Está en la página 1de 109

Geografía de Venezuela

El territorio de Venezuela es el país que está más ubicado al norte del continente
de América del Sur. Cuenta con una extensión de 1.076.945 km/2. Se encuentra
totalmente en el hemisferio norte y su límite sur está muy cerca de la línea del
Ecuador terrestre, por lo tanto, forma parte de la zona intertropical y cuenta con
diversos tipos de clima entre ellos el clima tropical, subtropical y templado. Sus
límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este)
y Colombia (oeste), además su Mar Patrimonial le otorga fronteras con los mares
territoriales de: Estados Unidos de América (Puerto Rico e Islas Vírgenes de los
EE. UU.), el Reino de los Países Bajos (Aruba y Antillas
Neerlandesas: Bonaire, Curazao, Saba, y San Eustaquio), la República
Dominicana, Francia (Guadalupe y Martinica), Trinidad y Tobago, Colombia, San
Cristóbal y Nieves, el Reino Unido , Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas, Granada y Guyana. El territorio comprendido entre el límite oficial con
Guyana (Río Esequibo) el río Esequibo comprende una extensa zona que
Venezuela reclama como propia, conocida como la Guayana Esequiba.
Tomando como referencia el centro geográfico del territorio continental
venezolano, el área que se encuentra exactamente al otro lado del globo
terráqueo (antípoda) es la Península de Malaca, en el Sudeste Asiático,
específicamente la región sur de Tailandia. Venezuela es un país rico en recursos
tanto renovables como no renovables.

El territorio venezolano[editar]
El territorio de Venezuela está formado por 1.075.945 km²; el territorio insular
(islas), que abarcan 1.270 km²; el espacio aéreo y submarino en el mar territorial
suman 71.295 km² al territorio general, la zona contigua (22.224 km²), la zona
económica exclusiva (348.176 km² de extensión marina que incluyen la zona
contigua), la plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la
extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y
vitales. Visto así, el territorio (continental y marítimo) de Venezuela abarca
916 445 km², ya que, de las áreas marinas y submarinas, solamente el mar
territorial suma extensión al territorio, aun cuando en todas ellas el Estado ejerce
soberanía. Venezuela reclama la soberanía de 159 542 km² que componen la
Guayana Esequiba, que actualmente es administrada por Guyana.

Geográfica[editar]
El país comprende muchas regiones geológicamente muy variadas. Al oeste se
extienden la Cordillera de los Andes venezolanos. Estos se prolongan hacia el
norte y se transforman allí en la Cordillera de la Costa (Venezuela). Al sur de esta
cadena montañosa se encuentran los Llanos, con gran cantidad de ríos. Al sur de
los Llanos corre el río Orinoco. Al sur del Orinoco está la región de las Guayanas,
un escudo de la era precámbrica, una parte del cual se ubica en la cuenca del Río
Negro e indirectamente en la del Río Amazonas y otra parte en la cuenca del
Orinoco. La Guayana venezolana es la región más extensa del país y está
formada, además del antiguo escudo guayanés, por amplias y elevadas mesetas
que toman el nombre de Tepuyes, que le dan los pemones, indígenas que habitan
en la Gran Sabana.
Por encontrarse en la zona intertropical, Venezuela posee un clima cálido y
lluvioso en general, pero debido a la orografía, los vientos, la influencia del mar y
la orientación de las cadenas montañosas, hay diferencias climáticas. La latitud
ejerce cierta importancia en la estacionalidad y cantidad de las lluvias, pero su
papel es mucho menor en cuanto al efecto que tiene en las temperaturas. La
altitud, sin embargo, constituye un factor que cambia drásticamente el clima, sobre
todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes
según la disposición del relieve en lo que se conoce como pisos térmicos, bióticos
o ecológicos.

Guerra Federal
Este artículo trata sobre el enfrentamiento bélico en Venezuela. Para la guerra de
nombre similar acontecida en Bolivia, véase Guerra civil boliviana.
La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los
Cinco Años4) fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y
liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico
más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia.
Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya
que el federalismo y la autonomía de las provincias eran sus reivindicaciones
principales.

Desarrollo[editar]
La Toma de Coro el 20 de febrero de 1859 fue el hecho que dio inicio a la Guerra
Federal. El comandante Tirso Salaverría ocuparía el cuartel de Coro,
apoderándose de unos 900 fusil Minié. Al día siguiente lanzaría el Grito de la
Federación. Luego en marzo desembarcaría en Coro Ezequiel Zamora junto a los
demás líderes federales (excepto Juan Crisóstomo Falcón) que habían sido
exiliados a las Antillas.[cita  requerida]
El primer enfrentamiento de importancia fue la Batalla de Santa Inés, el 10 de
diciembre de 1859, saldándose con una victoria de los federales capitaneados
por Ezequiel Zamora. Esta victoria permitió a Zamora asentar el dominio federal
en los llanos venezolanos y preparar el avance de los liberales hacia el centro del
país.
En el marco de esta ofensiva liberal, las tropas de Zamora asediaron San
Carlos en enero de 1860.5 El asedio se prolongó durante una semana, suponiendo
la muerte del propio Ezequiel Zamora y un elevado costo militar para los federales.
Tras la muerte de Zamora, Juan Crisóstomo Falcón comenzó el avance hacia la
ciudad de Valencia con la intención de tomarla. Sin embargo las tropas rebeldes
estaban muy debilitadas tras el asedio de San Carlos a la vez que los
conservadores comenzaban a recibir refuerzos, por lo que Falcón tuvo que evitar
en varias ocasiones el combate con las tropas gubernamentales y desviarse hacia
el estado Apure.
Finalmente, en febrero de 1860 se produjo un enfrentamiento conocido
como batalla de Coplé, resultando una victoria conservadora que el general
gubernamental León de Febres Cordero no supo aprovechar. Los federales
pudieron retirarse en buen orden pero con grandes daños. Tras esta derrota
Falcón dividió a su ejército para ejecutar una guerra de guerrillas en las distintas
partes del país mientras él marchaba primero a Colombia y luego a otros países
del Caribe para conseguir apoyos y refuerzos. Sin embargo estas partidas
guerrilleras no fueron efectivas y se encontraron en muchas ocasiones a merced
de las persecuciones del ejército conservador en acción permanente contra los
federalistas venezolanos de la Provincia de Portuguesa.
Pese a todo, en poco tiempo el ejército federal comienza a aumentar y a
fortalecerse gracias a los refuerzos y pertrechos conseguidos por Falcón. Este
vuelve a ingresar en Venezuela en julio de 1861 desplegando una intensa
actividad militar. En diciembre se sostendrán unas infructuosas negociaciones de
paz. Finalmente el desgaste civil y económico aunado a los avances finales de los
federalistas obligaron a buscar una solución negociada, cuya consagración fue
el Tratado de Coche, en abril de 1863.

Consecuencias[editar]
Ha sido hasta la fecha la única guerra civil y también la más costosa en pérdida de
vidas humanas en Venezuela. Murieron aproximadamente 300 000 personas, en
una época en la que el país tenía aproximadamente 1,5 millones de habitantes,
además apenas tenía unos 40 años siendo independiente de España.

Independencia de Venezuela
zxzxLa independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el que se
puso fin a los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y
el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por
la república como forma de gobierno en Venezuela.
La independencia de Venezuela produjo el conflicto armado conocido
como Guerra de Independencia de Venezuela entre los ejércitos
independentista y realista.
El 5 de julio de 1811 se firma el acta de independencia, ese día es celebrado en
Venezuela como su día nacional. En esa fecha formalmente, a través del
documento "Acta de declaración de la independencia", Venezuela se separa de
España. La Sociedad Patriótica integrada por Simón Bolívar y Francisco de
Miranda fue la pionera en el impulso de la separación de Venezuela de la corona
española.1
El periodo histórico entre 1810 y 1830 ha sido dividido por
la historiografía venezolana en cuatro partes: Primera República (1810-
1812), Segunda República (1813-1814), Tercera República (1817-1819) y la Gran
Colombia (1819-1830).

Índice

 1Causas
 2Antecedentes
 3Primera República
o 3.1Revolución del 19 de abril de 1810
o 3.2Supremo Congreso de Venezuela
o 3.3Sociedad Patriótica
o 3.4Declaración de independencia
o 3.5Toma de Valencia
o 3.6Caída de la Primera República
 4Segunda República
o 4.1Decreto de Guerra a Muerte
o 4.2Batalla de Araure
o 4.3Caída de la Segunda República
 5Tercera República
o 5.1Situación en Margarita
o 5.2Expedición de los Cayos
o 5.3Desembarco en las Costas
o 5.4Campaña de Guayana
o 5.5Los Llanos
o 5.6Congreso de Angostura
o 5.7Armisticio de Santa Ana
o 5.8Batalla de Carabobo
o 5.9Batalla Naval del Lago de Maracaibo
 6Gran Colombia
 7Epílogo
 8Notas
 9Referencias
 10Bibliografía
 11Enlaces externos

Causas[editar]
Fernando VII, ante un campamento, de Francisco de Goya.

Entre los factores influyentes se destacan el deseo de poder de los grupos


sociales criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, el
descontento de la población por los malos manejos y por el alza de los impuestos,2
la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, la declaración de
Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, la Revolución
haitiana y el reinado de José I de España.

Antecedentes[editar]
A finales del siglo XVIII tienen lugar los primeros conatos independentistas en
Venezuela. El primero de ellos intenta dos veces en 1806 invadir el territorio
venezolano por La Vela de Coro, liderado por el general Francisco de Miranda,
con una expedición armada proveniente de Haití. Sus incursiones terminan en
fracasos por la prédica religiosa en su contra y la indiferencia de la población.
La Conjuración de los Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en
1808. Los mantuanos, quienes constituían el grupo social más poderoso de la
sociedad, encabezaron un intento para constituir una Junta de Gobierno que
rigiese los destinos de la Capitanía General de Venezuela a raíz de la invasión de
España por Napoleón.

Primera República[editar]
Artículo principal: Primera República de Venezuela

Revolución del 19 de abril de 1810[editar]


Artículo principal: Revolución del 19 de abril de 1810
La primera república corresponde al período transcurrido entre el 19 de abril de
1810 y el 30 de julio de 1812, cuando la junta suprema de gobierno sustituye
pacíficamente a las autoridades españolas.3

El 19 de abril de 1810, de Juan Lovera. Muestra la destitución del capitán general Vicente Emparan.

El capitán general Vicente Emparan fue obligado a renunciar a su cargo el 19 de


abril de 1810 por el cabildo de Caracas. Esa misma tarde el cabildo se constituyó
como Junta Suprema conservadora de los derechos de Fernando VII.
La Junta Suprema de Caracas procuró la adhesión de las demás provincias de la
Capitanía General de Venezuela al movimiento. Se dieron pronunciamientos
favorables en Cumaná y Barcelona el 27 de abril, Margarita el 4 de
mayo, Barinas el 5 de mayo, Mérida el 16 de septiembre y Trujillo el 9 de octubre.4
La Guayana se pronunció el 11 de mayo a favor de la Junta Suprema de Caracas,
pero al tener conocimiento el 3 de junio de la instalación en España del Consejo
de Regencia, reconoció a esta como autoridad legítima y se alejó de la revolución
caraqueña.4 Las Provincias de Coro y Maracaibo se mantuvieron fieles al Consejo
de Regencia.4
Supremo Congreso de Venezuela[editar]
Artículo principal: Primer Congreso Nacional de Venezuela

El carácter de la Junta Suprema de Caracas como "conservadora de los derechos


de Fernando VII" no le permitía ir más allá de la autonomía proclamada el 19 de
abril. Por esa razón, la Junta convocó a elecciones para instalar un Congreso
Constituyente ante el cual declinar sus poderes y que decidiera la suerte futura de
los estados.
La convocatoria al Congreso fue hecha en junio. Fue acatada las provincias de
Caracas, Barinas, Cumaná, Barcelona, Mérida, Margarita y Trujillo; mas no por las
provincias de Maracaibo, Coro y Guayana.
Las elecciones se practicaron entre octubre y noviembre de 1810. El reglamento
electoral era censitario pues daba el voto a los hombres libres, mayores de 25
años (o mayores de 21 si eran casados) y propietarios de 2000 pesos en bienes
muebles o raíces.5 No había voto para las mujeres, los esclavos y los carentes de
bienes de fortuna.5 El reglamento dispuso, además, que las elecciones se hicieran
en dos grados: primero, los votantes nombraban a los electores de la parroquia; y
luego, estos electores, reunidos en asamblea electoral en la capital de la provincia,
designaban los representantes al Congreso, a razón de un diputado por cada
20 000 habitantes.5
Realizadas las elecciones, resultaron elegidos 44 diputados al Congreso. Las
provincias estuvieron representadas así: Caracas 24 diputados; Barinas 9;
Cumaná 4; Barcelona 3; Mérida 2; Trujillo 1; Margarita 1.
El Supremo Congreso de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811 en la casa
del Conde de San Javier (actual esquina El Conde en Caracas). 5 El 5 de marzo de
1811 la Junta Suprema de Caracas cesó en sus funciones. 4
Sociedad Patriótica[editar]
Artículo principal: Sociedad Patriótica (Venezuela)

Con la fundación de la Sociedad de Agricultura y Economía, no tardó mucho


tiempo para que esta organización se volviera la principal promotora del
rompimiento con España. Entre sus miembros se encontraban José Félix
Ribas, Francisco José Ribas, Antonio Muñoz Tébar, Vicente Salias y Miguel José
Sanz. En sus sesiones discutían sobre economía, política, asuntos civiles,
religiosos y militares. Llegó a contar con hasta 600 miembros solamente
en Caracas y con filiales en Barcelona, Barinas, Valencia y Puerto Cabello.6 El
periódico del Patriota Revolucionario, dirigido por Salias y Muñoz Tébar, fue desde
junio de 1811 su órgano divulgativo.
La incorporación del Generalísimo Francisco de Miranda y del joven Simón
Bolívar, dio a la sociedad un carácter revolucionario. Las críticas del régimen
colonial, la difusión de las ideas separatistas y la presión ante el Congreso para
que declarara la independencia fueron las acciones más importantes de la
Sociedad Patriótica.
Declaración de independencia[editar]

Boceto para la Firma del Acta de Independencia, de Martín Tovar y Tovar.

En el Supremo Congreso de Venezuela había dos facciones en pugna: los


separatistas y los fidelistas. Los separatistas eran partidarios de la independencia
de Venezuela, mientras que los fidelistas eran fieles al rey Fernando VII.
A medida que se fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de la
independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo. Muchos diputados la
apoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos históricos.
El 2 de julio se presentó en el Congreso una moción sobre la independencia. 7 El 3
de julio de 1811 se inició el debate en el Congreso. 7 El 5 de julio se procedió a la
votación.7 La independencia fue aprobada con 40 votos a favor. De inmediato, el
presidente del Congreso, diputado Juan Antonio Rodríguez, anunció que estaba
"Declarada solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela". 7
Francisco de Miranda y otros miembros de la Sociedad Patriótica encabezaron
una masa popular que recorrió las calles y plazas de Caracas, aclamando la
independencia y la libertad.7 Juan Escalona, quien presidía el primer triunvirato
independentista, lanzó una proclama a los habitantes de Caracas dándoles a
conocer que el Congreso había votado por la independencia absoluta. 7
Los diputados acordaron llamar a la nueva república como Confederación
Americana de Venezuela y nombraron una comisión para decidir sobre la bandera
y la redacción de una Constitución. El diputado Juan Germán Roscio y el
secretario del Congreso, Francisco Isnardi, elaboraron el Acta de la Declaración
de Independencia.7 La misma fue aprobada por los diputados el 7 de julio. 7
El 13 de julio de 1811 se aprobó la bandera de Venezuela, la cual se basó en el
diseño realizado por Francisco de Miranda en 1806. El 14 de julio en un acto
público y solemne fue izada por primera vez esta bandera.
El 21 de diciembre de 1811, el Congreso aprobó la Constitución Federal de los
Estados de Venezuela de 1811.5 El 15 de febrero de 1812 el Congreso suspendió
sus sesiones y acordó trasladarse a Valencia, designándola Ciudad Federal el 1
de marzo de ese mismo año, cuando reanudó sus sesiones. 5
Toma de Valencia[editar]
El 11 de julio de 1811, seis días después de la Declaración de la Independencia,
estallaron dos insurrecciones, la asonada de la Sabana del Teque, de los isleños
canarios en Caracas8 que fue controlada con rapidez, y la insurrección de Nuestra
Señora de la Anunciación de la Nueva Valencia del Rey. Los mantuanos, que no
toleraban a los patriotas, nombraron comandante al Marqués del Toro para
enfrentar la sublevación valenciana, pero el 15 de julio es derrotado. Entonces,
Francisco de Miranda, a los 61 años, es nombrado Comandante en Jefe del
Ejército y sale con sus tropas hacia Valencia el día 19. Las acciones de calles y
plazas fueron reñidas. Francisco de Miranda ordena atacar las posiciones más
fuertes de los rebeldes y el 23 de julio los republicanos toman la ciudad.
Caída de la Primera República[editar]

Miranda en La Carraca (1896), El Generalísimo Francisco de Miranda es considerado como el precursor


de la Emancipación Americana del Imperio español.

El 26 de marzo de 1812 a las 4 de la tarde, un terremoto destruyó Caracas


ocasionando grandes daños y la muerte de cerca de 20 000 personas. Ese mismo
año Bolívar perdió el control de Puerto Cabello y Francisco de Miranda capituló
en San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, firmando un acuerdo que
consistió en la entrega de las armas por parte de los patriotas. A cambio,
los realistas respetarían personas y bienes.
Cuando Miranda se dirigió a embarcarse en La Guaira, es detenido —junto a otros
8 jefes— por sus antiguos camaradas, entre los que se encontraba el joven Simón
Bolívar. Los apresados fueron acusados de dilapidar los caudales públicos y
seguidamente entregados a los realistas. Miranda es encarcelado en Puerto
Cabello, después fue trasladado a Puerto Rico y por último al Arsenal de la
Carraca, en Cádiz, donde falleció en 1816.

Segunda República[editar]
Artículo principal: Segunda República de Venezuela

La segunda república corresponde al período transcurrido entre agosto de 1813 y


diciembre de 1814 y se conoce con el calificativo del lapso de "Guerra a muerte". 39
Santiago Mariño, uno de los próceres de la Independencia, comandó la Campaña de Oriente.

Acabada la primera República, los principales responsables políticos y militares de


la Independencia se exilian. Bolívar escribe el Manifiesto de Cartagena donde
analiza las razones del fracaso de la república y el futuro de los países que
participan en este proceso, los que luego formarán la Gran Colombia. Fue escrito
en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. Entre las causas
políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan:

 El uso del sistema federal, al cual Bolívar considera débil para la época.


 Mala administración de las rentas públicas.
 El terremoto de Caracas de 1812.
 La imposibilidad de establecer un ejército permanente.
 La influencia contraria de la Iglesia católica.
En el bando realista, Monteverde, engreído por su éxito, se niega a entregar el
poder al general Fernando Mijares, llegado a Puerto Cabello desde Puerto Rico y
nombrado Capitán General por la Regencia. Faltando a lo pactado con Miranda,
inicia una represión contra los patriotas con la finalidad de preparar el terreno para
ejecutar sus planes de invasión de la República de la Nueva Granada, declarada
independiente del poder español. Enterado de sus intenciones, Bolívar solicita su
incorporación al ejército neogranadino y apoyo logístico para posteriormente iniciar
las operaciones militares de lo que se conoce en la historia con el nombre de
"Campaña Admirable".
El 8 de enero de 1813 ocupó a la ciudad de Ocaña, (la segunda en importancia
en Norte de Santander, después de Cúcuta) después de haber dejado el paso
libre en el Magdalena Medio, consiguiendo así la navegación
entre Bogotá y Cartagena. El 16 de febrero sale rumbo a Cúcuta pues había
peligro por la presencia de Ramón Correa y sus fuerzas realistas. En su recorrido
venció una fuerza enemiga que le cerraba el paso en La Aguada. El 28 del mismo
mes se llevaba a cabo lo que hoy en día se conoce como Batalla de Cúcuta, con
la cual se le dio la independencia a esta ciudad. El Libertador solicitó ayuda al
gobierno neogranadino a través del Manifiesto de Cartagena, la cual le fue
concebida por las acciones que ya había llevado a cabo en ese país.
Antonio Ricaurte. "Libertad a la patria ofrendó la proeza inmortal de Ricaurte, que en tierra aragüeña su
Olimpo encontró".10

En los seis primeros meses de 1813, la resistencia de los realistas se derrumba.


