Está en la página 1de 29

DEMANDA DE POLIESTIRENO

Las ventas mundiales de poliestireno alcanzarán los 26.000 millones de


dólares en 2020
12/11/2013
El último estudio de la consultora Ceresana estima que la demanda
mundial de poliestireno (PS) crecerá una media anual del 2,3% hasta 2020.
Con una demanda mundial de unos 10,6 millones de toneladas al año (dato de
2000, excluye el poliestireno expandido),1 el poliestireno es hoy el cuarto
plástico más consumido, por detrás del polietileno, el polipropileno y el PVC.

Usos del poliestireno y método de moldeo

MÉTODO DE
USOS
FABRICACIÓN
Juguetes
Carcasas de radio y televisión
Partes del automóvil
Moldeo Por inyección Instrumental médico
Menaje doméstico
Tapones de botellas
Contenedores
Botellas
Moldeo por soplado Contenedores
Partes del automóvil
Películas protectoras
Perfiles en general
Extrusión
Reflectores de luz
Cubiertas de construcción
Interiores de frigoríficos
Equipajes
Extrusión
Embalajes alimentarios
y termoconformado
Servicios desechables
Grandes estructuras del automóvil

Diferentes tipos de Poliestirenos


CAUCHO SBS
El poliestireno es también un componente de un tipo de caucho duro
llamado poli(estireno-butadieno-estireno), o caucho SBS. El caucho SBS es un
elastómero termoplástico.

Productos Ventajas Propiedades


Cajas apilables de Embalajes resistentes a la Resistencia a la
alimentos. presión con buena rigidez al presión
Embalaje de doblado y estabilidad de
mercadería pesada apilado
Embalajes de Acción de amortiguación Alta capacidad de
mercadería frágil calculable y por lo tanto, amortiguación de
segura golpes
Envases y Tara baja, invariable y en Bajo peso: densidad
embalajes para muchos casos no es aparente entre 20 y 30
transporte aéreo necesario tomarla en cuenta Kg/m3
Cajas para Alta capacidad de Reducida
productos aislamiento térmico. No se conductividad térmica e
congelados vuelve frágil a bajas inalterabilidad al frío
temperaturas
Envases de No posee ningún elemento No permite la
contacto directo contaminante que afecte el proliferación de hongos
con productos contenido y bacterias
alimenticios
Embalajes para Material versátil, altamente Libertad de diseño en
objetos adaptable a las formas más piezas moldeables
complicados de complejas
superficies no
planas
Vasos térmicos Mantiene la temperatura y Elevado poder aislante
laesfervecencia de los y de conservación del
líquidos que contiene gas en las bebidas
carbonatadas

El EPS en el sector de la construcción

Con una demanda mundial de unos 13 millones de toneladas al año (dato de


2000), el poliestireno es hoy el cuarto plástico más consumido, por detrás del
polietileno, el polipropileno y el PVC.

COMBUSTIBLES CON BENCENO

Hay varias razones para el uso del benzol como combustible coadyuvante en
los motores de compresión elevada.
El benceno tiene un valor antidetonante mayor que el de la gasolina. La
volatilidad total relativamente elevada (vaporización rápida en el carburador) de
las mezclas de benzol disminuye las dificultades para el arranque de los
motores en tiempo frío observados con la gasolina ordinaria , y por la ausencia
de componentes muy volátiles , el benzol es menos propenso a producir
obstrucciones por formación de bolas de vapores en los conductos de
combustible. Todos los combustibles para motores forman carbón al quemarse.
El carbón formado por el benzol es blando y no adherente , y no se acumula en
las paredes de los cilindros. El benzol sigue siendo empleado en el método de
la ASTM para determinar el carácter detonante de los combustibles para
motores.
CUANTAS PERSONAS TIENEN AUTOS

