qì y el shén, es considerado uno de
los Tres Tesoros (Sanbao 三寶) de la
medicina tradicional china o MTC.
Descripción

Según la tradición, el jīng se almacena en


los riñones y es la materia física más
densa dentro del cuerpo (a diferencia del
shén que es la más volátil). Se dice que es
la base material del cuerpo físico y es de
naturaleza yīn, lo que significa que nutre,
alimenta y refresca el cuerpo. Como tal es
un concepto importante en las artes
marciales internas. El jīng también es
considerado por algunos como el portador
de nuestro patrimonio (similar al ADN). Se
cree que la producción de semen, en el
hombre, y de sangre menstrual (o
embarazo), en la mujer, son las mayores
fuentes de jīng Por ello, algunos incluso
equiparan jīng con el semen, pero esto es
inexacto; el jīng circula por los ocho vasos
extraordinarios y crea médula y semen,
entre otras funciones.[1] ​


El jīng ( ; esencia) no debe confundirse

con el concepto relacionado de jìn ( ;

poder), ni con jīng ( ; trama/contrahilo),
que aparece en muchos de los títulos de
libros antiguos chinos, como el Nèi Jīng, yì
jīng y Chá Jīng, el texto fundamental sobre
todo el conocimiento asociado al té.[2] ​
Las características que constituyen los
signos de un buen jing (por ejemplo, la
estructura facial, los dientes, el cabello, la
fuerza de las glándulas suprarrenales o los
riñones) comparten el origen embriológico
de las células de la cresta neural. Estas
células sufren inmensas y desafiantes
migraciones celulares que requieren una
gran organización. Como tal, el jing puede
representar simplemente la fuerza de la
autoorganización embrionaria en el
organismo. Esto se manifestará más
fuertemente en aquellas células que
requieren más organización, es decir, las
células de la cresta neural.[3] ​
Atribuciones

Se dice que uno nace con una cantidad fija


de jīng (el jīng prenatal se llama a veces
yuanqi) y también se puede adquirir jīng de
los alimentos y varias formas de
estimulación (ejercicio, estudio,
meditación).

Teóricamente, el jīng se consume


continuamente en la vida; por el estrés
diario, la enfermedad, el abuso de
sustancias, la falta de moderación en la
sexualidad, etc.
El jīng prenatal es muy difícil de renovar, y
se dice que se consume completamente al
morir.

Restauración

El jīng se considera por lo tanto muy


importante para la longevidad en la
medicina tradicional china (MTC); muchas
disciplinas relacionadas con el qìgōng se
dedican a la reposición del jīng "perdido"
mediante la restauración del jīng post-
natal. En particular, las artes marciales
internas (especialmente el T'ai chi ch'uan)
y la Marcha en Círculo de Baguazhang
pueden ser utilizadas para preservar el jīng
prenatal y generar jīng postnatal, si se
realizan correctamente. Se dice que el
ginseng, en particular el coreano y el
chino, refuerza el jīng.

Una mención temprana del término en


este sentido se encuentra en un texto del
siglo iv a. C. llamado Neiye "Entrenamiento
Interno" ( 內業) de un libro más amplio
compilado durante la dinastía Han, el
Guǎnzi ( 管子). [4] ​

Referencias

1. Maciocia, Giovanni (1989). «ch. 3: The


Vital Substances». The Foundations of
Chinese Medicine. Churchill
Livingstone. ISBN 0-443-03980-1.

2. Unschuld, Paul (2003). Huang Di Nei


Jing Su Wen: Nature, Knowledge,
Imagery in an Ancient Chinese Medical
Text. University of California Press.
pp. 17 (https://archive.org/details/hua
ngdineijingsu00unsc/page/n27) .
ISBN 0-520-23322-0.

3. Keown, Daniel (2014). «Jing: The Ten


Thousand». The Spark In The Machine.
Jessica Kingsley.
ISBN 9781848191969.

4. Graham, A.C. (1993). Disputers of the


Tao: Philosophical Argument in
Ancient China (https://archive.org/det
ails/disputersoftaoph0000grah) .
Open Court. pp. 100 (https://archive.or
g/details/disputersoftaoph0000grah/p
age/100) . ISBN 0-8126-9087-7.

Enlaces externos

Esta obra contiene una traducción


derivada de «Jing (Chinese medicine)»
de Wikipedia en inglés, concretamente
de esta versión del 27 de septiembre de
2019 (https://en.wikipedia.org/wiki/Jing
_(Chinese_medicine)?oldid=90629806
4) , publicada por sus editores (https://e
n.wikipedia.org/wiki/Jing_(Chinese_med
icine)?action=history) bajo la Licencia
de documentación libre de GNU y la
Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 4.0 Internacional (http
s://creativecommons.org/licenses/by-s
a/4.0/deed.es) .

Datos: Q1689569

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Jing_(medicina_china)&oldid=155319520»

Esta página se editó por última vez el 13 nov 2023


a las 17:46. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte