Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

“OTAVALO”
INICIAL, PREPARATORIA, EGB (ELEMENTAL,
MEDIA, SUPERIOR) BACHILLERATO TÉCNICO,
GENERAL UNIFICADO
AMIE 10H00411
PLAN DE TRABAJO
NIVEL: Media
AÑO: 7º PARALELO/S: “D”
DOCENTE: Lic. Nely Romero ASIGNATURA/S: Matemática, Lengua, CCNN
y EESS
FECHA DE INICIO: 15/01/2024 FECHA DE FINALIZACIÓN: 15/01/2024
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
O.CS.3.2. Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico del Ecuador desde sus raíces aborígenes
hasta el presente, subrayando los procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el
papel de los actores colectivos, las regiones y la dimensión internacional, de modo que se pueda
comprender y construir su identidad y la unidad en la diversidad.
INDICADOR DE EVALUACIÓN:
I.CS.3.6.1. Reconoce las condiciones de vida de los sectores populares durante el predominio
plutocrático, la crisis política, los cambios en la vida cotidiana en la primera mitad del siglo XX y los
procesos históricos entre 1925 a 1938.
ESTUDIOS SOCIALES
EL PERIODO PLUTOCRÁTICO
EXPERIENCIA
 Recordar los nombres de los presidentes del periodo cacaotero y el progresismo
REFLEXIÓN
 Responder: ¿Qué presidente fue el más polémico?? ¿Qué hizo para que lo sacran de la
presidencia?
CONCEPTUALIZACIÓN
Observar el video en el siguiente link.

https://www.youtube.com/watch?v=wga6tI9jDP0

 Leer la informaciòn.
La Revolución Liberal de Ecuador en Resumen - 5 de junio de 1895
La Revolución Liberal del 5 de junio de 1895 en Ecuador fue un movimiento radical impulsado
por el General Eloy Alfaro, quien comenzó su lucha contra los conservadores . El descontento
social y la crisis económica que se vivía en la época fueron algunas de las razones para que
estalle en Guayaquil la revolución liberal.

La Asamblea Pública proclamó como jefe supremo de la república al General Eloy Alfaro,
fundador del partido liberal radical, desde esa fecha cambios importantes se realizaron en
beneficio del país como la separación del estado de la iglesia, se fortaleció por primera vez la
educación pública gratuita, e impulsó la formación de los primeros maestros. A la vez consolidó
la integración nacional con la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito, obra que modernizó al
Ecuador.

La Revolución Liberal conocida también como guerra civil ecuatoriana, fue un movimiento
revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias
facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La lucha que libró Alfaro durante tres décadas
Dirección: Juan de Albarracín y Panamericana Norte - Otavalo
e-mail: tecnologicotavalo_ec@yahoo.es
1
Teléfono: 062 920-440
UNIDAD EDUCATIVA
“OTAVALO”
INICIAL, PREPARATORIA, EGB (ELEMENTAL,
MEDIA, SUPERIOR) BACHILLERATO TÉCNICO,
GENERAL UNIFICADO
AMIE 10H00411
en contra de los gobiernos de Gabriel García Moreno, Ignacio de Veintimilla, José María Plácido
Caamaño entre otros, hizo que tuviera muchos destierros y exiliados políticos. Hasta que un 5
de mayo de 1895, Chone un importante poblado de la provincia de Manabí, mediante Asamblea
Popular convocada para el caso, desconoció el gobierno del Dr. Vicente Lucio Salazar y
proclamó jefe supremo de la República al general Alfaro, proclama que fue respaldada luego por
Guayaquil el 5 de junio de 1895.

La revolución ideológica gestada en Guayaquil debía extenderse a toda la República, Alfaro


envió comisiones de paz a Quito y Cuenca, buscando un arreglo político que permitiera las
reformas liberales, aun a costa de hacer notorias concesiones. Ante la negativa serrana, Alfaro
se preparó para la lucha armada, organizando sus fuerzas con las juventudes guayaquileñas,
algunas montoneras y miembros del ejército que habían sido olvidados, relegados y mal
pagados. Luego de sendas batallas en Chimbo, Socavón y Gatazo, entró triunfante a Quito el 4
de septiembre.

En el ejercicio de su poder el viejo luchador realizó una magna obra dictando una constitución
política, que ha regido la vida del país durante el siglo 20. Hizo una reforma de diversas leyes
para dar seguridad jurídica a los ciudadano, estableció un estado laico separando el poder
político de la influencia eclesiástica, trabajó por la unidad nacional con el Registro Civil en 1902
expidió la ley de matrimonio civil, norma que incluyó la ilegalización de los divorcios, gran parte
de los latifundios de la iglesia fueron expropiados, se eliminó el diezmo, se despenalizó la deuda
de tributos impuestos a los indígenas.