Monteverde es derrotado y herido. Se retira a Puerto Cabello, donde sus soldados
lo deponen del mando. La guerra continúa con dos campañas paralelas,
inconexas pero efectivas, una desde Oriente, comandada por el general Santiago
Mariño, conocida como Campaña de Oriente, y otra desde Occidente, comandada
por Bolívar, conocida como Campaña Admirable. Cumaná es liberada el 3 de
agosto de 1813 por Mariño; Bolívar entra el 6 de agosto a Caracas.
La reconquista de Caracas por parte de los republicanos es para los historiadores
el hito que marca el inicio de lo que han llamado la Segunda República. Bolívar,
desde Caracas, proclama la guerra a muerte con exterminio de la raza española.
La Municipalidad de Caracas le confiere a Bolívar el título de "El Libertador" y
"General en Jefe del ejército Republicano". El año siguiente es nombrado Jefe
Supremo. La situación militar se complica por la aparición de la figura de José
Tomás Boves, asturiano, que organiza un ejército que lucha en el bando de los
realistas, y que subleva a la población negra o mestiza en contra de los blancos
venezolanos, es decir, quienes dirigen el proceso independentista. En opinión de
algunos historiadores, Boves se aprovechó del resentimiento social existente en
este grupo.
A partir de febrero de 1814 se produjo una serie de encuentros entre patriotas y
realistas en un área que comprende desde el lago de Valencia hasta San Mateo,
es decir, en lo que se conoce como los Valles de Aragua. En la casa alta de la
hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar, se colocó el parque cuya
custodia fue encomendada al capitán Antonio Ricaurte y a una pequeña tropa de
50 soldados. Durante el ataque realista, Francisco Tomás Morales se apoderó del
Ingenio mientras una de sus columnas, —bajando por la fila de Los Cucharos—
tomó la «casa alta». No fue capturado el parque por dicha columna porque lo
impidió su custodio. el capitán Antonio Ricaurte, quien, al ver tropas realistas en
condiciones de capturar aquel depósito, prendió fuego a la pólvora y lo hizo volar
el 25 de marzo de 1814, con lo cual pereció él y aquellos que se hallaban dentro
del recinto. Bolívar aprovechó el desorden momentáneo que se produjo entre los
atacantes y lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la «casa alta». La
estatua que inmortaliza el gesto heroico de Ricaurte en el "Ingenio Bolívar en San
Mateo" es una obra del escultor Lorenzo González. En 1814 se suceden cruentas
batallas, represalias contra la población civil de ambos bandos, y el asedio de las
ciudades. La población de Caracas, amenazada ante la llegada inminente de
Bóves, debe huir a oriente. Los historiadores marcan la batalla de Maturín, el 11
de diciembre de 1814, como el fin de la Segunda República.
Culminada la Campaña Admirable con la entrada a Caracas, Bolívar abre
nuevamente operaciones contra la reacción española que pronto se hizo sentir en
gran parte del país. Desde Caracas envió a los tenientes coroneles Tomás
Montilla a los llanos de Calabozo que eran amenazados por Boves y Vicente
Campo Elías a pacificar los valles del Tuy, donde había estallado una rebelión.
Boves derrota una avanzada de Montilla en el sitio de Santa Catalina tras lo cual
este se retira a Caracas y Boves entra en Calabozo sin oposición. En los valles del
Tuy Campo Elías llega a Ocumare del Tuy el 26 de agosto y en poco tiempo logra
la pacificación de la región tras lo cual regresa a Caracas. En la capital recibe
órdenes de dirigirse a Calabozo para apoyar a Montilla lo que resulta en la derrota
de Boves en Mosquiteros el 14 de octubre.

Gran Mariscal Antonio José de Sucre.

Bolívar se dirige a Valencia con la columna de Urdaneta donde hace una


concentración de tropas y las divide en 3 columnas: la primera comandada por
García de Serna a Barquisimeto contra el indio Reyes Vargas, la segunda dirigida
por Atanasio Girardot hacia Puerto Cabello por el camino de Aguas Calientes, y la
tercera de Rafael Urdaneta también hacia Puerto Cabello pero por el camino de
San Esteban. García de cerna triunfa sobre Reyes Vargas en Cerritos Blancos
mientras que en Puerto Cabello, Urdaneta y Girardot tomó las fortalezas de Vigía
alta, Vigía baja y el pueblo exterior. Monteverde recibe refuerzos y lanza una
ofensiva sobre Valencia, Bolívar lo espera en Naguanagua y el 30 de septiembre
lo derrota en la batalla de Bárbula. Los realistas son derrotados nuevamente en la
batalla de Trincheras, el 3 de octubre. Monteverde se retira a Puerto Cabello y
Bolívar vuelve a Caracas tras destacar a Urdaneta contra Coro.
La derrota de la primera República Venezolana en 1812 dejó en el Libertador la
más profunda huella, pero sobre todo, la más honda lección acerca de la
importancia cardinal que la unidad tenía para el triunfo de la revolución. "Nuestra
división y no las armas españolas nos tornaron a la esclavitud", había escrito en su
célebre Manifiesto de Cartagena haciendo el balance de esos años. La Campaña
Admirable comenzó el 28 de febrero de 1813 con la Batalla de Cúcuta contra el
coronel Ramón Correa donde el Mariscal de Campo Ribas dio el golpe decisivo
con una carga de bayoneta al centro de las líneas realistas. 11
No olvidaba el Libertador que la primera y segunda Repúblicas se habían
derrumbado porque la revolución se había orientado exclusivamente a la
eliminación de los privilegios personales o fueros de naturaleza feudal, y a la
proscripción de títulos nobiliarios en beneficio exclusivo de los ricos propietarios
venezolanos o neogranadinos; sin tener en cuenta para nada a la masa de
esclavos o campesinos pobres que constituían el grueso del ejército
independentista.
"Nuestras armas, por siempre triunfales, humillaron al fiero español, del clarín a las voces marciales que
oyó en sus montañas la tierra del sol. Coronó nuestras cumbres de gloria cuando Ribas la espada
blandió, y a su homérico Afán La Victoria con sangre opresora sus campos regó". 12

Decreto de Guerra a Muerte[editar]


Artículo principal: Decreto de Guerra a Muerte

El Libertador Simón Bolívar firmando el Decreto de Guerra a Muerte contra los españoles.
La muerte de Girardot en Bárbula - Óleo de Cristóbal Rojas.

El coronel Atanasio Girardot se unió a Simón Bolívar en la denominada Campaña


Admirable del Libertador y combatió con gallardía al frente de varios batallones
que lograron ocupar las ciudades de Trujillo y Mérida. En el avance de Bolívar
hacia Caracas, Girardot se encargó de la retaguardia desde Apure, hasta
alcanzarlo cerca de la ciudad de Naguanagua, junto al cerro de Bárbula, donde
habrían de enfrentarse con el ejército realista comandado por Domingo
Monteverde. El 26 de agosto de 1813, Bolívar se encargó personalmente del
asedio contra la plaza de Puerto Cabello. El 16 de septiembre arribaron refuerzos
enemigos, por lo que Bolívar decidió emprender la retirada hacia el pueblo
de Naguanagua. Ante la retirada patriota, el realista Monteverde movilizó sus
tropas hasta situarse en el sitio de Las Trincheras, enviando una columna de
hombres a tomar posición en las alturas de la hacienda Bárbula. Bolívar decide
enviar el 30 de septiembre las tropas de Girardot, Urdaneta y D'Elhuyar, quienes
finalmente consiguieron el desalojo de los realistas, pero pagando el alto precio
del sacrificio del coronel Girardot, quien muriera al ser alcanzado por una bala de
fusil cuando trataba de fijar la bandera nacional en la altura conquistada, durante
la Batalla de Bárbula.
El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración hecha por Simón Bolívar el 15
de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo. Según lo expresa el
Libertador, el 15 de junio fue creada como respuesta a varios crímenes y
masacres realizados por soldados españoles tras la caída de la Primera
República, contra miles de republicanos. El objetivo del documento era cambiar la
opinión pública sobre la guerra venezolana de liberación, para que en vez de ser
vista como una mera guerra civil en una de las colonias de España, fuera vista
como una guerra internacional entre dos países, Venezuela y España.
Proclamaba que todas las personas españolas que no participaran activamente en
favor de la independencia serían asesinadas, y que todos los americanos serían
perdonados, incluso si cooperaban (pasivamente) con los españoles. La "Guerra a
Muerte" fue practicada por ambos bandos. Así, entre 1815 y 1817 fueron
asesinados varios ciudadanos distinguidos de Nueva Granada a manos de los
españoles, y en febrero de 1814 varios prisioneros españoles fueron ejecutados
en Caracas y La Guaira por órdenes de Bolívar.
"Españoles y Canarios, contad con la muerte, aún siendo indiferentes, si no obráis activamente en
obsequio de la libertad de América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis
culpables.Decreto de Guerra a Muerte, 15 de junio de 1813"

La Declaración duró hasta el 26 de noviembre de 1820, cuando el general


español Pablo Morillo se reunió con Bolívar para declarar como guerra
convencional a la guerra de independencia. La independencia de Venezuela fue el
proceso jurídico-político con el fin de romper los lazos que existían entre la
Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el
reemplazo de la monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en
Venezuela.
Batalla de Araure[editar]
Artículo principal: Batalla de Araure

Entrega de la bandera del Numancia al batallón sin nombre", óleo sobre lienzo, por Arturo Michelena.

Tras el final de la Campaña Admirable, los republicanos se encontraban en


campaña contra los realistas en el centro occidente de Venezuela. En una de esas
batallas, cerca de Barquisimeto, los republicanos se enfrentaron a los realistas
dirigidos por José Ceballos el 10 de noviembre. Los republicanos fueron
derrotados por la falta de coordinación entre el ejército. Profundamente molesto,
el Libertador ordenó fusionar los restos de los
batallones Aragua, Caracas y Agricultores que habían participado en la batalla, en
un solo batallón que no recibiría nombre.
Venezuela estaba bajo el control de los patriotas a mediados de 1813, a excepción
de las provincias de Guayana y de Maracaibo. En septiembre de 1813 los realistas
recibieron refuerzos desde Cádiz extendiéndose a los enfrentamientos armados
por todo el país, mientras los éxitos de los patriotas continuaron hasta fines de
1813. En estos encuentros destaca la Batalla de Araure, en la que Simón Bolívar
venció a José Ceballos.
El 3 de diciembre de 1813 tuvo conocimiento Simón Bolívar de que las fuerzas
realistas (3500 hombres), bajo el mando del brigadier José Ceballos, se habían
reunido con las de José Yáñez en la villa de Araure del Estado Portuguesa; y en
virtud de ello, dispuso que todos los cuerpos que se hallaban en El Altar
y Cojedes concurriesen a la concentración que se llevaría a cabo en el pueblo
Aguablanca. El día 4 marcharon los republicanos hacia Araure y acamparon a
unos 1000 m del poblado, frente a los realistas, los cuales se habían desplegado a
la entrada de la montaña del río Acarigua; con sus alas apoyadas en sendos
bosques y cubierto su frente por un pequeño lago, su espalda estaba guarnecida
por un bosque, disponían, además, de 10 piezas de artillería.
El coronel Florencio Jiménez, comandante del Caracas, fue designado como el
comandante del Batallón sin nombre. Para mayor humillación, el batallón recibió
lanzas en lugar de fusiles como arma de combate. El batallón se convirtió en la
burla del ejército republicano, hasta que recibió su oportunidad de probar de nuevo
su valor el 5 de diciembre de 1813 en Araure. En la batalla de Araure, la acción del
batallón sin nombre resultó decisiva. Armados solamente con lanzas atacaron
al batallón Numancia (uno de los mejores batallones españoles) y lograron
desordenar sus cuadros, forzándolos a retirarse. 13
El día 5, la descubierta republicana empeñó la acción y de inmediato se vio
flanqueada y cortada por una columna de caballería, la pequeña fuerza atacante
fue virtualmente destruida. Entre tanto, Bolívar desplegaba en batalla sus
divisiones, para reanudar el ataque. El coronel Manuel Villapol se colocó a la
derecha; el coronel Florencio Palacios en el centro y el teniente coronel Vicente
Campo Elías, con el batallón Barlovento, a la izquierda. La caballería cubría los 2
flancos del dispositivo. Como reserva fue destinado un cuerpo de caballería. Ante
el ataque republicano, Ceballos hizo marchar su caballería contra la derecha de
los atacantes, para distraerlos y desordenarlos, pero Bolívar, atento a este
movimiento, empeñó su reserva, la cual desordenó y puso en fuga a la caballería
contraria.
Esta intervención de Bolívar permitió la ruptura del frente enemigo, acción que
produjo gran confusión dentro de la posición defensiva, con el consiguiente triunfo
de los republicanos. Una división fue encargada de recorrer el campo de batalla, el
cual quedó cubierto de cadáveres y suministros de todas las clases, en tanto que
de la persecución de los vencidos se encargó el propio Bolívar. Las fuerzas
republicanas marcharon ese día a Aparición de la Corteza, donde Bolívar fijó su
cuartel general provisional. La Batalla comenzó al amanecer y tuvo una duración
de seis horas, aproximadamente. Las tropas realistas eran numéricamente
superiores a los efectivos patriotas. Quedaron en poder de los patriotas 200
prisioneros, cuatro banderas y numerosas piezas de artillería. En este solo
choque, apasionado y violento, perecieron alanceados más de 500 jinetes de
Yáñez, el Ñaña de los llaneros. Aquí peleó el batallón que en la pasada jornada de
Barquisimeto fue castigado por el Libertador, negándole el nombre y el derecho a
llevar bandera. Pero tan valientemente se comportó en la acción, que Bolívar dijo
a los soldados al día siguiente:
"Vuestro valor ha ganado ayer en el campo de batalla, un nombre para vuestro cuerpo, y aún en medio
del fuego, cuando os vi triunfar, le proclamé del Batallón Vencedor de Araure. Habéis quitado al
enemigo banderas que en un momento fueron victoriosas; se ha ganado la famosa llamada invencible
de Numancia".14

Caída de la Segunda República[editar]


La Batalla de Úrica fue una acción táctica militar de la Guerra de Independencia
venezolana librada en el pueblo de Úrica en el actual estado de Estado
Anzoátegui el 5 de diciembre de 1814, entre el mariscal de campo
venezolano José Félix Ribas y José Tomás Boves quien fue reconocido por su
extrema crueldad, tanto dentro como fuera del campo de batalla. [cita  requerida] Rafael
María Baralt le califica de cruel y sanguinario por la aplicación de la ley del talión
con que respondió a las acciones de Bolívar. Boves comandó a los realistas en la
Batalla de Úrica que tuvo como desenlace final, la muerte del temible comandante.
Para esta empresa contaba Ribas con 2000 hombres, al frente de quienes se
hallaban José Tadeo Monagas, Pedro Zaraza, Manuel Cedeño, Francisco Parejo y
otros.
Al llegar al sitio de El Areo, procedió Ribas a la formación de 2 columnas de
caballería de 180 hombres, las cuales recibieron los nombres de Rompelíneas,
con Monagas y Zaraza de comandantes. Después de efectuar todos los
preparativos para la batalla, el destacamento patriota marchó durante la noche del
4 al 5 de diciembre, para amanecer en Úrica frente a los realistas (ya Boves se
había incorporado al lugar), desplegados en 3 columnas en una gran sabana. Las
hostilidades fueron iniciadas por Boves, cuando salió con su columna a
enfrentarse a la que mandaba el coronel Bermúdez, quien pudo rechazar el
ataque.
Este éxito inicial de los patriotas permitió a Ribas la colocación de sus hombres en
línea de batalla y con ellos cargó contra los realistas, quienes respondieron con
intenso fuego de artillería. En este momento, ordenó Ribas que las columnas
Rompelíneas emprendieran el ataque contra la columna derecha enemiga, lo cual
fue ejecutado con éxito. Cuando Boves advirtió que su columna había sido
envuelta, salió de su centro precipitadamente y pereció en el choque. El resto de
las fuerzas realistas (centro e izquierda), cargaron contra la línea republicana y la
envolvió, y con ello obtuvo la victoria, las bajas fueron numerosas en ambos
bandos.

Tercera República[editar]
Artículo principal: Tercera República de Venezuela
Santiago Mariño.

General Juan Bautista Arismendi óleo sobre lienzo de Martín Tovar y Tovar.

La tercera república corresponde al período entre 1817 y diciembre de 1819, año


en el cual Simón Bolívar crea la república de la Gran Colombia. Después de la
caída de la Segunda República, los líderes patriotas se refugiaron en las islas
del Mar Caribe especialmente en Jamaica, Trinidad, Haití y Curazao. Desde allí, y
con el apoyo de esos países, especialmente Haití, reanudaron la lucha.
Firma del acta de Independencia de Venezuela

Bolívar regresa a la Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña de la


Campaña Admirable, acción que es rechazada por sus partidarios. Sintiéndose
incomprendido en Cartagena de Indias, decide tomar el 9 de mayo de 1815 el
camino del destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar al
mundo angloparlante y convencerlo de su cooperación con el ideal de la
independencia Hispanoamericana. En Kingston vivirá desde mayo hasta diciembre
de 1815, tiempo que dedicó a la meditación y cavilación acerca del porvenir del
continente Americano ante la situación sobre el destino
de México, Centroamérica, la Nueva Granada (incluye a la actual Panamá),
Venezuela, Buenos Aires, Chile y Perú. La Carta de Jamaica es un texto escrito
por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, en respuesta a una
misiva de Henry Cullen donde expone las razones que provocaron la caída de la
Segunda República en el contexto de la Independencia de Venezuela. Aunque la
Carta estaba originalmente dirigida a Henry Cullen, está claro que su objetivo
fundamental era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo
XIX, Gran Bretaña, a fin de que se decidiera a involucrarse en la independencia
americana.
Situación en Margarita[editar]
Para el año de 1815 el General Juan Bautista Arismendi es Gobernador
provisional de la isla Margarita. El acoso español se inició por todo el territorio de
la república, durante algunos meses el y su familia viven en las afueras de La
Asunción bajo el espionaje y la presión que las autoridades españolas mantienen
sobre los simpatizantes de la causa patriota en la isla. En septiembre de 1815 se
ordena apresar a Arismendi, este escapa y se oculta con uno de sus hijos en
las montañas de Copey. El 24 de septiembre su esposa Luisa Cáceres de
Arismendi, quien se encontraba embarazada, es tomada como rehén para
doblegar a su esposo y encerrada bajo la vigilancia en la casa de la familia Arnés,
días después es trasladada a un calabozo del Castillo Santa Rosa en La
Asunción.
Es en ese calabozo oscuro y sin luz de la fortaleza que comienza el suplicio de
Luisa por el maltrato y vejámenes cometidos por las tropas españolas ante los
cuales ella nunca cederá. Un centinela vigila hasta sus menores movimientos, y es
obligada a comer el rancho que le dan como único alimento. Luisa permanece
sentada noche y día sin moverse para no llamar la atención del celador. Un día el
capellán de la fortaleza de regreso de sus oficios pasa por su puerta y se queda
contemplando aquella mujer en actitud de vencida, de humillada. Movido a
compasión por su estado logra que le lleven comida de su propia casa, que le
supriman el centinela y que le coloquen una luz que ilumine el calabozo durante la
noche.
Las acciones militares del General Arismendi le permiten hacer prisioneros a
varios jefes españoles entre ellos al comandante Cobián, de la fortaleza de Santa
Rosa por lo cual el jefe realista Joaquín Urreiztieta propone a Arismendi canjear
esos prisioneros por su esposa, tal ofrecimiento no es aceptado y el emisario
recibe por respuesta: Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa. A partir
de aquel momento empeoran las condiciones del cautiverio y se desvanece la
posibilidad de libertad al fracasar los patriotas en un intento de asalto de la
fortaleza. Habiendo trascurrido un mes desde su prisión oye una noche una gran
alarma y se da cuenta de que se prepara un asalto al cuartel. La lisonjea la
esperanza de un triunfo de los suyos pero al amanecer, cuando todo está en
calma, solo oye los lamentos de los moribundos y de los heridos de la refriega.
Archivo:Luisa Cáceres Díaz de Arismendi.jpg

Luisa Cáceres de Arismendi.

