Está en la página 1de 96

Página 1 de 96

INDICE

I. RESUMEN.............................................................................................................. 3

II. ANTECEDENTES ............................................................................................... 5

A. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 5

III. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 31

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 32

V. OBJETIVOS ...................................................................................................... 34

A. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 34

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................... 34

VI. HIPÓTESIS ....................................................................................................... 35

VII. MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................................. 36

A. Tipo de estudio .............................................................................................. 36

A. Ubicación temporal y espacial ....................................................................... 37

B. Población de estudio ...................................................................................... 37

VIII. ASPECTOS ÉTICOS ..................................................................................... 41

IX. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACILIDAD. ............................................. 76

X. Bibliografía ........................................................................................................ 77

XI. ANEXOS ........................................................................................................... 80

Página 2 de 96
I. RESUMEN

El catéter venoso central es un tubo delgado flexible de material biocompatible como


silicón o poliuretano, que se inserta en una vena central de mayor calibre (vena subclavia,
yugular o femoral). El uso de estos dispositivos está indicado para pacientes que poseen
accesos venosos periféricos de difícil inserción, para la administración de múltiples
infusiones de medicamentos que no pueden administrarse por una vena periférica, como:
soluciones hipertónicas, quimioterapia, nutrición parenteral, algunos vasoactivos que
ocasionan flebitis o una monitorización hemodinámica continua. (1)

En 1733, Stephen Hales fijó un tubo de vidrio a un caballo para medir la presión arterial.
150 años después, en 1844, Claude Bernard, consiguió la primera cateterización
cardíaca también en un caballo. Canuló la arteria carótida y el ventrículo izquierdo del
caballo. Además, fue él quien definió una de las complicaciones de los cateterismos. En
la autopsia, el ventrículo fue perforado por el tubo, provocando una hemorragia
intrapericárdica. En 1949, Duffy informa de los primeros pacientes tratados con un catéter
venoso central situados en las venas yugular y femoral. 1960 Yoffa, propuso que la vena
a puncionar que es la subclavia resultaría más segura, simple rápida, al mostrar que no
sufrió fracasos en una serie 130 pacientes. Una de las aportaciones más importantes la
hicieron Broviac en 1973 y Hickman en 1979 cuando descubrieron y utilizaron los
primeros catéteres de silicona, que, en la actualidad, se insertan a miles de pacientes que
requieren tratamientos largos y ambulatorios. (2)

Los Catéteres venosos centrales al ser un dispositivo invasivo, existen complicaciones


que son; mecánicas, trombóticas e infecciosas asociadas a la atención de salud. La
infección vinculada al catéter venoso central es la tercera causa de infección
intrahospitalaria, la cual representa 14% de todas las infecciones nosocomiales. A nivel
internacional según estudios de investigación sobre la prevalencia de estas infecciones
se obtuvieron los siguientes resultados: (2)

Página 3 de 96
En Estados Unidos esta cifra se sitúa alrededor de 50% y se calculan unos 150
millones de cateterismos intravasculares anuales y de éstos, 5 millones son catéter
venoso central que causan unas 800.000 sepsis. En España, 50% de los pacientes es
portador de un catéter intravascular, la prevalencia de bacteriemia asociada a su uso es
de 2.5 a 3.4 episodios/1 000 enfermos; 5% de estos catéteres se colocan en venas
centrales o arterias durante periodos prolongados con un riesgo elevado de
complicaciones infecciosas locales o sistémicas que varían en función del tipo y la
composición del catéter; se producen 6-8 bacteriemias por cada mil días de utilización,
esta cifra suele ser más alta. (2)

En México se ha estimado que la frecuencia de infecciones en las unidades


hospitalarias varía desde 2.1 hasta 15.8%, la situación es más preocupante, un estudio
realizado en 254 pacientes de 895 en México encontró que 23.2% de éstos tenía una
infección nosocomial. La neumonía fue la infección más común (39.7%), seguida de la
infección urinaria (20.5%), la de herida quirúrgica (13.3%) y la del torrente sanguíneo
(7.3%) asociadas al catéter venoso central. La letalidad asociada a estas infecciones
nosocomial fue de 25.5%. (2)

La presente investigación, pretende saber las causas por el cual las intervenciones de
Enfermería para el manejo del catéter venoso central, no se llevan de manera adecuada
basado en la Guía Nacional para el manejo estandarizado del paciente con catéter
central, realizada en el año 2019 por Chertorivski Woldenberg, en el Hospital Naval de
Puerto Chiapas, durante el periodo de agosto 2021 a junio del 2022. Durante este periodo
se investigará, cuáles son las causas que influyen en las intervenciones de enfermería
para el manejo del catéter venoso central, enfocado en el personal profesional de
Enfermería, con el objetivo de saber las causas que evitan que se lleven las
intervenciones de Enfermería en este dispositivo con el fin de prevenir infecciones
asociadas a la atención de Salud en dicho hospital y evitar la prolongación de la estancia
hospitalaria del paciente, aumento de costos de la atención en los servicios de salud en
el Hospital Naval de puerto Chiapas.

Página 4 de 96
II. ANTECEDENTES

A. MARCO TEÓRICO

El primer catéter venoso central fue insertado hace más de cuarenta años. Desde
entonces, han recorrido un largo camino de modificaciones y mejoras en su forma,
materiales y técnicas de colocación: Aubaniac en 1952, publicó el primer trabajo sobre
catéteres y en 1953, el radiólogo Stockholm dio a conocer la técnica de Seldinger
después de utilizarla para acceder a una vía central. (2)

En 1733, el clérigo Stephen Hales fijó un tubo de vidrio a un caballo para medir la
presión arterial. 150 años después, en 1844, Claude Bernard, consiguió la primera
cateterización cardíaca también en un caballo. Canuló la arteria carótida y el ventrículo
izquierdo del caballo. Además, fue él quien definió una de las complicaciones de los
cateterismos. En la autopsia, el ventrículo fue perforado por el tubo, provocando una
hemorragia intrapericárdica. (2)

Werner Forssmann, alrededor del año 1905, concibe la técnica de introducir un catéter
que alcance las cavidades cardíacas para administrar medicación. Las autoridades del
hospital negaron a Forssmann el experimentar con sus pacientes, así que anestesió su
brazo, y con un catéter lubricado alcanzó su propio corazón. Describe no haber sentido
grandes molestias, aun cuando tuvo que subir varios pisos hasta el departamento de
rayos X para observar la posición del catéter. Esto le hizo ganar el premio Nobel en 1956.
(2)

En 1949, Duffy informa de los primeros pacientes tratados con un CVC situados en las
venas yugular y femoral, Pero Aubaniac, en 1952, publicó una alternativa técnica para el

Página 5 de 96
CVC, con la descripción de introducción del catéter sobre la ruta infra clavicular como
acceso a la vena subclavia. (2)

Una de las aportaciones más importantes la hicieron Broviac en 1973 y Hickman en


1979 cuando descubrieron y utilizaron los primeros catéteres de silicona, que, en la
actualidad, se insertan a miles de pacientes que requieren tratamientos largos y
ambulatorios. (2)

1.1. Catéter venoso central (CVC)

El catéter venoso central es un tubo delgado flexible de material biocompatible como


silicón o poliuretano que se introduce en los grandes vasos venosos del tórax o en la
cavidad cardiaca derecha, con fines diagnósticos o terapéuticos. (1)

Dispositivo vascular que se inserta en forma percutánea, a través de una vena central
de mayor calibre (vena subclavia, yugular o femoral). (1)

Este tipo de catéteres se instala con el objetivo de administrar soluciones,


medicamentos, nutrición parenteral y medios de contraste, entre otros, cuya
administración por vía periférica pudiese estar asociada a riesgos potenciales, como
extravasación por fluidos irritantes o vesicantes, o por significar riesgo de lesión del
endotelio tisular. (3)

Los catéteres centrales deben ser instalados por profesional médico y un ayudante
capacitado en el manejo de la técnica aséptica y de inserción. Se utilizan precauciones
de máximas barreras estériles en la instalación de este catéter, tales como: lavado de
manos con antiséptico con clorhexidina al 2%, uso de guantes y batas estériles, uso de
cubre bocas, gorro quirúrgico, y campo estéril amplio. (3)

Página 6 de 96
1.1.1. Objetivos para la instalación del Catéter venoso central

 Mantener el Catéter venoso central permeable y aséptico para:


Administración terapéutica, medición de presión venosa central y extracción
de sangre. (4)

 Proporcionar un acceso directo en una vena de grueso calibre para hacer


grandes aportes parenterales, mediciones hemodinámicas o cubrir
situaciones de emergencia. (4)

 Infundir simultáneamente distintas perfusiones incompatibles a través de


lúmenes separados (4)

1.1.2. Indicaciones para instalación del Catéter venoso central

 Acceso para la administración de medicamentos:


- Infusión de medicamentos irritantes
- Nutrición parenteral total
- Falta de accesos venosos periféricos.

 Monitoreo de intervención hemodinámica


- Presión venosa central
- saturación venosa central
- Monitoreo de la temperatura central

1.1.3. Complicaciones en la instalación del Catéter venoso central

Inmediatas

 Neumotórax
 Hemotórax
 Mala posición del Catéter.

Página 7 de 96
 Sangrado
 Punción de la arteria
 Arritmias

Tardías

 Trombosis
 Obstrucción
 Infección

1.2. Anatomía de las venas para la instalación de catéter venoso central

1.2.1. Sistema Circulatorio.

El sistema circulatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias y
venas que conjuntamente mantienen continuo el flujo de sangre por todo el cuerpo,
transportando oxígeno y nutrientes y eliminando dióxido de carbono y productos de
desecho de los tejidos periféricos a través de un subsistema del sistema circulatorio, el
sistema linfático, mismo que recoge el fluido intersticial y lo devuelve a la sangre. (5)
(Fig:1).

 Las venas contienen el 75% del volumen de sangre del cuerpo.


 Cerca de un 20% del volumen sanguíneo está en la arteria
 Capilares sólo 5% del volumen.

1.2.2. La vena

La vena es parte del sistema vascular que tiene como función el retorno de la sangre
al corazón, con los productos de desecho del organismo. Consta de tres membranas o
túnicas. La íntima, la media y la adventicia. (6)

Página 8 de 96
 Túnica íntima: es una membrana de endotelio que se continúa desde los
capilares hasta el endocardio. El trauma de la íntima durante la inserción de
cualquier método de perfusión endovenosa comienza aquí, teniendo luego
relación con las complicaciones posteriores, en concreto con la producción
de flebitis mecánica estéril. (6)

 Túnica media: compuesta de células musculares y tejido elástico depositado


circularmente alrededor del vaso. (6)

 Túnica adventicia: consiste en tejido conectivo areolar, compuesto por una


fina red de colágeno y fibras elásticas. (6)

1.3. Venas para la colocación del catéter venoso central

1.3.1. Localización de las venas para la instalación del catéter venoso central

La localización dependerá de la indicación de la vía, de las características del paciente


y de la experiencia de acuerdo a quien va a instalar el catéter venoso central. (7) (Fig:2).

Existen fundamentalmente los siguientes lugares de acceso venoso central:

 Vena subclavia: Es la más cómoda para el paciente por no interferir con la


movilidad cervical, ni de los miembros superiores, con menor riesgo de
infecciones. Es una buena localización para nutrición parenteral de larga
duración. El principal riesgo que tiene es el neumotórax al puncionar con la
aguja el ápex pleural. (7)

 Vena yugular interna: Menor riesgo de neumotórax y mejor control de una


hemorragia por permitir la compresión directa de la zona. Tiene mayor riesgo

Página 9 de 96
de infección ya que su tiempo en llegar al corazón es más corto que el de la
vena subclavia. (7)

 Vena yugular externa: Es una buena opción tanto para instalar el catéter central
como la facilidad para infusión de líquidos. Tiene un trayecto subcutáneo que
facilita la punción, pero puede resultar difícil hacer progresar el catéter hasta la
vena cava. (7)

1.4. Diversos sitios de catéteres venosos centrales según la técnica de


instalación.

Según la técnica de implantación los catéteres venoso central se clasifican por su


situación anatómica, duración, por el número de lúmenes, técnica de implantación y
abordaje. (3)

De acuerdo al Manual para el cuidado estandarizado de Enfermería a la persona con terapia de


infusión intravascular en México, publicado por Leija Hernández Claudia, en el año 2018, el catéter
venoso central se clasifica en:

Por situación  Implementación torácica: yugular o subclavia


anatómica  Implantación inguinal o abdominal
 Implantación de acceso periférico
 Corta
Por duración  Mediana
 Larga
 Un lúmen
Por el número de  Bilúmen
lúmenes  Trilúmen o más lúmenes
 No tunelizados
Por la técnica de  Tunelizados
implantación  Implantación interna
 Internos
Por abordaje  Externos

Página 10 de 96
1.4.1. CVC transitorios.

Se usan por un período de tiempo limitado. Se inserta a través de la vena subclavia y


yugular, o venas de la fosa antecubital, para llegar a la vena cava superior y de allí a la
aurícula derecha. Su uso se ha generalizado para administrar soluciones hiperosmolares
y algunos agentes inotrópicos. (8)

1.4.2. CVC permanentes

cuyo recambio se efectúa sólo en caso de fallo, término o colonización del CVC,
habitualmente usados por pacientes crónicos (ej.: pacientes oncológicos). (8)

1.4.3. CVC tunelizado

se usa en pacientes que requieren tratamiento con períodos prolongados, en forma


continuada o intermitente. Se instala realizando un túnel subcutáneo entre la clavícula y
el pezón del paciente, y el extremo distal del catéter que llega a la aurícula derecha a
través de la vena yugular interna o externa. Se usan los siguientes tipos: catéter
tunelizado, catéter Hickman-Broviack (que no tiene válvula antirreflujo), y el catéter
Groshong con válvula antirreflujo. (8)

1.4.4. No tunelizados

Se engloban en este grupo distintos catéteres de subclavia y yugular de implantación


torácica e inguinal, tanto de uno a cinco lúmenes. Con técnica de implantación percutánea
o técnica Seldinger. Es frecuente su uso por poco tiempo, aunque últimamente con
cuidados adecuados puede prolongarse su permanencia. El material de estos catéteres
suele consistir en poliuretano. Son los más aptos para mediciones hemodinámicas. Los
lúmenes presentan distinta terminación vascular, dividiéndose en proximal mediales y
distales. (8)

Página 11 de 96
1.4.5. CVC con implante subcutáneo

al igual que el anterior, se usa en pacientes que requieren tratamiento por períodos
prolongados en forma continuada o intermitente, pero la diferencia radica en que no
posee exteriorización de sus porciones más distales, quedando un reservorio bajo la piel
del usuario.

Ejemplo de uso: Quimioterapia. Este tipo de catéter se instala conectando el catéter


por su extremo proximal a la vena subclavia y aurícula derecha, y en su lado distal se une
a un depósito (metálico de titanio, o de polímero) o reservorio que se ubica entre el
músculo y el tejido subcutáneo de la fosa infra clavicular. (8)

1.5. PARTES DE UN CVC

1. Manguito de dacrón. Ubicado justo por encima del punto de salida del catéter en
la piel, y tiene 2 funciones:

 Fijar el catéter al tejido subcutáneo.


 Actuar de barrera antibacteriana.

