Está en la página 1de 3

INSTRUCCIONES

• 1.- Ante esta circunstancia de “colisión de derechos” debe debatir e identificar cuáles son los
derechos que ambas partes podrían argumentar a su favor.

• Debe identificar al menos 3 derechos para cada parte, considerando su posición y lo observado
en el caso, citando, además, el o los artículos de la CPE o en su caso de la Convención Americana
de Derechos Humanos, para fundamentar los derechos que las partes pudieren argumentar en
su favor.

DERECHOS DE ANTIVACUNAS.-

 Ninguna persona puede ser vacunada a la fuerza.


 Las personas tienen derecho y libertad de elegir.
 Las vacunas no deben ser colocadas de manera obligatoria.

Posiciones personales.-

Los movimientos anti vacunas basan sus derechos en art de la CPE como el art 21 parágrafo 3, y el
art 5 de la convención americana en su parágrafo 1, y a su art 12 parágrafo 1, donde estos
artículos detallan lo importante que es el respeto a las decisiones de las personas.

DERECHOS DE PROVACUNAS.-

 Las vacunas pueden ayudar a aminorar las muertes.


 El humano necesita anticuerpos.
 Las personas tienen el deber de tratarse de una enfermedad.

Posiciones personales.-

Los pro vacunas se dan a recibir los tratamientos de salud para mejorar la calidad de vida, en caso
de la pandemia recientemente ocurrida estas pueden ayudar a lidiar con la enfermedad, tenemos
el art 18 de la CPE donde definen que todas las personas tienen derecho la salud y se garantiza el
bienestar de las personas, a través de los sistemas de salud del país, el art 37 de la CPE donde nos
destaca que el estado tiene la obligación del derecho a la salud, en la Convención Americana de
Derechos Humanos en su art 13 en su parágrafo 2 inciso B.

• 2.- Inmediatamente, deben pensando en la situación o caso descrito, y en el marco del artículo
13 de la constitución, además del texto guía, deben identificar y analizar que entiende por cada
uno de los siguientes elementos:

• Por qué los derechos son:

• A) ¿inviolables, y como se aplica al caso en concreto?

Los derechos humanos son considerados inviolables, Nadie puede atentar, lesionar o destruir
dichos derechos. Esto significa que la obligación de respetar los derechos humanos la tienen las
personas, los Estados y las leyes.

En el caso actual podemos decir que cada persona puede decidir acceder a unos tratamientos a
través de vacunas, mientras no atente contra la salud de las otras personas.
• b) ¿universales, y como se aplica al caso en concreto?

Los derechos universales se definen como universales, porque se reconocen a todos los seres
humanos sin exclusión alguna y porque si nos privan el acceso a uno de estos derechos, el resto se
verán perjudicados.

Aplicando al caso en concreto tal y como se definen los derechos universales son para todas las
personas esto quiere decir que todos tienen las mismas posibilidades de hacerlo, como de no, ya
que algo considerado derecho es algo a lo que uno tiene la posibilidad de acceder mas no está
obligado a hacerlo.

• c) ¿interdependientes e indivisibles, y como se aplica al caso en concreto?

Los derechos humanos son interdependientes, es decir están vinculados entre ellos y son
indivisibles, que no pueden separarse o fragmentarse unos de otros

En el caso en concreto se define que, la manera la cual se consideren estos derechos tiene
relaciones entre sí. La salud es algo que está ligado con las formas de pensamientos y derechos
que las personas tienen.

• d) ¿Progresivos y como se aplica al caso en concreto?

El principio de progresividad de derechos humanos implica el gradual progreso para lograr su


pleno cumplimiento, es decir, que para el cumplimiento de ciertos derechos se requiera la toma
de medidas a corto, mediano y largo plazo, pero procediendo lo más expedita y eficazmente
posible.

Los derechos progresivos en el caso en concreto trata de, desarrollar las leyes trabajen de maneras
igualitarias para que se respeten los derechos de los dos bandos los cuales se están disputando sus
derechos.

• 3.- Luego piense en el caso concreto y analice y aplique al caso lo siguiente del art. 13. ¿La
clasificación de los derechos establecida en esta Constitución no determina jerarquía alguna ni
superioridad de unos derechos sobre otros, como se aplica esto?

Algo que aplica en las áreas de derechos es que las leyes solo se clasifican de manera general, ya
que debe respetarse la ley madre que en el estado boliviano seria la CPE, estos solo son
determinaciones impuestas dentro de las normas, la forma de aplicar esto en los casos de vacunas
o de los sistemas de salud de los cuales habla la CPE es que la ley determina que las personas
tienen el derecho a la salud, pero no la obligación de acceder a ella.

• 4.-Luego considere, ¿qué acciones legales sugeriría a las partes?

Pro vacunas.-

Para el caso de los pro vacunas se trataría de promover o difundir las ideas de que las vacunas son
de carácter sumamente importantes para que los anti vacunas dejen de estar difundiendo
información que confunda a la gente, por tanto se pueden tomar medidas legales prohibiendo que
se difundan ideas con fundamentos mal hechos para que la gente no pueda crear ideas erróneas.
Anti vacunas.-

En el caso de los anti vacunas podrían aplicar su derecho a la libre difusión de ideas y al libre
pensamiento, y expresión.

• 5. Por ultimo sugiera tres medidas en el marco de la constitución para ayudar a resolver este
tipo de problemáticas muy habituales en Bolivia.

1. En su art 37 se define como una de las prioridades el derecho a la salud por tanto una medida
preventiva seria, brindar la salud de la mejor manera a todas las personas sin observar
diferencias de pensamientos.
2. En su art 75 la constitución define los derechos a los suministros médicos de las personas por
tanto una de las medidas que se podían aplicar, sean de optar por medicamentos de otro
estilo que las vacunas, para que no haya problemas a la hora de consumirlos.
3. En su art 103 donde el estado habla del desarrollo e investigación científica, el estado debería
implementar sistemas para informar a la gente de los beneficios de los medicamentos.

También podría gustarte