Horas más tarde los soldados la sacan de su prisión para pasearla sobre la
explanada del cuartel, donde han sido fusilados los infelices prisioneros. Luisa
Cáceres de Arismendi tiembla ante la idea de que ella también va a ser
sacrificada, pero estaba equivocada: el objeto de sus verdugos era que se
paseara por sobre los cadáveres de los patriotas fusilados, que caminara por
sobre aquellos cuerpos sin vida que habían tenido la osadía de querer libertarla.
La sangre derramada va a desembocar en el aljibe de la prisión y a Luisa la
obligan a calmar su sed con aquella agua putrefacta y pestilente mezclada con la
sangre de los suyos. El 26 de enero de 1816, Luisa da a luz una niña que muere al
nacer dadas las condiciones del parto y del calabozo en el cual se encuentra
prisionera.
Durante todo este tiempo se le mantiene incomunicada y sin noticias de sus
familiares. Los triunfos de las fuerzas republicanas comandadas por Arismendi en
Margarita y por el general José Antonio Páez en Apure determinaron que el
brigadier Moxó ordenara el traslado de Luisa Cáceres de Arismendi a Cádiz, por
tal razón es llevada de nuevo a la prisión de La Guaira el 24 de noviembre de
1816 y embarcada el 3 de diciembre. En alta mar son atacados por un buque
corsario que se apodera de todo el cargamento y los pasajeros son abandonados
en la isla de Santa María en las Azores. Imposibilitada de regresar a Venezuela,
Luisa llega a Cádiz. Es presentada ante el capitán general de Andalucía, quien
protesta por la arbitraria decisión de las autoridades españolas en América y le da
la categoría de confinada, después de que pagase una fianza y se comprometiera
a presentarse mensualmente ante el juez de alzada. Durante su permanencia en
Cádiz, se negó a firmar un documento donde manifestaba su lealtad al Rey de
España y renegaba de la filiación patriota de su marido a lo cual respondió que el
deber de su esposo era servir a la patria y luchar por libertarla. El destierro
transcurre sin noticias de su madre y su esposo.
"Cuando la heroína Luisa Cáceres de Arismendi fue tomada prisionera y el jefe realista exigiera la
rendición a su esposo quien dijera Sin patria no quiero esposa ella respondió Que mi marido cumpla con
su deber que yo sabré cumplir con el mío".15

Expedición de los Cayos[editar]


Artículo principal: Expedición de los Cayos
General Manuel Piar.

La expedición de Los Cayos de San Luis o sencillamente Expedición de los


Cayos, es el nombre con el que son conocidas las dos invasiones que
desde Haití llevó a cabo el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815 ejerciéndola
durante el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las
fuerzas españolas. Luego de salir del puerto de Los Cayos, en la parte occidental
de Haití, la misma se detuvo 3 días en la isla Beata al sur de la frontera entre Haití
y Santo Domingo, para continuar su itinerario en el que los primeros días de abril
de 1816 se encontraban frente a la costa meridional de la hoy República
Dominicana; el 19 de abril de 1816 llegaban a la isla de Vieques cerca de las
costas de Puerto Rico, hecho que se celebró con salvas de artillería; el 25 de abril
arriban a la islita neerlandesa de Saba, distante 20 km de San Bartolomé, desde
donde se dirigen hacia Margarita, librando el 2 de mayo antes de llegar a esta, el
combate naval de Los Frailes en la que la escuadrilla de Luis Brión sale victoriosa
y captura el bergantín español El Intrépido y la goleta Rita. El 3 de
mayo de 1816 tocan suelo venezolano en la isla de Margarita, en la que el 6 del
mismo mes una asamblea encabezada por el general Juan Bautista Arismendi,
ratifica los poderes especiales conferidos a Bolívar en Los Cayos.
Luego de esta ratificación, las fuerzas expedicionarias de Bolívar pasan
a Carúpano donde finalmente desembarcan y proclaman la abolición de la
esclavitud para después seguir a Ocumare de la Costa donde desembarcan y
llegan hasta Maracay pero deben retirarse acosados por Morales dejando parte
del parque en la playa y la mitad de sus soldados quienes bajo McGregor
emprenden la retirada por tierra a través de los valles de Aragua hacia oriente,
conocida como la Retirada de los Seiscientos. Tras volver a Haití y organizar una
nueva expedición Bolívar zarpó del puerto de Jacmel y llegó a Juan Griego el 28
de diciembre de 1816 y a Barcelona el 31 donde estableció su cuartel general y
planeó una campaña sobre Caracas con la concentración de las fuerzas que
operaban en Apure, Guayana y Oriente pero tras una serie de inconvenientes
abandono el plan y se trasladó a Guayana a tomar el mando de las operaciones
contra los realistas en la región.

General Carlos Soublette óleo sobre lienzo de Martín Tovar y Tovar.

A pesar de los reveses sufridos por los expedicionarios y por el propio Libertador
en Ocumare, la importancia histórica de la Expedición de los Cayos radica en que
la misma permitió que Santiago Mariño, Manuel Piar y luego José Francisco
Bermúdez emprendieran la liberación del oriente del país, y
que MacGregor con Carlos Soublette y otros jefes se internaran definitivamente en
Tierra Firme, para abrir paso al triunfo definitivo de la República.
Desembarco en las Costas[editar]

General Gregor MacGregor óleo sobre lienzo de Martín Tovar y Tovar.


La Retirada de los Seiscientos fue una travesía de cientos de kilómetros a través
de un territorio hostil para los patriotas ocurrida durante la expedición de los
Cayos en 1816 luchando durante el trayecto con pocas armas y municiones.
Finalizada la retirada los seiscientos se reunieron con las fuerzas patriotas
orientales al mando de Manuel Piar con una renovada confianza.
Los patriotas venezolanos habían desembarcado en las Costas de Aragua y de allí
se dividieron en varias columnas penetrando a través de la selva y llegando
hasta Maracay, pero la ofensiva lanzada por Francisco Tomás Morales como
respuesta al desembarco los empujó de vuelta hasta las playas. En el desorden
que siguió los patriotas se embarcan apresuradamente dejando en la playa la
mayor parte del parque que disponían, además de 600 hombres al mando
de Gregor MacGregor. Posteriormente el general Santiago Mariño, secundado
por José Francisco Bermúdez, marchó sobre Irapa donde atacó y destruyó la
guarnición de Yaguaraparo. Luego de la ofensiva llegó a Carúpano, después que
los realistas habían abandonado la plaza, el 15 de septiembre se estableció en
Cariaco y desde allí, con apoyo de la escuadra de Juan Bautista Arismendi, abrió
operaciones contra la ciudad de Cumaná, primogénita del Continente Americano.
Luego de algunos éxitos en Maturín y en conocimiento del avance de Santiago
Mariño sobre Cumaná y de la retirada de Gregor MacGregor, el general Piar llegó
a Chivacoa con 700 hombres y de allí pasó a Ortiz para amenazar a Cumaná y
servir de enlace a Mariño y MacGregor.
Después de varios enfrentamientos, Piar pasó a la provincia de Guayana, donde
operaba el general Manuel Cedeño y unidas sus fuerzas, avanzaron contra la
ciudad de Angostura cuya defensa la tenía el brigadier Miguel de la Torre. La
expedición de Jacmel desembarca en Barcelona el 31 de diciembre de 1816.
Bolívar estableció su cuartel general en la ciudad y desde ahí planeo una ofensiva
sobre Caracas que se ejecutaría luego de una concentración de tropas
procedentes de las regiones ocupadas por los patriotas: Apure, Guayana
y Cumaná. Bolívar ejecutó una "diversión" por la costa de Píritu con el objeto de
desviar la atención de los realistas hacia Caracas mientras se desarrollaba la
concentración planeada, pero la derrota sufrida en Clarines el 9 de enero de 1817
deja sin efecto dicha diversión, por lo cual Bolívar regresa a Barcelona. Las
dificultades políticas y estratégicas obligan a Bolívar a suspender la campaña de
Barcelona, de allí parte hacia Guayana donde se encontraba Piar dejando a las
fuerzas de Barcelona bajo la jefatura del general Pedro María Freites.
Campaña de Guayana[editar]
La Campaña de Guayana de 1816-1817, fue la segunda campaña llevada a cabo
por los patriotas venezolanos en la Guerra de independencia de Venezuela en la
región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812 que había terminado en
desastre.
Gral. Rafael Urdaneta.

La campaña fue un gran éxito para los republicanos bajo el mando de Manuel
Piar con lo que lograron luego de varias batallas expulsar todos los realistas de la
región con lo cual quedaron en poder de una región rica en recursos naturales y
facilidades de comunicación que sirvió de base para lanzar campañas a otras
regiones del país.16
Los Llanos[editar]

Vuelvan caras Óleo sobre lienzo 300 x 460 cm (1890) de Arturo Michelena representando el momento
en que Páez manda a volver sobre el enemigo.17

Con José Antonio Páez y en Guayana con Manuel Piar. San Félix y Angostura son


liberadas en 1818 con lo cual los patriotas contaron con un territorio lleno de
muchas riquezas y con salida al mar a través del río Orinoco. José Antonio
Páez se entrevista con Simón Bolívar, que venía desde Angostura al sur
del Orinoco para integrarse al ejército de Apure en la campaña contra el Guárico.
El general Páez reconoció la autoridad de Bolívar y el 12 de febrero de 1818 con
la Toma de las Flecheras donde cruzaron el río Apure los lanceros llaneros y se
lanzaron al río en sus caballos nadando ante la vista confundida de los realistas y
tomaron las embarcaciones españolas. Luego en la batalla de Calabozo, Bolívar
sale victorioso sobre Pablo Morillo, Páez se encarga como comandante de la
vanguardia de perseguir a los españoles y los derrota en la Uriosa el 15 de febrero
de 1818.
La Batalla de Las Queseras del Medio fue una importante acción militar llevada a
cabo el 2 de abrilnotas 1 de 1819 en el actual estado Apure de Venezuela en la cual
el prócer de la independencia, José Antonio Páez vence acompañado de 153
lanceros a más de 1000 jinetes de caballería de las fuerzas españolas siendo la
más famosa batalla comandada por Páez y en donde se dicta la famosa
frase: ¡Vuelvan Caras! (más probablemente: ¡Vuelvan carajo!).18 Cayendo sobre
sus perseguidores y destruyendo a la caballería realista que huye de vuelta a su
campamento. Las Queseras fue el mayor triunfo de la carrera militar del general
Páez, en reconocimiento a la brillante acción, Bolívar lo condecora con la Orden
de los Libertadores al día siguiente.
Luego de que Páez es ascendido en San Juan de Payara por el Libertador a
general de división se libró la campaña de Apure junto a Bolívar contra las tropas
de Morillo que habían invadido el Apure. Finalizada la campaña de Apure con la
retirada de Morillo a Calabozo, Bolívar inicia la Campaña Libertadora de Nueva
Granada y a Páez le corresponden funciones de seguridad y reserva estratégica,
vigilar los movimientos de Morillo y cortar en conjunción con el ejército de oriente
un posible ataque de Morillo a las fuerzas de Bolívar.
Congreso de Angostura[editar]
Artículo principal: Congreso de Angostura

Mapa de la Gran Colombia. .

El 15 de febrero de 1819 Bolívar instala el Congreso de Angostura y pronuncia


el Discurso de Angostura que fue elaborado en el contexto de las guerras de
Independencia de Venezuela y de Colombia.19 En el Congreso se reunieron
representantes de Venezuela, Nueva Granada (actualmente Colombia) y Quito
(actualmente Ecuador). Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:

 La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada


Bogotá. La Capital de Quito sería Quito. La Capital de Venezuela sería Caracas. La
Capital de la Gran Colombia sería Bogotá.
 Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un Presidente. Existiría
un Vicepresidente que suplantaría al Presidente en su ausencia. (Históricamente se
acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La Gran Colombia)
 Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
 El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de
empezar, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República:
Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar
invadió su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la
presidencia a Santander.
 A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de
sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de la Gran Colombia y padre
de la Patria"
El 17 de diciembre de 1819 se declara la unión de Venezuela y Nueva Granada y
nace la República de Colombia. Conocida actualmente como Gran Colombia. Así
culmina la Tercera República.20
Ya para entonces, a los españoles solo les quedaba el centro norte del país,
(incluyendo Caracas) Coro, Mérida, Cumaná, Barcelona y Maracaibo.
Armisticio de Santa Ana[editar]

El Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.


Monumento al abrazo de Bolívar y Morillo en Santa Ana de Trujillo.

Después de seis años de guerra, el general español Pablo Morillo acepta


entrevistarse con Bolívar en 1820. Después de que fuese Libertada Nueva
Granada y creada la República de Colombia, Bolívar firma con el general
español Pablo Morillo, el 26 de noviembre de 1820, un Armisticio,21 así como un
Tratado de Regularización de la Guerra. El Mariscal Sucre redactó este Tratado de
Armisticio y Regularización de la Guerra, considerado por Bolívar como "el más
bello monumento de la piedad aplicada a la guerra". El Capitán General Pablo
Morillo recibe instrucciones el 6 de junio de 1820 desde España para que arbitrara
con Simón Bolívar un cese a las hostilidades. Morillo informa a Bolívar sobre el
cese al fuego unilateral del ejército español y la invitación para conferenciar un
acuerdo de regularización de la guerra. Los plenipotenciarios de ambos bandos se
entrevistan y el 25 de noviembre hacen lo mismo Bolívar y Morillo. El 25 mismo se
firma el Armisticio entre la República de Colombia y España el cual suspendía
todas las operaciones militares en mar y tierra en Venezuela y confinaba a los
ejércitos de ambos bandos a las posiciones que sostenían el día de la firma según
lo cual la línea de demarcación entre ambos.
La importancia de los documentos redactados por Antonio José de Sucre, en lo
que significó su primera actuación diplomática, fue la paralización temporal de las
luchas entre los patriotas y los realistas, y el fin de la guerra a muerte iniciada en
1813. El Armisticio de Santa Ana le permitió ganar tiempo a Bolívar para preparar
la estrategia de la Batalla de Carabobo, que aseguró la independencia
venezolana. El documento, marcó un hito en derecho internacional, 22 pues Sucre,
fijó mundialmente el trato humanitario que desde entonces empezaron a recibir los
vencidos por los vencedores en una guerra. De esta forma se convirtió en pionero
de los derechos humanos. Fue de tal magnitud la proyección del tratado que
Bolívar en una de sus cartas escribió: "...este tratado es digno del alma de
Sucre"... El Tratado de Armisticio tenía por objeto suspender las hostilidades para
facilitar las conversaciones entre los dos bandos, con miras a concertar la paz
definitiva. Este Tratado se firmó por seis meses y obligaba a ambos ejércitos a
permanecer en las posiciones que ocupaban en el momento de su firma. 22 El
Tratado de Armisticio fue:
"Por el cual desde ahora en adelante se hará la guerra entre España y Colombia como la hacen los
pueblos civilizados".

Pablo Morillo cuenta en sus memorias que cuando llegó a España, después del
abrazo con Simón Bolívar y la firma del Tratado Armisticio de Santa Ana, el Rey
de España le reclama y lo llama a presencia y le dice:
"Explíqueme cómo es que usted, que triunfó contra los franceses, contra las tropas de Napoleón
Bonaparte, llega aquí derrotado por unos salvajes".23

A la cual el General respondió:


"Su Majestad, si usted me da un Páez y 100 000 llaneros de Apure a esos a los que usted llama
Salvajes, le pongo toda Europa a sus pies".24

Batalla de Carabobo[editar]
Artículo principal: Batalla de Carabobo (1821)

La Batalla de Carabobo, Consolidó la Emancipación de Venezuela Librada por el ejército Libertador bajo
el mando supremo del Comandante en Jefe Simón Bolívar el 24 de junio de 1821.

Al expirar el armisticio el 28 de abril de 1821 ambos bandos comenzaron una


movilización de sus fuerzas, los españoles poseían un despliegue que hacia
favorable un combate en detal, venciendo a las divisiones patriotas una a la vez.
Los Patriotas comandados por Bolívar, en cambio necesitaban concentrar sus
tropas para poder obtener una sola batalla decisiva.
La concentración de las tropas independentistas se realizó en la ciudad de San
Carlos, donde convergieron los ejércitos de Bolívar, Páez y la división del coronel
Cruz Carrillo. El ejército de oriente, dirigido por José Francisco Bermúdez realizó
una maniobra de distracción avanzando sobre Caracas, La Guaira y los Valles de
Aragua que obligó a La Torre a enviar unos 1000 hombres en su contra para
recobrar las posiciones y asegurar su retaguardia. El ejército independentista
avanzó de San Carlos al Tinaco cubierto por la avanzada del coronel José
Laurencio Silva, que tomo las posiciones realistas en Tinaquillo. El 20 atraviesa el
ejército colombiano el río Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas en la
sabana de Taguanes. A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas del
cerro Buenavista, Bolívar hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la
conclusión de que esta era inexpugnable por el frente y por el sur. En
consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y
se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar
concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación
ejecutada por las divisiones de José Antonio Páez y Cedeño, en tanto que la
división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva.
La Batalla de Carabobo fue un combate entre los ejércitos de la Gran Colombia
dirigidos por Simón Bolívar y el del Reino de España dirigidos por el
mariscal Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en la Sabana de
Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria independentista, que
resultó crucial para la liberación de Caracas y el resto del territorio que aún
permanecía en poder de los realistas, hecho que se logrará de manera definitiva
en 1823 con la Batalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San
Felipe de Puerto Cabello. El triunfo le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del
Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.
El 29 de junio las tropas de Bolívar entraron en Caracas. Los habitantes blancos
habían abandonado la ciudad: las casas habían sido saqueadas y en las calles
había apenas pordioseros y cadáveres.25 Unos 24 mil personas abandonaron
Venezuela rumbo a las islas del Caribe, a Estados Unidos o a España. Bolívar
mandó a confiscar todas las posesiones de los que habían emigrado, incluyendo
las cosechas.
Batalla Naval del Lago de Maracaibo[editar]
Artículo principal: Batalla naval del Lago de Maracaibo

Batalla naval del Lago de Maracaibo

La Batalla naval del Lago de Maracaibo referida también como Batalla naval del
lago fue una batalla naval librada el 24 de julio de 1823 en las aguas del Lago de
Maracaibo en el actual estado Zulia, Venezuela. La misma sellaría definitivamente
la independencia venezolana de España siendo una acción decisiva en las
campañas navales de la Independencia. Los españoles habían logrado
reconquistar las provincias de Coro y Maracaibo, lo cual les dio un territorio
considerable en el occidente del país. 26 Las autoridades de la República
decretaron un bloqueo naval de las costas del país, la entrada al Lago de
Maracaibo fue forzada por el Almirante Padilla el 8 de mayo de 1823, y tras varias
acciones limitadas la batalla decisiva se dio el 24 de julio de 1823, resultando en
un completo triunfo colombiano. La derrota en el Lago de Maracaibo hizo
insostenible la posición de Morales, el cual capituló el 3 de agosto.
Terminada la jornada el Almirante Padilla ordenó que la escuadra diese fondo allí
donde había combatido. Poco después se dirigió a los Puertos de Altagracia a
reparar las averías de sus naves. Por su parte, el comandante Ángel Laborde
pasó al castillo, ganó luego la barra, tocó en Puerto Cabello y con el archivo del
apostadero se dirigió a Cuba. Las pérdidas de los republicanos fueron de 8
oficiales y 36 individuos de tripulación y tropa muertos, 14 de los primeros y 150
de los segundos heridos y un oficial contuso, mientras que la de los realistas
resultaron mayores, sin contar los 69 oficiales y 368 soldados y marineros que
quedaron prisioneros.
En 2 horas de recio combate se decidió la acción, la cual abrió camino a
negociaciones con el capitán general Francisco Tomás Morales; el 3 de agosto
siguiente, este fue obligado a entregar el resto de la flota realista, la plaza
de Maracaibo, el Castillo de San Carlos, el de San Felipe en Puerto Cabello, así
como todos los demás sitios ocupados por la oficialidad española. El día 5 de
agosto, el último oficial al servicio del Rey de España abandonó territorio
venezolano: la libertad de Venezuela estaba definitivamente decidida.

Gran Colombia[editar]
Artículo principal: Gran Colombia

Monumento de la Nación a sus Próceres en Caracas. En el Paseo Los Próceres existen fuentes,


escaleras, calzadas y muros, además se encuentran estatuas de los principales próceres venezolanos
de la independencia de América.

Este hecho ocurrió entre 1819 y 1830, en el cual Venezuela, Nueva Granada y
Ecuador se unieron como una sola República llamada Gran Colombia. Sin
embargo, la disolución de esta república se venía germinando desde los primeros
días de su creación. La Gran Colombia fue creada en 1819 por la ley fundamental
del Congreso de Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta, según la
Constitución de Cúcuta.
En 1827 la unión grancolombiana (a la que se había adherido Quito, hoy Ecuador,
en 1823) entra en crisis y de nada valieron los esfuerzos de Bolívar y algunos
otros para detener la desintegración. En 1830, Nueva Granada, Venezuela y Quito
se separan. El 17 de diciembre de ese año muere Bolívar. En el Congreso de
Valencia fueron escogidos los diputados que se reunieron en esta ciudad a partir
del 6 de mayo de 1830 para tratar el tema de la disolución de la Gran Colombia,
con la separación de Venezuela.

