Está en la página 1de 8

TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EN ECUADOR

DESDE LA PERSPECTIVA DE LA BIOQUÍMICA FARMACÉUTICA

Arias Guillén María Paula

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Cuarto Nivel “A”

FARMACOGNOSIA II

BQF. Diego Renato Vinueza Tapia, MSc.

04 de enero de 2024
La matriz productiva del Ecuador se ha caracterizado históricamente por estar

concentrada en unos pocos sectores basados en la explotación de recursos naturales, como el

petróleo, la minería, la agricultura, la pesca, entre otros. Si bien estas actividades han sido un

motor de la economía ecuatoriana, también han generado una fuerte dependencia de los precios

internacionales de las materias primas. Diversificar la matriz productiva es indispensable para

impulsar un desarrollo económico sostenible a largo plazo.

La matriz productiva hace referencia al conjunto de actividades económicas que un país

desarrolla para generar riqueza y empleo. Transformar esta matriz requiere potenciar sectores

intensivos en conocimiento, tecnología e innovación. Una pieza clave en este proceso son los

profesionales altamente capacitados, como los bioquímicos farmacéuticos.

Los bioquímicos farmacéuticos pueden liderar el fortalecimiento de la industria

farmacéutica a nivel nacional, investigando y desarrollando nuevos medicamentos

aprovechando la rica biodiversidad del Ecuador. Asimismo, pueden garantizar procesos de

producción de medicamentos genéricos seguros y de alta calidad que sustituyan importaciones.

Por ello, son actores fundamentales para la transformación de la matriz productiva del país.

1. Contexto de la matriz productiva en Ecuador

La matriz productiva del Ecuador históricamente ha estado dominada por la producción

y exportación de materias primas con poco o nulo valor agregado. Los principales productos de

exportación son petróleo crudo, banano, camarón, cacao, café y flores. Estos sectores primarios

representaron alrededor del 65% de las exportaciones totales en 2017 (La matriz productiva en

Ecuador 2007-2017, 2019).

La gran dependencia en la exportación de recursos naturales hace que la economía

ecuatoriana sea muy vulnerable a la volatilidad de los precios internacionales de estas materias

primas.

Otro rasgo de la matriz productiva ecuatoriana es la fuerte presencia de importaciones

en sectores clave. En la industria farmacéutica, por ejemplo, cerca del 90% de los medicamentos
que se consumen en el país son importados. Existe poca producción nacional de medicamentos

y un déficit comercial farmacéutico cercano a los $400 millones anuales (La matriz productiva

del Ecuador., 2016).

La inversión en investigación, desarrollo e innovación en el Ecuador es muy limitada.

Según datos del Banco Mundial, la inversión en I+D equivale a apenas el 0.3% del PIB, muy

por debajo del promedio de América Latina (0.8%) y de la OCDE (2.4%). Esto dificulta la

generación de productos y servicios competitivos de alto valor agregado (La matriz productiva

del Ecuador 2007-2017., 2018).

2. Importancia del cambio de la matriz productiva

Transformar la matriz productiva es crucial para que Ecuador logre un desarrollo

económico sostenible y diversificado a largo plazo. Mantener una matriz concentrada en unos

pocos sectores primarios, como el petróleo, implica una gran vulnerabilidad ante shocks

externos y perpetúa la dependencia en actividades extractivistas con poco valor agregado

(Ecuador: aproximación a la propuesta del cambio de la matriz productiva., 2013).

Cambiar la matriz productiva permitiría diversificar la economía del país e impulsar

sectores intensivos en tecnología y conocimiento. Con ello se generaría empleo de calidad, se

incrementaría el valor agregado de las exportaciones y se dinamizaría la balanza comercial.

Además, se potenciaría la investigación, el desarrollo y la innovación, elementos clave para el

progreso (Cambio de la matriz productiva: revolución productiva a través del conocimiento y el

talento humano., 2017).

