Está en la página 1de 6

FORDECYT 2019-05 Sistemas socioecológicos

Generación de valor a partir de la transformación de maíces criollos a tortilla

Resumen ejecutivo: Esta primera fase del proyecto se plantea para su ejecución en 3 meses y contempla la conjunción
de esfuerzos de diferentes instituciones a nivel nacional para constituir una red de colaboración y establecer un plan de trabajo
que logre la generación de valor en la cadena de transformación de maíces criollos en el centro y sur de México. El Tecnológico
de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación
en Alimentación y Desarrollo y el Instituto Politécnico Nacional representarán a la parte académica. Por otra parte, el CIMMYT
y las comunidades de agricultores en el centro y sur del territorio mexicano (especialmente en Teotihuacan y Oaxaca) con las
que trabaja conforman la parte social; mientras que Grupo Tamoa y La Gruta Teotihuacan son empresas interesadas en la
comercialización de maíces criollos. El gobierno de Oaxaca es parte fundamental para concretar la transferencia de
conocimiento y tecnología a los agricultores para fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades de productores. En el
plan de trabajo y sesiones que se tendrán con las diferentes instituciones y organismos participantes se plantean estrategias
para dar valor en las cuatro fases de esta cadena: a) en campo mediante capacitación en prácticas agrícolas sustentables, b)
aplicación de tecnologías tradicionales y tecnologías limpias para la producción in situ de tortillas, c) gestión comercial y contacto
con usuarios potenciales y, d) aprovechamiento de residuos para desarrollar ingredientes con alto valor. Todo lo anterior,
aunado a una estrategia de comunicación y educación continua que se coordinará con el Gobierno de Oaxaca y las
asociaciones civiles participantes. En el transcurso de los tres meses de este proyecto, se realizarán talleres financieros y
sesiones de divulgación en localidades del centro y sur de México para iniciar el contacto con las comunidades de agricultores
de maíces criollos, se concretará el plan de trabajo y se redactará un artículo de divulgación con la información que se genere.

Problemática u oportunidad de desarrollo a atender y justificación de la propuesta.

Los maíces criollos tienen un importante significado en nuestro país, no sólo cultural y culinario, sino también
nutricional. Se ha demostrado que este tipo de maíces tiene un contenido superior de fitoquímicos con diversos
efectos benéficos para la salud, tales como antioxidantes y fibra dietética. Desafortunadamente en la mayoría de
los casos se cultivan sólo para el autoconsumo. Existen iniciativas para promover su cultivo y consumo a través
de mecanismos como la reciente Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo para la protección de
la semilla e impulso para su comercialización; sin embargo hay pocas alternativas para la generación de valor más
allá de su transformación a tortilla u otros productos derivados de la masa nixtamalizada. Es por eso que es
necesario analizar la cadena de valor desde la raíz implementando tecnologías alternativas para mejorar la
productividad en el campo, así como establecer técnicas de postcosecha que permitan retener los componentes
bioactivos y preservar la calidad de los granos. Además es importante llevar a la práctica el empleo de tecnologías
verdes que han sido validadas científicamente como alternativas para la transformación de maíz a tortilla; así como
procesos para la re-valorización de los residuos derivados del proceso de nixtamalización y en consecuencia el
aprovechamiento del agua en las comunidades rurales.
El maíz criollo se sigue cultivando con técnicas ancestrales con las que los agricultores obtienen bajos rendimientos
y dependen de las condiciones ambientales. Ante el panorama de los mercados cambiantes, mayores apoyos para
semillas comerciales y la dificultad de encontrar un mercado para los maíces criollos, las nuevas generaciones de
agricultores abandonan las prácticas agrícolas tradicionales y el cultivo de maíces criollos. Es por ello que es
imperante encontrar nichos de mercado para la colocación de productos derivados del maíz que no compitan con
la tortilla como alimento, sino que se conviertan en una fuente de ingresos adicional para los habitantes de las
comunidades rurales. Dado que cada productor obtiene bajo rendimiento, no es costeable la adquisición de
tecnologías que ayuden a conservar el grano o a mejorar el proceso de cosecha y recolección de manera individual
pero se pueden organizar espacios comunitarios adecuados para la preservación de la calidad del grano.
En muchas ocasiones, el precio del maíz criollo está muy castigado al ser considerado sólo como materia prima
para la producción de tortilla. Al ser la tortilla un alimento base de la dieta del mexicano y con un costo promedio
de $12-16/kg, se requiere encontrar usos alternativos de los subproductos que permitan pagar más por esta
materia prima que es fuente rica de antioxidantes, pigmentos, fibras y proteínas diferenciales.
En esta propuesta se plantea la valorización del maíz criollo durante todas las etapas de su transformación: desde
el campo hasta la generación de productos de consumo como alimento, nutracéutico o cosmecéutico con el
objetivo de promover su producción sustentable. Se busca impulsar el desarrollo económico de las comunidades
de la región centro y sur del país a través de la generación de productos de alto valor. El principal obstáculo para
resolver la problemática radica en los canales para llegar a los actores principales, los agricultores, de manera que
la creación de valor los beneficie mayoritariamente a ellos. Por esta razón, la presente propuesta incluye varias
instituciones y organismos con diferentes disciplinas que ayudarán a canalizar las acciones proyectadas hasta el
beneficiario final, la sociedad. En particular se cuenta con el apoyo de instancias gubernamentales del Estado de