1.176.812 vehículos circulan en Bolivia


Por Lidia Mamani - La Prensa - 3/10/2012

El parque automotor tuvo un aumento del 14% desde septiembre de 2011 a


2012.
A septiembre de este año, el parque automotor de Bolivia cuenta con 1.176.812
vehículos que circulan por las diferentes regiones, informó ayer la directora
ejecutiva del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal
(RUAT), Nancy Bolaños.
Esto significa que en Bolivia hay un auto por cada ocho personas.
Bolaños explicó que hasta el noveno mes de 2011 se inscribieron 1.029.472
vehículos, mientras que en similar periodo de 2012, se registraron 1.176.812.
Ese dato representa un incremento de 147.340 vehículos, lo que significa un
aumento del 14 por ciento.
Mencionó que el parque automotor de 2011 fue de 1.082.981 vehículos
registrados en la base de datos del RUAT. En 2010, la cantidad de vehículos
inscritos fue de 961.223 unidades.
En consecuencia, entre el anteaño pasado y 2011, el crecimiento del parque
automotor se cifró en unos 200.000 motorizados.
Las motocicletas ganan espacio en el país, pues en el quinquenio comprendido
entre 2007 y 2011, su número creció en 201 por ciento, mientras que hay 76%
más de vagonetas y 28% más de automóviles.
El comportamiento Del eje troncal. Bolaños informó que el departamento que
tiene la mayor cantidad de vehículos es Santa Cruz, en donde se registraron
hasta el anterior mes 365.542 unidades, mientras que en 2011 llegó a 327.917;
en el segundo lugar se ubica La Paz con 294.494 vehículos, después de que
un año antes tuvo 275.086, y tercero es Cochabamba con 269.853 autos,
después de tener 252.965.
La autoridad destacó que el liderazgo de Santa Cruz se debe a que es el
departamento en donde hay mayor registro, además de que la nacionalización
de mototaxis permitió el crecimiento.
Resaltó, además, que en Pando sólo habían registrados 22 vehículos, pero
este número se incrementó a 992, debido a que muchos usuarios manejaban
sus autos sin registro en la Zona Franca.
Otro municipio que tuvo un crecimiento significativo es Trinidad, ya que, con
relación a 2011, cuando hubo 15.919 vehículos, ahora tiene 20.157. Bolaños
recalcó que al igual que en Santa Cruz, esto se debe a la inscripción de
mototaxis que anteriormente carecían de carácter legal.
67.197 vehículos indocumentados nacionalizó la Aduana en 2011, proceso que
permitió el aumento del parque automotor.
El RUAT es una institución descentralizada que se encarga de desarrollar
sistemas informáticos para que los gobiernos municipales, la Policía Nacional y
el Ministerio de Economía cumplan con sus funciones, explicó ayer la directora
ejecutiva de esa unidad, Nancy Bolaños.
“Nosotros administramos la información que ellos capturan a través de las
declaraciones que realizan los contribuyentes en los municipios”.
"A excepción del gran registro que hubo de los mototaxis y tramitaron sus
placas, y la Ley 133 que permitió la legalización de autos indocumentados, en
general el parque automotor creció a un ritmo normal en comparación con los
años anteriores".
Nancy Bolaños / DIRECTORA EJECUTIVA DEL RUAT

CONSUMO DE LECHE BOLIVIA

El Gobierno de Bolivia logró, en ocho años de gestión, duplicar el consumo de


leche hasta llegar a 55,3 litros per cápita y así saltó del último lugar de la región
sudamericana para escalar al séptimo puesto. En este sentido, se proyecta
hasta 2020 superar la barrera de los 100 litros.
Así lo explicó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa
Morales, quien aseveró que por política estatal, encomendada por el presidente
Evo Morales, se determinó incentivar y promover el consumo de leche por
persona cada año.
De esta forma se pasó de 27,9 litros el 2005 a 55,3 litros el 2013, aumentando
gradualmente el consumo. Este avance es atribuido en gran proporción al
Fondo Pro Leche, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural.
Al respecto, el director de Pro Bolivia, Oscar Alcaráz, responsable del manejo
Pro Leche, explicó que con la promulgación de la Ley 204, del 15 de diciembre
de 2011, se inició una etapa importante para el fomento a la producción y el
mejoramiento del consumo de leche por parte de la población boliviana.
42 litros de leche al año es el consumo per cápita en Bolivia actualmente.2010

30 litros de leche per cápita era el consumo de leche en 1996.

FISOLVENTES

Tipos de solventes y sus aplicaciones


Fecha:10-Abr-2008

Foto por: © Getty Images


Matraz y probeta
Los solventes son compuestos orgánicos basados en el elemento químico
carbono. Producen efectos similares a los del alcohol o los anestésicos.

A los inhalantes de uso industrial se les llama solventes por su capacidad de


disolver muchas sustancias. Con la introducción del uso del petróleo y sus
derivados durante el siglo XX, cada vez son más los productos comerciales que
contienen solventes: diluyentes, pegamentos, limpiadores, gasolinas,
engrasantes, etc.

Los solventes industriales de mayor uso son los cementos (tricloroetileno,


tetracloroetileno), los pegamentos (tolueno, acetato de etilo y varias acetonas),
el thinner (destilados de petróleo, benceno, acetona, tricloroetileno,
tetracloroetileno) y los removedores de barniz o pintura (acetona, tolueno,
benceno, cloruro de metileno).

A continuación se enlistan algunos solventes unto con sus características, usos


y aplicaciones.

Aromáticos

Tolueno Llamado también metilbenceno, líquido de olor parecido al del


benceno, incoloro e inflamable; es un componente importante en el alquitrán de
hulla, se obtiene en el fraccionamiento del petróleo.Se usa para elevar el
octanaje de gasolinas (gas avión); para la producción de beceno y fenol, como
solvente para la elaboración de pinturas, resinas, recubrimientos, gomas,
detergentes, químicos (ácido benzoico), perfumes, medicinas, sacarinas, etc.

Xileno Dimetilbenzol, tiene tres isómeros (orto, meta y para); líquido inflamable,
de olor semejante al del benceno, incoloro; se encuentra en el alquitrán de
hulla. Se utiliza como disolvente u como diluyente. Sus usos principales son:
solventes para resinas, lacas, esmaltes, caucho, tintas, cuero, gasolina para
aviación, agente desengrasante, producción de resinas epóxicas, elaboración
de perfumes, producción de insecticidas y repelentes.

