Está en la página 1de 47

Colegios de Bachilleres del estado de

Oaxaca Plantel 17 Chalcatongo


PROYECTO TRANSVERSAL
‘’No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana’’

‘’CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS’’

Asignaturas: Informática II y Química II

Docentes: Ing. Minerva del Carmen Martínez Martinez

Ing. Christiaan Hernández Bautista

Integrantes del equipo:


Citlali Pérez Cuevas
Stefani López Pérez
Andy Martínez Pérez
Ashley Cruz Santiago
Eliezer Aparicio Pérez
Dylan Armando Cortés López
Elsy Marilyn Mendoza Ramírez
Angelique Azuany Quiroz Mendoza

Semestre: 2023’A Grupo: “202”


Chalcatongo de Hidalgo, Tlaxiaco, Oaxaca, a 05 de junio del
2023.

Índice o Tabla de contenido


Índice o Tabla de contenido

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


1
Presentación
Objetivos del proyecto
Justificación
Investigaciones
Las drogas y su clasificación
¿Qué son las drogas?
Estimulantes
¿Cómo pueden afectar en el tránsito?
¿Cómo pueden afectar en el tránsito?
Relación con la química
Las alucinógenas
¿Qué es?
¿Cómo afectan las drogas psicodélicas y disociativas a la mente y al cuerpo?

¿Cómo actúan las drogas psicodélicas y disociativas en el cerebro?


Depresoras
Principales sustancias:
¿Cómo pueden afectar en el tránsito?
Fentanilo
Origen del fentanilo
¿Para qué sirve el fentanilo en las áreas médicas?
Señales de la sobredosis:
Tipos de fentanilo
Fentanilo fabricado ilícitamente
Metanfetaminas
Origen de la metanfetamina
En el campo medicinal,
La metanfetamina en el mundo
Vapeadores
¿Qué son los vapeadores?
Riesgos de vapeadores
Tipos de vapeadores
Los cigarros electrónicos,
Pods Vapes,
Vaping pens,
Cannabis
¿Qué es el cannabis?
Los derivados del cannabis.
Tipos de Cannabis
Cannabis Sativa
Cannabis Indica
Cannabis Ruderalis
Sus características
Los efectos que causan
En qué te perjudican en el cuerpo
No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.
2
Cuáles son los países o ciudades que lo consumen más
¿Dónde actúa la marihuana?
Tabaco
Advertencias sanitarias gráficas
Publicidad del tabaco
Impuestos
Abandonar el tabaquismo
Productos de tabaco calentador (PTC)
Alcohol
Los tipos de alcoholismo
¿Se puede prevenir el Alcoholismo?
¿Cuáles son las causas del Alcoholismo?
¿Qué síntomas presenta el Alcoholismo?
Fases del alcoholismo:
1. Fase pre-alcohólica:
2. Fase prodrómica:
3. Fase crítica:
4. Fase crónica:
Benzodiacepinas
¿Qué es la benzodiacepina?
Las benzodiacepinas fármacos
Riesgos de las benzodiacepinas:
Riesgo de dependencia y tolerancia
Ensayo
Explicación de la campaña hecha
Capturas de la presentación electrónica
Reporte de la campaña hecha
Conclusión
Referencias

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


3
Presentación
Las drogas son un tema muy polémico, un tema que afecta en un mayor porcentaje a la
sociedad juvenil porque es más fácil de influenciar, tienen una mente que está en proceso
de desarrollo, al igual que una personalidad que está en constante cambio por las
alteraciones hormonales que se dan en esa etapa, por ello este proyecto está centrado
en los jóvenes de secundaria, alrededor del mundo según las estadísticas de la ONU 284
millones de personas de entre 15 y 64 años consumen drogas las estadísticas no
especifican el porcentaje que pertenece a los jóvenes, el número a de ser muy grande
como para mostrar la realidad a la sociedad, hay veces que al gobierno no le conviene
decir que es lo que está pasando en realidad y solo lo disfraza o simplemente lo ignora, lo
deja pasar porque no quiere más trabajo o tiene muchas ocupaciones que no le importa
el futuro de su propio país, pero como le puede preocupar el futuro si ni siquiera hace
caso de lo que está pasando en el presente, decirle eso a los jóvenes es igual uno de
nuestros principales objetivos de este proyecto , poderles manifestar que es lo que
realmente pasa con estos casos es una de las formas de salvar de cierta forma el futuro
de nuestro país, si ayudamos a los jóvenes ayudamos al futuro de nuestra nación, la
vida de los jóvenes es muy complicada, a veces no hay buenos padres y no digo que sea
la culpa completa de ellos que sus hijos se droguen, tiene una cierta culpa, pero
realmente la culpa la tiene toda la sociedad, nosotros mismos hacemos que todo eso
pase porque aceptamos el sistema que se nos es impuesto, por ejemplo nosotros
podríamos aprender por nuestra cuenta, sin tener que ir a una escuela en donde tienes
que sentarte a veces pasar malos momentos y aunque eso es parte de la vida no es
parte de la enseñanza académica que debe haber, una educación en donde no te dejan
ser creativo no es realmente educación es adiestramiento, un sistema en donde haya
personas jóvenes queriendo terminar con su vida, con su imaginación y que no están
gastando todo ese potencial que tienen no es progreso es tortura, el absurdo del ser
humano es cada vez es más profundo cada vez se lleva a más jóvenes con él, y
¿realmente es así como vamos a vivir hasta el final?, lo más imprudente que puede hacer
un joven es adentrarse en el camino de las drogas para salir de sus problemas, ¿pero si
es la única salida? No podemos juzgar a nadie porque realmente no conocemos su
historia, no podemos decir no lo hagas por qué ni siquiera sabemos por lo que realmente
están pasando aquellas personas, es como poner carteles de prevención a la
contaminación cuando sabemos que los carteles solo van a generar más contaminación,
hay una frase que dice ̈ si quieres que el pasto del césped crezca parejo tienes que
arrancar de raíz la maleza¨ a esto me refiero con que: si queremos terminar con la
drogadicción es dar campañas a los jóvenes porque la verdadera solución es criar a
buenos hijos para que sean buenos padres y los jóvenes son los futuros padres, y
teniendo buenos padres ellos tendrán buenos hijos esto lo expongo aquí en la
presentación porque me gustaría que lo sepas antes de leer el contenido del proyecto,
Desde la antigüedad, la filosofía se enfoca en cómo vivir bien, proporciona a la gente la
capacidad de preguntarse "¿Por qué hago esto?, ¿cómo entran las drogas en mi vida?,
¿esta sustancia afecta mi carácter de alguna manera?, ¿soy la persona que quiero ser?".
Creo que todos en general nos hacemos estas preguntas, pero los filósofos se plantean
esas preguntas de forma intencional, la filosofía nos dice más sobre nuestro consumo de
drogas que los medios científicos y las leyes, quizá por eso esta investigación demuestra
que es útil para la gente que trata de recuperarse de una adicción, gracias a la filosofía se
puede entender las causas y consecuencias de una adicción, así como el motivo por él
cual los jóvenes tienden a drogarse, vivir bien y "florecer", en palabras de Aristóteles, los
No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.
4
filósofos con los que más se identifican los jóvenes hoy en día son los existencialistas:
Sartre, Camus, Kierkegaard, etcétera. Mi teoría es que, como los filósofos existencialistas
siempre se preguntan sobre uno mismo —"¿Qué soy yo en el mundo? ¿Cuál es mi
responsabilidad? ¿Por qué sufro de esta forma? ¿Qué significa esta situación?"—, esas
preguntas tocan fibras sensibles del grupo más joven, el que más se deja llevar por la
angustia. También la pregunta que importa para este gran proyecto es: Desde un punto
de vista filosófico, ¿es inmoral consumir drogas?
No creo que encasillarse en términos de moral o inmoral sea lo mejor porque lo
estaríamos polarizando automáticamente. No obstante, podemos aplicar la John Stewart
Mill: si una persona se droga en su departamento sin operar maquinaria ni afectar a
nadie, entonces está bien, ¿cierto?. Sin embargo, nunca está de más analizar por qué la
gente consume drogas, qué drogas consume y qué cantidad consume. Que algo sea
legal no significa que no sea dañino o adictivo.
La filosofía siempre se cuestiona el sufrimiento y el significado de la vida; busca el
sentido y el significado en el sufrimiento. Con frecuencia, la drogadicción es la causa y la
consecuencia del sufrimiento, es sobre la naturaleza y la condición humana, dos materias
con las que la filosofía ha tratado de comprender desde hace mucho tiempo con
resultados muy productivos e innovadores. El problema es que el pensamiento filosófico y
los peligros del consumo de drogas nunca han coincidido.
Entonces, si la adicción es la causa y la consecuencia del sufrimiento, ¿es una paradoja?
Definitivamente es un ciclo. Creo que muchas personas empiezan a beber o a consumir
drogas porque están sufriendo en muchas formas. Toda la información de las ciencias
sociales demuestran que las víctimas de abuso infantil son más propensas a desarrollar
una adicción. Muchas personas empiezan a consumir drogas para automedicarse,
insensibilizarse o escapar. Claro, también hay muchas personas que no han sufrido algo
así y empiezan a consumir drogas y alcohol y con el tiempo su consumo empieza a
cambiar, pasan del consumo ocasional al abuso, luego a la adicción y finalmente a la
dependencia. La filosofía está sobrevalorada en todos los ámbitos de la vida diaria, esta
misma puede ayudarte a salir de una adicción con las preguntas y filósofos adecuados,
es por ello que en nuestra campaña contra las drogas hicimos algunas citas de filósofos
para que ellos algún día lo recuerden y piensen o se hagan la presunta ¿es así como
quiero vivir mi vida? Antes de consumir drogas, anteriormente mencioné que hay que
tener buenos hijos para que sean buenos padres, bien entonces nosotros empezamos
esta campaña para comenzar a tener buenos jóvenes con un futuro que no incluya
drogas, sino un buen camino hacia su vida personal y social, enseñarles que es mejor
‘’no hacer nada hoy que comprometa tu mañana’’.

Objetivos del proyecto

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


5
● Crear concientización en los jóvenes para que puedan evitar y prevenir el
consumo de cualquier sustancia ilícita, fomentando en ellos factores de
protección, para así poder reducir el aumento en el índice de adolescentes con
adicciones a las drogas, alcohol y tabaquismo.

● Mejorar la comprensión de las situaciones de riesgo asociadas a la sobredosis de


drogas y saber cómo se pueden prevenir y actuar si se nos llega a presentar
alguna situación referente al tema.

● Promover hábitos saludables y comportamientos responsables, inculcando una


cultura de salud, seguridad y responsabilidad.

