Está en la página 1de 83

Accelerat ing t he world's research.

AGROINDUSTRIAS DE LA STEVIA
EN EL VALLE DEL YAQUI
Malaquias valenzuela leyva

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

art -8.pdf
Jorge Cadena Iñiguez

Efect o de las Infecciones Virales en el Desarrollo del Cult ivo de Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Inoc…
Rogelio Trabanino

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓM…


Jesús Croce
AGROINDUSTRIA DE LA STEVIA EN EL
VALLE DEL YAQUI, SONORA, MÉXICO

PROYECTO DE NEGOCIOS

Cd. Obregón, Sonora, México


Agosto del 2016

Dr. Ovidio Alejandro Villaseñor López


CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO
2. ANTECEDENTES
3. OBJETIVO GENERAL
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5. RED DE VALOR
6. IMPACTO CUANTITATIVO
6.1 IMPACTO SOCIAL
6.2 IMPACTO ECONÓMICO
6.3 IMPACTO AMBIENTAL
6.4 IMPACTO TECNOLÓGICO
7. IMPACTO CUALITATIVO
7.1 ESTADO ACTUAL DE VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL VALLE DEL YAQUI
7.1.1 Materiales y métodos
7.1.2 Resultados
7.1.3 Conclusiones
7.1.4 Anexo fotográfico
7.1.5 Referencias bibliográficas
7.2 AVANCES EN LOS PROCESOS DE MICROPROPAGACIÓN
7.2.1 Materiales y métodos
7.2.2 Resultados
7.2.3 Conclusiones
7.2.4 Referencias bibliográficas
8. ESTUDIO DE MERCADO
9. DEMANDA POTENCIAL DE STEVIA
10. RESPONSABILIDAD SOCIAL
1. RESUMEN EJECUTIVO

Giro o Actividad Principal.


Producción, comercialización y servicio técnico agrícola y forestal.

Antigüedad de la Empresa.
32 años, fundada en 1970.

Ubicación (Matriz y Sucursales en su caso).


Domicilio fiscal en Tetabiate 125 Ote. Cd. Obregón Sonora.

Infraestructura Operativa con la que cuenta.


Vivero especializado con terreno de cultivo, almacenes, maquinaria, infraestructuras de riego y
producción de planta, ubicadas en la Isleta de Hornos. Municipio de Cajeme, Sonora.

Descripción de las Actividades Comerciales, Producción o Servicios que realiza.


Validación y transferencia de tecnología, producción de planta en vivero, comercialización de
árboles frutales, hortalizas y varios cultivos para zonas agrícolas.

Conceptos o Rubros en que requiere invertir a detalle, señalando si son equipos,


edificios, maquinaría y otros con valor estimado por concepto. Adicionalmente el
importe que requieren de capital de trabajo.

1) Invernaderos
2) Sistemas de riego
3) Acolchados y producción orgánica
4) Maquinaria agrícola para siembra y cosecha
5) Vehículo de transporte
6) Vehículos de trabajo
7) Hornos de secado
8) Infraestructura para la industrialización y comercialización
9) Molinos y centrifugas industriales
10) Peletizadoras industriales

Necesidad de Financiamiento.
$20’000,000 veinte millones de pesos
Los socios de la empresa presentando un currículo empresarial no mayor
de 10 renglones de los principales socios.

CURRICULUM VITAE:
OVIDIO ALEJANDRO VILLASEÑOR LÓPEZ
Egresado del C.U.C.S. de la Universidad de Guadalajara (1995). Asesor legislativo en la XVII
Legislatura en el H. Congreso de la Unión (1997-2000). Colaborador del PNUD, San José
Chiltepec, Oaxaca (2003-2004). Master en Procesos contaminantes y Defensa del Medio
Natural Universidad Politécnica de Madrid, España (2005). Doctor en Ciencias Forestales,
Universidad Pinar del Río, Cuba (2007-2012). Diplomado en Profesionalización y
Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, INDESOL (2006). Asistente de
Investigación, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campus
Regional del Noroeste, Sonora, México (2006). Profesor Investigador de Tiempo completo del
Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Ciencias del Agua y del Medio Ambiente
(2008-2012). Director de proyecto: Validación de Tecnología para la Producción de Stevia en
el Sur de Sonora. ITSON-Fundación Produce (2008-2012).

JESUS CARLOS VALLE RAMÓN


Ingeniero Agrónomo en Producción egresado del ITESM-Unidad Noroeste (1991). Asistente al
Primer Congreso Mundial de Viveristas de Cítricos, Valencia, España (1983), Primer
Seminario Internacional de Citricultura FICART-BANRURAL y Colegio de Postgraduados.
Veracruz (1992), Manejo integrado de plagas. Entomological Services Incorporated. Riverside,
California, U.S.A. (1993), Primer Seminario Internacional de Citricultura, Hermosillo, Sonora
(1993), Taller Internacional de Cítricos, Cd. Obregón, Sonora (2004), Curso de Autorización de
Terceros Especialistas y Profesionales Fitosanitarios de Verificación en Unidades de
Producción de material de Propagación de Cítricos, Veracruz, Veracruz (2008). Director de
Producción de Viveros y Huertos Sonora, S.P.R. de R.I. en Cd. Obregón, Sonora (1992-2012).
JESÚS CARLOS VALLE GÁMEZ
Agrónomo egresado de la Universidad La Salle (1958). Especialidad en Fitotecnia.
Experiencia Laboral en el Departamento técnico en Entomología y producción de semilla
(BANCO EJIDAL, 1959), Inspector de plagas de algodonero en la Comarca Lagunera
(BANCO AGRÍCOLA, 1961-1963). Gerente de Distrito en la Zona Noroeste de Coker México
(1964-1965). Gerente de la Asociación Industrial Agrícola del Valle (1965-1970). Director
General de viveros, huertos y jardines del Noroeste (1965-2012). Director General de Viveros
y huertos Sonora (1980-2012). Socio Fundador de Agroindustrias Valle y Asociados, Químicas
Fortek, Delicias del desierto, Viveros, huertos y jardines. Matriz en Cd. Obregón, Caborca,
Hermosillo y Navojoa. Socio y Consejero de la Asociación de semilleros de México y
Asociación de plaguicidas y fertilizantes de México. Agricultor cooperante, promotor y
patrocinador del proyecto de Validación de tecnología para la producción de Stevia en el sur
de Sonora (2008-2012).

VALENTIN DE ANDA RUBIO


Agrónomo egresado de Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar, Cd. Juárez Chih.
(1964). Estudios para la caracterización de suelos del Valle del Fuerte. Comisión del Rio
Fuerte Secretaria de Recursos Hidráulicos, Los Mochis Sin (1965). Instituto para el
Mejoramiento de la Producción de Azúcar. Comisión Nacional de la Industria Azucarera. Jefe
de Campo en el programa de investigación, Valle de Mexicali, B.C. (1975). Obtuvo el primer
registro para un agroquímico mexicano en Estados Unidos. Primer patente de uso de una
formulación de agroquímicos takes como el propanil y el pentacloronitrobenceno. Fundador de
empresas para la producción de semillas. (Agrícola Internacional de México, S.A. de C.V.
1985). Ha obtenido más de 30 nuevas variedades de trigo, Registro Nacional de Variedades
de plantas del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de semillas. (SAGARPA).
Patente de dos variedades de trigo cristalino en Estados Unidos y una Variedad de trigo
harinero en México.

MARCO AURELIO JAIME ORTEGA


Marco Aurelio Jaime Ortega: Licenciatura y maestría en Administración y Economía por la
Universidad Autónoma de Guadalajara y Comercio Exterior por el Instituto Tecnológico de
Monterrey. Diplomado en Negocios por el IPADE y varias otros en Formación Empresarial.
Director del Despacho M.A. Jaime S.C. Contadores y Administradores. Miembro del patronato
del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y del patronato de la Universidad La Salle
Noroeste. Realiza diversas actividades al servicio de la comunidad a través de varios
organismos. Es accionista y presidente del consejo del Grupo Aristos, consejero de la Cámara
Nacional de Desarrolladores de Vivienda, A.C. (canadevi) y de varias empresas de la región.
Organigrama de la Empresa.

Figura 1. Organigrama de la empresa

Propósito de Inversión expresando el objetivo futuro o de negocios que esperan lograr.


La creación de un nuevo sector industrial iniciando en la producción de planta en vivero,
proceso de industrialización para la obtención de edulcorante natural y comercialización en
los mercados internacionales derivado de la planta “Stevia rebaudiana Bertoni”.

Breve Descripción de proyectos futuros que se desprenderán en su caso


de este proyecto inicial.

1. Mejoramiento genético para la obtención de variedades mexicanas con altos niveles de


rebaudiósidos.
2. Micro propagación en laboratorio de las variedades obtenidas.
3. Procesos industriales derivados de la elaboración de concentrados de Stevia.
4. Diseño de imagen corporativa para la comercialización de Stevia.
5. Evaluación de tratamientos con Stevia para consumo humano.
6. Desarrollo de tratamientos para control de la hipertensión, obesidad y diabetes.
7. Identificación y aislamiento de los elementos y/o sustancias que benefician a la salud en
el control de enfermedades crónico degenerativas.
8. Elaboración de subproductos destinados al sector agropecuario en la elaboración de
alimentos para animales y producción de biofertilizantes derivados de la Stevia.
9. Producción intensiva y promoción del empleo para pequeños propietarios en zonas
agrícolas.
2. ANTECEDENTES
La Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) es una planta perenne de origen guaraní del Paraguay
utilizada para la extracción de edulcorante cero calorías de origen natural, con efectos
positivos en la salud humana, al estimular la producción de insulina y regular los niveles de
glucosa. Tiene usos en la producción animal y su principal mercado es Japón, sin embargo el
mercado norteamericano y europeo inician sus primeras importaciones en diferentes
presentaciones (hoja seca, hoja molida, azúcar de stevia, edulcorante en gotas, infusiones y
suplemento para producción animal).
México figura entre los 10 países con más número de casos de diabetes, una enfermedad
crónica, irreversible y sistémica que por el aumento de su incidencia se ha convertido en un
grave problema de salud pública. En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) argumentó que la diabetes, provoca en el país 13 de cada 100 muertes,
cobrando cuatro millones de vidas al año y es una de las principales causas de ceguera,
disfunciones renales, infartos, apoplejías y amputaciones.
En la actualidad la Stevia tiene una gran demanda en las zonas agrícolas, por su alta
rentabilidad en cultivo, originando alto impacto en empleos directos (295 jornales ha/anual),
ingresos trimestrales por cosecha, duración de 4 años en cultivo agrícola (perenne), gran
demanda en la industria alimenticia (alimentos y bebidas), así como un efectivo mejorador de
suelos en zonas agrícolas que han sido sometidas a sobreexplotación.
El Valle del Yaqui está considerado como uno de los valles agrícolas más importantes de
México, debido a que cuenta con infraestructuras de riego, condiciones climáticas y alta
tecnología para el desarrollo de un producto de gran competitividad y propiciar la instalación
de nuevas empresas cristalizadoras y procesadoras de edulcorantes, lo que se traduce en
importantes fuentes de empleo en el mediano y largo plazo para la región.

3. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la agroindustria de la stevia y sus componentes en la red de valor como alternativa
de diversificación productiva para promover del empleo y desarrollo sostenible en el estado de
Sonora.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover el empleo en las zonas agrícolas del sur de Sonora
- Elevar la calidad de vida de las comunidades asentadas en la zona agrícola
- Elaborar productos con beneficios en la salud humana obtenidos de la stevia
- Disminuir los efectos de la contaminación de agroquímicos
- Desarrollar investigación para la creación de subproductos derivados de la stevia
- Reducir el índice de diabetes y obesidad en la población infantil con métodos de prevención
5. RED DE VALOR
La red de valor es el proceso que tiene la Stevia desde su producción en vivero hasta la
obtención de productos y su comercialización en los mercados internacionales (Figura 2).

Figura 2. Proceso de producción de la stevia

Existen diferentes procesos para la obtención de productos y subproductos durante todas las
fases de la red de valor, de tal manera que es posible desarrollar procesamientos primarios e
industriales para satisfacer las necesidades del mercado (Figura 3).

Figura 3. Esquema de la red de valor.


6. IMPACTO CUANTITATIVO
Este proyecto permitirá el desarrollo sostenible de manera integral con impactos positivos en
la región sur del estado de Sonora. Se pretende revertir el proceso de degradación del suelo y
medio ambiente; así como la mitigación de impactos por las emisiones de agroquímicos de la
zona agrícola. El empleo será uno de los sectores más beneficiados; mejorando la calidad de
vida de las poblaciones rurales. El ingreso per cápita por agricultor en el caso de los granos
básicos es de 200 a 500 dólares por hectárea anual. Los precios en el mercado internacional
de la stevia general actualmente alrededor de 13,300 dólares americanos por hectárea al año,
lo que representa un aumento considerable en el desarrollo regional; generando productos de
exportación y nuevas empresa de servicios y consumo de productos más saludables para el
consumo humano.

6.1 IMPACTO SOCIAL


En la historia agrícola moderna del Valle del Yaqui han existido tres tipos de tenencia del
suelo, que hasta antes del 2000 conformaban su estructura agraria:
La propiedad privada que ocupaba el 49.9% de las tierras de riego, el ejido parcelado con
30% y ejido colectivo con 20.1%. En nuestros días, el ingreso de muchos campesinos
proviene del pago de rentas de productores privados a ejidatarios. Los subsidios son
gestionados por los productores privados que siembran grandes extensiones de terreno y de
alguna forma el volumen de hectáreas mitiga en gran medida la pérdida en el precio en donde
el subsidio es un ingreso importante, con la desventaja de que los privados al no tener la
seguridad de la propiedad y con el riesgo de tener presente la experiencia del reparto agrario
en la década de los 70’s; las tierras del Valle no reciben los tratamientos adecuados al suelo
porque no se tiene ese sentido de pertenencia, provocando el grave deterioro y contaminación
ambiental de la zona agrícola.
El ingreso por renta anual de los pequeños propietarios se encuentra entre los 600 y 700
dólares americanos por hectárea anual, lo que representa una condición difícil de subsistencia
para el pequeño productor aumentando los indicadores de pobreza extrema. La generación de
empleo por hectárea en la producción de granos básicos es de 7 jornales durante el ciclo
agrícola de invierno.
La stevia es un cultivo perenne, la cosecha se realiza cada 4 meses de manera permanente
durante 4 años, lo que representa un aumento en el número de jornales que asciende a 295
anuales bien remunerado.
Los ingresos por hectárea de un pequeño productor se incrementan anualmente debido a que
la stevia genera mayor producción en la medida que se realizan las cosechas por la
estimulación de los meristemas en la planta, siendo cada vez mayor el ingreso per cápita
anual.
En lo que representa a la salud, uno de los principales problemas que genera la agricultura
intensiva es el uso indiscriminado de agroquímicos y la disminución de la calidad de vida y
afectación a la salud pública por la contaminación ambiental, aguas eutrofizadas y uso
indiscriminado de agroquímicos, observándose la presencia de aldrín, endrín, dieldrín,
heptacloro y DDT en la población infantil produciendo alteraciones neuropsicológicas,
trastornos de aprendizaje, problemas de conducta, y disminución del coeficiente intelectual,
además de algunas deformaciones físicas en los nacimientos.
En el mercado de la stevia, las extensiones de terreno utilizadas para la producción son
mucho menores comparadas con los granos básico por lo tanto el impacto sería mucho
menor, de tal manera que podrían destinarse los terrenos agrícolas para el desarrollo de
nuevas actividades dedicadas a los sistemas agro-silvo-pastoriles, logrando así la
diversificación productiva del Valle del Yaqui. Por otra parte el mercado europeo está
dispuesto a pagar un sobreprecio en la producción de cuando se promueva la producción
orgánica, lo que hace todavía más atractivo el cultivo de la stevia.

En nuestro país, el 25 de enero del 2012, el presidente de México, Felipe Calderón, hizo oficial
que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta así como el primer lugar en
diabetes infantil, lo que representa una grave amenaza para las finanzas en la seguridad
social y sobretodo en la población económicamente activa, debido a que existen
padecimientos resultantes como la hipertensión, problemas cardiacos, cáncer, trastornos en la
vesícula, desórdenes músculo esquelético y síntomas respiratorios, siendo el estado de
Sonora una de las entidades federativas con mayor problema en este sector. La nueva
creación de este sector industrial representa un cambio en los hábitos alimenticios en la
población.

6.2 IMPACTO ECONÓMICO


Un aspecto importante es el ingreso por familia que cuentan con pequeñas extensiones de
terreno agrícola tiene una gran ventaja sobre los cultivos de granos básicos. Mientras una
familia depende del rentismo a los grandes productores, la stevia en cambio representa un
aumento en el ingreso familiar por hectárea de 13,300 dólares americanos por hectárea lo que
significa que una familia de 5 miembros puede generar ingresos importantes que resolverían
en el corto plazo la situación de pobreza que actualmente se encuentra en los pequeños
propietarios, evitando por otra parte la migración forzada, reduciendo los índices de
delincuencia y violencia, además de promover el arraigo por su tierra y el cuidado de su
entorno.
No solo la actividad agrícola se beneficia en el cultivo de la stevia, después de la cosecha se
requieren procesos primarios para la elaboración de productos, subproductos en la producción
de biofertlizantes compatibles con el medioambiente, elaboración de complementos
alimenticios para consumo animal y la extracción de edulcorantes para consumo humano lo
que representaría una importante generación de empleos directos en la región sur de Sonora
y la vinculación en el sector alimenticio (chocolates, jugos, refrescos, cereales, panaderías,
lácteos, etc.).
Por otra parte existen 15 universidades en el sur de Sonora que aportan al menos 5000
egresados anuales que no tienen posibilidad de desarrollo profesional y se ven forzados a
emigrar a grandes zonas urbanas y también fuera de México. Las carreras de agronomía,
biotecnología, química, zootecnia y administración podrían ser las más beneficiadas en este
sector.
La Stevia ha disfrutado un ascenso meteórico de popularidad en la escena mundial en los
últimos cuatro años. Los expertos estiman que en los próximos 5 años la stevia tendrá el 30%
del mercado mundial de los edulcorantes.
Las alianzas con asociaciones de productores son recomendables, así como también grupos
empresariales. En algunos países los gobiernos apoyan proyectos de desarrollo para la
industrialización de la stevia y muchos otros se van sumando al desarrollo de la producción.
Según un informe del Rabobank, publicado en 2009, la demanda por productos naturales en
Estados Unidos ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años.
El estudio cita algunas cifras de ACNielsen, que plantean que las ventas de productos
naturales en ese país superaron los 22 millones de dólares, un aumento del 10% frente a
2007 y un 37% comparado a 2004. Un mercado en el que la stevia ha tenido un desempeño
notable. “En Estados Unidos, en 5 trimestres, este producto ha penetrado en un 17% del
mercado de edulcorantes de mesa”, complementa Sáinz. Claudio Rojas agrega: “hoy en el
mundo, el mercado de la stevia es de 500 millones de dólares y para el próximo año, con la
apertura de Europa, esa cifra crecerá a 2.000 millones”.

6.3 IMPACTO AMBIENTAL


La caña de azúcar se produce en más de cien países y constituye un cultivo de gran
importancia en su gestión económica. Es un cultivo del tipo C4, con una producción de
biomasa que le da un lugar privilegiado en cuanto a la protección del medio ambiente, por su
alta eficiencia en el proceso de fotosíntesis. Paradójicamente, los métodos de cosecha de la
caña están orientados a aprovechar sólo los tallos de la planta, dejando el resto en el campo,
en el mejor de los casos como residuos agrícolas de la caña (RAC), generalmente quemados
antes del corte, en aras de alcanzar alta productividad en la cosecha, y por la poca asistencia
al desarrollo de tecnologías para el corte mecanizado de la caña, la recolección, la
preparación y la manipulación de los RAC, para el aprovechamiento integral de la caña.
Cuando la caña es quemada para el corte, o cuando los RAC son quemados en las
instalaciones de limpieza, se produce una contaminación del medio ambiente con
diseminación de cenizas, humos y gases tóxicos, que amenazan a la población aledaña con
enfermedades broncorrespiratorias, que afectan la calidad de vida del hombre, las plantas y
los animales. La industria azucarera tiene una tecnología con 45 años de antigüedad en
promedio y presenta efectos contaminantes sobre el agua derivados de su elevado consumo
energético, sus descargas de alta temperatura y gran contenido de materia orgánica (bagazo,
cachaza y vinazas). Además, contribuye a la contaminación del aire por la utilización de
combustóleo y bagazo, careciendo totalmente de equipos de control de emisiones (INE/SIRG,
1997). La Delegación en Veracruz de la PROFEPA argumenta que la industria azucarera es
fuente considerable de ingresos económicos, pero también es una fuente importante de
contaminación, dado que al utilizar una gran cantidad de agua para sus actividades
industriales, es lógico que el volumen de descarga de aguas residuales sea en la misma
proporción, lo que significa que la contaminación y menoscabo a la flora y fauna acuática es
de las más graves; ya que en ocasiones puede terminar con todo un ecosistema. Debe
sumarse a lo anterior la utilización de calderas, cuya operación implica impacto a la atmósfera
debido a la quema de bagazo, aceite quemado y/o diesel y a las partículas suspendidas, con
las consecuencias por todos conocidas en la salud, es decir, padecimientos en la vista, piel,
problemas gastrointestinales y respiratorios.Otro de los daños ambientales que causa es el
impacto al suelo, debido a los aceites gastados, sosas, colas, cabezas, vinazas, cachazas,
entre otros elementos químicos y combustibles que se utilizan en la industria azucarera,
mismos que se convierten en residuos peligrosos que al no darles la disposición adecuada
para desecharlos, son una amenaza latente para ecosistemas terrestres y acuáticos.
Estos tipos de contaminación como son el que afecta al suelo y a los cuerpos de agua, dentro
de las consecuencias más graves que generan está el desequilibrio ecológico, dado que las
cadenas alimenticias se componen de diversas especies animales y vegetales y cuando una
de ellas desaparece o muere se busca otra para que la cadena continúe. Sin embargo, esto
se convierte en una depredación indiscriminada, cuando una especie desaparece a
consecuencia de un daño causado por el hombre y no por la misma naturaleza. Otra forma de
contaminación que genera la industria azucarera es la consistente en ruido, vibraciones y
malos olores que suelen rebasar los parámetros establecidos por distintas normas que al
efecto existen.
La stevia es una planta perenne que requiere un laboreo mínimo que beneficia la estructura
del suelo, con la ventaja de ser un cultivo perenne que al sustituirse cada 4 años le otorga al
suelo una gran capacidad de regeneración. En las cosechas no interviene el fuego como un
factor de beneficio económico y las cosechas pueden ser manuales o semi-mecanizadas,
disminuyéndose comparativamente las emisiones de C0 2 a la atmósfera. La energía que
proviene del sol es una energía gratuita que puede aprovecharse en este proyecto, debido a
que existen en el mercado hornos de secado rústicos que funcionan con este tipo de energía
renovable que eliminan completamente el riesgo de emisiones durante la etapa de cosecha.
En la industria de la extracción de edulcorantes existe tecnología de alta perfección, equipos
especializados y un rigoroso control de calidad que busca incesantemente desarrollar
productos naturales que ofrezcan una calidad de vida mejor respetando a las personas y al
medio ambiente.
PureCircle (2011), el principal productor de stevia a nivel mundial, realizó un estudio acerca
del impacto ambiental que tiene utilizar stevia en las formulaciones de alimentos y bebidas
frente al azúcar y al jarabe de maíz de alta fructuosa (HFCS). Los resultados revelan
sorprendentes resultados con reducciones del 82% en emisiones de carbono y 97% en
consumo de agua. El estudio se realizó bajo la supervisión de Camco UK; empresa experta en
la realización de estudios de este tipo, encabezados por el Dr. Tim Hess de la Universidad de
Cranfield en el Reino Unido y Zahir Lazcano un consultor independiente.

