Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CÁTEDRA DE CLINICA II
OCTAVO SEMESTRE
GRUPO#: 11
Integrantes:
Nicole Arteaga
Allisson Ayovi
Jostin Ladines
Aldo Bustamante
Lilibeth Reyes
2018-2019
Contenido
Vía accesoria ideal en los pacientes con hemodiálisis y cuál es la que más se infecta
................................................................................................................................... 3
Vena femoral:.......................................................................................................... 4
Conclusión .................................................................................................................. 5
Bibliografía.................................................................................................................. 6
2
Vía accesoria ideal en los pacientes con hemodiálisis y cuál es la
que más se infecta
Las fistulas arteriovenosas son el acceso ideal debido a su larga vida y baja tasa de
pero hay que tener en cuenta que su tasa de supervivencia es baja , la eficacia para
complicaciones tales como la trombosis de los vasos en los que se ubican dichos
Las venas generalmente canalizadas son, por este orden, venas yugulares interna
derecha e izquierda (64,0 %), venas yugulares externas, venas subclavias derecha e
safena y la arteria aorta por punción translumbar, pero hay que tomar en cuentas las
3
complicaciones relacionadas con su inserción como puede ser un neumotórax,
Vena femoral: Es de fácil acceso, pero tiene el inconveniente al igual que la vena
yugular interna.
venoso central (BCVC) de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de
4
Conclusión
acceso venoso debe realizarse en función del riesgo de las posibles complicaciones
unidades renales, bien sea para terapia hemodialitica o por el cambio de terapia
han usado muchas vías para la inserción de accesos venosos centrales, pero
yugular, por ser de fácil acceso y con un menor tasa de complicaciones y el menos
utilizado el abordaje femoral por generar una alta tasa de estenosis, trombosis e
infecciones, al ser una área normalmente colonizada por gran variedad de bacterias,
La vida útil de los catéteres esta en relación con los cuidados que se les brinde
5
Bibliografía
A., F. (2006). Use of the brachiocephalic vein for the placement. Obtenido de
Obtenido de http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-
articulo-cateter-vena-cava-superior-hemodialisis-entre-los-ultimos-recursos-
hemitorax-X0211699510050410
Dra. Yanet Perez Delgado, D. Y. (08 de agosto de 2006). Scielo. Obtenido de Scielo:
http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v45n3-4/cir08306.pdf
http://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-medica-bilbao-316-articulo-accesos-
vasculares-hemodialisis-S0304485811000709
LisboaT, R. (2008). Strategies to improvethe safety of the patien in the intensive care
unit.
para-hemodialisis. Obtenido de
http://www.sedyt.org/revistas/2014_35_1/cuidados-para-hemodialisis.pdf
SM., W. (10 de mayo de 2002). subclavian vein stenosis and thrombosis:. Obtenido
6
7