● Animar a los jóvenes/adolescentes a buscar ayuda o apoyo para tratar de dejar


las adicciones, ya sea con ayuda especializada, con el apoyo de familiares y
seres queridos o buscando atención psicológica.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


6
Justificación

Las campañas contra las drogas son esenciales en nuestra sociedad porque ayudan a
concientizar sobre los peligros del abuso de sustancias. Especialmente en una sociedad
que con el tiempo ha normalizado el consumo de drogas, esto es sumamente esencial
para nuestras generaciones futuras. Estas campañas educan a los niños sobre los
efectos adversos de las drogas en su salud física y mental. Al promover hábitos
saludables y un comportamiento responsable, estas campañas pueden ayudar a prevenir
la adicción y el abuso de sustancias, especialmente entre los jóvenes, que son más
vulnerables a la presión de grupo y a la influencia social. Las campañas contra las drogas
también ayudan a reducir el estigma asociado a la adicción y animan a la gente a buscar
ayuda y apoyo cuando lo necesitan. En general, estas campañas desempeñan un papel
crucial en la promoción de una sociedad más segura, sana y responsable, y son una
herramienta esencial en la lucha contra el abuso del consumo de drogas y la adicción.
Empezar a mejorar cada día, ayudar a los demás, hacer campañas para que reflexionen.
Es por ello que estamos impartiendo a jóvenes de secundaria estos temas para que se
familiaricen con cada una de las drogas más comunes y no los engañen con facilidad al
momento de invitarlos a consumirlas. Es esencial que los alumnos de secundaria
comprendan los peligros de la drogadicción porque es una época en la que es más
probable que estén expuestos a las drogas y a la presión de sus compañeros.
Educándoles sobre los riesgos de la drogadicción, podemos ayudarles a tomar
decisiones con conocimiento de causa y a resistir la tentación de experimentar con
drogas. Los alumnos de secundaria se encuentran también en una etapa crítica de su
desarrollo, en la que el consumo de drogas puede tener efectos a largo plazo en su salud
física y mental, así como en su rendimiento académico y social. Enseñándoles los
peligros de la drogadicción, podemos ayudarles a desarrollar hábitos saludables y
mecanismos positivos de afrontamiento que les serán útiles a lo largo de su vida. En
general, es fundamental educar a los alumnos de secundaria sobre los riesgos de la
drogadicción para que tengan las herramientas y los conocimientos necesarios para
tomar decisiones responsables y llevar una vida sana y satisfactoria.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


7
Introducción
Las adicciones están relacionadas con la química porque los compuestos químicos en las
drogas y el alcohol interactúa con los neurotransmisores en el cerebro, lo que puede
alterar la forma en que el cerebro funciona y la forma en que las personas se sienten. La
dopamina, un neurotransmisor que se libera en el cerebro cuando se experimenta placer,
está involucrada en muchas adicciones. Las drogas y el alcohol pueden aumentar la
liberación de dopamina, lo que puede hacer que las personas se sientan bien y quieran
seguir consumiéndose. Con el tiempo, el cerebro puede volverse menos sensible a la
dopamina, lo que significa que las personas necesitan consumir más drogas o alcohol
para experimentar la misma sensación de placer. En este proyecto hablaremos acerca de
las adicciones y todas las sustancias que la provocan, como la droga, el alcohol, el
tabaco, entre otras más. Por lo cual se expondrán todas las consecuencias y las
prevenciones para empezar a mejorar la relación con el tema y tomar conciencia del daño
que causen cualquier tipo de droga a cualquier edad, ya sea de diferentes tipos de uso y
reacciones en el cuerpo humano, ya que son dañinos para la salud. Y que en el presente
no te dañen, ni a futuro. Las drogas son una enfermedad que afecta el cerebro y el
comportamiento de una persona, y da lugar a una incapacidad para controlar el consumo
de medicamentos o drogas ilícitas. También daremos a conocer acerca de cómo es un
proceso para que se den cuenta los jóvenes sobre el daño de las drogas. Realmente es
muy importante y significativo dar a conocer estos temas con los jóvenes, ya que son el
grupo social más fácil de influenciar y manipular, haciéndolos más propensos al consumo
de estas sustancias dañinas. El consumo hacia estas sustancias nocivas que generan
daños irreparables a su salud y que han sido las responsables de que tantas personas
hoy en día padezcan de una fuerte adicción, la cual ha empeorado sus vidas. Se contará
sobre sus historias, orígenes, creaciones y su propósito original, por las cuales fueron
creadas en un inicio, por lo menos las drogas artificiales como son el fentanilo, ya que
muchas existen de forma natural en algunas partes del mundo, abordando incluso sus
usos prácticos y beneficiosos en cuanto a salud siempre y cuando este esté recetado por
un médico experto en dicha área Describiremos las peores y principales causas y
efectos que tiene sobre el cuerpo humano en el ciclo de consumo de las drogas y
sustancias además hablemos sobre porque el ser humano es tan vulnerable a
consumirlas y que es lo que logran al consumirlas, porque cada persona tiene un
propósito para tomar las acciones que hace a lo largo de su vida. Se interactúa con los
espectadores para determinar y poner a prueba los conocimientos y enseñanzas
impartidas durante las exposiciones.

Este es un problema social que afecta a cualquier persona sin diferenciar su estrato
económico, social o académico. En este fenómeno intervienen: la situación económica,
política e histórico-social, el estado de salud física y psíquica del individuo, y las drogas –
sustancias psicoactivas-; por lo tanto, es un asunto complejo que requiere ser abordado
por diferentes disciplinas como la historia, la antropología, la psicología, la sociología, la
política, el derecho, la medicina, la farmacología, etc. Algunos de los aspectos que suelen
relacionarse con el consumo son la constante búsqueda del placer, aunque sea efímero y
superficial; el consumismo, que marca la identidad por lo que se tiene y no por lo que se
es; la competitividad, que exige un alto nivel de rendimiento, y el individualismo.
Realmente no se sabe cuál será la reacción personal frente al consumo de las sustancias
psicoactivas, lo que sí se sabe, es que la respuesta es individual. La dependencia o

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


8
adicción no es algo que se busque intencionalmente. Difícil sería encontrar a alguien
cuyo plan de vida y carrera incluya perder todo: familia, amigos, escuela, trabajo,
autoestima e incluso a sí mismo. Nuestro breve proyecto tiene como principal objetivo
poder presentar a los jóvenes una nueva forma de decir no a las drogas, haciéndolos
conocer todos los daños posibles que esta sustancia puede causar en el cuerpo humano.
El consumo de drogas es peligroso. Puede dañar su cerebro y cuerpo, a veces en forma
permanente. Puede herir a las personas que lo rodean, incluyendo amigos, familia, niños
y bebés no nacidos. El consumo de drogas también puede conducir a la adicción, una
adicción que puede ser prevenida con pláticas entre los mismos jóvenes. Para el
progreso de un buen país se necesitan jóvenes sanos, se necesitan jóvenes que se
preocupen por su propio futuro, este es el mayor punto y objetivo de este proyecto hablar
con adolescentes sobre drogas, hablar sobre un futuro.
Las adicciones están relacionadas con la química porque los compuestos químicos en las
drogas y el alcohol interactúa con los neurotransmisores en el cerebro, lo que puede
alterar la forma en que el cerebro funciona y la forma en que las personas se sienten. La
dopamina, un neurotransmisor que se libera en el cerebro cuando se experimenta placer,
está involucrada en muchas adicciones. Las drogas y el alcohol pueden aumentar la
liberación de dopamina, lo que puede hacer que las personas se sientan bien y quieran
seguir consumiéndose. Con el tiempo, el cerebro puede volverse menos sensible a la
dopamina, lo que significa que las personas necesitan consumir más drogas o alcohol
para experimentar la misma sensación de placer.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


9
Investigaciones
Las drogas y su clasificación
¿Qué son las drogas?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la droga como toda sustancia
natural o sintética que al ser introducida en el organismo puede alterar de algún modo el
Sistema Nervioso Central, generando modificaciones en el estado de conciencia, de
pensamiento, de estados de ánimo y funciones motoras.

Además de las drogas ilícitas, existen medicamentos que permiten prevenir, detener o
curar enfermedades. Sin embargo, siempre que se consuma cualquier tipo de
medicamento se debe preguntar a un médico sobre los riesgos o contraindicaciones con
la conducción mientras dure su tratamiento, y/o leer el folleto de información al paciente
que viene en el interior de la caja.

Las drogas se caracterizan por su efecto psicoactivo, logrando llegar al cerebro y


modificar su funcionamiento habitual. Según los efectos que generan en nuestro Sistema
Nervioso Central, las drogas se pueden clasificar en los siguientes grupos:

1. Estimulantes
2. Alucinógenas
3. Depresoras

Estimulantes
Este tipo de drogas ACELERAN el funcionamiento normal del Sistema Nervioso Central,
provocando desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de activación
elevada.
Principales sustancias:
Anfetaminas, Cocaína y pasta base.
¿Cómo pueden afectar en el tránsito?

Estas drogas generan: estados de euforia, desinhibición, falta de control emocional,


agresividad, falta de sensación de cansancio, disminución del sueño, impaciencia,
impulsividad e irritabilidad. Además de presentar descoordinación, reflejos minimizados,
dificultades visuales y auditivas. Te puedes sentir más activo e inquieto, lo que puede
generar comportamientos impulsivos e impacientes. A su vez, es probable que además
sobrevalores tus capacidades y te sientas más confiado para afrontar situaciones
peligrosas como conducir a mayor velocidad o cruzar la calle cuando se aproximan
vehículos.
Este tipo de drogas ACELERAN el funcionamiento normal del Sistema Nervioso Central,
provocando desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de activación
elevada.
Principales sustancias:
Anfetaminas, Cocaína y pasta base.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


10
¿Cómo pueden afectar en el tránsito?

Estas drogas generan: estados de euforia, desinhibición, falta de control emocional,


agresividad, falta de sensación de cansancio, disminución del sueño, impaciencia,
impulsividad e irritabilidad. Además de presentar descoordinación, reflejos minimizados,
dificultades visuales y auditivas. Te puedes sentir más activo e inquieto, lo que puede
generar comportamientos impulsivos e impacientes. A su vez, es probable que además
sobrevalores tus capacidades y te sientas más confiado para afrontar situaciones
peligrosas como conducir a mayor velocidad o cruzar la calle cuando se aproximan
vehículos.

Relación con la química


Diversas plantas tienen el potencial de desencadenar efectos estimulantes en el hombre,
los cuales están mediados por los principios activos presentes en su composición. Una
vez ingeridas, ingresan al organismo, liberando en el sistema las moléculas
(generalmente alcaloides) con potencial psicoactivo. Éstas, a diferencia del alimento, no
son inmediatamente digeridas, sino que previamente logran inducir cambios apreciables
(temporarios) en el estado de equilibrio de determinadas funciones orgánicas; más tarde,
son metabolizadas y excretadas. De esta manera, puede operarse el efecto fisiológico
específico.

Estas moléculas, fueron aisladas de plantas en que están presentes como principios
activos o producidas por la industria farmacéutica; finalmente, en algunos casos, fueron
diseñadas químicamente en laboratorios clandestinos dedicados al tráfico ilícito de
sustancias.
Los estimulantes más potentes del SNC son la estricnina, la picrotoxina, y el
pentilentetrazol (Metrazol). Con anterioridad, las propiedades convulsivantes de las
últimas dos fueron deliberadamente utilizadas por psiquiatras para hacer a las personas
retraídas más receptivas a la psicoterapia; en la actualidad, los antidepresivos son
usados para este propósito. Aquellos antiguos estimulantes de alta potencia han sido
también usados para combatir la intoxicación por drogas depresoras, tales como los
barbitúricos. Hoy en día, sin embargo, raramente se usan como tratamiento de estas
intoxicaciones porque producen convulsiones demasiado fácilmente y su uso no reporta
beneficios netos para los individuos tratados con ellos.
Los estimulantes (speed) molécula de drogas estimulantes. La fórmula química es
C9H13N. Los átomos son representados como esferas: carbono (gris), hidrógeno
(blanco), nitrógeno (azul).

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


11
Las alucinógenas
¿Qué es?
Este tipo de drogas alteran gravemente el funcionamiento del Sistema Nervioso Central,
trastocando la percepción de la realidad, del estado de ánimo y de los procesos de
pensamiento.
Principales Sustancias:
Hongos alucinógenos, LSD, LSA (amida de ácido D-lisérgico), Triptaminas alucinógenas,
Dimetiltriptamina (DMT), PCP (Fenciclidina), Ketamina (disociativa con potencial
alucinógeno).
¿Cómo pueden afectar en el tránsito?
Este tipo de drogas puede producir grandes efectos incluso con pequeñas dosis, como
alucinaciones y alteraciones en cómo percibimos la realidad, lo que te puede llevar a
tomar decisiones incorrectas e impredecibles. Podemos ver distorsionados los colores de
los semáforos u otras señales del tránsito.
A su vez, afecta a la memoria inmediata, capacidad de atención y aprendizaje, tiempo de
reacción, coordinación motriz, percepción de la profundidad, visión periférica y sentido del
tiempo, entre otras.
Estas drogas pueden cambiar de manera temporal el estado de ánimo, los pensamientos
y las percepciones que tiene una persona. Entre otros efectos en la salud y problemas de
seguridad, las personas que consumen estas sustancias declaran sentir emociones
fuertes que pueden ir de la alegría al miedo y experimentar cambios enormes en su forma
de percibir la realidad.En los últimos años, se ha registrado un aumento del interés de los
investigadores sobre la posibilidad de que las drogas psicodélicas y disociativas sirvan
para tratar afecciones médicas, incluidos los trastornos mentales. Cada vez más
personas declaran haber consumido estas drogas de manera recreativa e independiente
del uso médico, con el objetivo de mejorar su bienestar o para la exploración espiritual o
personal.
El NIDA apoya y realiza investigaciones para comprender mejor los efectos en la salud de
las drogas alucinógenas y para saber si algunas de estas drogas pueden ayudar a tratar
los trastornos por consumo de sustancias en entornos médicos.
Los efectos de las drogas psicodélicas y disociativas pueden ser difíciles de predecir y
dependen de muchos factores. Entre ellos se incluyen la cantidad consumida y la
potencia (concentración y fuerza), así como la biología propia de cada persona, la edad,
el sexo, la personalidad, el estado de ánimo, las expectativas, la mentalidad -conocido en
inglés como "set"- y el entorno o "setting". Consumir drogas psicodélicas y disociativas
que contienen sustancias contaminantes o utilizarlas en combinación con otras
sustancias también puede producir efectos que no estén asociados con el consumo de
estas drogas de manera individual.
Las personas que consumen estas sustancias declaran sentir emociones fuertes, que van
desde una felicidad intensa y un sentimiento de conexión hasta el miedo, la ansiedad y la
confusión. Muchas personas que consumen drogas psicodélicas, como la psilocibina y el
LSD, declaran haber visto figuras, colores y escenas vibrantes y haber revivido recuerdos
vívidos.