2. Clamps. Corresponden a las pinzas, para permitir un cierre de seguridad.


(Fig:3,4).

3. Vainas de protección, cuya función es la de reforzar las porciones más distales


del catéter, por estar más expuestas a movimiento, roce y tracción. (Fig:3,4).

4. Conexiones lúmenes (de rosca) de las distintas luces o lúmenes (pueden ser
una, dos o tres). Tienen la misma terminación vascular (aurícula derecha) y son
de distintos colores. (Fig:3,4)

1.6. Uso de los lúmenes de un Catéter Venoso Central

Página 12 de 96
Lumen distal: es la de mayor calibre, y suele utilizarse para extracción de sangre y
para infusión de hemoderivados. Corresponde a la salida de punta del catéter, y es la
porción que se envía a cultivo microbiológico en caso de sospecha de infección. (9)
(Fig:5).

Línea medial: aunque no parece que haya evidencia sobre la línea para perfundir
Nutrición Parenteral, ésta debe ser administrada por línea exclusiva y evitar
manipulaciones por su alto grado de colonización bacteriana. Por descarte en esta
situación planteada, la medial es su sitio. (9) (Fig:5).

Línea Proximal: Se emplea para el uso de analgesia y/o aminas (por ejemplo,
Noradrenalina). El efecto bolus en caso de estar en líneas más alejadas tampoco parece
demostrado, ya que hablamos en todo caso de venas de grueso calibre donde la
medicación se diluye inmediatamente en el flujo sanguíneo. (9)(Fig:5).

1.7. Complicaciones Infecciosas.


De la amplia gama de complicaciones que se pueden presentar las relacionadas
con la infección y los microorganismos que con mayor frecuencia producen
infección del catéter son los que colonizan piel y mucosas. (10)

Se utilizan los siguientes conceptos de infección relacionadas con catéter:

 Infección local: Corresponde a la presencia de dos o más de los siguientes


signos y síntomas en el punto de inserción del catéter: dolor, eritema,
inflamación, exudado purulento o cordón venoso palpable. (10)

 Sepsis relacionada con catéter, o el aislamiento de microorganismos en el


segmento distal del catéter en número igual o superior a 15 unidades
formadoras de colina en cultivo semicuantitativo, con hemocultivo y cultivos de
conexión o de piel positivos para el mismo microorganismo, en presencia de

Página 13 de 96
síntomas generales (febril o síndrome febril mantenido), sin evidencia de otro
foco infeccioso. (10)

1.8. Numero de Catéter venoso central de acuerdo al paciente

El calibre del catéter venoso central para la instalación en el paciente se clasifica en


pediátrico es 14 Fr y adulto 7 Fr. (Fig:6). Depende el calibre cambia el color de lúmenes.

Como dato importante existen 2 marcas que patrocinan el catéter venoso central,
ARROW y BRAUN, depende la marca el color de los lúmenes cambia, pero no significa
que cada lúmen va a cambiar su uso que tiene. (Fig:7).

1.9. Bioseguridad

Es una doctrina que tiene como principio prevenir la exposición de microorganismos


patógenos al personal y al medio ambiente, por lo consiguiente se utilizan barreras de
protección para evitar la contaminación por agentes patógenos a las personas a través
de la sangre, fluidos corporales. Como todos aquellos procedimientos utilizados para
intentar prevenir la exposición a patógenos ( a través de la sangre y fluidos contaminados)
por vía parenteral; mucosas y piel no intacta. (11).

La importancia de los principios de bioseguridad es para prevenir la exposición de


agentes patógenos al personal, al medio ambiente y al paciente, se hace mención de los
principios de bioseguridad ya que en este trabajo se menciona sobre el manejo correcto
del catéter venoso central, lo cual es necesario regirnos por dichos principios ya
mencionados para evitar infecciones asociadas a la atención de la salud al paciente.

Página 14 de 96
1.9.1. Principios de bioseguridad

Universalidad

Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de


todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal
debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir complicaciones de
los pacientes (11)

Uso de barreras

Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos


orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras no
evitan los accidentes de exposición a la sangre, pero disminuyen las probabilidades de
una infección. (11)

Medios de eliminación de material contaminado

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los


cuales los materiales y residuos utilizados en la atención de pacientes, son depositados
de acuerdo a su clasificación. (11)

Uso de guantes

El personal de Enfermería deberá usar guantes estériles para la punción, manejo y


heparinazación del catéter venoso central. El uso de guantes es muy importante para
disminuir las complicaciones que puede presentar el catéter. Es importante enfatizar que
el utilizar guantes no reemplaza la necesidad de lavarse las manos. Los guantes pueden
tener pequeños defectos inaparentes, pueden dañarse durante el uso o las manos

Página 15 de 96
pueden contaminarse al retirarlos. No cambiarse los guantes entre los pacientes
representa un riesgo de infección. (11) Figura: 8

Uso De Mascarilla Quirúrgica

Las mascarillas ayudan a evitar la diseminación de gotitas respiratorias por parte del
personal de salud. Son mascarillas especiales que se ajustan sobre la cara, evitando
fugas en torno a los bordes, la mayor parte del aire se inhala a través del material de filtro.
La eficiencia del filtro es de 95% aproximadamente para proteger al paciente así mismo
al personal de salud. (11)Figura: 8

Uso De Cubre bocas

El uso del gorro quirúrgico sirve para evitar que el cabello libere posibles
microorganismos contaminantes al paciente, se consideran que: “el cabello facilita la
retención de partículas contaminadas y cuando se agitan provocan su dispersión, por lo
que se consideran al mismo tiempo, como fuentes de infección y vehículos de transmisión
de microorganismos. Por tal razón se recomienda usar el gorro quirúrgico como barrera
protectora. El profesional de Enfermería debe utilizar el gorro en todo procedimiento que
realizara con un determinado paciente. (11) Figura: 8

1.10. Lavado de manos

Por siglos, el lavado de manos con agua y jabón ha sido considerado una medida de
higiene personal. A mediados del siglo XIX, los estudios encabezados por Ignaz
P.Semmelweis en Viena, Austria y Oliver Wendell Holmes en Boston, Estados Unidos,
establecieron que las infecciones adquiridas en hospitales eran transmitidas a través de
las manos de los trabajadores de dichos centros. Tras la observación de las altas tasas
de mortalidad materna debidas a fiebre puerperal, Semmelweis dispuso que los médicos
se lavaran las manos en una solución de cal clorada antes de entrar en contacto con cada
paciente. Hoy en día, nuestro conocimiento acerca de la transmisión de patógenos a

Página 16 de 96
través de las manos, así como de la prevención de infecciones, ha evolucionado
enormemente; las primeras normas internacionales de lavado de manos, publicadas en
2009.(11).Figura:9

Tipos de flora bacteriana

En condiciones normales, la piel humana presenta flora microbiana residente o


transitoria.

La flora residente es protectora y es menos probable que desencadene una infección


asociada a la atención en salud (IAAS), pero sí puede contaminar cavidades corporales
estériles, ojos o piel no intacta. (11)

La flora transitoria coloniza las capas superficiales de la piel y es una causante


frecuente de IAAS, en la medida que es adquirida y transmitida por los trabajadores de
la salud en su contacto directo con pacientes o superficies ambientales contaminadas.
Las manos contaminadas de trabajadores de la salud son la ruta de transmisión más
habitual. (11)

Las manos contaminadas de trabajadores de la salud son la ruta de transmisión de


IAAS más habitual. Por lo tanto, la higiene de manos es la medida más eficaz para
prevenir IAAS. (11)

Contaminación de manos

Los trabajadores de la salud pueden contaminar sus manos o guantes quirúrgicos con
patógenos como Staphylococcus aureus, Enterococci, Clostridium difficile y bacilos
Gram-negativos, así como con algunos virus (por ejemplo, virus sincicial respiratorio y
rinovirus), mediante el contacto con sitios infectados, heridas supurantes, piel de los
pacientes o superficies contaminadas dentro del centro de atención en salud,
especialmente las que rodean al paciente. Algunas actividades (como el contacto directo
con pacientes, contacto con fluidos o desechos corporales, cambio de pañales y cuidado
respiratorio) conducen a una mayor contaminación de las manos. (11).

Página 17 de 96
Entonces, se puede definir el lavado de manos como la higiene que se realiza a las
manos con agua y jabón y con alguna sustancia para así lograr el desprendimiento de
microorganismos causales de patología. (11) Figura:9

1.10.1. Cinco momentos de lavado de mano.

Los cinco momentos de lavado se hace mención ya que durante la manipulación del
catéter venoso central se tiene que tener limpias las manos para realizar un correcto
manejo del catéter venoso central y así evitarle al paciente las infecciones asociadas a la
atención de salud. Figura:10

1. Antes del contacto con el paciente.


2. Antes de realizar una tarea aséptica.
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
4. Después del contacto con el paciente.
5. Después del contacto con el entorno del paciente

1.10.2. Técnica de lavado de manos clínico.

1. Quitarse el reloj, anillo y doble las mangas de su ropa hasta el codo.


2. Si dispone de un lavamanos con grifo, regular en nivel del agua y
temperatura adecuada (si tiene agua caliente).
3. Duración del lavado de manos, entre 40 a 60 segundos
4. Mojarse las manos hasta el codo.
5. Aplique suficiente jabón líquidos (desinfectante – clorhexidina) para
cubrir todas las superficies de las manos.
6. Frótese las palmas de las manos entre sí.
7. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
8. Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.
9. Frótese el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano
opuesta, agarrándose los dedos.

Página 18 de 96
10. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo
con la palma de la mano derecha y viceversa.
11. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de
la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
12. Enjuáguese las manos.
13. Séqueselas con toalla de papel desechable.
14. Utilice la toalla para cerrar el grifo

1.11. Procedimiento para la instalación del catéter venoso central

De acuerdo al Manual para el cuidado estandarizado de Enfermería a la persona con


terapia de infusión intravascular en México publicado por Leija Hernández Claudia en el
año 2018, describe el procedimiento para la adecuada instalación del catéter venoso
central es de la siguiente forma. (3)

1.11.1. Material y equipo para la instalación del CVC


 Ropa de cirugía estéril (2 campos y batas).
 Guantes quirúrgicos estériles.
 Gorro quirúrgico, cubre bocas y lentes protectores.
 Antisépticos: Alcohol isopropílico al 74% más Yodopovacrilex
(Yodóforo 0.7+Polímero), Gluconato de Clorhexidina al 2% con
Alcohol Isopropílico al 70%, yodopovidona al 10%
 Anestésico local, lidocaína al 2% simple.
 Jeringas: 2 de 10 ml.
 Mango y hoja de bisturí.
 Agujas hipodérmicas de No. 23 y 20.
 Sutura para piel: nylon 2/0 o 3/0
 Instrumental: tijeras, pinzas Kelly rectas, porta agujas.
 Catéter de material de poliuretano con equipo de instalación.
 Solución fisiológica al 0.9% de 250 ml.
 Gasas estériles.

Página 19 de 96
 Apósito transparente estéril con cojín absorbente no adherente. Se
recomienda para las primeras 24 horas de instalado el catéter,
mientras ocurre hemostasia en el sitio y posteriormente a las 24
horas se cambia por apósito transparente.

1.11.2. Técnica

Instalación del Catéter Venoso Central

 Preparar el material:
 Trasladar el material a la unidad del paciente.
 Informar al paciente sobre el proceso.
 Monitorización de signos vitales del paciente.
 Administración de oxígeno.
 Coloque al paciente en decúbito dorsal, con la cabeza girada al lado
opuesto de la colocación del catéter.
 Abrir el material con técnica estéril y asistir al médico durante el
procedimiento.
 Colocación de gorro quirúrgico, cubre bocas,
 Lavado de manos con agua y jabón recomendado (OMS).
 Colocación de bata quirúrgica y guantes.

Preparación de la piel para la instalación del catéter venoso central

 Si utiliza solución realizar asepsia y antisepsia.


 Aplicar inicialmente el alcohol de arriba a abajo, en 3 periodos,
posteriormente la yodopovidona al 10% y deje actuar los antisépticos
de 5 a 10 minutos hasta que sequen.
 Colocar campos estériles para limitar la zona.
 Infiltre el anestésico local.
 Realizar una pequeña incisión de aproximadamente ½ cm.

Página 20 de 96
 Dirigir el bisel de la aguja a 90°, dejando el orificio hacia la vena cava
superior, aspirar sangre hasta obtener un flujo adecuado e introduzca
la guía metálica aproximadamente 17 cm. Pida al paciente que gire y
flexione la cabeza hacia el lado en que se está colocando el catéter
para tratar de cerrar el ángulo subclavio yugular y que la guía se dirija
hacia la vena cava superior. Durante el procedimiento se le indica al
paciente que puede sentir palpitaciones.
 Posteriormente introduzca el catéter a través de la guía hasta que la
punta quede aproximadamente en la vena cava superior y retire la
guía (técnica de Seldinger).
 Corrobore la colocación del catéter infundiendo 10 ml de la solución.
 Fije el catéter a la piel, a nivel del orificio de entrada con nylon. No
usar seda ya que actúa como cuerpo extraño y puede ser reservorio
para bacterias. (12).

1.11.3. Post colocación del catéter venoso central


 Limpiar el sitio de inserción nuevamente con alcohol para quitar
cualquier residuo de sangre que haya quedado y cubra con apósito
transparente estéril y con una gasa absorbente no adherente durante
las primeras 24 horas.
 Membrete con fecha, hora y nombre de quien instalo el catéter.
 Realizar toma de rayos equis de la región del tórax para verificar que
el catéter venoso central este en la posición adecuada y no este fuera
de su lugar de inserción.

1.12. Intervenciones de Enfermería en el manejo del catéter venoso central


(CVC)

1.12.1. Asepsia y antisepsia del sitio de inserción


 Indicaciones: A todos los pacientes que tengan uno o varios catéteres
instalados, cada 7 días o antes se realiza curación del sitio de inserción,

Página 21 de 96
si el apósito se encuentra desprendido, no íntegro o bien el sitio de
inserción se encuentra húmedo, con sangre, secreción o
manifestaciones locales de infección. (12) (Chertorivski Woldenberg 2019)

Material y equipo:
 Carro pasteur.
 Cubre bocas.
 Guantes estériles.
 Equipo de curación: 7 gasas de 10x10 y dos de 5x7.5, 3 hisopos o
toallitas alcoholadas y 1 pinza de Kelly.
 Antiséptico:
- alcohol isopropílico al 70%
- yodopovidona al 10%
- gluconato de clorhexidina al 2% con alcohol isopropílico al 70%.
 Apósito transparente estéril o apósito transparente estéril ovalado
suajado con bordes reforzados y cintas estériles.
 Solución con equipo purgado, extensión y llave de 3 vías

1.12.2. Técnica

 Colocarse el cubre bocas abarcando nariz y boca.