CONTENIDO DE BENCENO EN LA GASOLINA

Gasolinas. Composición y clasificación

De C5 a C9 predominan las 2 metilisómero (CH3) como sustituyente. Como


cicloparafinas hay (... ver dibujos...); y en cuanto a los comuestos
ciclobencénicos, están el tolueno, dimetil benceno, xilenos.

Lo que ocurre es que según la procedencia del crudo de petróleo, las


fracciones gasolina pueden variar la composición (ramificación de los
compuestos). Existen, sin embargo, una serie de reglas generales:

 Dentro de una fracción gasolina, los 5 tipos de componentes que pueden


estar presentes son:

o Parafinas normales o ramificadas

o Ciclopentano
o Ciclohexano

o Benceno y sus derivados

 Dentro de una clase de gasolinas, la cantidad relativa de los compuestos


individuales son de la misma magnitud

 La relación entre el contenido en parafinas normales y ramificadas suele


tener un valor constante

Clasificación

 Respecto a su procedencia: Existen 3 clases de gasolinas

o Gasolinas naturales: Es aquella que se produce por separación


del gas natural o gas de cabeza de pozo. La composición de esta
gasolina varía con respecto al gas natural que lo acompaña. El
contenido en hidrocarburos es más bajo que la gasolina de
destilación

o Gasolinas de destilación directa: Fracción que se obtiene al


destilar el crudo de petróleo a presión atmosférica. No contiene
hidrocarbonados no saturados de moléculas complejas
aromático-nafténicas, puesto que presentan puntos de ebullición
más altos que el límite superior del intervalo de ebullición de la
gasolina

o Gasolina de cracking o refinado: Esta sale a partir de una fracción


de corte alto que se somete a otro proceso (cracking), el que se
rompen las moléculas más grandes en otras más pequeñas,
obteniendo así moléculas que entran dentro de la fracción
gasolina. La composición ya no va a ser tan homogénea con en
las dos anteriores, y va a depender de la composición incial y del
proceso utilizado
Entre los usos del Benceno se encuentra la fabricación de medicamentos,
tintes, detergentes, plásticos, explosivos, aplicaciones como disolventes, y en
la síntesis de otros compuestos aromáticos. También como parasiticida en las
heridas (veterinaria), como disolvente de lacas, ceras y aceites. En las
Gasolina se emplea como antidetonante.

ANTIDETONANTES - Definición - Significado

20/08/2010
Aditivos o combustibles capaces de limitar o de evitar la detonación durante la
combustión. En el motor de explosión la combustión consiste en una
prolongación progresiva de la llama desde la bujía hasta los puntos más
alejados del cilindro. A medida que la llama avanza, la mezcla arde y aumenta
la presión sobre el pistón y sobre la porción de mezcla que no ha ardido
todavía. Este aumento de presión provoca el sobrecalentamiento de la mezcla
no quemada. Si la gasolina tiene un índice de octano bajo, desarrolla
espontáneamente una serie de reacciones en cadena que conducen a su
propia combustión; se tiene de ese modo un segundo encendido instantáneo y
difuso que se denomina detonación. La nueva onda de presión se pone de
manifiesto con un efecto sonoro como de martilleo agudo, que se indica en el
lenguaje mecánico con la expresión de «pican las bielas».
Los estudios sobre estos compuestos que para ser usados en pequeñas
concentraciones, es decir como aditivos, debían conseguir aumentar la
resistencia de los carburantes o la detonación se iniciaron hacia el año 1920
por los investigadores Midgley y Boyd, en los Estados Unidos, conduciendo al
descubrimiento del tetraetilplomo (plomo-tetraetilo). que durante muchos años
ha sido el antidetonante más ampliamente utilizado y el más conveniente desde
el punto de vista económico. Por ejemplo, pequeñas concentraciones del orden
de 0,6 g/1 de tetraetilplomo consiguen elevar el índice de octano de la gasolina
de 92 a 98.
Otros aditivos antidetonantes, como el pen-tacarbonilo de hierro usado en el
período 1930 1940, o como el más reciente metíl-ciclo-pentadieno-manganeso-
tricarbonilo, han sido abandonados porque aumentaban considerablemente el
desgaste del motor (el pentacarbonilo de hierro por la formación de FOjO,) o
los residuos no quemados en el cilindro.
Los aditivos organometálicos a base de cobalto, níquel (tetracarbonilo) y cobre
no se utilizan porque, para el mismo aumento del índice de octano, resultan
mucho más caros que el tetraetilplomo.
Este último compuesto (muy tóxico y cuya manipulación obliga a las necesarias
precauciones) debe emplearse junto con otros productos denominados
«scavengers» (basureros), como el dibromoetileno y el dicloroetile-no, que dan
lugar a compuestos de plomo más volátiles (PbBr2 y PbCl2 en lugar del PbO),
de forma que impidan la formación de depósitos en la cámara de combustión.
La introducción del tetrametílplomo (plomo-tetrametilo), más volátil que el
tetraetilo y de estabilidad térmica distinta a la de éste (el te-trametilo hierve a
110 °C, mientras que el tetraetilo lo hace a 199 °C), ha permitido eliminar de la
detonación las fracciones más volátiles de la gasolina durante
la aceleración del motor.
La acción de los aditivos antidetonantes pertenecientes a las clases II y III de la
tabla adjunta, es decir las aminas y sobre todo los compuestos
organometálicos, se atribuye a la interrupción de las reacciones en cadena que
conducen a la inflamación de la mezcla antes de ser alcanzada por la chispa
(end-gas) y depende del tipo de motor, de sus condiciones de funcionamiento
y, sobre todo, de la composición de la gasolina.
A este respecto debe tenerse presente que el mismo tetraetilplomo se convierte
en un verdadero prodetonante del benceno, ya que el grupo alquílico de aquél
reduce la estabilidad de la oxidación del hidrocarburo en cuestión.
Industria textil: La industria textil fue el segundo sector manufacturero en importancia
después de la industria alimenticia en los años 1970, y fue reduciendo importancia
progresivamente representando cada vez menor valor del total de manufactura. Sin
embargo la industria textil ha ido aumentando su índice de crecimiento desde los
años1990. La industria del algodón y lana se redujo a expensas de fibras sintéticas, un
cambio que fue provechoso para las exportaciones que ascienden con su contribución a
3,2% del total de productos exportados en 1997. La mayor concentración de plantas
textiles están en La Paz, pero también se encuentran en Santa Cruz y Cochabamba y en
menor escala en Oruro. Fuera de esta industria pero relacionada con ella, se encuentra la
fabricación de prendas de vestir excepto calzado, que ha tenido impresionante crecimiento
en los últimos años, llegando a más de doble del tamaño en volumen físico a partir del
año 1990.