Epílogo[editar]
La independencia de Venezuela fue finalmente reconocida por España el 30 de
marzo de 1845, mediante un tratado de paz y amistad hecho entre los gobiernos
de la reina Isabel II de España y del presidente venezolano Carlos Soublette.
Se estableció en la Constitución Federal de 1811 la igualdad de los ciudadanos
ante la ley.27 Fueron eliminados los títulos nobiliarios y los fueros personales.27 Se
revocaron las leyes que degradaban civilmente a los pardos.27 También se
reconoció el derecho a la propiedad y a la seguridad. 27 Estas disposiciones han
permanecido en las demás constituciones aprobadas a lo largo del tiempo en
Venezuela. No obstante, la desigualdad entre los estratos sociales continuó,
aunque ahora basado en la posesión de riqueza, en vez del origen étnico. 28
La Constitución Federal de 1811 ratificó la prohibición, dada el 14 de agosto de
1810 por la Junta Suprema de Caracas, de introducir esclavos negros al país. 27
Sin embargo, la figura de la esclavitud se mantuvo hasta 1854 cuando el
presidente José Gregorio Monagas la eliminó.
Entre 1821 y 1823 se ordenó la expulsión de los españoles del territorio
venezolano. Quedaron exceptuados aquellos que tuvieron parte en el movimiento
independiente y los ancianos de más de 80 años de edad.

Las opiniones sobre el carácter del


proceso independentista no son
unánimes. Algunos afirman que la
independencia fue una
revoluciónRevolución azul
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Revolución Azul

Parte de Guerras civiles venezolanas

Fecha 1867 - 1868

Lugar Venezuela
Resultado Victoria rebelde

Consecuencias Gobierno de los azules instaurado

Beligerantes

 Gobierno liberal  Rebeldes Azules

Comandantes

Juan Crisóstomo Falcón José Tadeo Monagas


Manuel Ezequiel Bruzual

Fuerzas en combate

4000 soldados y 2000 3000 en Puerto Cabello


"generales" (1868)1 (1868)2

[editar datos en Wikidata]

[ocultar] 
Guerras civiles venezolanas

1835-1836 · 1846-1847 · 1848-1849 · 1853-1854 · 1858 · 1859

-1863 · 1867 · 1867-1868 · 1870 · 1874-1875 · 1878-1879 · 18

92 · 1898 · 1899 · 1901-1903

La Revolución azul o Revolución Reconquistadora o Los Azules fue una


insurrección armada en el contexto de las guerras civiles venezolanas sucedidas
durante el siglo XIX en 1867 y 1868. Mediante esta rebelión, diversos grupos
políticos y regionales derrocaron al presidente Manuel Ezequiel Bruzual, sucesor
interino del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón quien había renunciado tras
presiones populares. Estas acciones militares fueron la conclusión del largo
conflicto político que enfrentó a diversos sectores liberales y al gobierno de
Falcón.

Índice

 1Antecedentes
 2Asedio de Puerto Cabello
 3Véase también
 4Referencias
o 4.1Bibliografía

Antecedentes[editar]

Juan Crisóstomo Falcón.

Las causas de la revolución suelen fijarse en 1864, un año después de la victoria


liberal en la Guerra Federal y el ascenso al poder de Falcón, quién debió enfrentar
una fuerte disidencia desde su propio movimiento, que empezó a armarse tras la
renuncia pública del Ministro de Guerra y Marina Manuel Ezequiel Bruzual, y
durante más de tres años acumuló líderes políticos y militares en sus filas, muchos
de ellos muy favorecidos por el gobierno. Los primeros alzamientos, que tuvieron
un nivel regional, fueron rápidamente reprimidos por el gobierno. Debe tenerse en
cuenta que el ejército central sumaba apenas 3.000 regulares en 1866, muy
pequeño para derrotar a las fuerzas de los caudillos regionales.3
Sin embargo, debido a la cada vez más represiva administración central los
grupos de insurrectos empezaron a expandirse por todo el país en 1867,
principalmente tras el encarcelamiento del General Manuel Ezequiel Bruzual. Ello
llevó a una alianza entre liberales y conservadores para ganar fuerzas como
oposición. En septiembre de ese año, se constituyó en Caracas un comité de
liberales y conservadores cuyo objetivo fundamental era derrocar el gobierno.
Entre sus miembros principales se encontraban figuras tales como los
generales Luciano Mendoza y Pedro Ezequiel Rojas, así como Guillermo Tell
Villegas, Elías Rodríguez, Martín J. Sanabria y José Antonio Mosquera.

Asedio de Puerto Cabello[editar]


El presidente Bruzual al no poder defender Caracas huyó con 300 hombres
hacia Puerto Cabello donde buscó proseguir con la contienda. Allí se proclama en
ejercicio de la Presidencia de la República y alista tropas para enfrentar el ejército
enviado desde Caracas. Al frente del ejército azul José Ruperto Monagas inició el
asedio a la ciudad el 6 de agosto de 1868 y, el 12, Bruzual fue herido por un
francotirador. Derrotado logra huir a Curazao donde muere el 14 de agosto
después de agonizar a causa de una gangrena. En Willemstad es mandado a ser
enterrado por Falcón en una fosa común sin honores, acompañado por un
hermano masón. En 1876 el General Antonio Guzmán Blanco ordena el traslado
de sus restos a Venezuela para ser enterrados en el Panteón Nacional,
nombrando una comisión presidida por su pariente Blas Bruzual.
eminentemente política, ya que muchos de sus principales promotores eran de la
aristocracia local, quienes no estarían interesados en cambiar radicalmente las
condiciones de desigualdad social existentes, para no poner en peligro la
hegemonía a la que ellos aspiraban. 28 Otros piensan que el rechazo inicial que
tuvo el proceso independentista en buena parte de los otros grupos sociales
(pardos, indios y negros) le otorgó una naturaleza de revolución social, ya que
estos sectores querían una transformación de la estructura social y económica que
diera origen a una sociedad más igualitaria. 28

Liberalismo Amarillo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Liberalismo Amarillo

Independiente

1870-1899
←   →

Capital Caracas

Gobierno República

Legislatura Congreso de Venezuela

Historia

 • Revolución Azul
28 de abril de 1868

 • Revolución de Abril 27 de abril de 1870

 • Fin de la Guerra Federal 24 de abril de 1863

 • Revolución Azul 28 de abril de 1868

 • Revolución de Abril 27 de febrero al 27 de abril de 1870

 • Revolución Liberal Restauradora 23 de octubre de 1899

 • Revolución Liberal Restauradora 23 de mayo al 23 de octubre de 1899


Gran Partido Liberal de Venezuela

Bandera utilizada por el Partido Liberal de Venezuela.

Fundación 24 de
agosto de 1840

Ideología Liberalismo

Sede Caracas

País Venezuela

[editar datos en Wikidata]

El Liberalismo Amarillo es la denominación que recibe en la Historia de


Venezuela el período que transcurre entre 1870 y 1899, durante el cual se
sucedieron en la presidencia del país un total de 10 líderes políticos, todos
pertenecientes o deudores de la hegemonía del "Ilustre Americano"1 Antonio
Guzmán Blanco, quien además de ser uno de los 10 presidentes en cuestión, fue
también el que por más tiempo desempeñó la primera magistratura durante este
período.
El liberalismo Amarillo se caracterizó por ser un período de considerables avances
en el ámbito económico, institucional, militar y hasta internacional, para el país,
pero también por la férrea «Hegemonía Guzmancipadora» y por acentuar un mal
terrible para el país, la corrupción,2 que fue muy común durante las tres décadas
en que el movimiento perduró. Además si bien, específicamente bajo el gobierno
de Antonio Guzmán Blanco se dieron notorios avances, incluyendo una relativa
pacificación, algo nunca visto en Venezuela tras décadas de alzamientos,
rebeliones y guerras, las luchas políticas y las reacciones internas acabaron
convulsionado al país una vez que Guzmán Blanco, comenzó a ceder el poder a
sus sucesores.
El liberalismo Amarillo fue concebido para ser el aval teórico-político de
la «Hegemonía Guzmancista» y se mantuvo airoso durante las casi dos décadas
en las cuales Antonio Guzmán Blanco, privó en la vida política del país, a la
cabeza de un extraordinario proceso de modernización, que benefició económica y
socialmente al país,3 pero tras la salida del Gran Caudillo de la política, la tercera y
última década del período se caracterizó por la inestabilidad general, con
problemas de índole económica y social, además de descontentos internos, que
eventualmente acabaron facilitando su caída con la Revolución Liberal
Restauradora, que provocó el ascenso de Cipriano Castro y el comienzo de una
nueva etapa denominada la "Hegemonía Andina".

Índice

 1Presidentes
 2Revolución de Abril
 3La Hegemonía Guzmancista
o 3.1Septenio
o 3.2Gobierno de Francisco Linares Alcántara
o 3.3Gobierno de José Gregorio Valera
o 3.4Quinquenio
o 3.5Gobierno de Joaquín Crespo
o 3.6Bienio
 4El Distanciamiento del Guzmancismo
o 4.1Gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl
o 4.2Gobierno de Raimundo Andueza Palacio
 5Hegemonía de Joaquín Crespo
 6Presidencia de Ignacio Andrade, fin del liberalismo
 7Presidentes del liberalismo Amarillo
 8Véase también
 9Referencias
 10Bibliografía

Presidentes[editar]

Julián Castro fue el presidente del gobierno de la Fusión


Ezequiel Zamora, general de la Federación y el líder más visible durante la primera etapa de la Guerra
Federal

Tras la Independencia de Venezuela, y la separación de la misma de la Gran


Colombia, el país pasó a quedar en manos de un grupo de políticos, intelectuales,
terratenientes y militares que desde 1830 a 1840, gobernaron sin oposición
política, de formas relativa. Durante este período, la presidencia y el ejercicio de
cargos públicos se constituían en cuestión de designación, pues solo había un
partido político, de corte tradicionalista, que eran los conservadores.
No obstante al cabo de una década, nace un nuevo partido político, los liberales,
quienes dirigidos por Antonio Leocadio Guzmán,4 se consolidan como un partido
populista y de oposición a los conservadores. El ascenso al poder de José Tadeo
Monagas en 1847, quien se separa del conservadurismo y se apoya en el
liberalismo, representa la primera puesta en práctica de las ideas del Partido
Liberal, pero Monagas y su hermano José Gregorio Monagas, acabarán por
instaurar una hegemonía política, que duró una década, lo cual fue devastador
para el país, causando la Revolución de Marzo en 1857, que acabó
deponiéndolos. Con esta rebelión comienza el Gobierno de la Fusión y al cabo de
solo un año, la inestabilidad política se hace irresolvible, con el destierro de
líderes liberales de Venezuela por parte del gobierno de Julián Castro.
De esta manera se convoca a un Congreso en Valencia para redactar una
constitución nueva, en la cual el gobierno centralista fue instaurado por el Partido
Conservador. Los bandos se definieron, los Conservadores asumen el rol de
centralistas y los liberales, se proclaman federalistas, comenzando así la Guerra
Federal.
Esta sangrienta guerra civil, devasta a Venezuela y se extiende durante más de
cuatro años. Es aquí cuando aparece la figura de Antonio Guzmán Blanco, un
abogado y diplomático, que asume el rol militar y se alza hasta alcanzar el rango
de general de los federales, llevando a los liberales en una serie de sucesivas
victorias desde 1860 a 1863, cuando el mismo Guzmán Blanco, consigue que se
firme el Tratado de Coche, que pone fin a la guerra y deja el paso abierto al nuevo
gobierno de Juan Crisóstomo Falcón.
Convertido en el gran héroe nacional, Guzmán Blanco, pasa a ejercer numerosos
cargos de poderío en importancia en el nuevo gobierno que durará cinco años,
desde 1863 a 1868. Pero, finalmente los restantes rivales y adversarios de Juan
Crisóstomo Falcón, así como del gobierno federalista, acaban reuniéndose y
liderados por un anciano José Tadeo Monagas, se hacen con el poder. No
obstante, la gran victoria se ve enturbiada a causa de la muerte del último, dando
como resultado que su hijo José Ruperto Monagas, tenga que sustituirlo.
Con el ascenso de Monagas, comienza el "Gobierno de los Azules", durante el
cual se dan una serie de severos problemas, incluyendo la rebelión del General
Pulgar en Zulia. Entre estos incidentes se contaron numerosos sabotajes, ataques
a la propiedad privada y acciones violentas de varios de los seguidores de José
Ruperto Monagas, incluyendo una agresión directa contra la residencia privada de
Alex Guzmán en Caracas.
Para el momento Antonio Guzmán Blanco, sale del país, más dispuesto que nunca
a derribar el "Gobierno de los Azules", partiendo rumbo a Curazao.

Revolución de Abril[editar]
Artículo principal: Revolución de Abril (Venezuela)

El Presidente de Venezuela Antonio Guzmán Blanco

Ya en Curazao, Guzmán Blanco, se dedica a hacer los preparativos para


invadir Venezuela y deponer el "Gobierno de los Azules". Adquiere un barco y
enrola a un listado de más de 3000 hombres, entre ellos varios de los antiguos
caudillos de la Guerra Federal, incluyendo sus más adeptos seguidores, Joaquín
Crespo y Francisco Linares Alcántara. Bien organizados, armados y preparados,
Guzmán y su ejército desembarcan en Venezuela el 14 de febrero de 1870 y para
el 27 de abril del mismo año, entran triunfantes a Caracas, aclamados por el
pueblo descontento por el gobierno de José Ruperto Monagas.
Antonio Guzmán Blanco, es recomendado como líder y nuevo Presidente de
Venezuela, pasando así a gobernar el país y estableciendo la corriente
denominada Liberalismo Amarillo, que será el estandarte de su gobierno en lo
progresivo.

La Hegemonía Guzmancista[editar]
Septenio[editar]
Con su ascenso al poder, Guzmán Blanco crea la etapa del Liberalismo Amarillo.
Su gobierno a partir de entonces se caracterizará por aspirar a y trabajar en pro de
un proceso de europeización en Venezuela, a todos los niveles, institucionales,
económicos, políticos, militares, etc.
Las acciones emprendidas por Guzmán Blanco serán acertadas en todo momento,
durante los siete años que duró su primer mandato, el Ilustre Americano,5 como
fue proclamado por el Congreso de Venezuela, fue capaz de fomentar la
producción agropecuaria, iniciar numerosos proyectos de construcción, que
incluyeron vías férreas y multiplicidad de monumentos y edificaciones en Caracas.
Además entre 1870 a 1873, Guzmán Blanco, emprendió el denominado Proceso
de Pacificación Nacional, con el cual arrasó con sus oponentes, rivales y
adversarios, alineó a los restantes caudillos con él y sentó una etapa de relativa
tranquilidad y paz general, que le permitió poner en marcha su «Ensayo de
Civismo», sobre todo el país.
La creación de la Compañía de Crédito de Caracas,6 el impulso que experimentó
la producción y la exportación agropecuaria, gracias a la construcción de vías
férreas, que facilitaron el transporte de los productos, así como al alza de los
precios en los mercados internacionales, permitiendo una fuente de vastos
recursos que le permitieron al Ilustre Americano, materializar la modernización del
país.
Igualmente importante fue el Decreto de Instrucción Pública, con el cual logró
reorganizar el sistema educativo nacional, la creación de la Dirección Nacional de
Estadística, a la cual encomendaría llevar a cabo el primer censo nacional.
También se creó el Registro Civil y se aprobaron numerosas leyes para la
reorganización fiscal y administrativa.
Además introdujo una reforma constitucional, que redujo el período presidencial a
solo dos años y prohibía la reelección inmediata, además de sustituir el sufragio
universal, directo y secreto, por un sistema de voto público. El cambio de la
constitución le permitió reelegirse, logrando que su período de cuatro años, más el
año de reforma, se extendiese a siete.
Una vez culminado su primer período presidencial, Guzmán Blanco, impulsa el
ascenso de su aliado Francisco Linares Alcántara, como el candidato a sucederlo
en la presidencia, tras lo cual es investido con un alto cargo diplomático y viaja a
París.
Francisco Linares Alcántara, fue Presidente de Venezuela, durante el período en que se dio la
primera Reacción Antiguzmancista

Gobierno de Francisco Linares Alcántara[editar]


Artículo principal: Francisco Linares Alcántara

El gobierno de Linares Alcántara, a pesar de tratarse de un aliado de Guzmán


Blanco, se caracterizó por una fuerte Reacción Anti-guzmancista, tentado por
ciertos sectores opuestos a Guzmán, Alcántara trata de distanciarse de su
protector, pero resultará en un intento fallido, falleciendo escaso un año después
de haber asumido el mando.

José Gregorio Valera, Primer Designado de  Venezuela y sucesor de Francisco Linares Alcántara en la
presidencia

Gobierno de José Gregorio Valera[editar]


Artículo principal: José Gregorio Valera

Con la repentina muerte de Linares Alcántara, José Gregorio Valera lo sucede en


la presidencia. Este tratará de continuar la política de distanciamiento con respecto
a Antonio Guzmán Blanco, pero la Revolución Reivindicadora, liderada
por Gregorio Cedeño y organizada en nombre de Guzmán Blanco, acaba con su
gobierno, forzándolo a renunciar, con lo cual Guzmán Blanco regresa al país y
toma el poder.
Quinquenio[editar]
De vuelta en Venezuela y una vez más con el poder en sus manos, Guzmán
Blanco, procede a continuar su labor política, esta vez introduciendo una nueva
reforma constitucional, que aprobó la denominada Constitución Suiza, que
suprimía el voto popular, pasando el presidente a ser designado por un nuevo
ente, El Consejo Federal, constituido por 12 miembros, de entre los cuales era
designado el presidente. Este cambio le facilitó una vez más ser reelecto,
permaneciendo así cinco años en funciones.
Durante este gobierno, se proclama el canto patriótico "Gloria al Bravo Pueblo"
como himno nacional de Venezuela, además, la moneda por él mismo
introducida, el venezolano, es sustituida por el Bolívar. Se continúan las
numerosas obras de construcción, inaugurándose el Teatro Municipal de
Caracas y el Teatro Baralt de Maracaibo, así como también se continúa la
construcción de vías férreas por todo el país. Igualmente, nacionaliza el Telégrafo,
ordena la colocación de un sistema de cable e introduce la luz eléctrica y el
teléfono en el país.
Al final de su gobierno, impulsa al Consejo Federal a escoger a Joaquín Sinforiano
Crespo como su sucesor para la presidencia, siendo, en efecto, el general y aliado
suyo electo como nuevo presidente y comenzando su bienio.

Joaquín Crespo

Gobierno de Joaquín Crespo[editar]


Artículo principal: Joaquín Crespo

El gobierno de Joaquín Crespo, contrario al de Linares Alcántara, se caracterizaría


por su absoluta lealtad para con el Ilustre Americano. Cualquier intento de rebelión
fue severamente castigado, la censura sobre la prensa se mantuvo, además de
mantener todas las reformas, planes de construcción, económicos y de gobierno
instauradas por Guzmán Blanco, perfectamente iguales. Pero sufrió una grave
crisis económica que afecto su gestión de gobierno.
Bienio[editar]
El regreso de Guzmán Blanco a Venezuela se dio sin ningún tipo de problema tal y
como su ascenso al poder por tercera vez, no obstante, Antonio Guzmán Blanco,
no lograría mayores avances en esta ocasión. Sus políticas, fueron continuadas
en su totalidad y como nueva adición, inauguró el tramo férreo Caracas-Antímano,
hizo varias reorganizaciones económicas y reabrió relaciones con Estados Unidos.
Guzmán Blanco, declinaría la presidencia por problemas de salud, cediéndosela
a Hermógenes López, quien gobernaría por escasos meses.