1/6
FORDECYT 2019-05 Sistemas socioecológicos

Oaxaca, quienes facilitarán el contacto con las comunidades, así como el seguimiento a proyectos estratégicos en
las etapas de implementación y evaluación del impacto de la capacitación científica, tecnológica y de desarrollo de
negocios que se dará en la fase de diseño de estrategias de generación de valor.

I. Antecedentes

Existe una gran biodiversidad de maíces criollos, de las 64 razas identificadas, México tiene 59 razas nativas1. La
región centro y sur de México, tienen una importante distribución de estas razas; al menos 20 razas de maíz criollo
de la sierra de Oaxaca se han caracterizado y clasificado de acuerdo a su valor para la industria alimentaria2. El
cultivo de maíz criollo es de temporal y no se ha generalizado el uso de pesticidas o fitomejoradores3, por tanto el
costo de producción para el productor es menor4 aunque el rendimiento también es bajo. El precio del maíz criollo
está muy castigado5 un factor más para desincentivar a los productores. En la actualidad, los maíces criollos,
especialmente los pigmentados, se empiezan a considerar ingredientes gourmet y/o funcionales, lo que abre un
nicho de mercado para agregar valor a este alimento. Productos como tortillas y botanas con propiedades
nutrimentales y nutracéuticas empiezan a tener un mercado creciente.
Si bien el principal alimento derivado del maíz es la tortilla, el proceso para llevar esto a cabo requiere de cantidades
importantes de agua y en consecuencia la pérdida de algunos de los fitoquímicos naturalmente presentes. Se han
propuesto algunos métodos para recuperar compuestos bioactivos del agua de desecho (nejayote) que tienen
potencial como ingredientes de alto valor cosmético, antioxidante y como fuente de fibra dietética para el desarrollo
de alimentos funcionales6. También se han evaluado fertilizantes orgánicos nejayote – estiércol en la producción
de maíz, esta opción permite el uso de volúmenes importantes de ambos residuos y mejora la sustentabilidad del
agroecosistema7. Para dar valor a los maíces criollos, la mejora en el manejo de los cultivos, el procesamiento
sustentable y el aprovechamiento de residuos para la generación de ingredientes bioactivos son aspectos que
deben considerarse. El cultivo de maíces criollos sigue siendo importante para una gran parte de agricultores en
territorio Mexicano. La región centro y sur de México, principalmente los estados de Puebla, México, Oaxaca y
Veracruz son los que tienen la mayor riqueza en diversidad1.