Entre los beneficios concretos que traería aparejado este cambio se encuentran: el

desarrollo de la industria farmacéutica, la sustitución de importaciones en distintos sectores, la

mejora en la competitividad sistémica del país, el impulso a emprendimientos de base

tecnológica y un mejor aprovechamiento de la biodiversidad mediante la bioeconomía

(Perspectivas económicas de América Latina 2016: Hacia una nueva asociación con China,

2015).
Asimismo, a nivel social se generaría empleo calificado, se fortalecería el talento local,

se mejoraría el acceso de la población a productos de calidad y se obtendría una economía más

resiliente ante cambios globales.

Sólo así Ecuador podrá transitar hacia una nueva matriz productiva generadora de

desarrollo humano equitativo y sostenible.

3. Implementación del cambio de la matriz productiva

El profesor Hong Yul Han, jefe del equipo del KSP,destacó el potencial de nuestro país

para insertarse competitivamente en el contexto internacional. “El Ecuador tiene grandes

recursos para competir con todo el mundo, solo basta un impulso”, dijo (Plan Nacional de

Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida, 2017).

La biodiversidad y varias publicaciones que han recopilado información específica de

donde se puede encontrar plantas medicinales y cuales son sus propiedades.

Implementar un proyecto de Investigación en Plantas Medicinales enfocado en

promover la investigación y el cultivo de plantas medicinales autóctonas para desarrollar

cosméticos naturales. Esto no solo diversificaría la matriz productiva, sino que también

aprovecharía los recursos naturales del país.

3.1. Planificación y seguimiento de acciones

3.1.1. Objetivo:

Impulsar la investigación y producción de plantas medicinales nativas del Ecuador

para elaborar productos cosméticos naturales de alto valor agregado.

3.1.2. Actividades:

Mapeo de plantas medicinales nativas con propiedades beneficiosas.

Investigación sobre técnicas de cultivo, propagación y postcosecha de estas plantas.

Vinculación con universidades para desarrollar estudios fitoquímicos y ensayos de

eficacia.

Capacitación a agricultores en buenas prácticas de cultivo sustentable.


Establecimiento de viveros comunitarios para la producción de materia prima.

Desarrollo de productos cosméticos con concentrados naturales y pruebas

dermatológicas.

Gestión de permisos sanitarios para la comercialización de los productos

desarrollados.

Diseño de marca, empaque y estrategia de marketing para su lanzamiento.

3.1.3. Seguimiento:

Número de plantas nativas identificadas con potencial cosmético.

Hectáreas cultivadas y volumen de materia prima cosechada.

Número de agricultores capacitados en técnicas de cultivo.

Cantidad de estudios realizados sobre las propiedades de las plantas.

Número de productos desarrollados y volumen de producción.

Ingresos generados por la comercialización de los cosméticos naturales.

Porcentaje del mercado nacional de cosméticos captado.

El seguimiento continuo es clave para evaluar el progreso y realizar mejoras.

3.2. Plantas identificadas con potencial cosmético

 Achiote (Bixa orellana): contiene bixina, un colorante rojo-anaranjado con

propiedades antioxidantes y fotoprotectoras. Útil para bronceadores y

rubores.

 Algodón (Gossypium barbadense): el aceite de sus semillas es rico en

vitamina E y ácidos grasos esenciales. Ideal para cremas hidratantes y anti-

edad.

 Cedrón (Aloysia triphylla): sus aceites esenciales tienen propiedades

calmantes y antisépticas. Indicado para productos para pieles sensibles.

 Guayusa (Ilex guayusa): hojas con cafeína con acción antioxidante y

antiinflamatoria. Para contornos de ojos y protectores solares.


 Malva (Malachra alceifolia): contiene mucílagos calmantes para la piel.

Ideal para después de afeitar y para pieles delicadas.

 Ortiga (Urtica urens): ricas en vitaminas A, C y ácidos grasos.

Regeneradoras para cremas anti-edad y para el cabello.

 Rosas (Rosa sp.): aceites esenciales hidratantes, antisépticos y tonificantes.

Para todo tipo de preparados cosméticos.

El potencial de la flora del Ecuador es inmenso y estas son sólo algunas de las tantas

opciones que existen.