¿Cómo afectan las drogas psicodélicas y disociativas a la mente y al cuerpo?


El NIDA apoya y realiza investigaciones sobre los efectos a corto y largo plazo en la salud
de las drogas psicodélicas y disociativas para informar mejor las políticas y decisiones de

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


12
salud relacionadas con su uso. Aunque la investigación está en curso, los estudios
científicos han revelado información importante sobre el funcionamiento de estas drogas:

Los efectos varían mucho. Los efectos de las drogas psicodélicas y disociativas pueden
ser difíciles de predecir y dependen de muchos factores. Entre ellos se incluyen la
cantidad consumida y la potencia (concentración y fuerza), así como la biología propia de
cada persona, la edad, el sexo, la personalidad, el estado de ánimo, las expectativas, la
mentalidad -conocido en inglés como "set"- y el entorno o "setting". Consumir drogas
psicodélicas y disociativas que contienen sustancias contaminantes o utilizarlas en
combinación con otras sustancias también puede producir efectos que no estén
asociados con el consumo de estas drogas de manera individual.
Las drogas psicodélicas y disociativas alteran temporalmente el pensamiento, el estado
de ánimo y la percepción de la realidad. Las personas que consumen estas sustancias
declaran sentir emociones fuertes, que van desde una felicidad intensa y un sentimiento
de conexión hasta el miedo, la ansiedad y la confusión. Muchas personas que consumen
drogas psicodélicas, como la psilocibina y el LSD, declaran haber visto figuras, colores y
escenas vibrantes y haber revivido recuerdos vívidos. Las personas que consumen
drogas disociativas, como la ketamina y la PCP, describen haber experimentado visiones
y oídos distorsionados.
Las drogas disociativas pueden hacer que las personas se sientan "desapegadas".
Muchas personas que consumen drogas disociativas afirman sentirse como si estuvieran
flotando o desconectadas de su cuerpo.
Las personas pueden experimentar efectos adversos en su salud. Los efectos
secundarios físicos de estas sustancias, como dolor de cabeza, náuseas o cambios en el
ritmo del corazón, no suelen poner en peligro la vida. Sin embargo, las drogas fabricadas
o procesadas ilícitamente pueden estar contaminadas con fentanilo sin color ni olor u
otras sustancias peligrosas que pueden provocar efectos adversos graves, como la
sobredosis y la muerte. Las drogas psicodélicas o disociativas también pueden producir
efectos psicológicos adversos o debilitantes como el miedo o la ansiedad. La
investigación está en curso para comprender mejor los efectos a corto y largo plazo a la
salud de las drogas psicodélicas y disociativas. Para más información, consulte "¿Son
seguras las drogas psicodélicas y disociativas?".
El consumo de drogas psicodélicas y disociativas se ha relacionado con lesiones y
comportamientos de peligro. Las personas que consumen estas drogas pueden
experimentar fallos en los procesos de pensamiento y percepción que los llevan a
comportarse de forma poco habitual y, en ocasiones, peligrosa. Esto puede provocar
lesiones y otros problemas de seguridad, en particular si no hay otra persona presente
que pueda ayudar a prevenir o responder a una emergencia. Para más información,
consulte "¿Son seguras las drogas psicodélicas y disociativas?"

¿Cómo actúan las drogas psicodélicas y disociativas en el cerebro?


Se necesitan más estudios para comprender mejor cómo actúan las drogas psicodélicas
y disociativas. Aunque los investigadores debaten cómo describir y clasificar cada una de
estas drogas, generalmente, las agrupan en función de lo que se sabe sobre su
funcionamiento en el cerebro. Comprender mejor estos mecanismos es un área activa de
la investigación financiada por el NIDA. Esta investigación básica desempeña una función
importante en la identificación de sus efectos en la salud y sus posibles usos
terapéuticos. Haber experimentado visiones y oídos distorsionados.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


13
Aunque se sigue investigando, los estudios sugieren que las drogas psicodélicas -como
la psilocibina, el LSD y el DMT- afectan principalmente a los receptores 5-HT2A del
cerebro, que normalmente son activados por la neurotransmisora (mensajera química)
serotonina.
Las investigaciones sugieren que los efectos psicodélicos más destacados se derivan de
la actividad en el córtex prefrontal del cerebro, una zona que participa en el estado de
ánimo, la cognición y la percepción. Las drogas psicodélicas también interrumpen
brevemente la comunicación entre diferentes regiones cerebrales, incluidas las regiones
conocidas en conjunto como la red de modos por defecto (DMN, por su sigla en inglés).
La DMN está más activa durante la actividad cerebral relacionada con la autoconciencia,
como reflexionar sobre acontecimientos pasados o la formulación de planes. Esto puede
explicar por qué las drogas psicodélicas pueden hacer que los pensamientos de una
persona sean menos egocéntricos y más expansivos, promoviendo una sensación de
conexión con los demás y la ketamina y la PCP, también afectan el equilibrio de ciertas
sustancias químicas en el cerebro. Algunos de estos cambios conducen a la alteración de
la percepción, así como a la sensación de estar desconectado tanto del cuerpo como del
entorno. La ketamina y la PCP alteran las acciones de la sustancia química cerebral
glutamato en un tipo de receptor llamado receptor N-metil-D-aspartato (NMDA). El
glutamato desempeña una función importante en el aprendizaje y la memoria, la emoción
y la percepción del dolor. en el mundo
Los investigadores también están investigando otras drogas a veces clasificadas como
psicodélicas y disociativas, como la MDMA, y el modo en que actúan en el cerebro. La
MDMA estimula el cerebro para que libere serotonina y active de forma débil los
receptores de serotonina en el cerebro, produciendo algunos efectos alteradores de la
mente asociados a las drogas psicodélicas. La MDMA también aumenta la actividad de
otros neurotransmisores, como la dopamina y la norepinefrina, que intervienen en el
estado de ánimo y la atención.
Otras drogas que producen efectos asociados a las drogas psicodélicas y disociativas
funcionan de forma diferente. Por ejemplo, la salvia activa los receptores opioides kappa
en el cerebro, mientras que la ibogaína afecta a diversos receptores cerebrales.

Depresoras
Las drogas depresoras DISMINUYEN o DESACELERAN el funcionamiento del Sistema
Nervioso Central, provocando desde la desinhibición hasta el coma en un proceso
progresivo de adormecimiento cerebral.
Principales sustancias:
Alcohol, marihuana, Cannabinoides sintéticos, Heroína, Desmorfina, Fentanilo y sus
derivados.

¿Cómo pueden afectar en el tránsito?


Como estas drogas pueden generar estado de sedación, inadecuada sensación de
bienestar y tranquilidad, respuestas motoras torpes y lentas y disminución significativa de
la capacidad de reacción, concentración y reflejos, tus movimientos pueden volverse más
lentos frente a una emergencia como el cruce imprevisto de un peatón. Además, será
mucho más fácil que sufras una distracción o que te quedes dormido al volante. Si eres
peatón podrías tomar decisiones más peligrosas de lo normal, ya que te sentirás
desinhibido y con una falsa sensación de control, alternándose la percepción de la
información que recibimos al transitar por las vías
La mayoría de los depresores del SNC actúan aumentando la actividad del ácido gamma-
aminobutírico (GABA), una sustancia química que inhibe la actividad cerebral. Esto causa
los efectos calmantes y de somnolencia que hacen que el medicamento resulte eficaz
para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño. Las personas que comienzan a tomar

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


14
depresores del SNC por lo general se sienten somnolientas y faltas de coordinación los
primeros días hasta que el organismo se ajusta a esos efectos secundarios. Otros efectos
causados por el consumo y el abuso de estos medicamentos pueden incluir:

■ habla distorsionada
■ poca concentración
■ confusión
■ dolor de cabeza
■ vahídos
■ mareos
■ sequedad en la boca
■ problemas motrices y de memoria
■ disminución de la presión arterial
■ respiración lenta

Si una persona toma depresores del SNC durante mucho tiempo, es posible que necesite
dosis mayores para lograr efectos terapéuticos. El consumo continuo también puede
llevar a la dependencia y a síntomas de abstinencia cuando se reduce abruptamente la
cantidad del medicamento o se deja de tomar por completo. La interrupción repentina del
consumo también puede causar consecuencias perjudiciales, como convulsiones.

Fentanilo
El fentanilo es un potente opioide agonista sintético utilizado como analgésico. Tiene una
potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que ésta, siendo
el efecto final a dosis equivalentes, similar al de la morfina.
Fórmula: C22H28N2O

Origen del fentanilo


Los grupos criminales mexicanos obtienen precursores del fentanilo, y cada vez más
precursores, desde China, y luego, trafican el fentanilo terminado desde México hasta los
Estados Unidos. La clasificación del fentanilo y sus precursores en China no es suficiente
para contener los flujos hacia los Estados Unidos.

Existe poca visibilidad sobre la aplicación de las reglamentaciones del fentanilo en China,
pero claramente sigue siendo limitada. La cooperación antinarcóticos entre EE. UU. y
China sigue siendo tensa y, desde la perspectiva de los EE. UU., es insuficiente. Pekín
resalta su benevolencia en la cooperación en la lucha antinarcóticos como forma de
rechazo a la responsabilidad que los EE. UU. deposita en China por la epidemia de
opioides, y asimismo destaca el rol de los EE. UU. en esta calamidad. Sin embargo, la
cooperación de China con los EE. UU. en la campaña global antinarcóticos se vio
subordinada al deterioro de la relación geoestrategia general entre ambos superpoderes.
Es poco probable que, en ausencia de una mejora significativa de la relación bilateral
general entre EE. UU. y China, esta última intensifique significativamente su cooperación

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


15
antidrogas con los Estados Unidos. No es muy factible que las medidas punitivas de los
EE. UU., como las sanciones y las acusaciones por drogas, cambien eso

¿Para qué sirve el fentanilo en las áreas médicas?


Hay dos tipos de fentanilo: el fentanilo farmacéutico y el fentanilo fabricado ilícitamente.
Ambos se consideran opioides sintéticos. El fentanilo farmacéutico es recetado por los
médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las
etapas avanzadas del cáncer.

El fentanilo debe ser recetado únicamente por médicos con experiencia en el tratamiento
del dolor en pacientes con cáncer. Se debe usar solo para tratar el dolor intercurrente del
cáncer (episodios repentinos de dolor que ocurren a pesar del tratamiento continuo con
medicamentos analgésicos) en pacientes con cáncer de al menos 18 años de edad (o al
menos 16 años de edad si toma la pastilla de marca Actiq) que estén tomando dosis
regulares programadas de otro medicamento narcótico (opiáceo) para el dolor y que sean
tolerantes (acostumbrados a los efectos del medicamento) a los medicamentos
analgésicos narcóticos. Este medicamento no se debe usar para tratar el dolor que no
sea el dolor crónico del cáncer, especialmente dolores de corto plazo, tales como las
migrañas y otros dolores de cabeza, los dolores por lesiones o posteriores a un
procedimiento médico o dental. El fentanilo puede causar problemas respiratorios graves
o la muerte si lo usan personas que no estén siendo tratadas con otros medicamentos
narcóticos o que no sean tolerantes a los medicamentos narcóticos.
Sobredosis

El fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más frecuentemente involucradas
en las muertes por sobredosis. Puede ser mortal hasta en pequeñas dosis. Más de 150
personas mueren cada día por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos como el
fentanilo.
Las drogas podrían contener niveles mortales de fentanilo, y no se puede ver, percibir su
sabor ni percibir su olor. Es casi imposible saber si las drogas fueron mezcladas.

