Está en la página 1de 4

T E M A RI O PRU E BA D E

COMPETENCI A LECTORA

HABILIDADES Y TAREAS EVALUADAS EN LA PRUEBA DE


COMPETENCIA LECTORA

Habilidades Descripción Tareas lectoras

Esta habilidad consiste en identificar, a. Extraer información explícita del


reconocer y extraer datos textuales texto.
presentes en la lectura. Implica que b. Identificar información explícita
quien lee realice como tarea lectora formulada a través de sinónimos
la discriminación e identificación de y de paráfrasis.
información explícita en el texto, la que
Localizar puede presentarse de manera literal o a
través de mecanismos de correferencia
como los sinónimos y la paráfrasis. Por lo
tanto, la identificación de la información
se logra al rastrear la coincidencia literal
o casi literal de elementos presentes en la
pregunta y en el texto.

Esta habilidad consiste en establecer c. Establecer la relación


significados a partir de la(s) relación(es) (problema/solución, categoría/
entre las diferentes partes del texto. ejemplo, causa/consecuencia,
Implica que quien lee relacione los etc.) entre distintas partes o
componentes que pueden estar ubicados entre distintas informaciones
en la misma sección o en diferentes de un texto.
párrafos. Por lo tanto, la interpretación d. Elaborar inferencias sobre
se logra al reconocer la función de un el significado local y global
elemento textual a partir de los datos y del texto a partir de marcas
pistas que entrega la lectura; al determinar textuales.
Interpretar
el significado de expresiones utilizadas en e. Determinar el significado de una
el texto por medio de la comprensión del parte, párrafo, sección o de la
uso del lenguaje connotativo o de frases globalidad del texto.
hechas; al determinar la idea principal f. Sintetizar las ideas centrales de
de un texto a partir de la discriminación una sección o del texto.
entre la información fundamental y la g. Identificar la jerarquía de las
accesoria; al establecer conclusiones ideas de una parte del texto.
entre párrafos o en un texto completo h. Reconocer la función de un
mediante la integración del contenido de elemento textual (ejemplos,
distintas partes del texto, entre otras. citas, figuras retóricas, etc.).

5
T E M A RI O PRU E BA D E
COMPETENCI A LECTORA

Habilidades Descripción Tareas lectoras

Esta habilidad consiste en reflexionar i. Determinar la intención


y juzgar o valorar el texto a partir del comunicativa del emisor(a)
análisis de su forma o de su contenido, o narrador(a) en función del
estableciendo relaciones entre el texto, destinatario.
su contexto y la posición que adopta el j. Juzgar la información presente
emisor o emisora frente a este. Implica que en el texto (como la calidad,
quien lee valore la relevancia, credibilidad pertinencia, suficiencia o
y calidad de la información, basándose en consistencia).
el texto mismo, contrastando los datos k. Juzgar la forma en relación con
del texto con información procedente la información del texto (como
de otros textos, o considerando nuevas el registro, estructura, propósito,
Evaluar
situaciones donde se puede aplicar la pertinencia o calidad).
información. Por lo tanto, la evaluación l. Calificar la posición, actitud o
supone la valoración del registro, de tono del emisor(a) o narrador(a)
la estructura, de la pertinencia o de respecto de un elemento, idea o
la calidad; ya sea respecto al uso del del texto completo.
lenguaje, de los recursos o de los datos m. Valorar la pertinencia de los
presentados. recursos lingüísticos y no
lingüísticos (imagen, color,
tipografía, disposición gráfica).
n. Valorar la información textual en
relación con nuevos contextos.

6
T E M A RI O PRU E BA D E
COMPETENCI A LECTORA

HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS ASOCIADOS A LOS TEXTOS DE


LA PRUEBA

Para medir la competencia lectora de los y las postulantes, las preguntas referidas a cada uno de
los textos vinculan las habilidades de Localizar, Interpretar y Evaluar con los conocimientos de
la asignatura de Lengua y Literatura. Cabe destacar que los conocimientos derivados de los OA
corresponden a una selección del currículum que responde al objetivo y a las características de la
Prueba.

A continuación, se presentan las habilidades y conocimientos que se evaluarán en esta prueba a


partir de lecturas de textos literarios (narraciones) y de textos no literarios.

TEXTOS LITERARIOS

Habilidades y Conocimientos

Los y las postulantes demuestran su competencia lectora en textos literarios al responder


preguntas de localizar, interpretar o evaluar:

» La información relevante para el sentido de la obra.


» El tratamiento del o los temas de la obra.
» La evolución, acciones, características, motivaciones, convicciones y dilemas de los
personajes, y las relaciones que establecen entre ellos.
» Las características de personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la
madrastra, etc.).
» El conflicto o problema humano que se expresa a través de la obra.
» Las creencias y prejuicios presentes en el relato y el modo en que se presentan.

Los y las postulantes demuestran su competencia lectora en textos literarios al responder


preguntas de interpretar o evaluar:

» La relación de un fragmento de la obra con el total.


» El efecto producido por recursos literarios para el sentido del texto.
» Los símbolos y tópicos literarios.
» Los estereotipos presentes en el relato y el modo en que se presentan.
» La influencia de la visión del narrador en el relato.

Los y las postulantes demuestran su competencia lectora en textos literarios al responder


preguntas de evaluar:

» El tratamiento del o los temas de la obra y la perspectiva adoptada sobre estos.

7
T E M A RI O PRU E BA D E
COMPETENCI A LECTORA

TEXTOS NO LITERARIOS

Habilidades y Conocimientos

Los y las postulantes demuestran su competencia lectora en textos no literarios al responder


preguntas de localizar, interpretar o evaluar:

» La información relevante para el sentido del texto.


» La manera en que se abordan los temas.
» Las evidencias que se entregan o se omiten para apoyar una afirmación en el texto.
» La tesis del texto.
» Los argumentos que sostienen la tesis del texto.
» Los propósitos e intenciones explícitos del texto.
» El propósito de los recursos lingüísticos (uso de imperativo, de figuras literarias, de
expresiones populares, de palabras en otros idiomas, de modalizaciones, etc.) para el
sentido del texto.
» El propósito de los recursos no lingüísticos (diseño, imágenes, disposición gráfica, etc.)
para el sentido del texto.
» La presentación de ideologías, creencias y puntos de vista.

Los y las postulantes demuestran su competencia lectora en textos no literarios al responder


preguntas de interpretar o evaluar:

» La manera en que el autor organiza la información del texto.


» Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
» La veracidad de la información.
» Los propósitos e intenciones implícitas del texto.
» Las relaciones y los efectos de los recursos lingüísticos (uso de imperativo, de figuras
literarias, de expresiones populares, de palabras en otros idiomas, de modalizaciones, etc.)
para el sentido del texto.
» Las relaciones y efectos de los recursos no lingüísticos (diseño, imágenes, disposición
gráfica, etc.) para el sentido del texto.
» Las estrategias utilizadas para persuadir o convencer al lector.
» Las fallas evidentes en la argumentación, por ejemplo, exageración, estereotipos,
generalizaciones, descalificaciones personales, entre otras.

Los y las postulantes demuestran su competencia lectora en textos no literarios al responder


preguntas de evaluar:

» La perspectiva adoptada sobre el tema del texto.


» Los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de los referentes, vocabulario
desconocido, inconsistencias entre la información del texto y los propios conocimientos)
y buscar soluciones.
» La suficiencia, validez y confiabilidad de la información.

También podría gustarte