Está en la página 1de 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/374976105

Definición de estudio de caso

Presentation · October 2023


DOI: 10.13140/RG.2.2.28396.33921

CITATIONS READS

0 172

1 author:

Cesar Arbulu
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Cusco
44 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Cesar Arbulu on 26 October 2023.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Definición de estudio de caso.
Autor: Mgt. César Edilberto Arbulú Jurado.

El estudio de caso es una metodología ideográfica de investigación especial que utiliza datos cualitativos y cuantitativos o una
mezcla de ambos, para analizar situaciones que suelen ser sencillas y que se llevan a cabo en un entorno único. Se pueden utilizar
datos transversales o longitudinales. Obtener conocimientos sobre la dinámica y los procesos, así como comprender e interpretar
plenamente cada caso en su propio contexto, son los objetivos de un estudio de caso; además, sus peculiaridades son: 1) las
características de la unidad objeto de estudio y su comportamiento propio son fundamentales para la investigación, 2) La forma
de interpretar los datos difiere de la forma cómo se analizan los datos de las encuestas convencionales, que se basan sobre todo
en análisis estadísticos y generalizaciones, 3) El paradigma del estudio de casos es idiográfico en el sentido que intenta
comprender y explicar cada caso dentro de su propio contexto, 4) Un marco conceptual bien definido sirve de base para analizar
los resultados de los estudios de caso, 5) Un estudio de caso suele incluir diversos tipos de datos, tanto cualitativos como
cuantitativos [1, p. 66], [2, p. 28]. Algunos autores consideran el diseño de caso único como un estudio de series de tiempo [3,
p. 512].

Hay cuatro metodologías de estudio de caso: caso único transversal o longitudinal, casos múltiples transversales o longitudinales,
casos holísticos y caso integrado [1, p. 70], [4, p. 47]. Los pasos críticos en los estudios de casos son: 1) Elegir los objetos del
estudio de caso; 2) garantizar el acceso al lugar del caso; 3) establecer el marco teórico que servirá de marco del estudio; y 4)
recopilar, procesar y analizar los datos [1, p. 69]. En el campo de la medicina existen dos formas diferentes de utilizar la
investigación de casos: la primera con base en la terminología y los presupuestos epistemológicos de un paradigma de
investigación empirista lógico; y la segunda, es más interpretativista o analítica organizativa [1, p. 106]. Los estudios de casos
no deben confundirse con los diseños transversales basados en entrevistas, ni con la investigación cualitativa, pues, cualquier
combinación de hechos cuantitativos y cualitativos puede servir de base para el estudio de caso [5, p. 144].
Los estudios de caso están vinculados a conceptos como: generalización analítica [1, p. 20], intencionalidad del autor [1, p. 38],
inferencia bayesiana y lógica booleana [1, p. 49], delimitación y selección de caso [1, pp. 55, 61], protocolo de caso de estudio
[1, p. 84], encuesta de caso único [1, p. 124], síntesis caso a caso [1, p. 129], sub casos de caso [1, p. 134], estudio de caso
causal [1, p. 137], estudio de caso colectivo [1, p. 163], estudio de caso comparativo para descubrir contrastes, similitudes y
patrones [1, p. 174]; mapeo de concepto [1, p. 196], modelo conceptual operacionalizado [1, p. 204], análisis de congruencia [1,
p. 210], supuesto de efectos causales constantes entre unidades y en el tiempo [1, p. 218], contextualización tanto interna como
externa [1, p. 231].
Asimismo, el estudio de caso tiene que ver con definiciones como: credibilidad [1, p. 242], síntesis y análisis de casos cruzados
[1, p. 264], diseño de corte transversal [1, p. 267], el modelo Hempel–Oppenheim o deductivo nomológico [1, p. 284], estudio
de caso descriptivo [1, p. 288], análisis de casos desviados o negativos [1, p. 289], investigación diagnóstica de casos [1, p.
291], investigación impulsada por eventos o resultados [1, pp. 357, 639], diseño de caso ejemplar [1, p. 359], estudio de casos
explicativo [1, p. 370], estudio de caso exploratorio [1, p. 372], caso extremo o inusual [1, p. 378], estudio de caso instrumental
[1, p. 473], integración de estudios de casos independientes [1, p. 473]. estudio de caso intrínseco [1, p. 499], estudio de caso
de profundidad limitada [1, p. 530], método de diferencias [1, p. 557], métodos mixtos de estudio de caso [1, p. 561], diseño de
sistemas de máxima diferencia cuasiexperimental comparativo [1, p. 570].
Finalmente, se pueden mencionar como conceptos conexos al estudio de caso a: diseños de casos múltiples [1, p. 582], estudios
de casos multisitio [1, p. 587], investigación orientada a la práctica o investigación con base en la práctica [1, p. 722],
investigación procesal de casos [1, p. 736], Estudios de casos prospectivos (ECP) [1, p. 746], análisis cualitativo comparativo
(ACC) [1, p. 757], análisis cuantitativo en estudio de casos [1, p. 760], diseño cuantitativo de investigación de caso único (QSCRD)
[1, p. 764], estudio de caso retrospectivo [1, p. 824], explicaciones rivales [1, p. 833]; y, teoría substantiva [1, p. 907].
[1] A. J. Mills, G. Durepos, y E. Wiebe, Encyclopedia of Case Study Research. SAGE Publications, Inc, 2010.
[2] D. Howitt, Introduction to Qualitative Research Methods in Psychology. Pearson, 2019.
[3] Johnson y Christensen, Educational research: Quantitative, qualitative, and mixed approaches, Fifth. SAGE Publications, Inc, 2014.
[4] M. Ali, “Information Systems Research”, Information Systems Research, 2023, doi: 10.1007/978-3-031-25470-3.
[5] S. Hunziker y M. Blankenagel, Research Design in Business and Management: A Practical Guide for Students and Researchers. Springer, 2021.

View publication stats

También podría gustarte