II. Marco téorico

Manejo en campo y post-cosecha: El uso de fertilizantes orgánicos nejayote – estiércol es una alternativa para
tratar los desechos de la agroindustria y la ganadería ya que pueden incrementar el rendimiento de grano, la
eficiencia energética y la relación beneficio-costo en comparación con la fertilización química convencional7.
Propiedades de los maíces nativos: Los principales compuestos bioactivos en los maíces criollos incluyen al
ácido ferúlico y fibra dietética, los maíces pigmentados son fuente de antocianinas, carotenoides y compuestos
antioxidantes que disminuyen procesos de estrés oxidativo presentes en enfermedades como cáncer8,9. Una de
las ventajas de los maíces criollos, especialmente los pigmentados, es que tienen una mayor concentración de
fitoquímicos que pueden ejercer un efecto benéfico para la salud 6,9.
Tecnologías para incrementar el valor de los productos derivados de maíz: El calentamiento óhmico (CO) ha
sido utilizado en diferentes campos de los alimentos. Se ha procesado maíz para obtener harinas nixtamalizadas
usando CO10,11, obteniendo buena calidad de masas y tortillas y mayor contenido de compuestos nutracéuticos 8.
La extrusión es otra tecnología que se ha aplicado como alternativa al proceso de nixtamalización. Ambas
tecnologías tienen la ventaja de que se da una nula generación de efluentes, la mayoría de los nutrientes del
pericarpio y aleurona del maíz son retenidos y los productos resultantes son considerados como de grano entero12.
El uso de extrusión de bajo cizallamiento12 y el CO se pueden implementar para procesar maíces criollos, lo que
permitiría tener una tecnología sustentable con el ambiente y con mayor valor nutricional y nutracéutico.
Valorización de los residuos: Para procesar 50 kg de maíz se utilizan aproximadamente 75 L de agua, esto
representaría una producción de efluentes de 14.4 millones de m3 al año13. Una forma de aprovechar estos residuos
es recuperando compuestos de alto valor como ácidos fenólicos que tienen capacidad antioxidante y
antiinflamatoria6; además de fibra como arabinoxilanos con aplicaciones en la formulación de alimentos
funcionales14. Especialmente el ácido ferúlico, tiene un importante valor como ingrediente cosmecéutico en
productos del cuidado de la piel, cosméticos y productos antiedad15. En los dos últimos años, se han publicado
más de 30 patentes de productos cosméticos que tienen al ácido ferúlico como ingrediente activo16, lo que pone
en relieve la oportunidad de generar subproductos con gran valor comercial. Además, la remoción de compuestos
recalcitrantes es necesaria para recuperar la calidad del agua con fines de reuso en las comunidades productoras
de maíces criollos. El acoplamiento de tecnologías de biopelículas en lechos empacados y la digestión anaerobia

2/6
FORDECYT 2019-05 Sistemas socioecológicos

ha resultado exitoso para remover hasta 96% de la demanda química de oxígeno y para generar biogás con 84%
en concentración de metano17. El acoplamiento de ambas tecnologías tiene el potencial para crear sistemas
descentralizados para el tratamiento y reuso del aguas utilizada durante la nixtamalización.

III. Objetivos e hipótesis

Con la valorización de los maíces criollos como fuente de componentes de alto valor nutracéutico y culinario se
puede promover su producción y transformación sustentable para impulsar el desarrollo sostenible de las
comunidades de la región centro y sur del país. La meta de esta propuesta es generar un proyecto a largo plazo
donde colaboremos instituciones educativas, investigadores, agricultores, empresas y gobierno para consolidar
las acciones que darán valor a cada etapa del proceso de producción de maíces criollos; incluyendo el manejo
pre- y post-cosecha sustentable, el procesamiento del maíz con tecnologías limpias, la comercialización justa y el
manejo de residuos derivados del procesamiento para transformarlos en ingredientes de alto valor.