Estadísticas[editar]

Distribucion de los Quechuas por municipio.

Distribucion de los Aymaras por municipio.


Distribucion de los pueblos indigenas (sin contar a los Quechuas y Aymaras) por municipio.

Población

De 8,989,045 a 9.627.269 de habitantes (datos estimados del 2006).

10.027.643 de habitantes (datos estimados en 2007, 2008 y 2009).

Edad ternaria

Hombres: 5.447.200

Mujeres: 5.541.846

De 0 a 14 años: 35% (hombres 1,603,982/mujeres 1,542,319).

De 15 a 64 años: 60.4% (hombres 2,660,806/mujeres 2,771,807).

De 65 años o más: 4.6% (hombres 182,412/mujeres 227,720) (datos estimados de 2006).

Mediana edad

Presidente actual: Evo Morales.

Festival time in Sucre Total: 21.8 años

Hombre: 21.2 añoss

Mujer: 22.5 años (2006 est.)

Tasa de crecimiento poblacional:

1.45% (datos de 2006).

Tasa de nacimientos:

23.3 nacimientos/1,000 habitantes (datos de 2006).

Tasa de muertes:

7.53 muertos/1,000 habitantes (datos de 2006).

Tasa de emigración neta:


-1.22 emigrante (s)/1,000 habitantes (datos de 2006).

Proporción de sexos:

al nacimiento: 1.05 hombre (s)/mujer.

hasta los 15 años: 1.04 hombre (s)/mujer.

de 15 a 64 años: 0.96 hombre (s)/mujer.

de 65 años y más: 0.8 hombre(s)/mujer.

Población total: 0.98 hombre(s)/mujer (datos de 2006).

División política y Población

Supefi
Departam Poblac Densid
cie Capital (Hab.)
ento ión ad (*)
(km²)

10.627.26 1.098.58
Bolivia 8,8 Sucre
9 1

Beni 414.758 213.564 1,9 Trinidad (86.385)

Chuquisaca 611.660 51.524 11,9 Sucre (247.259)

Cochabamba (58
Cochabamba 1.709.806 55.631 22,7
6.813)

La Paz 2.872.793 133.985 19,9 La Paz (835.000)

Oruro 437.131 53.558 8,2 Oruro (216.620)

Pando 69.541 63.827 1,1 Cobija (32.217)

Potosí 772.578 118.218 6,5 Potosí (149.246)

Santa Cruz de la
Santa Cruz 2.667.440 370.621 6,6
Sierra (1.697.000)

Tarija 471.563 37.623 12,5 Tarija (170.906)

(*)= Todos los datos de población son proyecciones del INE para 2006 [2]. La densidad departamental está calculada con la
proyección de la población de 2006.

Otras ciudades importantes son (por departamento): La Paz: El Alto 827.000, Viacha 75.021,
Cochabamba: Quillacollo 90.000 Sacaba 127.000, Tarija: Yacuiba 90.000, Santa
Cruz: Montero 90.000, Camiri 60.000, Warnes 47.000, Beni: Riberalta 78.000, Guayaramerín 44.663, Potosí: Puna 40.945
(cálculos 2010), Potosí: Tupiza 43.000.