Señales de la sobredosis:
Pupilas pequeñas y constreñidas
La cara está extremadamente pálida o se siente fría o húmeda al tacto
El cuerpo se vuelve flácido
Las uñas o labios tienen un color morado o azul
Vómitos o hacer ruidos de gorgoteo
La persona no puede despertarse o hablar
La respiración o los latidos del corazón se vuelven lentos o se detienen

Tipos de fentanilo
Hay dos tipos de fentanilo: el fentanilo farmacéutico y el fentanilo fabricado ilícitamente.
Ambos se consideran opioides sintéticos. El fentanilo farmacéutico es recetado por los
médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las
etapas avanzadas del cáncer.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


16
El fentanilo es un opioide sintético 50x100
Sin embargo, los casos más recientes de sobredosis relacionadas con el fentanilo están
vinculados al fentanilo fabricado ilícitamente, que se distribuye en mercados de drogas
ilegales por su efecto similar al de la heroína. Con frecuencia se añade a otras drogas
debido a su extrema potencia, lo que hace que las drogas se vuelvan más baratas, más
potentes, más adictivas y más peligrosas.

Fentanilo fabricado ilícitamente


El fentanilo fabricado ilícitamente (IMF, por sus siglas en inglés) se encuentra disponible
en el mercado de drogas en diferentes formas, entre ellas como líquido y como polvo.
El fentanilo y las sobredosis
El fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más frecuentemente involucradas
en las muertes por sobredosis. Puede ser mortal hasta en pequeñas dosis. Más de 150
personas mueren cada día por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos como el
fentanilo.
Las drogas podrían contener niveles mortales de fentanilo, y no se puede ver, percibir su
sabor ni percibir su olor. Es casi imposible saber si las drogas fueron mezcladas con
fentanilo, a menos que analicen sus drogas con tiras de prueba de fentanilo.
Las tiras de prueba son baratas y por lo general dan resultados en 5 minutos o menos, lo
que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Aunque la prueba dé resultados
negativos, debe tener precaución, ya que las tiras de prueba podrían no detectar drogas
similares al fentanilo que son más potentes, como el carfentanil.

Metanfetaminas
Origen de la metanfetamina
Las metanfetaminas fueron creadas en 1913 por los orientales, pero no serían famosas
hasta 1942 durante la segunda guerra mundial, cuando tanto nazis como los aliados las
usaban para drogar a sus soldados todo con el fin de que tuvieran mayor rendimiento sus
soldados en especial los kamikazes los cuales eran cargados con dosis masivas de esta
sustancia solo para que no se echaran para atrás en el momento pastillas que en ese
momento eran su imagen más famosa, pero también tiene otros estilos de consumos
como lo es a través de la pipa por donde lleva el nombre de ‘ice’ actualmente la
metanfetamina es creada en laboratorios clandestinos entre los cárteles de México y
Estados Unidos y el consumo de esta sustancia es bastante divertido, pues no tienes
hambre cansancio sueño tu energía sé eleva hasta los cielos y puedes hacer lo que
quieras como si tu personaje estuviera en modo dios, pero claro hackear el sistema tiene
sus penalizaciones y las de la metanfetamina no son pocas y es que cuando se es
ingerida tiene múltiples consecuencias empezando por la típica boca destrozada, labios
partidos boca, seca, mal aliento
Dolores de cabeza, mareo, el paquete de convulsiones, alucinaciones e incluso infartos
La metanfetamina ha sido clasificada por la Administración para el Control de Drogas de
Estados Unidos (U.S. Drug Enforcement Administration) como un estimulante del Anexo
II, por lo que la única manera de obtenerla legalmente es con una receta médica no
renovable.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


17
En el campo medicinal,
puede estar indicada para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH) y como un componente a corto plazo de tratamientos para adelgazar, aunque
estos usos son limitados y la droga se prescribe muy raramente para estos fines.
Además, las dosis recetadas son mucho más pequeñas que las que normalmente se
usan en forma indebida. Durante las décadas de 1930 y 1940, la anfetamina y la
metanfetamina se utilizaron en diversas situaciones clínicas, desde la esquizofrenia, la
adicción a opiáceos, el hábito tabáquico, la hipotensión, las secuelas de la radioterapia e
incluso el hipo intratable.

El empleo de esta sustancia se generalizó tanto en Japón, como en Alemania y Estados


Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo un doble ámbito de aplicación: los
contendientes de los ejércitos, sobre todo entre pilotos; y, principalmente en Japón, entre
los trabajadores industriales para aumentar la productividad.

La metanfetamina en el mundo

A partir de 1941, la metanfetamina se vendía sin receta en Japón con los nombres
registrados de Philopon y Sedrin con la indicación de contrarrestar la somnolencia y
aumentar la vitalidad. Acabada la guerra existían importantes excedentes de
metanfetamina. Esta circunstancia, junto al impacto emocional de la derrota, acelerada
por las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, condujo a lo que se ha dado en
denominar la primera epidemia de metanfetamina. Se estima que aproximadamente el
5% de la población japonesa de entre 16 y 25 años abusaban de la metanfetamina.
Alrededor del año 1954, el número de japoneses adictos a la metanfetamina superaba los
550.000, de los que alrededor del 10% desarrollaron patología psicótica de diversa
gravedad.

Vapeadores
¿Qué son los vapeadores?
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos alimentados por baterías que las personas
usan para calentar líquidos para obtener un vapor que se puede inhalar. También se les
llama cigarros electrónicos, vapeadores o vaporizadores.
El vapor inhalado puede contener nicotina (la droga adictiva del tabaco), saborizantes y
toxinas, incluidas las que causan cáncer.

El gobierno controla los cigarrillos electrónicos como productos de tabaco. Esto significa
que para comprar uno de estos dispositivos en los EE. UU., es necesario tener al menos
18 años. Los cigarrillos electrónicos gozan de una mayor popularidad entre los
adolescentes estadounidenses que cualquier otra forma de tabaco.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


18
Riesgos de vapeadores
Los jóvenes que consumen nicotina corren el riesgo de sufrir efectos a largo plazo en la
salud. La nicotina afecta el desarrollo del sistema de recompensa del cerebro y los
circuitos cerebrales que controlan la atención y el aprendizaje. El uso continuado de la
nicotina puede llevar a la adicción y aumentar el riesgo de adicción a otras drogas.
Los vapeadores o cigarrillos electrónicos son sistemas electrónicos de inhalación
diseñados para sustituir y simular el consumo de tabaco. Estos dispositivos contienen
menos sustancias tóxicas que el tabaco convencional, puesto que no contienen tabaco y
no existe combustión. Sin embargo, los compuestos empleados para vaporizar la nicotina
y los sabores a baja temperatura se transforman en sustancias tóxicas.

Tipos de vapeadores
Los cigarros electrónicos,
si bien, es normal que todos los vapeadores posean nicotina, en los cigarros electrónicos
es donde es más obvia y en más cantidad su presencia. Los cigarros electrónicos son
muy similares a los cigarros tradicionales, pero es su versión eléctrica sin combustión y
con cartuchos desechables.

Pods Vapes,
son los dispositivos de vapeo más comunes y prácticos de encontrar, este es un
dispositivo de dos piezas, en uno va la batería y en el otro la cápsula reemplazable. Los
Pods Vape son similares a los cigarrillos electrónicos, son fáciles de operar, se pueden
llevar a todos lados, son silenciosos.

Vaping pens,
también conocidos como bolígrafos de vaping caben en la palma de la mano, son
visualmente muy similares a los bolígrafos o plumas, pero estos tienen una boquilla por la
cual se hace la inhalación. Los Vaping Pens son desmontables y también usan baterías.
Los mods, son cajas pequeñas, del tamaño de un encendedor que permiten vapear, pero
a diferencia los pods vapes o vaping pens, los mods permiten configurar el vapeo
determinando la potencia y la temperatura del vapeo.
La elección del tipo de dispositivo de vapeo, depende de tus necesidades y además el
tipo de experiencia que tienes en el vapeo, siendo los cigarros electrónicos y pods para
principiantes, los vaping pens para intermedios y los mods para usuarios ya
experimentados

Cannabis
¿Qué es el cannabis?
El término marihuana se refiere a las hojas secas, flores, tallos y semillas de la planta
Cannabis sativa o Cannabis indica. La planta contiene tetrahidrocannabinol (THC) —una
sustancia química que provoca alteraciones mentales— y otros compuestos similares.
También es posible extraer concentrados de la planta de cannabis (ver "Concentrados de
marihuana")
Según la Encuesta Nacional sobre la Salud y el Consumo de Drogas (en inglés), el
cannabis (marihuana) es una de las drogas más consumidas en Estados Unidos, y su

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


19
consumo se encuentra muy extendido entre los jóvenes. En 2021, el 35,4% de los adultos
jóvenes de entre 18 y 25 años (11,8 millones de personas) declararon haber consumido
marihuana en el último año.1 Según la encuesta Monitoring the Future (en inglés), las
tasas de consumo de marihuana del último año entre los estudiantes intermedios y
secundarios se han mantenido relativamente estables desde finales de la década de
1990. En 2022, el 30,7% de los alumnos de 12º grado reportaron haber consumido
marihuana durante el último año y el 6,3% declararon consumir marihuana a diario.
Muchos jóvenes también utilizan dispositivos de vapeo para consumir productos
derivados del cannabis. En 2022, casi el 20,6% de los estudiantes de 12º grado
reportaron haber vaporizado marihuana (en inglés) en el último año y el 2,1% reportaron
consumirlo a diario.

Los derivados del cannabis.


Los derivados del cannabis son cualquier producto producido a partir de la planta
Cannabis sativa. No obstante, cuando hablamos de derivados del cannabis, solemos
referirnos principalmente a dos tipos concretos: el cáñamo y el CBD.
En ese sentido, el cáñamo es probablemente uno de los productos más usados en el
mundo. De hecho, lleva aplicándose en diferentes ámbitos desde hace cientos de años:
desde la industria textil hasta la industria alimentaria, el cáñamo es una materia prima
barata, sostenible y con unas características muy interesantes.
Sin embargo, desde hace algunos años hablar de derivados del cannabis es mucho más
que hablar de nutrición, de fibras textiles o de un producto muy resistente con el que
crear otros materiales. Por el contrario, implica hablar de salud, de terapias efectivas.
Recientemente, se añadió su poder de generar biocombustible, y sus fibras han sido
tratadas para producir plástico. También se lo utiliza en la industria de la construcción, en
la cosmética y en la gastronomía, entre tantos otros usos que mostramos a continuación.

Tipos de Cannabis
Hay tres tipos principales de cannabis: Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis
ruderalis.
Cannabis Sativa
Es una de las más conocidas y consumidas variedades de planta del cannabis. Es
originaria de países con clima tropical, y proviene generalmente de Asia o Sudamérica.
Debido a su elevado contenido en delta-tetrahidrocannabinol o THC, tiene grandes
efectos psicoactivos y activadores. Estimula el apetito y la actividad física y social, gracias
a las sensaciones de euforia que provoca. Ahora bien, su consumo podría aumentar la
posibilidad de desencadenar episodios psicóticos o manifestaciones de trastornos como
la esquizofrenia, en personas con este tipo de padecimientos.
El cannabis Sativa produce un efecto de euforia y de mayor interacción que la Indica, la
percepción se acentúa disfrutando más los colores y sonidos, estimulando la creatividad y
el pensamiento. Se utiliza para el estrés, ansiedad, depresión, náuseas, migraña y para el
aumento de apetito, entre otros beneficios. (Trastornos del estado de ánimo)
Cannabis Indica
Esta variedad, de tamaño intermedio, es de origen asiático, pudiendo encontrarse de
forma natural en países como Pakistán o la India. Sus hojas son mucho más grandes que
las de otras variedades.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


20
El efecto de esta variedad sobre el cuerpo humano es ligeramente narcótico, más
relacionado con la relajación física y a la analgesia. Es, por tanto, uno de los mejores
tipos de marihuana para uso medicinal en la línea de la marihuana CBD, pues posee un
alto contenido en cannabismo o CBD y bajo en THC, pero podría no resultar suficiente
para producir los efectos medicinales esperados (1).
Contiene una cantidad más reducida de THC que la variedad Cannabis Sativa, por lo que
sus efectos son más relajantes. Sus efectos pueden producir relajación física, analgesia e
introspección. También paranoia.(dolor crónico)
Cannabis Ruderalis
La tercera variedad natural que describimos es originaria del sur de Siberia y algunas
zonas al norte de Kazajistán. Es una variedad no cultivada que se adapta a las duras
condiciones ambientales de Rusia, Europa Central y Asia Central, donde se puede
encontrar de forma natural a los lados de las carreteras o tierras agrícolas abandonadas.
En la canaricultura, el cannabis ruderalis es muy apreciado, ya que a partir de él se crean
nuevas genéticas y cepas con valiosas propiedades, gracias a su casi nulo contenido en
THC y alto contenido en CBD. Esta genética sobre todo es empleada para fabricar
inciensos y esencias.
Por sí mismo, ruderalis no es una opción popular de cannabis, porque sus efectos son
más relajantes que activadores, y se utilizan más bien a nivel medicinal.
Su alto contenido de CBD, por otro lado, le brinda un efecto calmante o sedante. Sin
embargo, esta variedad no suele utilizarse para su consumo, sino para el cruce genético
de cultivos.