3.1 Objetivo general: Establecer las bases de un programa para la implementación de procesos sustentables en
las comunidades productoras de maíces criollos del centro y sur de México que permita agregar valor a los
productos de la cadena de transformación del maíz desde el campo hasta la mesa; incluyendo la gestión de
residuos y el uso del agua.

3.2 Objetivos específicos


3.2.1 Establecer un plan de trabajo interinstitucional e interdisciplinario para implementar prácticas agrícolas y
procesos sustentables que den valor a los maíces criollos durante todo el proceso de su transformación.
3.2.2 Organizar talleres de capacitación para estimación de costos directos e indirectos de la producción de maíces
criollos.
3.2.3 Ofrecer sesiones de divulgación científica sobre las propiedades nutracéuticas de componentes del maíz en
tres localidades del centro y sur de la república Mexicana, con gran diversidad de maíces criollos.
3.2.4 Constituir una red de apoyo a los productores de maíces criollos de la región centro y sur para impulsar la
comercialización, concretar un nicho de mercado y gestionar el precio del maíz a usuarios potenciales.
3.2.5 Definir un proceso para valorizar los residuos generados del proceso de nixtamalización tradicional, mediante
el aislamiento y desarrollo de ingredientes funcionales de alto valor para la industria alimentaria y cosmética a partir
del nejayote y el uso del agua de desecho.
3.2.6 Proponer la utilización de nejayote y estiércol como fertilizantes orgánicos en la producción de maíz criollo.
3.2.7 Evaluar la sustentabilidad de los sistemas de producción de maíz criollo antes y después de las mejoras
propuestas para la revalorización del producto.

IV. Participantes y mecanismos de colaboración para la ejecución del proyecto

Los investigadores del Tecnológico de Monterrey han colaborado en proyectos científico tecnológicos relacionados
con los fitoquímicos del maíz con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Centro de
Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y la Universiad Autónima de Querétaro (UAQ). Producto de
estas colaboraciones se han publicado artículos científicos y se han formado alumnos de maestría y de doctorado.
Por su parte, dada la naturaleza del CIMMYT, se cuentan con trabajos previos de manejo poscosecha y evaluación
de la calidad de granos de maíz criollo en comunidades de Oaxaca
(https://panorama.solutions/en/solution/masagro-cimmyt-and-mexicos-partnership-sustainable-maize-production)
pero hasta el momento sólo con el enfoque en la producción de tortilla empleando métodos tradicionales como la
nixtamalización, por lo que el presente proyecto busca evaluar la factibilidad de emplear tecnologías verdes y
también aprovechar los subproductos del procesamiento tradicional. Para ello, el Tecnológico de Monterrey, CIAD,
UAQ e IPN se incluirán en los talleres de divulgación con las comunidades que ya han trabajado con el CIMMYT
los temas de nutracéuticos y tecnologías emergentes. En el tema de tecnologías emergentes para la
transformación de maíz en tortilla, el IPN y la UAQ han venido colaborando por más de 5 años publicando artículos
científicos y formando recursos humanos altamente capacitados que ahora estarán involucrados en la
transferencia de tecnología y el trabajo en las comunidades rurales.
Por otra parte, el aprovechamiento de los residuos incluyen usos como fertilizantes, donde la experiencia del IPN
con productores de maíz del estado de Puebla ha permitido la generación de conocimientos y formación de
recursos humanos (https://tesis.ipn.mx/jspui/handle/123456789/25469). Actualmente, la Dra. Valderrama se