El Distanciamiento del Guzmancismo[editar]


Gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl[editar]
Artículo principal: Juan Pablo Rojas Paúl

Juan Pablo Rojas Paúl

El ganador de la siguiente elección fue el Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, quien recibió
la bendición del mismo Antonio Guzmán Blanco y fue reconocido inmediatamente
como un sucesor. Para el momento, ello implicaba que existía una posibilidad de
que Guzmán Blanco volviera al país para reasumir el poder tras que Rojas Paúl
culminase su período. Pero el Dr. Rojas Paúl tenía otros planes. Lo que Linares
Alcántara no había podido lograr, Rojas Paúl lo materializa con éxito, un eficiente
distanciamiento de Guzmán Blanco. Con el apoyo de los sectores opositores y
estudiantiles y mediante una serie cada vez más eficiente de políticas y prácticas
institucionales, fue derribando la excesiva alabanza para con el Gran Caudillo.
Esto ocasionó la reticencia de muchos sectores, generando fricciones y
desembocando en saqueos, confrontaciones y acelerando así la definitiva ruptura
con el «Guzmancismo».
El cisma se produjo, cuando el Día Magno de la Causa, 27 de abril, fecha en que
se celebraba el ascenso al poder del Señor y Fundador del Liberalismo Amarillo,
Antonio Guzmán Blanco, una serie de severos disturbios se gestaron en Caracas
y acabaron extendiéndose a nivel nacional. Rojas Pául, aprovechó la ocasión para
materializar definitivamente la ruptura con el Gran Caudillo. En una extraordinaria
muestra de temeridad, Rojas Pául, decidió demostrarle a Guzmán Blanco que no
necesitaba de su poder para permanecer en el cargo, anunciando en un discurso
su renuncia, ante lo cual las personas salieron a las calles y se reunieron en frente
de la Casa Amarilla, clamando por que Rojas Paúl retirase dicha renuncia.
Guzmán Blanco había tolerado mucho, pero ya no estaba dispuesto a seguir, se
desentendió del asunto, no tenía intenciones de abandonar la vida que había
construido en París para ir a Venezuela a poner orden, así que el 5 de
julio de 1889, tras del intento de renuncia de Rojas Paúl, Guzmán Blanco, envió
una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, donde renunciaba
formalmente a su cargo de Ministro Plenipotenciario y Agente Fiscal
de Venezuela en Europa, la ruptura se había consumado.7
Ahora, Rojas Paúl era libre de gobernar sin la presión de Guzmán Blanco, tuvo
éxito en lo que ningún otro lo había tenido, materializar el gran cisma político,
separar el Liberalismo Amarillo del «Guzmancismo». 7
Rojas Paúl llevó entonces, una política cuyos rasgos fueron bastante opuestos a
los «Guzmancistas», en lugar de mantener el veto al sector religiosos, se dedicó a
construir iglesias, santuarios, colegios y a fundar cátedras teológicas en los
colegios nacionales de Maracaibo y Barquisimeto. Además favoreció la venida al
país de las monjas francesas de San José de Tarbes y ayudó a establecer en el
país la congregación de las Hermanitas de los Pobres.7
Otras acciones importantes fueron la publicación de la "Gran recopilación
geográfica, estadística e histórica de Venezuela", la inauguración del Hospital
Vargas de Caracas, la Creación de la Academia Nacional de Historia y trató
fallidamente de reformar la Constitución.
Gobierno de Raimundo Andueza Palacio[editar]
Artículo principal: Raimundo Andueza Palacio

Raimundo Andueza Palacio


En 1890, el Consejo Federal elige a Raimundo Andueza Palacio como el sucesor
del Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, a la presidencia. Andueza Palacio tuvo algunas
acciones importantes al frente de la presidencia, incluyendo la inauguración del
Acueducto de Barquisimeto, además convirtió por decreto presidencial a los
colegios de Maracaibo y Valencia, en las Universidades del Zulia y Carabobo. En
el ámbito internacional Andueza Palacios tuvo en su gestión un severo revés, que
fue el Laudo Español, referente a los territorios de Venezuela y a las
reclamaciones hechas por el gobierno a Colombia, resultando dicho laudo en una
derrota para el país.
Su gobierno, no obstante, fue breve, pues su intento de Reforma
Constitucional causó que los sectores del país se dividieran, los Legalistas que
respaldaban la constitución «Guzmancista», y los Continuistas que avalaban la
reforma. Al frente de los Legalistas estaba el fiel aliado y seguidor de Guzmán
Blanco, Joaquín Crespo, quien impulsó la Revolución Legalista en contra del
gobierno. Ante la inminente serie de derrotas y a pesar de haber logrado debilitar a
los revolucionarios, Andueza Palacios, presionado por Guillermo Tell Villegas,
presidente del Consejo Federal, renuncia a la presidencia, siendo designado Tell
Villegas, como su sucesor interino. Pocos días después, el 20 de
febrero de 1892, Joaquín Crespo entra a Caracas, y es designado Presidente, tras
la renuncia del propio Guillermo Tell Villegas

Hegemonía de Joaquín Crespo[editar]


Artículo principal: Joaquín Crespo

Joaquín Crespo
El triunfo de la Revolución Legalista fue el comienzo de una nueva etapa para
el Liberalismo Amarillo. Quien en el pasado fuese el más leal seguidor y firme
partidario de Antonio Guzmán Blanco, ahora asumía la presidencia, como si de su
heredero se tratase.
Su gobierno duraría 6 años, que combinados con su previo bienio suman 8 años,
lo que lo convierte en el segundo presidente del Liberalismo Amarillo, que ejerció
por más tiempo la presidencia, sólo superado por el propio Antonio Guzmán
Blanco.
A lo largo de su gobierno, Crespo buscaría emular en todo lo posible al «Ilustre
Americano», el hombre al que más leal le había sido y al que más admiraba,
tratando de dotar a su gestión del brillo que poseyó el gobierno «Guzmancista»,
pero se vio confrontado con una realidad muy diferente. Las últimas gestiones
presidenciales, habían dejado al país sumido en severos problemas económicos y
la descomposición social brotaba por doquier, el resultado era que el «Ensayo de
Civismo», iniciado por Guzmán Blanco, ahora se hallaba en una situación crítica, y
por primera vez en más de dos décadas, el Liberalismo Amarillo se comenzó a
debilitar. Aun así, Crespo hizo el esfuerzo de incentivar la economía,
especialmente a través del sector bancario, introducido previamente por el propio
Guzmán Blanco, al fortalecerlo progresivamente y usarlo como aliado.
También subdividió al país en 8 regiones militares, creó instituciones para el
desarrollo y producción de armas, compró nuevas armas y equipamientos e hizo
un intento por institucionalizar y sistematizar el cuerpo castrense. También avaló la
formación de las cámaras de comercio de Maracaibo, Puerto
Cabello, Caracas, Valencia y Barquisimeto.
Luego, paradójicamente, habiendo llegado al poder defendiendo la «Constitución
Guzmancista», en 1894 modificó la constitución, al extender el período
presidencial a cuatro años y restablece el sufragio, directo y secreto. Estas
acciones junto con las demás maniobras de su gobierno, así como la imagen que
proyectaba al país de ser heredero del Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco,
le granjearon un gran apoyo en la población, por lo cual tras la modificación de la
constitución, resulta reelecto con facilidad, para un nuevo período de cuatro años
más.
Sus acciones de gobierno continuarían, pero retira la censura a la prensa y
permite el surgimiento de un partido de oposición denominado Partido Liberal
Nacionalista, con José Manuel Hernández como su mayor líder.
No obstante en 1897, cuando se convocan a elecciones, Joaquín Crespo,
interfiere en favor de su escogido, Ignacio Andrade, en lo que resulta ser un fraude
electoral, lo que ocasiona la elección del último, por sobre José Manuel
Hernández, quien alega fraude y desconoce la elección, pasando así a ser un su
más férreo opositor.

Presidencia de Ignacio Andrade, fin del liberalismo[editar]


Artículo principal: Ignacio Andrade
Ignacio Andrade

Ignacio Andrade electo presidente bajo el velo protector de Joaquín Crespo,


tendrá una catastrófica gestión. La crisis internacional en el mercado
agropecuario, ocasionará que la relativa estabilidad económica, rescatada
escasamente por Crespo y el país sufrirá las consecuencias de una epidemia de
langostas que daña la producción nacional y genera problemas en la población.
Pero en el futuro inmediato estaba otro problema. José Manuel Hernández, se
alza en armas, con la Revolución de Queipa el 2 de marzo de 1898, ello alegando
fraude en las elecciones de 1897, en las cuales Andrade había ganado. El
propio Joaquín Crespo, quien había sido designado Jefe del Ejército, debió asumir
el liderazgo de la defensa del gobierno nacional, lo cual lo conduciría a su muerte
en Mata Carmelera, en 1898, poniendo abruptamente fin a la Hegemonía de
Crespo y dejando a Ignacio Andrade sin su protector político.
No obstante, José Manuel Hernández cometió el grave error de permitir un
período de cese al fuego, a causa de la muerte de Crespo, en un momento en el
que la Revolución de Queipa, llevaba la delantera, con lo cual el gobierno pudo
guarecerse, reorganizarse, y así, bajo el mando del Ministro de Defensa de
Andrade, Ramón Guerra, los revolucionarios fueron progresivamente derrotados
y José Manuel Hernández encarcelado.
Aunque una victoria para Andrade, la Revolución de Queipa., le había costado de
la vida de su garante político, Joaquín Crespo y la situación estaba por empeorar.
Los ya severos problemas acarreados por su gestión, se vieron agudizados con la
introducción por parte de Andrade, de una nueva modificación a la Constitución,
esta vez para reorganizar al país territorialmente, estructurando al mismo en 20
estados, cuando anteriormente eran nueve. Esto afectó negativamente a Ramón
Guerra, el "Héroe de Queipa", quien fuese candidato a la Presidencia del Estado
Miranda, que de acuerdo a la constitución antes que la reforma, era el más
extenso estado,(ocupando los actuales estados de Aragua y Guárico), así como el
que más recursos disponía. En consecuencia, el gobernador que ocupase tal
estado, disponía de una gran plataforma política, que podría impulsarlo a la
presidencia. Andrade quien aspiraba volver a desempañarse en un segundo
período, entonces decidió separar los estados y así garantizar que ningún rival
político de importancia, pudiese surgir. Esta decisión provocó que Ramón Guerra
se rebelase en contra del gobierno, en la Santa Rebelión.
A pesar de lograr reunir a más de 2000 hombres, Ramón Guerra, fue incapaz de
vencer las fuerzas del gobierno y su "Santa Rebelión", acabó derrumbándose y él
siendo arrestado, con lo cual Ignacio Andrade se deshizo del que podría haber
sido su más fuerte rival, mas no por ello podía estar tranquilo.
Un tercer adversario, Cipriano Castro también se alzó en armas, esta vez bajo la
bandera de la Revolución Liberal Restauradora, que comenzó con escasos 60
hombres,4 pero que a medida que fue avanzando, logró llegar a reunir más de
2000 de ellos. Entre tanto el ejército del gobierno, debilitado por los dos previos
alzamientos ahora debía hacerle frente, pero fueron incapaces, perdiendo las
ofensivas y condenando el gobierno de Andrade, quien renuncia a la presidencia
el 19 de octubre de 1899. Luego el 22 de octubre del mismo año, escasos días
después, Cipriano Castro entra triunfal a Caracas, proclamando el deseo de
restablecer la línea constitucional que según él, el mismísimo Guzmán Blanco
había roto con la Revolución de Abril y oponiéndose así al Liberalismo Amarillo,
dando comienzo al período conocido como Hegemonía Andina, durante el cual se
sucederían en el poder cuatro presidentes, todos originarios de Táchira, de entre
los cuales el más notorio y conocido sería Juan Vicente Gómez.
Era el fin del Liberalismo Amarillo, ya moribundo y desgastado, tras tres largas
décadas de predominio político, durante las cuales el denominado «Ensayo del
Civismo», impuesto por Antonio Guzmán Blanco, trató de aplicarse, pero las
ambiciones de los diferentes hombres que del período participaron, conllevaron a
su quebrantamiento y debilitamiento, desgarrando al país en el proceso, hasta
conducirlo a la pobreza y la inestabilidad. Atrás quedaron los tiempos de oro, de la
era Guzmancista. Venezuela no volvería a ver tal nivel de prosperidad sino hasta
el comienzo de la era petrolera en el país y habría que esperar hasta el
advenimiento de la era democrática, 50 años después, para que el modelo del
«Civismo» y las instituciones, fuese restablecido.4

Del 15 de abril al 15 de junio puedes participar de la campaña “Wiki por los


Derechos Humanos: el derecho a un ambiente sano”.
Súmate a traducir, crear y mejorar artículos sobre temas de ambiente, cambio climático y
biodiversidad

Antonio Guzmán Blanco


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.

Este aviso fue puesto el 14 de julio de 2015.

Antonio Guzmán Blanco

Óleo de Martín Tovar y Tovar, 1880

18.º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela

27 de abril de 1870-27 de febrero de 1877

Predecesor Guillermo Tell Villegas

Sucesor Francisco Linares Alcántara

13 de febrero de 1879-26 de abril de 1884

Predecesor José Gregorio Valera


Sucesor Joaquín Crespo

8 de octubre de 1886-15 de septiembre de 1887

Predecesor Joaquín Crespo

Sucesor Hermógenes López

Comandante de Armas del Distrito Federal

1 de mayo de 1867-4 de diciembre de 1867

Presidente del Senado de Venezuela

1 de enero de 1867-4 de diciembre de 1867

Ministro de Hacienda

25 de julio de 1863-24 de noviembre de 1863

21 de enero de 1864-6 de febrero de 1865

Vicepresidente de Venezuela

25 de julio de 1863-24 de noviembre de 1863

Predecesor Antonio Leocadio Guzmán


Sucesor Ramón Ayala

Jefe de Sección de la Secretaría de Relaciones Exteriores

1855-1856

Presidente José Tadeo Monagas


José Gregorio Monagas

Vicepresidente Diego Bautista Urbaneja


Antonio Leocadio Guzmán

Información personal

Nacimiento 28 de febrero de 1829
 Caracas, Distrito de Venezuela, Gran Colombia

Fallecimiento 28 de julio de 1899 (70 años)
 París, Francia

Sepultura Cementerio de Passy y Panteón Nacional de


Venezuela 

Familia

Cónyuge Ana Teresa Ibarra

Hijos César Zumeta 

Educación

Educado en Universidad Central de Venezuela

Información profesional

Ocupación Militar
Político
Diplomático
Estadista
Caudillo
Años activo desde 1859

Rango militar General 

Partido político  Partido Liberal

Distinciones Orden del Libertador 

Firma

[editar datos en Wikidata]

Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco (Caracas, 28 de


febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899),1 fue
un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe
y general durante la Guerra Federal, Vicepresidente, Ministro de distintas carteras
y enviado diplomático del gobierno de Juan Crisóstomo Falcón entre (1863-1868)
y finalmente Presidente de Venezuela en tres ocasiones (1870-1877, 1879-1884,
y 1886-1888).
Es tradicionalmente considerado, en la historiografía venezolana, como el más
notorio ejemplo del autócrata Ilustrado en la nación. 2 Fue un gobernante efectivo
que promovió el progreso de Venezuela en aspectos de la economía, educación y
política pero fue personalista y despótico en la práctica de su poder. Su
permanencia como presidente del país durante tres períodos que suman casi 14
años se complementó con 6 años de "gobiernos títeres" con figuras
como Francisco Linares Alcántara (1877-1878), José Gregorio
Valera (1878), Joaquín Crespo (1884-1886) y Hermógenes López (1887-1888),
todos partidarios del «guzmancismo». Estas dos décadas son conocidas en
la historia de Venezuela como el «guzmanato» o «hegemonía guzmancista».3
Su período como gobernante del país se caracterizó por muchos avances en
la economía y por un marcado proceso de centralización política, con el gobierno
central y el propio Guzmán Blanco adquiriendo más peso que los caudillos
regionales que hasta el momento habían sido los principales factores de poder en
el país. El punto culminante de esta política centralizadora ocurrió durante su
segundo gobierno, cuando introdujo la Constitución de 1881. Esta reorganizaba
territorialmente al país reduciendo la cantidad de estados, acortaba el período
presidencial a 2 años y establecía a un Consejo Federal, que seleccionaba al
presidente y agrupaba a las principales figuras del país en una misma entidad.
Bajo su férula la política exterior de Venezuela se tornó más asertiva y desafiante,
con conflictos con Colombia y los Países Bajos por un lado, mientras que por otro
se produjeron buenas relaciones con países como Francia, Alemania y Estados
Unidos. Desafortunadamente para él, los desencuentros fueron famosos lo que
hizo que la jerarquía de la Iglesia Católica en Venezuela confiscara (durante su
primer gobierno) una buena parte de sus propiedades y a la expulsión o disolución
de varias órdenes religiosas. También fue bajo su mandato que se hicieron
cambios para un mejor desarrollo, como la introducción del bolívar como moneda
única del país, la inauguración del ferrocarril Caracas-La Guaira (1883); la
instalación de la Academia Venezolana de la Lengua (1883); y la introducción del
servicio telefónico en la línea Caracas-La Guaira así como la extensión de las
líneas telegráficas. Otras grandes obras de sus gobiernos fueron la construcción
del Palacio Federal Legislativo en 1873 y el Teatro Municipal de Caracas en 1881.
Perteneció a la corriente denominada «Liberalismo Amarillo»,4 la cual él mismo
desencadena y consolida a lo largo de su hegemonía y que le permitió extender
sus influencias políticas hasta los últimos gobiernos pertenecientes a la misma,
como lo fueron los de: Joaquín Crespo (quien después lo sucedió como
comandante del país), Juan Pablo Rojas Paúl, Raimundo Andueza Palacio,
e Ignacio Andrade.5 Esta corriente política no se acabaría sino hasta la caída de
este último en 1899, por culpa de la Revolución Liberal Restauradora.

Índice

 1Familia e inicios
 2Revolución de Marzo.
o 2.1Julián Castro en el poder
 3La Galipanada
 4La Guerra Federal
 5Estilo de Gobierno
 6Gobierno de Juan Crisóstomo Falcón
o 6.1Revolución Azul
 7Revolución de abril
 8La autocracia guzmancista
o 8.1Primer Gobierno o Septenio (1870-1877)
 8.1.1Pacificación nacional
 8.1.2Conflictos internacionales
 8.1.3Conflicto con la Iglesia
o 8.2Reacción Antiguzmancista (1877-1879)
 8.2.1Presidencia de Francisco Linares Alcántara
 8.2.2Presidencia de José Gregorio Valera
 8.2.3Revolución Reivindicadora
o 8.3Segundo Gobierno (1879-1884) o El Quinquenio
o 8.4Tercer gobierno (1886-1888) o «Bienio»
o 8.5Obra de Gobierno
 8.5.1Política interior
 8.5.2Política exterior
 8.5.3Conflicto con Estados Unidos
 8.5.4Conflicto con Países Bajos
 8.5.5Política económica
 8.5.6Política inmigratoria
 9Viajes al extranjero e influencia europea
 10Obras Públicas durante su gobierno
 11Fortuna y corrupción
o 11.1Comisión millonaria
o 11.2Movimientos en Europa
o 11.3Cambios en el capital universitario
o 11.4Propiedades
 12Masón
 13Después de su muerte
o 13.1Otros homenajes
 14Véase también
 15Bibliografía
 16Referencias
 17Enlaces externos

Familia e inicios[editar]

El joven Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco nace en el seno de una familia acomodada y con


variedad de contactos políticos, hijo del cuatro veces Ministro de Interior y Justicia
y Vicepresidente de Venezuela, Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido
Liberal y de Carlota Blanco Jerez de Aristeguieta, Pariente del libertador Simón
Bolívar por parte de sus hermanas, además de miembro de la aristocracia. Sus
padres eran de origen andaluz y vasco, además, ambos disponían de fortunas
considerables, ella por herencia y Antonio Leocadio por su prestigiosa
carrera política y periodística.
Si bien su familia gozaba de un alto estilo de vida, y era parte de la alta sociedad
caraqueña, ésta aborrecía a todo aquel que portase el apellido Guzmán.
Las cuestionables acciones de su padre, conocido por pasar de oposición al
gobierno y viceversa a pura conveniencia, eran motivo de un generalizado
desprecio para su familia, desprecio que en toda ocasión era un atentado directo
al bien consolidado orgullo del joven Antonio Guzmán Blanco, por lo cual, se
convenció de la necesidad de apartarse de la imagen de su padre, lo cual en
efecto, mantuvo durante el resto de su vida, y que sería la razón principal para, en
el futuro, promulgar en su reforma constitucional, el precepto de «Ningún pariente
o relativo del presidente podrá a aspirar a cargo alguno, que sea de alto orden
administrativo».
Inicia sus estudios en Caracas, en el Colegio Independencia de Feliciano
Montenegro y Colón, donde recibe la instrucción básica, demostraba gran
habilidad para el debate, las leyes y el conocimiento humanístico en líneas
generales. Esta excepcional capacidad, junto con dotes diplomáticos y un
proceder social educado e impecable, darían inicio al perfil básico de Guzmán
Blanco, y que en el futuro sería usado con tanta y hasta más efectividad en su
ascenso al poder que las propias armas.