1. La aportación que el proyecto generará como un productor de oxígeno al ambiente (esto es necesario hacer
una medición de la flora existente en los terrenos en donde se van a establecer estos cultivos para poder
hacer la comparación).
6.4 IMPACTO TECNOLÓGICO
El campo de investigación de la stevia se encuentra en progreso debido a que se han
encontrado muchos usos en diferentes sectores agropecuarios, de ahí la importancia en la
generación y transferencia de tecnología y la vinculación con instituciones de investigación, de
tal manera que sea factible incursionar en nuevos mercados.
Existen algunas empresas en Sudamérica (Stevialife) que están generando tecnología a partir
de residuos de stevia obteniendo extracto de hojas y tallos diluido para rociar la parte aérea de
un cultivo agrícola con el fin de estimular el proceso fotosintético que permitirá elevar el tenor
de azúcares y con ello, mejorar el sabor de la cosecha. También se aplica el extracto con el
agua de riego para aumentar la población de los microorganismos benéficos del suelo o se
mezclan las hojas y tallos secos finamente pulverizados con el compost parcialmente
fermentado para acelerar su fermentación y estimular las actividades de los microorganismos
benéficos. Al suministrar la Stevia a los cultivos y animales domésticos, es posible esperar los
siguientes efectos positivos: En la producción agrícola se logra la recuperación del suelo
(mayor actividad de los microorganismos benéficos, absorción y desintegración de sustancias
nocivas como agroquímicos). Aumenta la absorción de nutrientes (Regula la absorción de
nutrientes aún en caso de daños por sobredosis de fertilizantes). Aumenta la vitalidad de los
cultivos, estimula la emisión de raíces, mata a los microorganismos nocivos otorgando a la
planta una mayor resistencia a enfermedades y plagas. Revitaliza a los microorganismos
benéficos del suelo y permite recuperar la fertilidad. Mejora el enraizamiento de las plantas
estimulando la emisión de raíces. Purifica el suelo contaminado por agroquímicos y otras
sustancias químicas. Aumenta la resistencia de las plantas ante el ataque de plagas y
enfermedades. Mejora el estado sanitario del cultivo y por ende, aumenta su rendimiento.
Adquiere mayor resistencia a la escarcha, se extiende el ciclo productivo y con ello aumenta el
rendimiento. Contribuye a prevenir la caída de los frutos. Previene el agotamiento por
fructificación excesiva y el envejecimiento de la planta.

En la producción pecuaria se disminuye la mortandad de los animales domésticos. Mejora su


crecimiento. Mejora la sanidad de los animales y adquiere mayor resistencia a las
enfermedades. Mejora la calidad de carne, leche y huevo. En los productos agrícolas en
general se aumenta el contenido de azúcar de los productos y mejora su sabor, aumenta el
contenido de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Comercialización y mercadeo. Cuando
se incorporan al suelo el tallo de la Stevia finamente pulverizado, se logra recuperar
notablemente a un suelo contaminado con los fertilizantes químicos, transformando al mismo
en un suelo fértil, incrementando la población de los microorganismos benéficos. Igualmente,
al aplicar el extracto de la Stevia a los cultivos hortifrutícolas, se logra una mayor resistencia
de la planta a las enfermedades y se obtienen frutos de mejor calidad, con mayor contenido
de azúcares y más duraderos.
7. IMPACTO CUALITATIVO
En el año 2008 se realizaron las primeras importaciones de plantas provenientes de
Sudamérica con el objeto de evaluar el comportamiento de 3 diferentes variedades de stevia
en las condiciones agroclimáticas del sur de Sonora, obteniendo excelentes resultados y la
incorporación de nuevos sectores de la investigación en el área de la biotecnología para la
extracción de cristales, multiplicación in vitro y estudios de mercado.
El presente proyecto tiene un soporte científico en donde han participado especialistas del
Instituto Tecnológico de Sonora y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, así como la participación de agricultores cooperantes de la Asociación
de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, financiados en sus primeras etapas por la
Fundación Produce Sonora A. C. En donde se demuestra a continuación la viabilidad y
adaptación de la stevia y un interés en las instituciones financieras en promover el cultivo de la
stevia en la región.

7.1 ESTADO ACTUAL DE VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL VALLE DEL YAQUI


Año de ejecución del proyecto: 2008/2009
Autores: Dr. Luis Miguel Tamayo Esquer, Dr. Ovidio Alejandro Villaseñor López
Instituciones participantes: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias. Instituto Tecnológico de Sonora. Fundación Produce Sonora. Asociación de
Organismos Agrícolas del Sur de Sonora.
7.1.1 Materiales y métodos
1. Importación de plantines. Se solicitó la multiplicación vegetativa de 25,000 plantines de la
variedad criolla a través de Ministerio de Agricultura; asimismo, se procedió a la obtención de
20,000 plantines de la variedad Morita II, reproducidos por la empresa colombiana
Agroindustrias de la Stevia de Colombia; los cuales, fueron importados a nuestra región, para
su establecimiento y reproducción bajo las condiciones particulares del Valle del Yaqui.
2.- Compra inicial de materiales. Se compraron los materiales para el acondicionamiento de
los sitios de establecimiento de los plantines importados; los cuales, corresponden a todo lo
requerido para la construcción de una malla sombra y equipo de riego por goteo, para su
establecimiento en el Centro Experimental de Transferencia de Tecnología del ITSON.
3.- Acondicionamiento del sitio de producción. En las actividades correspondientes al
acondicionamiento del sitio de producción, se construyó una casa-sombra, para el
establecimiento de los plantines de la variedad Criolla, que está constituida por una mezcla de
varios tipos de plantas (varios genotipos), que difieren en sus características morfológicas y
fenológicas. Por esta razón, esta variedad presenta florecimiento heterogéneo, lo que afecta
negativamente la calidad de las hojas debido a que el productor no puede cosecharlas en el
momento oportuno. En su conjunto presenta un porte bajo, llegando a alcanzar un promedio
de 30 cm de altura en los meses de mayo y junio. El acondicionamiento del sitio de
producción, en el CETT 910 del ITSON para producción de plantines, se concluyó al 100 por
ciento durante el mes de enero de 2009, y cuenta con la capacidad y características
necesarias para la multiplicación vegetativa y selección de plantines para su validación, con
una extensión de 40 X 60 metros; la cual, se encuentra equipada con sistema de riego mixto
por goteo y aspersión, con malla antiáfidos y malla sombra corrediza, características
específicas recomendadas para la producción óptima de plantines de Estevia.
4.- Multiplicación vegetativa. En las actividades concernientes a la multiplicación vegetativa,
se completó la primera fase producción de 20,000 plantines y un kilo de semilla de stevia, por
parte del Ministerio de Agricultura del Paraguay; realizándose el proceso de importación para
la producción de esquejes y plantines en nuestra localidad.
5.- Labores de riego y fertilización. En lo que corresponde a las labores y manejo del cultivo, a
nivel casa sombra se reportó la presencia de fallas en la emergencia, marchitamiento,
decoloración, vuelco y finalmente muerte de algunas plantas, debido a la pudrición fúngica a
nivel del área del cuello de las mismas. Se manifestaron como manchones en una o varias
partes del plantío; en condiciones de humedad y sombra excesivas.las cuales fueron
controladas con aplicaciones de benomyl a 0.5 g/l, con resultados de control del 90%.
6.- Selección de plantines. En lo concerniente a la selección y establecimiento de los
plantines en casa sombra, durante el período 2008-09, se establecieron tres densidades de
población, 50, 100 y 150 mil plantas por hectárea, en hileras separadas a 80 centímetros; las
cuales corresponden a la variedad criolla Paraguaya. Para las condiciones particulares en las
que se establecieron, se esperaba un rebrote de aproximadamente el 50 por ciento de los
plantines, sin embargo, se establecieron con éxito más del 80 por ciento de los mismos. En
terrenos del agricultor cooperante, se estableció una densidad de población de 150 mil plantas
por hectárea, donde se aplicaron herbicidas postemergentes (glifosato 3.0 l/ha) y
preemergentes (oxyflurorfén 2.0 l/ha) en la presiembra del cultivo; con una eficiencia superior
al 90 por ciento de control de maleza perenne como zacate grama y del complejo de anuales
de verano. Asimismo, se validó el control cultural de maleza, mediante coberteras muertas,
con unaq eficiencia superior al 85 por ciento de la población de maleza anuales.
7.- Captura de datos. Durante el establecimiento y desarrollo del cultivo, se procedió al
registro de datos sobre el desarrollo de los plantines y su adaptación a las condiciones
particulares de los sitios de establecimiento; los cuales, corresponden a dos tipos de suelo
característicos de la región (barrial y aluvión). Los datos fueron capturados semanalmente y
analizados para su interpretación y transferencia.
8.- Misiones tecnológicas. La misión tecnológica a la Ciudad de Asunción, República del
Paraguay con el fin de establecer relaciones comerciales con el Ministerio de Agricultura y
recibir una capacitación, se realizó para la capacitación de cuatro integrantes por parte de los
interesados en el proyecto de validación del proyecto Stevia: M.C. Ovidio A. Villaseñor López
(Director del Proyecto-ITSON), DR. Luis Miguel Tamayo Esquer (Investigador y Colaborador
ITSON-INIFAP), Ing. Jesús Carlos Valle Gámez (Agricultor cooperante-AOASS) y Lic. Susana
Valdez de CELERITAS México DF, Empresa responsable de las gestiones de Stevia en
México y encargada de relaciones públicas con las instancias correspondientes del Paraguay
desde el año 2004.
Se realizaron las visitas de cortesía con las autoridades competentes y una reunión de trabajo
con el Vice ministro de Agricultura de la República del Paraguay estrechando Lazos de
cooperación y el compromiso de participar de manera coordinada entre las instituciones en
ambos países.
Asimismo, se participó en una reunión con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal
de Paraguay con el fin de conocer los procesos administrativos y fuentes de abastecimiento
de plantines de stevia por parte de los productores paraguayos. Además de la capacitación
por parte del Ing. Javier Casaccia, encargado del programa de Stevia del Instituto Agronómico
Nacional del Paraguay, obteniendo la certificación del gobierno paraguayo para el manejo de
la Stevia en Vivero y en campo por parte de la comisión tecnológica asistente. Se realizaron
visitas de campo a las plantaciones de stevia de los diferentes productores agrícolas,
observando buen potencial para mejorar los procesos de producción que se tienen
actualmente en el Paraguay.
Se visitó al Instituto Agronómico Nacional para conocer los avances de propagación in Vitro
en los laboratorios de biotecnología e iniciar relaciones tecnológicas; donde se realizaron
diferentes ruedas de prensa en cadena nacional con el fin de dar a conocer el interés de
México y las Instituciones del Estado de Sonora en establecer mecanismos de cooperación
que beneficien la producción y manejo de la stevia entre ambos países, así como el
intercambio tecnológico y científico en los cultivos que se producen en la región que sean de
interés mutuo.
Se validaron en parte las nuevas técnicas de producción disponibles actualmente, que
permiten mejorar sustancialmente el rendimiento y la calidad en comparación al sistema
tradicional de producción no tecnificado. Lo cual, fue posible aplicando los conocimientos
técnicos relacionados al manejo del cultivo, en condiciones que puedan desarrollar el
potencial de producción, obtenidos en el curso de capacitación en el Instituto Nacional de
Agronomía de Paraguay. Para lo cual, se emplearon variedades mejoradas, tal como la Morita
II, Esta variedad da mayores rendimientos de hoja seca y mejor contenido químico de éstas
que alcanzan rendimientos de hasta 4 ton./ha./año; asimismo. Se utilizó la variedad NATIVA o
CRIOLLA del Paraguay. Para el ciclo 2008-09, se consideró evaluar la densidad de
plantación, que tiene un efecto muy importante en el rendimiento, que en algunas zonas
productoras se haya muy lejos de lo recomendado (como mínimo 100.000 plantas/ha.); para
lo cual, se validaron tres densidades de plantación 50, 100 y 150 mil/ha.

Año de ejecución del proyecto. 2009/2010


Se validaron técnicas de producción que permiten obtener los máximos rendimientos y calidad
de Stevia en comparación al sistema tradicional de producción no tecnificado. Lo cual, ha sido
con la aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso de certificación para la
producción sustentable de Stevia en Paraguay; así como recomendaciones técnicas
relacionadas con el manejo del cultivo, en condiciones controladas que permiten desarrollar
su potencial de producción. Para lo cual, se emplearon variedades mejoradas, tal como la
clonal IAN VC – 142 (EIRETE), que alcanza rendimientos de hasta 4 ton./ha./año; asimismo,
se usó la variedad NATIVA o CRIOLLA del Paraguay y Morita II importada de Colombia.
Para el ciclo 2009-10, se continuó considerando la densidad de plantación; para lo cual, se
validaron tres densidades (50,100 y 150 mil/ha). Como se cuenta con una variedad con
características agronómicas deseadas y las cuales se deben mantener inalterables en el
tiempo, como es el caso de la variedad “Eirete”.
Se usó la técnica de multiplicación vegetativa para la producción de plantines o mudas. Para
la selección del terreno destinado a la colocación de los módulos de enraizamiento se
consideró un lugar plano, en suelo con buen drenaje y con buena calidad de agua. Se
aprovechó la producción de plantines del ciclo anterior (plantas madres, adquiridas a través
del Ministerio de Agricultura de Paraguay y de la Dirección de Protección Vegetal (vigilancia
Fitosanitaria), con calidad certificada. Estas plantas madres fueron adquiridas en
contenedores plásticos a raíz desnuda, las que se colocaron en el terreno seleccionado,
controlándose la maleza y manteniendo la humedad para producir esquejes más sanos. Se
experimentaron varios tipos de pruebas para la multiplicación vegetativa por esquejes, usando
varios tipos de charolas para la producción de planta y en el suelo directamente; las cuales, se
llevaron a cabo en casa-sombra del ITSON (Block 910) y con un agricultor cooperante (Isleta
de Hornos).
En cuanto al tamaño de los esquejes, estos presentaron de 4 a 5 nudos con 8 a 10 hojas y
una longitud de 10 a 15 cm. Asimismo, se produjo planta de la variedad criolla a partir de
semilla producida en nuestra región. El transplante al lugar definitivo se realizó
aproximadamente 85 a 90 días posteriores a la plantación de los esquejes y siembra de
semilla durante el ciclo agrícola 2009-10; para éstos últimos, se realizó su transplante;
mediante perforaciones de 5 a 10 cm. de profundidad en donde se depositaron los plantines.
Se validó un programa de fertilización, de acuerdo al resultado del análisis de suelo,
considerándose 162-19-140 NPK, como base; asimismo, se consideraron diferentes niveles
de humedad y condiciones climáticas, para lo que se establecieron dos sitios representativos
(aluvión y barrial). Además, se validó la tecnología para el manejo de insectos, maleza y
enfermedades que atacan a esta planta desde la fase de almacigo. Durante este ciclo agrícola
2009-10 se validaron tres operaciones de corte o cosecha que se repetirán en los 4 a 5 años
que potencialmente el cultivo puede durar en producción.

Año de ejecución del proyecto. 2010/2011


1. Se validó la tecnología de producción de estevia, para registrar las características de
adaptación de la especie y el comportamiento productivo de los diferentes materiales con los
que se dispone en la actualidad, bajo las condiciones de clima y suelo del sur de Sonora; para
lo cual, se consideró la tecnología generada para la producción de estevia, como fertilización y
manejo fitosanitario en la variedad criolla en comparación con dos variedades mejoradas,
durante el ciclo agrícola 2011-2012. Para lo anterior, se dió seguimiento al registro del
desarrollo fenológico de los materiales considerados; registrándose el número y frecuencia de
cortes durante el ciclo, así como y su rendimiento y productividad.
2. Paralelamente, se registraron los resultados de rendimiento y calidad de la variedad criolla
en comparación con las variedades mejoradas, bajo las condiciones particulares del sur de
Sonora; para lo cual, se determinó el rendimiento de materia fresca y seca de hojas y tallos
durante el ciclo agrícola 2010-2011.
Asimismo, se pretendía analizar la calidad de los componentes activos de los materiales
evaluados, considerando en particular los contenidos de glucósidos, particularmente de
esteviósidos y rebaudiósidos y su proporción durante el ciclo entre las variedades de interés y
con la aplicación de la tecnología de producción para la especie; lo cual, permitiría comparar
con los estándares de calidad requeridos por la industria de la estevia.
3. Se establecieron parcelas de validación comerciales y/o semicomerciales, dependiendo de
la disposición de los agricultores cooperantes interesados, durante el ciclo agrícola 2010-
2011, donde se validó la tecnología de producción de estevia en terrenos de los propios
productores del sur de Sonora, con el manejo de su personal técnico y de campo; el cual,
debería ser capacitado y supervisado para el manejo del paquete tecnológico. Lo anterior, con
el fin de asegurar un óptimo establecimiento, adaptación y desarrollo del cultivo, para
asegurar los máximos rendimientos y calidad del producto cosechado en comparación con el
sistema tradicional de producción no tecnificada, con el fin de asegurar la transferencia y
adopción de la tecnología, procurando asegurar los niveles de producción que sean rentables
bajo el manejo comercial en las condiciones particulares de la región.