3.3. Beneficios y desafíos de la implementación del proyecto

3.3.1. Beneficios:

El país se encuentra en un momento crucial para promover el aprovechamiento

responsable de su biodiversidad y recursos naturales, enfocándose en generar valor añadido a

través de plantas nativas. Esto se traduce en el desarrollo de productos cosméticos saludables,

impulsando la investigación científica sobre plantas medicinales y abriendo oportunidades

económicas para pequeños productores y emprendedores. Esta iniciativa no solo diversifica las

exportaciones con productos innovadores, sino que también contribuye a la soberanía

alimentaria y la autosuficiencia productiva, al tiempo que reduce el impacto ambiental al

reemplazar insumos químicos, asegurando así un camino hacia un desarrollo sostenible y

equilibrado.

3.3.2. Desafíos:

El desafío radica en alcanzar una escala productiva sostenible y garantizar un

abastecimiento constante de materia prima, cumpliendo rigurosamente con requisitos sanitarios

y reglamentaciones que rigen el uso de recursos naturales. Es crucial competir con productos

cosméticos convencionales y marcas consolidadas, logrando la aceptación y preferencia de los

consumidores para los productos desarrollados. Sin embargo, se enfrenta a obstáculos como el

acceso limitado a tecnología de vanguardia para la caracterización fitoquímica, la obtención de


financiamiento para las distintas fases del proyecto y la necesidad de una articulación efectiva

entre todos los actores involucrados. Superar estos retos será clave para consolidar el éxito y la

viabilidad de esta empresa.

3.4. Impacto económico y social positivo

3.4.1. Impacto Económico

 Generación de Empleo: El cultivo y procesamiento de plantas medicinales

requeriría mano de obra, lo que impulsaría la creación de empleos locales

en comunidades rurales, contribuyendo a la reducción del desempleo y a la

mejora de los ingresos familiares.

 Desarrollo de una Nueva Industria: La producción de cosméticos naturales

a partir de plantas autóctonas crearía una nueva industria, generando

oportunidades para pequeñas y medianas empresas locales, desde

agricultores hasta fabricantes de productos cosméticos.

 Valor Agregado a la Producción Agrícola: Diversificar la producción

agrícola con cultivos de plantas medicinales añadiría valor económico a la

agricultura.

3.4.2. Impacto Social

 Preservación de Tradiciones y Conocimientos Ancestrales: El cultivo y uso

de plantas medicinales autóctonas para cosméticos naturales podría

revitalizar y preservar conocimientos ancestrales de las comunidades

indígenas, fortaleciendo su identidad cultural.

 Acceso a Productos Naturales y Saludables: El desarrollo de cosméticos

naturales promovería alternativas más saludables y sostenibles para el

cuidado personal, beneficiando a los consumidores con opciones libres de

químicos agresivos y respetuosas con el medio ambiente.

 Mejora en la Salud y Bienestar: El acceso a cosméticos naturales derivados

de plantas medicinales podría tener beneficios positivos para la salud de la


piel, promoviendo el bienestar y la confianza en productos que respetan la

biología humana y el entorno.

Referencias bibliográficas:

Cambio de la matriz productiva: revolución productiva a través del

conocimiento y el talento humano. Ministerio de Producción, Comercio Exterior,

Inversiones y Pesca. 2017. Quito : MIPRO, 2017.

Ecuador: aproximación a la propuesta del cambio de la matriz productiva.

Oleas Mogollón, J. 2013. s.l. : Economía y Desarrollo, 2013, Vol. 152(1).

La matriz productiva del Ecuador 2007-2017. Cazco, D., Vázquez, A.,

Quevedo, L. 2018. s.l. : Retos, Revista de Ciencias de la Administración y Economía,

2018, Vol. 11(1).

La matriz productiva del Ecuador. Carvajal, A. 2016. s.l. : Revista Analítika,

2016, Vol. 8(1).

La matriz productiva en Ecuador 2007-2017. Sabando, D., Benalcázar, M.,

Piguave, C. 2019. s.l. : Retos, Revista de Ciencias de la Administración y Economía,

2019, Vol. 9(18).

Perspectivas económicas de América Latina 2016: Hacia una nueva asociación

con China. OCDE/CAF. 2015. París : Éditions OCDE, 2015.

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida. Secretaría Nacional

de Planificación y Desarrollo. . 2017. Quito : s.n., 2017.

También podría gustarte