Ciudades por Población

Puesto Nombre Departamento Población Puesto Nombre

1 Santa Cruz de la Sierra Departamento de Santa Cruz 1.811.390 11 Quillacollo Dep

2 El Alto Departamento de La Paz 1.283.349 12 Villazón Dep

3 La Paz Departamento de La Paz 923.741 13 Riberalta Dep

4 Cochabamba Departamento de Cochabamba 695.226 14 Camiri Dep

5 Sucre Departamento de Chuquisaca 280.225 15 Trinidad Dep

6 Oruro Departamento de Oruro 235.702 16 La Guardia Dep

7 Tarija Departamento de Tarija 176.787 17 Warnes Dep

8 Potosí Departamento de Potosí 150.647 18 Cotoca Dep

9 Sacaba Departamento de Cochabamba 134.518 19 Guayaramerín Dep

10 Montero Departamento de Santa Cruz 95.594 20 Cobija Dep

Fuente: Población proyectada 2009, INE.

Etnografía[editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada, como revistas especializadas,
monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este
aviso fue puesto el 24 de septiembre de 2011.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de
discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Demografía
de Bolivia}} ~~~~
Mapa de ubicación de los Pueblos Originarios de Bolivia

Mayoría[editar]

Sistemas de Transporte de Hidrocarburos Líq


La red de transporte de líquidos de YPFB Transporte S.A. cubre el centro y sur de Bolivia.
Esta red se divide en cuatro subsistemas: Norte, Sur, Central y Occidental. La red cuenta con
15 estaciones de bombeo y una potencia instalada de 41.767 HP 2.978 km de ductos.
El Sistema Norte con los oleoductos OSCR, ONSZ-1, ONSZ-2 y OCSC se extiende desde la
localidad de Carrasco hasta las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba. Transporta petróleo
crudo y condensado y tiene una longitud de 793 km.
El Sistema Sur con los oleoductos OCY-1, OCY-2, OCY-3 y OCSZ-2 se extiende desde Yacuiba
hasta Santa Cruz transportando principalmente petróleo crudo y Gas Licuado de Petróleo
(GLP). Este sistema va paralelo al sistema sur de la Red de Gas y tiene una longitud de 883
km.
El Sistema Centro con el OSSA-1 va desde Santa Cruz hasta Cochabamba transportando
principalmente petróleo crudo, petróleo reconstituido y GLP; tiene una longitud de 482 km.
El Sistema Occidente con el OSSA-2 inicia en Cochabamba y se extiende hasta la Terminal
Arica ubicada en la ciudad del mismo nombre en Chile. Transporta crudo reconstituido para
exportación y tiene una longitud de 560 km.
Asimismo, en el Sistema Occidente se encuentra el OCC que se inicia en Carrasco y finaliza en
Cochabamba. Transporta crudo natural y tiene una extensión de 247 km.

Sistema Centro
Oleoducto
Oleoducto Santa Cruz-Cochabamba (OSSA-1)

Estaciones

 Terminal Santa Cruz

 Estación Samaipata

 Estación Oconi

 Estación Buena Vista

Sistema Occidente
Oleoductos
Oleoducto Cochabamba-Arica (OSSA-2)

Estaciones

 Terminal Cochabamba

 Estación Sayari

 Estación Sica Sica

 Terminal Arica

Oleoducto Carrasco-Cochabamba (OCC)


Estaciones

 Estación Carrasco

 Estación Limatambo

 Estación Pampatambo

Sistema Norte
Oleoductos
Oleoducto Surubí-Carrasco (OSCR)

Oleoducto Víbora-Sirari-Yapacaní-Humberto Suárez (ONSZ-1)

Oleoducto Carrasco-Caranda (ONSZ-2)

Oleoducto Caranda-Santa Cruz (OCSC)

Estaciones

 Estación Surubí

 Estación Carrasco

 Estación Humberto Suárez

 Estación Caranda

Sistema Sur
Oleoductos
Oleoducto Camiri-Yacuiba (OCY-1)

Oleoducto Camiri-Villamontes (OCY-2)

Oleoducto Tigüipa-Salinas (OCY-3)

Oleoducto Camiri-Santa Cruz (OCSZ-2)


Estaciones

 Estación Chorety

 Estación Tigüipa

 Estación Pocitos

 Estación Cerrillos

Sistemas de Transporte de Gas


El sistema de transporte de gas natural de YPFB TRANSPORTE S.A. se extiende sobre
dos tercios del país abarcando 7 de los 9 Departamentos. Se divide en cuatro sistemas
con una potencia instalada de 65.412 HP.
El sistema de transporte para el Mercado Interno Sur abastece a las ciudades de Sucre,
Potosí y Tarija y otras poblaciones que se encuentran a lo largo del ducto, mediante los
gasoductos: Gasoducto Taquiperenda-Cochabamba (GTC), Gasoducto Tarabuco-Sucre
(GTS), Gasoducto Sucre-Potosí (GSP), Gasoducto Villamontes-Tarija (GVT).
El sistema Mercado Interno Occidente abastece a las ciudades de Cochabamba, Oruro y
La Paz y poblaciones que se encuentran cerca al Gasoducto al Altiplano (GAA).
El sistema Mercado interno Norte abastece a las poblaciones intermedias que se
encuentran a lo largo del Gasoducto Carrasco-Yapacaní-Colpa-Rio Grande (GCY) y
el Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC).
El sistema de transporte de gas para el Mercado de Exportación cubre los volúmenes
contratados para Brasil y Argentina y también atiende la demanda interna de la ciudad de
Santa Cruz y otras poblaciones a lo largo de los ductos de este sistema que son
el Gasoducto Río Grande Yacuiba (GSCY) y el Gasoducto Integración Juana Azurduy
(GIJA).