 Lavarse las manos con agua y jabón.
 Preparar el material.
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Colocar al paciente en posición de decúbito dorsal con la cabeza al lado
opuesto al sitio de inserción.
 Retirar la curación anterior sin tocar el catéter ni el sitio de inserción.
 Desprenda el apósito jalándolo suavemente, no utilice alcohol para su
remoción.
 Observar y revisar el sitio de inserción.
 Realizar higiene de las manos con solución alcoholada.
Página 22 de 96
 Abrir el equipo de curación.
 Colocar el guante estéril en la mano dominante.
 Realizar la limpieza con el alcohol en dos tiempos:
- Primer tiempo. Vierta el alcohol en los hisopos o gasas y limpie a
partir del sitio de inserción hasta las suturas.
- Segundo tiempo. Abarque el sitio de inserción en forma de círculo
hasta aproximadamente un área de 5 a 10 cm.
 Posteriormente si utiliza yodopovidona realizar la limpieza en tres
tiempos o un tiempo si es gluconato de clorhexidina; inicie del centro a
la periferia abarcando un diámetro de 5 a 10 cm en forma circular o de
elipse.
 Dejar actuar el antiséptico durante 2 a 3 minutos o hasta que seque
perfectamente.
 Cubrir el sitio de inserción con una gasa seca, sin ejercer presión y retire
el exceso del antiséptico que la rodea con otra gasa o hisopo con alcohol
en caso de yodopovidona.
 En caso de piel muy sensible o en pacientes ancianos u oncológicos,
utilice película protectora sin alcohol en presentación de hisopo estéril
para proteger la piel y prevenir daños a la misma, aplíquelo en la
periferia del sitio de inserción respetando el área que se limpió con el
antiséptico. Espere que seque y coloque el apósito
 Aplicar el apósito transparente para fijar el catéter cubriendo el sitio de
inserción, sin estirarlo. El sitio de inserción debe quedar en el centro de
la ventana transparente del apósito. Presione sobre el apósito en toda
su extensión del centro a la periferia para que el adhesivo se fije a la
piel, evite dejar burbujas por debajo del apósito. Sólo en caso de
sangrado utilice un apósito con cojín absorbente no adherente o bien
una gasa estéril y apósito transparente para cubrir el sitio de inserción.
Realice la curación en estos casos cada 48 hrs como máximo.

Página 23 de 96
 Utilizar apósito transparente con bordes reforzados utilice las cintas
estériles para sujetar mejor el catéter antes de colocar el apósito sobre
el mismo.
 Fijar con cinta quirúrgica transparente cada uno de los lúmenes (en su
extremo distal) de forma independiente para reducir peso y tensión al
apósito y mantener por más tiempo su curación.
 Colocar un membrete con fecha y nombre de quien instaló, así como
nombre y fecha de quien realizó la curación.

1.12.3. Cambio y manejo de equipos en el catéter venoso central

 Lavar las manos con agua y jabón (OMS).


 Preparar el material a usar con el paciente.
 Colocar la solución a infundir con el equipo ya purgado.
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Cerrar la pinza de seguridad del lumen y la llave de paso del equipo que
se va a cambiar.
 Colocar una gasa por debajo de la unión del catéter y el equipo que se
va a remover.
 Remover el capuchón de protección del equipo nuevo, desconecte el
equipo a remover y conecte el nuevo, evitando tocar el extremo estéril
del mismo.
 Abrir la pinza de seguridad del lumen y la llave de paso del nuevo
equipo.
 Verificar que la solución a infundir pase de forma correcta.

1.12.4. Medidas de control y seguridad

 Durante el manejo y cambio de equipos, utilice preferentemente un


apósito estéril transparente semipermeable para observar de forma

Página 24 de 96
permanente el sitio de inserción e identificar de forma precoz datos
locales de complicaciones como infección.
 Cambiar el apósito por lo menos una vez a la semana.
 Cambiar el apósito si se humedece, se desprende o se ensucia
visiblemente.
 Utilizar un apósito con cojín absorbente no adherente o en su defecto
gasa con apósito transparente, cuando el sito de inserción está
sangrando o drenando o cuando el paciente está diaforético, en estas
condiciones realizar asepsia y antisepsia cada 48 horas.
 Evitar acodaduras y fijar adecuadamente el catéter para evitar
movimientos que pueden generar complicaciones como flebitis o
pérdida accidental del mismo, utilice sólo cintas estériles por debajo del
apósito.
 No moje o someta la zona del catéter al chorro de agua. Cerciórese de
la perfecta adhesión a la piel e integridad del apósito antes del baño del
paciente, de ser necesario cubra la zona con una cubierta plástica sin
poner en riesgo la integridad del apósito.
 No aplique solventes orgánicos como éter o acetona a la piel durante
los cambios de apósito.
 No aplique antibióticos tópicos o cremas en el sitio de inserción, ya que
puede provocar resistencia microbiana e infecciones por hongos.
 Vigile signos de infección en el sitio de inserción: calor local, dolor,
eritema y presencia de cordón venoso visible y palpable.
 Vigile los signos o síntomas de bacteriemia relacionados al uso de
catéteres como: presencia de fiebre o distermias, escalofríos, diaforesis,
pilo erección, leucocitosis sin foco infeccioso a distancia.
 En sospecha de bacteriemia o infección local, tome hemocultivo
periférico y central, al retirar el catéter envíe la punta a cultivo (5 cm en
un tubo de ensaye sin medio de cultivo para técnica de Maki).

Página 25 de 96
 Registre la curación del catéter en los documentos establecido (Hoja de
Enfermería así como de libretas de procedimientos del área de
hospitalización.).

1.13. Heparinización (sellado) del catéter

De acuerdo a la Guía para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico,
central y permanente, en el año 2019, realizada por Chertorivski Woldenberg, Salomón
menciona el manejo de la Heparinización del catéter venoso central. (12)

1.13.1. Definición
 La aplicación del sello de heparina, inhibe la formación de trombos
inactivando la trombina y otros factores de coagulación.

1.13.2. Indicaciones
 Después de la administración de la medicación para cerrar el dispositivo.
 Después de la administración de hemoderivados.
 Después de tomar muestras sanguíneas.

1.13.3. Material y equipo


 Jeringas de 10 ml.
 Agujas hipodérmicas.
 Cubrebocas.
 Guantes estériles.
 Heparina sódica.
 Solución fisiológica o agua inyectable.
 Gasas o toallas estériles con alcohol etílico al 70%.

1.13.4. Técnica
 Lave las manos con agua y jabón.
 Colóquese el cubrebocas abarcando nariz y boca.

Página 26 de 96
 Prepare el material y equipo.
 Realice asepsia del frasco ámpula de heparina, con una almohadilla con
alcohol al 70%.
 Realice asepsia del puerto en donde se va a inyectar.
 Cálcese los guantes.
 Tome 1 ml de heparina de 1000 UI, y se diluye en 9 ml de solución
fisiológica, cada centímetro corresponde a 100 UI considerada como
dosis universal para la heparinización.
 Inyecte la solución heparinizada en los lúmenes del catéter, los mililitros
que se administren corresponderán a la capacidad previamente
identificada de cada lúmen, generalmente va de 1 a 5 cm dependiendo
la longitud y su diámetro.
 La administración se debe realizar haciendo presión positiva: cerrar la
pinza de clampado mientras se inyectan los últimos 0.5 ml.
 Utilicé jeringas estériles cada vez que inyecté solución heparinizada.
 Retire el material y equipo
 Deje limpio y cómodo al paciente
 Registre el procedimiento de heparinización en los formatos
correspondientes los cuales son: La hoja de Enfermería

1.14. Toma de muestras sanguíneas directo del catéter venoso central

De acuerdo al manual para el cuidado estandarizado de Enfermería a la persona con


terapia de infusión intravascular en México. menciona como se debe tomar una muestra
sanguínea directo del catéter venoso central. (3)

1.14.1. Definición
 Procedimiento especializado que consiste en la extracción de muestras
sanguíneas para su análisis, a través de un lumen especifico del catéter.

Página 27 de 96
1.14.2. Indicaciones
 Extracción de muestras sanguíneas para pruebas de laboratorio.

1.14.3. Material y equipo


 Jeringas de 10 ml estériles.
 Agujas hipodérmicas.
 Cubre bocas.
 Guantes estériles.
 Gasas estériles con alcohol al 70%.
 Tubos de ensaye para las pruebas indicadas.
 Solución fisiológica

1.14.4. Técnica
 Lávarse las manos con agua y jabón.
 Colocarse el cubre bocas abarcando nariz y boca.
 Preparar el material y equipo.
 Calzar los guantes.
 Realizar asepsia del sitio de conexión con gasas impregnadas de
alcohol al 70% (o almohadillas) con movimientos circulares, por 60
segundos.
 Cierre la solución.
 Lavar el catéter con 3 ml de solución salina para comprobar la
permeabilidad del catéter, extraer de 3 a 5 ml de sangre y desechar.
 Extraer la cantidad de sangre necesaria para las pruebas a realizar.
 Lavar nuevamente el catéter con 5 a 10 ml de solución salina para
limpiar el lúmen del catéter de precipitados sanguíneos.
 Heparinizar el catéter o conéctelo al sistema de infusión continua si es
el caso.
 Dejar cómodo al paciente.
 Retirar el material y equipo.

Página 28 de 96
 Realizar registros en la Hoja de Enfermería donde consta el
procedimiento realizado al paciente.

1.15. Transfusión de hemoderivados

De acuerdo al manual para el cuidado estandarizado de Enfermería a la persona con


terapia de infusión intravascular en México. menciona el manejo para la transfusión de
hemoderivados. (3)

1.15.1. Definición
 La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo,
aumentar la hemoglobina y la capacidad de transporte de oxígeno u
otras sustancias o corregir los niveles séricos de proteínas.

1.15.2. Objetivo
 Transfundir concentrados hemáticos, plasma o plaquetas para
compensar un déficit de los componentes de la sangre.

1.15.3. Material y equipo


 Bolsa o paquete del hemoderivado a transfundir
 Equipo de transfusión.
 Cubrebocas.
 Guantes estériles.
 Gasas estériles.
 Jeringas de 10 ml.
 Agujas hipodérmicas.
 Solución fisiológica.
 Alcohol al 70%.

1.15.4. Técnica (de acuerdo a la norma de los hemocomponentes)


 Lavarse las manos con agua y jabón.

Página 29 de 96
 Colocar el cubre bocas abarcando nariz y boca.
 Preparar el material y equipo.
 Realizar asepsia del puerto en la bolsa del hemocomponente.
 Colocar el equipo y púrgarlo.
 Colocar la bolsa en el tripie.
 Realizar higiene de manos con solución alcoholada.
 Calzar los guantes.
 Realizar asepsia del sitio de conexión con gasas impregnadas de
alcohol al 70% con movimientos circulares. Si el lumen tiene sello de
heparina aspirar y desechar la solución.
 Lavar el catéter con solución salina con10 ml.
 Conectar el equipo y abra la infusión.
 Retirar el material y equipo.
 Dejar cómodo y limpio al paciente.

Página 30 de 96
III. JUSTIFICACIÓN

El profesional de Enfermería desempeña un papel importante en el manejo correcto


del catéter venoso central. Las complicaciones varían considerablemente por su
frecuencia en la manipulación y los factores relacionados con el paciente.

De acuerdo a las diversas observaciones en el área hospitalaria del Hospital Naval De


Puerto Chiapas, es de vital importancia reconocer las causas que ocasionan el indebido
manejo del catéter venoso central, el cual pueda estar generando una atención errónea
en los servicios de salud de dicho hospital, es por eso que surge establecer lineamientos
encaminados para el personal, que se lleve a cabo las intervenciones de Enfermería para
el manejo correcto de este dispositivo.

La presente investigación no está dirigida a realizar un estudio epidemiológico sobre


infecciones del catéter, si no de comprobar cuáles son las causas que influyen en dichas
intervenciones de Enfermería para el manejo correcto de este dispositivo que no se lleven
a cabo dentro de la institución anteriormente mencionada, con el fin de que se lleve el
correcto manejo del catéter venoso central y otorgar una atención de calidad al paciente
hospitalizado.

Esta investigación pretende reforzar el conocimiento del personal de Enfermería naval,


al igual que podamos solucionar las causas que originan que no se lleve a cabo las
intervenciones de Enfermería para el manejo correcto de este dispositivo y así mismo
prevenirse infecciones derivadas, contribuyendo a mejorar la atención hospitalaria del
paciente; como sabemos el cuidado de Enfermería es uno de los pilares más importantes
en el área de Salud para una atención humanizada y de calidad.

Página 31 de 96
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo a los estudios que se han realizado sobre el manejo de este dispositivo,
las bacteriemias nosocomiales son más frecuentes a consecuencia del mal manejo del
catéter venoso central. A nivel nacional, la secretaria de salud federal a cargo del Dr.
José Navarro Robles en el año 2016, se instaló 1574 catéteres en 1540 pacientes, la
prevalencia es del 6% en las infecciones asociadas al catéter venoso central por el mal
manejo. (13)

Como otro dato importante, en el año 2017 el Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, realizó
una investigación que habla sobre la prevalencia de acuerdo a las infecciones asociadas
al catéter venoso central a nivel Estatal es de 0.45% cuando a nivel Nacional es del 6%,
a medida que en Chiapas se ha implementado capacitación constante al personal de
Enfermería basándose en la Guía Nacional para el Manejo Estandarizado del Paciente
con Catéter Central, el cual se basa en las normas oficiales; NOM-045-SSA2-2005, para
la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales, NOM-
022-SSA3-2012, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de
infusión en los Estados Unidos Mexicanos y así como estándares internacionales. (13)

En el Hospital Naval de Puerto Chiapas, se atiende actualmente a pacientes con


diversas patologías, los pacientes hospitalizados que se les instala el catéter venoso
central, son indicados por algún factor como: la falta de accesos venosos periféricos, para
el monitoreo e intervención de hemodinámicos. Haciendo una revisión en el Hospital
Naval De Puerto Chiapas, surge la pregunta, ¿Cuáles son las causas que influyen en las
intervenciones de Enfermería para el manejo correcto del catéter venoso central?, a
veces puede ser, por la sobre carga de la rutina del trabajo, por omisión a realizar bien
las intervenciones de Enfermería en el manejo correcto de dicho dispositivo o bien por
falta de practica relacionado con el catéter venoso central puedan ser una causa por la
cual no se lleve a cabo un manejo adecuado sobre el catéter venoso central; Es

Página 32 de 96
importante seguir actualizando los conocimientos con respecto a los avances, de cada
uno de los sistemas de terapia intravenosa que se requiera, con el fin de que se
identifiquen los riesgos y problemas potenciales que puedan prevenirse con la aplicación
de las guías basadas en la evidencia científica y apegados a los estándares nacionales
e internacionales en esta materia. Por consiguiente, es importante la preparación y
capacitación por parte del personal de Enfermería, para el manejo adecuado del catéter
venoso central. Teniendo en cuenta que el profesional es quien comparte el mayor tiempo
con el paciente durante su hospitalización; es decir, es el personal encargado de detectar
los signos de alarma, las complicaciones y verificar la obstrucción del catéter, la
administración de medicamentos y la correcta curación, en cuanto al manejo del catéter
venoso central. Esta investigación tiene objetivo conocer las causas que influyen en las
intervenciones de Enfermería para el manejo correcto del catéter venoso central, para
que así se realice una solución al problema por el cual se está haciendo el inadecuado
manejo del dispositivo, en los pacientes del Hospital Naval de Puerto Chiapas con el fin
de prevenir complicaciones que conlleven a estadías prolongadas de hospitalización a
los pacientes de dicho nosocomio. Aclarando que durante la observación de esta
investigación no se observó que los pacientes con catéter venoso central hayan tenido
signos de infección.