Sus características
Sativa
La principal característica que nos permite identificarla es su morfología, puesto que la
variedad Sativa puede alcanzar hasta los 20 metros de estatura cuando se realiza el
cultivo en exterior y se deja crecer al aire libre. Así mismo, se caracterizan por sus hojas
alargadas y delgadas de color verde claro, tal y como estamos acostumbrados a ver
representadas las hojas de marihuana en el diseño de camisetas, mecheros y otros
objetos.
Indica
Distinguir la variedad Indica es muy sencillo. Y es que, a diferencia de las plantas de
marihuana sativa, esta variedad alcanza entre 1 y 2 metros de estatura. Por lo que son
ideales para un cultivo de interior.
Así mismo, su follaje se compone de hojas gruesas de color verde oscuro debido a un
nivel alto nivel de clorofila. Formando así algo parecido a un pequeño arbusto con ramas
anchas y espesas que producen grandes brotes muy aromáticos.
Ruderalis
La planta típica de Cannabis ruderalis es muy baja de estatura, a menudo entre 30 cm y
80 cm cuando ha alcanzado su pleno crecimiento. Produce solo unas pocas ramas y
tiene hojas anchas y de limbos gruesos, similares a las del Cannabis indica. Una vez que
empieza la floración, la variedad ruderalis crecerá todavía menos en altura que la
variedad indicada. C. ruderalis es una variedad más resistente, crece en el Himalaya,
estados del norte y sur de la antigua Unión Soviética, que se caracteriza por un
crecimiento de "malas hierbas" más escasas. Rara vez se cultiva por su contenido de
THC, si no por su amplia gama aromática. Cabe destacar el aprovechamiento de la

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


21
potencia aromática del cannabis, conociendo esta característica se han mezclado
diferentes genéticas ruderalis para conseguir aromas muy diferentes.

Los efectos que causan


Muchos experimentan una euforia placentera y una sensación de relajación. Otros
efectos comunes, que pueden variar ampliamente de persona a persona, incluyen una
mayor percepción sensorial (por ejemplo, colores más brillantes), risa, alteración de la
percepción del tiempo y aumento del apetito.
Si la marihuana se consume en alimentos o bebidas, los efectos demoran un poco más—
por lo general aparecen después de 30 minutos a una hora—porque la droga debe pasar
primero por el sistema digestivo. Al comer o beber marihuana, la cantidad de THC que
ingresa al torrente sanguíneo es considerablemente menor que cuando se fuma una
cantidad equivalente de la planta. Debido a los efectos más lentos, es posible que las
personas consuman inadvertidamente más THC del que tenían intención de consumir.
Las experiencias placenteras con la marihuana no son de ningún modo universales. Hay
personas que, en vez de relajación y euforia, sienten ansiedad, miedo, desconfianza o
pánico. Estos efectos son más comunes cuando se consume demasiada cantidad,
cuando la marihuana es más potente de lo esperado o si la persona no tiene experiencia.
Quienes han consumido grandes dosis de marihuana pueden experimentar una psicosis
aguda, que incluye alucinaciones, delirio y la pérdida del sentido de identidad personal.
Estas reacciones desagradables—si bien temporarias—se diferencian de los trastornos
psicóticos más duraderos (como la esquizofrenia) que pueden estar relacionados con el
consumo de marihuana en personas vulnerables.

En qué te perjudican en el cuerpo


El consumo de marihuana afecta la función cerebral de manera directa, y afecta
particularmente las partes del cerebro responsables de la memoria, el aprendizaje, la
atención, la toma de decisiones, la coordinación, las emociones y el tiempo de reacción.
El consumo de marihuana antes de los 18 años de edad puede afectar la forma en que el
cerebro crea las conexiones para funciones tales como la atención, la memoria y el
aprendizaje.

Cuáles son los países o ciudades que lo consumen más


Los países del Caribe son especialmente asiduos al cannabis: Granada, Antigua y
Barbuda, Dominica y Saint Kitts y Nevis superan el 10% y Jamaica está apenas abajo, ya
que el 9.9% de los jamaicanos fuman ganja.

Norteamérica tiene en Canadá, con 12.6%, y en Estados Unidos, con 13.7%, a dos de
los países que más consumen cannabis en el mundo, sin embargo, México, el país donde
más se decomisa marihuana en el mundo, según las últimas cifras no supera el 3% de
consumo de cannabis entre su población de 15-64 años (aunque la tendencia va al alza,
de acuerdo con la ONU).
Consumo de marihuana durante el embarazo (daño potencial)
En esta situación, el efecto de la droga podrá ser doble:
- La consecuencia en el producto de la gestación.
- Afección directa a la mujer embarazada.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


22
-
¿Dónde actúa la marihuana?
a) Hipotálamo: Controla el apetito, los niveles hormonales y la conducta sexual
b) Ganglios basales: Involucrados en el control motor y la planificación, así como la
iniciación y terminación de las acciones
c) Estriado ventral: Involucrado en la predicción y el sentimiento de gratificación
d) Amígdala cerebral: Responsable por la ansiedad, las emociones y el miedo
e) Tallo del cerebro y médula espinal: Importante en el reflejo del vómito y la sensación
del dolor
f) Neocorteza: Responsable de las funciones cognitivas superiores y la integración de la
información sensorial
g) Hipocampo: Importante para la memoria y el aprendizaje de datos, secuencias y
lugares
h) Cerebelo: Centro para la coordinación y el control motor

La incidencia reportada de consumo de marihuana durante el período de gestación es de


aproximadamente el 10%28)-(31.
Como numerosas sustancias pueden tener algún efecto teratogénico, mutagénico o
carcinogénico en el ser humano, la marihuana no es la excepción.
El THC, principio activo de la marihuana, puede atravesar la barrera placentaria, siendo
factible que pueda dañar al producto de la gestación. Dependiendo del momento del
embarazo, se pueden considerar algunos probables efectos dañinos. Recordar que el
consumo de la marihuana casi siempre está asociado con otras sustancias lícitas e
ilícitas 32.

La estructura del feto que probablemente sufre más es el SNC, lo que da origen al
concepto de “daño teratógeno del cerebro y del desarrollo neurológico”. Ello ocurre
porque, como ya se mencionó, el THC atraviesa la barrera hematoencefálica cuando ya
existe el sistema endocanabinoide, acción que vulnera el desarrollo del SNC 33)-(35.

Las alteraciones más importantes son:


- En la neurogénesis.
- En la diferenciación entre las neuronas.
- En la sinaptogénesis.
- En la mielinización.
- En la migración de la glía.
Este daño generalmente no ocasiona una malformación del SNC, pero causa
anormalidades funcionales que habitualmente no se detectan claramente en el recién
nacido, pero que presentan respuestas anormales a los estímulos visuales, temblor de
extremidades y un llanto agudo, manifestaciones que probablemente indican problemas
con el desarrollo neurológico. Tardíamente, se puede presentar hiperactividad,
impulsividad, problemas en la atención, en la memoria, ansiedad, depresión y
delincuencia en la niñez o en la adolescencia, aunque no en la vida adulta.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


23
Tabaco
La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que
ha tenido que afrontar el mundo. Causa más de 8 millones de muertes al año, de las
cuales aproximadamente 1,2 millones se deben a la exposición al humo ajeno
El tabaco es perjudicial en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de
exposición al tabaco. Fumar cigarrillos es la forma de consumir tabaco más extendida en
todo el mundo. Otros productos de tabaco son: el tabaco para pipa de agua o narguile,
diferentes productos de tabaco sin humo, cigarrillos, puritos, tabaco de liar, tabaco
picado, bidis y kreteks.
Más del 80% de los 1300 millones de personas que consumen tabaco viven en países de
ingresos medianos o bajos, donde la carga de morbimortalidad asociada a este producto
es más alta. El tabaquismo aumenta la pobreza porque los hogares gastan en tabaco un
dinero que podrían dedicar a necesidades básicas como la alimentación y la vivienda.
El consumo de tabaco tiene un costo económico enorme en el que se incluyen los
elevados costos sanitarios de tratar las enfermedades que causa y la pérdida de capital
humano debida a su morbimortalidad.

Advertencias sanitarias gráficas


Las advertencias sanitarias con gráficos o imágenes de gran tamaño, junto con el
empaquetado neutro y los mensajes impactantes, pueden convencer a los fumadores de
que deben proteger a los demás no fumando en el interior de las viviendas, fomentan el
cumplimiento de la legislación sobre los espacios sin humo y alientan a más personas a
dejar de consumir tabaco. Los estudios demuestran que las advertencias gráficas
aumentan enormemente la sensibilización de las personas respecto de los daños de
consumir tabaco. Las campañas en los medios de información también pueden reducir la
demanda de tabaco, alentando a proteger a los no fumadores y convenciendo a los
fumadores de que dejen de fumar.

Publicidad del tabaco


La prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco puede reducir
su consumo. La prohibición total abarca tanto las formas de promoción directas como las
indirectas.

● Las formas directas incluyen la publicidad en televisión, radio, prensa, carteles


publicitarios y plataformas de redes sociales.
● Las formas indirectas incluyen el intercambio y extensión de la marca, la
distribución gratuita, los descuentos en los precios, la exposición en los puntos de
venta, y los patrocinios y las actividades promocionales que se presentan como
programas de responsabilidad social de las empresas.

Impuestos
Los impuestos al tabaco son el medio más costo eficaz de reducir el consumo de tabaco
y los costos de la atención de salud, sobre todo entre los jóvenes y la población de bajos
ingresos, a la vez que permiten incrementar los ingresos fiscales en muchos países. Los

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


24
aumentos de impuestos deben ser suficientemente altos con el fin de empujar los precios
por encima del crecimiento de los ingresos. Un 10% de aumento en el precio del tabaco
reduce el consumo de tabaco en aproximadamente un 4% en los países de ingresos altos
y en cerca de un 5% en los países de ingresos medianos y bajos.
La elusión fiscal (lícita) y la evasión fiscal (ilícita) socavan la eficacia de las políticas de
control del tabaco, en particular la subida de los impuestos sobre el tabaco. La industria
tabacalera y otras entidades suelen argumentar que los elevados impuestos sobre los
productos de tabaco conducen a la evasión fiscal. Sin embargo, la experiencia de
muchos países demuestra que el comercio ilícito puede abordarse con éxito incluso
cuando se aumentan los impuestos y los precios del tabaco.

Abandonar el tabaquismo
Cuando los consumidores de tabaco se hacen conscientes de los peligros del tabaco, la
mayoría de ellos quieren dejarlo. Sin embargo, la nicotina que contienen los productos de
tabaco es muy adictiva y, sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los consumidores
que intentan dejar el tabaco lo logran. El apoyo profesional y una medicación de eficacia
probada pueden duplicar con creces las probabilidades de éxito para abandonar el
tabaco.