Revolución de Marzo.[editar]
Artículo principal: Revolución de Marzo

Litografía de Antonio Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco


Ministro Plenipotenciario en Europa

6 de febrero de 1865-13 de mayo de 1865

Presidente Juan Crisóstomo Falcón

Vicepresidente Antonio Guzmán Blanco

Predecesor Antonio Leocadio Guzmán

Sucesor Anulado

25 de mayo de 1866-25 de mayo de 1867

Presidente Juan Crisóstomo Falcón

Vicepresidente Antonio Guzmán Blanco

4 de diciembre de 1867-22 de junio de 1868

Presidente Francisco Linares Alcántara

26 de abril de 1884-15 de septiembre de 1886

Presidente Joaquín Crespo

8 de agosto de 1887-19 de marzo de 1890

Presidente Juan Pablo Rojas Paúl

Ministro de Relaciones Exteriores

25 de julio de 1863-24 de noviembre de 1863

Presidente Juan Crisóstomo Falcón


Vicepresidente Antonio Guzmán Blanco

21 de enero de 1864-6 de febrero de 1865

Presidente Juan Crisóstomo Falcón

Vicepresidente Antonio Guzmán Blanco

Predecesor Wenceslao Urrutia

Secretario de la Legación Venezolana en Washington

1857-1858

Presidente José Tadeo Monagas


José Gregorio Monagas

Vicepresidente Diego Bautista Urbaneja


Antonio Guzmán Blanco

Cónsul de Venezuela en Nueva York

1857-1858

Presidente José Tadeo Monagas


José Gregorio Monagas

Vicepresidente Diego Bautista Urbaneja


Antonio Guzmán Blanco

Cónsul de Venezuela en Filadelfia

1856-1857

Presidente José Tadeo Monagas


José Gregorio Monagas

Vicepresidente Diego Bautista Urbaneja


Antonio Leocadio Guzmán
Información personal

Nacimiento 28 de febrero de 1829
Caracas, Venezuela   Venezuela

Fallecimiento 28 de julio de 1899 (70 años)


París,   Francia

Sepultura Cementerio de Passy y Panteón Nacional de


Venezuela 

Religión Masón

Familia

Cónyuge Ana Teresa Ibarra

Hijos César Zumeta 

Educación

Educado en Universidad Central de Venezuela

Información profesional

Ocupación Militar
Político
Diplomático
Estadista
Caudillo

Años activo desde 1859

Rango militar General 

Partido político
Partido Liberal

Distinciones Orden del Libertador 

Firma
[editar datos en Wikidata]

Para aquel entonces, José Gregorio Monagas había venido gobernando con el


claro apoyo del Partido Liberal y había aprobado una serie de medidas de
repercusiones positivas para el país, tales como la abolición de
la esclavitud, el sufragio universal masculino, entre otros, pero lo cierto era que la
hegemonía de los Monagas se ampliaba peligrosamente: ahora con la aprobación
de la Reforma Constitucional, que no sólo extendía el período presidencial de
cuatro a seis años, sino que ofrecía la posibilidad de reelección inmediata al cargo,
parecía claro que José Tadeo Monagas buscaba apoderarse de la silla
presidencial.
El descontento general era elevado y llegó un momento en que
tanto Conservadores como Liberales, se distanciaron de Monagas. Finalmente
estalló lo inevitable, se da la Revolución de Marzo, que depone a Monagas del
poder y lo obliga a buscar asilo en la Legación Francesa establecida
en Venezuela, para luego poder salir del país, mediante el Protocolo de Urrutia.
En una acción que el mismo Antonio Guzmán Blanco siempre le criticará, su
padre, Antonio Leocadio Guzmán, a quien Monagas salvó de la pena de muerte y
convirtió en vicepresidente, sale a caballo por las calles de Caracas, en plena
revolución, a gritar en contra de José Tadeo Monagas y clamar por su destitución
y muerte. Este acto de traición, era algo insoportable para Antonio Guzmán
Blanco, quien no solo se consideraba liberal sino que ya se vislumbraba como
futuro líder de este partido, por lo que lo enorgullecía no haber servido nunca a
otro gobierno.
Julián Castro en el poder[editar]
Artículo principal: Julián Castro

El nuevo presidente de la república y «supuesto» líder de la Revolución de Marzo,


es Julián Castro, quien es respaldado por políticos de ambos partidos
venezolanos, bajo la promesa de Olvido del Pasado, pero las situaciones se
vislumbran tormentosas.
En medio de todo esto Guzmán Blanco vuelve a Venezuela, consciente de la
oportunidad política que se le presenta: ahora el país es presa del desastre y está
dispuesto a aprovechar la situación para imponer el liberalismo e iniciar su
ascenso, pero la situación se dirigía hacia otro lado.
Julián Castro, a pesar de haber beneficiado tanto
a Conservadores como Liberales, comenzó a dar cada vez más impulso y ventaja
a los primeros, esto debido a su falta de decisión, lo que
los Conservadores aprovecharon para que tomara medidas cada vez más
radicales, como lo fue la expulsión del país de los principales líderes Liberales,
entre los cuales se encuentran Juan Crisóstomo Falcón, Luis Level de
Goda, Ezequiel Zamora y al propio padre de Guzmán Blanco, Antonio Leocadio
Guzmán, ello además de iniciar una serie de investigaciones sobre las finanzas y
las propiedades de todos aquellos que habían formado parte del gobierno de los
Monagas, pero indudablemente el golpe más radical de todos fue el llamar de
regreso a José Antonio Páez a Venezuela, restaurándole todos sus honores,
ahora el principal y más poderoso de los líderes Conservadores volvía al país, en
definitiva la promesa de Olvido del Pasado, se había roto, una vez más los dos
bandos estaban confrontándose, Liberales en el extranjero conspirando
y Conservadores en el poder, lo que sobrevenía no sería sencillo, los roces entre
ambos bandos habían llegado al punto de quiebre y Guzmán Blanco estaba en
medio de ello.

La Galipanada[editar]
Artículo principal: La Galipanada

El 17 de agosto de 1858, en medio de las hostilidades diplomáticas provocadas


por el Protocolo de Urrutia, debido a la protección brindada por naciones
extranjeras a José Tadeo Monagas y del ambiente de descontento general, un mal
planificado y excesivamente confiado alzamiento se dio en Caracas, por el sector
de Galipán en el Ávila, donde los generales Vicente Aguado y Enrique Lusón,
movilizaron una serie de tropas para tomar la capital y destituir
el gobierno de Julián Castro, pero este alzamiento fue fácilmente aplastado debido
a su desorganización.
Sin embargo en definitiva, lo que afectó el destino de Guzmán Blanco, fue las
acusaciones posteriores, las cuales, aun cuando los cargos fueron descartados,
fueron suficientes para hacer que él abandonara el país rumbo a Curacao,
además su padre Antonio Leocadio Guzmán, es expulsado del país precisamente
por este motivo, debido a que él si estuvo involucrado a conciencia en este
movimiento.
Lo hecho, hecho está, en ese momento se unió a Juan Crisóstomo Falcón,
en Curacao, donde comenzaron a planear una invasión a Venezuela con ayuda de
sus aliados, se formaba la Junta Patriótica, con él como miembro, un proyecto
para lanzar una guerra en contra de los Conservadores
Las confrontaciones políticas de Venezuela apenas estaban
comenzando, Conservadores y Liberales estaban más distanciados que nunca y
con los líderes de los últimos planificando atacar el país y los primeros
consolidando su poder, no pasaría mucho para que la situación desembocara en
una de las más sangrientas y dañinas guerras civiles de todas las que azotaron al
país, la Guerra Federal, y de la cual Antonio Guzmán Blanco saldría más
fortalecido que nadie, incluso más de lo que nadie se habría imaginado.

La Guerra Federal[editar]
Artículo principal: Guerra Federal

La Guerra Federal, también conocida como Guerra Larga o Guerra de los Cinco


Años, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en
la Venezuela del siglo XIX. Considerado como el enfrentamiento bélico más largo
de la Historia de Venezuela.
Tratado de Coche, preservado por la Fundación John Boulton en Caracas, Venezuela.

Será durante este conflicto que Guzmán Blanco experimente el más grande
avance en su carrera militar y política, iniciando como el principal allegado al líder
liberal en cuestión, Juan Crisóstomo Falcón, desempeñándose como su mano
derecha, en calidad de Secretario y Auditor General de los Ejércitos Federales. Su
desempeño a nivel organizativo será notorio, pero una vez que las rivalidades
entre los generales federales, especialmente la tensión existente entre Ezequiel
Zamora y Juan Crisóstomo Falcón, comienzan a resquebrajar la organización,
Guzmán Blanco, ahora convertido en general, toma cartas en el asunto, con la
aprobación de Falcón, quien accede a nombrarlo «Comandante en Jefe de los
Ejércitos Federales de la Región Central», lo cual lo convierte en el segundo
general más poderoso del bando federalista, solo sobrepasado por el propio
Falcón.
Guzmán Blanco, inicia una fuerte reagrupación, al presionar y convencer a los
generales y caudillos leales al federalismo para que reconozcan su autoridad, lo
cual finalmente logra y de esta manera, pasa a disponer de una vasta serie de
tropas e inicia una serie de ofensivas militares, todas exitosas que
progresivamente inclinan la balanza a favor de los liberales. En el proceso
Guzmán Blanco además comienza a agrupar su base de poder, logrando asegurar
la lealtad de numerosos jefes militares, políticos y empresarios, con lo cual pasa
de ser un diplomático y militar a ser un auténtico caudillo, el más poderoso caudillo
surgido de la Guerra Federal.
Igualmente, su inmensa influencia sobre Juan Crisóstomo Falcón se acrecentaba
cada vez más y con la muerte de Ezequiel Zamora, el primero ve garantizado su
ascenso a la presidencia con el final de la Guerra Federal, pactado por el propio
Guzmán Blanco quien diseña y firma el Tratado de Coche, en representación de
los federalistas, con Pedro José Rojas en representación de los centralistas. Con
ello, se crea un congreso mixto, para poner orden a la nación que designa a Juan
Crisóstomo Falcón como Presidente de Venezuela y se le entrega
la Vicepresidencia de Venezuela a Guzmán Blanco.
Estilo de Gobierno[editar]

Afiche alusivo al gobierno provisional de la Federación. Al centro: Juan Crisóstomo Falcón; izquierda:
Antonio Guzmán Blanco y Manuel Ezequiel Bruzual; derecha: Guillermo Tell Villegas y Guillermo
Iribarren

Su estilo de gobierno aunque en definitiva, autocrático y personalista,3 se


caracterizó también por su increíble efectividad para promover el progreso,6
atribuyéndosele a su administración el haber, realmente, organizado al país en
más de un sentido, al tener como muestra los múltiples logros que tuvo
su gobierno, influyéndose la puesta en circulación del Bolívar, la primera moneda
nacional, que funcionaba a cabalidad desde el peso español en la época colonial,
la urbanización de Caracas, la construcción de una vastedad de edificaciones y
estructuras sin precedentes y la organización de la educación en el país, mediante
el Decreto de Instrucción Pública.2
Además, logró consolidar una paz relativa en el territorio nacional,7 ello con el
pleno objetivo de permanecer en el poder el mayor tiempo posible. Sin embargo,
quizá uno de los rasgos de su gestión más recordados y controvertidos sería su
confrontación, durante el Septenio, con la Iglesia católica,8 con la cual sostuvo
diferencias, que lo llevaron a tomar medidas represivas contra sus representantes
en Venezuela y derivó en un serie de acciones que buscaron la definitiva
separación de la Iglesia y el Estado, tales como la creación del Registro Civil, la
confiscación de propiedades eclesiásticas y en última instancia un intento de
separar la Iglesia venezolana de la Santa Sede, e instituirse como independiente
con él como Supremo Líder de la misma.
Fue uno de los políticos, diplomáticos y militares más poderosos
de Venezuela durante el Siglo XIX, así como también el más importante caudillo
surgido de la Guerra Federal.
Igualmente de él se ha dicho, que era un megalómano9 desenfrenado en
búsqueda constante de alabanza y adoración, algo que indudablemente
consiguió[cita  requerida], así como también se ha afirmado que era en extremo
vengativo, sin embargo se le reconoce por su inteligencia, sus habilidades
diplomáticas, políticas, de estratega y militar. Todas estas cualidades que le
permitieron alcanzar el poder y ascender rápidamente debido a la Guerra
Federal,10 pasó de ocupar altos cargos en el ejército rebelde, a detentar altos
puestos en el gobierno, ocupó en dos ocasiones el Ministerio de Relaciones
Exteriores y el Ministerio de Hacienda, también fue tres veces Ministro
Plenipotenciario en Europa, continente de donde recibiría una extensa influencia
tanto en lo político como en lo ideológico, fue presidente Interino y del Senado,
hasta finalmente alcanzar la Presidencia de Venezuela con la Revolución de Abril,
la cual detentó durante 14 años oficialmente, mientras que por otros cuatro, los
dos gobiernos que tomaron lugar entre sus mandatos fueron controlados por él
como Gobiernos Títeres
Es una de las personalidades clave de la Historia de Venezuela, su acción es de
las más reconocidas y recordadas, y su notable legado, representado en los
productos de su ambicioso plan de modernización y construcciones como
el Palacio Federal Legislativo, el Teatro Municipal de Caracas o el Panteón
Nacional, entre otros, así como también a través de su proceder político, que dio
inicio a la concepción de Venezuela como Estado Moderno.11

Gobierno de Juan Crisóstomo Falcón[editar]


Artículo principal: Juan Crisóstomo Falcón

Desembarco de Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco en Palma Sola


«Falcón y Guzmán Blanco en el baile de La Bamba», caricatura publicada en La Charanga, noviembre
de 1868

Al asumir el gobierno Juan Crisóstomo Falcón, el liberalismo en pleno triunfo,


celebra el comienzo de una nueva etapa en el período republicano del país.
Falcón se ha tornado en un héroe para el liberalismo, pero nada comparado con
Guzmán Blanco, quien se perfila cada vez más poderoso e influyente, al ser
nombrado Vicepresidente de la República y convertirse en pieza clave en el poder
del país, posición que había obtenido gracias a su éxito como Comandante en jefe
del Los Ejércitos Federales y líder militar liberal, así como sus alianzas con todos
los sectores de la vida nacional, incluyendo Caracas.
Además, Guzmán Blanco va a pasar a ejercer numerosos otros cargos, incluyendo
el Ministerio de Hacienda entre 1863 a 1865, Presidencia del Senado en 1867,
mismo año en el que además es nombrado Comandante de Armas del Distrito
Capital, la más prestigiosa y poderosa comandancia de armas del país, para
enfrentar a los numerosos intentos de alzamientos que se suscitaron a lo largo de
todo el gobierno de Juan Crisóstomo Falcón, ejerció además la posición de Primer
Designado, gracias a la cual se encarga de la Presidencia de Venezuela de
manera temporal entre el 13 de mayo de 1865 al 25 de mayo de 1866, por
aproximadamente un año entero, ante la ausencia de Juan Crisóstomo Falcón,
algo que era frecuente, pues este nunca mostró verdadero interés por gobernar.
Antonio Guzmán Blanco como Ministro Plenipotenciario, de Hacienda y de
Relaciones Exteriores, es quien es encargado por el gobierno venezolano para
negociar un empréstito de más de 1 millón y medio de libras esterlinas, para poder
reimpulsar económicamente al país. De esta operación, Guzmán Blanco cobró
una «comisión millonaria» sobre la suma, declarada legal por él y reconocida
como tal por el gobierno. No se sabe exactamente cuánto dinero constituyó esa
«comisión», pero si se toma en cuenta que de la suma solicitada y obtenida
Venezuela sólo recibió dos millones de pesos, así como un compromiso de veinte
millones de pesos durante los próximos 25 años, es muy probable que Guzmán
Blanco recibiese más de la mitad de todo el préstamo.
No obstante, aun cuando Falcón no tuviese interés en gobernar al país, Guzmán
Blanco sí. Por ello, durante este período se encargó de llevar a cabo una inmensa
red de reformas, proyectos de toda índole, además de también fortificarse así
mismo en términos militares y políticos, al destituir enemigos y establecer alianzas.
Forjándose una brillante reputación política, militar, diplomática e
incluso intelectual.
Debido a la gran cantidad de alzamientos que se producían, Falcón, resolvió
nombrar a Antonio Guzmán Blanco como Jefe del Ejército Venezolano, posición
que Blanco usó para despedazar de la manera más eficiente todas las
revoluciones y alzamientos, así como para eliminar a la mayor cantidad de
caudillos y enemigos posibles.
Durante el gobierno de Falcón, Guzmán Blanco aprovechó «la ausencia constante
el Jefe de Estado» para ser él quien impulsase reformas tales como la eliminación
de la pena de muerte, la prisión por deudas y el decreto del voto universal para los
Poderes Ejecutivo y Legislativo (todas estas reformas parte del Programa de la
Federación) así como se encargó de llevar a cabo la creación de gran cantidad
de obras públicas y caminos por todo el país.
Además, Guzmán Blanco pasó a aplicar en política internacional una estrategia no
utilizada nunca hasta aquel momento, al ejercer el cargo de Ministro de
Relaciones Exteriores y el cargo de Ministro Plenipotenciario en Europa (el cual
fue creado específicamente par él), Guzmán Blanco comenzó a aplicar una
práctica negociadora pero fuerte, valiéndose de ejercer sobre este ámbito una
auténtica Mano de Hierro, al exigir un trato de altísima estima y respeto hacia el
país, algo que no le impidió consolidar excelentes relaciones con otros países.
Revolución Azul[editar]
Artículo principal: Revolución Azul

Para el momento, Falcón se retira del poder y designa a Manuel Ezequiel Bruzual,
sucesor interino, pero el resentimiento de diferentes sectores dispersados en el
país, confluyó para dar origen a la Revolución Azul, respaldada por José Tadeo
Monagas, quien en el pasado había defendido el liberalismo y se había rebelado a
Páez, ocupa Caracas, mediante un reñido combate librado en junio de 1868,
destituyendo al gobierno de Bruzual, como consecuencia de lo cual Guzmán
Blanco sale del país rumbo a Curacao.

Revolución de abril[editar]
Artículo principal: Revolución de Abril (Venezuela)

Posteriormente a la Revolución Azul, el 27 de junio de 1868, José Tadeo


Monagas, en su carácter de general en jefe de los ejércitos de la revolución, dicta
un decreto reorganizando la administración ejecutiva general y promulga un nuevo
decreto que declaraba vigente la Constitución Federal de 1864. Finalmente, se
convocaron a elecciones para designar al nuevo presidente de la República, pero
el viejo caudillo Monagas, cuya candidatura era la más fuerte, no logró ver
culminar el proceso electivo y murió a los pocos meses de pulmonía.
Sólo dos años más tarde Guzmán Blanco volvía a Venezuela, esta vez armado
con un vasto ejército. Comandó la llamada Revolución Liberal o Revolución de
Abril, con la cual depone a Guillermo Tell Villegas, para tomar el gobierno y es
reconocido automáticamente como supremo líder, el liberalismo había vuelto y
ahora Guzmán Blanco era el nuevo presidente del país, toda una nueva etapa
estaba por dar comienzo, la hegemonía de Antonio Guzmán Blanco había
comenzado.