Página 33 de 96
V. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

 Identificar las causas que influyen en el personal de Enfermería no realice


adecuadamente las intervenciones de Enfermería el procedimiento correcto
para el manejo del catéter venoso central.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar las distintas causas que dificultan el correcto manejo del catéter venoso
central en las intervenciones de Enfermería.

 Evaluar el nivel de percepción cognitiva en las intervenciones de Enfermería


para el correcto manejo del catéter venoso central.

 Reforzar acerca de las técnicas adecuadas para el manejo correcto del catéter
venoso central.

Página 34 de 96
VI. HIPÓTESIS

Hipótesis Investigación

 Omisión de las intervenciones de enfermería para el manejo correcto del


catéter venoso central a causa de la demanda de derecho hambiente.

Hipótesis Nula

 Falta de disponibilidad por parte del personal de Enfermería para la


realización de las actualizaciones para el manejo correcto del catéter
venoso central.

Página 35 de 96
VII. MATERIAL Y MÉTODOS

Área de Estudio

La presente investigación, se realizó en el Hospital Naval de Puerto Chiapas, en el


servicio de Hospitalización, ubicado en ubicado en Decima Cuarta Zona Naval, Carretera
Playa Linda, S/N, Puerto Chiapas. CP. 30830.

A. Tipo de estudio

Observacional-Descriptivo-transversal-prospectivo

Observacional: Porque se identificó el inadecuado manejo del catéter venoso central


y se describirá el fenómeno a estudiar sin modificar a voluntad propia ninguno de los
factores que intervienen en el proceso.

Descriptivo: se identificará a través de las variables y al observar el inadecuado manejo


del catéter venoso central por parte del personal de Enfermería. Así, que dado el objetivo
que esta investigación, describe las causas que influyen en las intervenciones de
Enfermería que se aplica para el manejo correcto del catéter venoso central.

Transversal: Porque se recolectará la información en un tiempo determinado sobre las


causas que influyen en las intervenciones de Enfermería para manejo correcto del catéter
venoso central en los pacientes del área de hospitalización y es fundamentado bajo el
enfoque científico.

Página 36 de 96
Prospectivo: es un estudio prospectivo, ya que la investigación se realizará desde un
tiempo cero en adelante y no en manera retrospectiva (desde un tiempo cero hacia el
pasado).

Cualitativo: Es un estudio cualitativo por que se utilizaron técnicas de recolección de


información que permitió obtener datos cualitativos no numéricos.

A. Ubicación temporal y espacial

Este estudio se realiza en el periodo que comprende de Agosto 2021 a Junio de 2022
dentro del servicio de Hospitalización al personal profesional de Enfermería de las
guardias A, B y C en el Hospital Naval de puerto Chiapas, ubicado en Decima Cuarta
Zona Naval, Carretera Playa Linda, S/N, Puerto Chiapas. CP. 30830. a través del
investigador.

B. Población de estudio

La población de estudio quedará constituida por todo el personal profesional de


Enfermería de las guardias A, B y C del Hospital Naval De Chiapas en el periodo que
comprende de Agosto 2021 a Junio de 2022 y que acepten participar en el estudio.

C. Tipo de muestreo

Se tomará en cuenta al personal de Enfermería que trabaja en el servicio de


hospitalización los cuales están directamente encargados del manejo del catéter venoso
central. Dependiendo a las características de la investigación es un estudio no
probabilístico por conveniencia.

Página 37 de 96
D. Calculo del tamaño de la muestra

 Porque se incluirá a toda la población del personal profesional de


Enfermería que este en el área de hospitalización.

E. Criterios de inclusión

 Personal profesional de Enfermería que labora en el servicio de hospitalización


en las diferentes guardias A, B y C del Hospital Naval De Puerto Chiapas.

 Personal profesional de Enfermería hombres y mujeres.

F. Criterios de exclusión

 Personal profesional de Enfermería que se encuentra de vacaciones.


 Personal profesional de Enfermería que este comisionado.
 Personal profesional de Enfermería que se encuentra con incapacidad médica.
 Personal profesional de Enfermería con especialidad distinta al área de
hospitalización (Hemodialisis).

G. Criterios de eliminación
 Personal profesional de Enfermería que no conteste el instrumento
completo.

H. Operacionalización de variables

Variables dependientes

 Tiempo de vida del catéter venoso central


 Dilución de heparina para el mantenimiento del catéter venoso central
Página 38 de 96
 Ejecuta las intervenciones de enfermería en el manejo correcto del catéter
venoso central
 Capacitación del manejo del catéter venoso central.
 Lavado de manos para realizar la manipulación del catéter venoso central
 Vestuario de protección en el manejo del catéter venoso central con
reservorio
 Antiséptico que se utiliza para la desinfección antes de la punción

Variables independientes

 Edad
 Complicaciones del estado de salud del paciente relacionado a su patología
actual.

I. Diseño estadístico

Los datos obtenidos se someterán un análisis estadístico que implica la construcción


de gráficas, tablas y análisis porcentuales de los resultados obtenidos, que irán de
acuerdo a los diferentes criterios que se contemplaron para su desarrollo. Los criterios
corresponden a los diagnósticos descritos en los apartados anteriores.

Universo de estudio.

El universo de estudio para esta investigación será el Personal profesional de


Enfermería que labora en el servicio de hospitalización en las diferentes guardias A, B y
C del Hospital Naval De Puerto Chiapas

Tamaño de la muestra.

 Se estima que se evalúen 20, con los criterios establecidos para


desarrollar el presente estudio.

Página 39 de 96
 El total del personal de Enfermería son 35, se excluyen cuatro
enfermeras, ya que están en el área de hemodiálisis, lo cual no tienen
contacto con los pacientes del área de hospitalización .

Página 40 de 96
VIII. ASPECTOS ÉTICOS

NOM-019-SSA3-2013

Norma oficial mexicana Nom-019-SSA3-2013, para la práctica de Enfermería en el


sistema Nacional de Salud.

Introducción.

La Enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente


aportación en los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del individuo,
familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida, ha demostrado la importancia del
papel que desempeña. La formación académica del personal de Enfermería, evoluciona
a la par del avance tecnológico de los servicios de salud del país y al orden internacional,
con el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad, acorde a los diferentes roles
que ejerce en su contribución a la solución de los problemas que afectan a la población.

Por esta razón, es de suma importancia situar de forma clara y organizada, el nivel de
responsabilidad que el personal de enfermería tiene en el esquema estructural de los
establecimientos para la atención médica en los sectores público, social y privado, así
como los que prestan sus servicios en forma independiente. Ya que en la medida en que
cada integrante cumpla su labor, acorde a su formación académica, la calidad en
los servicios de salud se verá favorecida y el usuario obtendrá mayores beneficios.

La expedición de esta norma tiene como finalidad precisar atributos y


responsabilidades que deberá cumplir el personal de enfermería, conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables.

Objetivo

Establecer las características y especificaciones mínimas para la prestación del


servicio de enfermería en los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional
de Salud, así como para la prestación de dicho

servicio que en forma independiente otorgan las personas físicas con base en su
formación académica.

Página 41 de 96
Campo de aplicación

La presente norma es obligatoria en los establecimientos para la atención médica del


Sistema Nacional de Salud en donde se presten servicios de Enfermería, así como para
las personas físicas que prestan dichos servicios en forma independiente.

Definiciones

Para efectos de esta Norma se entenderá por:

Cuidado: A la acción encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer la


persona por sí sola con respecto a sus necesidades básicas, incluye también la
explicación para mejorar la salud a través de la enseñanza de lo desconocido, la
facilitación de la expresión de sentimientos, la intención de mejorar la calidad de la vida
del enfermo y su familia ante la nueva experiencia que debe afrontar.

Cuidados de enfermería de alta complejidad: A los que se proporcionan al paciente


que requiere de atención especializada. Usualmente, es en áreas de atención específica,
donde comúnmente el cuidado es individualizado, se apoya con la utilización de equipos
biomédicos de tecnología avanzada y personal de Enfermería especializado en la rama
correspondiente.

Cuidados de enfermería de baja complejidad: A los que se proporcionan al paciente


que se encuentra en estado de alerta y hemodinámicamente estable, con mínimo riesgo
vital o en recuperación de un proceso mórbido. El cuidado se enfoca a satisfacer las
necesidades básicas de salud y de la vida cotidiana.

Cuidados de enfermería de mediana complejidad: A los que se proporcionan al


paciente que se encuentra en un proceso mórbido que no requiere de alta tecnología; los
cuidados se relacionan con el grado de dependencia de las personas para cubrir sus
necesidades de salud. El personal de enfermería requiere contar con conocimientos,
habilidades y destrezas para la atención integral del paciente, familia o comunidad.

Diagnóstico de Enfermería: Al juicio clínico sobre las respuestas de la persona,


familia o comunidad ante procesos vitales o problemas de salud reales o potenciales que

Página 42 de 96
son la base para la selección de intervenciones, y el logro de los objetivos que la
enfermera responsable de la persona desea alcanzar.

Enfermera(o): A la persona que ha concluido sus estudios de nivel superior en el área


de la enfermería, en alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional y se
le ha expedido cédula de ejercicio con efectos de patente por la autoridad educativa
competente, para ejercer profesionalmente la enfermería.

Enfermería: A la ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento y promoción


del bienestar de la salud de las personas, ha desarrollado una visión integral de la
persona, familia y comunidad y una serie de conocimientos, principios, fundamentos,
habilidades y actitudes que le han permitido promover, prevenir, fomentar, educar e
investigar acerca del cuidado de la salud a través de intervenciones
dependientes, independientes o interdependientes:

Intervenciones de Enfermería dependientes: A las actividades que realiza el


personal de enfermería por prescripción de otro profesional de la salud en el tratamiento
de los pacientes, de acuerdo al ámbito de competencia de cada integrante del personal
de enfermería;

Intervenciones de Enfermería independientes: A las actividades que ejecuta el


personal de Enfermería dirigidas a la atención de las respuestas humanas, son acciones
para las cuales está legalmente autorizado a realizar de acuerdo a su formación
académica y experiencia profesional. Son actividades que no requieren prescripción
previa por otros profesionales de la salud;

Intervenciones de Enfermería interdependientes: A las actividades que el personal


de Enfermería lleva a cabo junto a otros miembros del equipo de salud; se llaman también
multidisciplinarias, pueden implicar la colaboración de asistentes sociales, expertos en
nutrición, fisioterapeutas, médicos, entre otros.

Función administrativa: A las actividades que realiza el personal de enfermería para


gestionar los recursos materiales, científicos y técnicos de equipo o recurso humano
necesario, y complementario acorde a sus competencias y experiencia, para otorgar los

Página 43 de 96
cuidados de Enfermería y alcanzar los objetivos de la organización y de los prestadores
de los servicios.

Función asistencial: A las actividades que realiza el personal de enfermería


acordadas, disponibles o posibles, relacionadas con el cuidado directo o indirecto de las
personas, familias o comunidades, según sea el caso y de acuerdo al ámbito de
competencia del personal de Enfermería.

Función de investigación: A las actividades que realiza el personal profesional de


enfermería para aplicar el método científico en sus vertientes cuantitativas o cualitativas
para la producción, reafirmación y validación del conocimiento científico de esta
disciplina, que permitan su aplicación en los servicios de salud basados en la evidencia
científica contribuyendo así, en las mejores prácticas del cuidado de Enfermería
para contribuir a garantizar la calidad en la atención.

Función docente: A las actividades que realiza el personal profesional de Enfermería


relacionadas a la educación para la salud, la educación continua y para la formación de
recursos humanos para la salud.

Personal de Enfermería: A la persona formada o capacitada para proporcionar


cuidados de Enfermería que, de acuerdo a las disposiciones jurídicas aplicables y su
preparación académica, puede realizar actividades auxiliares, técnicas, profesionales o
especializadas, según su ámbito de competencia, en las funciones asistenciales,
administrativas, docentes y de investigación. El personal de Enfermería, en términos de
las disposiciones jurídicas aplicables, independientemente de si existe o no una relación
laboral, puede ser: personal profesional de enfermería y personal no profesional de
enfermería.

Personal profesional de Enfermería: A la persona que ha concluido sus estudios de


nivel superior en el área de la enfermería, en alguna institución educativa perteneciente
al Sistema Educativo Nacional y le ha sido expedida cédula de ejercicio profesional con
efectos de patente por la autoridad educativa competente. En esta clasificación se
incluyen:

Página 44 de 96
Enfermera(o) general: A la persona que obtuvo título de licenciatura en Enfermería
expedido por alguna institución de educación del tipo superior, perteneciente al Sistema
Educativo Nacional y le ha sido expedida por la autoridad educativa competente la cédula
profesional correspondiente;

Enfermera(o) especialista: A la persona que, además de reunir los requisitos de


licenciado en Enfermería, obtuvo el diploma de especialización en términos de las
disposiciones jurídicas aplicables y le ha sido expedida por la autoridad educativa
competente la cédula profesional de especialización correspondiente a un área
específica de competencia;

Profesional técnico de Enfermería: A la persona que obtuvo el título o un diploma de


capacitación expedidos por alguna institución perteneciente al Sistema Educativo
Nacional. Se incluyen en esta clasificación

Personal no profesional de Enfermería: A la persona que no ha concluido su


preparación académica en el área de la enfermería en alguna institución educativa
perteneciente al Sistema Educativo Nacional o habiéndola concluido no ha obtenido el
documento correspondiente que demuestre tal circunstancia, para que la autoridad
educativa competente la autorice para ejercer dicha actividad. En esta clasificación se
encuentran la auxiliar de Enfermería, los estudiantes y pasantes de Enfermería:

auxiliar de Enfermería: A la persona que obtuvo constancia que acredite la conclusión


del curso de auxiliar de Enfermería, de una duración mínima de un año expedido por
alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional;

Estudiante de enfermería: A la persona que se encuentra en proceso de formación


en la carrera de enfermería de nivel medio superior o superior de alguna institución
educativa perteneciente al Sistema Educativo Nacional;

Pasante de Enfermería: Al estudiante de Enfermería de una institución educativa que


ha cumplido los créditos académicos exigidos en el plan y programas de estudio, que
para realizar el servicio social debe contar con la constancia de adscripción y aceptación
expedida por la Secretaría de Salud.

Página 45 de 96
Proceso de atención de Enfermería: A la herramienta metodológica, que permite
otorgar cuidados a las personas sanas o enfermas a través de una atención
sistematizada e integral, cuyo objetivo principal es atender las respuestas humanas
individuales o grupales, reales o potenciales; está compuesto de cinco etapas
interrelacionadas: valoración, diagnóstico de enfermería, planeación, ejecución y
evaluación.

Profesionales de la salud: Al personal que labora en las instituciones de salud como:


médicos, odontólogos, biólogos, bacteriólogos, Enfermeras, trabajadoras sociales,
químicos, psicólogos, ingenieros sanitarios, nutriólogos, dietólogos, patólogos y sus
ramas, que cuenten con título profesional o certificado de especialización que hayan sido
legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.

Urgencia: a todo problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, un


órgano o una función y que requiere atención inmediata.

