Está en la página 1de 4

Seminario rol de acompañante a mujer en situación de violencia

familiar y de género
Silvana Trotta – Meli Cueto

Mecanismos de perpetuación de las violencias

En la actualidad el patriarcado se sostiene por varios pilares de prácticas


vinculares coaccionantes, que a la hora del acompañamiento debemos tener
en cuenta: LOS MICROMACHISMOS el AMOR ROMÁNTICO y la MASCULINIDAD
HEGEMÓNICA.

Veamos que de que se trata:

MASCULINIDAD HEGEMÓNICA: Abrir la aplicación PREZI del siguiente


enlace: https://prezi.com/pf_3snrj78qh/nuevas-masculinidades/

MICROMACHISMOS: Abrir la aplicación PREZI del siguiente


enlace: https://prezi.com/nugeoezze8xl/el-machismo-y-los-micromachismos/

AMOR ROMANTICO: Abrir la aplicación PREZI del siguiente


enlace: https://prezi.com/qak18normci2/mitos-del-amor-romantico/

Debemos tener en cuenta que, en las TRES ETAPAS del CÍRCULO DE LA


VIOLENCIA, al hacer un acompañamiento, estas prácticas, cobran vigencia y
fuerza, y depende del MOMENTO QUE ESTÉ ATRAVESANDO (1, 2 o 3) la mujer
acompañada. Podemos intervenir de manera eficaz u operativa, si tenemos
en claro que estos mecanismos están obstaculizando el proceso de salida de
las violencias.

1
Seminario rol de acompañante a mujer en situación de violencia
familiar y de género
Comparto una nota de Victoria A. Ferrer1, para poder comprender y ensamblar
estas tres disciplinas: PSICOLOGÍA SOCIAL, PERSPECTIVA DE GENERO Y
FEMINISMO

Comencemos por la idea principal, ¿qué es el feminismo?

El feminismo es un movimiento social que ha realizado a lo largo de los siglos un


importante esfuerzo por lograr que las mujeres seamos ciudadanas de pleno
derecho (y tengamos acceso a los derechos civiles, al voto a la propiedad, a
la salud, a la educación, o a una vida libre de violencia). Es, por tanto, un
movimiento esencial y radicalmente democrático. Y el feminismo es también
una teoría social y política para explicar la realidad y cómo se estructuran las
relaciones entre los hombres y las mujeres.

2
Seminario rol de acompañante a mujer en situación de violencia
familiar y de género

Asimismo, no se debe dejar de lado el hecho de que la violencia de género se


vincula con otras violencias: no se violenta de la misma forma a una mujer
trabajadora, que a una niña o a una trans o a una anciana indígena.

Tomemos en cuenta, esta frase de Enrique Pichón Riviere: "El contexto se hace
texto": al hablar del abordaje interdisciplinario de una situación social
entendemos que esta metodología comprende el estudio en detalle, en
profundidad y en el ámbito total, de todas las partes de un problema. Allí se
da la síntesis dialéctica entre texto y contexto.

3
Seminario rol de acompañante a mujer en situación de violencia
familiar y de género

SUGERENCIAS DE LECTURA

Un blog muy interesante para saber más sobre esta violencia, que muchas
veces es difícil de
visibilizar: https://espacioacercade.wixsite.com/violenciasimbolica?fbclid=IwAR
2S0zQZfnj3gXrVYk5XfCFx6mXO_syfjZm1OLJY608Ct8zPAmlI3ZyVOf8

Revista Sofía: http://www.sophiaonline.com.ar/violencia-simbolica-la-que-no-


se-ve/?fbclid=IwAR3otbzP2yfuu2euCHxb8fR1lgnMefvwG1w-
koKyTcBNf03S3BzD2tksYRA

Facebook: https://www.facebook.com/pg/violenciasimbolicatv/posts/

Observatorio AHORA QUE SI NOS VEN


https://www.ahoraquesinosven.com.ar/about

Como podemos observar, la VIOLENCIA FAMILIAR o DOMÉSTICA, constituye


uno de los AMBITOS, donde se despliegan las violencias y a su vez es donde se
origina, cuando aparece la PROPIEDAD PRIVADA. La unidad familiar, es el
primer lugar de socialización de NNyA (en la gran mayoría de los casos) y por
lo tanto podemos inferir que la configuración familiar es también una
INSTITUCIÓN MACHISTA, la cual tiene características distintivas, en donde se
generan los vínculos afectivos y la diferencia de roles y funciones. Allí se
construyen las asimetrías de poder y aparecen en función del sexo/género de
l@s niñ@s en su educación y socialización diferencial.

Nos detendremos en profundidad en el ámbito


FAMILIAR/DOMÉSTICO, para seguir trabajando el
PROTOCOLO, el cual además es hilo conductor para
acompañar a mujeres que atraviesen cualquier otra violencia
que esté tipificada en la ley.

También podría gustarte