Está en la página 1de 5

CONFLICTOS DEL ECUADOR

1. La independencia de quito

El día 10 de agosto de 1809 se organizó la Junta Soberana de Quito, la cual se proclamó


independiente en relación con las autoridades que Francia había impuesto en Madrid, y pasaron
a reconocer la soberanía del depuesto rey español Fernando VII. Sus integrantes fueron, sobre
todo, ricos criollos pertenecientes a la aristocracia quiteña, y como sucedió en otras partes del
continente, declararon fidelidad absoluta a los derechos de la monarquía española, su orden
legal y su religión, proclamando, al igual que su similar de Sevilla, la “guerra a muerte contra
los franceses” y las autoridades que emanaran de la invasión.
2. Guerra gran colombo-peruana
El origen del conflicto se encuentra en una disputa territorial que surgió al consolidarse las
respectivas independencias de ambos países: la Gran Colombia reclamaba los territorios de Jaén
de Bracamoros y Maynas según la Ley de División Territorial de la República de Colombia, los
cuales el Perú consideró como suyos siguiendo la Real Cédula de 1802 y la libre determinación
de los pueblos; el Perú a su vez reclamaba el territorio de Guayaquil desde las guerras de
independencia hispanoamericanas, por haber formado parte en otros tiempos del Virreinato del
Perú, en la cual el encuentro más relevante fue la batalla de Tarqui.
La guerra culminó con la firma del Tratado Larrea-Gual o Tratado de Guayaquil, por el cual
ambos países acordaron solucionar el conflicto limítrofe diplomáticamente; sin embargo, tras la
disolución de la Gran Colombia, el Perú desconocería el Tratado, derivando en el conflicto
limítrofe entre el Perú y Colombia y el conflicto limítrofe entre el Perú y Ecuador.
3. Revolución de los chihuahuas
La Revolución de los Chihuahuas fue un levantamiento armado contra el gobierno autoritario
del primer presidente y fundador del Ecuador Juan José Flores.
Los miembros restantes de El Quiteño Libre tuvieron participación directa en la revolución
militar anti Floreana que el 12 de octubre de 1833 estalló en Guayaquil dirigida por el
comandante militar Pedro Mena que ejercía el cargo de jefe de la guarnición y que proclamó la
Jefatura Suprema de Vicente Rocafuerte.
4. Guerra de Cauca
La Guerra entre el Ecuador y la Nueva Granada, o Guerra del Cauca, fue un conflicto armado
que enfrentó a la República de la Nueva Granada, actual República de Colombia contra el
Estado del Ecuador, pues ambos países sostenían una controversia limítrofe por el dominio de
las provincias de Pasto, Popayán y Buenaventura, reclamadas por ambas naciones según lo
dispuesto por la Ley de División Territorial de la República de Colombia, y por el derecho
internacional adoptado por las naciones latinoamericanas. Culminó en un resultado beneficioso
para la República de la Nueva Granada, país que a la actualidad conserva la totalidad de los
territorios que se disputaron

5. Guerra de los supremos


La Guerra de los Supremos, o Guerra de los Conventos, es el primer conflicto interno que se
produjo en la Colombia independiente. La guerra duró tres años (1839-1842) y se inició por
motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley
que ordenaba suprimir los conventos o templos que albergaban a menos de ocho religiosos
para subastarlos y usar el dinero para crear escuelas públicas. Dicha rebelión iniciada por
líderes religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los Supremos, que
buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez.

6. Guerra peruano-ecuatoriano

La guerra peruano-ecuatoriana de 1858-1860 fue un enfrentamiento bélico entre las repúblicas


del Perú y Ecuador. Comenzó el 26 de octubre de 1858, cuando la Marina de Guerra del Perú
bloqueó la costa ecuatoriana y finalizó el 25 de enero de 1860, con la suscripción del Tratado
de Mapasingue.

7. Guerra hispano-sudamericana

La guerra hispano-sudamericana, conocida en España como la guerra del Pacífico y en Chile y


Perú como la guerra contra España, fue un conflicto bélico naval que enfrentó a España a una
alianza formada por Chile, Perú, Ecuador y Bolivia entre 1865 y 1866.

El conflicto se generó y agudizó en un período de continuas intervenciones de las potencias


europeas en territorios de las nuevas repúblicas americanas, problemas diplomáticos
pendientes, deudas impagadas y conceptos de honor inadecuados para la libertad de prensa y
la destructividad de las armas alcanzadas a mediados del siglo XIX. En esas circunstancias, la
presencia de una flotilla militar española en la costa del Pacífico y la desconfianza de los
gobiernos sudamericanos desembocaron en un conflicto militar. Julio F. Guillén afirma que La
campaña del Pacífico (1863-66), por los continuos errores de uno y otro bando desembocó en
una guerra estúpida, de la que un historiador nuestro afirma que fue sin objeto ni objetivos y
que nadie pone en claro de qué modo empezó.