La autocracia guzmancista[editar]
Estatua ecuestre de Guzmán Blanco Estaba ubicada en la plaza frente a la fachada de la Universidad
de Caracas.12

El Guzmanato, como es conocido por los historiadores, 3 fue el período de la


historia de Venezuela, que se extiende por casi veinte años, durante el cual,
prevaleció la portentosa hegemonía de Antonio Guzmán Blanco.
Este período tiene por principales características, un evidente estilo de gobierno
autocrático, represivo para con sus adversarios y la oposición, una adulación y
alabanza excesiva hacia la figura de Guzmán Blanco, materializada a través de
eventos, celebraciones, manifestaciones públicas de reconocimiento y adoración
para con el Ilustre Americano, la creación de instituciones con su nombre en ellas
y que creaban premios sólo para otorgárselos e incluso llegaban de otorgarle
cargos y títulos honorarios. También fueron notorios los cambios de nombres que
sufrieron estados, parques y demás lugares, rebautizándolos en su honor y la
desmedida construcción de monumentos, estatuas y demás proyectos de
infraestructura, todos ellos dirigidos hacia su persona.
No obstante, a pesar de todos los rasgos negativos presentes, es justo afirmar que
el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, fue el primer gobierno que trajo
a Venezuela, el ideal del Estado Moderno, con todo lo que implica. Bajo la férula
de Guzmán Blanco disminuyó notablemente la fragmentación política, se forjó un
nuevo marco institucional y un flamante aparataje cívico, se comenzó a organizar
la burocracia y determinarse las instancias del régimen civil, en un ensayo que
busca asemejar a Venezuela, para con el modelo de los Estados europeos de la
época.
Esta autocracia se divide en tres períodos de mandato personal, El
Septenio (1870-1877), El Quinquenio (1879-1884) y el Bienio o Aclamación
Nacional (1886-1888). Además, entre los tres mandatos, se hallan gestiones
liberales por el mismo Guzmán Blanco inspiradas, cuyo objetivo original es la de
cuidar el país y la silla presidencial mientras el dictador se halla ausente en el
país, es decir, por definición y concepción, son gobiernos títeres, en los cuales,
Guzmán Blanco siguió como la figura política predominante en él país. Son estos
los gobiernos de Francisco Linares Alcántara y Joaquín Crespo,
característicamente opuestos, dándose en el primero la primera reacción
antiguzmancista, mientras que en el segundo el país se mantuvo fiel en líneas
generales.
De esta manera, el proyecto político que se pone en marcha, se traduce en un
intento de denominación, que signa la vida del país durante dos décadas, tiempo
en el cual, comienza el amansamiento de una sociedad acostumbrada a la
inestabilidad institucional, económica y política.
Primer Gobierno o Septenio (1870-1877)[editar]

Retrato de Antonio Guzmán Blanco

Desde el 27 de abril de 1870, cuando derroca el gobierno provisional de Guillermo


Tell Villegas, hasta el 27 de febrero de 1877, cuando se realizan elecciones
presidenciales y resulta elegido su mano derecha Francisco Linares Alcántara,
como parte de una estrategia para perpetuarse en el poder de forma indirecta, el
Septenio, corresponde al período más longevo de los tres gobiernos que el «Gran
Autócrata Civilizador» tuvo.
Tras la Revolución de Abril, con el apoyo del pueblo, las alianzas con la burguesía
comercial y los caudillos, le permitieron a Guzmán Blanco, disponer de una
situación óptima para materializar su visión de Venezuela. Proclamado por
el Congreso como El Ilustre Americano, su posición y heroicidad, fueron elevados
al mismo nivel que el «Libertador» Simón Bolívar y es colmado de honores y
reconocimientos, el gran general asume la presidencia, primero provisionalmente y
luego de acuerdo a la «Constitución de 1862» o la «Constitución Federal», para
ejercerla por un período de cuatro años, es así como Guzmán Blanco comienza a
gobernar.13
Pacificación nacional[editar]
Antonio Guzmán Blanco en Campaña, durante la Pacificación

El Ilustre Americano, tenía una visión clara respecto a lo que quería, sus años en
el extranjero, particularmente en Francia, donde había experimentado de primera
mano la eficiencia y el progreso traído por Napoleón III, a dicho país, lo
convencieron de que Venezuela necesitaba un autócrata, un líder fuerte, eficiente
y poderoso, un «César» al cual seguir, y ese líder en cuestión, no era otro que él.
Decidido a permanecer el mayor tiempo posible en el poder, además de poseer el
firme propósito de gobernar a plenitud, durante los tres primeros años, Guzmán
Blanco se dedicó a pacificar todo el país, suprimió sublevaciones y alzamientos a
lo largo del territorio nacional, labor ardua, para la cual designa a sus más fieles
aliados como los Presidentes de los Estados y Comandantes de Armas de los
mismos, aquellos caudillos que no son destruidos, son atraídos a su lado,
ofreciéndoseles riquezas, cargos y prestigio, a cambio de su completa lealtad y de
traspasar sus armas y ejércitos a Guzmán Blanco, aun así y a pesar de su éxito en
su proyecto de pacificación, el propio Guzmán Blanco reconoció que dicho objetivo
no era sencillo de alcanzar, con su bien conocida afirmación:
«Venezuela es como un cuero seco, si no lo pisas por un lado se levanta por el otro».14

A pesar de todas las dificultades, el Ilustre Americano consiguió la tan anhelada


pacificación y fue capaz de gobernar y estar en campaña militar, simultáneamente,
al mantenerse en constante comunicación con sus ministros en la capital, los
cuales debían rendirle cuentas semanalmente a través de sus cartas y cumplían la
voluntad del gran líder. Por este medio fue que muchos proyectos del Septenio se
pusieron en marcha, tales como el inicio de decenas de construcciones, como la
primera etapa del Palacio Federal Legislativo, el Teatro Municipal de Caracas, la
realización del Primer Censo Nacional, la creación de la Dirección Nacional de
Estadística, la fundación de la Compañía de Crédito de Caracas (de la cual él
mismo era el accionista mayoritario) y la promulgación del Decreto de Instrucción
Pública y Obligatoria, que fue en esencia su primera acción al asumir la
presidencia y con el cual reorganizó todo el sistema educativo nacional. En 1873,
resulta reelecto presidente, era esta fecha el final de un gobierno de cuatro años a
partir de 1869, cuando resultó elegido José Tadeo Monagas. Antes de culminar
«El Septenio» Guzmán Blanco reforma la constitución nacional cambiando el
período presidencial de cuatro años a dos años sin posibilidad de reelección
inmediata. En 21 de septiembre de 1874, mediante decreto, creó las Colonias
Bolívar e Independencia en el actual estado Miranda con la finalidad de incentivar
la inmigración europea hacia Venezuela. 13Los primeros en asentarse en la colonia
Bolívar fueron quince familias francesas, entre otros. No todos permanecieron
mucho tiempo en el lugar y posteriormente llegaron unos 200 inmigrantes
italianos.
Conflictos internacionales[editar]
Desde el inicio, en el ámbito internacional, Guzmán Blanco fue en extremo osado
e irreverente, al iniciar toda una nueva visión acerca de como debían manejarse
las relaciones internacionales. En vez de rogar, se demandaría, en lugar de aliarse
con otros países para tener relevancia, se buscó impulsar a Venezuela como un
país de peso específico dentro del marco internacional, demandando el mayor de
los respetos al exigir un trato igualitario ante toda nación.

Mapa de la Guayana Esequiba, territorio reclamado por Venezuela.

Firme en este propósito no dudó en confrontar a Inglaterra, España, Holanda y a


Estados Unidos, llegó a cerrar embajadas, consulados y establecimientos
diplomáticos de estos países y fortificó su posición como exportador de materia
agraria.
Igualmente, consciente de que muchos de sus enemigos escapaban a las Antillas
con preferencia a las islas de Aruba, Curazao y Bonaire a conspirar en su contra,
a pesar de ser estas colonias de Holanda, no vaciló en exigir al gobierno de dicho
país que los expulsase, algo que le traería una extraordinaria red de problemas
con el mismo, al llegar a una situación tan crítica, que estuvo al borde de
declararle la guerra. Fue esto lo único que evitó semejante desenlace, el que
finalmente Holanda cediera.
La mayoría de los países del mundo, se vieron severamente impresionados por
semejante actitud, entre ellos, uno al que muchos problemas le trajo semejante
enfoque, Inglaterra con quien Guzmán Blanco se enfrentó a causa de la
usurpación de la Guayana Esequiba y de Trinidad, convirtiéndose en uno de los
presidentes que más ha presionado por su devolución.
Guzmán Blanco, sufragó la llamada “Expedición Venezolana de Vanguardia” que
arribó al departamento oriental de Cuba el 17 de junio de 1871, comandada por el
Brigadier cubano Rafael de Quesada15 y en la que iban 200 hombres, en su
mayoría venezolanos, con 600 armas, municiones y 40 mulas de carga con el
objetivo de liberar la isla de la corona española. En Camagüey, libraron el exitoso
combate de Sabanas del Ciego, en el cual quedaron muy diezmadas las fuerzas
españolas.
Conflicto con la Iglesia[editar]
Tras los sucesos ocurridos en la Revolución de Abril y la toma del poder por parte
de Antonio Guzmán Blanco, el país y sus instituciones se arrodillan, literalmente
ante él, excepto la Iglesia católica, la más poderosa de todas ellas y la cual ejercía
una inmensa influencia sobre el país, desde la era colonial. El
entonces Arzobispo de Caracas, Monseñor Guevara y Lira, se negó a realizar
actos eclesiásticos en honor al mandatario, lo cual disgusta en sobremanera a
Guzmán Blanco. Las fricciones entre el Arzobispo y el gobierno de Guzmán
Blanco, continuaron y a ellas se sumó el Arzobispo de Mérida. Guzmán demandó
a la Santa Sede la sustitución de Guevara y Lira, por un clérigo más dócil y
obediente, pero esta se negó.
Ante esta actitud, Guzmán Blanco decidió cerrar seminarios, claustros y templos y
transferir las cátedras religiosas a las Universidades Laicas. Como mecanismo de
presión para doblegar la jerarquía católica a las intenciones del Estado, la despojó
de su influencia y de la gran mayoría de sus bienes, pero lo único que consiguió
fue la salida de Monseñor Guevara y Lira al extranjero, quien se negó a renunciar
a su cargo de Arzobispo de Caracas, a pesar de estar fuera del país.
Entonces, Guzmán Blanco, estableció el Registro Civil, dejando sin efecto el
registro parroquial, aún vigente en otros países para la época, el cual imponía el
bautismo obligatorio en el culto católico para registrar los nacimientos y el 1 de
enero de 1873 el mandatario establece el matrimonio civil. No faltó la oposición de
una parte del clero, ante esta última medida, porque el matrimonio civil debía
realizarse ante el Presidente del Concejo, antes del matrimonio eclesiástico. La
publicación de la Ley se hizo el 8 de enero, y diez días más tarde entró en
vigencia. El 16 de enero hicieron uso de la nueva disposición las primeras parejas
conformadas por Manuel María Martínez y Carmen Paz Castillo; José Ignacio
Cardozo y Carmen Núñez de Cáceres y el General Aníbal Marott y Ramona
España. De esta tercera unión fueron testigos el mandatario y el General Víctor
Rodríguez. El propio Presidente legalizó civilmente su matrimonio con su esposa
Ana Teresa Ibarra el 14 de febrero de ese año, aunque se casó por la Iglesia
católica el 13 de junio de 1867. También Guzmán Blanco fue quien introdujo el
concepto del divorcio, algo mal visto por la jerarquía eclesiástica, pues presentaba
la posibilidad de disolver la unión matrimonial, considerada como sagrada por
la Iglesia católica.
A pesar, de todo este avance en contra de la jerarquía eclesiástica, esta se
mantuvo firme en su oposición al gobierno de Antonio Guzmán Blanco, quien
disgustado por la situación, optó por planificar la separación de la Iglesia
católica venezolana de la Santa Sede y constituirla en independiente. Ante esta
estrategia, el papa Pio IX, a fin de evitar dicha acción, destituyó a Monseñor
Guevara y Lira y nombró un nuevo Arzobispo de Caracas, escogido a antojo de
Guzmán Blanco.
Una vez solventada la situación, el mandatario regresó parte de las propiedades
confiscadas y permitió el restablecimiento eclesiástico, además hizo construir
varias edificaciones religiosas como la Basílica de Santa Teresa y la Basílica
Menor Santa Capilla, pero la realidad era que más nunca la jerarquía eclesiástica
volvería a tener tanta injerencia sobre el país y el estado, como en el pasado.
Reacción Antiguzmancista (1877-1879)[editar]

Francisco Linares Alcántara fue Presidente de Venezuela durante el período en que se dio la


primera Reacción Antiguzmancista

Presidencia de Francisco Linares Alcántara[editar]


Artículo principal: Francisco Linares Alcántara

Quien sucede a Guzmán Blanco en el poder, es su antiguo aliado, Francisco


Linares Alcántara, un militar, hijo de hacendados, que luchó con él en la Guerra
Federal, como su subordinado y que luego, durante el período de Falcón,
demostró su lealtad en numerosas ocasiones, motivo por el cual, Guzmán,
apadrina políticamente a Linares Alcántara y este resulta elegido presidente.
Recibió el mando de manos de Guzmán y luego este último partió a París.
Una de las primeras cosas que hace Linares Alcántara, es restaurar la libertad de
prensa, lo cual dio pie a que comenzaran a surgir críticas contra la persona de
Guzmán Blanco, el Autócrata omnisciente, el Divino Ausente, convirtiéndose en
blanco de fuertes insultos y degradantes acusaciones.
Esto le enerva la sangre al mismo Guzmán Blanco, quien era informado
asiduamente por sus seguidores y aliados, consciente de todo lo que acaecía, le
escribió a Linares Alcántara sobre la imperiosa necesidad de poner fin a tal
pandemonio, pero este nunca le dio importancia al asunto.
No obstante, pronto se dieron acercamientos entre los opositores de Guzmán
Blanco y Linares Alcántara, los cuales dieron como resultado el inicio de un intento
de distanciamiento entre Alcántara y Guzmán, respaldado por los estudiantes
universitarios, quienes clamaban por la desaparición del caudillo de la vida política
del país, mediante asiduos escritos en la prensa y manifestaciones públicas,
logrando dañar varias estatuas de Guzmán Blanco, durante las mismas.
Alcántara, buscó materializar el distanciamiento, pero no fue capaz de hacerlo,
pues por más que estudiantes y grupos políticos lo respaldasen, dicho alejamiento
resultaba imposible en un país donde todavía, los círculos del poder, le
pertenecían a Guzmán. Los sectores burgueses, financieros y empresariales,
veían con preocupación como las acciones de Alcántara perjudicaban sus interés,
mientras que los militares fieles a Guzmán, entre ellos Joaquín Crespo,
consideraban insultante, semejante traición al gran civilizador y muchos políticos,
leales a Guzmán, se mantenían firmes ante la situación, esperando el regreso de
su líder, pues era claro que Venezuela no podía permanecer en orden, sin
Guzmán al frente de ella.
Todo esto ocasiona un clima de tensión constante, que permanece hasta que
repentinamente, Francisco Linares Alcántara, muere en 1878, dejando la
presidencia en manos de José Gregorio Valera.
Presidencia de José Gregorio Valera[editar]
Artículo principal: José Gregorio Valera

Panteón Nacional en 1874

La muerte de Francisco Linares Alcántara, ocasiona que muchos de los líderes


antiguzmancistas, comiencen a temer, pues proyectaron, que este había sido
envenenado por los seguidores de Guzmán, aunque sin fundamento alguno, pues
el diagnóstico médico determinaba que la razón de su muerte había sido una
afección bronquial, durante un viaje a la Guaira, que lo forzó a guardar reposo,
tras lo cual fallece, al cabo de nueve días. Tras la muerte de Linares Alcántara, el
presidente de la Alta Corte Federal, Jacinto Gutiérrez, asume la presidencia y
posteriormente en diciembre de 1878, la Asambea Constituyente designa como
primer designado presidencial a José Gregorio Valera, ocupando la primera
magistratura de forma provisional hasta las elecciones venideras en 1879.
Una vez en el cargo, Valera se centró en continuar el distanciamiento con
Guzmán, al acercarse aún más a los opositores de Guzmán Blanco, para así
fortificar aún más su posición, igualmente permitió que los estudiantes continuaran
manifestando y oponiéndose públicamente al Divino Ausente, pero lo cierto es que
no solo sería incapaz de siquiera debilitar el predominio guzmancista, sino que
sería testigo del regreso de Guzmán Blanco al país.
Revolución Reivindicadora[editar]
Artículo principal: Revolución Reivindicadora
Artículo principal: José Gregorio Cedeño

La negativa de múltiples sectores y círculos a aceptar una Venezuela sin Guzmán,


trajo como consecuencia el estallido de la Revolución Reivindicadora, la cual fue
ejecutada por José Gregorio Cedeño (segundo designado presidencial),
presidente del estado de Carabobo y fiel seguidor de Guzmán Blanco, de quien
había recibido antes de partir, todos los recursos para armar un ejército y retomar
el país, en caso de ser necesario y claramente el momento lo ameritaba.
Así, respaldado por los aliados, seguidores y por los círculos burgueses que
querían el regreso de Guzmán Blanco, Cedeño, se enfrenta a Gutiérrez y Valera,
lo derrota, entrando a Caracas el 13 de febrero de 1879, y lo fuerza a dimitir.
Guzmán asume nuevamente el mando el 25 de febrero del mismo año, tras su
regreso al país.
Segundo Gobierno (1879-1884) o El Quinquenio[editar]

Teatro Guzmán Blanco (Actual Teatro Municipal de Caracas)

Guzmán Blanco asume su segundo período presidencial en medio de una


dificultosa situación. Los altos círculos financieros, empresariales, terratenientes y
la clase media y alta venezolana, cada vez más creciente, anhelan su retorno,
deseosos de recuperar la muy beneficiosa situación económica y de estabilidad
interna que Guzmán mantuvo durante el Septenio, enturbiada gracias a la
incapacidad de Alcántara y José Gregorio Valera para liderar al país. Al morir
inesperadamente Francisco Linares Alcántara Guzmán decide regresar al país,
tras el aplastante éxito de la Revolución Reivindicadora que restaura el culto a su
persona, presentándose en las elecciones de diciembre de 1878 y resultando
electo por gran mayoría en el congreso.
Asume el poder en 1879 para gobernar hasta 1881, pero en 1880 reforma otra vez
la constitución aprobando la reelección inmediata del presidente y fue reelegido
para gobernar hasta 1882. En 1880 el prócer cubano José Martí decide solicitar
asilo político en Venezuela, a donde llega el 20 de enero de 1881. En Caracas
fundó la Revista Venezolana, de la que pudo editar solo dos números. En el
segundo número, Martí escribe un notable ensayo sobre el destacado
intelectual Cecilio Acosta: esto disgusta al presidente Guzmán Blanco que le
acusa de inmiscuirse en la política nacional, motivo suficiente para ser expulsado
a Nueva York.
En las elecciones de 1882 Guzmán resulta fácilmente reelecto presidente para
gobernar hasta 1884.
Durante el Quinquenio, Guzmán labora para restaurar la situación económica,
devastada por la caída de los precios de muchos productos agrícolas, eje principal
de la economía venezolana, en los mercados internacionales. Consciente de la
situación, Guzmán aborda el problema desde otro flanco, acelerando los procesos
de construcción de todas sus líneas férreas y desplegándolas sobre gran parte del
territorio nacional, con lo cual consigue que el transporte de los productos se torne
más rápido y eficiente, dando como resultado que el envío de las cosechas
agrícolas, sea mayor, al desaparecer las irregularidades que antes impedían el
comercio por tierra y asegurarse un flujo continuo de las mismas, dando como
resultado que el país mantenga una exportación constante de productos, por lo
cual, a pesar del descenso de los precios, Venezuela recupera la estabilidad.

Plano de Caracas en 1884.

El día 18 de agosto de 1883 Guzmán Blanco crea por decreto el Territorio Federal
Armisticio expropiando partes del entonces llamado Estado Los Andes, sección
Táchira (actualmente Estado Táchira); Sur de Occidente, sección Zamora (hoy en
día el Estado Barinas) y del Estado Bolívar, sección Apure (que conforma el
actual Estado Apure). Estas expropiaciones se debieron al contrato que celebró el
gobierno de entonces con el General colombiano Leonardo Canal González para
colonizar y explotar los bosques y minas de dicha entidad territorial, así como
plantar quina y viñedos. Este territorio quedó disuelto por decreto del poder
ejecutivo de fecha 19 de mayo de 1890, haciéndose efectivo el 17 de junio de ese
año.16
Aparte de la culminación de vías férreas, continúa con otros planes y acciones,
como la oficialización del Canto Patriótico, Gloria al Bravo Pueblo, como Himno
Nacional de Venezuela.17 También durante este gobierno se inauguró la primera
reconstrucción del Teatro Baralt de Maracaibo, también se inauguró el Teatro
Municipal de Caracas, se introduce el teléfono en Venezuela, se transfiere el
Sistema de Telégrafos a manos del Estado, continúa su política de construcciones
e introduce el Bolívar, en sustitución de la anterior moneda, el Venezolano. En
1883 inaugura la Exposición Nacional de Venezuela para conmemorar el
centenario de Simón Bolívar.
Al culminar el gobierno sugiere al congreso a elegir a su nueva mano
derecha, Joaquín Crespo, presidente. Este resulta elegido para un bienio.
Tercer gobierno (1886-1888) o «Bienio»[editar]
En su tercer y último gobierno ganó la presidencia en las elecciones de 1885 para
gobernar un bienio de 1886 hasta 1888, de manos del Consejo Federal, que lo
eligió tras el regreso de Europa del Ilustre Americano, el cual se debía a que un
grupo de estudiantes, intelectuales y personalidades políticas, militares y
empresariales organizaron una «Aclamación Nacional», con la cual le rogaron por
su regreso.
Este período no fue igual a los dos anteriores, ya que debió enfrentar una nueva
generación de intelectuales y de jóvenes estudiantes, quienes organizaron una
fuerte oposición a su gobierno, la cual Guzmán Blanco hubiese reprimido
fuertemente sino fuese por su delicado estado de salud, el cual finalmente lo lleva
a renunciar, retirándose antes de concluir su mandato.
Durante este bienio, Venezuela rompió relaciones con Inglaterra debido a la
invasión del Territorio Esequibo por ciudadanos de la Guayana Británica. Sin
terminar su período, Guzmán Blanco se va a Europa dejando el poder
provisionalmente en manos del General Hermógenes López.
Obra de Gobierno[editar]
Política interior[editar]