3/6
FORDECYT 2019-05 Sistemas socioecológicos

encuentra diseñando una nueva experiencia con los proveedores de maíz para “La Gruta” en Teotihuacán, quienes
también forman parte del equipo de colaboración para la presente propuesta.
Derivado de lo anterior, al presentarle el proyecto a las diferentes instancias de Gobierno en Oaxaca, estas
manifestaron su interés en colaborar a través de la atracción de nuevas comunidades de productores y en compartir
información de sus bases de datos sobre producción de maices criollos en las diferentes regiones del Estado. Lo
anterior con un fuerte énfasis en diseñar proyectos estratégicos para fomentar el desarrollo sostenible de sus
comunidades.
La participación del CIMMYT en este proyecto es pivote dado que, al ser una organización que desde sus raices
ha involucrado activamente a los campesinos con el sector privado y gubernamental en diferentes países del
mundo, cuenta con recursos humanos altamente capacitados para el trabajo en comunidades rurales. Además
cuenta con fuentes de financimiento complementarias para llevar a cabo proyectos de esta naturaleza. El
Tecnológico de Monterrey también tiene un fuerte interés en proyectos con Sentido Humano apoyados con
especialistas de la Escuela de Humanidades (https://www.youtube.com/watch?v=iSUdylYorUA).
En la Tabla 1 se resumen las áreas de experiencia de todas las instancias participantes de la presente propuesta
donde se observa que hay un equilibrio en cuanto a la participación de hombres y mujeres, además de
investigadores jóvenes y consolidados. Cabe resaltar la participación de especialistas de diferentes disciplinas, así
como instituciones gubernamentales, sector privado y representantes de la sociedad civil.

Tabla 1. Áreas de experiencia de los colaboradores de las diferentes instancias participantes

Participante Colaboradores Área de experiencia Colaboración esperada


Tecnológico de Janet Alejandra Gutiérrez Generación de productos de Generación de productos de alto valor
Monterrey Uribe alto valor a partir de nejayote a partir de residuos de nejayote.
Aurea K. Ramírez Caracterización físico-química Diseño de cosmecéuticos, aislamiento
Jiménez de compuestos fitoquímicos y encapsulación de antioxidantes y
Sergio Serna Saldívar de maíz ácido ferúlico.
Mariel Calderón Olivier Tecnologías para
Pabel Cervantes preservación de compuestos
Roberto Castro Muñoz fitoquímicos
Universidad Marcela Gaytán Martínez Aplicación de tecnologías Diseño de nuevos procesos para la
Autónoma de María de la Luz Reyes emergentes para el proceso transformación de maíz a tortilla
Querétaro Vega de maíz y otros cereales
CIAD Gustavo González Tecnología de alimentos de Diseño de procesos de extracción y
origen vegetal estabilización de antocianinas de
maices criollos
Universidad Mario Enrique Rodríguez Propiedades fisico-químicas Caracterización fisico-química de
Nacional Autónoma (CFATA-Qro) de maíz de interés para la el productos de maíz y subproductos,
de México Brenda Lidia Contreras área alimentaria diseño de tablas de referencia para
Miguel Oseguera parámetros de calidad de los maíces
criollos.
María del Carmen
Valderrama Bravo (FES- Desarrollo de productos harina, masa,
Cuautitlán) Procesamiento tradicional y tortilla por método tradicional.
Martha Elena Domínguez caracterización fisicoquímica
Hernández de productos. Evaluación física, reológica y textural.
Instituto Politécnico Rosalba Zepeda Bautista Agroecología y sistemas de Capacitación en el manejo de cultivo y
Nacional (ESIME-Zacatenco) alimentación sustentable fertilización orgánica con productores
de Teotihuacan
CIMMYT Silvanus Odjo Prácticas pre y postcosecha Colaborará en este proyecto a través
Nathalia Palacios en cultivos de maíz de la red de colaboradores a nivel
nacional y compartiendo experiencia
con agricultores
La gruta Noyoltzin Irene Vázquez Gastronomía mexicana Apoyará con la implementación de
Teotihuacán Trejo inspirada en la cocina nuevas técnicas de transformación de
prehispánica maíz a tortilla
Agricultura Familiar Carlos Barragán García Asociación civil de Se encargará de gestionar el contacto
y Agronegocios (Representante Legal) productores de maíz del y organización con agricultores
A.C. estado de Oaxaca.

