Está en la página 1de 7

41 INTERCOLEGIAL, COBAO 2024

ETAPA REGIONAL

Información para compartir con las y los estudiantes y docentes con la finalidad de
participar en el Intercolegial en su Etapa Regional.

ÁREAS DE PARTICIPACIÓN

 CONCURSO DE CONOCIMIENTOS
 ENCUENTRO ACADÉMICO
 EXPOCIENCIA Y TECNOLOGÍA
 CULTURALES
 DEPORTIVAS
 CÍVICAS

SEDES Y FECHAS:

SEDE FECHA
CENTRO
61 “San Bartolo”
MIXTECA
38 “Tlaxiaco”
28, 29 de febrero
ISTMO
y 1 de marzo de
56 “Ixtepec”
2024
COSTA
40 “Bajos de Chila”
CUENCA
07 “Tuxtepec”

La o el estudiante que se inscriba en una actividad académica, ya no podrá participar en una


disciplina de Desarrollo Humano, por lo que tendrán prioridad los concursos académicos.

El plantel sede de la Etapa Estatal tendrá su pase directo a la Etapa Estatal en los concursos
cultural, cívico y deportivo.

DE LA INSCRIPCIÓN

El registro de los y las participantes (estudiantes, asesoras, asesores, entrenadoras o


entrenadores) se realizará del 06 al 9 de febrero de 2024, en la dirección electrónica que
se le hará́ llegar a la directora o al director con oportunidad.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

CONCURSO DE CONOCIMIENTOS

En el Concurso de Conocimientos, participarán estudiantes que obtuvieron su pase a la


Etapa Regional.

Las asignaturas por bloque de conocimiento, son:


CAMPO DE CONOCIMIENTO BLOQUE ASIGNATURAS

MATEMÁTICAS A Matemáticas I, II y III


B Física I
CIENCIAS EXPERIMENTALES C Química I y II
D Biología I
E Historia de México I
CIENCIAS SOCIALES F Introducción a las Ciencias Sociales
G Metodología de la Investigación
H Literatura I
HUMANIDADES
I Ética I y II
J Taller de Lectura y Redacción I y II
COMUNICACIÓN K Inglés I, II y III
L Informática I y II

ENCUENTRO ACADÉMICO

Podrán participar las y los estudiantes con situación académica regular (que no adeuden
alguna asignatura) que cursen el segundo, cuarto y sexto semestre.
Los temas a considerar por campo de conocimiento, son:

CAMPO DE CONOCIMIENTO TEMA


 El programa de inteligencia artificial ChatGPT, en el
MATEMÁTICAS aprendizaje de las matemáticas para estudiantes de
nivel medio superior.
CIENCIAS  La alimentación saludable como factor influyente en
EXPERIMENTALES el rendimiento escolar de las y los estudiantes.

CIENCIAS SOCIALES  La economía como fenómeno social migratorio.

 El argumento ético de la manipulación genética en


HUMANIDADES
humanos.
 El manejo de la información política en la era de la
COMUNICACIÓN
posverdad

Cada unidad educativa podrá participar con una o un estudiante por campo de conocimiento y
una asesora académica o asesor académico.

Deberá desarrollarse en siete cuartillas estructurada de la siguiente manera:


o Portada: nombre de la unidad educativa, título de la ponencia, nombre completo de
la o el estudiante, nombre de la asesora académica o asesor académico y fecha (1
cuartilla).
o Introducción, planteamiento del problema o conflicto central, desarrollo, alternativas
o propuestas de solución (numeradas) y conclusiones (máximo 5 cuartillas).
o Bibliografía y/o páginas electrónicas consultadas bajo el formato APA. (1 cuartilla).
EXPOCIENCIA Y TECNOLOGÍA

Podrán participar las y los estudiantes con situación académica regular (que no adeuden
alguna asignatura) que cursen el segundo, cuarto y sexto semestre.

La Exposición se realizará de acuerdo a las siguientes modalidades:


 Experimento.
 Aparato de uso didáctico.
 Prototipo de aplicación tecnológica (doméstica, industrial o agroindustrial).

Los trabajos deberán demostrar alguna Ley o Principio de la Física, Química, Biología o
Ecología.

El trabajo escrito deberá desarrollarse en seis cuartillas y de la siguiente manera:


o Portada: nombre de la unidad educativa, título del trabajo y modalidad, nombre
completo de la(s) o el (los) estudiante(s), nombre de la asesora académica o
asesor académico y fecha (1 cuartilla).
o Introducción, descripción del proyecto, desarrollo, alternativas y/o propuestas
de uso y conclusiones (4 cuartillas).
o Bibliografía y/o páginas electrónicas consultadas bajo el formato APA. (1
cuartilla).