7.1.2 Resultados
Se cuenta con tecnología para la reproducción del cultivo de estevia en vívero en el sur
de Sonora. Producción de plantulas por semilla botánica. Selección del terreno. Área de
producción de semilla botánica.
Todo productor de planta de Stevia, a partir de semilla botánica, debe contar con su propia
área de producción de semilla de manera a asegurar la calidad de las mismas y contar con la
cantidad suficiente. Una hectárea de Stevia destinado para la producción de semillas origina
entre 100 a 150 kg/año de semilla; lo que permite producir en torno de 5 a 6 millones de
plantulas dependiendo de la calidad de las mismas. Para obtener un óptimo rendimiento de
semillas de alta calidad se recomienda las siguientes técnicas de manejo: El arreglo espacial
recomendado es el de doble hileras de 30 x 20 x 70 cm entre cada par de hileras, o hileras
simples de 50 x 20 cm entre plantas; en esta disposición, representa una densidad de 100.000
plantas/ha. Lo más recomendado, es disminuir la distancia entre hileras de manera a facilitar
la polinización entre plantas, ya sea por la acción del viento o de las abejas. Es conveniente
contar con dos a tres cajones de abejas de manera a mejorar la polinización. Caso contrario,
realizar polinización artificial; golpeando las plantas de las hileras entre sí en época de
floración, con esto se mejora la polinización cruzada y con ello, el poder germinativo de las
semillas.
Selección del terreno Para el cultivo de la Stevia deben preferirse los suelos medianamente
fértiles, permeables, un Ph entre 6 a 6,5 y con capacidad de retención de humedad. En un
suelo con pH 5,5; con un nivel tóxico de aluminio, se debe aplicar anticipadamente cal
agrícola en la proporción recomendada, según el análisis de suelo. Es importante evitar el
establecimiento del cultivo en lugares bajos, y mal drenados, por el alto indice de mortandad
de plantas debido a problemas sanitarios.
Preparación del terreno Sistema convencional Para asegurar el establecimiento y el
desarrollo del cultivo, debe efectuarse una oportuna y buena preparación del suelo, realizando
las correcciones necesarias, sea de cal agrícola y de fertilización química, según lo indicado
por el análisis de suelo. La preparación anticipada del terreno favorece en gran medida para
que las brotaciones de transplantadas se desarrollen sin la competencia de malezas.
Sistema de transplante directo (laboreo mínimo). Transplante directo es cuando la
plantación de Stevia se realiza en un terreno donde el cultivo antecesor fue un abono verde.
Estos abonos deben ser manejados de tal manera a que en el momento del transplante sus
residuos estén completamente secos, facilitando el surcado para el posterior transplante. El
manejo de estas especies puede ser mecánico, con el paso de maquinaria o la utilización de
desecantes (herbicidas de acción total), dejando los rastrojos sobre la superficie. Este sistema
se recomienda para suelos con niveles críticos de materia orgánica y con problemas de
maleza.
Preparación de los almácigos: Tamaño: cada almácigo deberá tener 1,20 m de ancho,
incluyendo los bordes; 10 a 20 m de largo y 12 a 15 cm de altura. Con estas dimensiones el
personal puede ejecutar mas fácilmente las operaciones de preparación del suelo, siembra,
cuidados culturales (riego, control de maleza, fertilización), tratamientos sanitarios y extracción
de las plantitas. Por otra parte con esta altura se facilita el drenaje del exceso de agua y se
evita la contaminación del suelo y el arrastre de las semillas o de las plantitas por efecto de
las lluvias muy intensas o continuas. En una superficie de 100 m2 de almácigos se puede
obtener la cantidad requerida de plantitas para cubrir una hectárea de cultivo.
Caminos: al planear la construcción de los almácigos se deberá tener en cuenta, el trazado
de senderos (caminos) que permitan el movimiento del personal, así como el tránsito de
vehículos que deben acercar los materiales, equipos, herramientas y el retiro de la planta. Por
tanto, se deberá prever senderos de 50 a 60 cm entre ellos y camineros paralelos de 1.50 m
entre los conjuntos de 6 platabandas, como también caminos transversales de 2 metros de
ancho que permitan el desplazamiento entre los conjuntos opuestos de los mismos. Con estos
datos se puede calcular el área total necesaria para establecer el semillero.
Preparación del suelo: después de determinado el área destinada a la producción de planta
se deberá iniciar la preparación de la parcela.
Tratamiento del suelo. Previo a la siembra, se deberá realizar el curado de los almácigos
(tablones), ya sea con productos químicos o con procedimientos físicos de manera a controlar
los hongos, larvas de insectos y nematodos presentes en el sustrato, porque dichos
organismos pueden ocasionar pérdidas de mudas o afectar el crecimiento de las mismas, así
como se pueden diseminar a través de ellas. Así mismo, evita la germinación de semillas de
malezas, las cuales compiten con las plantitas recién nacidas.
Métodos físicos. Agua caliente: para la producción de mudas a nivel de pequeños
productores, se puede tratar el suelo de los almácigos con agua caliente, a razón de 10
litros/m2, con el fin de evitar, principalmente el mal de talluelo causado por hongos. Al día
siguiente del tratamiento ya se puede efectuar la siembra, previa remoción del suelo.
Radiación Solar: este método, también llamado de “solarización”, puede ser adoptado con
tiempo caluroso. Se caracteriza por su eficiencia en el control de hongos patógenos,
nematodos y malezas, su inocuidad contra muchos de los microorganismos benéficos y bajo
costo. Su aplicación envuelve los pasos siguientes: Humedecer bien el suelo. Colocar
transversalmente, arcos de madera, alambre, hierro o plástico de 2,20 m de largo, cuyos
extremos deberán ser fijados en el suelo a 1,40 m de separación, distanciados a un metro
entre sí. Cubrir los almácigos con polietileno transparente (150 micrones de espesor), que
tenga 1,5 m de ancho, cuyos bordes deben ser sellados con tierra. Mantener cubierto el
almácigo durante 2 semanas en el verano, y de 4 a 5 semanas en el invierno. Por último,
retirar el polietileno y los arcos, remover el suelo y proceder a la siembra.
Fertilización. El suelo deberá ser fertilizado antes de la siembra, incorporándole 50 a 80 g/m 2
de la formulación 12-12-17-2, o 30 g/m2 de la formulación 15-15-15. En caso de utilizar
abonos orgánicos se deberá incorporarlos 20 a 30 días antes de la fecha de siembra prevista,
en la siguiente proporción: Gallinaza 2 kg/m2 ó Estiércol vacuno 4 kg/m2 Siempre y cuando el
resultado del análisis de suelo indique la necesidad de utilización de cal agrícola para
corrección de la acidez realizar su aplicación por lo menos 90 días antes de la siembra.
Metodología de siembra. Una vez tratados y fertilizados los almácigos, se siembra la Stevia,
realizando la siguiente secuencia de actividades:
Riego de los tablones: se utiliza regadera o mangueras provistas con una flor fina y se
humedece los almácigos en forma superficial, sin encharcar.
Escarificación: para formar pequeños surcos se escarifican los tablones con la ayuda de un
rastrillo, cortando la longitudinal de los mismos.
Siembra: se realiza al voleo utilizando entre 25 a 30 gramos de semilla/m2.
Compactación: para mejorar la adherencia de la semilla al suelo se presiona suavemente
con las manos o con la ayuda de botellas, las que se hacen rodar sobre las semillas.
Media sombra: se utiliza malla plástica negra 50%, las que se colocan sobre arcos de tubos
plásticoss; este sombraje permanecerá hasta 20 a 30 días después de la siembra, para luego
ser retirado.
Riego: el mejor sistema es el de micro aspersión, pero también pueden utilizarse regaderas o
mangueras con dispositivos de flor fina, de manera a no desarraigar las pequeñas plántulas
con gotas de agua muy grandes. El riego deberá realizarse por encima del sombraje.
Frecuencia de riego: en los primeros 10 días, se realizará por lo menos 4 veces por día,
luego 2 veces por día. Lo más importante es mantener una humedad uniforme en la primera
semana de la siembra, sin que se produzca intervalos de sequedad lo que disminuye en forma
drástica la densidad de plantas.
Variedad Nativa o Criolla. Esta variedad es la más cultivada en el Paraguay, es el resultado
de la selección empírica efectuada durante años por los productores, llegando la misma a
presentar ciertas características propias.
Una ventaja de esta variedad es que puede ser propagada por semilla botánica y es de
esperar que los tipos de plantas que aparecen en la descendencia, correspondan mayormente
a los mismos tipos de plantas que se encuentran en la población madre, pues se afirma o se
supone que la población esta en equilibrio. Sin embargo es posible esperar recombinaciones
en la población, lo cual puede ser utilizada para realizar selecciones de genotipos superiores.
La variedad Criolla, esta constituida por una mezcla de varios tipos de plantas (varios
genotipos), que difieren en sus características morfológicas y fenológicas. Por esta razón, esta
variedad presenta florecimiento heterogéneo, lo que afecta negativamente la calidad de las
hojas debido a que el productor no puede cosecharlas en el momento oportuno.
En su conjunto presenta un porte bajo, llegando a alcanzar un promedio de 60 cm de altura
en los meses de diciembre y enero. En condiciones experimentales, en el primer año de
cultivo presenta un potencial de rendimiento de 1.889 kg/ha/año (en tres cortes). Este
rendimiento es en condiciones de temporal y con una densidad de 100.000 plantas/ha. A
nivel de cultivo comercial, manejado con buenas prácticas agrícolas, el promedio de
rendimiento es de 1.000 a 1.200 kg/ha/año.
El contenido promedio de la suma de Steviosido y Rebaudiosido A, alcanza valores de 14%,
en la segunda cosecha, que es la mas productiva y con mayor contenido de glicosidos totales.
Del total de ambos glicosidos, el 11% corresponde al Steviosido y el 3% al Rebaudiosido A;
por lo que se deduce que solamente el 21 % del total de glicosidos corresponde al
Rebaudiosido A y el 79 % corresponde al Steviosido, que es conocido por su sabor dulce
pero que deja un gusto amargo después de saborearlo. Resultados de desarrollo local. En
el Valle del Yaqui, se establecieron plantas provenientes de semilla en cámara bioclimática en
nuestra localidad, con el propósito de seleccionar materiales para la producción de semilla;
las cuales, mostraron un desarrollo lento durante las primeras ocho semanas, que no
alcanzaron a rebasar los cinco centímetros de altura, reportándose para la semana numero
11, que sólo uno de las plantas alcanzó a superar los 15 centímetros de altura (Figura 4).

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Figura 4. Desarrollo semanal de plantas de stevia (cm), bajo condiciones de cámara bioclimática.
1.-Agricultores y técnicos capacitados en la producción de Stevia en el sur de Sonora
Durante el período, se realizaron varias visitas de campo tanto a las plantaciones establecidas
en casa sombra en el Campo Experimental de Transferencia de Tecnología del ITSON en el
Block 910, como a las parcelas de validación con agricultores cooperantes; en donde se
mostró el proceso de establecimiento de plantines sobre el terreno con varias densidades de
población (50, 100 y 150 mil/ha); asimismo, se ha informado sobre el proceso de siembra y
establecimiento de poblaciones, tanto por medio de plantines como por medio de semilla, a
productores interesados y técnicos de la región durante el Día de Campo del CETT.
Asimismo, se han presentado los resultados de los avances de la validación en reuniones
extraordinarias con el Comité de la Fundación Produce y con los líderes de las principales
Asociaciones de productores y de los sistemas producto de la región. Además, se ha
demostrado el proceso de multiplicación vegetativa por medio de esquejes, tanto en charolas
como directamente en el suelo; así como el proceso de desarrollo y adaptación de las
poblaciones establecidas en terreno de barrial compactado y en aluvión ligero.

2.-Resultados de producción de Stevia en el proceso de adopción con agricultores


cooperantes de la región
Los resultados de producción de Stevia Variedad Criolla, en el proceso de adopción con
agricultores cooperantes de la región, se presentan en el Cuadro 1; donde se presenta el
rendimiento en los primeros cuatro cortes, durante la etapa de establecimiento del cultivo, en
terreno con textura aluvión ligero. En los primeros cuatro cortes realizados a partir del 22 de
agosto de 2009 y finalizado el 22 de julio de 2010, se registra un peso fresco total de 41,699
k/ha, lo que en peso seco de hoja y tallo (total) sólo alcanzó 10,100 k/ha, es decir el 24.22 por
ciento de materia seca. Esta última separada en producción de hojas y tallos, muestra un
rendimiento de 5,414 k/ha de hojas y 4,234 k/ha de tallo; lo anterior indica, que un 56.1 por
ciento de la producción total corresponde a la materia prima de interés principal que
corresponde a hojas secas, el resto que corresponde a tallos también puede ser utilizado para
el área pecuaria.

CUADRO 1. RENDIMIENTO DE STEVIA (VAR. CRIOLLA) COMO RESULTADO DEL PROCESO


DE ADOPCIÓN CON AGRICULTORES DE LA REGIÓN. ISLETA DE HORNOS, SONORA. 2010.

FECHA DE Peso Fresco Peso Seco Peso Seco Peso Seco


CORTES Total* Total* Hojas Tallos
K/HA
22/08/09 12,131 2,960 1,390 1,120
14/11/09 6,295 1,379 736 642
26/03/10 8,240 1,914 1,055 859
22/06/10 15,033 3,847 2,233 1,613
TOTAL 41,699 10,100 5,414 4.234
*
Hojas y tallos
3.-Resultados de adaptación y productividad de Stevia en los diferentes tipos de suelo
de la región.
Los resultados de rendimiento de Stevia variedad Criolla (Cuadro 2), muestran que para la
densidad de siembra de 50,000 plantas por hectárea, se registró una producción de 27,851
k/ha de peso fresco en total, incluyendo hojas y tallos; el cual, para la densidad de 100,000
plantas por hectárea, los resultados muestran un incremento de 6,224 k/ha, registrándose
34,075 k/ha de materia fresca total. Los resultados concernientes a la densidad de población
de 150,000 plantas por hectárea, muestra un rendimiento de 39,564 k/ha; superando en 5,489
y 11,713 a las densidades de población de 100,000 y 50,000 plantas por hectárea
respectivamente. Lo anterior, indica que a medida que se incrementa la densidad de
población, se aprecia un incremento en el rendimiento de materia fresca total; el cual, supera
las cinco toneladas de materia fresca, por cada 50,000 plantas de incremento en densidad.

CUADRO 2. RENDIMIENTO DE STEVIA (CRIOLLA) EN PESO FRESCO TOTAL (HOJAS Y


TALLOS) COMO RESULTADOS DE TRES DENSIDADES DE POBLACIÓN DURANTE
2009-10. BLOCK 910 VALLE DEL YAQUI, SONORA. 2010.

DENSIDAD DE 21/08/2009 14/11/2009 26/03/2010 25/05/2010 TOTAL


POBLACIÓN
K/HA
50,000 1,763 6,800 10,725 8,563 27,851
100,000 2,300 7,800 13,875 10,100 34,075
150,000 7,238 7,238 13,738 11,350 39,564

4.-Resultados de comportamiento y adaptación de la variedad clonal IAN VC – 142,


Eireté Los Resultados concernientes al rendimiento de Stevia en la Variedad de origen
Colombiano Morita 2, en terreno de barrial compactado del CETT (Block 910) se presentan en
el Cuadro 3; en donde para el peso fresco de hojas y tallos, se registran 325 y 300 k/ha
respectivamente con 50,000 plantas por ha, en el caso de poblaciones de 100,000 plantas por
ha, el rendimiento no varía de manera importante, registrándose 413 y 275 k/ha, sin embargo
para las poblaciones de 150,000 plantas por ha, el rendimiento en peso fresco fue de 825 k/ha
de hojas y tallos, en el primer corte de su establecimiento. En lo que concierne al peso de
materia seca, se aprecia un incremento conforme se aumenta la densidad de población,
registrándose 150 y 75 k/ha de hojas y tallos para la primera densidad, 200 y 113 para la
segunda, así como 375 y 238 k/ha de materia seca de hojas y tallos respectivamente para la
densidad mayor de 150,000 plantas por ha. Lo anterior, indica un incremento de rendimiento
en peso fresco en hojas de 88 k/ha entre 50 y 100 mil plantas y de 412 k/ha entre las
densidades de 100 y 150 mil plantas por ha; asimismo, el peso seco de hojas se incrementó
en 50 y 175 k/ha respectivamente, con los incrementos en las densidades de 50 a 100 y de
100 a 150 mil plantas.
CUADRO 3. RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD EIRETÉ COMO RESULTADOS DE
DENSIDADES DE POBLACIÓN EN EL PRIMER CORTE DURANTE EL PRIMER AÑO DE
ESTABLECIMIENTO. CETT, BLOCK 910 VALLE DEL YAQUI, SONORA. 2010.

DENSIDAD DE Peso Fresco Peso Fresco Peso Seco Peso Seco


POBLACIÓN Hojas Tallos Hojas Tallos

K/HA

50,000 325 300 150 75

100,000 413 275 200 113

150,000 825 825 375 238

En el Cuadro 4, se presentan los resultados concernientes al rendimiento de Stevia en la Variedad


Eireté, en terreno de aluvión ligero con agricultor cooperante en la Isleta de Hornos, en donde se
aprecia un incremento sustancial con respecto a los resultados registrados en terreno de barrial
compactado (Cuadro 3); en donde puede apreciarse que para el peso fresco de hojas y tallos, se
registran 1,344 y 750 k/ha respectivamente con 50,000 plantas por ha, para la población de
100,000 plantas por ha, el rendimiento no varía de manera importante, registrándose 1,500 y
1,073 k/ha, sin embargo para la población de 150,000 plantas por ha, el rendimiento en peso
fresco fue de 3,000 y 2,562 k/ha de hojas y tallos respectivamente, en el primer corte. En lo que
concierne al peso de materia seca, se aprecia un incremento conforme se aumenta la densidad de
población, registrándose 325 y 188 k/ha de hojas y tallos para la primera densidad, 388 y 225 para
la segunda, así como 888 y 588 k/ha de materia seca de hojas y tallos respectivamente para la
densidad mayor de 150,000 plantas por ha. Lo cual muestra un incremento en el rendimiento del
peso fresco de hojas de 156 k/ha entre 50 y 100 mil plantas y de 1,500 k/ha entre las densidades
de 100 y 150 mil plantas por ha; asimismo, el peso seco de hojas se incrementó en 63 y 500 k/ha
respectivamente, con los incrementos en las densidades de 50 a 100 y de 100 a 150 mi plantas.

CUADRO 4. RENDIMIENTO DE STEVIA VARIEDAD EIRETÉ COMO RESULTADOS DE


DENSIDADES DE POBLACIÓN EN EL PRIMER CORTE DURANTE EL PRIMER AÑO DE
ESTABLECIMIENTO. ISLETA DE HORNOS, SONORA. 2010.

DENSIDAD DE Peso Fresco Peso Fresco Peso Seco Peso Seco


POBLACIÓN Hojas Tallos Hojas Tallos

K/HA

50,000 1,344 750 325 188

100,000 1,500 1,063 388 225

150,000 3,000 2,562 888 588


1. Adaptación y comportamiento productivo de los diferentes materiales de estevia en la
región. Los resultados de producción de Stevia Variedad Criolla, en el proceso de adopción
con agricultores cooperantes de la región, se presentan en el Cuadro 5; donde se presenta el
rendimiento en los primeros cuatro cortes, durante la etapa de establecimiento del cultivo, en
terreno con textura aluvión ligero. En los primeros cuatro cortes realizados a partir del 11 de
agosto de 2010 y finalizado el 19 de julio de 2011, se registra un peso fresco total de 37,000
k/ha, lo que en peso seco de hoja y tallo (total) sólo alcanzó 10,348 k/ha, es decir el 27.96 por
ciento de materia seca. Esta última separada en producción de hojas y tallos, muestra un
rendimiento de 6,112 k/ha de hojas y 4,236 k/ha de tallo; lo anterior indica, que un 59.06 por
ciento de la producción total corresponde a la materia prima de interés principal que
corresponde a hojas secas, el resto que corresponde a tallos también puede ser utilizado para
el área pecuaria, en la preparación de alimentos.

CUADRO 5. RENDIMIENTO DE STEVIA (VAR. CRIOLLA) COMO RESULTADO DEL


PROCESO DE ADOPCIÓN CON AGRICULTORES DE LA REGIÓN. ISLETA DE HORNOS,
SONORA. 2011.

FECHA Peso Fresco Peso Seco Total* Peso Seco Hojas Peso Seco Tallos
DE Total*
CORTES
K/HA
11/08/10 7,375 1,863 1,138 724
14/11/10 6,750 1,626 1,251 375
27/04/11 13,875 4,124 2,563 1,561
19/07/11 9,000 2,735 1,160 1,575
TOTAL 37,000 10,348 6,112 4,236
*
Hojas y tallos

1. Resultados de rendimiento y calidad de materiales de estevia.

Los resultados de rendimiento de estevia variedad Criolla durante su primer corte en terreno
de barrial compactado (Cuadro 6), muestran que para la densidad de siembra de 50,000
plantas por hectárea, se registró una producción de 3,925 k/ha de peso fresco en total,
incluyendo hojas y tallos; el cual, para la densidad de 100,000 plantas por hectárea, los
resultados muestran un incremento de 2,150 k/ha, registrándose 6,075 k/ha de materia fresca
total. Los resultados concernientes a la densidad de población de 150,000 plantas por
hectárea, muestra un rendimiento de 6,500 k/ha; superando en sólo 425 a la densidad de
100,000 plantas y 2,575 a la densidades de población de 50,000 plantas por hectárea. Lo
anterior, indica que a medida que se incrementa la densidad de población, se aprecia un
incremento en el rendimiento de materia fresca total; el cual, no fue importante entre las
densidades de 100 y 150 mil plantas.
CUADRO 6. RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD CRIOLLA COMO RESULTADO DE
DIFERENTES DENSIDADES DE POBLACIÓN EN EL PRIMER CORTE DURANTE EL
SEGUNDO AÑO DE ESTABLECIMIENTO. CETT, BLOCK 910 VALLE DEL YAQUI,
SONORA. 2011.

Peso Fresco Peso Seco Peso Seco Peso Seco


DENSIDAD DE Total Total Hojas Tallos
POBLACIÓN
K/HA
50,000 3,925 1,000 612.5 387.5
100,000 6,075 1,425 812.5 612.5
150,000 6,500 1,625 812.5 812.5

En cuanto a los estudios programados para determinar los niveles óptimos de calidad de
educorantes en el proceso de validación del cultivo de estevia en la región, no fue posible su
realización debido a que el presupuesto solicitado, no fue aprobado; por lo que queda
pendiente para una posible presentación de este proyecto en el futuro.

1. Establecimiento de parcelas de validación con agricultores cooperantes.

Los Resultados concernientes al rendimiento de Stevia en la Variedad de origen Colombiano


Morita 2, en terreno de aluvión ligero con agricultores cooperantes (Isleta de Hornos) se
presentan en el Cuadro 7; en donde la densidad de población evaluada fue de 150,000
plantas por hectárea, registrándose para el peso fresco total de hojas y tallos, 6,375 k/ha en el
primer corte de su establecimiento. En lo que concierne al peso de materia fresca de hojas, se
registra un rendimiento de 4,125 h/ha y en el caso del peso fresco de tallos, el rendimiento fue
de 2,250 k/ha. Lo anterior, indica un potencial de rendimiento similar al registrado con la
variedad criolla en condiciones similares, en cuanto a densidad de población se refiere.

CUADRO 7. RENDIMIENTO DE STEVIA VARIEDAD MORITA 2 COMO RESULTADO DEL


PROCESO DE ADOPCIÓN CON AGRICULTORES DE LA REGIÓN. ISLETA DE HORNOS,
SONORA. 2011.