4/6
FORDECYT 2019-05 Sistemas socioecológicos

Gobierno de -Secretaría del Medio Apoyará con la atracción de


Oaxaca Ambiente, Energías y productores e información de sus
Desarrollo Sustentable bases de datos sobre producción de
de Oaxaca. maices criollos en las diferentes
-Consejo Oaxaqueño de regiones del Estado para fomentar el
Ciencia, Tecnología e desarrollo sostenible de las
Innovación. comunidades
-Ayuntamiento Municipal
de “El Espinal”, Oax.

V. Procedimiento metodológico

Durante los tres meses de ejecución de este proyecto se generará un plan de trabajo para dar valor a los productos
de la cadena de transformación del maíces criollos de la región centro y sur de México. En este plan se
considerarán acciones por parte de las instituciones, agricultores, empresas y gobierno para dar valor a cada etapa
del proceso de producción de maíces criollos; incluyendo el manejo pre- y post-cosecha sustentable, el
procesamiento del maíz con tecnologías limpias, la comercialización justa y el manejo de residuos derivados del
procesamiento para transformarlos en ingredientes de alto valor. La Figura 1, ilustra el alcance del plan de trabajo
que se propone. Para cada una de las etapas se incluyen los puntos clave que se tomarán en cuenta para la
elaboración del plan.

Figura 1. Estrategia general del proyecto


VI. Actividades:

1. Llevar a cabo 2 reuniones con los participantes del proyecto para diseñar los talleres de capacitación y
elaborar el plan de trabajo que incluya las actividades que darán valor a cada etapa del proceso de
producción de maíces criollos.
2. Realizar un taller de capacitación para estimación de costos directos e indirectos de la producción de
maíces criollos con agricultores en diferentes sedes: Oaxaca, Veracruz, Estado de México
(CIMMYT/IPN/UNAM/La Gruta Teotihuacan), Puebla (TEC), Tlaxcala o Chiapas (Centro de Innovación
Social del Tec de Monterrey).
3. Llevar a cabo una sesión de divulgación científica para dar a conocer a las comunidades locales de
agricultores los componentes de alto valor nutracéutico presentes en los maíces criollos.
4. Redactar un artículo de divulgación científica con información sobre las propiedades de los maíces criollos y
sus oportunidades para el desarrollo sostenible.

VII. Resultados esperados:

1) Concretar un plan de trabajo que pretende promover la producción y transformación sustentable de maíces
criollos para impulsar el desarrollo regional de las comunidades de la región centro y sur del país; 2) Establecer
proyectos estratégicos en cada una de las comunidades participantes involucrando a agricultores,
comercializadores y usuarios finales de nuevos productos derivados del maíz criollo; 3) Unir a una red de
instituciones académicas, gubernamentales y sociales que tienen experiencia destacada y multidisciplinaria en la
cadena de transformación de maíz.

5/6
FORDECYT 2019-05 Sistemas socioecológicos

VIII. Productos comprometidos

1. Artículo de divulgación sobre propiedades de los maíces criollos y desarrollo sostenible.


2. Lista de asistencia y materiales de apoyo de los talleres de capacitación para estimación de costos directos e
indirectos de la producción de maíces criollos.
3. Resumen en video de las sesiones de divulgación científica sobre las propiedades nutracéuticas de
componentes del maíz en localidades del centro y sur de la República Mexicana.
4. Documento con el plan de trabajo para constituir una red de apoyo a los productores de maíces criollos de la
región centro y sur para impulsar la comercialización, concretar un nicho de mercado y gestionar el precio del
maíz a usuarios potenciales.