Además la educación primaria se instauró como obligatoria gratuita y laica, formó nuevos
profesores con mentalidad y actitudes renovadas. También creó nuevos colegios de enorme
prestigio, entre ellos el Colegio Mejía, el Colegio Eloy Alfaro, el Manuela Cañizares para
mujeres, el Juan Montalvo entre otros. A estas obras hay que sumarle el conservatorio de
música y la escuela de bellas artes.

Alfaro apoyó la equidad de género, y por primera vez nombró a una mujer para un cargo público.
La obra con la que se consagró fue la creación de una red de ferrocarriles para unir todo el país
todo el país. Esto lo hizo durante el ejercicio de la presidencia por dos ocasiones. Debido a la
revolución liberal Ecuador empezó a consolidarse como estado-nación.

Los intereses oligárquicos junto al conservador conspiraron para asesinar al viejo luchador
dando fin a la revolución liberal en 1912, cuando fue brutalmente asesinado junto a su hermano
Medardo y tres de sus coidearios más cercanos, siendo arrastrado desde el ex penal García
Moreno hasta el parque el Ejido en Quito, donde una turba embriagada y pagada incineró su
cadáver escribiendo un página negra de la historia del Ecuador liberal.
Causas de la Revolución Liberal:

A pesar de haber sido piezas fundamentales en el derrocamiento de Veintemilla, Eloy Alfaro y el


liberalismo costeño fueron marginados de la política y de las altas esferas del Poder, pues se
estableció en Quito un terco gobierno que olvidó y descuidó totalmente las aspiraciones e
inquietudes de los pueblos de la costa. Desde años antes se habían iniciado en el agro costeño
varios movimientos de carácter reivindicatorio llamados “montoneras”, conformados por una
heterogénea mezcla de campesinos, pequeños agricultores y trabajadores agrarios en general.
Y fue así que Eloy Alfaro quien -comprendiendo la realidad social y económica que vivía el
pueblo ecuatoriano- se unió al pueblo costeño y tomó la bandera de la lucha mucho más allá de
lo que proponían los liberales teóricos.

Dirección: Juan de Albarracín y Panamericana Norte - Otavalo


e-mail: tecnologicotavalo_ec@yahoo.es
2
Teléfono: 062 920-440
UNIDAD EDUCATIVA
“OTAVALO”
INICIAL, PREPARATORIA, EGB (ELEMENTAL,
MEDIA, SUPERIOR) BACHILLERATO TÉCNICO,
GENERAL UNIFICADO
AMIE 10H00411
Consecuencias de la Revolución Liberal:

El 5 de junio de 1895, en Guayaquil, triunfó la Revolución Liberal. De esta manera quedó


proclamado como Jefe Supremo de República el general Eloy Alfaro. Dos semanas después
Eloy Alfaro llegará a Guayaquil donde será recibido como un héroe de carácter sencillo y afable
y reverenciado por muchísimos de sus compatriotas.

Su extraordinaria obra, de indudable proyección nacional le ha sobrevivido y es la prueba del


valor de los ideales por los que luchó. Pero los errores políticos luego de su segunda
presidencia crearon un estado de fermentación social que acabó con él y con sus más cercanos
allegados.

Alfaro murió vilmente asesinado el 28 de enero de 1912, episodio que dejó una mancha negra
en la historia de Ecuador por este reprochable hecho.

APLICACIÓN

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


Conteste las siguientes preguntas en el cuaderno o en una hoja.

Dirección: Juan de Albarracín y Panamericana Norte - Otavalo


e-mail: tecnologicotavalo_ec@yahoo.es
3
Teléfono: 062 920-440
UNIDAD EDUCATIVA
“OTAVALO”
INICIAL, PREPARATORIA, EGB (ELEMENTAL,
MEDIA, SUPERIOR) BACHILLERATO TÉCNICO,
GENERAL UNIFICADO
AMIE 10H00411

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


DOCENTE Lic. Gabriela DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTORADO
Benalcázar.
Firma: Firma: Firma:
Documento firmado Documento firmado Documento firmado
electrónicamente electrónicamente electrónicamente

Fecha: Fecha: Fecha:

Dirección: Juan de Albarracín y Panamericana Norte - Otavalo


e-mail: tecnologicotavalo_ec@yahoo.es
4
Teléfono: 062 920-440

También podría gustarte