Peso Fresco Total Peso Fresco Hojas Peso Fresco Tallos


DENSIDAD DE
POBLACIÓN K/HA
150,000 6,375 4,125 2,250
7.1.3 Conclusiones
1. Se obtuvo la certificación del gobierno paraguayo (2009); para el manejo de la Stevia en
Vivero y en campo por parte de la comisión tecnológica asistente al Instituto Nacional
Agronómico del Paraguay.
2. Se acondicionó un sitio de producción de plantines, que cuenta con la capacidad y
características necesarias para la multiplicación vegetativa y selección de plantines para
su validación, con una extensión de 40 X 60 metros.
3. Se completó la primera fase de producción de 20,000 plantines y un kilo de semilla de
stevia, por parte del Ministerio de Agricultura del Paraguay; realizándose el proceso de
importación para la producción de plantines en nuestra localidad.
4. Las plantas provenientes de semilla en cámara bioclimática en nuestra localidad,
mostraron un desarrollo lento durante las primeras ocho semanas, alcanzando a superar
los 15 centímetros de altura.
5. Se establecieron en casa sombra densidades de población de 50, 100 y 150 mil plantas
por hectárea, en hileras separadas a 80 centímetros de la variedad criolla Paraguaya;
estableciéndose con éxito, más del 80 por ciento de las mismas.
6. Con un agricultor cooperante, se estableció una densidad de población de 150 mil plantas
por hectárea, donde se validaron herbicidas postemergentes (glifosato 3.0 l/ha) y
preemergentes (oxyflurorfén 2.0 l/ha) en la presiembra del cultivo; con una eficiencia
superior al 90 por ciento de control de maleza perenne como zacate grama y del complejo
de anuales de verano. Asimismo, se validó el control cultural de maleza, mediante
coberteras muertas, con una eficiencia superior al 85 por ciento de la población de maleza
anuales.
7. Se reportó la presencia de fallas en la emergencia, marchitamiento, decoloración, vuelco y
finalmente muerte de algunas plantas, debido a la pudrición fúngica a nivel del área del
cuello de las mismas; las cuales, se manifestaron como manchones en una o varias
partes del plantío, en condiciones de humedad y sombra excesivas, las cuales fueron
controladas con aplicaciones de benomyl a 0.5 g/l, con muy buenos resultados de control
(90%).
8. Se cuenta con resultados de validación de tecnología para la producción de Stevia en el
sur de Sonora (2010); los cuales, están siendo validados en terrenos de productores
cooperantes en diferentes tipos de suelos e informándose sobre su proceso de siembra y
establecimiento de plantaciones, a productores y técnicos interesados de la región, así
como a los líderes de las principales asociaciones de productores y de los sistemas
producto de la región. En el proceso de adopción con agricultores cooperantes, la
producción de Stevia variedad criolla, rindió 5,414 y 4,234 k/ha de materia seca de hojas y
tallos; es decir, que el 56 por ciento de la producción total corresponde a la materia prima
de interés principal que corresponde a hojas secas. Los resultados de adaptación y
productividad de esta especie en diferentes tipos de suelo de la región, indican que a
medida que se incrementa la densidad de población, se aprecia un aumento en su
rendimiento de materia fresca total, superando las cinco toneladas de materia fresca, por
cada 50,000 plantas de incremento en su densidad.
9. En el comportamiento y adaptación de la variedad Eireté en terreno de barrial compactado,
el rendimiento en peso fresco en hojas se incrementó con las densidades; asimismo en
aluvión ligero, apreciándose un incremento sustancial con respecto a los resultados
registrados en terreno de barrial.
10. Se cuenta con resultados de validación de tecnología para la producción de Stevia en el
sur de Sonora (2011); los cuales, están siendo validados en terrenos de productores
cooperantes en diferentes tipos de suelos e informándose sobre su proceso de siembra y
establecimiento de plantaciones, a productores y técnicos interesados de la región, así
como a los líderes de las principales asociaciones de productores y de los sistemas
producto de la región. En el proceso de adopción con agricultores cooperantes, la
producción de Stevia variedad criolla, rindió un total de 6,112 k/ha de materia seca de
hojas; es decir, que el 59.06 por ciento de la producción total corresponde a la materia
prima de interés principal que corresponde a hojas secas. Los resultados de adaptación y
productividad de esta especie en diferentes tipos de suelo de la región, indican que a
medida que se incrementa la densidad de población, se aprecia un aumento en su
rendimiento de materia fresca total. En el comportamiento y adaptación de la variedad
Morita en terreno de aluvión ligero, el rendimiento en peso fresco en total y en hojas y
tallos, indican un potencial de rendimiento similar al registrado con la variedad criolla en
condiciones similares, en cuanto a densidad de población se refiere.

7.1.4 Anexo Fotográfico


7.1.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, L. A.; Casaccia, R.; Amarilla, E. 1996. Propagación de especies Olerícolas,


frutícolas e industriales Seleccionadas. Asunción, Par., Ministerio de Agricultura y
Ganadería, Subsecretaría de Estado de Agricultura; Asesoria Técnica del
Gabinete, Dirección de Investigación Agrícola; Instituto Agronómico Nacional.
226 p.

Álvarez, L. A.; Casaccia, R.; López, G. 1996. Producción de ka’a he’e. Asunción, Par.,
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecretaría de Estado de Agricultura;
Asesoría Técnica del Gabinete, Dirección de Investigación Agrícola;
Instituto Agronómico Nacional. 3a edición. 33p.

Cassaccia J. y E. Alvarez 2008. Recomendaciones técnicas para la producción sustentable


del KA’A HÉ’E Stevia rebaudiana Bertoni en el Paraguay.

Jordán Molero, F. 1984. El ka’a he’e, Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, Análisis
bibliográfico y anotaciones hortícolas. Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Proyecto de intensificación en fincas pequeñas. USAID-CREDICOOP. Asunción,
Par. Publicación Miscelánea Nº 11. 75p.

Propagación vegetativa por secciones de tallo o esquejes en ka’a he’e Stevia


rebaudiana (Bertoni) Bertoni 1984. Asunción, Par. DIEF-USAID-CREDICOOP.
Boletín de Investigación Nº 27. 28p.

Vallejos, F.; Kliewer, I.; Florentín, A.; Casaccia, J.; Caligari, A.; Derpsch, R. 2001.
Abonos Verdes y Rotación de Cultivos en Siembra Directa. Ministerio de
Agricultura y Ganadería. Subsecretaría de Agricultura. Dirección de Investigación
Agrícola/Dirección de Extensión Agraria. Proyecto Conservación de Suelos
MAG-GTZ. San Lorenzo, Par. 92p.
7.2 AVANCES EN LOS PROCESOS DE MICROPROPAGACIÓN
Año de ejecución del proyecto: 2011/2012
Dirección de Proyecto: Mtra. Lorena Tineo García
Institución: Instituto Tecnológico de Sonora

7.2.1 Materiales y métodos


Localización de la investigación
El experimento se realizo en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales localizado en el
edifico de laboratorio de biotecnología LV-700, del Instituto Tecnológico de Sonora, unidad
obregón, campus Náinari. Durante el mes de Enero de 2012.

Diseño experimental.
El diseño experimental fue completamente al azar por considerarse, según la teoría
estadística el más adecuado para este tipo de experimentos.

Establecimiento in vitro de los explantes


El medio de cultivo utilizado para el establecimiento fue determinado a partir de los resultados
obtenidos por Preethi et al. 2011; Arpita et al. 2007; Ahmed et al. 2007, el cual fue
acidonaftalenacético (ANA) 0.1mg/l, bencilaminopurina (BA) 1.0 mg/l, 6-furfurilaminopurina (6-
FAP) 1.0mg/l.

Selección de los tratamientos para la micropropagación.


Se diseñaron 37 tratamientos para lograr la micropropagación, en los cuales se incluyeron
diferentes concentraciones de auxina (ANA) en el rango 0.0 a 0.15 mg/l y las citocininas BA y
6-FAP en el rango 0.0 a 1.5 mg/l ambas, así como un testigo sin aplicación de
fitorreguladores. Los tratamientos y dosis de muestran en la tabla 2.
Tabla 2. Tratamientos utilizados en la micropropagación de Stevia rebaduiana Var. Morita.
ITSON 2012.

TRATAMIENTO ANA(mg/l) BA(mg/l) 6-


FAP(mg/l)
1 0 0 0
2 0.05 0 0
3 0.1 0 0
4 0.15 0 0
5 0 0.5 0
6 0.05 0.5 0
7 0.1 0.5 0

8 0.15 0.5 0
9 0 1 0
10 0.05 1 0
11 0.1 1 0
12 0.15 1 0
13 0 1.5 0
14 0.05 1.5 0
15 0.1 1.5 0
16 0.15 1.5 0
17 0 0 0.5
18 0.05 0 0.5
19 0.1 0 0.5
20 0.15 0 0.5
21 0 0 1
22 0.05 0 1
23 0.1 0 1
24 0.15 0 1
25 0 0 1.5
26 0.05 0 1.5
27 0.1 0 1.5
28 0.15 0 1.5
29 0.05 0.5 0.5
30 0.1 0.5 0.5
31 0.15 0.5 0.5
32 0.05 1 1
33 0.1 1 1
34 0.15 1 1
35 0.05 1.5 1.5
36 0.1 1.5 1.5
37 0.15 1.5 1.5

(ANA: acidonaftalenacético.BA: benciladenina.6-FAP: 6 -furfurilaminopurina)


La determinación de las dosis de reguladores de crecimiento se tomó de acuerdo a los
experimentos realizados por Preethi, et al., 2011, Ahmed, et al., 2007, Ibrahim et al., 2008.
Los cuales reportaron diferentes concentraciones para la obtención de brotes en explantes de
Stevia rebaudiana, además de una combinación de dos tipos de citocininas.
Todos los tratamientos fueron sembrados el mismo día, con la finalidad de no alterar los
resultados y fueron distribuidos completamente al azar dentro del cuarto de crecimiento para
tener el material uniformemente distribuido. Conforme se sembraron fueron identificados con
el número del tratamiento y repetición, así como la fecha de siembra.
Los tratamientos fueron observados cada semana según las siguientes variables:
 Porcentaje de contaminación
 Porcentaje de oxidación
 Numero de brotes
 Formación de callo
 Formación de raíz

Procedimiento para el cultivo in vitro de Stevia rebaudiana


Este procedimiento consta de varios pasos: Esterilización de material, elaboración de medio
de cultivo para establecimiento y micropropagación, recolección de material biológico.

Esterilización de material
Se realizo la esterilización del material necesario como:
El material de vidrio y metálico fue esterilizado en horno a una temperatura 220 oC durante 2
horas, el medio de cultivo, gasas, algodón y agua se esterilizo en autoclave a 15 lb/pulg 2
durante 20 minutos (Tineo, 2008).

Elaboración de medios de cultivo para el establecimiento


Se añadió a 500 ml de agua destilada, sales de Murashige-Skoog al 100%, se agregó 30 g/l
de sacarosa y 8 gr /l de agar, por consiguiente se vacío la solución a un matraz erlenmeyer y
se calentó hasta la completa disolución del agar cuidando de no sobrepasar los 90ºC,
después de que la temperatura del medio disminuyera se incorporaron los fitorreguladores en
cantidades de 1mg/l de benciladenina 1mg/l de 6-furfurilaminopurina y 0.1 mg/l de
ácidonaftalenacetico, ( Preethi et al., 2011) y se aforo a 900 ml posteriormente se ajusto el
pH a 5.6 + .1 con NaOH al 0.1 N y/o HCl al 0.1 N y se vacío el medio a una probeta para
ajustar el volumen total a un litro con agua destilada. Se distribuyo el medio en el frasco,
agregando 20 ml a cada uno de ellos y se etiquetaron con el tipo de medio que contienian y la
fecha de la preparación. Se esterilizaron en autoclave a 15 lb/pulg 2 (121ºC), durante 20
minutos y se guardaron en un lugar desinfectado y oscuro, hasta su uso. Como se indica en
la Figura 5 (Tineo, 2008).
Elaboración de medios de cultivo para la micropropagación
En la elaboración de medios de cultivo para la micropropagación se utilizaron los pasos
indicados previamente en la elaboración de medios de establecimiento (Figura 5). La
diferencia en este caso es la concentración de fitorreguladores utilizados; que varió de
acuerdo a los 37 tratamientos que se evaluaron, en los cuales se incluyeron diferentes
concentraciones de auxina y citocininas dentro del rango 0.0 a 0.15 mg/l de
ácidonaftalenacético, 0.0 a 1.5 mg/l de benciladenina 0.0 a 1.5 mg/l de 6-furfurilaminopurina
así como testigo sin aplicación. (Preethi et al., 2011; Ahmed, et al., 2007; Ibrahim et al., 2008).

Figura 5. Elaboración de medios de cultivo utilizados para el cultivo in vitro de Stevia


rebaudiana. Itson, 2012.

Siembra de microesquejes de Stevia rebaudiana


La siembra del microesqueje se realizo a los 2 días después de haberse preparado el medio
de cultivo por seguridad en cuanto a la esterilidad de los medios.

Material vegetal utilizado como explante


Se utilizaron esquejes de Stevia Rebaudiana Var. Morita, (figura 6) la cual fue proporcionada
por un agricultor cooperante de Hornos (Cajeme, Sonora), estos fueron cortados a principios
del mes de junio en plantas de crecimiento activo, y en buenas condiciones fisiológicas.
Figura 6. Esqueje de Stevia Rebaudiana Var. Morita

Desinfección del explante


Las plantas obtenidas de campo se sometieron a un tratamiento de asperjado con fungicida
captan (N-(Triclorometiltio) 4-ciclohexeno-1, 2 dicarboxiamida) a una concentración de 0.0025
g/ml, una vez por semana (modificado de Agramonte et al. 2001) para eliminar los posibles
patógenos que estuvieran presentes, una vez que el tratamiento termino se corto el material
vegetal más joven con tijeras desinfectadas y se transportaron en bolsas estériles dentro de
una hielera hasta el lugar donde se realizo el establecimiento. El siguiente pasó consistió en la
realización de un lavado al vacio (modificado de Roca et al, 1992.) con agua jabonosa durante
1 minuto y un enjuague con agua destilada estéril. Se llevo a cabo una desinfección con
fungicida captan a una concentración de 0.0025 g/ml durante 1 min, se volvió a enjuagar con
agua destilada estéril y se sumergió en alcohol etílico al 70% por 30 segundos, se coloco en
solución de hipoclorito de sodio (NaClO) al 9% por 25 minutos y por último se realizaron tres
enjuagues sucesivos con agua destilada estéril, los explantes se transfirieron a una caja petri
estéril para trabajar en una campana de flujo laminar, donde se diseccionaron los explantes
separando las hojas inferiores de los esquejes de Stevia , quedando el tallo con las hojas
superiores cercanas al meristemo apical para su cultivo in vitro (Figura 7) (Tineo, 2008).

Figura 7. Proceso de desinfección aplicado en la planta de Stevia Rebaudiana. Itson 2012.


Etapa de establecimiento
Una vez que se tuvo el explante desinfectado se procedió a colocarlo en el medio adecuado
para su establecimiento el cual consiste en 1.0 mg/l de benciladenina, 1.0 mg/l de 6-
furfurilaminopurina, 0.1 mg/l ácidonaftalenacetico. (Preethi et al., 2011; Arpita et al.,. 2007;
Ahmed et al., 2007), A las 3 semanas ya que los explantes contaban con la suficiente
formación de brotes, se continúo con la etapa de micropropagación.

Etapa de micropropagación
Posterior al desarrollo de los brotes en la etapa de establecimiento estos fueron sacados del
medio de cultivo, se colocaron en cajas de Petri para realizar los cortes y obtener segmentos
de aproximadamente 2 a 3 cm. Por consiguiente se transfirieron a los medios de cultivo
elaborados para la micropropagación, los frascos fueron flameados, tapados y sellados con
parafilm, para luego ser colocados en el cuarto de crecimiento nuevamente (Tineo, 2008).
En todos los casos las operaciones realizadas para el cultivo in vitro, se hicieron rápidamente
para evitar que el tejido sufriera daños debido a la deshidratación y también para evitar el
riesgo de contaminación. Posterior a cada corte y siembra las pinzas y bisturí fueron
sumergidos en alcohol. El total de los frascos se mantuvieron en un cuarto de crecimiento con
control de temperatura y fotoperiodo, este fue de 16 horas luz 8 oscuridad a temperatura de
22 +/- 2 Centígrados. La calidad de luz fue dada por lámparas de 40 watts de luz
fluorescentes la intensidad lumínica fue de 1500 lux.

Análisis estadístico
Los resultados obtenidos se registraron cada semana en hojas de observación. Para realizar
los análisis estadísticos en las variables oxidación, número de brotes, formación de raíz y
formación de callo se tomaron las 7 repeticiones por tratamiento, además se evaluó la
presencia de contaminación.
El tratamiento 13 fue eliminado por causas de contaminación. El periodo total de observación
fue de 4 semanas, correspondientes al tiempo de crecimiento in vitro.
Se estimo la media aritmética con los datos de las variables analizadas, las cuales fueron
interpretadas en graficas para observar más claramente el comportamiento del explante como
respuesta a los tratamientos a través del tiempo de crecimiento in vitro con excepción de la
variable formación de callo en la cual no se realizo grafica debido a que solo se reporto como
un promedio general.
Se realizo un análisis de varianza con un modelo completamente al azar y comparación de
medias con la prueba de Tukey al 0.05 de significancia utilizando los datos obtenidos al
finalizar el periodo de observación para las variables número de brotes y oxidación. En el
caso de formación de raíz y formación de callo estos se reportaron como un promedio
general. La contaminación se muestra como un porcentaje que nos indica la presencia de este
factor en el estudio realizado.
7.2.2 Resultados
Establecimiento (Etapa I)
Al inicio de la etapa de establecimiento se presento diferentes grados de oxidación en todos
los explantes, conforme la etapa de establecimiento iba progresando la cantidad de explantes
oxidados llego a ser del 40%. Así mismo se presento un bajo porcentaje de contaminación el
cual fue de 4.08%.
Esto puede deberse a que el tejido vegetal sufre lesiones durante el proceso de desinfección,
lo cual es ocasionado por los desinfectantes superficiales utilizados debido a los efectos
abrasivos que tienen sobre las células (Salisbury y Ross, 1992.) Además, el uso de la bomba
al vacio y la agitación rompen la tensión superficial del agua y aumenta el contacto del
material vegetal con los desinfectantes, esto incrementa el riesgo de oxidación pero al mismo
tiempo nos permite tener una mayor eficiencia en la desinfección (Abdelnour y Muñoz, 2005).

Formación de brotes
Después de 3 semanas de incubación hubo un incremento en el número de brotes esto se
puede observar en la grafica 2. En ella se indica que en la primera semana se contaban con
106 brotes, para la segunda semana se tenían 168 brotes y al finalizar la tercera semana se
observaron 388 brotes.Ninguno de los brotes presento formación de raíz lo cual coincide con
el trabajo de Preethi et al., 2011, además hubo formación de callo cicatricial en la área de
corte en los explantes utilizados así como lo indica el trabajo presentado por Ahmed et al.,
2007.

Grafica 2. Incremento de brotes en 49 explantes durante la etapa de establecimiento en un


periodo de 3 semanas. Itson 2012
El promedio de brotes por explante se muestra en la grafica 3. En la cual podemos observar
que el promedio inicial fue de 2.163 brotes, en la segunda semana de 3.429 brotes y al final
de la tercera semana cada explante conto con un promedio de 7.918 brotes. Estos datos
coinciden con los de Preethi, 2011, quien obtuvo un promedio de 8.9 brotes por explante
utilizando un medio suplementado con 1.0 mg/l BA, 1.0 mg/l 6 FAP, 0.05 ANA en un periodo
de 4 semanas.
El alto índice de brotes obtenidos puede deberse al uso de dos tipos de citocininas como lo
indica Ahmed, 2007, en su experimento en el cual se evaluó por separado BA y 6-FAP en
distintas concentraciones, así como también la mejor combinación de estas. Utilizando BA, el
mayor número de brotes obtenido fue de 5.80 brotes por explante en una concentración de
1.5 mg/l de BA, al momento de evaluar 6 -FAP el mayor promedio fue de 4.40 brotes por
explante utilizando 1.0 mg/l 6 -FAP. Sin embargo al usar una combinación de 1.5mg/l de BA
con .5mg/l de 6- FAP se obtuvo un promedio mucho mayor a los anteriores, el cual es 8.75
brotes por explante (Ahmed et al, 2007).

Grafica 3. Promedio de brotes por explante observados en un periodo 3 semanas durante la


etapa de establecimiento. Itson, 2012.

El efecto de las citocininas en cultivo de tejidos u órganos puede variar según el compuesto
que se está usando, el tipo de cultivo, la variedad de las plantas, donde se tomo el explante o
si es un tejido juvenil o maduro. Las citocininas son muy efectivas para promover el inicio de
brotes directos e indirectos y son usados para este propósito en combinación con auxinas. Un
balance entre auxinas y citocininas normalmente da la más efectiva organogénesis (George et
al, 2008).
Multiplicación (Etapa II)

Contaminación
Durante el desarrollo experimental se tomaron todas las medidas necesarias para evitar la
contaminación pero aun así se presento este factor en el tratamiento 13 por lo tanto tuvo que
ser descartado del análisis estadístico. De las 7 repeticiones que se realizaron 4 de ellas
presentaron este problema. El porcentaje de contaminación que se tuvo en el experimento
fue de 1.54% el cual es bajo. Este problema de contaminación no fue ocasionado por un
descuido en la manipulación al momento de trasplantar por que se observo que provenía del
interior de los explantes, como se indica en la figura 8.

Figura 8. En la siguiente Imagen se muestra la presencia de contaminación en el tratamiento


T13 al momento de realizar la multiplicación in vitro.

Las infecciones en algunos casos son latentes (características de microorganismos


endógenos); es decir, parecen eliminadas hasta cuando se hacen evidentes nuevamente
después de un lapso considerable de tiempo. Lo cual tiene una serie de problemas durante el
cultivo, pues no pueden ser eliminados por la desinfección superficial del tejido. Un método
para el control de microorganismos indeseables comprende la adición de antibióticos
(Salgado, 2007).

La contaminación en el cultivo in vitro es uno de los principales problemas a resolver,


reportándose grandes pérdidas producidas por hongos, levaduras, bacterias, virus y
micoplasmas. Muchos de estos no ocasionan daño en el campo y son exclusivos de cultivo de
tejidos y células, llamándose en la actualidad vitropatógenos. Se reportan pérdidas de entre
un 3-15 % por subcultivo, siendo las bacterias las más representadas con valores entre 20-
55% de afectaciones. La existencia de poblaciones bacterianas endógenas en los explantes
constituye el factor responsable de las mayores pérdidas por contaminación microbiana en el
cultivo in vitro de plantas. La principal razón de que las vitroplantas sean afectadas por los
microorganismos es que estos compiten por los nutrientes del medio provocando daños
directos e indirectos en sus tejidos disminuyendo su coeficiente de multiplicación (Leifert et al.,
1994).
Oxidación
La oxidación in vitro, se puede definir como la oxidación, por radicales libres, de diferentes
componentes celulares, así como, la oxidación de compuestos fenólicos catalizado por la
enzima polifenoloxidasa (PPO) para producir quinonas, las cuales son especies químicas muy
reactivas y propensas a reaccionar, generando daño e incluso la muerte celular (Amiot et al.,
1996; Bray et al., 2000).
La oxidación presente en el experimento se considera muy variada debido a que se presenta
desde un 3.14% (T15) y a un 47% (T9) con excepción del T18 que tuvo un porcentaje muy
alto de un 89% de oxidación, como se observa en la Grafica 4.

Grafica 4. Porcentaje de oxidación por tratamiento. Itson, 2012.

En las siguientes figuras se observa la oxidación que presentaron los explantes en los
tratamientos 15, 9,18.

Figura 9. Tratamiento 15 con (BA 1.5mg/l, ANA 0.1mg/l) mostrando un 3.14% de oxidación.
Itson, 2012.
Figura 10. Tratamiento 9 (BA 1.0 mg/l, ANA 0.0mg/l) presento un porcentaje del 47% de
oxidación. Itson 2012.

Figura 11.Tratamiento 18 (6-FAP 0.5 mg/l, ANA 0.05 mg/l) presenta un porcentaje de 89% de
oxidación. Itson 2011.