8. Levantamiento del Chimborazo (08-04-1872)

Los indígenas del pueblo de Yaruquíes, cerca de la ciudad de Riobamba, provincia de


Chimborazo, se alzaron en armas contra las autoridades.

Eran tantos los abusos del gobierno, la Iglesia y los terratenientes que la situación se tornaba
insostenible para las comunidades originarias. Por ejemplo, García Moreno, dos años antes,
había promulgado un decreto por el cual los indios debían trabajar gratuitamente dos días por
semana como obreros en la construcción de carreteras; y si no lo hacían, tenían que pagar con
dinero de su peculio el valor del diario respectivo. Como si fuera poco, a esto se sumaba la
tremenda carga de impuestos, entre ellos la llamada “contribución decimal” para la Iglesia, que
se aplicaba con absoluta discrecionalidad por parte de los inescrupulosos recaudadores.
Cuando los “contribuyentes” no podían cancelar sus impuestos, lisa y llanamente pasaban a
convertirse en esclavos de los grandes latifundistas.

9. Combate de Angoteros (1903)


El combate de Angoteros, fue un choque armado ocurrido el 26 de junio de 1903 entre tropas
del Perú y del Ecuador en la zona del río Napo; originados por el avance de un destacamento
ecuatoriano en territorio peruano. Las tropas peruanas estuvieron al mando del Capitán EP
Juan Chávez Valdivia y del Alférez de Fragata Oscar Mavila Ruiz. Este evento revivió la
necesidad de llegar a un acuerdo, por lo que, el 16 de febrero de 1904, ambas partes
acordaron continuar el juicio arbitral ante el Rey de España.

10. Combate de Torres Causana

El combate de Torres Causana o Solano fue un choque armado librado el 28 de julio de 1904
entre tropas del Perú y del Ecuador en la intersección del río Napo y río Aguarico.

Después de ocurrido el ataque de Angoteros del año anterior, el gobierno ecuatoriano reforzó
su guarnición militar en el río Aguarico, para posteriormente, el jefe del destacamento
ecuatoriano, notificar al ahora Mayor Chávez Valdivia que desocupara Puerto Bolognesi o
Torres Causana "por ser territorio ecuatoriano". ". Como consecuencia del ataque ecuatoriano;
que fuese rechazado al cabo de dos horas de combate

11. Guerra de Concha

La Guerra de Concha, también conocida como la "Revolución Conchista" fue un conflicto civil
ecuatoriano secundario a la revolución liberal, mantenido desde los años 1913 hasta 1916;
convirtiéndose así en el conflicto armado más largo en la historia del Ecuador. Este
acontecimiento se genera en la Provincia de Esmeraldas, liderado por Carlos Concha Torres,
como protesta ante el asesinato del expresidente Eloy Alfaro (gestor de la Revolución Liberal) y
en contra del gobierno de turno, encabezado por Leónidas Plaza. Esta gesta combativa tuvo
eco en otras provincias del Ecuador, hasta convertirse en una contienda de gran relevancia para
la época en ese país.

12. Segunda guerra peruano-ecuatoriano

La guerra peruano-ecuatoriana, conocida también como guerra del 41, fue uno de diversos
conflictos armados que ocurrieron entre los países sudamericanos de Perú y Ecuador como
consecuencia de su secular disputa territorial y por falta de fronteras reconocidas y aceptadas
por ambos países; siendo los otros la guerra peruano-ecuatoriana de 1858-1860, el conflicto
limítrofe denominado como "Falso Paquisha" o "Paquisha" de 1981, y la guerra del Cenepa de
1995. Esta guerra no declarada comenzó el 5 de julio de 1941 y como consecuencia de ello el
29 de enero de 1942 se firmó el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942.

13. Segunda guerra mundial

Ecuador había aumentado su condición geoestratégica en su orientación al océano Pacífico y


sus costas resultaban entonces de gran importancia, sobre todo, para brindar protección al
Canal de Panamá, luego del ataque de Japón a Pearl Harbor en 1941.

14. Incidente fronterizo entre Perú y Ecuador de 1978

El incidente fronterizo militar entre fuerzas peruanas y ecuatorianas fue un choque armado
ocurrido en enero de 1978 en la frontera de ambos países, originado por el avance de un
destacamento ecuatoriano en territorio peruano.