Productos de tabaco calentador (PTC)


Los productos de tabaco calentador (PTC), al igual que otros productos de tabaco, son
intrínsecamente tóxicos y contienen sustancias cancerígenas. Deberían tratarse, por
tanto, como cualquier otro producto de por lo que respecta a la normativa que los regula.
Los PTC generan aerosoles que contienen nicotina y otras sustancias tóxicas al calentar
el tabaco o activar un dispositivo que lo contiene. A través del dispositivo, el consumidor
inhala el aerosol por succión o aspiración. Estos aerosoles, que suelen ser aromatizados,
contienen nicotina —una sustancia muy adictiva— y aditivos no contenidos en el tabaco.
En los últimos años, los PTC se han promocionado como productos de riesgo reducido o
que ayudan a dejar de fumar. Sin embargo, los PTC exponen a los consumidores a
emisiones tóxicas, muchas de las cuales provocan cáncer, y actualmente no se dispone
de suficientes datos para concluir que sean menos perjudiciales que los cigarrillos
convencionales. Tampoco se dispone de suficientes datos en estos momentos sobre los
efectos de las emisiones de estos productos en los fumadores pasivos, pese a que
contienen sustancias químicas perjudiciales y potencialmente perjudiciales
La magnitud de la tragedia humana y económica causada por el tabaco es enorme, pero
se puede prevenir. La industria tabacalera hace lo posible por ocultar sus efectos
perjudiciales, pero no nos hemos quedado de brazos cruzados: en 2003, los Estados
Miembros de la OMS adoptaron por unanimidad el Convenio Marco para el Control del
Tabaco (CMCT de la OMS). A este acuerdo, en vigor desde 2005, se han adherido ya
182 Partes que representan más del 90% de la población mundial.
En 2007, la OMS adoptó un método práctico y costo eficaz de intensificar la aplicación
sobre el terreno de las principales disposiciones en materia de reducción de la demanda
establecida en el CMCT de la OMS: las medidas MPOWER (en inglés).
Estas son las seis medidas MPOWER:
● (Monitor) Hacer seguimiento del consumo de tabaco y de las medidas de
prevención
● (Protect) Proteger a la población del consumo de tabaco
No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.
25
● (Offer) Ofrecer ayuda para dejar de consumir tabaco
● (Warn) Advertir de los peligros del tabaco
● (Enforce) Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio
del tabaco
● (Raise) Aumentar los impuestos sobre el tabaco.

.Datos y cifras

● El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen.


● Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7
millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor
de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo
ajeno.
● Más del 80% de los 1300 millones de consumidores de tabaco que hay en el
mundo viven en países de ingresos medianos o bajos.
● En 2020, el 22,3% de la población mundial consumía tabaco, concretamente el
36,7% de todos los hombres y el 7,8% de las mujeres del mundo.
● Para hacer frente a la epidemia de tabaquismo, los Estados Miembros de la OMS
adoptaron en 2003 el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
(CMCT de la OMS), tratado que actualmente han ratificado 182 países.
● Las medidas «MPOWER» de la OMS están en consonancia con el CMCT de la
OMS y se ha demostrado que salvan vidas y reducen los costos derivados del
gasto sanitario evitado.
El humo de tabaco ajeno es el humo emitido por el extremo encendido de un cigarrillo o
por otros productos de tabaco para fumar (como bidis y pipas de agua) y el humo
exhalado por el fumador. Se han identificado más de 4000 sustancias químicas en el
humo del tabaco, y no existe un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno.
Basándose en pruebas científicas, la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de
la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) ha llegado a la conclusión de que
los entornos 100% libres de humo son la única forma probada de proteger
adecuadamente la salud de las personas frente a los efectos nocivos del humo de tabaco
ajeno. Las leyes de entornos libres de humo protegen la salud de los no fumadores y son
populares, ya que no perjudican a las empresas y animan a los fumadores a dejar de
fumar.
Cuando los consumidores de tabaco se hacen conscientes de los peligros del tabaco, la
mayoría de ellos quieren dejarlo. Sin embargo, la nicotina que contienen los productos de
tabaco es muy adictiva y, sin apoyo para dejar de fumar, solo el 4% de los consumidores
que intentan dejar el tabaco lo logran. El apoyo profesional y una medicación de eficacia
probada pueden duplicar con creces las probabilidades de éxito para abandonar el
tabaco.
NICOTINA MONÓXIDO DE CARBONO

Es una droga, que actúa como Es el componente más nocivo del cigarrillo,
estimulante del sistema nervioso. Es la procedente de la combustión del tabaco con
responsable de la adicción y la el papel. Es un gas tóxico que se adhiere a la

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


26
dependencia física. Se difunde hemoglobina de la sangre y hace disminuir la
rápidamente a todo el organismo. capacidad de esta para abastecer al
Contrae los vasos sanguíneos, obliga al organismo de la cantidad de oxígeno que
corazón a trabajar más deprisa, aumenta necesita. Responsable de enfermedades
la presión arterial, etc. vasculares.

ALQUITRÁN GASES IRRITANTES

Es el principal agente cancerígeno Son responsables de las toses, faringitis,


contenido en el humo de tabaco. catarros y bronquitis tan habituales en los
Está demostrada su relación directa con fumadores. Actúan alterando los mecanismos
el cáncer de pulmón y otros tumores. defensivos del pulmón y favoreciendo las
infecciones.
La mayoría de las sustancias tóxicas y gases irritantes se encuentran también en el humo
del tabaco. Algunos de estos componentes, como el monóxido de carbono, proceden
precisamente de la combustión con el papel, por tanto, su concentración en el humo es
mayor.
Durante la combustión del cigarro se producen dos corrientes de humo: la principal,
inhalada por el fumador, y la lateral, que es aspirada por el fumador pasivo.
Esta última supone un 75% del total del humo y contiene componentes más dañinos que
la corriente principal, puesto que procede de una combustión incompleta.
De esta forma, los fumadores pasivos quedan expuestos a sustancias irritantes para los
ojos y vías respiratorias (amoníaco, CO₂, azufre…) y a unas 50 sustancias químicas
cancerígenas, entre orgánicas, inorgánicas (arsénico, cromo…) y radiactivas (polonio-
210).
Los datos más recientes al respecto indican que:
● La exposición durante una hora al aire contaminado por humo de tabaco (ACHT)
equivale a fumarse tres cigarrillos.
● En España:
○ El 12% de las personas que no fuman, se ven involuntariamente
sometidas a respirar humo de tabaco hasta 8 horas al día.
○ El 40% de los no fumadores se ven involuntariamente sometidos a respirar
en ambientes cargados de humo al menos una hora al día.
○ Cada año mueren una media de 700 personas no fumadoras por
enfermedades relacionadas con su condición de fumadores pasivos.
● Los modernos sistemas de ventilación no son eficaces para limpiar estos
ambientes, su capacidad de extracción suele ser baja.

Alcohol
El alcoholismo es una enfermedad crónica por la que una persona siente deseo de tomar
bebidas alcohólicas y no puede controlar ese deseo. Una persona con esta enfermedad
también necesita beber mayores cantidades para conseguir el mismo efecto y tiene
síntomas de abstinencia después de interrumpir el consumo de alcohol. El alcoholismo
afecta la salud física y mental, y causa problemas con la familia, los amigos y el trabajo.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


27
El consumo regular de alcohol aumenta el riesgo de contraer varios tipos de cáncer.
También se llama dependencia del alcohol.
Beber alcohol en exceso puede ser perjudicial para su salud. En los Estados Unidos, el
consumo excesivo de alcohol ocasionó aproximadamente 140 000 muertes y representó
3.6 millones de años de vida potencial perdidos (AVPP) anualmente desde el 2015 al
2019, y acortó en un promedio de 26 años la vida de los que fallecieron.1 Adicionalmente,
el consumo de alcohol en exceso fue responsable de 1 de cada 5 muertes de adultos
entre 20 y 49 años.

Los tipos de alcoholismo


Tipo I: se da en adultos y se caracteriza por tener etapas con grandes ingestas puntuales
con intervalos de abstemia, pero estos intervalos son cada vez más pequeños, y pueden
comportar una gran dependencia y el desarrollo de enfermedades hepáticas.
Tipo II: se da en adolescentes y está relacionado muchas veces con un historial violento.
El aumento del consumo de alcohol no es progresivo.
Alcohólico ALFA: Es el tipo de bebedor al que podemos caracterizar como enfermo
psíquico. El alcohólico alfa presenta una dependencia del alcohol psicológica, pero no
física. No existe, por tanto, síndrome de abstinencia. El consumidor mantiene el control
sobre el consumo, pero no lo abandona porque utiliza la sustancia para aliviar algún dolor
emocional o psíquico.
Alcohólico BETA: Bebedor excesivo regular. Tampoco existe dependencia fisiológica. Los
factores socioculturales son determinantes. Presentan complicaciones alcohólicas como
gastritis, cirrosis hepática, etc.
Alcohólica GAMMA: Bebedor Alcoholomanía. Existe dependencia fisiológica, pero
también una gran importancia de los factores psicológicos, que son los más importantes.
En estos casos son relativamente frecuentes largos periodos de abstinencia.
Alcohólico DELTA: Bebedor alcoholizado. Dependencia fisiológica y psicológica. Los
factores sociales son determinantes, son bebedores sociales incapaces de largos
periodos de abstención. Es un perfil de progresión lenta.
Alcohólico ÉPSILON o DIPSOMANÍA: Bebedor episódico. El estado habitual de
abstinencia o consumo moderado se interrumpe por episodios de ingesta masiva de
alcohol.
Cuando una persona se considera alcohólica, lo ideal es llevar a cabo un tratamiento
para el alcoholismo, con un proceso de deshabituación al alcohol. La mayor parte de los
alcohólicos que solicitan tratamiento, son personas de edad media, que tienen un trabajo
estable, un núcleo familiar no desestructurado, y seguridad social.

¿Se puede prevenir el Alcoholismo?


La prevención de esta enfermedad debe empezar desde la adolescencia, evitando que el
adolescente beba alcohol antes de los 18 años.
Para ello, es importante la actitud de la familia, no sólo prohibiéndoles, sino también no
consumir Alcohol con frecuencia delante de ellos ni hablar de cuánto bebían de jóvenes.
Ya que así el joven puede ver el consumo de alcohol como algo normal y deseable
cuando se está con amigos.
También es importante informar al adolescente de las consecuencias que tiene el alcohol
y mejorar sus habilidades sociales y su autoestima.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


28
¿Cuáles son las causas del Alcoholismo?
Actualmente, no existe una causa común, sino que existen varios factores importantes en
el desarrollo de esta enfermedad.
Por ejemplo, una persona con un padre o una madre alcohólico tiene más probabilidad de
adquirirlo.
Otra causa está relacionada con factores psicológicos, es decir, conflicto en relaciones
interpersonales, necesidad de aliviar la ansiedad, depresión, trastornos alimenticios como
Bulimia o Anorexia, aceptación social del consumo de alcohol o baja autoestima.

¿Qué síntomas presenta el Alcoholismo?


El trastorno asociado al consumo de alcohol puede ser leve, moderado o grave, según la
cantidad de síntomas que manifiestes. Entre los signos y síntomas, se incluye lo
siguiente:
Ser incapaz de limitar la cantidad de alcohol que bebes
Tener la intención de reducir la cantidad que bebes o haberlo intentado sin éxito
Dedicar mucho tiempo a beber, conseguir alcohol o recuperarse del consumo de alcohol
Sentir antojos intensos o ansias de beber alcohol
Ser incapaz de cumplir obligaciones importantes en el trabajo, la escuela o el hogar
debido al consumo reiterado de alcohol
Continuar con el consumo de alcohol aun sabiendo que te provoca problemas físicos,
sociales, laborales o interpersonales
Abandonar o limitar las actividades sociales y laborales y los pasatiempos para consumir
alcohol
Consumir alcohol en situaciones poco seguras, como al manejar o nadar
Desarrollar tolerancia al alcohol, por lo que necesitas tomar más para sentir el efecto o
sientes menos efecto con la misma cantidad
Tener síntomas de abstinencia, como náuseas, sudoración y temblores, cuando no
bebes, o bien beber para evitar estos síntomas
Los síntomas de la adicción al alcohol son la Ansiedad y Estrés por consumirlo, pérdida
del control, incapacidad para parar de beber, dependencia física, que provoca el
síndrome de abstinencia (sudoraciones, fiebre, temblores) cuando se deja de tomarlo y la
tolerancia (necesidad de beber cada vez mayores cantidades de alcohol).
Además, el consumo excesivo de esta droga conlleva graves problemas de salud, tanto
mentales: Depresión, Psicosis o Ataxias, como físicos (daños en hígado, cerebro), e
incluso la muerte.