Para una interpretación más precisa se realizo un análisis de varianza en donde se muestra
que existe una diferencia estadísticamente significativa entre un tratamiento y otro con un nivel
de 95% de confianza, (tabla 3).

Tabla 3. Tabla de ANOVA para oxidación por tratamientos.

Fuente Suma de Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P


Cuadrados
Tratamientos 67916.4 35 1940.47 5.35 0.0000
Error 78388.3 216 362.909
Total 146305. 251

Para determinar cuáles tratamientos son diferentes de otros se utilizo la Pruebas de Múltiples
Rangos (tabla 4). En la cual se observa que entre los tratamientos con menor porcentaje de
oxidación se encuentran los T15 (3.14%), T34 (3.57%) ,T14 (5.42%) ,T33,(6.42%) ,T27
(7.1428), T26 (7.85%) en el caso de los tratamientos con mayor porcentaje de oxidación se
encuentran el T18 (89%), T9 (47.14%) ,T23 (45.14%) ,T6 (44.28%), T17 (40.71%) ,T19
(39.28%).
Tabla 4. Pruebas de Múltiple Rangos para oxidación por tratamientos

Tratamientos Casos Medias Grupos homogéneos

T15 7 3.14286 X
T34 7 3.57143 X
T14 7 5.42857 XX
T33 7 6.42857 XXX
T27 7 7.14286 XXX
T26 7 7.85714 XXXX
T22 7 10.7143 XXXX
T28 7 13.5714 XXXX
T35 7 13.7143 XXXX
T36 7 14.1429 XXXX
T32 7 14.2857 XXXX
T37 7 14.2857 XXXX
T31 7 15.0 XXXX
T3 7 16.4286 XXXX
T24 7 16.4286 XXXX
T5 7 16.4286 XXXX
T8 7 17.8571 XXXX
T29 7 17.8571 XXXX
T16 7 19.0 XXXX
T12 7 20.0 XXXX
T7 7 20.0 XXXX
T1 7 20.7143 XXXX
T20 7 22.8571 XXXX
T11 7 25.0 XXXX
T2 7 27.1429 XXXX
T4 7 27.8571 XXXX
T21 7 30.0 XXXX
T30 7 30.0 XXXX
T25 7 36.4286 XXXX
T10 7 38.5714 XXXX
T19 7 39.2857 XXXX
T17 7 40.7143 XXXX
T6 7 44.2857 XXX
T23 7 45.1429 XX
T9 7 47.1429 X
T18 7 89.0 X

Estos resultados tan variables de oxidación pueden deberse a diferentes factores como los agentes
desinfectantes aplicados durante la asepsia del explante, los cortes que sufren el explante,
composición del medio de cultivo, volumen y calidad del frasco de cultivo. (George, 1993; Van
Staden et al., 2006; Adbelwahd et al., 2008).
Sin embargo en este caso el principal causante de la oxidación presente en el experimento se le
atribuye a la concentración de fitorreguladores en el medio de cultivo debido a que este fue el único
factor que tuvo variación, mientras que los demás factores fueron los mismos para todos los
tratamientos.
Algunas investigaciones indican que los reguladores de crecimiento agregados al medio de cultivo
influyen en la producción de polifenoles (George, 1996). Además señalan, que el estrés oxidativo
puede ser generado por un desbalance hormonal, debido al tipo, combinación y concentración de
reguladores del crecimiento agregados al medio de cultivo, pudiendo incluso matarlo (Van Staden et
al. 2006). La oxidación que presentaron los tratamientos con mayor número de brotes se muestran
en la grafica de porcentaje promedio de oxidación por semana (Grafica 4).
Los tratamientos con mayor numero de brotes presentaron un porcentaje de oxidación bajo. El T33
presenta una oxidación de 6.42% al final del experimento, pero la inicio nos mostro un porcentaje
más alto de un 21.43% y tuvo muchas variaciones conforme transcurrieron las 4 semanas, de igual
manera en los tratamiento T34,T5,T14 en donde se puede observar un porcentaje de oxidación alto
al inicio y una disminución al final.
Como se observa el daño que resulta de la producción de exudados es usualmente más severo
durante los estados iníciales de cultivo. El problema tiende a cesar cuando el explante inicia su
crecimiento, estos problemas pueden ser ocasionados por la oxidación de proteínas, a que fenoles
se unan con proteínas mediante puentes de hidrogeno, (Harms et al., 1983), a la acción de enzimas
peroxidasas, las cuales pueden catalizar su oxidación en presencia de peróxido.
Este y otros radicales libres son liberados durante el proceso de escisión, limpieza, desinfección y
cultivo del explante (George, 1996; Uddin y Titov, 2007). En cambio el T15 y T35 presenta un
porcentaje muy bajo de oxidación de 0.28% y 2.86% durante la primera semana pero conforme
transcurren las semanas este va en aumento hasta llegar a un 3.143% y 13.71% durante la última
semana. De los 6 mejores tratamientos que se muestran en la grafica 5 solo los tratamientos 15,
34,14 y 33 destacan en menor porcentaje de oxidación en la prueba de múltiples rangos.

Grafica 5 .Porcentaje promedio de oxidación por semana de los tratamientos con mayor
formación de brotes.
Formación de brotes

Los resultados del variable número de brotes, se muestran en la tabla 5 como un promedio de
los valores obtenidos por repetición de cada uno de los tratamientos de la última observación
ya que son los brotes con los que se cuentan al final de las 4 semanas.

Tabla 5.Efecto del uso de diferentes dosis de auxinas y citocininas en el número de brotes de
explantes de Stevia.

Tratamientos ANA(mg/l) BA(mg/l) 6-FAP(mg/l) Promedio de brotes


1 0 0 0 1.29
2 0.05 0 0 1.29
3 0.1 0 0 1.00
4 0.15 0 0 1.00
5 0 0.5 0 6.14
6 0.05 0.5 0 1.86
7 0.1 0.5 0 3.57
8 0.15 0.5 0 2.71
9 0 1 0 3.57

10 0.05 1 0 2.14
11 0.1 1 0 2.00
12 0.15 1 0 3.29
14 0.05 1.5 0 6.00
15 0.1 1.5 0 7.00
16 0.15 1.5 0 5.14
17 0 0 0.5 1.57
18 0.05 0 0.5 0.29
19 0.1 0 0.5 3.14
20 0.15 0 0.5 3.29
21 0 0 1 3.86
22 0.05 0 1 5.57
23 0.1 0 1 2.14
24 0.15 0 1 2.43
25 0 0 1.5 2.14
26 0.05 0 1.5 3.57
27 0.1 0 1.5 3.29
28 0.15 0 1.5 1.43
29 0.05 0.5 0.5 2.71
30 0.1 0.5 0.5 2.00
31 0.15 0.5 0.5 3.14
32 0.05 1 1 4.14
33 0.1 1 1 7.57
34 0.15 1 1 6.71
35 0.05 1.5 1.5 6.71
36 0.1 1.5 1.5 4.14
37 0.15 1.5 1.5 3.57
En la tabla 5 se puede observar que al utilizar benciladenina combinado con acido
naftalenacético el promedio de brotes obtenido vario de 1.00 – 7.00, mientras que al utilizar 6-
furfurilaminopurina con acidonaftalenacético el promedio de brotes fue de 0.29- 5.57. Esto
indica que benciladenina tiene un mejor efecto en la formación de brotes en los explantes de
Stevia rebaudiana por que se obtuvo un mayor promedio de brotes por explante.
Al momento de usar las combinaciones de benciladenina con 6-furfurilaminopurina y
acidonaftalenacético el promedio de brotes obtenido vario de 2.00-7.57. Ibrahim et al., 2008,
utilizaron diferentes concentraciones de benciladenina que variaban de 0.25 a 2.50 mg/l y
obtuvieron de 15.36 a 73.65 brotes/explantes Lo cual nos indica que al combinar ambos
fitorreguladores se obtiene un mejor resultado en la formación de brotes.
Según Abrahim et al. 2008, en 6 semanas, el mejor resultado (73.65 brotes/explante) se
alcanzo con benciladenina a 2.0 mg/l comparado con las concentraciones de 1.75 y 2.25 mg/l
que registro 52.13 y 61.21 brotes respectivamente. Mientras que utilizando 6-
furfurilaminopurina en concentraciones de 1.0 a 11.0 mg/l formaron de 8.75 a 45.08
brotes/explantes. El Mayor número de brotes fue obtenido en concentración de 10mg/l con un
promedio de 45.08 brotes/explante. Sin embargo al utilizar concentraciones tan altas de
fitorreguladores se presento vitrificación, brotes más pequeños y delgados en ambos casos.
Abrahim et al. 2008, indican que el mejor medio fue el MS sin fitorreguladores con un
promedio de brotes de 6.63 brotes/explante pero la calidad de brotes fue mucho mejor porque
no presentaron vitrificación y tenían mayor longitud.
A continuación se presentan los resultados obtenidos en el análisis de varianza (tabla 6)
realizado con ayuda del programa estadístico Statgraphics, el cual indico que existe una
diferencia estadísticamente significativa entre la media de brotes de un tratamiento y otro, con
un nivel del 95.0% de confianza.
Tabla 6. Análisis de varianza para la variable numero de brotes.

Análisis de varianza

Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P


Tratamientos 883.794 35 25.2512 4.00 0.0000
Error 1365.14 216 6.32011
Total 2248.94 251

Para determinar cuáles medias son significativamente diferentes de otras, se realizo la prueba
de Múltiples Rangos utilizando el método de Tukey HSD (Diferencia Honestamente
Significativa o “Honestly Significant Difference” por sus siglas en inglés) con un 95% de nivel
de confianza. Con esto nos da la separación de grupos homogéneos en los cuales se
comparan la media de brotes, y se puede saber cual grupo pertenece al de mejor número de
brotes. En la comparación de medias (tabla 7) se observó el comportamiento de cada
tratamiento siendo: T33 (BA 1.0 mg/l, 6 FAP 1.0 mg/l, ANA 0.1mg/l), T15 (BA 1.5mg/l, ANA
0.1mg/l), T34 (BA 1.0 mg/l, 6-FAP 1.0mg/l ,ANA 0.15 mg/l ), T35 (BA 1.5 mg/l 6-FAP 1.5 mg/l
ANA 0.05 mg/l) T5 (BA .5mg/l , ANA 0.0 mg/l), T14 (BA 1.5mg/l ANA 0.05mg/l) los 6 mejores
tratamientos. En donde sin duda alguna el T33 y T15 sobresale de los demás teniendo un
promedio de brotes de 7.57 y 7.0 respectivamente.
Tabla 7. Comparación de medias de la variable numero de brotes con la prueba de múltiples
rangos de Tukey.
.
Comparación de medias prueba de tukey
Tratamientos Casos Media Grupos Homogéneos
T18 7 0.285714 X
T4 7 1.0 XX
T3 7 1.0 XX
T2 7 1.28571 XX
T1 7 1.28571 XX
T28 7 1.42857 XX
T17 7 1.57143 XXX
T6 7 1.85714 XXXX
T30 7 2.0 XXXX
T11 7 2.0 XXXX
T10 7 2.14286 XXXX
T23 7 2.14286 XXXX
T25 7 2.14286 XXXX
T24 7 2.42857 XXXXX
T29 7 2.71429 XXXXX
T8 7 2.71429 XXXXX
T31 7 3.14286 XXXXX
T19 7 3.14286 XXXXX
T20 7 3.28571 XXXXX
T27 7 3.28571 XXXXX
T12 7 3.28571 XXXXX
T37 7 3.57143 XXXXX
T9 7 3.57143 XXXXX
T26 7 3.57143 XXXXX
T7 7 3.57143 XXXXX
T21 7 3.85714 XXXXX
T36 7 4.14286 XXXXX
T32 7 4.14286 XXXXX
T16 7 5.14286 XXXXX
T22 7 5.57143 XXXX
T14 7 6.0 XXXX
T5 7 6.14286 XXXX
T35 7 6.71429 XXX
T34 7 6.71429 XXX
T15 7 7.0 XX
T33 7 7.57 X

En las siguientes figuras se muestran la formación de brotes en los dos mejores tratamientos.
Figura 12. Tratamiento 33 adicionado con (BA 1.0 mg/l, 6 FAP 1.0 mg/l, ANA 0.10mg/l)

Figura 13. Tratamiento 15 adicionado con (BA 1.5mg/l, ANA 0.10mg/l)

Como se observa en la Figura 12 el número de brotes en las repeticiones fueron más


homogéneos, mientras que en la Figura 13 en el tratamiento 15 algunos explantes
desarrollaron más brotes que otros. Dos de las repeticiones tuvieron 16 y 17 brotes
comparado con las otras repeticiones que tuvieron 5 brotes y como mínimo 2 brotes por
explante.
También cabe mencionar que los tratamientos 34 y 35, aun que tuvieron menor número de
brotes, fueron más homogénea como en el caso del tratamiento 33, el cual fue el mejor.
Comparando estos resultados con los obtenidos por Ahmedet al. 2007, se observo que
obtuvieron un promedio de brotes por explante de 5.32 utilizando segmentos nodales en un
medio de cultivo que contenía BA 1.0mg/l, 6 -FAP 1.0mg/l durante 6 semanas, lo cual está
ligeramente por debajo del promedio obtenido de 7.57 en el presente experimento utilizando
BA 1.0 mg/l, 6 FAP 1.0 mg/l, ANA 0.10mg/l durante las 4 semanas de observación,
probablemente el uso de auxina influye en la actividad de la citocinina favoreciendo la
formación de brotes ( Taiz et al., 2006).
En el caso de T15 (BA 1.5mg/l, ANA 0.10mg/l) se obtuvo un promedio de 7.0 brotes,
comparando este valor con Ahmed et al. 2007. Se tiene que el promedio obtenido por ellos fue
de 5.80 utilizando BA (1.5mg/l) en donde también se ve una diferencia significativa. Es
importante destacar que en ambos casos no utilizaron ANA.
Preethi et al. 2011, mencionan que se obtiene un mayor incremento de brotes al momento de
usar BA con 6FAP y Auxinas como ANA, AIA e IBA durante 4 semanas. En este caso el
mejor resultado obtenido fue la combinación BA (1.0 mg/L), 6-FAP (0.5 mg/L) y IAA (0.1 mg/L)
teniendo como resultado un promedio de brotes por explante de 10.4 utilizando como explante
hoja de Stevia.
En cambio al momento de utilizar BA (1.0 mg/l) 6 -FAP (1.0mg/l) ANA (0.05mg/l) obtuvieron
un promedio de brotes por explante de 8.9. Estos datos están muy cercanos a los obtenidos
en el presente experimento de 7.57 brotes por explante.
La concentración de reguladores de crecimiento requeridos para la organogénesis puede
variar de un tejido a otro dentro de la misma planta, o entre plantas de la misma especie, lo
cual supone que la respuesta de un determinado explante puede variar de la respuesta de
otro explante bajo las mismas concentraciones de hormonas (Suárez et al., 2007).

Grafica 6. Promedio de brotes de los tratamientos evaluados con diferentes concentraciones


de fitorreguladores.

De igual forma en la grafica 6 de barras se puede observar claramente cada uno de los
tratamientos en los cuales sobresalen los tratamientos: T33, T15, T34, T35, T5 y T14,
debido a una mayor formación de brotes promedio, pero sin duda el tratamiento T33 ,T15 y
T34 son los tres mejores. Para poder observar de manera más clara el comportamiento de los
mejores tratamientos se realizo una grafica de crecimiento por semana de cada uno de ellos.
Grafica 7. Crecimiento promedio de brotes por semana de los 6 mejores tratamientos.

El crecimiento promedio de brotes que se muestra en la grafica 7 nos indica que el tratamiento
T33 tiene una fase de adaptación, con una fase de rápido incremento en el crecimiento que se
observa claramente a partir de la segunda semana. Esto se puede deber a la parte
adaptación y aclimatación al nuevo medio nutritivo durante las primeras dos semanas para
después dar nuevos brotes tanto en la semana 3 y 4. Dando un crecimiento más acelerado
entre estas últimas dos semanas y generando un promedio de brotes de 7.57 por explante.
En cuanto a los demás tratamientos ( T15, T14, T5, T35 Y T34 ) estos muestran un
crecimiento exponencial desde el inicio del experimento pero no tuvieron una mayor
formación de brotes que el T33, sin embargo el T15 y T34 se aproxima mucho al T33 debido
a que tuvieron un promedio de brotes muy próximo a este último de 7.0 y 6.71429 brotes
por explante.
El T 33 , T15 y T34 nos indican que estaban en plena etapa exponencial al finalizar el
experimento por lo tanto tiene mayor capacidad para seguir formando nuevo brotes, sin
embargo en los demás tratamientos (T14, T5, T35) se observa que estaban entrando en una
etapa estacionaria, esto se puede observar más claramente en la grafica de velocidad de
formación de brotes ( grafica 8), en donde el T33 sobresale como el mejor de todos y los
tratamientos, T15 y T34 siguen estando dentro de los mejores y su velocidad de formación de
brotes es mayor y está en incremente , en cambio en los tratamientos T14, T5, T35 esa
velocidad disminuye.
Grafica 8. Velocidad de formación de brotes promedio por semana.

Formación de raíz
El tratamiento que mayor formación de raíz presento por repetición fue el T3 con una
concentración de ANA (0.10 mg/l) la cual formo raíz en 6 de los explantes, seguidos del T4
(ANA 0.15mg/l) con 4 explantes que tuvieron formación de raíz; ambos tratamientos
presentaron formación de raíz durante la segunda semana de observación; esto se debe a
que las auxinas participan en la división de las primeras células iniciadoras de la raíz ,
promueven el transporte de carbohidratos a la zona de enraizamiento, influyen en la actividad
de las enzimas involucradas con el metabolismo de los carbohidratos e intervienen en la
iniciación de la síntesis de ADN y en la transcripción del ARN. (Ramírez y Urdaneta, 2004).
En la figura 14 se observa el tratamiento que mayor incidencia de raíz presento.

Figura 14. En la siguiente figura se muestra la formación de raíz en el tratamiento que


contenía ANA (0.10mg/l) en el cual una hubo mayor presencia de raíz. Itson 2012.
Grafica 9. Incidencia de raíz por tratamiento.

Los tratamientos que no aparecen en la grafica no presentaron formación de raíz.


Se sabe que las respuestas que se producen tras la aplicación de auxinas a las plantas
depende de la concentración de la hormona (Ramírez y Urdaneta, 2004) esto se puedo
observar claramente debido a que cuando se uso auxina ANA en concentraciones de
(0.05mg/l) no se produjo formación de raíz en los explantes que se encontraban en este
tratamiento pero si formo en concentraciones más altas, como se indica en la grafica 9.
Los demás tratamientos que se muestran en la grafica no tuvieron una formación de raíz muy
significativa, en el caso del T1 ( Blanco) solo 2 explantes presentaron formación de raíz,
mientras que en T6 ( ANA 0.05mg/l BA 0.5mg/l ) ,T20(6-FAP 0.5mg/l ANA 0.15mg/l ),T21 (6-
FAP 1.0mg/l ANA 0.0 mg/l ) ,T32 (6-FAP 1.0mg/l BA 1.0 mg/l ANA 0.05mg/l ),T33 (FAP 1.0
mg/l BA 1.0 mg/l ANA 0.10mg/l ) solo 1 explante de las 7 repeticiones tuvieron formación de
raíz la cual se formo durante la semana 4 cuando el experimento estaba por finalizar.
Por lo tanto no se puede atribuir al tratamiento en específico debido a que no hubo una
formación de raíz homogénea pero si puede deberse a que el crecimiento de la raíz es
regulado por señales endógenas que mantienen la actividad del meristemo apical de la raíz y
contribuyen con el patrón de generación de nuevas raíces laterales. Entre ellos, las auxinas
juegan un papel crucial, aunque otras hormonas contribuyen a la conformación de la
arquitectura total de la raíz. (Sánchez, A., et al, 2009).
Formación de callo

Se identifican como masas no organizadas de células diferenciadas y no diferenciadas que se


dividen activamente a consecuencia de una herida o bien en un cultivo de tejido mantenido en
un medio provisto de factores de crecimiento (Aguilar et al., 2008).
La formación de callo estuvo presente en todos los tratamientos evaluados con un promedio
de 6.36, esto quiere decir que de las 7 repeticiones como mínimo 6 de ellos tuvieron formación
de callo, por lo que el 90.87% de los explantes utilizados en el experimento tuvieron
formación de callo. La formación inicio entre los 7 y 14 días del establecimiento en la
superficie donde el corte fue realizado (figura 15) y es independientemente de la
concentración de los fitorreguladores en los diferentes tratamientos, por lo tanto el desarrollo
de callosidad no se puede atribuir a un tratamiento en específico, ya que todos los
tratamientos presentaron formación de callo pero fue debido a los daños ocasionados en la
disección al momento de trasplantarlos.

Figura 15. Formación de callo en la base del tallo de los explantes de Stevia rebaudiana.

7.2.3 Conclusiones
De acuerdo a los objetivos planteados y los resultados obtenidos en la presente investigación
se concluye lo siguiente:
Se obtuvo la formación de brotes in vitro utilizando como explante microesquejes de la planta
Stevia rebaudiana, Var. Morita en los diferentes tratamientos mediante la aplicación del cultivo
in vitro de tejidos vegetales.
Mediante el uso de diferentes concentraciones de fitorreguladores, se obtuvo un tratamiento
óptimo para lograr una micropropagación eficiente. El porcentaje de contaminación presente
en dicho estudio fue de 1.54%, el cual es bajo.
La presencia de oxidación fue muy variada para cada uno de los tratamientos analizados, pero
no tuvo efectos graves en la mayoría de los explantes cultivados in vitro.
La formación de raíz tuvo mayor incidencia en los tratamientos que contenían únicamente
auxinas en distintas concentraciones, sin embargo también se observo en menor cantidad en
tratamientos adicionados con distintas concentraciones de citocininas y auxinas.
El 90.87% de los explantes cultivados in vitro mostraron formación de callo cicatricial en la
base del tallo.

7.2.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Abdelnour, A., Muñoz, A. 2005. Micropropagación de teca, Revista forestal, Costa Rica.

Abdelwahd, R, Hakam, N., Labhilili, M., Udupa, S. 2008. Use of an adsorbent and antioxidants
to reduce the effects of leached phenolics in vitro plantlet regeneration of faba bean. African
Journal of Biotechnology 7: 997-1002.