IX. Desglose financiero

Rubro a financiar Monto Justificación


Movilidad (Gasolinas, $30,000.00 Pasajes y viáticos para los miembros del equipo científico-tecnológico que
viáticos, estancia y boleto asistirán a cada una de las 2 reuniones que se tienen planeadas para la
de avión) organización de los talleres de divulgación y el trabajo en la propuesta en
extenso.
Trabajo de campo $40,000.00 Materiales de apoyo para los talleres, publicidad en medios impresos y alimentos
para los asistentes a las sesiones de divulgación.
Gastos de operación $30,000.00 Materiales y reactivos para la validación de la aplicación de tecnologías
innovadoras en las comunidades productoras; así como para la recolección y
preservación de muestras de campo.
Total $ 100,000.00

X. Referencias

1. CONABIO. (2008). Agrobiodiversidad en México: el caso del Maíz. http://www.unionccs.net/images/library/file/Maiz-


CONABIO-INE(2).pdf
2. Aragón Cuevas, F., Figueroa-Cárdenas, J. de D., Flores Zarate, M., Gaytán-Martínez, M., & Véles-Medina, J. J. (2012).
INIFAP. Libro Técnico No. 15. Oaxaca, México.
3. Suárez, R.F., Chávez, L.A.M., & Mariscal, A.G. (2013). Rev. Fitotec. Mex, 36(SUPPL.3), 275–283.
4. Noriero Escalante, L., & Massieu Trigo, Y. C. (2018). Sociedad y Ambiente, 16, 179-206.
5. Trujillo, C.A. (2003). Folleto Técnico No. 49. INIFAP-Campo Zacatepec, Morelos. México. 17 p
6. Villela-Castrejón, J., Antunes-Ricardo, M., & Gutiérrez-Uribe, J.A. (2017). Journal of Functional Foods, 39, 37–43.
7. Domínguez-Hernández, M., Zepeda-Bautista, R., Dominguez-Hernandez, E., Valderrama-Bravo, M., Hernández-Simón, L.
(2019). Archives of Agronomy and Soil Science. https://doi.org/10.1080/03650340.2019.1616287
8. Ramírez-Jiménez, A. K., Rangel-Hernández, J., Morales-Sánchez, E., Loarca-Piña, G., & Gaytán-Martínez, M. (2019). Food
Chem., 276, 57–62.
9. Serna-Saldívar, S.O., Gutiérrez-Uribe, J.A., Mora-Rochin, S., & García-Lara, S. (2013). Rev. Fitotec. Mex, 36, 295–304.
10. Gaytán-Martínez M., Figueroa-Cardenas, J.D., Vázquez-Landaverde P.A., Morales-Sanchez E., Martínez Flores, H.
(2011). African Journal of Biotechnology, 10, 16028-16036.
11. Gaytán-Martínez M., Figueroa J.D.C., Vázquez-Landaverde P.A., Morales-Sánchez E., Martínez-Flores H.E., Reyes- Vega
M.L. (2012). CYTA - J. Food. 10, 182-195
12. Contreras-Jiménez, B., Morales-Sánchez, E., Reyes-Vega, M.L., & Gaytán-Martínez, M. (2014). CYTA-J. Food. 12, 263-
270.
13. Castro-Muñoz, R., Fíla, V., & Durán-Páramo, E. (2017). Waste and Biomass Valorization, 10, 13–22.
14. Paz-Samaniego, R., Carvajal-Millan, E., Brown-Bojorquez, F., Rascón-Chu, A., López-Franco, Y. L., Sotelo-Cruz, N., &
Lizardi-Mendoza, J. (2015). Wastewater Treatment Engineering. https://doi.org/10.5772/61022.
15. Zduńska, K., Dana, A., Kolodziejczak, A., & Rotsztejn, H. (2018). Antioxidant properties of ferulic acid and its possible
application. Skin Pharmacol Physiol. 31, 332–336
16. Espacenet, 2019. Patent search.
https://worldwide.espacenet.com/patent/search?called_by=epo.org&q=%22ferulic%20acid%22%20and%20cosmetic%2
0and%20skin.
17. España-Gamboa, E., Domínguez-Maldonado, J.A., Tapia-Tussell, R., Chale-Canul, J.S., & Alzate-Gaviria, L. (2018).
Environmental Science and Pollution Research, 25(1), 712-722

6/6

También podría gustarte