Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO

CURSO: DERECHO COLECTIVO

DOCENTE: SANDRA RAQUEL ROSADO MALAGA

ALUMNO: MAMANI QUISPE, GUSTAVO ALEXANDER

AREQUIPA – PERU
2023
Derecho Constitucional 2

TRABAJO PRÁCTICO N° 10

CON RELACIÓN A LA PELÍCULA VISIONADA “YO ANTES DE TI”

Pregunta 1: Identifique los derechos fundamentales cuyo ejercicio se encuentra aparentemente


en conflicto (3 ptos.)

En la película “Yo antes de ti”, el conflicto central gira en torno a varios derechos fundamentales y
consideraciones éticas, principalmente relacionadas con el derecho a la vida, la autonomía y el derecho
a morir con dignidad. Estos son los derechos fundamentales que parecen estar en conflicto:

Derecho a la vida: El deseo de Will Traynor de poner fin a su vida debido a la grave discapacidad que
experimenta plantea dudas sobre el derecho fundamental a la vida. La película explora la tensión entre
la autonomía de un individuo para tomar decisiones sobre el final de la vida y el valor social otorgado
a la preservación de la vida.

Autonomía y libertad personal: la película profundiza en el tema de la autonomía personal, enfatizando


el derecho de un individuo a tomar decisiones sobre su propia vida, incluido el derecho a rechazar
tratamiento médico o tomar decisiones sobre la forma de morir.

Derecho a morir con dignidad: el deseo de Will de morir en sus propios términos, evitando una vida de
sufrimiento y dependencia, refleja el concepto del derecho a morir con dignidad. Esta idea está
asociada con la creencia de que los individuos que enfrentan condiciones terminales o debilitantes
deberían tener autonomía para elegir las circunstancias de su muerte.

Estos derechos están interconectados y a menudo plantean cuestiones éticas y jurídicas complejas. La
película aborda estos temas, incitando a los espectadores a considerar el equilibrio entre la autonomía
individual, la santidad de la vida y el derecho a morir con dignidad. Es importante tener en cuenta que
las discusiones sobre estos temas pueden variar y las interpretaciones pueden diferir según las
perspectivas individuales y los valores culturales.

Pregunta 2: Identifique el derecho fundamental (y sus relacionados) que se alega afectado y el


derecho fundamental (y sus relacionados) cuya satisfacción se propone. (3 ptos.)

El derecho fundamental que se ve afectado es el derecho a la vida y a la seguridad personal, podemos


observar que Will no puede valerse de sí mismo para cuidarse o hacer su vida como cualquier otra lo
haría y debe de contratar a una persona para que lo cuide y de una atención “digna”, por otro lado,
tenemos al derecho de tener una muerte digna y al derecho de autonomía y decisión sobre uno mismo,
y es lo que en este caso quiere Will, parar el dolor y sufrimiento que le causa estar postrado en una
cama con una atención extra.

Pregunta 3: Apele a los sub-principios del test de proporcionalidad de idoneidad y de necesidad,


para establecer la constitucionalidad o no de las medidas restrictivas que pretenden imponerse
al derecho fundamental afectado. (5 ptos.)

En el contexto de "Yo antes de ti", evaluar la constitucionalidad de medidas restrictivas de derechos


fundamentales implica aplicar los subprincipios del test de proporcionalidad, específicamente
idoneidad y necesidad:

Idoneidad: Este subprincipio cuestiona si las medidas propuestas son adecuadas para lograr un
objetivo legítimo. En la película, implicaría evaluar si las restricciones contribuyen efectivamente, a
1
Derecho Constitucional 2

preservar la vida o defender los valores sociales sin infringir indebidamente el derecho a morir con
dignidad.

Necesidad: Este subprincipio se centra en sí las medidas propuestas son necesarias o si existen
alternativas menos intrusivas que puedan lograr el mismo objetivo. En el contexto de la película, es
necesario considerar si existen formas alternativas de abordar las preocupaciones relacionadas con el
derecho a la vida sin restringir excesivamente la autonomía del individuo y su derecho a morir con
dignidad.

En general, la evaluación implica un examen cuidadoso de las medidas específicas, su propósito y su


impacto potencial sobre los derechos fundamentales. El objetivo es determinar si las medidas logran
un equilibrio adecuado dentro del marco constitucional, considerando los principios de idoneidad y
necesidad.

Pregunta 4: Realice la proporcionalidad en sentido estricto o ponderación de los derechos


fundamentales en juego (4 ptos.)

1. Derecho a la vida versus autonomía y derecho a morir con dignidad:

- Derecho a la vida: El derecho fundamental a la vida es crucial y enfatiza el valor inherente que se
otorga a la preservación de la vida humana. A menudo se considera un derecho fundamental en los
marcos legales y éticos.
- Autonomía y derecho a morir con dignidad: Por otro lado, está la autonomía de un individuo para
tomar decisiones sobre su propia vida, incluido el deseo de morir con dignidad. Esto refleja el
principio de que los individuos deben tener control sobre sus propios cuerpos y destinos.

Proporcionalidad: En sentido estricto, el desafío es sopesar el derecho a la vida frente a la


autonomía y el derecho a morir dignamente. Requiere considerar la gravedad de la discapacidad, el
impacto en la calidad de vida del individuo y el potencial de sufrimiento. Lograr un equilibrio podría
implicar garantizar que se respete la autonomía de un individuo y al mismo tiempo reconocer el interés
de la sociedad en preservar la vida.

2. Autonomía y libertad personal versus derecho a la vida:

- Autonomía y libertad personal: La película enfatiza la importancia de la autonomía y la libertad


personal de un individuo, particularmente al tomar decisiones sobre su propia vida.
- Derecho a la vida: El derecho fundamental a la vida vuelve a ser una consideración central, lo que
sugiere un deber de proteger y preservar la vida.

Proporcionalidad: Sopesar la autonomía y la libertad personal frente al derecho a la vida implica


considerar el impacto de limitar las elecciones de un individuo en su bienestar y realización. Requiere
evaluar si hay maneras de respetar la autonomía sin comprometer indebidamente la preservación de la
vida.

En la aplicación de la proporcionalidad, el objetivo es encontrar una resolución equilibrada y justa que


respete los principios que subyacen a cada derecho.

Pregunta 5: Determine en el caso concreto, el contenido esencial o contenido constitucionalmente


protegido del derecho fundamental afectado. (5 ptos.)

1. Derecho a la vida:
- Contenido esencial: El derecho a la vida generalmente abarca el valor inherente e inviolable que
se otorga a la vida humana. Incluye el derecho a no sufrir daños intencionales o privación de la vida
por parte de actores estatales o no estatales.
2
Derecho Constitucional 2

- Protección Constitucional: Las constituciones y los ordenamientos jurídicos muchas veces


reconocen explícita o implícitamente el derecho a la vida como un derecho fundamental e inalienable,
y su protección es un deber primordial del Estado.

También podría gustarte