Cada unidad educativa podrá participar con un trabajo innovador por modalidad, que no
haya concursado en intercolegiales anteriores y podrá ser presentado hasta por dos
estudiantes y una asesora académica o asesor académico.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES

Actividades Culturales
NÚMERO DE
No Concurso 2024 (41) PARTICIPACIÓN rama
Mínimos máximos
Danzas y bailes del Estado de
Baile Oaxaca
1 12 18 mixto
folclórico

Baile Tema: “Si te drogas, te


2 dañas” 10 16 femenil/varonil/mixto
Moderno
Fase eliminatoria: canción de
género libre
Fase final: Canción regional
mexicana
3 Canto 1 1 femenil/varonil
Para promover la identidad
cultural se permitirá cantar
en lengua materna y/o
español.
Temas a debatir:
4 Debate 1. El uso de las Redes 1 1 femenil/varonil
Sociales, ventajas y
desventajas en el ámbito
escolar.
2. La importancia de la
participación de las mujeres
en la política mexicana.
3. El tren maya, el corredor
interoceánico y el
transístmico como proyectos
de gran impacto en la
sociedad mexicana.
4. Ventajas y desventajas de
la legalización de las drogas.
5. El impacto del flujo de
migrantes de Centroamérica
hacia EU en México.
Tema: El nuevo modelo
5 Foro Juvenil educativo en el nivel medio 1 1 femenil/varonil
superior en México
Género: Libre
Dotación instrumental: Libre
Para promover la identidad
cultural, una de las canciones
6 Música deberá ser tradicional, 7 14 femenil/varonil/mixto
acorde a las costumbres de
su región.
*Está permitido cantar en
lengua materna y/o español
Poesía de autoras indígenas
en América Latina
7 Declamación 1 1 femenil/varonil

Improvisando los personajes


Jóvenes y el tema indicado por el
8 escritores jurado calificador. 1 1 femenil/varonil
cuento Temas: amor, misterio, terror
y ciencia ficción.
Los concursantes contaran
con 40 minutos para elaborar
Jóvenes
un poema en formato libre,
9 escritores 1 1 femenil/varonil
de su puño y letra, dos
poesía
cuartillas como máximo y sin
asistencia de su asesor.
El ensayo debe ser
argumentativo:
Primera etapa: el alumno
Jóvenes
entregara su ensayo
10 escritores 1 1 femenil/varonil
elaborado con ayuda de su
ensayo
asesor.
Segunda etapa: El alumno
contara con 60 minutos para
improvisar un ensayo sin
ayuda de su asesor.
Temas: 1. El lenguaje
inclusivo en el ámbito
escolar.
2. Desaparición de las
lenguas maternas en Oaxaca.
3. El uso de inteligencias
artificiales para el desarrollo
académico de las y los
estudiantes.
Obra improvisada con el
11 Pintura tema indicado por el jurado 1 1 femenil/varonil
calificador.
Adaptación de un mito o
leyenda oaxaqueña con base
12 Teatro 7 14 mixto
en creencias arraigadas en la
comunidad.
Fase eliminatoria:
El estudiante deberá llevar un
discurso con el tema
seleccionado entre los
siguientes:
1. La mujer oaxaqueña en los
ámbitos político, económico
y social.
2. Consecuencias de la
pandemia COVID 19 en el
mundo.
3. Las memorias colectivas y
luchas políticas en
América. El ejemplo de la sala
de los luchadores sociales en
Oaxaca.
13 Oratoria 4. Los y las artistas que 1 1 femenil/varonil
representan a Oaxaca.
5. El futuro feminista,
derechos, violencias e
igualdad de género.
6. Análisis de un país con una
presidenta mujer.
7. La importancia de
implementar proyectos
sustentables ante el cambio
climático.
8. Personajes ilustres
oaxaqueños que han
trascendido en la historia de
México.
9. Educación, género y
políticas públicas contra la
violencia de género en la
escuela.
1. Los estudiantes
improvisarán un tema de los
antes mencionados.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS
AJEDREZ.

PARTICIPANTES:

 En la categoría individual sólo podrá inscribirse una o un estudiante por rama.

 Las y los estudiantes que participen en la rama individual, podrán formar parte del equipo
representativo de su unidad educativa.
 El equipo se conformará por cuatro estudiantes por unidad educativa y será a criterio del
entrenador la integración del equipo.
 En la categoría individual clasifican por región el primero y segundo lugar a la
etapa estatal.

ATLETISMO.
PARTICIPANTES:

 Podrá participar una o un estudiante por unidad educativa en cada prueba.


 Una o un estudiante podrá inscribirse como máximo en dos pruebas.
 Las y los competidores de 5000 metros planos, únicamente participarán en una
prueba.
 En todas las pruebas clasifican el primero y segundo lugar a la fase Estatal.
 Los relevos se conformarán por 4 estudiantes por rama; por unidad educativa y será
a criterio de la entrenadora o entrenador la integración del equipo.
Actividades Deportivas
No Disciplina Rama Número Número de Pruebas
mínimo de Máximo de
participantes participantes
1 Ajedrez Varonil 1 1
Femenil 1 1
Mixto 4 4
2 Atletismo Varonil En las pruebas individuales se 100 m. Planos
200 m. Planos
aceptará un participante por 400 m Planos
unidad académica. 800 m. Planos
En las pruebas de relevos se 1500m. Planos
aceptarán 4 participantes por 5000m. Planos
Relevos 4x 100 metros
Unidad Académicas Relevos 4 x400 metros
Impulso de bala
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de
Femenil jabalina
Salto de longitud
3 Baloncesto Varonil 8 12
Femenil
4 Béisbol Varonil 16 18
5 Futbol Asociación Varonil 16 18
Femenil
6 Voleibol Varonil 8 12
Femenil

ACTIVIDADES CIVICAS

Actividades Cívicas
1.- Banda de Guerra
LÍMITE DE PARTICIPANTES Numero CONSIDERACIONES
Mínimo 12 5 Cajeros,5 cornetas, 1 corneta
de órdenes y 1 comandante
Máximo 26 12 cajeros,12 cornetas, 1
corneta de órdenes y 1
comandante

También podría gustarte