Aguilar, M., Ortiz, J., Sandoval, J. 2008 "Embriogenesis somatica en Platanos y Bananos:
Perspectivas y limitaciones. CORBANA y CATIE. Laboratorio de biotecnología. Serie Técnica.
Boletín Técnico. No. 27. Costa Rica.

Agramonte, D., Delgado, L., Trocones, A., Pérez, M., Ramírez, D., Gutiérrez, O. 2001.
Micropropagación de Eucalyptus grandis (Hill ex Maiden) a partir de segmentos nodales.
Biotecnología vegetal Vol. 1 (2):109-114.

Ahmed, B., Salahin, M., Karim, R., Razvy, M.A., Hannan, M., Sultana, R., Hossain M., Islam
R. 2007. An Efficient Method for in vitro Clonal Propagation of a Newly Introduced Sweetener
Plant (Stevia rebaudiana Bertoni.) in Bangladesh American-Eurasian Journal of Scientific
Research. 2 (2): 121-125.

Amiot, M., Forget, F., Goupy, P. 1996. Polyphenol, oxidation and colour: progress in the
chemistry of enzymatic and non-enzymatic derived products. Herba-Polonica 42: 237-247.

Aranda, J. 1932. La yerba dulce (caa-hee) Stevia Rebaudiana Bert. 6p Asunción: Ministerio de
Agricultura y Ganadería.

Arpita, Das, Saikat Gantait, Nirmal M., 2007. Micropropagation of an elite medicinal plant:
Stevia rebaudiana Bert., journal of agricultural research 6(1) 40-48.

Avenatti, N. 2002. Estudio económico para la producción y comercialización de Stevia


Rebaudiana. Tesis para obtener el grado ingeniero en gestión de agronegocios. Zamorano,
Honduras.

Bertoni, S. 1905. Análisis Científicos Paraguayos, Serie Nº 5, Asunción.


Bishop, C. 2009. Presentación en el 4to. Simposio Internacional de Stevia: Recent Regulatory
Approvals for Stevia. Presentado al XII congreso nacional de biotecnología y bioingeniería.
.Iztapalapa,-México.

Brandle, J. 1998. Stevia rebaudiana: Its Agricultural, Biological, and Chemical Properties. Can
J Plant Sci. 78(4):527-536.

Bray, E., Bailey-Serres, J. & Weretilnyk, E., 2000. Responses to abiotic stresses. In:
Buchanan, B; Gruissem, W; Jones, R. eds. Biochemistry and molecular biology of plants.
American Society of Plant Physiologists. Maryland, USA. p. 1158-1203.

Cardozo, V. 1980. Informe sobre el viaje a Japón para observar la producción.


Comercialización e industrialización de la Stevia Rebaudiana Bertoni. Ministerio de Agricultura
y Ganadería.

Casaccia, J., Alvarez, E. 2006. Recomendaciones técnicas para una producción sustentable
del Kaa hee (Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni) en el Paraguay. Manual técnico No 8.
Ministerio de agricultura y ganadería subsecretaria de estado de agricultura dirección de
investigación agrícola. Instituto agronómico nacional programa de investigación de Kaa Hee

Carrascal, R. Sin fecha. Manual del cultivo de la stevia para agricultores. Asociación Española
de Stevia Rebaudiana. Rescatado el 15/abril/2012 de www.Stevia-asociación.com

Chappell, J. 1995. Biochemistry and Molecular Biology of the Isoprenoid Biosynthetic Pathway
in Plants. Annu Rev Plant Physiol Plant Mol Biol. 46:521-547.

Copa, A. 2007. Stevia ‘endulza’ ventas y atrae más inversión. Premio de reportaje sobre
biodiversidad. BOL-28. Bolivia. Recuperado el 26 de agosto de
2011,de:http://www.biodiversityreporting.org/article.sub?docId=27457&c=Bolivia&cRef=Bolivia
&year=2008&date=October%202007.

Das, K., Dang, R., Shivananda, T.N., Sekeroglu, N. 2007. Influence of bio-fertilizers on the
biomass yield and nutrient content in Stevia (Stevia rebaudiana Bert.) grown in Indian
subtropics. J. Med. Plants Res. 1(1), 5-8.

De Lima, O., Malavolta, E., Carneiro, J. 1997. Absor- Absor-ção e acumulação de nutrientes
em estévia Stevia rebaudiana(Bert.) Bertoni: I. Macronutrientes. Sci. Agric. 54(1-2), 23-30.

De Vargas, R.1980. Informe sobre viaje al Japón para observar la producción,


comercialización e industrialización de la planta Stevia rebaudiana Bertoni. Asunción.
Djaja Djendoel, S. 2002. Botany of Stevia and Stevia rebaudiana Editorial Taylor & Francis y
las paginas (19-20).

Fariña, F. 1973. The climate of Paraguay. In Paraguay: Ecological Essays, J.R.Gorham (Ed.),
Academy of the arts and Sciences of the Americas, Miami, Florida, pp. 33-38.

Felippe, G. 1977 Stevia rebaudiana Bert.: uma revisao. . II Seminario Brasileiro sobre Stevia
rebaudiana Bertoni . Ciencia e Cultura 29 (11) 1240-1248.

George, E. 1993. Plant propagation by tissue culture; part 1. The technology. 2 ed. Exegetics
Limited. England. 574 p.

George, E.F. 1996. Plant propagation by tissue culture; part 2. In Practice. 2 ed. Exegetics
Limited. England. 1361 p

George, E.F., Hall M., De klerk, G. 2008. Plant propagation by tissue culture 3rd Edition. The
Netherlands.

Gershenzon, J., Croteau, R. 1993. Terpenoid biosynthesis: the basic pathway and formation of
monoterpenes, sesquiterpenes and diterpenes. En: T. S. Moore., ed. Lipid metabolism in
plants. CRC Press, Boca Ratón, Florida, Estados Unidos de América; pp 340-388.

Halliday, J. 2009 France and rest of Europe prepare for stevia approval. Recuperado el 12 de
mayo de 2012. www.foodnavigator.com

Harms, C., Baktir, I. Oertli, J. 1983. Clonal propagation in vitro of red beet (Beta vulgaris spp.)
by multiple adventitious shoot formation. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 2: 93-102.

Ibrahim, A., Mahmoud, I., Berlanti, R. Mohammed, M. 2008. Plant growth regulators affecting
in vitro cultivation of Stevia rebaudiana. Sugar Tech 10(3): 254-259.

Jarma, A., Combatt, E., Cleves, J. 2010.Aspectos nutricionales y metabolismo de Stevia


rebaudiana (Bertoni). Una revisión Agronomía Colombiana, vol. XXVIII, núm. 2.

Jiménez, T., Cabrera G., Álvarez E., & Gómez, F. 2010. Evaluación del contenido de
esteviósido y rebaudiósido A en una población de Stevia rebaudiana Bertoni (kaâ heê)
cultivada comercialmente. Estudio preliminar. I Instituto Nacional de Tecnología y
Normalización (INTN). Asunción-Paraguay II Instituto Agronómico Nacional (IAN). Caacupé
Paraguay Mem.inst.Investig.Cienc. Salud, vol. 6(1).

Jordán, M. 1984. La propagación de ka´a he´e, Stevia rebaudiana Bertoni. Primer Simposio
Nacional de la Stevia (ka´a he´e) Asunción, Paraguay.
.
Landazuri, P., Tigrero S., Juan, O. 2009.Stevia rebaudiana Bertoni, una planta medicinal. Bol.
Téc. Edición especial. Escuela politécnica del ejército. Sangolqui –Ecuador.

Leifert, C., Morris, C., Waites, B. 1994. Ecology of Microbial Saprophytes and Pathogens in
tissue Culture and Field – Growth Plants: Reasons for Contamination Problems in vitro. Critical
Review in Plant Sciences 13: 139 – 183

Marschner, H. 2002. Mineral nutrition of higher plants. 2nd ed. Academic Press, London.

Ministerio de industria y comercio 2006 "Diagnostico cadena estevia" Foro de competitividad


de la cadena productiva de la estevia. PyMES Paraguay Corporativa.

Oriza, C., Buendía, L., Orozco, J., Lechuga, J., Ángel, C. Cruz, F. 2007. Inducción de callo en
la planta stevia rebaudiana (bertoni) hemsl. Poster

Preethi, D.,Sridhar, T., Naidu C. 2011. Direct Shoot Organogenesis from Leaf Explants of
Stevia rebaudiana. Journal of Phytology 3(5): 69-73.

Peña, M., Nadia, E. 2006. La stevia rebaudiana y su propiedad hipoglicemiante en pacientes


con diabetes mellitis tipo 2 realizado en el instituto de gastroenterología boliviano japonés,
Tesis de licenciatura, Universidad de san Andrés, La Paz, Bolivia.

Ramia, N. 2002. Estudio económico para la producción comercialización de Stevia


rebaudiana. Tesis de licenciatura no publicada. Zamorano, Honduras.

Ramírez, E. 2005. Informe agronómico sobre el cultivo de Stevia rebaudiana, la hierba dulce.
Asociación Camino al Progreso.

Ramirez, G. 2011, Programa estratégico para el desarrollo Rural sustentable de la región Sur-
sureste de México: trópico húmedo 2011. Inifap

Ramírez, V., Urdaneta A. 2004 Efecto del ácido naftalenacético y de diferentes sustratos
sobre el enraizamiento de acodos aéreos del guayabo (Psidium guajava L.) Rev. Fac. Agron.
(LUZ). 21 Supl. 1: 28-34.

Rivero, D., Casadiego E. 2011. Estrategias técnicas y económicas para la producción y el


procesamiento de las Estevia. Facultad de ingeniería UVM. Vol. 5 Edición No1.Carvajal,
Trujillo, Venezuela.

Roca, M., y Mroginski L. A. 1991. Cultivo de tejidos en la agricultura: fundamentos y


aplicaciones, editorial CIAT.vol.151, Pag 608.
Salgado, J. 2007. Cultivo in vitro de Anthurium andreanum. Grupo de Biotecnología productos
naturales. Universidad tecnológica de Pereira.Facultad de tecnología. Escuela de tecnología
química.

Salisbury, F., Ross, C.1992.Fisiologia vegetal. Editorial Iberoamericana. México, D.F. 423-
435.

Sakaguchi, M., Tatsuiko, K. 1982. As pesquisas japonesas com Stevia rabaudiana (Bert.)
Bertoni e o esteviosideo. Ciencia e Cultura 34(2).

Sánchez, B., Suarez, E., Gonzales, M., Yodervis, A., Colmenares, C., y Ortega, J. 2009.
Efecto del ácido indolbutírico sobre el enraizamiento de acodos aéreos de guayabo (Psidium
guajava L.) en el municipio Baralt, Venezuela. Evaluación preliminar. Revista UDO Agrícola 9
(1): 113-120.

Schmeling, A. 1967. Edulcorante natural no calórico. Centro de investigación de la Stevia. San


Paulo. Vol.XXIX - N 5º.

Shibata, H., Sawa, Y., Oka, T., Sonoke, S., Kim, K., Yoshioka, M. 1995. Steviol and Steviol-
Glycoside: Glucosyltransferase Activities in Stevia rebaudiana Bertoni- Purification and Partial
Characterization. Archiv Biochem Biophys. 321(2):390-39.

Shock, C., 1982. Rebaudi's Stevia: Natural non Caloric Sweteners. California Agricultural,
California, U.S.A.

Simonsohn, B. 2011. Historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo. 1
edición. Editorial Obelisco. Barcelona, España. 9 -10 Pág.

Stephen, D. 2009 .The science of stevia. Recuperado el 12 de mayo de 2012,


www.foodnavigator.com.

Suárez, I., y Salgado, J. 2008. Propagación in vitro de stevia rebaudiana bert. (asteraceae-
eupatorieae) a través de organogénesis, Departamento de ingeniero agrónomo, Universidad
de cordoba. Temas agrarios - Vol. 13:(1) (40 - 48).

Sumida, T. 1975. Estudios sobre Stevia Rebaudiana como edulcorante. Japón Journal Crops
Science . Tokio, Japón.

Sumida,T. 1980. Studies on Stevia rebaudiana Bertoni as possible new crop for sweetening
resource in Japan, Jounal of the Central Agricultural Experimental Station.31, 1-71.
Tadhani, M., Pate, l., & Rema, S. 2007. In vitro antioxidant activities of Stevia rebaudiana
leaves and callus.J. Food Compos. Anal. 20, 323-329.

Taíz, L. & E. Zeiger, E., (Sin fecha). Plant physiology. 4th ed. Sinauer Associates, Inc.,
Sunderland, MA

Taiz, L., Zeiger, E. 2006 .Fisiología vegetal. Vol. II. Universidad de California, Los Angeles.
Universitat Jaume I.

Tineo, G. L.. 2008. Manual de Prácticas de Laboratorio de Optativa III, ITSON. Cd. Obregón,
Sonora.

Torres, A. 2007. Producción de hortícolas todo el año. Producción de Ka’a ke’e. Provincia de
Formosa, instituto P.A.I.P.P.A

Torres, N. 2009 .Restricciones que existen en la actualidad para la exportación de stevia al


mercado de New York. Tesis para obtener el título de lic. en administración de negocios
internacionales. Universidad de San Martín de Porres. Facultad de ciencias administrativas.

Uddin, S. Titov, S. 2007. Somatic embryogenesis of Musa sp. cv. Kanthali using floral bud
explants. Journal of Plant Sciences 2: 35-44.

Utumi, M., Monnerat, P., Gomes, P., Resende, V. y Campos. 1999. Deficiência de
macronutrientes em estévia: sintomas visuais e efeitos no crescimento, composição química e
produção de esteviosídeo. Pesq. Agropec. Bras. 34(6), 1039-1043.

Válio, F. Rocha, R. 1977. Effect of photoperiod and growth regulator on growth and flowering
of Stevia rebaudiana Bertoni. Japanese Journal of Crop Science 4 6 : 2 4 3 - 2 4 8 .

Van Staden, J., Fennell, C., Taylor, N. 2006. Plant stress in vitro: the role of phytohormones.
Acta Horticulturae 725: 55-62.

Yang Yau Wen., Wei Chin Chang. 1979. In vitro Plant Regeneration from Leaf Explants of
Stevia rebaudiana Bertoni. Z. Pflazenphysiol. Bd. 93. S. 337-343.
8. ESTUDIO DE MERCADO
Elaborado por el Instituto Tecnológico de Sonora bajo la Dirección de la Mtra. María Elvira
López Parra y Mtra. Zulema Corral Coronado (Mayo del 2011).

INTRODUCCIÓN
La Stevia es una alternativa natural para endulzar sin azúcar, sin productos químicos, con
ventaja sobre otros productos edulcorantes artificiales, además con propiedades medicinales.
Al respecto vemos que los edulcorantes pueden ser por una parte artificiales y por otra
naturales, en el mercado mundial se ha introducido el edulcorante artificial bajo en calorías
mismo que vemos en un sin fin de productos que están siendo publicitados en los medios
masivos y que de alguna manera satisfacen la necesidad de aquellas personas que requieren
de menos calorías en sus dientas y por ende menor consumo de azúcar, sin embargo como
su nombre lo dice son artificiales.

Una propuesta nueva de edulcorante natural es la Stevia la cual es una planta sub-leñosa,
levemente pilosa en las extremidades, que se ramifica formando múltiples brotes con
tendencia a inclinarse, pudiendo alcanzar entre 80cm. y 1m. de altura. En comparación con la
caña de azúcar se puede decir que es una planta mas dulce que la azúcar y no contiene
calorías. Por sus propiedades se puede ver que su mercado ha ido cobrando relevancia por lo
que en países como China, Japón, y en su mayoría los asiáticos consumen este producto
desde hace tiempo, de ahí que los productores y comercializadores de esta planta han visto
una oportunidad de expansión y crecimiento por lo que ya se tienen países productores y
comercializadores de este bien como lo vemos en Paraguay, Brasil, Colombia, China, entre
otros (Stevia Diet Sweet, 2011)

El presente estudio busca ampliar los conocimientos de forma integral sobre esta planta desde
su cultivo hasta su procesamiento y comercialización del edulcorante natural teniendo en
cuenta variables de tipo financiero, de mercado, de producción en México, entre otras, con la
finalidad de ver el panorama de la producción y comercialización de Stevia en el Valle del
Yaqui.

Desarrollo
A continuación se muestra una serie de elementos que constituyen la base para argumentar la
viabilidad y rentabilidad del proyecto del cultivo y comercialización de la Stevia en la región su
de Sonora.

I. Descripción el producto:
La definición de edulcorante según el diccionario de agricultura es una sustancia que sirve
para endulzar alimentos y medicamentos. Los edulcorantes pueden ser sustancias naturales
(azúcar, miel de abejas, etc) o sintéticas (sacarina) (Glosario Net, 2007).
De ahí que los tipos de edulcorantes se pueden clasificar en edulcorantes no calóricos y
calóricos (naturales y sintéticos).
La siguiente tabla resume algunos tipos de edulcorantes calóricos:
Tabla No. 1 Descripción y usos de edulcorantes calóricos.

PRODUCTO DESCRIPCION USOS


Azúcar El azúcar refinado es el Bebidas refrescantes, chocolates,
Refinada producto de la confitería, yogurt, leche, pastelería
industrialización del jugo de industrial, jarabes, confituras,
la caña de azúcar. El jugo de mermelada, pastelería artesanal,
la caña, de color oscuro y desayunos, alimentos infantiles,
sabor dulce, es sometido a postres, helados, entre otros.
diversos procedimientos
químicos (encalado y
clarificación) en los que se
usan el acido fosfórico, el
carbón de huesos, la cal y
diversas arcilla especiales y
físicos (calentamiento,
destilación, centrifugación,
etc.), que posibilitan la
separación del cristal o
azúcar puro, de los residuos
o impurezas (melaza o
cachaza).
Azúcar Sacarosa finamente triturada. Cubiertas de tortas, elaboración de
Pulverizada nevados, para escalfar frutas, endulzar,
confeccionar dulces y caramelos.
Prolonga el frescor y aroma de los
alimentos horneados. También
conserva las verduras en su forma
agridulce.
Edulcorantes Liquido resultante de la Bebidas carbonatadas, productos
de Maiz combinación de maltosa, horneados, algunos productos
dextrosa y glucosa. enlatados y en polvo, mermeladas.
Dextrosa Glucosa combinada con Usos en la industria alimenticia (40%),
agua. en especialidad medicinales (20%),
refrescos y jugos (20%) y productos
lácteos (20%) entre otros.
Sacarosa Se compone de glucosa y Se usa en gomas de mascar,
fructosa y se fabrica al caramelos, premezclas de tortas,
concentrar el azúcar de la bebidas de bajo contenido calórico,
remolacha y/o caña de salsas, dulces y pickles.
azúcar.

Azúcar sin Es granulado, solido o grueso Bebidas refrescantes y bebidas


refinar y de color café. Se obtiene calientes en general, salsa para carnes
por la evaporación de la y repostería, conservas de frutas y
humedad del jugo de la caña verduras, jugos, galletas, postres y
de azúcar. mermeladas.
Azúcar Se obtiene de la caña de Frecuentemente utilizada en repostería,
crudo/morena azúcar o de la remolacha en pastea y panes de un aspecto
azucarera, constituido aterciopelado por su característica de
esencialmente por cristales pegajosa.
sueltos de sacarosa cubiertos
por una película de su miel
madre.
Fructosa Es el azúcar que está en Se le emplea en bebidas carbonatadas
forma natural en todas las (20%), alcohólicas (10%), jugos de
frutas. frutas (40%).
Asimismo en galletas, tortas, etc.
(30%), donde no solo se le usa por su
poder edulcorante sino por sus
cualidades como humectante y agente
texturizador.
Glucosa Se encuentra en las frutas Se le emplea en conjunto con el azúcar
pero en cantidades limitadas; para caramelos (50%), dulce de leche,
también es un almíbar dulces y mermeladas (10%), helados
formado de la harina de (10%), productos lácteos (10%),
maíz. panificación y galletería (10%).
Fuente: Productos saludables Prama, (2011)

Por otro lado se encuentran los edulcorantes no calóricos, o sea los sintéticos, mismos que
nacen por los altos precios del azúcar en el mercado internacional, de ahí que se han
mantenido en el mercado por necesidades como la prevención del diabetes, cuidado de la
salud, mantener peso bajo, controlar y prevenir las caries, entre otros. La siguiente tabla
resume algunos tipos de edulcorantes sintéticos no calóricos:

Tabla No. 2 Descripción y usos de edulcorantes sintéticos no calóricos


PRODUCTO DESCRIPCION USOS
Apártame Es una combinación de Se emplea en la gran mayoría de
fenilamina y acido aspartico los productos Light como principal
los cuales son dos sustituto del azúcar.
aminoácidos.
Acelsufame K Es un edulcorante artificial, Bebidas refrescantes, néctares de
conocido también como frutas, concentrados de bebidas,
Sunette, 130-200 veces edulcorantes de mesa, productos
más dulce que la sacarosa. lácteos, productos hechos al horno,
No es metabolizado por el pasta de dientes, enjuagues
cuerpo y es excretado, sin bucales, productos farmacéuticos,
sufrir cambios, por los etc.
riñones.
Sacarina Edulcorante artificial. Se emplea en varios alimentos y
bebidas dietéticas.
Fuente: Productos saludables Prama (2011)
A este tipo de edulcorantes se le atribuye una gran cantidad de efectos nocivos para la salud.
En México se consume una gran variedad de productos edulcorantes sintéticos, entre los mas
comunes están los elaborados a base de sacarina y aspartame. El siguiente cuadro muestra
una comparación entre los productos naturales y sus efectos secundarios según la empresa,
Stevia Diet Sweet

Tabla 3: Productos naturales Vs artificiales

Fuente: Stevia Diet Sweet

(2011)

Existe otro grupo de edulcorantes que tienen que ver con los no calóricos y naturales. A
continuación se muestran en la tabla 4:
Tabla No. 4 Descripción y usos de edulcorantes naturales
PRODUCTO DESCRIPCION USOS
Taumatina Se obtiene a partir del fruto Bebidas a base de café, gomas de mascar,
del Katemfe de Africa aperitivos, productos bajos en grasa, yogures,
Occidental postres, productos farmacéuticos, bebidas
Thaumatococcus daniellii, alcohólicas.
conocida como la “fruta del
milagro”.
Nohesperidina Se produce por Goma de mascar, caramelos, bebidas
hidrogenación de carbonatadas y no carbonatadas, postres,
nohesperidina, un edulcorantes de mesa.
flavonoide que se
encuentra en forma natural
en las naranjas amargas.
Monelina Esta formada por dos Es útil en la obtención de nuevas variedades
aminoácidos y cadenas de tomate y lechuga con mejor sabor.
compuestas. De los
edulcorantes naturales más
dulces.
Hernandulcina Endulzante natural usado Su principal uso está en las infusiones.
por los aztecas.
Esteviosido Es un glucósido diterpeno Edulcorante de mesa, en bebidas, en
cristalino y dulce. Su sabor pastelería, en dulces, en confituras, en
dulce es considerado mermeladas, en yogures, en chicles, entre
excelente. otros.
Brazeína Una proteína dulce extraida Utilizado en África como edulcorante natural
de la baya originaria del en comidas y bebidas.
Africa Occidental
“brazeina”.
Fuente: Productos saludables Prama (2011)

Como se puede ver en las tablas anteriores, existen algunos edulcorantes que se crearon a
partir de las necesidades del consumidor, pero que resultaron con el tiempo dañinos para la
salud, por lo que ahora nace una nueva necesidad de traer al mercado un producto natural
que cumpla con las funciones del azúcar y de los edulcorantes artificiales, pero que no sea
nocivo para la salud.
A continuación se presenta los principales componentes de la Stevia llamados: Esteviosidos y
Rebaudiosidos.