Sistema de Transporte de Gas Mercado


Interno Norte
Gasoductos
Gasoducto Carrasco-Yapacaní (GCY)

Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC)

Estaciones

 Estación de Medición Colpa

 Estación de Medición Flexibilización Rio Grande

 Estación de Medición Lazo Sur


 Estación de Compresión Carrasco

Sistema de Transporte de Gas Mercado


Interno Occidente
Gasoducto
Gasoducto Al Altiplano (GAA)

Estaciones

 Estación de Compresión Samaipata

 Estación de Compresión Oconi

 Estación de Compresión Chilijchi

 Estación de Compresión Huayñakhota

 Estación de Medición Cochabamba

 Estación de Compresión Parotani

 Estación de Compresión Totoroco

 Estación de Medición Oruro

 Estación de Compresión Sica Sica

 Estación de Medición Senkata

Sistema de Transporte de Gas Mercado


Interno Sur
Gasoductos
Gasoducto Taquiperenda-Cochabamba (GTC)

Gasoducto Tarabuco-Sucre (GTS)

Gasoducto Sucre-Potosí (GSP)

Estaciones

 Estación Compresión y Bombeo Cerrillos

 Estación de Compresión Torrepampa

 Estación de Compresión Tapirani


 Estación de Compresión Qhora Qhora

 Estación de Medición Karachipampa

Gasoductos
Gasoducto Villa Montes-Tarija (GVT)

Derivada Tarija-El Puente (DGTP)

Derivada Tarija-La Tablada (DGTT)

Estaciones

 Estación de Compresión San Antonio

 Estación de Compresión Entre Ríos

 Estación de Medición Tarija

 Estación de Compresión San Lorenzo

Sistema de Transporte de Gas Mercado


Exportación
Gasoductos
Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba (GSCY)

Gasoducto Integración Juana Azurduy (GIJA)

Estaciones

 Estación de Compresión Saipurú

 Estación de Compresión Taquiperenda

 Estación de Compresión Caigua

 Estación de Compresión Campo Grande

LICITACIONES
EX
PORTACIONES DEL SECTOR TEXTIL
Destilación azeotrópica
2 de diciembre de 2013 Publicado por Ángeles Méndez

En el campo de la química, se conoce como destilación azeotrópica, a la técnica que se


utiliza para fraccionar a un compuesto azeótropo a través de una destilación. Quizás la
destilación azeotrópica más típica y común es la que se realiza de la mezcla que
conforman el etanol y el H2O, aunque con esta técnica solo se consigue purificar al
alcohol en torno a un 95%.
Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentración del
95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad que
tienen ambos compuestos son idénticos, por lo cual la concentración que aparece del
vapor de dicha suma de compuestos, será también de proporciones 95%-5%, por lo cual
sus destilaciones no serán efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo neutro,
pues es de un porcentaje de concentración superior al 93%, teniendo como características
principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas utilidades necesitan
concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la gasolina, a la cual a
modo de aditivo se le añade alcohol. Por lo cual, para conseguir una concentración mayor
del azeótropo 95-5% deberá realizarse una rotura de la mezcla o azeótropo.

En estos métodos se suele añadir otro compuesto a modo de agente para la separación,
por ejemplo, en el caso de que se añada benceno a la mezcla azeotrópica, ésta cambia su
interacción, consiguiéndose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara
desventaja en el proceso de adicción, pues posteriormente se deberá realizar una segunda
separación con la finalidad de deshacerse del benceno añadido. Existe otro método, el
cambio de presión en la destilación, el cual se basa en que el azeótropo se ve claramente
influenciado por las presiones, además de no tener unos valores de concentraciones que
puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los coeficientes de actividad de
ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el azeótropo sale o salta, se dice
que la destilación puede seguir su curso.

Para que un azeótropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presión. Por lo
general, la presión se mantiene fijada de manera que el azeótropo se mantenga en torno a
una concentración del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a destilarse
hasta llegar a un 97% de concentración en este caso. En los laboratorios, se consigue
destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentración es enviado a una
columna de destilado a una presión distinta, pasándose el azeótropo a una concentración
más baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra más alta que esta
concentración de azeótropos para dicha presión, el alcohol puede ser destilado a una
concentraciones más altas, incluso llegando a un etanol prácticamente puro.

Para conseguir la concentración necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo en
gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de moléculas para pasar la concentración
azeotrópica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se pasa por un tamiz
de moléculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla azeotrópica, teniendo ya el
alcohol con una concentración sobre el 95%, lo cual permite realizar seguidas y
posteriores destilaciones. Después el tamiz, pasa a ser calentado con el fin de la
eliminación de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

Cuando dos solventes se encuentran formando un azeótropo de tipo positivo, la destilación


de dicha mezcla tiende a producir una destilación que cuenta con una composición cerca
de la del azeótropo.

Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a una destilación de tipo simple,


con un 50% de alcohol, se conseguirán dos compuestos, agua con más pureza y la
destilación con una concentración superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a destilar
se conseguirá un segundo producto de destilación con una concentración de alcohol aún
superior, y así en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegará a obtener un etanol en
estado puro.
APLICACIÓN DE CONCEPTOS GEOMÉTRICOS AL DISEÑO DE OPERACIONES
DE DESTILACIÓN AZEOTRÓPICA
Las conocidas ventajas de los procesos de destilación continua hacen que los métodos de destilación
extractiva y de destilación azeotrópica sean utilizados con frecuentemente en la industria para llevar a
cabo la separación de mezclas azeotrópicas o de mezclas altamente no ideales cuyos componentes
presenten volatilidades muy próximas. En general, estos procesos requieren la adición de un agente
separador que facilita la separación del azeótropo, ya sea debido a que provoca la aparición de un
nuevo azeótropo de punto de ebullición extremo o bien por introducir cambios en las volatilidades
relativas de los componentes originales.

Dependiendo de la propiedad física que modifique el agente separador, éste se mezclará con la
corriente de alimentación o se introducirá separadamente en la columna de rectificación. En estos
procesos se requiere una secuencia de dos o más columnas de destilación.

En la Figura 26 se muestra un ejemplo típico: la separación de una mezcla de etanol y agua utilizando
benceno como agente de separación. En este proceso de destilación azeotrópica heterogénea se utiliza
una columna sin condensador. El alimento (azeótropo agua-etanol) entra unos pocos pisos por debajo
de la cabeza y el reflujo es un líquido rico en agente de separación (benceno). La composición de
ambos alimentos combinados queda dentro de la misma región de destilación (región 1 en la Figura 27)
y hace que los productos de la columna puedan ser etanol puro y el azeótropo ternario (vapor de
cabeza). Cuando condensa el vapor de cabeza se obtienen dos fases, una en la región 2 de la Figura
27 (rica en benceno) que se devuelve a la columna como reflujo y que junto con el azeótropo binario
desplaza la mezcla global a la región 1, y otra en la región 3, que en un segundo proceso de separación
mediante destilación produce un vapor de cabeza rico en etanol (que se recircula, introduciéndose
junto con el alimento binario agua-etanol) y un residuo que es prácticamente agua pura. En la Figura
28 se han representado las distintas corrientes y las correspondientes rectas de balance de materia
sobre el diagrama ternario (cualitativo) correspondiente.
Figura 26. Destilación azeotrópica para la separación de etanol y agua utilizando benceno como agente
de separación. Las composiciones se dan en porcentajes molares.

Figura 27. Mapa de curvas de residuo correspondiente al sistema agua-etanol-benceno.

Figura 28. Diagrama ternario (cualitativo) correspondiente a la separación que se muestra en la Figura
26.

El problema de síntesis en procesos de destilación complejos supone varias etapas:

1. Selección del agente o agentes de separación adecuados.


2. Síntesis de todas las configuraciones viables para cada uno de los agentes de separación
seleccionados.
3. Diseño detallado de cada uno de los separadores.
4. Optimización de los parámetros de operación.

Los mapas de curvas de residuo y de líneas de destilación son útiles a la hora de ejecutar las etapas 1
y 2 del proceso anterior. Así, si llamamos A al componente más volátil de la mezcla, B al componente
pesado y E al agente de separación, las condiciones que debe cumplir el agente de separación para un
proceso de destilación azeotrópica homogénea son las siguientes:

 Las fronteras de las regiones de destilación no han de conectar con el azeótropo binario que se
pretende separar (A-B).
 A o B, pero no ambos, ha de ser una silla.

Los mapas de curvas de residuo coherentes con estas condiciones pueden clasificarse en cinco grupos:

1. A y B forman un azeótropo de punto de ebullición mínimo, I = E no forma azeótropo.


2. A y B forman un azeótropo de punto de ebullición mínimo, L = E forma un azeótropo de punto
de ebullición máximo con A.
3. A y B forman un azeótropo de punto de ebullición mínimo, I = E forma un azeótropo de punto
de ebullición máximo con A.
4. A y B forman un azeótropo de punto de ebullición máximo, I = E forma un azeótropo de punto
de ebullición mínimo con B.
5. A y B forman un azeótropo de punto de ebullición máximo, H = E forma un azeótropo de punto
de ebullición mínimo con B.

A título de ejemplo, en la Figura 29 se muestran mapas de curvas de residuo de sistemas ternarios que
cumplen las condiciones impuestas en los grupos 1 y 2, junto con secuencias de columnas adecuadas
para llevar a cabo la separación correspondiente. Representaciones de este tipo para todos los grupos,
incluyendo un amplio catálogo de sistemas ternarios, se pueden encontrar en la obra de Seader y
Henley. De acuerdo con estos autores, el requisito para una secuencia basada en destilación
azeotrópica homogénea es que los productos a separar (diferentes combinaciones de A, B y el
azeótropo correspondiente) en cada columna, queden dentro de la misma región de destilación del
mapa de curvas de residuo del sistema A-B-E. Esta condición se cumple difícilmente y a veces resulta
imposible encontrar el agente de separación adecuado: el grupo 1 supone que el disolvente no forme
azeótropo pero que sea el componente de punto de ebullición intermedio, mientras que los otros dos
componentes forman azeótropo de punto de ebullición mínimo. Estos sistemas son raros ya que la
mayoría de los compuestos con punto de ebullición intermedio forman azeótropo con uno o con ambos
componentes. Los otros cuatro grupos requieren la formación de al menos un azeótropo de punto de
ebullición máximo. Sin embargo, estos azeótropos son mucho menos comunes que los de punto de
ebullición mínimo. El resultado es que las aplicaciones de las secuencias de destilación basadas en
destilación azeotrópica homogénea no son comunes.