De la prestación del servicio de enfermería, aspectos generales

La prestación del servicio de Enfermería se realizará en establecimientos para la


atención médica en los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de
Salud, así como los que otorgan servicios en forma independiente, según su preparación
académica o calificación requerida y el grado de responsabilidad para la toma de
decisiones, de acuerdo a lo establecido en el apartado 6 de esta norma.

En los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, así como, para los que prestan
sus servicios de forma independiente, sólo se reconocerán los estudios de formación y
capacitación en enfermería de las instituciones pertenecientes al Sistema Educativo
Nacional y los documentos expedidos en términos de las disposiciones jurídicas
aplicables.

Si los estudios se realizaron en el extranjero, deberán contar con el documento de


revalidación de estudios emitido por la autoridad o institución educativa competente.

Para la prestación de servicios de enfermería en los establecimientos para la atención


médica y la prestación de servicios en forma independiente, se requiere que las
constancias, certificados, títulos profesionales o diplomas hayan sido legalmente

Página 46 de 96
expedidos y, en su caso, registrados por las autoridades educativas competentes y los
demás documentos mencionados en las disposiciones jurídicas aplicables, hayan sido
expedidos en términos de las mismas, tal y como se ha descrito en el apartado de
definiciones.

Las autoridades de los establecimientos para la atención médica que prestan


servicios de enfermería deberán:

Dar la inducción al puesto a todo el personal de nuevo ingreso a una institución o sujeto
a movimiento, en un área específica, de acuerdo a las necesidades detectadas, en
términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

Evitar emplear al personal de enfermería en funciones fuera de sus competencias y


capacidades, salvo en caso de urgencia con la condición de que sea: a título provisional;
que cuente con la experiencia suficiente; supervisión, ya sea del personal médico o
personal profesional de Enfermería responsable de las actividades asignadas o de un
experto del área de atención médica, ciencia o área de conocimiento, en su caso.

El personal de Enfermería está obligado a:

Verificar oportunamente la existencia y funcionamiento óptimo del equipo que se utiliza


para proporcionar el cuidado de enfermería y, en su caso, reportar los faltantes y las fallas
que representen un riesgo para los usuarios de los servicios de salud o para el propio
personal. En correspondencia, los establecimientos de atención médica proporcionarán
los recursos necesarios de material y equipo, verificando con oportunidad el buen
funcionamiento de los mismos;

Conocer y aplicar, cuando corresponda, las Normas Oficiales Mexicanas citadas en el


apartado 3 de esta norma, de acuerdo a su ámbito de su competencia;

Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos


científicos, técnicos, éticos y humanísticos de acuerdo a su ámbito de competencia;

Cumplir con las normas institucionales y de orden técnico en materia laboral, que
apliquen en el ámbito específico de su competencia, a fin de contribuir a la seguridad del
usuario, la del equipo de salud, así como, para la conservación del medio ambiente.

Página 47 de 96
De la prestación de servicios de Enfermería, aspectos particulares

Las actividades en apoyo a la atención de las necesidades básicas de comodidad e


higiene del paciente o actividades relacionadas con la preparación de equipo y material,
corresponden preferentemente al personal no profesional, quien debido a su nivel de
capacitación debe ejecutar cuidados de baja complejidad delegados y supervisados por
personal técnico o profesional de Enfermería, su función primordial es de colaborador
asistencial directo o indirecto de los profesionistas de la salud. El personal no profesional
está facultado para realizar intervenciones de enfermería interdependientes.

La prestación de servicios de enfermería con predominio de acciones independientes


derivadas de la aplicación del proceso de atención de Enfermería en los servicios
especializados de la atención a la salud, corresponde al personal de enfermería con
estudios de posgrado en un área específica de la práctica profesional, debido a que
cuenta con los conocimientos necesarios para desarrollar un plan de
intervenciones independientes que pueda valorar, ejecutar y evaluar proporcionando
cuidados de alta complejidad que se deriven del plan terapéutico interdisciplinario. Su
ámbito de aplicación son unidades hospitalarias o comunitarias. Aplica modelos
tendientes a incrementar la calidad del cuidado, promueve la utilización de modelos y
técnicas innovadoras en su especialidad, así como la investigación de su práctica y la
aplicación de hallazgos, incluyendo relaciones o colaboraciones interdisciplinarias o
multidisciplinarias con profesiones vinculadas a la práctica de enfermería o a un tema o
área de investigación aplicada. Su función sustantiva es la asistencial y las adjetivas son
las docentes, de administración y de colaboración en proyectos de investigación.

La prestación de servicios de Enfermería, relacionada a las acciones para generar


conocimiento en las diferentes áreas de la salud, corresponde al personal de Enfermería
con doctorado, debido a que, por su grado de formación con estudios avanzados de
posgrado en un área específica, está facultado para dirigir estudios de investigación
interdisciplinaria o multidisciplinaria. Aporta evidencias científicas para la formulación
de políticas que mejoren la calidad y la seguridad de los pacientes, así como para la
formación de recursos humanos para la salud. Su función sustantiva es de investigación.

Página 48 de 96
NOM-022-SSA3-2012

Norma oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012, que intuye las condiciones para la


administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.

La terapia de infusión intravenosa es un procedimiento con propósitos profilácticos,


diagnósticos o terapéuticos que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una
vena, a través del cual se infunden al cuerpo humano líquidos, medicamentos, sangre o
sus componentes

Representa un importante apoyo durante el proceso asistencial de los pacientes,


independientemente de la complejidad del problema de salud. Diferentes publicaciones
y otros documentos, revelan que en México entre el 80 y el 95% de los pacientes
hospitalizados reciben tratamiento por vía intravenosa y que en los Estados Unidos de
Norteamérica se colocan anualmente más de 5 millones de catéteres venosos centrales
y más de 200 millones de catéteres venosos periféricos.

Históricamente la terapia de infusión intravenosa ha contribuido, de manera


importante, en el desarrollo de mejores tratamientos para la atención a la salud. Sin
embargo, este procedimiento también ofrece serios riesgos para los pacientes, para el
personal y para las instituciones prestadoras de servicios de salud, en virtud de que se
ve incrementada la estancia hospitalaria (días camas) y el gasto por las
complicaciones adyacentes.

La literatura mundial ha descrito ampliamente complicaciones infecciosas y otros


problemas como extravasación, infiltración y oclusión, como una amenaza a la integridad
del paciente ya que cuando éstas se

agravan, se asocian a una morbilidad considerable y a un mayor riesgo de muerte.

A este respecto, en el país se han desarrollado una serie de iniciativas que ponen de
manifiesto el interés por mejorar la seguridad de la atención que se ofrece a los pacientes
entre ellos la Comisión Permanente de Enfermería(CPE), incorporó en 2002 a nivel
nacional el indicador de "Vigilancia y Control de Venoclisis Instaladas" en el Sistema
Nacional de Indicadores en Salud (INDICAS), mismo que las instituciones de salud
públicas, privadas y sociales, miden y utilizan para mejorar esta práctica. En el año 2004,

Página 49 de 96
la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) en colaboración con CPE, emitió
un documento llamado: "Recomendaciones Específicas para Enfermería sobre el
Proceso de Terapia Intravenosa". Adicionalmente, en diferentes organizaciones se
imparten diplomados con reconocimiento universitario sobre el tema de la terapia
de infusión intravenosa.

Esta norma para la administración de la terapia de infusión intravenosa se ha


desarrollado con el propósito de establecer las condiciones necesarias y suficientes que
favorezcan una práctica clínica homogénea, que coadyuve a lograr una atención segura
y libre de riesgos, asimismo, instituye los criterios mínimos para la instalación, el
mantenimiento y el retiro de los accesos venosos periféricos y centrales, para contribuir a
la mejora de la calidad en la atención de los pacientes.

Objetivo

Establecer los criterios para la instalación, mantenimiento, vigilancia y retiro de vías de


acceso venoso periférico y central, así como, los requisitos que deberá cumplir el
personal de salud que participa en la administración de la terapia de infusión intravenosa
con fines profilácticos, diagnósticos y terapéuticos, para disminuir las complicaciones y
costos asociados a esta práctica.

Campo de aplicación

Esta norma y sus disposiciones son obligatorias para los establecimientos para la
atención médica y personal de salud del Sistema Nacional de Salud que realicen la
terapia de infusión intravenosa.

Definiciones

Acceso venoso periférico: Al abordaje de una vena distal a través de la punción de


la misma.

Acceso venoso central: Al abordaje de la vena cava a través de la punción de una


vena proximal.

Antisepsia: Al uso de un agente químico en la piel u otros tejidos vivos con el


propósito de inhibir o destruir microorganismos.

Página 50 de 96
Antiséptico: A la sustancia antimicrobiana que se opone a la sepsis o putrefacción de
los tejidos vivos.

Apósito transparente semipermeable: A la película de poliuretano adherente y


estéril utilizada para

cubrir la zona de inserción del catéter, que permite la visibilidad y el intercambio


gaseoso.

Asepsia: Condición libre de microorganismos que producen enfermedades o


infecciones.

Barrera máxima: Al conjunto de procedimientos que incluye el lavado de manos con


jabón antiséptico, uso de gorro, cubre-boca, bata y guantes, la aplicación de antiséptico
para la piel del paciente y la colocación de un campo estéril para limitar el área donde se
realizará el procedimiento; con excepción del gorro y cubre-boca, todo el material de uso
debe estar estéril.

Bomba de infusión: Al aparato diseñado para liberar una determinada cantidad de


solución intravenosa, en un determinado periodo de tiempo.

Catéter: Al dispositivo o sonda plástica minúscula, biocompatible, radio opaca, que


puede ser suave o rígida, larga o corta dependiendo del diámetro o tipo de vaso
sanguíneo en el que se instale; se utiliza para infundir solución intravenosa al torrente
circulatorio.

Catéter venoso central: Al conducto tubular largo y suave, elaborado con material
biocompatible y radio opaco, que se utiliza para infundir solución intravenosa
directamente a la vena cava.

Catéter venoso periférico: Al conducto tubular corto y flexible, elaborado con


material biocompatible y radio opaco, que se utiliza para la infusión de la solución
intravenosa al organismo a través de una vena distal.

Conectores libres de agujas: Al dispositivo que permite la conexión directa


principalmente de jeringas o equipos de infusión, para evitar el uso de agujas; está
recubierto en su parte interna por un protector de silicón que se retrae al momento de la

Página 51 de 96
conexión, lo que permite que funcione como una barrera, evitando reservorios y auto-
sellándose al momento de la desconexión.

Equipos de volumen medido: A la pieza de plástico flexible, de forma cilíndrica,


transparente o translúcida que permite ver el nivel de solución, con un fondo de contraste
que mejora la visibilidad de la escala; está cerrada en sus extremos mediante dos tapas
de plástico semirrígidas; tiene una escala graduada en mililitros; la tapa superior puede
tener o no asa y tiene tres entradas, la entrada central se ensambla al tubo transportador,
otra de las entradas tiene un dispositivo para el suministro de medicamentos y la
entrada restante tiene un filtro de aire.

Equipo de administración opaco (aluminio-ámbar): Al insumo que tiene la


propiedad de no dejar pasar energía radiante a través de ellos, protegiendo las
soluciones que contengan medicamentos fotosensibles y permitan su visibilidad.

Estéril: A la condición que asegura un estado libre de microorganismos.

Evento adverso: Al incidente, que ocurre como consecuencia del proceso de atención
médica y que puede producir o no daño al paciente.

Expediente clínico: Al conjunto único de información y datos personales de un


paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento de atención médica, ya
sea público, social o privado, el cual consta de documentos escritos, gráficos,
imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos
y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros,
anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención
en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.

Insumos: Accesorios médicos que se utilizan de forma adicional al set básico de


terapia de infusión.

Dispositivo para el suministro de medicamentos: A la pieza de elastómero


colocada en la tapa superior del equipo de volumen medido y en uno de los ramales del
dispositivo de plástico semirrígido en Y.

Página 52 de 96
Llave de paso: A la pieza elaborada de plástico con tres o más ramales, que permite
el paso de soluciones al torrente sanguíneo.

Flebitis: A la inflamación de una vena.

Materiales quirúrgicos y de curación: Al dispositivo que, adicionados o no de


antisépticos o germicidas se utilizan en la terapia de infusión intravenosa.

Paciente: A la persona beneficiaria directa de los servicios de salud.

Personal de la salud: Al integrante del equipo de salud ya sea profesional o técnico


de la salud que cumple con los requisitos que marca la Ley.

Personal técnico del área de salud: Al personal del área de la salud que cuenten
con diploma legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas
competentes.

Profesional de salud: A los médicos y enfermeras que cuenten con título profesional
o certificado de especialización, que hayan sido legalmente expedidos y registrados por
las autoridades educativas competentes.

Set básico de terapia de infusión: Consiste en catéter, equipo de administración y


solución a infundir.

Soluciones de alto riesgo: A las que ofrecen mayor posibilidad de complicaciones o


iatrogenias, por su osmolaridad, su pH, o por el propio efecto terapéutico.

Solución intravenosa: A la preparación líquida y estéril, cuyos componentes pueden


ser: electrolitos, nutrientes, fármacos y sangre o sus componentes, el cual está contenido
en un envase para ser administrada a través de un catéter venoso periférico o central.

Técnica aséptica: Al conjunto de acciones utilizada en la atención del paciente para


lograr y mantener los objetos y las áreas en su máximo posible libre de microorganismos
que incluye: lavado de manos con solución antiséptica, uso de guantes, mascarilla simple
(cubre-boca) y solución antiséptica en el sitio a manipular.

Técnica estéril: Al conjunto de acciones que incluye el lavado meticuloso de las


manos con jabón antiséptico, uso de barreras estériles, como: campos quirúrgicos,

Página 53 de 96
guantes estériles, mascarilla simple cubre-bocas el uso de todo el instrumental estéril, así
como la utilización de antiséptico para preparación de la piel.

Terapia de infusión intravenosa: Introducción de sustancias químicas,


medicamentosas o sanguíneas al torrente circulatorio con fines diagnósticos,
terapéuticos y profilácticos.

Venopunción: Al procedimiento mediante el cual se introduce una aguja a través de


la piel para insertar un catéter en una vena.

Características del personal de salud que aplica terapia de infusión intravenosa

La terapia de infusión intravenosa preferentemente deberá ser aplicada por personal


profesional de salud,

en caso de que no se cuente con personal profesional podrán aplicar la terapia de


infusión los técnicos del área de la salud. En ambas situaciones el personal de salud
deberá cumplir con las siguientes características:

Conocimientos de:

 Anatomía, fisiología de la piel y del sistema vascular.


 El uso de materiales y tecnologías en la terapia de infusión.
 Las técnicas de abordaje de las diferentes vías de acceso periférico y central, así
como el manejo de los equipos de administración de la terapia intravenosa.
 El control de infecciones: higiene de manos, precauciones estándar y uso de
antisépticos.
 Fundamentos de Farmacología.
 Fundamentos de bioética.

Procedimentales:

 Capacidad para evaluar el sitio de punción.


 Capacidad para evaluar el tipo de terapia de acuerdo a las necesidades de
tratamiento.
 Capacidad para seleccionar adecuadamente los materiales.

Página 54 de 96
 Habilidad para la inserción del catéter, el mantenimiento de la vía y el retiro de la
terapia de infusión intravenosa.
 Capacidad de manejo del sistema métrico decimal para la dosificación de
medicamentos.