Clasificación sistemática:
Nombre común: Kaá-heé ( Hierba Dulce )
Especie Rebaudiana
Serie Multiarista
Género Stevia
Tribu Eupatorias
Familia Compuestas
Orden Campanulares
Subdivisión Angiospermas
División Fanerógamas

La planta es originaria de Paraguay descubierta en 1887; fue descrita y clasificada en 1899


por el botánico suizo Bertoni, por lo que se le conoce como Stevia Rebaudiana Bertoni. Los
indios Guaraníes ya la utilizaban desde tiempos precolombinos, endulzando sus comidas y
bebidas, lo llamaron “kaa-hee” que significa “hierba dulce”. Existen más de 300 variedades de
Stevia en la selva Paraguayo-Brasilera, pero la Stevia Rebaudiana Bertoni es la única con
propiedades endulzantes gracias a su principio activo, denominado “esteviosido” en 1921 por
la Unión Internacional de Química.

La Stevia es una planta sub-leñosa que se ramifica pudiendo alcanzar entre 80 cm. y 1 m. de
altura. Sus hojas contienen esteviosidos, sustancia mucho más dulce que la azúcar de caña.
Cuando su hoja se muele es entre 25 y 35 veces más dulce que el azúcar, y si se le extrae el
esteviosido a la planta esta puede llegar a ser hasta 300 veces más dulce que el azúcar
común.
Figura 1. Planta de Stevia Natural

Un estudio sobre la situación actual y la perspectiva del cultivo de stevia en México, comenta que
las propiedades de la Stevia entre otros son:
 Por sus características físico – químicas y toxicológicas permiten su inclusión en la dieta
humana para ser utilizado como edulcorante dietético pero sobre todo natural y sin efectos
colaterales.
 Es un edulcorante 100% natural con 0% de calorías
 Puede usarse como tratamiento para la diabetes
 Ayuda al páncreas a generar insulina
 Ayuda a reducir la ansiedad y la apetencia por alimentos dulces.

En Argentina y en Colombia su uso está avalado tanto por la liga Argentina de Protección al
Diabético como por la Federación Diabetológica Colombiana respectivamente.
II. Análisis de la demanda
De acuerdo a la consultoría libre en el sector de alimentos, como lo es Zenith Internacional,
comenta en un informe que el mercado de la Stevia creció en un 27% en el año 2010. En su
informe comenta que la Stevia ha disfrutado un ascenso meteórico de popularidad en la escena
mundial en los últimos cuatro años. Un nuevo estudio de la consultora de alimentos y bebidas
Zenith Internacional, estima que las ventas a nivel mundial de la Stevia alcanzaron 3.500
toneladas métricas en 2010, con un valor de mercado de US$ 285 millones, que en pesos
mexicanos ($12.00) representa 3,450 millones de pesos. De ahí que su futuro se presenta
todavía más prometedor con la aprobación aún pendiente de varias regiones de este producto, y
la autorización europea prevista para finales de 2011. Esta consultora de alimentos y bebidas
internacional prevé alcanzar 11.000 toneladas métricas en 2014, lo que equivale a US$ 825
millones en valor, 9,900 millones de pesos mexicanos.
De ahí la importancia de voltear a ver esta industria ya que la demanda de edulcorante natural va
en aumento en el mundo.
Situación mundial de la Stevia
Los principales compradores de Stevia a nivel mundial son: Japón, China, Corea, Canadá,
Australia, Unión Europea, Usa, Brasil y Paraguay, a esta lista se incluye Argentina y Colombia.
Solo en Japón hay 1,500 estudios científicos que apoyan el consumo de la Stevia. También hay
infinidad de estudios en Dinamarca, Brasil, Israel, Canadá, etc. Estos estudios están disponibles
en la Internet
En el mundo se consumieron en el año 2000 alrededor de 120,000 millones de TN de azúcar;
100,000 TN de Aspartame y solamente 2,000 TN de esteviosido. El mayor productor de Stevia es
China, que comercializa el 50% de su producción en su mercado interno, el 40% lo exporta a
Japón y el 10% restante a Corea, Indonesia y USA. La hoja de Stevia en América del sur
contiene en promedio de 8 a 12% de esteviósido. En cambio las hojas de China contienen de 5 a
6% de esteviósido que es compensado con el gran volumen de producción.
Mercado de la salud
Según las investigaciones que se citan, se constata que el consumo de Stevia a largo plazo es
seguro en humanos y su consumo influye de manera favorable en los niveles de glucosa en
sangre de los diabéticos y en los de presión arterial de los hipertensos. Así mismo, su consumo
no modifica otros parámetros (lípidos, función renal y hepática).
México figura entre los 10 países con más número de casos de diabetes, una enfermedad
crónica, irreversible y sistémica que por el aumento de su incidencia se ha convertido en un grave
problema de salud pública. Loo Morales presentó la urgencia de aplicar en México un modelo de
atención médica centrado en la educación terapéutica para el paciente y en un tratamiento
multidisciplinario. “No se puede seguir como hasta ahora y la prueba está en que la afección nos
está rebasando”, dijo. En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) argumentó que la diabetes, provoca en el país 13 de cada 100 muertes y uno de cada
tres fallecimientos como causa secundaria, debe tener como eje principal el autocuidado
permanente.
La diabetes cobra cuatro millones de vidas al año y es una de las principales causas de ceguera,
disfunciones renales, infartos, apoplejías y amputaciones.
El glicósido presente en la Stevia tiene una acción hipoglicémica que mejora la circulación
pancreática y por ende aumenta la producción de insulina reduciendo la glucosa de la sangre, el
esteviosido . Estudios Aarhus University Hospital de Dinamarca Jeppensen (2000) sostienen que
el esteviosido, principio activo de la Stevia induce a las células beta del páncreas a generar una
secreción considerable de insulina muy importante en el tratamiento de la diabetes mellitus 2.
También hay que tener en cuenta que en México la población aproximada de personas con
diabetes asciende entre 6.5 y 10 millones de personas según datos de la Federación Mexicana
de Diabetes (FMD), desafortunadamente se calcula que de este universo de personas casi dos
millones aún no saben que padecen esta enfermedad. Por otro lado existen cálculos que
muestran que el 7% de la población general en México la padece, está presente en 21% de
habitantes entre 65 a 74 años. Además, en 13% de la población general se presentan estados de
intolerancia a la glucosa y prediabetes.
Datos importantes de los posibles demandantes de este producto:
 La población en México de personas con diabetes fluctúa entre los 6.5 y los 10 millones
(prevalencia nacional de 10.7% en personas entre 20 y 69 años). De este gran total, 2
millones de personas no han sido diagnosticadas.
 En la frontera entre México y Estados Unidos, la prevalencia de diabetes es de 15%.
 Dos de cada tres mexicanos tienen sobrepeso u obesidad (prevalencia nacional de obesidad:
24.4%).
 90% de las personas que padecen diabetes presentan el tipo 2 de la enfermedad
 13 de cada 100 muertes en México son provocadas por la diabetes.
 El grupo de edad con más muertes por diabetes se ubica entre los 40 y los 55 años.
 En personas de 40-59 años, 1 de cada 4 muertes se debe a complicaciones de la diabetes.
 Actualmente 1 de cada tres muertes en México reporta diabetes como causa secundaria.
 La diabetes es una de las pocas enfermedades que afectan más a mujeres que a hombres.
En promedio los hombres con diabetes mueren a una edad más temprana que las mujeres
(67 versus 70 años respectivamente)

México ocupa el 2do lugar en obesidad a nivel mundial y como consecuencia también ha
aumentado considerablemente el número de pacientes con Diabetes.
Se estima que en los próximos años:
 México podría ocupar el 7° lugar de países con diabetes.
 Casi 12 millones de mexicanos.
 Intolerancia a la glucosa podría afectar a 4 millones de mexicanos
 Obesidad en 65% de la población.
 Diabetes tipo 2 en niños.
 Más de 30% con sobrepeso y 16% con obesidad.
 1 de cada 3 podría tener diabetes

Sin duda es un segmento importante a tener en cuenta ya que en él se encuentran potenciales


consumidores. También se tendrá como clientes potenciales a empresas que produzcan
alimentos light y compañías de refrescos que requieran la utilización de edulcorantes bajos en
calorías.
En Taiwán, Hospital de Taipei, encontraron que el esteviósido tiene un efecto hipotensor, es
decir un efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico.
Por otra parte, el problema de la obesidad y el sobrepeso, según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), han alcanzado caracteres de epidemia de ámbito mundial, afectando a más de
1000 millones de personas adultas con sobrepeso y de ellas, al menos 300 millones, son obesas.
En México 44 millones de personas padecen sobrepeso u obesidad, lo que sitúa al país como la
segunda nación con más habitantes afectados por esas enfermedades, sólo después de Estados
Unidos, informó la secretaría de Salud. La Stevia en la obesidad: (1) Reduce la ansiedad y la
apetencia por alimentos dulces, (2) En China el té de Stevia se usa para perder peso y (3) En
Japón sustituye al azúcar de caña en un 50%.
Como se puede observar estos padecimientos son muy comunes en nuestro país, y al respecto
ya se están tomando las acciones pertinentes que prevengan la enfermedad o bien, que se
controle los niveles de azúcar que se tiene entre los mexicanos, al respecto se puede ver que se
cuenta con un potencial en el mercado de la salud para la distribución de la Stevia. Los
productores de este bien deberán enfocar sus acciones además de analizar su viabilidad técnica
y económica en el país en términos de su producción, deberán visualizar un producto con valor
agregado que les permita hacerse de una cadena de valor mas segura para la comercialización y
distribución del producto.
Dentro del mercado de edulcorantes, Estados Unidos constituye uno de los destinos con mayores
oportunidades para los exportadores de la Stevia, ya que es uno de los principales consumidores
de edulcorantes a nivel mundial con el 35% del consumo (US$ 455 millones). Por otro lado, es un
país con grandes problemas de obesidad (55% de la población) y que está luchando contra este
mal, enfocándose en estilos de vida saludables donde el uso de la Stevia tiene cabida.

Otros beneficios para la salud según Slowfood:


1.- Cardiotónico, regula la presión y los latidos del corazón
2.- Acción digestiva, es diurética y antiácida, así ayuda a eliminar las tóxinas
3.- Antirreumática
4.- Antimicrobiana, el extracto de Stevia eliminó E coli, salmonella, Estafilococus, bacilos, y no
afectó bacterias útiles, lo que indica una acción selectiva. Aún no se conoce el modo de acción
(Sato Investigador japonés 2,000)
5.- Cicatrización de las heridas

El cultivo de estas plantas significará un ingreso económico considerable (dado los altos precios
que alcanza) a los agricultores de la zona, en el corto plazo y contribuirá por ende a la sustitución
de los cultivos ilícitos.
Slow Food, ante las perspectivas de futuro de esta planta, reclama y apoya una producción de
Stevia abierta a las diferentes comunidades agrícolas a nivel mundial, y un incremento de su
consumo que permita un uso generalizado a la vista de sus cualidades medicinales y
alimentarias. La Stevia debe ser declarada patrimonio agrícola y salutífero de toda la humanidad
a través de la acción permanente de las comunidades agrarias y de consumo a escala
internacional. En definitiva, no se puede patentar la vida, ni la salud de los hombres: ello es
patrimonio de todos.
Según análisis de expertos y mostrado por PROEXPORT en Colombia, en 5 años, la Stevia
tendrá aproximadamente el 30% del mercado mundial. Es de esperar que Estados Unidos siga
esta tendencia, ya que impulsa fuertemente programas de buena imagen ganada por el producto
gracias al estatus GRAS dado por la FDA y por su estabilidad a la hora de mezclarse con otros
productos en la industria alimentaria.
Los productores de Stevia que deseen incrementar su potencial deben tener presente que para
lograr aprovechar al máximo las oportunidades que surgen en el mercado Norteamericano, es
clave:
1. Enfocarse en un principio en la producción y comercialización de edulcorantes de mesa que es
el nicho de mayor potencial a corto plazo por llevar más tiempo en el mercado.
2. A mediano plazo orientar los esfuerzos hacia los productores de alimentos y bebidas, quienes
abarcan aproximadamente el 85% del mercado de edulcorantes. Con el tiempo estos productores
desarrollarán más productos con Stevia y, por consiguiente, demandarán más cantidad del
producto.
3. Buscar tener precios competitivos. La forma de lograr un precio competitivo, según Angus
Flood líder de Mercadeo de PurpleCircle (principal comercializador de Stevia en el mundo), es
lograr economías de escala y estimular la demanda.
4. Por último, aunque estados unidos presenta grandes oportunidades para los productores de
Stevia (principalmente para exportadores mexicanos) es importante seguir tomando otros
mercados donde el consumo ya está maduro o en etapa de maduración como Asia y
Latinoamérica.

III. Análisis de la oferta


De acuerdo a un estudio realizado en 2010 por el Fideicomiso instituido en relación con la
agricultura (FIRA) comenta que los 5 países productores que concentran el 95% de la superficie
mundial de Stevia en el año 2009 son:

País Superficie (ha)


China 20,000
Paraguay 1,700
India 600
Taiwán 350
Tailandia 350
Total de 5 países 23,000
Superficie mundial 24,340
Fuente: Cámara de Paraguay de Stevia

Copa, A. (2007) comenta que la producción mundial de esteviósidos es de sólo 4.000


toneladas, de estas Paraguay cubre no más del 40%; Brasil y otros países, el 30%. En
Paraguay hay unas 5.000 hectáreas de Stevia; Brasil es el segundo productor. Actualmente se
cultiva en forma intensiva en Japón, Singapur, Taiwán, Corea del Sur y China. Paraguay,
Brasil y Colombia tienen grandes sembradíos. En 1992 se empezó a cultivar en Bolivia, para
2007 se tenían 15 hectáreas con este cultivo en Santa Cruz, Guarayos y Buena vista, se
esperaba que para el 2008 se tuvieran unas 500 toneladas. Por otra parte Colombia tiene
producciones aproximadas a 10 toneladas de hoja por hectárea anual y Brasil 110 toneladas
anuales. Sin embargo en China se tienen nueve plantas industriales, y unas 25.000 hectáreas
de cultivo de Stevia.
Como se puede observar los productores de Paraguay, Brasil, Colombia cuentan con
procesos consolidados para la producción y comercialización de los derivados del cultivo de
Stevia.
Sin embargo son pocos estos productores comparados con la demanda que está surgiendo
en el mercado de la salud, que por un lado se mantiene una prevención de enfermedades y
por otro un apoyo a la recuperación o mejoramiento en las dietas alimenticias que requieren
pacientes con diabetes o bien con obesidad. De ahí que las comercializadoras de productos
alimenticios están viendo en la Stevia un elemento importante para sus productos ya que este
planta lejos de provocar reacciones nocivas, satisface de manera natural las necesidades de
sus clientes.
En China se encuentra una empresa modelo de producción, fabricación y venta de Stevia esta
es la compañía GLG Life Tech Corporation que este año habilitó 2 fábricas más y se convirtió,
según sus ejecutivos, en la fábrica de Stevia más grande del mundo. La empresa maneja el
80% del área de cultivo total de China, considerada la mayor productora de hoja del mundo, lo
que representa una administración de 16 mil hectáreas aproximadamente.

Sus subsidiarias son:


Runyang - Dongtai
Runhai - Mingguang
Runde - Qingdao
AHTD Seed Base

Las primeras dos fábricas (Runyang - Dongtai y Runhai - Mingguang) tienen las siguientes
características:
• 18 mil toneladas por año y la instalación de procesamiento de hojas de Stevia
• Capacidad para extracción, refinación y producción
• Ubicación central en la región de mas alta calidad de Stevia en China
• Muy cercano a las zonas de cosecha para reducir los costos de transporte del campo a la
planta
• Los derechos exclusivos de crecimiento durante 10 años
• Los derechos exclusivos de construcción de las instalaciones durante 10 años

En cuanto a Runde - Qingdao es la procesadora con mas tecnología y capacidad para atender
rápidamente las necesidades del mercado, y AHTD Seed Base, es el laboratorio donde se
tienen los diferentes tipo de semillas que utilizan y se encuentran ubicado estratégicamente en
la región donde más se cultiva la Stevia. Para mayor información al respecto esta empresa
cuenta con su página
Esta empresa es un caso de éxito de negocios en la republica de China que puede ser
referente a las organizaciones que le apuestan al desarrollo con este producto (Stevia) y que
desean crecer y desarrollar sus capacidades de producción y comercialización.
Por otra parte a continuación se muestra, un grupo de empresas dedicadas a la investigación
de la salud, como una muestra de que la Stevia está cobrando relevancia, pues en sus
productos incluyen los beneficios de esta planta y la promocionan abiertamente con un
producto sano para el consumo humano con características especiales para la prevención y
cuidado de la salud, entre otros se mencionan:
 Steviapar, S.A. en Paraguay, esta empresa tiene como misión prestar servicio de asesoría,
asistencia técnica, producción y comercialización de la Stevia con recursos financieros,
técnicos y tecnológicos que ayuden a la optimización y difusión mundial para que el
agricultor paraguayo se beneficie social y económicamente. El contacto se encuentra en:
http://www.steviaparaguaya.com.py/empresa.html
 Bio-stevia en Colombia, cuenta con una planta de producción en la ciudad de Cali,
Colombia, al momento adelanta una etapa de modernización y tecnificación de todos sus
procesos, con el fin de promover el cultivo de la Stevia en el país, y aumentar su capacidad
de procesar y producir materia prima para continuar brindando al mercado nacional e
internacional un producto 100% Colombiano, con altos estándares de calidad. El contacto
se encuentra en: http://www.biostevia.com/htm/nuestra_empresa.htm
 Agro stevia Internacional es una empresa con más de 5 años de trayectoria en el cultivo de
la Stevia en los Llanos Orientales de Colombia. El contacto se encuentra en:
http://www.agroinformacion.com/foro/ver-mensaje.aspx?mensaje=8126
 Alimentación sana que tiene su base en Argentina, vende productos derivados de la Stevia
y los comercializa a través de su página de Internet. El contacto se encuentra en:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/steviaventajas.htm

Para conocer mas a fondo a los productores de Stevia se hizo una investigación en el global
trade, lugar donde se anuncian todos los que ofertan Stevia a nivel mundial y que tratan de
colocar su producto en el mercado internacional.
Entre los oferentes encontrados en esta base de datos están los siguientes:

País No. de oferentes o


productores
China 161
India 61
Colombia 10
Paraguay 7
Argentina 8
Perú 2
Ecuador 2

Estas comercializadoras se pueden localizar en http://www.tradekey.com es uno de los


principales en el mercado B2B que ayuda a los compradores de Stevia a conectarse al
instante con los productores y proveedores de Stevia de calidad en todo el mundo, incluyendo
la Stevia de China, India, Estados Unidos y otros países.
Por otro lado si la planta en un segundo plano, se fuera a industrializar el valle del yaqui
cuenta con un parque industrial con las competencias y requerimientos necesarios para la
instalación de una industria o bien una cristalizadota. Este lugar es estratégico y facilita la
administración, adquisición y transportación de la materia primea y los insumos, como
también su fácil instalación para el proceso productivo.
IV Análisis de la localización
Una meta a corto plazo para este proyecto es la producción de Stevia en los campos de
cultivo mismo que puede ser en el valle del yaqui, sin embargo el valor agregado para estos
productores en primer plano sería la cristalización del mismo para su comercialización. Al
respecto la región sur de sonora cuenta con un campo industrial estratégico que facilita su
administración y logística para la adquisición y transportación de la materia prima y los
insumos, asi como la fácil instalación para el proceso productivo.

Macrolocalización
Sonora ofrece al inversionista una excelente ubicación, alta disponibilidad de mano de obra,
infraestructura de nivel mundial, vinculación con centros de investigación de alto nivel y un
dinámico ambiente de negocios. Cuenta con 2,008 kilómetros de vías férreas, posee 6 puertos
marítimos, 2 de altura y cabotaje y 4 de cabotaje y 5 aeropuertos internacionales.
Microlocalización

Ventajas competitivas en Ciudad Obregón:


 Total apoyo y asistencia de las autoridades estatales y municipales a la inversión.
 Excelente relación entre la iniciativa privada y el sector público.
 Actitud orientada a la calidad y a la competitividad internacional.
 Facilidad para la vinculación de la empresa con universidades y centros de investigación.
 Fuerza laboral altamente competitiva.
 Disponibilidad de materias primas y servicio para la industria.
 Comunicación disponible a cualquier lugar del mundo.
 Alta calidad de vida.