Fases del alcoholismo:


Desde la primera consumición, hasta llegar desarrollar problemas graves de adicción o
incluso neurológicos, se han estimado 4 fases: pre alcohólica, alcoholismo temprano,
fase crucial y una última fase crónica.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


29
1. Fase pre-alcohólica:
Se utiliza el alcohol para aliviar los estados emocionales displacenteros. La cantidad que
se consume va aumentando ligeramente. El organismo se acostumbra y se desarrolla
tolerancia. No hay problemas de funcionamiento, de momento.
2. Fase prodrómica:
Aparece de forma progresiva y lenta. Aumenta la necesidad de consumo y se altera la
conducta de consumo: Mayor graduación, pensar en beber, beber de un trago o más
rápido, beber a escondidas, etc.
3. Fase crítica:
Incapaz de interrumpir el consumo una vez iniciado, pérdida de control, cambios de
humor. El funcionamiento psicológico, familiar, laboral se ve afectado. Aparece el
autoengaño. La persona centra su vida en el alcohol desatendiendo otras áreas.
Aparecen los primeros síntomas físicos del consumo.
4. Fase crónica:
Aparece el síndrome de abstinencia que le hace permanecer ebrio casi
ininterrumpidamente. Deterioro severo de la vida de la persona, decadencia social.
Presenta síntomas orgánicos. Pueden llegar a consumir sustitutos baratos del alcohol. En
esta fase puede haber (paradójicamente) una disminución de la tolerancia al alcohol.

Benzodiacepinas
¿Qué es la benzodiacepina?
Las benzodiacepinas (a veces llamadas "benzos") calman o sedan a una persona
elevando el nivel del neurotransmisor inhibitorio GABA en el cerebro. Entre las
benzodiacepinas comunes se cuentan el diazepam (Valium), el alprazolam (Xanax) y el
clonazepam (Klonopin).
Las benzodiacepinas fármacos
Las benzodiacepinas son fármacos que disminuyen la excitación neuronal y que tienen
un efecto ansiolítico, hipnótico, relajante muscular y antiepiléptico. Se utilizan como
tratamiento de diversas afecciones:
● Ansiedad generalizada.
● Insomnio.
● Fobias.
● Trastorno obsesivo-compulsivo.
● Trastornos afectivos.
● Esquizofrenia.
● Ciertas urgencias psiquiátricas, como la agitación psicomotriz, el estrés ambiental
o los trastornos de la personalidad.
● Delirium tremens, para prevenir la agitación y las crisis convulsivas.
“Incluso se han utilizado en otros campos de la medicina, como enfermedades crónicas,
estresantes, cáncer, alteraciones cardiovasculares o reumáticas” El experto añade que
también se utilizan de forma complementaria a los antidepresivos, eutimizantes, terapia
electroconvulsiva y los antipsicóticos en el tratamiento de los trastornos afectivos y las
psicosis. Asimismo, pueden emplearse para procesos que requieren anestesia (bucal o
general).
Distintos tipos de benzodiacepinas“Dependiendo de la acción que se quiera obtener, el
médico decide qué benzodiacepina elegir”

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


30
Estos medicamentos se dividen en:
● Hidrosolubles y liposolubles
● De rápida o lenta acción.
● De vida media, corta y ultracorta.
● De alta o de baja potencia.
“Así, el diazepam, liposoluble de vida media y baja potencia, lo emplearemos como
antiepiléptico, ansiolítico y relajante muscular, pero no en una crisis de ansiedad. En
estas crisis empleamos el lorazepam sublingual o el alprazolam, por su mayor potencia y
rapidez de acción”, indica Oliveros.
Se pueden administrar por vía oral, sublingual, intramuscular o intravenosa
Riesgos de las benzodiacepinas:
“Son fármacos muy útiles, bien tolerados y seguros”, afirma Vázquez. Pero, a pesar de
esto, las benzodiacepinas no están exentas de riesgos. Los expertos de la Clínica
Galatea advierten de que los principales tienen que ver con su efecto depresor sobre el
sistema nervioso central.
Pueden ralentizar el funcionamiento psicomotriz, de ahí que puedan provocar:
● Somnolencia.
● Dificultades en la atención.
● Problemas de memoria.
● Dificultades de concentración.
“Pueden contribuir, por tanto, a una mayor incidencia de accidentes, caídas, etc. En
situaciones de sobredosis, pueden incluso provocar depresión respiratoria llevando a la
muerte. De forma excepcional pueden provocar agitación paradójica (es decir, el efecto
contrario al esperado por su perfil de actuación)”, añaden Braquehais y Bruguera.

Se ha estudiado de forma intensa la posibilidad de que a largo plazo aumenten el riesgo


de demencia y la mortalidad, sobre todo en población de edad avanzada. No obstante, la
portavoz de la Sociedad Española del Sueño precisa que no está clara la relación causa-
efecto. “No se sabe si lo que produce demencia es tomar estos fármacos durante mucho
tiempo o si lo que en realidad sucede es que el insomnio es un síntoma de lo que luego
será una demencia”.

Se añade que “hay estudios que muestran una relación entre el riesgo de padecer cáncer
y el uso prolongado de benzodiacepinas”.

Asimismo, se ha comprobado que estos medicamentos producen alteraciones en la


respiración, fundamentalmente debido a que relajan la musculatura. Por este motivo, los
pacientes con apnea del sueño que los toman pueden tener más interrupciones de la
respiración, e incluso fallo respiratorio.

Todos estos efectos adversos se potencian si se usa alcohol u otras sustancias que
también tienen efecto depresor sobre el sistema nervioso central.

Riesgo de dependencia y tolerancia

Las benzodiacepinas pueden provocar dependencia a medio y largo plazo, así como
tolerancia. Este segundo efecto se traduce en que, para conseguir el mismo efecto, hay

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


31
que ir aumentando progresivamente la dosis. Pero si se interrumpe su administración
aparece el síndrome de abstinencia.

“La dependencia la generan con mucha mayor rapidez las moléculas de acción rápida,
alta potencia y vida corta. En ese grupo tenemos a casi todos los hipnóticos (flurazepam,
flunitrazepam, midazolam, etc.) y algunos ansiolíticos de uso extendido (alprazolam,
lorazepam o bromazepam) por la falsa creencia que, al tener pocos miligramos, son
inocuas cuando es justo lo contrario. Tienen pocos miligramos porque son potentes y, por
tanto, adictivas”Para evitar esta dependencia se recomienda:

● Educación al paciente: proporcionando normas higiénicas para el tratamiento


del insomnio y de la ansiedad.

● Diagnóstico adecuado: tratar siempre la causa nuclear del problema.

● Tratamiento con benzodiacepinas específicas y en dosis adecuadas:


ajustándose a las necesidades del paciente.

● Precaución en ciertas situaciones: como pacientes mayores de 65 años, con


hepatopatías, polimedicación, embarazadas, adicciones, riesgo de suicidio y
otras poblaciones especiales.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


32
Ensayo
El impacto de las adicciones en la vida cotidiana y su intrascendencia en nuestra
comunidad

Como es bien sabido en la actualidad, la generación de jóvenes a la que pertenecemos


adolescentes de entre 18 y 12 años son el futuro de nuestro país, México. Pero para
poder llegar a ser los sucesores y representantes de nuestra nación debemos
enfrentarnos a muchos obstáculos y prevalecer ante todos estos y uno de estos
obstáculos que se nos presentan en estos tiempos son el consumo de sustancias
adictivas como lo son las drogas, el alcohol y el tabaco. Dado a esto hay un gran número
de adolescentes que consumen este tipo de sustancias y estos números no hacen más
que aumentar y aumentar, por lo que diferentes entidades han empezado a crear
campañas para su prevención, para así crear conciencia en los consumidores e incitar a
que otros no empiecen a consumirlo.

El consumo de cualquier sustancia ilícita y que provoque adicción o dependencia de ella


afecta en muchos ámbitos ya sea de salud provocando apariciones de muchas
enfermedades crónicas inclusive la muerte, dañando a nuestro sistemas, provoca
inclusive enfermedades psicológicas y un sin fin de daños a la persona consumidora.
Pero, ¿por qué se consumen estas sustancias?, bueno hay muchas respuestas a esta
pregunta y una de ellas sería por problemas familiares, por presión social o solo porque
está de moda y necesitas aprobación de tus amigos o algún tercero, estas razones serían
un pequeño resumen del porque la juventud consume estas sustancias, y pueden parecer
razones muy tontas o simplemente que esto no es razón para arruinar sus vidas, pero va
mucho más allá de esto y yo como joven puedo llegar a comprender en parte el porqué
de esta situación pero no puedo tener exactamente la razón del todo, pero como
conocedora de muchas personas en esta situación se que varios lo hacen por escapar de
su realidad y ven a las drogas como un escape ya que les provoca felicidad o es
simplemente un analgesico que calma su dolor.

Actualmente la venta de estas sustancias ha aumentado ya que es muy cotizada,


expandiéndose por países, grandes ciudades y pequeñas comunidades como lo es
Chalcatongo, cosa que antes no sucedía ya que mayormente los consumidores se
encontraban en zonas urbanas y no en pequeños pueblos o localidades, por lo cual esto
no era tan conocido y escuchado, pero actualmente inclusive en zonas agrícolas este
fenómeno se a convertido en un problema para la sociedad, ya que la expansión de la
venta de estas sustancias solo muestra el empeoramiento de esta situación que es un
tema que no se debe tomar a la ligera.

Somos conocedores que la venta ilegal en nuestra comunidad cada vez va en aumento y
este ya no es un tema tabú entre las personas. Por lo cual ahora es más fácil la obtención
y la compra de estas sustancia, pero no solo hablamos de las drogas sino también de
sustancias que se han consumido desde mucho tiempo atrás como lo son el alcohol y el
tabaco y ahora como nueva aparición el de los vapes que son cigarrillos electrónicos que
actualmente son muy consumidos y están de moda.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


33
Muchas veces que pensamos que el hecho de que estas personas consuman estas
sustancias no nos afectan en lo más mínimo, pero ciertamente no es así ya que provocan
muchos de los desórdenes sociales que existen actualmente, como lo es el narcotráfico
que causa cada vez más inseguridad en la sociedad a tal punto de que muchas veces la
gente ya no se siente segura con salir a las calles por el miedo de no regresar a sus
casas.

Nosotros como estudiantes tratamos de crear conciencia en alumnos de secundaria para


que asi analizaran las consecuencias que provocan las drogas o cualquier otra sustancia
adictiva en una persona. Así como nosotros existen sin fin de campañas con el mismo
objetivo, pero se deben idear estrategias para que este proceso nos traiga resultados
positivos y las generaciones actuales no sigan por un mal camino que siga afectando
nuestro futuro como sociedad.

El impacto de este fenómeno es tan grande que genera muchos cambios y un


desbalance en las sociedades, por ende es de suma importancia comunicar la
importancia del tema que estamos

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


34
Explicación de la campaña hecha
Nosotros para poder dar a conocer nuestros temas abordados en esta investigación, y
también para difundir información de este tipo, decidimos hacer una campaña en la
escuela telesecundaria del municipio de San Pedro Molinos, en donde llevamos
información necesaria para hacer una campaña acerca de estos temas, es importante
darle a conocer acerca de estos temas a muchos adolescentes porque ahora están a
tiempo de saber que camino tomar y sería genial que todos puedan tener hábitos y
mentalidades que les ayudará a superarse y crear nuevos vínculos, además de que no se
sentirán reprimidos por las decisiones que tomen en su futuro por esa razón decidimos
crear una campaña para la prevención de la droga y sustancias ilícitas no aptas para
adolescentes, y para eso utilizamos el proyecto número dos del semestre en la materia
de informática dos que consta de una metodología para la resolución de problemas, en
donde son una serie de pasos para llegar a solucionar un problema como estos y para
complementarlo utilizaremos las funciones de Word, PowerPoint y Excel para la creación
de diapositivas, gráficas y reportes, sin más que decir espero disfruten esta parte de la
elaboración de nuestra campaña

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


35
Metodología Para La Resolución De Problemas

1.- IDENTIFICAR EL PROBLEMA


La presencia de las adicciones en su mayoría en los grupos de jóvenes y adolescentes
presentando un aumento en el consumo de sustancias ilícitas y el cómo esto perjudica a
su salud.