Características técnicas de la administración de la terapia de infusión


intravenosa.

Características de los Insumos:

Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión intravenosa deben de estar
sellados en su envase primario y antes de utilizar deben verificar los siguientes datos:
estéril, desechable, libre de pirógenos, la fecha de caducidad, el número de lote y los
datos del fabricante.

Los insumos necesarios que se deberán utilizar para la administración de la terapia de


infusión intravenosa son: solución a infundirse, solución para dilución de medicamentos,
equipo de volumen medido, equipo de venoclisis (macro, micro o set de bomba),
conectores libres de agujas y/o llave de paso, catéter y apósito semipermeable estéril.

Contenedores para las soluciones intravenosas:

- Se deberán utilizar contenedores libres de PVC, manufacturados con EVA o de


vidrio, para la administración de nitroglicerina, nitroprusiato de sodio, warfarina,
lidocaína, insulina, nimodipina, diazepam (benzodiacepinas), tiopental, algunos
citostáticos y otros medicamentos que muestren interacción, según determine, en
términos de la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud, a través de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, mediante la
expedición de las disposiciones correspondientes.
- Antes de iniciar la administración, el personal de salud debe etiquetar el
contenedor de la solución con los siguientes datos: nombre del paciente, número
de cama, fecha, nombre de la solución intravenosa, hora de inicio, hora de término,
frecuencia y nombre completo de quién la instaló.

Página 55 de 96
Uso de circuitos intravenosos:

 Se deberán utilizar equipos de volumen medido, o soluciones de pequeño


volumen, para la administración de medicamentos, se prohíbe la desconexión
del equipo al término.
 Se recomienda el uso de conectores libres de agujas para evitar las
desconexiones de la vía, de no contar con ellos, se pueden sustituir con llaves de
paso.
 Cuando no se utilicen las llaves de paso, deberán mantenerse cerradas y selladas.
 Los equipos deben estar libres de fisuras, deformaciones, burbujas, oquedades,
rebabas, bordes filosos, rugosidades, desmoronamientos, partes reblandecidas,
material extraño y la superficie debe de tener un color uniforme.
 Se deben utilizar equipos de administración opacos (aluminio-ámbar), que eviten
la descomposición de medicamentos fotolábiles y que permitan la visibilidad de
soluciones intravenosas.
 Se recomienda el uso de conectores libres de agujas ya que disminuyen el riesgo
de infecciones por contaminación durante la infusión de soluciones intravenosas y
elimina el peligro de punciones accidentales en el personal de salud.
 Al cambio del catéter, no es necesario el cambio del set básico de terapia de
infusión e insumos a menos que se encuentre con evidencia de retorno sanguíneo,
contaminado, dañado o porque hayan cumplido 72 horas de haberse instalado.
 Los equipos de infusión deberán ser cambiados cada 24 horas si se está
infundiendo una solución hipertónica: dextrosa al 10%, 50% y NPT, y cada 72
horas en soluciones hipotónicas e isotónicas. En caso de contaminación o
precipitación debe cambiarse inmediatamente.
 No se deben desconectar las vías de infusión innecesariamente, por ejemplo, en
procedimientos de cuidados generales como el baño, aplicación de
medicamentos, deambulación, traslado y otros. Cuando sea necesario, debe
hacerse con técnica aséptica.
 En ningún caso se deben reutilizar el set básico y los insumos de la terapia de
infusión intravenosa.

Página 56 de 96
 El set básico de la terapia de infusión y los insumos, deberán ser rotulados con
fecha, hora y nombre de la persona que lo instala.
 El equipo de administración de la terapia de infusión deberá cambiarse cada 72
Hrs. si existe sospecha de contaminación o infección sistémica asociada a un
catéter central o periférico, se procederá al retiro inmediato. En caso de infección
localizada en el sitio de inserción del catéter venoso central sin evidencia de
complicación sistémica, en pacientes con dificultad para ubicar un nuevo acceso
venoso central, considerar la toma de cultivo del sitio de inserción y la curación
cada 24 horas hasta la remisión del evento, si no se controla la infección local y se
identifican datos sistémicos de infección, se retira de forma inmediata.

Catéteres:

 El catéter periférico debe seleccionarse con la menor capacidad y longitud más


corta, considerando el tipo de terapia prescrita y las características del paciente.
 En el caso de la instalación de un catéter periférico corto, se deberá utilizar un
catéter por cada punción, minimizando los intentos.
 Se deberá evitar la manipulación innecesaria del catéter.
 Se recomienda que las muestras para exámenes de laboratorio no se tomen
del catéter en el que se está administrando la terapia de infusión, sin embargo,
cuando la condición del paciente así lo amerite, la institución contará con un
protocolo para determinar este procedimiento.
 Para el retiro del catéter central se debe contar con la prescripción médica.
 Debe comprobarse la integridad del catéter al retirarlo, ya sea central o periférico.
 No se deben utilizar tijeras para el retiro de los materiales de fijación, excepto para
el retiro de suturas que sujetan el catéter venoso a la piel.
 Se deberá enviar a cultivo la punta del catéter cuando se sospeche de infección.
 Posterior al retiro de un catéter central, el sitio de inserción se cubrirá con un
apósito estéril oclusivo.

Página 57 de 96
Preparación de la piel:

 Los antisépticos recomendados para la asepsia de la piel son: alcohol al 70%,


iodopovidona del 0.5 al 10% y gluconato de clorhexidina al 2%. Estas soluciones
antimicrobianas pueden ser utilizadas como agentes simples o en combinación.
 En niños recién nacidos, el antiséptico de elección es el alcohol al 70%, el uso de
soluciones de gluconato de clorhexidina al 0.5%, se someterá a valoración
médica, así como las iodadas/iodoforas por su potencial efecto deteriorante de la
función tiroidea, en caso de utilizase se recomienda una vez que se secó, su
completa remoción con solución fisiológica o salina al 0.9%.
 En caso de utilizar torundas alcoholadas deberán ser preparadas al inicio de cada
turno en un recipiente con tapa y desechar las sobrantes.
 No rasurar el sitio de inserción en caso necesario se deberá de recortar el vello.
 Se deberá efectuar la venopunción bajo técnica aséptica.
 Se deberá utilizar técnica de barrera máxima para la instalación del catéter venoso
central y en la instalación de catéter periférico se deberá utilizar cubre-boca y
guantes.

Fijación del catéter:

 Todos los materiales que estén en contacto con el sitio de punción deben ser
estériles.
 El sitio de inserción debe cubrirse con gasa o apósito estéril transparente.
 Los materiales para la fijación del catéter deben ser, hipoalergénicos y
semipermeables.
 La fijación del catéter y férula de sujeción deberá efectuarse con técnicas y
materiales innocuos para el paciente, evitando el uso de tela adhesiva.
 El catéter se deberá fijar sin interferir el flujo de la infusión.
 En caso de utilizar férulas en forma de avión se colocarán sin obstruir la
visibilidad del sitio de punción y se debe valorar el estado neurocirculatorio.
 Consideraciones sobre la terapia de infusión

Página 58 de 96
El personal de salud deberá:

 Conocer con qué propósito se aplicará la terapia de infusión intravenosa.


 Lavarse las manos con agua y jabón antiséptico o realizar higiene con solución
a base de alcohol, antes y después del manejo del catéter y las vías de infusión.
 Contar con la prescripción médica por escrito, la cual debe señalar: los datos
del paciente, el nombre del médico que la prescribe, la fecha, la hora, la solución
o sustancia, el tiempo en que se debe infundir, la frecuencia y la vía.

Consideración sobre el paciente

El personal de salud deberá valorar al paciente antes de la administración de la terapia


de infusión intravenosa, tomando en consideración: antecedentes patológicos, edad,
diagnóstico médico, fase de la enfermedad, estado clínico, movilidad, antecedentes
alérgicos y estado emocional.

El sitio de punción debe elegirse en un área distal del cuerpo, principalmente en el


miembro torácico no dominante. Las punciones subsecuentes deben realizarse cercanas
al sitio de punción inicial.

Para puncionar las venas de las extremidades inferiores del paciente adulto, se debe
contar con prescripción médica.

Selección e integración de material y equipo

Con base en la valoración clínica del paciente, se debe seleccionar el equipo y


material, antes del inicio de la terapia de infusión intravenosa.

Se debe reunir el material y equipo necesarios para la instalación, inicio,


mantenimiento y el retiro de la terapia de infusión intravenosa, en el lugar donde se
realizará el procedimiento.

Administración de la solución intravenosa

El profesional de salud que administre terapia de infusión intravenosa, debe


informarse de sus indicaciones, así como, de las intervenciones apropiadas en caso de
efectos colaterales o reacciones adversas.

Página 59 de 96
Se deberán preparar y administrar las soluciones y medicamentos con técnica
aséptica.

Las soluciones intravenosas, deben cambiarse inmediatamente cuando la integridad


del contenedor esté comprometida.

Deben administrarse a través de un catéter venoso central las soluciones que


contengan dextrosa al 10% y 50%, proteínas, nutrición parenteral total, soluciones y
medicamentos con pH menor a 5 o mayor a 9, y con osmolaridad mayor a 600mOsm/l.

La vía por donde se infunda la NPT deberá ser exclusiva y cuando se manipulen los
sitios de conexión, deberá realizarse con técnica estéril.

No se deben desconectar o suspender la infusión de la nutrición parenteral total


innecesariamente, por ejemplo, en procedimientos de cuidados generales como el baño,
aplicación de medicamentos, deambulación, traslado y otros.

Se deberán utilizar bombas de infusión en soluciones de alto riesgo o que requieran


mayor precisión en su ministración.

Mantenimiento de la terapia de infusión intravenosa

El personal de salud debe monitorizar la administración de la terapia de infusión


intravenosa y evaluar el sitio de inserción como mínimo una vez por turno.

La limpieza del sitio de inserción del catéter venoso central se realizará cada 7 días si
se usa apósito transparente. Cuando se utilice gasa y material adhesivo, la limpieza se
realizará cada 48 horas. En ambos casos, el cambio se deberá hacer inmediatamente
cuando el apósito esté húmedo, sucio o despegado, al grado que comprometa la
permanencia del catéter, en el caso de usar gasa estéril por debajo del
apósito transparente obliga el cambio cada 48 Hrs.

La limpieza del sitio de inserción en los catéteres periféricos se realizará sólo en caso
de que el apósito esté húmedo, sucio o despegado, al grado que comprometa la
permanencia del catéter.

Página 60 de 96
Cambio del sitio de inserción del catéter venoso periférico.

El catéter periférico corto debe ser removido sistemáticamente cada 72 horas y de


inmediato, cuando se sospeche contaminación o complicación, así como al
descontinuarse la terapia.

Cuando en la institución se presente una tasa de flebitis infecciosa superior a 2.5 por
1000 días catéter, el cambio deberá hacerse cada 48 horas.

No se recomienda el cambio sistemático del catéter periférico en niños, ancianos y


pacientes con limitación de accesos venosos. En estos casos, deben dejarse colocados
hasta finalizar el tratamiento a menos que se presente una complicación.

Políticas y procedimientos

Se debe proporcionar información al paciente y a su familiar sobre el procedimiento,


sus riesgos, cuidados, así como su participación.

En caso de instalación de catéteres venosos centrales, se deberá integrar en el


expediente clínico la Carta de Consentimiento Informado, correspondiente.

La instalación de la terapia debe ser registrada en el expediente clínico con los


siguientes datos: fecha, hora, tipo y calibre del catéter, nombre anatómico del sitio de
punción, número de intentos e incidentes ocurridos, así como el nombre completo de la
persona que instaló.

La institución debe incluir en sus políticas y procedimientos relacionados con la terapia


de infusión intravenosa, la identificación de aquellos medicamentos de alto riesgo, así
como, las medidas de seguridad

para su administración.

Todos los incidentes que se presenten durante la administración de la terapia de


infusión intravenosa deben ser registrados en el expediente, así como, las medidas
implementadas al respecto.

El personal de salud debe contar con fuentes de información farmacéutica y de la


terapia de infusión actualizada y validada.

Página 61 de 96
Al retiro del catéter deben registrarse en el expediente los siguientes datos: fecha,
hora, motivo del retiro, integridad del catéter, condiciones del sitio de punción, si se tomó
cultivo y el nombre completo de la persona que retiró el catéter.

Se procurará contar con programas de capacitación y educación continua para el


personal, enfocados específicamente a disminuir los riesgos en los procedimientos
relacionados con esta práctica.

Se deberá llevar un control de la instalación, manejo y resultados de la terapia de


infusión con catéteres cortos y largos, así mismo, retroalimentar al personal de salud y
establecer programas de mejora para disminuir los eventos adversos.

Página 62 de 96
NOM-045-SSA2-2005

Norma oficial Mexicana Nom-045-SSA2-2005, para la vigilancia epidemiológica,


prevención y control de las infecciones nosocomiales.

Introducción

Desde mediados de los años ochenta, en México, el control de infecciones


nosocomiales se formaliza a partir del programa establecido en el Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) que se extiende a los otros
institutos nacionales de salud y desde donde surge la Red Hospitalaria de Vigilancia
Epidemiológica (RHOVE). Fue en el INCMNSZ donde se elaboró el primer manual de
control para su aplicación nacional, y donde surgió la primera propuesta de creación de
una Norma Oficial Mexicana sobre control de infecciones. A finales de 1989, la
Organización Panamericana de la Salud conjuntamente con la Sociedad de
Epidemiología Hospitalaria de Estados Unidos de América, realizó una conferencia
regional sobre la prevención y el control de las infecciones nosocomiales. Los objetivos
de dicha conferencia fueron formulados para estimular la implementación de mecanismos
para retomar la preparación de normas e instrumentos homogéneos sobre la prevención
y control de infecciones nosocomiales. El objetivo fundamental por el cual se instituyó la
prevención y el control de las infecciones nosocomiales fue garantizar la calidad de la
atención médica.

La vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales se inscribe dentro de


estos propósitos al permitir la aplicación de normas, procedimientos, criterios y sistemas
de trabajo multidisciplinario para la identificación temprana y el estudio, prevención y
control de las infecciones de este tipo. Constituye un instrumento de apoyo para el
funcionamiento de los servicios y programas de salud que se brindan en los hospitales.

Actualmente se reconoce la necesidad de consolidar los mecanismos vigentes de


vigilancia epidemiológica y ampliar su cobertura mediante el manejo ágil y eficiente de la
información necesaria para la prevención y el control de las infecciones nosocomiales,
por lo que se considera indispensable homogeneizar los procedimientos y criterios

Página 63 de 96
institucionales que orienten y faciliten el trabajo del personal que se encarga de estas
actividades dentro de los hospitales.

Las infecciones nosocomiales representan un problema de gran importancia clínica y


epidemiológica debido a que condicionan mayores tasas de morbilidad y mortalidad, con
un incremento consecuente en el costo social de años de vida potencialmente perdidos,
así como de años de vida saludables perdidos por muerte prematura o vividos con
discapacidades, lo cual se suma al incremento en los días de hospitalización y del gasto
económico.

A pesar de que se reconoce a la infección nosocomial como una complicación donde


se conjugan diversos factores de riesgo y que es susceptible, en la mayoría de los casos
de prevenirse, se debe señalar que existen casos en los que se presenta debido a
condiciones inherentes al huésped.