Ventajas especificas de este proyecto


 Los productores que apoyan el proyecto del cultivo de Stevia son del valle del Yaqui
 Se cuenta con un centro de investigación especializado (CIANO)
 Instituto Tecnológico de Sonora de Ciudad Obregón apoyando el proyecto de Stevia

En Ciudad Obregón se cuenta con un Parque Industrial que tiene una superficie de 219.8159
hectáreas distribuidas en manzanas y lotes donde se ubican las diferentes empresas que lo
integran. El aspectos socioeconómicos: para el desarrollo de las actividades productivas el
comercio local ofrece todo lo necesario, desde refaccionarías, tiendas de implementos
agrícolas, maquinaria para la agroindustria, equipos de seguridad y toda clase de insumos
para la producción. Se cuenta con dos mercados de abastos.
Para la realización de las actividades económicas y servicio al público en general, Ciudad
Obregón cuenta con oficinas de las principales instituciones financieras del país.
En cuanto al aspecto gubernamental: la inversión en ciudad obregón es promocionada en
varias partes del mundo por autoridades y los diversos organismos empresariales, ofreciendo
facilidades como capacitación para los trabajadores, incentivos fiscales y el espacio apropiado
para la industria, cuenta con un Plan de Desarrollo Municipal, el cual contempla el Plan de
trabajo a tres años que se sustenta en la promoción en la participación con responsable de la
sociedad y gobierno.

V Análisis proceso productivo


A continuación se muestran los requerimientos de cultivo según productores de Colombia que
pueden ser comparados con los requerimientos con los que se cuenta en esta región de
sonora.
Clima
La Stevia se cultiva a temperaturas entre los 20 y 25ºC, crece entre los 500 y 1600m sobre el
nivel del mar, su hábitat es en zonas con mucha luz solar. Es una planta de gran adaptabilidad
y las cantidades de luz pueden controlarse con invernaderos o filtros.
Selección del terreno
La planta necesita suelos relativamente húmedos (precipitaciones medias anuales de 1.4 mm
a 1.6mm) para lograr su germinación, aunque un suelo demasiado húmedo puede dañar a la
planta. La planta crece en la mayoría de los suelos, pero los mejores para su cultivo son
aquellos que tengan una buena profundidad para facilitar el desarrollo y la distribución de las
raíces, asi como un mejor movimiento del agua recibido por lluvia o por riego; a su vez se
requiere una buena permeabilidad para evitar la acumulación de agua en la superficie.
El suelo a su vez debe tener un alto contenido de materia orgánica. Para suelos con bajo
contenido de materia orgánica es recomendado aplicar, durante las labores de preparación del
terreno, entre 30 a 40 ton/ha de estiércol. Esta planta tolera suelos con diferentes niveles de
pH, pero son óptimos aquellos con pH entre 6.5 y 7, factor que favorece la disponibilidad de
los nutrientes contenidos tanto en el suelo como del fertilizante que se le agregue.

VI Análisis de la comercialización
A continuación se muestra una propuesta de industrialización del tallo y hoja de Stevia para su
comercialización por el Ing. Fredy Zubiate de Lima Perú:
1.- Los tallos de la Stevia contienen un alto porcentaje de antioxidantes y son requeridos por la
industria japonesa y alcanza precios en el mercado internacional de hasta $ 700 dolares la
tonelada. También se pueden utilizar como fuente de materia orgánica, incorporándose al
terreno, como fuente de fibra para la alimentación animal y como cobertor para la misma
plantación de Stevia.
2.- Las hojas de Stevia pueden envasarse en bolsas plásticas transparentes o como té
3.- Molerse y convertirse en azúcar de Stevia
4.- Preparar extractos concentrados de Stevia
Para su comercialización se puede:
1.- En bolsas plásticas transparentes, se comercializa básicamente a nivel de tiendas
naturistas
2.- Como té o mate filtrante de Stevia, se comercializa generalmente en cajas.
3.- Como azucar de Stevia se puede comercializar al extranjero para países que tengan
infraestructura para su industrialización de productos con valor agregado.

VII Análisis de la mezcla de mercadotecnia


Producto
El edulcorante a base de Stevia se clasifica como un producto de consumo (es utilizado en el
hogar) y es de conveniencia (comprado con poco esfuerzo). A su vez también se clasifica
como producto para las empresas ya que hace parte de los productos terminados de
empresas de alimentos. Debido a que el 94% de los edulcorantes se encuentran en polvo
(cristalizado), la producción de edulcorante a base de Stevia debe enfocarse a esta
presentación.
El polvo será de color blanco compuesto en un 7% por Stevia y en un 93% por maltodextrina
como diluyente.
La competencia Canderel ofrece su producto en 6 presentaciones diferentes: 50, 100, 200,
550, 600 y 800 sobres, adecuándose a las necesidades de precio y consumo. Las
presentaciones de 50, 100 y 200 se pueden encontrar en todas las tiendas de autoservicio y
farmacias; en tanto que las de 550, 600 y 800 en tiendas como Costco, Sam's Club y
distribuidores del canal de Food service.
El 50% de la producción total de Canderel son la presentaciones de 50 y 100 sobres, en base
a esta información, se propone enfocar los primeros esfuerzos en la etapa de cristalización y
posteriormente comercializarlos en cajas de 50 y 100 sobres.
Para satisfacer la demanda industrial de cristales de Stevia (sin diluyentes) la presentación
pudiera ser en bolsas de 1 kg. Como empaques primarios se tendrán los sobres y las bolsas y
como secundarios las cajas. En la siguiente tabla se describen las dimensiones:

EMPAQUE ALTO ANCHO PROFUNDIDAD CARACTERISTICAS


(CM) (CM)
Sobres 5 3.5 - Material: Polietileno
Color: Verde
Caja para 13 8 4 Material: Carton
50sobres
Caja para 15 11.5 7 Material: Carton
100 sobres
Bolsas 22 13 - Material: Polietileno baja densidad
Color: Blanco
Tabla No. 7 Envases de Stevia
Cada empaque llevara un logotipo, la marca, el contenido, el registro sanitario, las cualidades
del producto, su valor nutricional, el nombre de la empresa.

Plaza
Su cultivo se desarrollará en el valle del Yaqui por tener todos los requerimientos para lograr
la cosecha con éxito. Una vez que se industrialice el producto, la propuesta es colocarlo en un
lugar donde se pueda adquirir el producto de manera inmediata como son los supermercados
en cadena. También se podrá colocar en algunas tiendas naturistas.

Precio
Aunque no existen datos confiables de la evolución de los precios de la Stevia y el steviosido,
algunos precios de productos de la Stevia según algunas observaciones oscilan entre:
Producto Cantidad Precio (dólares)
Semillas (Cepas Seleccionadas) 1000 g 400
Plantas (Plantones de Cultivo) Unidad 2
Hojas 100 g 3-5
Extractos 100 ml 12 – 15
Steviosido de polvo 1000 g 70 – 140
Steviosido refinado 1000 g 100 – 310
Extracto con chocolate 220 g 90 – 140
Fuente: Exploración de precios 2003.

Se debe hacer un análisis detallado para el cálculo de los precios de producción en el valle del
yaqui con la finalidad de conocer el margen de utilidad que se tiene este producto, con
relación a la competencia y de esta manera identificar su rentabilidad. Al respecto el estudio
realizado por FIRA comenta que la hoja seca de Stevia, su precio internacional, fluctúa entre
$1.5 hasta 3.5 dólares por Kilogramo de acuerdo a la calidad, porcentaje de esteviósido y
limpieza. Por otra parte el precio promedio de la hoja seca de Stevia en el mundo al por mayor
es de $2.00 dólares por Kilogramo. Por otra parte será importante establecer como política
precios accesibles para facilitar al segmento de consumidores de Stevia la adquisición del
producto ya que el mercado está acostumbrado a los precios de la competencia.
Algunos precios de la competencia son:

PRODUCTO DESCRIPCION PRECIO


SPLENDA 700 sobres de sustituto $250.00 pesos
de azúcar.
Sugless 1000 sobres de sustituto $237.50 pesos
de azúcar.
Sofi 1000 sobres de 1gr c/u $150.00 pesos
sustituto de azúcar.
CANDEREL 600 sobres sustituto de $180.00 pesos
azúcar.
Tabla No. 6 Precios de la Competencia.
Promoción
Debido a que es un producto nuevo, este tendrá que pasar por cada una de las etapas del
proceso de adopción en el mercado que son: conocimiento, interés, evaluación, prueba,
adopción y recompra. Durante estas etapas es importante que la publicidad de a conocer la
gran ventaja que se tiene con relación a los edulcorantes artificiales, recalcando en que es un
producto natural, no presenta efectos nocivos para la salud, y brinda las mismas funciones
que un edulcorante artificial con beneficios adicionales. De esta manera se espera lograr el
posicionamiento en el mercado.
Por otra parte se encuentra mucha información en Internet de empresas que promueven la
alimentación sana y sin duda uno de los ingredientes sustitutos del azúcar de caña es la
Stevia que tiene 0 calorías, promueve la prevención de enfermedades y ayuda a controlar las
ya existentes. El mercado de la salud será un fuerte referente para la expansión de este
producto alrededor del mundo.

VIII Análisis de la normatividad en México


Celeritas trading & consulting nace con la finalidad de satisfacer las necesidades de quienes
están inmersos en el ámbito de la importación y exportación mundial y al respecto afirma que
para la industria mexicana en los años 2005 y 2006 se tiene interés por la importación de
Stevia cristalizada para la producción de suplementos alimenticios, pero la Secretaria de
Salud a través de la COFEPRIS (Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios) prohíbe la
importación y comercialización de Stevia.
En el año 2007 COFEPRIS da a conocer el procedimiento administrativo para la autorización
oficial a la importación y comercialización de la Stevia en México. Por lo que el futuro de la
Stevia en México consiste en obtener la autorización por parte de COFEPRIS para uso de la
Stevia como aditivo en la industria de alimentos y el cultivo de esta planta en el campo
mexicano.

IX Análisis financiero
En cuanto a la información de los costos de producción, un estudio realizado en Quintana Roo
en el año 2009 y extrapolando datos generados en Paraguay se estimaron los costos de
producción en el establecimiento de una hectárea de riego de la Stevia.
Al respecto se concluye que:

Costo de producción ($/Tn) 23,565.00


Precio de venta proyectado ($/tn) (precio estimado a lo 25,000.00
equivalente de 2 dólares por kg. de hoja seca con T.C.
$12.5)
Utilidad por tonelada ($) 1,435.00

Ingreso por hectárea ($/ha) 37,500


Costos de producción por hectarea 35,347
Utilidad por hectarea ($) 2,153
Esta estimación se da sobre el supuesto de 3 cortes durante el año bajo condiciones de
temporal de ahí que para las prácticas llevadas a cabo en el valle del yaqui, la planta le da
mayores beneficios económicos si aprovecha los 4 cortes al año y que el % de esteviosido en
la planta sea mayor en el campo regional que los presentados por China.
Sin embargo, el beneficio que este proyecto puede aportar se extiende más allá de la utilidad
neta que genera, pues para su desarrollo requiere de la contratación de insumos y factores de
producción que provocan mayor dinamismo en el territorio en que se contraten, y a su vez
terminan fortaleciendo la capacidad de consumo de los contratados.
Por las características que ha demostrado tener la Stevia y las condiciones para su cultivo en
la región se ha identificado que el progreso de esta actividad contiene fases de desarrollo que
configuran diferentes escenarios de factibilidad y del riesgo a administrar; la fase preliminar
requiere de un uso intensivo de mano de obra para lograr la cantidad de hectáreas a sembrar
y con ello la producción proyectada. Una siguiente fase requiere de inversión en activos fijos
como edificio, laboratorios y equipo de procesamiento, lo que implica la gestión del negocio
en diferentes niveles, con sus respectivos beneficios directos e indirectos y costos.
A partir de lo anterior se intuye que los beneficios indirectos que se generen por un proyecto
como este serán mayores por el grado de desarrollo que disponga el territorio, adecuado a la
fase inicial de desarrollo llevarlo a cabo en las regiones rurales (donde las condiciones de
suelo sean las adecuadas) provocaría mayores ganancias sociales.

Conclusiones
El mercado de la Stevia puede agruparse por fases en la cadena de producción: En una
primera fase se propone identificar las ventajas de iniciar con el cultivo de la Stevia,
considerando que en México existe poca información al respecto y apoyándose en la
experiencias de países como Paraguay, Brasil y Colombia que tienen un camino recorrido en
este proceso. En cuanto a su producción esta pudiera ser exportada a Japón considerando
que es uno de los países asiáticos que consumen mayormente además que se tiene
experiencia en la exportación a este lugar. Por otra parte las posibilidades de comercialización
se ubican en cultivo y venta de hoja seca hacia el consumidor final, exportación hacia países
donde se procesa como pueden ser Brasil y Japón o bien en donde se reexporta como lo hace
Paraguay. En una segundo fase se debe analizar la posibilidad técnica de industrializar el
producto formando diferentes presentaciones según la conveniencia del mercado y hacer
canales de distribución a tiendas naturistas y cadenas de almacenes o de la misma forma
destinar el producto a la exportación a países asiáticos. También se pueden realizar procesos
que brinden un mayor valor agregado como la elaboración tizanas (bolsitas de té), extractos
con fines exportables y a mayor escala se pueden elaborar procesos de mayor complejidad
como la extracción de los cristales de esteviósido requiriendo para ello una cristalizadora.
En cuanto a su mercado potencial se consideran a todos los consumidores que pueden tener
acceso al producto y al mercado de la salud, enfocados a consumir productos que mantengan
saludable el cuerpo, libre de tóxicos, que se preocupan por su apariencia física o buscan
consumo mínimo de calorías siguiendo la tendencia hacia los productos naturales.
En cuanto al mercado de la salud se puede comentar la importancia que tiene este producto
para los enfermos de diabetes y obesidad, mismos que representan un gran número en
México.
Para efectos de esta propuesta es recomendable analizar el mercado regional y sus
características, ya que la Stevia es un cultivo nuevo para los productores y la incertidumbre no
permitirá que estos inviertan en el corto plazo para el análisis y diagnóstico de la industria.
Finalmente la normatividad que se encuentra detrás de esta propuesta en México tiene
grandes probabilidades de obtener la autorización por parte de la Comisión Federal contra
Riesgos Sanitarios como aditivo en la industria del alimento y el cultivo de esta planta en el
campo mexicano. Una vez lograda esta autorización el campo mexicano y la población en
general se verá beneficiada por una alternativa de cultivo novedoso, económico y con grandes
posibilidades de comercializarse en el mercado nacional y extranjero.

Referencias bibliográficas
Glosario net (2007) página consultada en Mayo 2011 de,
http://ciencia.glosario.net/agricultura/edulcorante-11110.html
Stevia Diet Sweet, página consultada en Mayo 2011 http://www.stevia.com.mx/frameset_acerca.htm
Proexport, página consultada en Mayo 2011
http://www.proexport.gov.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo10306DocumentNo8535.pdf
Slowfood, página consultada en Mayo 2011 de, http://www.slowfoodsevillaysur.es/?p=747)
Copa, A. (2007). BOL-28-Stevia ‘endulza’ ventas y atrae más inversión, página consultada en Mayo
2011
http://www.biodiversityreporting.org/article.sub?docId=27457&c=Bolivia&cRef=Bolivia&year=2008&date
=October%202007
GLG Life Tech Corporation, página consultada en Mayo 2011 http://www.glglifetech.com/
Zubiate, F. (2007) Manual del Cultivo de La Stevia (Yerba Dulce). Lima Perú, página consultada en
Mayo 2011
http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/manual-cultivo-stevia-yerba-
t1337/078-p0.htm
Steviapar, S.A. Página consultada em Mayo 2011 http://www.steviaparaguaya.com.py/empresa.html
Celeritas, página consultada em Mayo 2011 de,
http://es.scribd.com/doc/38036509/Presentacion-Status-Stevia-Mexico-Susana-Valdez#

9. DEMANDA POTENCIAL DE STEVIA


Elaborado por el Instituto Tecnológico de Sonora bajo la Dirección de la Mtra. María Elvira
López Parra y Mtra. Zulema Corral Coronado (Mayo del 2011).

METODOLOGIA
Se utilizaron distintas herramientas ya que se realizo una investigación exhaustiva por internet
y el uso de llamadas telefónicas para conocer la demanda potencial del producto stevia. A
partir de esta investigación se conoció más acerca del producto en singular y su posible
demanda en el mercado nacional e internacional.
Sujetos
Las características generales de la demanda de la stevia es la inquietud y el deseo del
demandante por comprar productos de alto valor nutricional y al mismo tiempo no dañino para
la salud, algunas de las principales coincidencias que se observaron con los demandantes de
stevia son las siguientes:
 Venta en general de productos naturistas
 Empresas con bajo perfil publicitario
 Productos que buscan en particular mejoras a la salud
 La comercialización de sus productos se da en diferentes presentaciones
 Sus clientes son principalmente gente preocupada por su bienestar
 En la mayoría de los casos utilizan como sistema de ventas el cambaceo

Materiales
Los materiales utilizados durante el presente estudio especifican el contacto directo que
pretendió establecer con los posibles demandantes, se realizaron llamadas telefónicas.

Procedimiento
a) Primero se realizó una búsqueda por Internet de las personas que solicitan productos con
setevia
b) Se identificaron el nombre del representante y los teléfonos disponibles
c) Se llamó por teléfono y se les preguntó lo siguiente:
Usted ¿comercializa productos de stevia?
¿Cómo la comercializa? ¿En hoja ceca u otra presentación?
¿Cuánto compra y en cuánto tiempo?
¿A qué precio la compra?

RESULTADOS
En la tabla se puede observar la información que se desgloso de las llamadas donde se
observa que la stevia en México va entrando al mercado, pero en la plática con los diferentes
distribuidores comentan que es muy demandada por los diferentes clientes en la tabla se
puede observar que Herbasweet es el distribuidor más grande del país está ubicado en
Lázaro Cárdenas Chiapas en el cual se tienen diferentes presentaciones del producto y se da
a un precio de mayoreo.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

El producto Stevia que no es muy conocido en el país ha tomado gran fuerza entre los
diferentes clientes que van descubriendo propiedades en el producto además del precio tan
económico en se obtiene. En las diferentes llamadas que se realizaron los distribuidores se
muestra interesada en el proyecto del Valle del Yaqui. También se identificó al distribuidor
más grande del país que es Herbaweet que se encuentra en Lázaro Cárdenas en Chiapas el
cual da precios a mayoreos, el compra a una distribuidora en Paraguay.
En otra llamada un distribuidor del Estado de México tiene gran interés por encontrar un
proveedor que venda el producto en hoja seca pues de esta manera encontraría mas
beneficio para él , ya que podría realizar sus propias presentaciones y no adquirirlas ya
empaquetadas como las distribuyen. Otra persona interesada fue en Baja California que
comento que le gustaría obtener el producto en un lugar más cercano a Chiapas comentaba
que está muy interesada de poder obtener el producto en el valle del yaqui, por la cercanía de
transportación etc., En otra de las llamada una persona comentó que conoció al distribuidor de
Chiapas en una Expo de diferentes productos naturales, por lo que sería interesante estar al
pendiente de estas exposiciones y ver cuáles son los interesados por el producto.

El proyecto Stevia va creciendo en su demanda debido a la necesidad humana es por ello


que en un futuro se visualiza una mayor producción y demanda de stevia de ahí a que se
invita seguir identificando mercado potencial en las diferentes zonas del país.

RECOMENDACIONES
Después de la investigación y de obtener resultados durante el proceso hemos notado que es
importante:
 Empezar a dar a conocer producto stevia mostrar las propiedades y en que beneficia a la
salud
 Dar publicidad al proyecto
 Establecer vínculos comerciales
 Lograr que en Cajeme se conozca las grandes propiedades que tiene stevia y lograr un
interés en la comunidad
 Establecer un contacto con los diferentes distribuidores para lograr una comunicación entre
distribuidor el cual nos indicaría la diferente información que ayudaría a crecer el proyecto.
 Realizar un proyecto en el cual se pueda determinar el costo de comercializar de la stevia
en hoja seca y las cantidades que podrían distribuir en los próximos años, con la finalidad
de que vayan pensando en invertir en este proyecto.

Páginas consultadas
http://www.farmaciameritxell.com/productes/stevia.html
http://www.enbuenasmanos.com
http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/manual-cultivo-stevia-
yerba-t1337/078-p0.htm
http://www.promonegocios.net/demanda/definicion-demanda.html
www.redvitec.edu.ar/paginas/index/glosario-cientifico-tecnologi&hellip
10. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es cada vez más claro que la empresa juega un papel muy importante del tejido social.
Contribuyendo a la economía de un país, desarrollo regional; generación de empleo;
contribuyendo al sistema de pensiones y de salud. La empresa obtiene ingresos, en ocasiones
favorables de acuerdo al comportamiento del mercado y es necesario desempeñar un papel
social donde la empresa está obligada a retribuir en obras filantrópicas.

La empresa se encuentra dentro del juego de las relaciones sociales y es claramente una
parte activa. En el contexto de la Responsabilidad Social Corporativa, es frecuente que los
directivos se perciban como miembros activos de la sociedad en la que se inserta su
organización. No solo haciendo actos de donación, sino de implicarse de modo directo y
cercano con la comunidad de la que son parte, dejando de manifiesto la necesidad de poner al
servicio de la comunidad los conocimientos, experiencias, la relación directa con las personas
y encontrar prácticas comunes que beneficien a la comunidad y, por ende, a la empresa como
parte de ella (Filosofía y empresa, 2009).

Otro aspecto importante es la vinculación con las instituciones de educación superior con el
objeto de incorporar a las nuevas generaciones de egresados en este nuevo sector industrial,
facilitando a las universidades; las herramientas del conocimiento y recursos económicos en
el desarrollo de nuevas tecnologías.

El presente proyecto tiene el compromiso de aportar a la sociedad; los elementos que


resuelvan de manera preventiva enfermedades crónico degenerativas derivados de un alto
consumo de glucosa, promoviendo el uso de edulcorantes de origen natural y métodos de
prevención en la población infantil para evitar el desarrollo de diabetes en años posteriores,
así como la participación activa en organizaciones destinadas a combatir problemas de
obesidad y diabetes.

La ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo de un país, en donde se


requiere que la iniciativa privada sea parte importante en la evolución de la sociedad
aportando recursos económicos, de tal manera que los avances en investigación puedan
estar al alcance de la población más vulnerable y contribuir en la transformación de nuestro
entorno con impactos positivos en el ambiente, que se traducirá en una mejor calidad de vida
en la población del sur del estado de Sonora.

Cd. Obregón, Sonora. Agosto de 2012

También podría gustarte