2.- PLANTEAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


● Hacer carteles sobre las adiciones y colocarlos en puntos claves de la comunidad
● Repartir folletos entre la comunidad adolescente.
● Hacer una campaña informativa acerca de las adicciones y presentársela a
adolescentes de secundaria
● Hacer un video educativo sobre las adicciones y subirlo a la página principal del
plantel y nuestras redes sociales personales.

3.- ELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA


● Hacer una campaña de las adicciones y presentársela a adolescentes de
secundaria

4.- DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN


● Realizar un documento formal en donde expresemos el objetivo de nuestra
campaña y acordemos la metodología que ocuparemos para lograr cumplir
nuestro objetivo.
● Hablar con el personal directivo de nuestro plantel para poder plantear el permiso
y la aprobación de nuestra participación al igual que nuestra ausencia a clases.
● Ir a la escuela en donde se realizará la campaña y hablar con el director de esa
institución para poder acordar y platicar sobre lo planteado en el oficio
previamente hecho.
● Elaborar el plan didáctico que utilizaremos para la elaboración de nuestra
campaña, este paso incluye:
● La elaboración de una encuesta para saber qué tanto saben del tema los alumnos
de la institución
● Una investigación exhaustiva sobre los temas que presentamos que incluyen:
1.- Las drogas y su clasificación
2.-Fentanilo ¡A la primera te mata!
3.- Metanfetaminas. ¡Te engancha!
4.- Vapeadores. ¡Neta son tóxicos!
5.- Cannabis (marihuana) ¡si te daña!
6.- Tabaco te afecta a ti y a todos
7.- Alcohol, ¡cuídate, no inicies!
8.- Benzodiacepinas, ¡no son un juego!

● La formación de una presentación electrónica acerca de los 8 subtemas


referentes a las adicciones que decidimos elegir.

● Empezar a agregar texto e imágenes para el medio didáctico (diapositivas).

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


36
● Hacer un juego o una lluvia de preguntas para los adolescentes y tratar de hacer
una retroalimentación para el tema
● Comprar cosas que se necesitaran como lo son:
Hojas blancas
Marcadores
Dulces
Papel lustre
Gises
Papel Kraft

● Realizar un breve ensayo con los integrantes del equipo para la exposición (de
esta forma todos sabremos cuándo nos toca participar y no generemos silencios
incómodos o que una persona exponga la mayor parte de la diapositiva).

● salir de nuestra institución para poder hacer la conferencia, junto con nuestra
maestra encargada.
● organizar todos los materiales a ocupar y preparar:
❖ Memorias USB
❖ Cables y extensiones
❖ Cañón (para presentar las diapositivas)
❖ Juegos didácticos
❖ material didáctico a ocupar
● empezar nuestra exposición en donde les daremos un premio a cada alumno que
participe así para darles motivación
● por último al finalizar la conferencia dada, explicar con nuestras palabras una
pequeña retroalimentación.

5.- EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA


Hicimos un pequeño examen en donde nos dimos cuenta gracias a las gráficas quienes
realmente entendieron el tema

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


37
Capturas de la presentación electrónica

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


38
No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.
39
No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.
40
Capturas de las gráficas elaboradas en hoja cálculo

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


41
Reporte de la campaña hecha
El día 18 de mayo del año en curso dimos nuestra primera conferencia en la comunidad
de San Pedro Molinos en la telesecundaria de la misma comunidad donde compartimos
con jóvenes estudiantes de entre 12 a 15 años sobre los tipos de adicciones y su
clasificación de cada una.

El primer día, hablamos acerca de temas en donde dimos a conocer información valiosa
para los jóvenes como la clasificación de los siguientes temas, (las drogas y su
clasificación, fentanilo, metanfetamina y vapeadores.)
En esta primera conferencia mis compañeros y yo les dimos toda la información precisa y
necesaria de cada uno de nuestros temas que llevamos preparados ese día a los
jóvenes.
Arrancamos con el primer tema, las drogas y su clasificación preparado por dos de
nuestros compañeros de equipo los cuales dieron como un tipo de spoiler de lo que se
venía en esta conferencia, también la entrada a nuestra exposición que le dio motivación
a mí y a mis compañeros de equipo para continuar con los demás temas preparados y
que no nos ganaran los nervios , nuestra exposición duró alrededor de una hora y media
y para que estos temas que expusimos ante los jóvenes de telesecundaria fueran más

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


42
objetivos y analíticos ante ellos, hicimos una dinámica y el que ganara se llevaba una
recompensa esto lo hicimos con el afán de que los jóvenes pensaran y razonaran si en
algún momento de su vida se les llegara a cruzar la pésima idea de consumir alguna
sustancia tóxica. Aparte convivimos sanamente con estos jóvenes. Así concluyó nuestra
primera conferencia.

Nuestra segunda visita a esta telesecundaria San Pedro Molinos fue el día 31 de mayo y
fue mejor aún que la primera ya que traíamos nuevos temas y mejores dinámicas de
aprendizaje para estos jóvenes.
Los temas que expusimos aquella vez fueron (cannabis, tabaco, alcohol y las
benzodiacepinas.) bueno estos temas fueron más llamativos para estos jóvenes ya que
son temas que desconocen y la verdad sí hubo mucha atención de parte de ellos por lo
que nuestro equipo decidió premiarlos con unos pequeños obsequios para ellos y
también para los directivos que estaban escuchando.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


43
Al finalizar de exponer todos nuestros temas dimos las gracias por su atención a estos
jóvenes y directivos por dejarnos impartir esta campaña de salud en su escuela, nosotros
estamos muy felices de haber podido compartir nuestra conferencia con estos jóvenes y
concluir con nuestro proyecto transversal final.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


44
Conclusión
En conclusión llegamos que el tema de las drogas y su clasificación nos debería de
importar a todo mundo, ya que es muy común ver a personas en estas situaciones,
gracias a la investigación que hicimos, notamos que la mayoría de veces que un joven se
empieza a drogarse es cuando tiene problemas familiares, sociales, personales o una
inestabilidad con la sociedad, al terminar nuestra campaña nos sentimos muy felices de
poder convivir con los alumnos de esa tele secundaria al igual que nos dimos cuenta de
que cada uno tiene un mundo diferente en la mente cada uno conocía un tipo de droga
diferente lo cual nos permitió darnos cuenta de que ellos no están al cien por ciento
informados, pero igual no desconocen del todo el tema de las drogas, eso es como un
gusto por los jóvenes porque ellos igual saben que esos estimulantes solo le causan
daño a tu persona tanto física como mentalmente. Las drogadicciones son unos de los
temas más polémicos hoy en día y que es muy extenso acerca de sus categorías,
características, clasificaciones variantes, tipos, existen diferentes tipos de drogas como lo
pudimos observar en nuestra investigación acerca del tema y que debemos de estar
informando acerca de ello porque de esta forma podemos guiar a las demás personas
que no saben acerca del tema, así que decidimos hacer una campaña en una secundaria
y que fue un éxito, ya que pudimos hablarles sobre todos tipos de drogas y explicarles
todo sobre cada droga con diapositivas de una forma didáctica para que ellos pudieran
comprender los temas, además que utilizamos un lenguaje que los alumnos pudieran
entender con facilidad, también al final de las dos presentaciones que tuvimos les
estuvimos preguntando para retroalimentar o aclara las dudas que ellos pudieron tener a
lo largo de la presentación, y para tener un poco más de confianza con cada uno ellos
estuvieron contándoles nuestras experiencias que nosotros hemos llegado a tener en
esas situaciones, dándoles consejos de que es lo que ellos podrían llegar a hacer en
caso de estar en una situación así, ellos disfrutaron mucho de esa plática al igual que
todos nosotros. Las drogas ya son muy comunes que hasta en dónde vivimos ya las
consumen, así que hicimos un ensayo de un problema en nuestra comunidad y como es
que se relaciona con la química, ya que es parte del proyecto recalcar la gran relación
que tienen las drogas con el área de la química, pudimos observar que realmente los
fármacos como las benzodiacepinas están muy relacionadas con la química hasta en el
nombre que tiene porque se le fue puesto ese nombre por su estructura gráfica que
posee del benceno y la unión de otros 7 elementos, para poder crear cada droga se
necesitó la química, ya que está al estudiar las propiedades de la materia se encargó de
ver que mezclas se podían realizar entre las drogas para que no lleguen a ser mortales y
causen una muerte prematura, al igual que gracias a la química se pudo calcular que
tanto podría consumir una persona para evitar la sobredosis, tratar de que los demás se
den cuenta del daño que están causando las drogas dentro de tu cuerpo y que en un
futuro te va a afectar y que después te vas a arrepentir es el principal objetivo de este
proyecto. Empezar a hacer conciencia del daño que hacen las drogas y que no es algo
bueno para tu salud ni para tu vida así como también para las relaciones sociales que tú
tienes día a día , es, pero o que este proyecto haya dado un panorama más amplio a los
jóvenes de esa escuela sobre los tipos de drogas que existen así como porque es muy
importante decir que no a las drogas que te llegaran a ofrecer , y por último el porqué es
importante que sepan que la vida te puede llevar más alto que cualquier tipo de droga.

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


45
Referencias

(2022, 25 de mayo). Tobacco. Recuperado el 4 de junio de 2023, de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

″. (s.f.). ″ - Wikcionario. Recuperado el 4 de junio de 2023, de

https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/sociedad/abci-historia-metanfetamina-

tratar-asma-narcolepsia-y-hasta-obesidad-201904050209_noticia_amp.html.

″. (s.f.). ″ - Wikcionario. Recuperado el 4 de junio de 2023, de

https://www.google.com/amp/s/www.topdoctors.mx/diccionario-medico/adicciones-

toxicas-alcoholismo%3famp=1.

Alonso, J. (2019, 7 de diciembre). Cocaína, opio y morfina: así se usaron las

drogas en las grandes guerras del siglo XX. BBC. Recuperado el 4 de junio de

2023, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-50687669.

Cannabis sativa L., una planta singular (s.f.). SciELO México. Recuperado el 4 de

junio de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1870-01952014000400004

Cannabis sativa ruderalis. Wikipedia. Recuperado el 4 de junio de 2023, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Cannabis_sativa_ruderalis

Clasificación de las drogas y sus efectos en el tráfico. (sin fecha). Conaset.

Recuperado el 4 de junio de 2023, de https://www.conaset.cl/alcohol-y-

conduccion/clasificacion-de-las-drogas-y-sus-efectos-en-el-transito/.

Drogas psicodélicas y disociativas (2021, 8 de septiembre). Instituto Nacional

sobre el Abuso de Drogas. Obtenido el 4 de junio de 2023, del sitio Web:

https://nida.nih.gov/es/areas-de-investigacion/drogas-psicodelicas-

disociativas#cerebro.

Cannabis (marihuana) - DrugFacts. (2019, 21 de octubre). Instituto Nacional sobre

el Abuso de Drogas. Recuperado el 4 de junio de 2023, de

https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-canabis-marihuana

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


46
El consumo de alcohol y su salud | Hojas informativas | Alcohol | CDC. (s.f.).

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Obtenido el 4 de junio

de 2023, del sitio Web: https://www.cdc.gov/alcohol/hojas-informativas/consumo-

alcohol-salud.html

Drogas, cerebro y comportamiento: La ciencia de la adicción - Fundación Cromos

(2021, 16 de diciembre). Fundación Cromos. Extraído el 4 de junio de 2023, de

https://www.fundacioncromos.org/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-

ciencia-de-la-adiccion/

Salud cerebral | Efectos de la marihuana sobre la salud | Marihuana y salud

pública | CDC. (sin fecha). Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades. Extraído el 4 de junio de 2023, de

https://www.cdc.gov/marijuana/health-effects/es/brain-health.html

Vieira, I., & Antonio, D. (2020, 12 de abril). Ciencia y Marihuana " Ruderalis: ¿Qué

es este tipo de marihuana y para qué se utiliza? Semillas de Marihuana. Extraído

el 4 de junio de 2023, de https://www.semillas-de-marihuana.com/blog/ruderalis/

No hagas nada hoy, que comprometa tu mañana.


47

También podría gustarte