Figura 29. Ejemplos de secuencias de columnas para destilación azeotrópica homogénea.

En la destilación azeotrópica heterogénea se busca un tercer componente que forme un azeótropo


heterogéneo binario o ternario. El vapor de cabeza de la primera columna está próximo a la
composición del azeótropo y cuando condensa, se forman dos fases líquidas que se separan en un
decantador. Tras la separación, la fase rica en disolvente se devuelve a la columna como reflujo y la
otra fase se pasa a una segunda columna para su posterior separación. Dado que, normalmente ambas
fases quedan en distintas regiones de destilación, no existen tantas restricciones como para la
destilación azeotrópica homogénea. Así, los componentes a separar no han de quedar necesariamente
en la misma región de destilación.

En este tipo de operaciones es preferible restringir la existencia de dos fases líquidas únicamente al
decantador. Para evitar la formación de dos fases líquidas en los pisos superiores de las columnas, la
composición del vapor que abandona la cabeza de la columna ha de ser tal que el líquido en equilibrio
quede fuera de la región heterogénea. Es decir, las composiciones del vapor han de cumplir las
siguientes condiciones:

a) forma dos fases líquidas cuando condensa

b) está en equilibrio con una fase líquida homogénea.

El mantenimiento de ambas propiedades restringe la composición del vapor de cabeza de la columna de


destilación azeotrópica a una pequeña región del diagrama ternario.

En la Figura 30 se muestra un esquema correspondiente a la destilación azeotrópica homogénea para


separar ciclohexano y benceno usando acetona como agente de separación. Se muestra también el
mapa (cualitativo) con la frontera de destilación para dicho sistema ternario.

Figura 30. Secuencia de destilación azeotrópica homogénea para la separación de ciclohexano y


benceno utilizando agua como agente de separación..

En la Figura 31 se muestran sistemas cuyos mapas de curvas de residuo son compatibles con un
proceso de destilación azeotrópica heterogénea. En laFigura 32 se presenta un ejemplo de una
secuencia de dos columnas para la separación del azeótropo agua-etanol por destilación azeotrópica,
en este caso mediante la adición de tolueno, y a diferencia del ejemplo de la Figura 26, utilizando una
secuencia de dos en vez de tres columnas.

Figura 31. Mapas de curvas de residuo compatibles con secuencias de destilación azeotrópica
heterogénea.

Figura 32. Separación de la mezcla etanol-agua utilizando tolueno como agente de separación
mediante una secuencia de dos columnas de destilación y un decantador.

En la Figura 33 se muestran diferentes secuencias de columnas que pueden utilizarse para operaciones
de destilación azeotrópica heterogénea.
Figura 33. Diferentes secuencias de columnas para operaciones de destilación azeotrópica heterogénea.

La destilación extractiva se define como la destilación en presencia de un


miscible, alto punto de ebullición, componente relativamente no volátil, el
disolvente, que no forma azeótropo con los otros componentes en la mezcla.
El método se utiliza para las mezclas que tienen un valor bajo de la
volatilidad relativa, punto de la unidad. Tales mezclas no se pueden separar
por destilación simple, debido a que la volatilidad de los dos componentes en
la mezcla es casi el mismo, haciendo que se evaporan a casi la misma
temperatura a un ritmo similar, haciendo poco práctico normal de
destilación.

El método de destilación extractiva utiliza un disolvente de separación, que


es generalmente no volátil, tiene un alto punto de ebullición y es miscible
con la mezcla, pero no forma una mezcla azeotrópica. El disolvente
interactúa de manera diferente con los componentes de la mezcla causando
con ello sus volatilidades relativas al cambio. Esto permite que la nueva
mezcla de tres partes para ser separado por destilación normal. El
componente original con la mayor volatilidad se separa como producto
superior. El producto de fondo que consiste en una mezcla del disolvente y el
otro componente, que a su vez se puede separar fácilmente debido a que el
disolvente no forma un azeótropo con ella. El producto de fondo se puede
separar por cualquiera de los métodos disponibles.

Destilación extractiva
Es importante seleccionar un disolvente para este tipo de destilación de
separación adecuado. El disolvente debe alterar la volatilidad relativa por un
margen bastante ancho para un resultado exitoso. La cantidad, el costo y la
disponibilidad del disolvente deben ser considerados. El disolvente debe ser
fácilmente separable de la parte inferior del producto, y no debe reaccionar
químicamente con los componentes o la mezcla, o causar corrosión en el
equipo. Un ejemplo clásico a ser citado aquí es la separación de una mezcla
azeotrópica de benceno y ciclohexano, donde la anilina es un disolvente
adecuado.

También podría gustarte