15. Conflicto del falso Paquisha


El conflicto del Falso Paquisha –también llamado conflicto del Alto Comaina en Ecuador– es el
nombre con el que se conoce a una serie de enfrentamientos armados ocurridos, en la zona de
Paquisha, desde el 22 de enero al 21 de febrero de 1981, entre Tropas de los ejércitos de Perú
y Ecuador.

El enfrentamiento tuvo lugar en una franja de terreno perteneciente a la cordillera del Cóndor,
una región montañosa fronteriza entre ambos países aceptada como oficial tras el protocolo de
Río, pero que el gobierno ecuatoriano argumentó que no se había definido correctamente,
pues el ejecutivo ecuatoriano entendía. que el territorio de su país en esa zona llegaba hasta el
río Marañón, permitiéndoles una salida propia al río Amazonas.

El enfrentamiento terminó con la retirada de las tropas ecuatorianas de la zona y volviendo al


status quo obtenido tras la guerra del 41. Ambos países aumentaron su presencia militar en la
zona de la cordillera y del Cenepa, comenzando una escalada de tensión bélica que acabaría
por propiciar la guerra del Cenepa.

16. Guerra del Cenepa

En 1995, entre los meses de enero y febrero, se produjo el conflicto del Alto Cenepa entre Perú
y Ecuador, en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor. El escenario sería la cuenca del río
Cenepa, dentro de suelo peruano.

La Declaración de Paz de Itamaraty para cesar las hostilidades en todo el frente, fue firmada el
17 de febrero de 1995, pero, a pesar del alto al fuego, el enemigo continuaba bombardeando
las posiciones peruanas; los arteros ataques ecuatorianos no quedarían impunes.

El Ejército del Perú lanzó un violento ataque sobre las últimas posiciones enemigas en territorio
nacional, desarticulando todo el dispositivo defensivo enemigo en el área de Tiwinza,
encontrando abundante material bélico que fue abandonado por los ecuatorianos en su huida.
El rotundo fracaso ecuatoriano de infiltración en el Cenepa colocó a su país ante el inminente
riesgo de una guerra total.

El 22 de febrero se reconocería por los ecuatorianos como el Miércoles Negro, debido a la gran
cantidad de bajas que sufrieron tras el embate de los soldados peruanos. Durante el tiempo
que duró el conflicto, las Fuerzas Armadas del Perú reforzaron su línea fronteriza, incluso el
área de 78 km fue declarada “inejecutable”.

Perú y Ecuador, gracias a la firma del acta de Brasilia, aceptaron la culminación del proceso de
demarcación fronteriza en el tramo de 78 kilómetros que se encontraron pendientes. Así fue
como se ratificó el protocolo firmado en Río de Janeiro, en 1942.

La demarcación de la frontera sobre las cumbres de la cordillera del Cóndor zanjó todo
conflicto, ratificando la posesión peruana de la zona del Cenepa, incluyendo Tiwinza. Perú
otorgaba a Ecuador, en condición de propiedad privada y sin perjuicio de la soberanía peruana,
un kilómetro cuadrado en la zona de Tiwinza, donde están sepultados 14 soldados
ecuatorianos.

17. Guerra contra el narcotráfico


El conflicto armado interno de Ecuador es un enfrentamiento armado de grupos de
organizaciones delictivas y de narcotraficantes contra el Estado ecuatoriano ocurrido el 9 de
enero de 2024.

El domingo 7 de enero de 2024, durante un operativo policial en la Penitenciaría del Litoral, se


confirmó la fuga de José Macías Villamar, alias «Fito», uno de los líderes de la pandilla Los
Choneros. Tras dicha situación, se decretó un estado de emergencia desde el día lunes 8 de
enero de 2024. Ese mismo día la población civil se vio sacudida por una serie de atentados que
incluyeron ataques con explosivos en negocios y vehículos particulares, incluida una explosión
cerca de la casa del presidente de la Corte Nacional de Justicia; y, en horas de la noche, los
secuestros de cuatro agentes de policía: uno en Quito, capital del país, y tres en la ciudad de
Quevedo.

Este conflicto escaló a niveles bélicos tras confirmarse la presunta fuga de dos líderes de
organizaciones criminales, José Adolfo Macías, alias «Fito» y Fabricio Colón Pico, que aún
siguen en paradero desconocido. Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, se fugó de la cárcel,
en Riobamba, en el centro andino del país, según confirmó el martes en un comunicado la
Secretaría de Atención de Personas Privadas de la Libertad. En tanto, «Fito» es el líder de una
de las principales bandas delictivas, conocida como Los Choneros.

También podría gustarte