El problema es de gran magnitud y trascendencia. Por ello, es indispensable


establecer y operar sistemas integrales de vigilancia epidemiológica que permitan
prevenir y controlar las infecciones de este tipo, entendiendo que su ocurrencia debe ser
controlada como se describe, pero no es esperable lograr una tasa de cero. Las tasas
deberán ser evaluadas en su tendencia temporal y no hay cifras de referencia, buenas o
malas. Los programas deben evaluarse por sus actividades de vigilancia, prevención y
control y no sólo por resultados aislados. Debe ser claro que las epidemias son eventos
que pueden presentarse, deben identificarse y controlarse de inmediato, pero al igual que
ocurre con los casos de infección nosocomial, no es esperable que no ocurran.

Esta Norma incluye las enfermedades adquiridas intrahospitalariamente secundarias


a procedimientos invasivos, diagnósticos o terapéuticos y, además, establece los
lineamientos para la recolección, análisis sistematizado de la información y toma de
decisiones para la aplicación de las medidas de prevención y de control pertinentes.

Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios que deberán seguirse para la
prevención, vigilancia y control epidemiológicos de las infecciones nosocomiales que

Página 64 de 96
afectan la salud de la población usuaria de los servicios médicos prestados por los
hospitales.

Campo de aplicación
Esta Norma Oficial es de observancia obligatoria en todas las instituciones de atención
que prestan servicios médicos y comprende a los sectores público, social y privado del
Sistema Nacional de Salud.

Definiciones

Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se entiende por:

Antisepsia, al uso de un agente químico en piel u otros tejidos vivos con el propósito
de inhibir o destruir microorganismos.

Áreas de alto riesgo, a las áreas de cuidados intensivos, unidad de trasplantes,


unidades de quemados y las que defina el Comité de Detección y Control de las
Infecciones Nosocomiales.

Asociación epidemiológica, a la situación en que dos o más casos comparten las


características de tiempo, lugar y persona.

Barrera Máxima, al conjunto de procedimientos que incluye el lavado de manos con


jabón antiséptico, uso de gorro, cubre bocas, bata y guantes, la aplicación de antiséptico
para la piel del paciente y la colocación de un campo estéril para limitar el área donde se
realizará el procedimiento; con excepción del gorro y cubre bocas, todo el material de uso
debe estar estéril.

Brote epidemiológico de infección nosocomial, a la ocurrencia de dos o más casos


de infección adquirida por el paciente o por el personal de salud en la unidad hospitalaria
representando una incidencia mayor de la esperada y en los que existe asociación
epidemiológica. En hospitales donde la ocurrencia de determinados padecimientos sea
nula, la presencia de un solo caso se definirá como brote epidemiológico de infección
nosocomial, ejemplo: meningitis por meningococo.

Caso, al individuo de una población en particular que, en un tiempo definido, es sujeto


de una enfermedad o evento bajo estudio o investigación.

Página 65 de 96
Caso de infección nosocomial, a la condición localizada o generalizada resultante
de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o su toxina, que no estaba
presente o en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente al hospital
y que puede manifestarse incluso después de su egreso.

Caso descartado de infección nosocomial, al caso que no cumple con los criterios
de infección nosocomial porque se demuestra que la infección se adquirió fuera de la
unidad de atención médica o en el que hay evidencia suficiente para definir al evento
infeccioso como inherente al padecimiento de base.

Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP), al comité colegiado de


carácter técnico consultivo orientado al análisis de la problemática en materia de calidad
de la atención de los establecimientos de salud, que propone y recomienda a los
directivos, acciones de mejora continua de la calidad y seguridad del paciente.

Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales, al


organismo conformado por enfermeras, epidemiólogos y/o infectólogos, en su caso
clínicos, administradores de servicios en salud y de otras áreas pertinentes como
microbiología, farmacia, etc., que coordinan las actividades de detección, investigación,
registro, notificación y análisis de información, además de la capacitación para la
detección, manejo y control de las infecciones nosocomiales. Dentro de este Comité
deberá integrarse el Subcomité de Control de Uso de Antimicrobianos.

Contacto de infección nosocomial, a la persona, paciente o personal de salud, cuya


asociación con uno o más casos de infección nosocomial, la sitúe en riesgo de contraer
el o los agentes infectantes.

Control de infección nosocomial, a las acciones encaminadas a limitar la ocurrencia


de casos y evitar su propagación.

Desinfección, a la destrucción o eliminación de todos los microorganismos


vegetativos, pero no de las formas esporuladas de bacterias y hongos de cualquier objeto
inanimado.

Página 66 de 96
Desinfección de Alto Nivel, a los procesos de eliminación dirigidos a la destrucción
de todos los microorganismos, incluyendo formas vegetativas, virus y esporas sicóticas,
en cualquier objeto inanimado utilizado en el hospital.

Egreso hospitalario, a la salida del nosocomio de todo individuo que requirió atención
médica o quirúrgica, con internamiento para su vigilancia o tratamiento por 24 horas o
más en cualquiera de sus áreas.

Equipo de terapia intravenosa, al grupo de enfermeras con conocimientos


especializados en la instalación, el cuidado y limpieza del sitio de inserción de los
dispositivos intravasculares, la toma de muestras sanguíneas a través del catéter, el
proceso de preparación de medicamentos y de infusiones endovenosas, la detección
oportuna de complicaciones inherentes a su uso, por ejemplo, infección del sitio de
entrada, bacteriemia, ruptura o fractura del catéter, trombosis, así como el registro de la
información que permita la evaluación de su funcionalidad.

Esterilización, a la destrucción o eliminación de cualquier forma de vida; se puede


lograr a través de procesos químicos o físicos. La esterilización se puede lograr mediante
calor, gases (óxido de etileno, ozono, dióxido de cloro, gas plasma de peróxido de
hidrógeno o la fase de vapor del peróxido de hidrógeno), químicos (glutaraldehído y ácido
paracético), irradiación ultravioleta, ionizante, microondas y filtración.

Estudio de brote de infecciones nosocomiales, al análisis epidemiológico de las


características de los casos catalogados como pertenecientes a un brote de infección
nosocomial con el objeto de describirlo en tiempo, lugar y persona, identificar los
factores de riesgo y establecer las medidas de prevención y control correspondientes.

Estudio clínico-epidemiológico de infección nosocomial, al proceso que permite


identificar las características clínico-epidemiológicas de un caso de infección
nosocomial.

Estudio epidemiológico de infección nosocomial por laboratorio, al proceso que


permite, con apoyo del laboratorio, aislar e identificar las características microbiológicas
y epidemiológicas de la cepa causante de un caso o un brote de infección nosocomial.

Factores de riesgo de infección nosocomial, a las condiciones que se asocian con

Página 67 de 96
la probabilidad de ocurrencia de infección nosocomial dentro de las que se encuentran
el diagnóstico de ingreso, la enfermedad de base o enfermedades concomitantes del
paciente, el área física, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, el propio sistema
hospitalario, políticas, el paciente mismo, la presencia de microorganismos o sus
toxinas, la falta de capacitación, disponibilidad del personal, de evaluación, garantizar
los insumos, la estandarización de los procesos y la calidad de éstos.

Fuente de infección, a la persona, vector o vehículo que alberga al microorganismo


o agente causal y desde el cual éste puede ser adquirido, transmitido o difundido a la
población.

Hospital o nosocomio, al establecimiento público, social o privado, cualquiera que


sea su denominación y que tenga como finalidad la atención de pacientes que se
internen para su diagnóstico, tratamiento o rehabilitación.

Infección nosocomial, a la multiplicación de un patógeno en el paciente o en el


trabajador de la salud que puede o no dar sintomatología, y que fue adquirido dentro del
hospital o unidad médica.

Modelo de regionalización operativa, al que presenta los procedimientos y


aplicación de acciones para un programa y una región en forma particular.

Modelo de gestión de riesgos en infecciones nosocomiales, al planteamiento


lógico de un conjunto de acciones interrelacionadas orientadas a limitar las posibilidades
de ocurrencia de infecciones nosocomiales, basado en la aplicación de instrumentos y
cédulas de gestión de calidad para la detección, prevención y control de factores
asociados, identificación de áreas de oportunidad y aplicación de estrategias de mejora
continua de la calidad y seguridad del paciente.

Periodo de incubación, al intervalo de tiempo entre la exposición y el inicio de signos


y síntomas clínicos de enfermedad en un huésped hospitalario.

Portador, al individuo que alberga uno o más microorganismos y que constituye una
fuente potencial de infección.

Prevención de infección nosocomial, a la aplicación de medidas para evitar o


disminuir el riesgo de adquirir y/o diseminar las infecciones nosocomiales.

Página 68 de 96
Riesgo de infección nosocomial, a la probabilidad de ocurrencia de una infección
intrahospitalaria.

Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica, al componente del Sistema


Nacional de Vigilancia Epidemiológica que comprende un conjunto de servicios,
recursos, normas y procedimientos integrados en una estructura de organización que
facilita la sistematización de las actividades de vigilancia epidemiológica hospitalaria,
incluyendo la de las infecciones nosocomiales.

Sistema integral en terapia de infusión, al sitio de inserción del acceso intravenoso;


este acceso puede ser un catéter central, periférico o umbilical, línea de Venoclisis o
infusión, bomba de infusión, llaves, bancos de llaves, extensiones y los contenedores
de soluciones y los de volumen medido. Para la inserción de catéteres intravenosos
centrales o largos, deberán utilizarse las “precauciones de barrera máxima”, que
consisten en colocación de mascarilla simple (cubrebocas), lavado de manos,
vestimenta de bata quirúrgica y guantes estériles, preparación de piel con antiséptico
yodado y clorhexidina u otro avalado por evidencia científica calificada con A1 (CDC) y
uso de campos quirúrgicos

Técnica aséptica o técnica estéril, a la estrategia utilizada en la atención del


paciente para lograr y mantener los objetos y las áreas en su máximo posible libre de
microorganismos. La técnica estéril comprende lavado meticuloso de las manos con
jabón antiséptico, el uso de barreras estériles (campos quirúrgicos, guantes estériles,
mascarilla simple (cubre-bocas) y el uso de todo el instrumental estéril) y la utilización
de antiséptico para preparación de la piel o mucosas.

Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, a la instancia operativa a nivel


local, responsable de realizar las actividades de la vigilancia epidemiológica hospitalaria.

Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Nosocomiales, a la observación y


análisis sistemáticos, continuos y activos de la ocurrencia y distribución de las
infecciones nosocomiales, así como de los factores de riesgo asociados a éstas.

Página 69 de 96
NOM-087-ECOL-SSA1-2002

Norma Oficial Mexicana Nom-087-ECOL-SSA1-2002, Protección Ambiente-Salud


Ambiental-Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos-Clasificación Y Especificaciones de
Manejo.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como


residuos peligrosos a todos aquellos residuos que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan un
peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente; mismos que serán manejados en
términos de la propia ley, su Reglamento y normas oficiales mexicanas que expida la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales previa opinión de diversas
dependencias que tengan alguna injerencia en la materia, correspondiéndole a la citada
SEMARNAT su regulación y control.

Con fecha de 7 de noviembre de 1995, se publicó en el Diario Oficial de la Federación


la Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995, Que establece los requisitos para la
separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en
establecimientos que presten servicios de atención médica.

1. Objetivo y campo de aplicación

La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos


peligrosos biológico-infecciosos, así como las especificaciones para su manejo. Esta
Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los establecimientos que
generen residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a
terceros que tengan relación directa con los mismos.

2. Referencias Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, Que establece las


características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen
a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 22 de octubre de 1993. Esta Norma contiene la nomenclatura en términos

Página 70 de 96
del Acuerdo Secretarial publicado el 29 de noviembre de 1994, por el cual se actualiza la
nomenclatura de 58 normas oficiales mexicanas.

3. Definiciones y terminología Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana, se


consideran las definiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos, la Ley
General de Salud, sus Reglamentos, y las siguientes:

3.1 Agente biológico-infeccioso Cualquier microorganismo capaz de producir


enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un
ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una
vía de entrada.

3.2 Agente enteropatógeno Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede


producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-
fecal.

3.3 Bioterio Es un área o departamento especializado en la reproducción,


mantenimiento y control de diversas especies de animales de laboratorio en óptimas
condiciones, los cuales son utilizados para la experimentación, investigación científica y
desarrollo tecnológico.

3.4 Carga útil Es el resultado de la sustracción del peso vehicular al peso bruto
vehicular.

3.5 Centro de acopio Instalación de servicio que tiene por objeto resguardar
temporalmente y bajo ciertas condiciones a los residuos peligrosos biológico-infecciosos
para su envío a instalaciones autorizadas para su tratamiento o disposición final.

3.6 Cepa Cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento.

3.7 Establecimientos generadores Son los lugares públicos, sociales o privados, fijos
o móviles cualquiera que sea su denominación, que estén relacionados con servicios de
salud y que presten servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento
de seres humanos.

Página 71 de 96
3.8 Irreconocible Pérdida de las características físicas y biológico-infecciosas del
objeto para no ser reutilizado.

3.9 Manejo Conjunto de operaciones que incluyen la identificación, separación,


envasado, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición
final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

3.10 Muestra biológica Parte anatómica o fracción de órganos o tejido, excreciones o


secreciones obtenidas de un ser humano o animal vivo o muerto para su análisis.

3.11 Organo Entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos diferentes


que concurren al desempeño de un trabajo fisiológico.

3.12 Prestador de servicios Empresa autorizada para realizar una o varias de las
siguientes actividades: recolección, transporte, acopio, tratamiento y disposición final de
residuos peligrosos biológico-infecciosos.

3.13 Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) Son aquellos materiales


generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-
infecciosos según son definidos en esta Norma, y que puedan causar efectos nocivos a
la salud y al ambiente.

3.14 Sangre El tejido hemático con todos sus elementos.

3.15 SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

3.16 SSA Secretaría de Salud.

3.17 Separación Segregación de las sustancias, materiales y residuos peligrosos de


iguales características cuando presentan un riesgo.

3.18 Tejido Entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la misma


naturaleza, ordenadas con regularidad y que desempeñan una misma función.

3.19 Tratamiento El método físico o químico que elimina las características infecciosas
y hace irreconocibles a los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

Página 72 de 96
4. Clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos Para efectos de esta
Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los
siguientes:

4.1 La sangre

4.1.1 La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los
derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las
fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).

4.2 Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos

4.2.1 Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así


como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos.

4.2.2 Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar


cultivos de agentes biológico-infecciosos.

4.3 Los patológicos

4.3.1 Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias,
la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.

4.3.2 Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e


histológico, excluyendo orina y excremento.

4.3.3 Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes
enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.

4.4 Los residuos no anatómicos Son residuos no anatómicos los siguientes:

4.4.1 Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.

4.4.2 Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o


cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido
pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.

4.4.3 Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y


cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o diagnóstico

Página 73 de 96
de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa según sea determinado por la SSA
mediante memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

4.4.4 Los materiales desechables que estén empapados, saturados o goteando


sangre, o secreciones de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas,
así como otras enfermedades infecciosas emergentes según sea determinado por la SSA
mediante memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

4.4.5 Materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido
expuestos a agentes enteropatógenos.

4.5 Los objetos punzocortantes

4.5.1 Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras
biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas,
lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura
y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado
en el laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como
residuo municipal.

6. Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

6.1 Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las


disposiciones legales aplicables, deben:

6.1.1 Cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo,
según el caso: a) Identificación de los residuos. b) Envasado de los residuos generados.
c) Almacenamiento temporal. d) Recolección y transporte externo. e) Tratamiento. f)
Disposición final.

Página 74 de 96
6.2 Identificación y envasado

Tipos de residuos Estado físico Envasado Color

Sangre Liquido Recipientes herméticos Rojo

Cultivos y cepas de
agentes infecciosos Sólidos Bolsa de polietileno Rojo

Sólidos Bolsa de polietileno


Patológicos Líquidos Recipientes herméticos Amarillo

Solidos Bolsa de polietileno Rojo


Residuos no anatómicos Líquidos Recipiente herméticos Rojo

Objetos punzocortantes Sólidos Recipientes rígidos polipropileno Rojo

Página 75 de 96
IX. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACILIDAD.

Material:

 Hoja de consentimiento informado.


 Hoja de registro de mediciones (instrumento de recolección de la información).
 Lapiceros para el llenado del instrumento de recolección de la información.
 Equipo de cómputo para la realización de información en programa estadístico.

Método:

1. Se le explica al personal de Enfermería en que consiste el estudio.


2. Se realizará la aplicación y registros al instrumento de investigación
3. Una vez obtenidas las mediciones durante el periodo establecido, se realizarán el
vaciamiento de los datos en programa estadístico para su análisis.

Página 76 de 96
X. Bibliografía
1. Rio Gonzales MJ. Cuidado de Enfermería en el mantenimiento del catéter
venoso central en las unidades criticas de adulto del instituto nacional
casdiovascular 2020. [Online].; 2020 [cited 2022 Febrero 28. Available from:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4523/T061_418
71377_S.pdf?sequence=3&isAllowed=y.

2. Torres Galdames E. Protocolo de Investigación y manejo del catéter venoso


central. [Online].; 2018 [cited 2022 Febrero 28. Available from:
https://www.hospitaliquique.cl/images/PCI/GCL-1.2.5-CVC.pdf.

3. Leija Hernández C. Manual para el cuidado estandarizado de Enfermería a la


persona con terapia de infusión intravascular en México. [Online].; 2018 [cited
2022 Febrero 25. Available from:
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/programa/docs/manual_terapia_infusion.pdf
.

4. Hernández Abarca. Guía de Enfermería en Cuidado Intensivos. [Online].;


2018. Available from:
http://ri.uagro.mx/bitstream/handle/uagro/70/09167187_TE2016_1.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=yhttp://ri.uagro.mx/bitstream/handle/uagro/70/09167187_TE2
016_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

5. Hamilton H. Catéteres Venosos Centrales Reino Unido : Edited By; 2018.

6. Cayón J. Guía para la inserción y mantenimiento en el catéter venoso central.


[Online].; 2019 [cited 2022 25 Febrero. Available from:
https://www.scsalud.es/c/document_library/get_file?uuid=690873bd-bc46-
4bc4-96db-a01818abc7ed&groupId=2162705.

7. Perales Pastor R. Guía Práctica Enfermería En El Paciente Crítico. [Online].;


2019 [cited 2022 Febrero 25. Available from:

Página 77 de 96
https://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2017/02/manual_criticos.
pdf.

8. Gorski L. Terapia de infusión normas de la prática. [Online].; 2018 [cited 2022


Febrero 25. Available from:
https://amein.org.mx/downloads_nor/INS%202016%20Espanol.pdf.

9. Torres MP. Guía de aprendizaje: Manejo básico del catéter venoso central.
[Online].; 2019 [cited 2022 Febrero 25. Available from:
https://www.academia.edu/28511421/GU%C3%8DA_DE_APRENDIZAJE_MA
NEJO_B%C3%81SICO_DE_CAT%C3%89TER_VENOSO_CENTRAL.

10. Bellido Vallejo José Carlos CGMI. Guía de cuidados en accesos venosos
periféricos y centrales en inserción periférica. [Online].; 2020 [cited 2022
Febrero 25. Available from: http://www.index-f.com/evidentia/n9/guia-avp.pdf.

11. Chiong Lay M. Manual de normas de bioseguridad riesgos asociados.


[Online].; 2018 [cited 2022 Febrero 25. Available from:
https://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2018/06/Manual-_Bioseguridad-
_junio_2018.pdfhttps://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2018/06/Manual-
_Bioseguridad-_junio_2018.pdf.

12. Chertorivski Woldenberg. Guía para el manejo estandarizado del paciente


con catéter periférico, central permanente. [Online].; 2019 [cited 2022 Febrero
25. Available from:
https://ssj.jalisco.gob.mx/sites/ssj.jalisco.gob.mx/files/protocolo_para_el_manej
o_estandarizado_del_paciente_con_cateter_periferico_central_y_permanente.
pdf.

13. Etérea A. “Gómez Maza” reduce la tasa nacional de infecciones relacionadas


a catéteres. El sol de Chiapas. 2017 Abril: p. 20.

14. Francisco MM. Aportaciones de enfermería a la prevención de la infección y


el manejo de catéteres venosos. [Online].; 2014. Available from:

Página 78 de 96
http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1340/1/TFG_MengibarMerino%2CFran
cisco.pdf.

15. Anónimo. Historia del acceso venoso. [Online].; 2012. Available from:
https://www.fundacionsigno.com/bazar/1/HGaldakaomanual_de_terapia_intrav
enosa.pdf.

16. Jesusa CCR. Intervenciones de Enfermería en el manejo del catéter venoso


central, hospital seguro social universitario, la paz. [Online].; 2019. Available
from: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/24021/TM-
1514.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

17. García Carranza A. Catéter venoso central y sus complicaciones. [Online].;


2020. Available from: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v37n1/2215-5287-mlcr-
37-01-74.pdf.

18. Quispe Callañaupa. Guía de Enfermería en el cuidado del paciente con


catéter venoso central en el Hospital Nacional Cayetano Heridia. [Online].; 2019
[cited 2022 Febrero 20. Available from:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/14827/Quispe
_ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

19. Gutiérrez Lizardi P. Protocolor y procedimientos en el paciente crítico.


[Online].; 2019 [cited 2022 Febrero 22. Available from:
https://drive.google.com/drive/folders/1sXVtB07RduOaIzTIlBXLP8Ott8930QQI
?sort=13&direction=a&fbclid=IwAR28aj2qGK3_Kt_h6Dco_CRsg7yfUpQbgsV9
JveDNqyY7OqmnvE_C8U_K9I.

Página 79 de 96
XI. ANEXOS
A. Consentimiento informado

SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MEXICO


HOSPITAL NAVAL DE PUERTO CHIAPAS

UNIVERSIDAD MAYA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
PLANTEL - TAPACHULA

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Dirigido a: Al personal Profesional de Enfermería.

Título de proyecto: “CAUSAS QUE INFLUYEN EN LAS INTERVENCIONES DE


ENFERMERÍA PARA EL MANEJO CORRECTO DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL
EN EL HOSPITAL NAVAL DE PUERTO CHIAPAS”
Nombre del Investigador Principal: PASANTE DE ENFERMERÍA COELLO VÁZQUEZ
SAYURI YUMILET.
Fecha aprobación por el Comité de ética: (La fecha se incluirá una vez que el estudio
haya sido aprobado por el comité de ética).

Introducción/Objetivo

Estimado(a): el presente proyecto de investigación, el cual es desarrollado por el


HOSPITAL NAVAL DE PUERTO CHIAPAS, Usted ha sido invitado a participar en
presente proyecto de investigación en colaboración con (la UNIVERSIDAD MAYA). El
estudio se realizará al personal profesional de Enfermería, de las diferentes guardias (A,
B y C.), que laboran en el servicio de Hospitalización de este nosocomio.

El propósito del presente estudio es conocer por medio de los cuestionarios aplicados
las Intervenciones de Enfermería para el manejo correcto del Catéter Venoso Central en
el Hospital Naval De Puerto Chiapas.

Página 80 de 96
Procedimientos: Se le aplicara un instrumento

Su participación consistirá en:

- Contestar el instrumento.
- Beneficios: No hay un beneficio directo por su participación en el estudio, sin
embargo, si usted acepta participar, estará colaborando con el Hospital Naval
De Puerto Chiapas para determinar la Cumplimiento de las Intervenciones de
Enfermería en el manejo del Catéter Venoso Central.

- Confidencialidad: Toda la información que Usted nos proporcione para el estudio


será de carácter estrictamente confidencial, será utilizada únicamente por el
equipo de investigación del proyecto y no estará disponible para ningún otro
propósito. Usted quedará identificado(a) con un número y no con su nombre.
Los resultados de este estudio serán publicados con fines científicos, pero se
presentarán de tal manera que no podrá ser identificado(a).

- Participación Voluntaria/Retiro: Su participación en este estudio es


absolutamente voluntaria. Usted está en plena libertad de negarse a participar
o de retirar su participación de este en cualquier momento.

Aviso de Privacidad Simplificado: La investigadora principal de este estudio la


PASANTE DE ENFERMERÍA COELLO VÁZQUEZ SAYURI YUMILET es responsable del
tratamiento y resguardo de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán
protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección de Datos
Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Los datos personales que le
solicitaremos serán utilizados exclusivamente para las finalidades expuestas en este
documento. Usted puede solicitar la corrección de sus datos o que sus datos se eliminen
de nuestras bases o retirar su consentimiento para su uso. En cualquiera de estos casos
le pedimos dirigirse al investigador responsable del proyecto a la siguiente dirección de
correo Coello_99@hotmail.com.

Página 81 de 96
Declaración de la persona que da el consentimiento
 Se me ha leído esta Carta de consentimiento.
 Me han explicado el estudio de investigación incluyendo el objetivo, los
posibles riesgos y beneficios, y otros aspectos sobre mi participación en el
estudio.
 He podido hacer preguntas relacionadas a mi participación en el estudio, y
me han respondido satisfactoriamente mis dudas.
Si usted entiende la información que le hemos dado en este formato, está de acuerdo
en participar en este estudio, de manera total o parcial, y también está de acuerdo en
permitir que su información de salud sea usada como se describió antes, entonces
le pedimos que indique su consentimiento para participar en este estudio.

Página 82 de 96
A. Instrumento

SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE


MEXICO

HOSPITAL NAVAL DE PUERTO CHIAPAS

UNIVERSIDAD MAYA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
PLANTEL - TAPACHULA

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

I. INTRODUCCION
El presente instrumento tiene como objetivo Evaluar las intervenciones de Enfermería
en el manejo correcto del Catéter venoso central así determinar cuáles son las causas
por el cual no se llevan adecuadamente en el Hospital Naval De Puerto Chiapas.

l. DATOS GENERALES

Fecha: ___________ Edad: _________años. Sexo: Mujer ( ) Hombre ( )


Experiencia profesional en el servicio: < 1 año ( ) De 1 – 5 años ( ) > 5 años ( )
Grado de Estudios: Técnico ( ) Licenciatura( ) Especialidad ( )

ll. INDICACIONES

Marque con una X la respuesta en el recuadro correspondiente.

Numeración Criterios a verificar del manejo del catéter venoso central. Correcto
Incorrecto
consecutiva 1 (%) 0 (%)

1 Identificación correcta del paciente.


(De acuerdo a las acciones esenciales para la seguridad del paciente).
2 Realiza higiene de manos antes de la manipulación del catéter. (De
acuerdo a lo establecido en la OMS, aplica los 5 momentos).
3 Verifica que el catéter este permeable y valora condiciones del acceso
venoso.

Página 83 de 96
4 Retira el apósito, sin utilizar alcohol u otra sustancia.

5 Realiza curación del sitio de inserción, de acuerdo a las guías de práctica


clínica.
8 Mantiene el sitio de inserción visible.
9 Utiliza apósito transparente.
10 Utiliza gasa estéril en caso de sangrado o secreción.
11 Cambio de soluciones y equipos de acuerdo a la NOM-022-SSA3-2012.
12 Mantiene el equipo en circuito cerrado
13 Cierra la pinza de seguridad del Lumen y la llave de paso del nuevo
equipo.
14 Coloca una gasa por debajo de la unión del catéter y el equipo que se va
a remover.
16 Desinfecta puertos y conexiones antes de manipularlos de acuerdo a lo
establecido en el protocolo estandarizado en el manejo del catéter
venoso central.

17 Utiliza alcohol isopropílico al 70% en el punto de unión entre catéter y


equipo abarcando de 5 a 10cm.

18 Identifica uso de los lúmenes para su adecuado manejo, los lava después
de su uso y heraniniza al final.
20 Membreta el apósito. (Coloca fecha, hora y nombre de quien realizó
curación del catéter).

21 Registra el procedimiento realizado en las hojas de Enfermería.

Firmas al reverse……

Página 84 de 96
Viene del anverso…….

Elaboró
Pasante de la Licenciatura En Enfermería
PLESS
Sayuri Yumilet Coello Vázqueez
(413618171)

Supervisó Cónstame
Asesora de Trabajo de Investigación Coordinador De Pasantes
Tte.Corb.SSN. Tte.Frag.SSN
María Guadalupe Hernández Blanco Yadira Hernández Cohetero
(M-64130) (M-62012)

Vo. Bo.
Jefa Del Departamento De Enfermería
Cap.Corb.SSN.
Deisy Elizabeth Hernández Alfonso
(M-51925)

Página 85 de 96
L. CRONOGRAMA O CALENDARIO DE ACTIVIDADES.

PERIODOS TIEMPO
(20/10/2021 al 3/07/2022)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


FASES
1. Título del tema x
2. Portada del trabajo x
3. Índice x
4. Introducción x
5. Antecedentes x x
 Marco teórico
 Marco referencial

6. Planteamiento del problema X


7. Hipótesis . X
8. Justificación X
9. Objetivos X

10 Diseño de estudio x x
11 Bibliografía x

12 Anexos x
13 Corrección del protocolo x x x x x x x

14 Entrega del Protocolo x

Firmas al reverse……

Página 86 de 96
Viene del anverso…….

Elaboró
Pasante De La Licenciatura En Enfermería
PLESS
Sayuri Yumilet Coello Vázquez
(413618171)

Supervisó Cónstame.
Asesora de Trabajo de Investigación Coordinador De Pasantes
Tte.Corb.SSN. Tte.Frag.SSN
María Guadalupe Hernández Blanco Yadira Hernández Cohetero
(M-64130) (M-62012)

Vo. Bo.
Jefa Del Departamento En Enfermería
Cap.Corb.SSN.
Deisy Elizabeth Hernández Alfonso
(M-51925)

Página 87 de 96
Anexo Figura: 1

Anexo Figura: 2

Página 88 de 96
Anexo Figura: 3

Anexo Figura:4

Página 89 de 96
Anexo Figura: 5

Página 90 de 96
Anexo Figura: 6

Anexo Figura: 6

Página 91 de 96
Marca: BRAUN

Anexo Figura: 7

Página 92 de 96
Marca: ARROW

Anexo Figura: 7

Página 93 de 96
Equipo para el manejo del catéter venoso central

Anexo Figura: 8

Página 94 de 96
Anexo Figura:9

Página 95 de 96
Anexo Figura: 10

Página 96 de 96

También podría gustarte