Guzmán Blanco y su gabinete

Desde el inicio, Guzmán Blanco, tuvo como principal objetivo, lograr la


estabilización del territorio nacional y el afianzamiento de su régimen, para lo cual
sería necesario erradicar a la inmensa cantidad de caudillos existentes en el país,
así el Ilustre Americano, atrae a su lado a aquellos que deseen deponer las armas
y serle fieles y aniquila mediante la fuerza militar a los demás, logrando así
purificar al país de los líderes rebeldes, que habían convulsionado el territorio
nacional desde la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Además, con el
fin de asegurar un mayor control sobre el territorio nacional, lleva a cabo de
construcción de múltiples carreteras y vías férreas, instalando así el tren a vapor
por primera vez en el país.
Una vez que este arduo proceso de pacificación concluye, toman relevancia otros
sucesos como el conflicto con la iglesia, que deriva en el cierre de claustros,
seminarios e iglesias, así como en una fuerte represión en el ámbito, el cual
posteriormente se verá solventado.
Luego están la férreas políticas represivas, en lo que a rebeldía concierne, pues
Guzmán Blanco fue más que eficiente en liquidar cualquier tipo de alzamiento
posterior que pudiese significar un retorno a la vieja era, previa a su proceso de
pacificación.
En lo que respecta a Educación, destaca por supuesto el Decreto de Instrucción
Pública y Obligatoria, con el cual se reorganiza la educación a nivel nacional.
También es de vital importancia su política de construcciones. En su afán por
modernizar al país, múltiples edificaciones y obras toman forma, tales como
el Palacio Federal Legislativo, el Teatro Municipal de Caracas, el Teatro Baralt en
Maracaibo, las líneas de Ferrocarril, la remodelación de la Plaza Bolívar,
el Panteón Nacional, la Basílica de Santa Teresa, el Parque el Calvario, entre
otros.
Igualmente, a nivel institucional, se crea la Dirección Nacional de Estadística, con
la cual se realiza el primer censo nacional, se crea el Instituto de Bellas Artes, se
lleva a cabo la introducción del teléfono en Venezuela, también se transfiere a
manos del estado el Sistema de Telégrafos, se construyen numerosos
acueductos, hospitales, se crean sistemas de cañerías, se remodela el Palacio de
las Academias y se introduce la luz eléctrica, entre muchas otras cosas.
Política exterior[editar]

Plaza Bolívar de Caracas durante la época guzmancista

En este ámbito, Guzmán Blanco ideó toda una nueva visión acerca de como se
debían manejar las políticas internacionales y las relaciones con países
extranjeros. Tradicionalmente, Venezuela había sido un país «débil» en la escena
internacional, sin injerencia, peso o poderío alguno a la hora de tomar acciones,
dejándose de lado sus intereses. Hasta entonces, el mayor mérito que sobre los
hombros de su diplomacia descansaba era el reconocimiento de la independencia
por una España visiblemente debilitada.
Antonio Guzmán Blanco, vino a cambiar eso radicalmente al potenciar las
acciones internacionales de Venezuela, y aplicar con fiereza una política de
exigencia y «mano de hierro», en lugar de una dócil y maleable. En vez de rogar,
se demandaría, en lugar de aliarse con otros países para tener relevancia, se
buscaría impulsar a Venezuela como un país de peso dentro del marco
internacional, al demandar el mayor de los respetos y exigir un trato igualitario
ante toda nación.
Como parte de este propósito, llevó al país a confrontar a naciones como el Reino
Unido, España, Holanda y a Estados Unidos, a las cuales para hacer entrar
en cauce, les cerró embajadas, consulados y establecimientos diplomáticos, e
incluso llegó a conflictos severos tales como el caso de su enfrentamiento con
Holanda, al cual poco le faltó para terminar en guerra.
En el caso de la expedición para liberar a Cuba de la dominación española, Carlos
Manuel de Céspedes, Padre de la Patria Cubana, expresó en Los Charcos, julio
de 1871:
Ha llegado a Cuba, felizmente, la expedición venezolana, sin pérdida del menor objeto de los que fueron
consignados. En ninguna circunstancia mejor que en la presente podía habernos auxiliado con esta
remesa de armas y municiones.

Igualmente es bien conocida su constante insistencia acerca de la resolución del


problemas limítrofes con la Guayana Británica y Trinidad y también con respecto a
los territorios de la frontera colombiana. En este respecto, su principal objetivo
inmediato era la solución de límites con Colombia específicamente en
la Guajira, Páramo del Tama y la Hoya del Orinoco y del río Negro, pero el
gobierno colombiano decidió no reconocer el gobierno de Guzmán Blanco
hasta 1872, año entonces en el que comenzaron las gestiones con muchas
dificultades debido a las posturas presentadas por ambas administraciones.
Además, estrechó excelentes relaciones con países
como Francia, Perú, Argentina, México, múltiples países latinoamericanos, entre
otros, los cuales usó para fortificar su posición internacional y agrupar un fuerte
grupo de apoyo que pudiese usar como presión para solventar el problema por la
soberanía del territorio Esequibo con el Reino Unido. Además, una vez
que Estados Unidos aceptó la nueva doctrina venezolana en política exterior, sus
relaciones fueron reanudadas y en lo progresivo se sostuvieron sin problema
alguno. En Mensaje al Congreso de Venezuela, Guzmán Blanco denuncia la
agresión chilena en la Guerra del Pacífico expresando que "el pueblo peruano ha
luchado y lucha todavía heroicamente, con honra para el patriotismo de
Sudamérica".
Conflicto con Estados Unidos[editar]

Postal con el retrato de Antonio Guzmán Blanco

En 1869, durante el gobierno de los Azules, el gobierno de Venezuela había sido


forzado a firmar un acuerdo con Estados Unidos, en el cual el país se
comprometía a pagarle al último un millón y medio de pesos en compensaciones
por supuestos daños a propiedades de ciudadanos norteamericanos en el país.
Una de las primeras acciones de Guzmán Blanco, una vez que asumió la
presidencia en 1870, fue revisar dicho acuerdo y procede a ordenar que se haga
una valoración completa de los daños a estos ciudadanos norteamericanos. Estas
valoraciones dieron por resultado que el costo total de los daños, no ascendía más
que unos cinco mil pesos, es decir, el acuerdo firmado excedía por diferencia de
millones, la cifra real, en consecuencia, Guzmán Blanco impugna el acuerdo y
suspende el pago de la deuda. Además, comienza a cerrar varios consulados,
misiones diplomáticas y la embajada de Estados Unidos en el país, acciones que
ocasionaron que Estados Unidos quedase completamente desconcertado, pues la
actitud asumida por Venezuela, jamás había sido vista antes. La firmeza de
Guzmán Blanco y su enérgico manejo de las relaciones exteriores, hacía que el
país norteamericano se viese forzado a repensar sus estrategias para con
Venezuela, a tal grado, que el mismo Guzmán Blanco clamó desafiante:
«Traigan sus cañones y empiecen a dispararlos, porque Venezuela no quiere dejarse robar más
diplomáticamente.».18

La situación se extiende hasta su tercer gobierno, a inicios de 1886, cuando tras


que virtualmente todo consulado, embajada o legación estadounidense, fuese
cerrado y tras que Venezuela prefiriese alinearse más con naciones europeas,
especialmente Francia y Alemania, a la hora de otorgar para sus concesiones y
materializar proyectos, en lugar de Estados Unidos, finalmente, el Senado de
Estados Unidos, elabora un nuevo contrato, de acuerdo a los estándares
establecidos por Venezuela, al mismo tiempo que acepta la supresión del anterior
acuerdo.
Conflicto con Países Bajos[editar]
Uno de los más serios y graves problemas diplomáticos de Venezuela durante, y
en gran parte gracias a, la gestión de Guzmán Blanco, fue la confrontación con
Países Bajos, una de las potencias comerciales europeas cuyas colonias en
el Caribe: Aruba, Curazao y Bonaire, eran vecinas de Venezuela.
La razón del conflicto era la hostilidad manifiesta de las autoridades holandesas
en Curazao, y el apoyo que daban a los enemigos de Guzmán Blanco, algo que
quizás para un régimen democrático resulta tolerable, pero que para un gobierno
regido por una persona como Guzmán Blanco, que detentaba la visión de eliminar
a sus enemigos por completo, era inaceptable.
Bajo las acusaciones de Sedición, de poner en peligro la soberanía venezolana y
de favorecer a personas en contra del régimen, Guzmán Blanco rompe relaciones
con Holanda en 1875, suspende el pago de la deuda que Venezuela tenía con
Holanda, cierra y expulsa a todas las misiones diplomáticas (consulados,
legaciones y embajadas) de este país en territorio nacional y llega a movilizar
tropas venezolanas a las costas caribeñas, como medida de presión y de defensa.

Países en Conflicto con Venezuela durante el Guzmancismo


Colombia
Reino Unido Confrontaciones España Países Bajos
Expulsión de Embajadas Diplomáticas a causa de Expulsión de Embajadas Ruptura de Relaciones y
y Misiones Diplomáticas Negociaciones y Misiones Diplomáticas Tensiones Militares
Territoriales

Países en Cercanos a Venezuela durante el Guzmancismo

Estados Unidos
Cierre de Misiones
Francia México Alemania
Diplomáticas y
Proyectos y Óptimas Relaciones Proyectos y
Embajadas (1870-1872)
Concesiones en el País Diplomáticas Concesiones en el País
Óptimas Relaciones
Diplomáticas (1872-1882)

Política económica[editar]
Sus proyectos económicos durante el gobierno del Septenio, se realizaban con
miras a lograr la modernización del país, algo que logra gracias a su brillantez en
la administración, la cual le permite invertir en
el Estado venezolano acertadamente y manejar de forma eficiente los ingresos
nacionales, trayendo así una época de inmensa prosperidad para el país.
A dicho bienestar económico contribuyen en inmensa medida sus muchas y
acertadas acciones, como la introducción del ferrocarril, lo que facilita la
movilización de productos a nivel nacional y por ende el comercio, la creación de
la Compañía de Crédito de Caracas (de la cual él mismo es accionista
mayoritario), con la cual cimienta las bases del sistema bancario y financiero
nacional y reorganiza todo el sistema de impuestos y el fisco nacional.
Igualmente el incentivo al sector privado, algo debido en gran medida a su bien
conocida alianza con la burguesía comercial y financiera de Venezuela, es
tremendo, centrándose en beneficiar y proteger los intereses de este sector, lo
cual deriva en rentas e ingresos por impuestos y aduanas cada vez más altos,
engrosando así aún más el presupuesto nacional.
Otro de los grandes méritos de Guzmán Blanco, sería desde luego, la creación de
la Casa de la Moneda 19 y la creación e introducción de una moneda nacional
propia, que primero será el Venezolano y luego pasará a ser el Bolívar, logrando
así la unificación del sistema económico nacional, algo que no se veía
en Venezuela desde la época colonial.
Igualmente, durante su gobierno, Venezuela centró su atención en aumentar la
producción de elementos agrícolas, al aprovechar el auge de los precios en dicho
sector. Fue este otro aspecto que fue clave en la era de prosperidad y bienestar
que se vivió durante su gobierno. Por supuesto, combinado con las industrias
emergentes, el surgimiento del sistema financiero nacional, la fortificación del
comercio y la era de paz que en general logró establecer, sentaron las condiciones
para un rápido enriquecimiento en el país.
Política inmigratoria[editar]
Entre 1856 Y 1874 la situación migratoria (después de la creación de la Colonia
Tovar promovida por Agustín Codazzi) había sufrido un estancamiento, pero con
la llegada de Guzmán Blanco al poder se marcó un hito de gran importancia para
la inmigración. La situación en que se encontraba el país cuando inició su período
presidencial, se caracterizó por la baja producción agrícola, deficiencia en las vías
de comunicación y ausencia de brazos trabajadores. Por estos motivos Guzmán
Blanco quiso traer inmigrantes europeos y fundar colonias agrícolas. 20
La idea de colonias se vio materializada inicialmente en la fundación de la Colonia
Bolívar ubicada en el Estado Miranda a unos 50 km al este de Caracas. En 1874
comenzaron los preparativos con la compra de los terrenos y se otorgó
presupuesto para su acondicionamiento. A finales de ese año ya se encontraban
ubicados los primeros colonos de origen francés, seguidos tres años después por
64 familias procedentes de Italia.
A finales de 1874 se fundó una nueva colonia, la Guzmán Blanco, ubicada en
tierras baldías cerca de Ocumare del Tuy, y llegaron inmigrantes franceses,
canarios e italianos en su mayoría. Al igual que en la Colonia Bolívar-Araira se
fomentó el cultivo del café.21
Pero las colonias europeas experimentaron muchos problemas. En 1888 se le
cambió el nombre a la colonia Guzmán Blanco por el de "Independencia", pero ya
en ese momento estaba en franca decadencia debido a la falta de vías de
comunicación, la mala administración y la baja en los precios del café. 22
En la colonia Bolívar-Araira gran parte de su población francesa no se dedicó a la
agricultura sino a actividades fuera de ella y comenzaron a surgir pleitos entre
algunos colonos y el gobierno por la propiedad de la tierra, lo que trajo como
consecuencia que para 1900 la colonia fue anulada: fue creado el "municipio
Araira", que logró sobrevivir en las décadas siguientes gracias al cultivo de las
mandarinas hecho por algunos descendientes de los colonos italianos.

Viajes al extranjero e influencia europea[editar]

Guzmán Blanco en París, 1895

Antonio Guzmán Blanco

General Antonio Guzmán Blanco


General
Comandante en Jefe

Años de servicio 1859–1863


1870–1873

Apodo El Ilustre Americano


El Gran Regenerador y Pacificador

Alma mater Universidad Central de Venezuela

Lealtad Ejército Federal

Unidad Infantería
Caballería

Condecoraciones Orden del Libertador

Mandos Comandante en Jefe  de las  Fuerzas


Federales  en la  Región Central

Jefe del  Ejército  Venezolano

Conflictos Guerra Federal


Revolución de Abril
Guerras Caudillescas

Información

Nacimiento 28 de febrero de 1829, 20 de
febrero de 1829 y 28 de febrero de 1828
Maracay

Fallecimiento 28 de julio de 1899
París
Partido político Partido Liberal

Ocupaciones Auditor General del Ejército Federal


Secretario general del Ejército Federal

Hijos César Zumeta

Firma

[editar datos en Wikidata]

Guzmán Blanco vivió muchos años en París y otras ciudades europeas y percibió
muchos de los cambios que se produjeron durante el siglo XIX.
Por eso, cuando finalmente llega al poder implementa una serie de medidas
tendientes a modernizar el país, y especialmente Caracas, que según los
historiadores se empeñó en darle cualidades parisinas.

Obras Públicas durante su gobierno[editar]


De su gobierno resaltan la creación de la moneda moderna (el Bolívar), la
instauración del himno nacional, el segundo censo nacional, la creación de la
Gaceta Oficial, el Antiguo ferrocarril entre Caracas y La Guaira, la fundación de la
Academia Venezolana de la Lengua, el servicio telefónico entre Caracas y La
Guaira, fomento a la agricultura y a la educación (Decreto de Instrucción Pública y
Obligatoria de 1870), estímulo al comercio, e importantes obras públicas entre
ellos el Panteón Nacional, el Palacio Federal Legislativo, Teatro Municipal,
el Parque El Calvario, el Templo Masónico de Caracas, la [[Basílica de Santa
Teresa (Caracas)|Basílica de 8], la estatua ecuestre del Libertador en la Plaza
Bolívar, la Plaza El Venezolano así como las fachadas del Palacio de las
Academias y el Palacio de la Exhibición, Palacio Arzobispal de Caracas y la Iglesia
de San Francisco entre otras edificaciones y obras civiles.
Por otro lado, Guzmán Blanco es acusado de ser un caudillo y hacer política de
una forma muy personal. A finales del Siglo XIX dotó a Caracas de cloacas y
alcantarillas, aunque mal aconsejado, ordenó a que se utilizara el río Guaire como
la vía principal de desagüe de las aguas residuales de la ciudad.

Fortuna y corrupción[editar]
Dos cosas son innegables acerca de Guzmán Blanco, la primera dispuso de una
muy grande fortuna, con haciendas, hatos, inversiones, empresas y propiedades
en toda Venezuela e incluso varias de ellas en Francia y otros países europeos.
La segunda, es que dicha fortuna se forjó en gran medida gracias a variedad de
movimientos ilícitos o cuestionables, todos estos manejos realizados desde la
presidencia de Venezuela.
Comisión millonaria[editar]
De hecho, ya desde el final de la Guerra Federal, Guzmán Blanco, comenzó a
lucrarse, al cobrar una muy jugosa comisión sobre el total de capital que constituía
un empréstito solicitado por el gobierno de Juan Crisóstomo Falcón, a un banco
en Londres, el cual se constituía en más de 1,5 millones de libras esterlinas, en el
cambio de la época, una suma monetaria, que indudablemente habría sido de
gran utilidad, pero Guzmán Blanco, cobró una parte de esa cifra a cambio de sus
servicios por haber obtenido el préstamo. Esta comisión, redujo el empréstito a 2
millones de pesos y un compromiso de 20 millones de pesos, a ser cancelados en
25 años. Es decir, la participación de Guzmán Blanco sobre la suma fue millonaria
en todo el sentido de la palabra.
Movimientos en Europa[editar]
Igualmente Guzmán Blanco, varias veces durante el gobierno de Juan Crisóstomo
Falcón, acudió a Londres para extraer cuantiosas sumas monetarias de cuentas y
fideicomisos «encriptados» durante el gobierno Conservador, del que sólo
Guzmán Blanco tenía conocimiento, ello a causa de su relación con el
exsecretario de José Antonio Páez, Pedro José Rojas, a quien conociera
en Estados Unidos durante su período como diplomático allá, el mismo período en
el cual Páez estaba desterrado en dicho país. 23 Rojas, le informó acerca de la
existencia de dichos fondos, hacia finales de la Guerra Federal, tras cuya
conclusión, Guzmán Blanco, inmediatamente investido con el cargo de Ministro
Plenipotenciario en Europa, se dirige a Londres para extraer los capitales y luego
dirigirse a París. Estos toques técnicos, se dieron dos o tres veces, durante el
gobierno de Falcón y cada una de ellas representaban millones moviéndose hacia
las cuentas del consagrado caudillo.
Igualmente, se debe tomar en consideración las ganancias legítimas, de Guzmán,
por concepto de sueldos a causa de sus cargos, pues se estimaba que en
promedio, el salario anual de un ministro, era de 3000 pesos anuales, 24 en
consecuencia y al saber que Guzmán Blanco ocupó variedad de cargos, en varias
ocasiones simultáneamente, entre ellos ministerios, la presidencia del Senado, sus
nombramientos como Ministro Plenipotenciario, entre otros, no resulta difícil
entrever que percibiese gracias a ellos considerables sumas monetarias.
Cambios en el capital universitario[editar]

Guzmán Blanco junto con una de sus hijas

En 1880,25 año el cual, partiendo de una supuesta solidez de la Hacienda


Nacional, Guzmán ordenó a los colegios y planteles de enseñanza superior, entre
ellos la Universidad Central de Venezuela, que cambiaran el capital que tuviesen
en fincas y solares urbanos, por bonos de la deuda consolidada. Como había
adquirido antes gran cantidad de esos papeles, cuando las instituciones
obedecieron y realizaron la operación, él participó: hizo una permuta que lo
convirtió en dueño de una gran cantidad de valiosas propiedades, entre ellas la
más famosa hacienda del país, Chuao, que ayudaba con el mantenimiento de
la Universidad Central de Venezuela. De esta manera, la universidad se quedó
con bonos y Guzmán con Chuao, así como con muchas propiedades, en
diferentes estados, tanto en campo como en ciudad, convirtiéndose, ipso facto, en
uno de los terratenientes más poderosos de Venezuela.
Guzmán Blanco igualmente, además de disponer del sueldo presidencial, obtenía
sustanciales comisiones de cada trato, proyecto, negociación o concesión, que se
llevase a cabo durante su gobierno, esto aplicó incluso con la construcción de los
sistemas de ferrocarriles designados a la Compañía Alemana de Ferrocarriles, así
como también la instalación del sistema de cable submarino, por parte de
la Compañía de Cable Francés y hubo casos en los que el mismo obtenía la
participación mayoritaria sobre negocios y empresas creadas por el gobierno, tal
como fue el caso de la Compañía de Crédito de Caracas, que lo incorporaba a él
como accionista.26
La inmensa cantidad de recursos obtenidos por Guzmán Blanco, fueron invertidos
por él mismo en numerosas inversiones y propiedades legítimas, contándose
haciendas, hatos y viñedos, la adquisición de empresas, la participación accionaria
de Guzmán en muchas otras compañías y la obtención de numerosas
propiedades dentro y fuera del país. Todo esto le permitió concentrar una vasta
fortuna y de un poder económico sin precedentes. De hecho, Guzmán Blanco
llegó a poseer tantas tierras, solares, haciendas y hatos, que se decía que era
capaz de satisfacer un mercado internacional por su cuenta. 27
Propiedades[editar]

Estatua pedestre de Guzmán Blanco conocida popularmente como «El Manganzón»

En cuanto a sus propiedades, la más notoria en Venezuela, fue su Gran Mansión


de Antímano, una extensa residencia ubicada a las afueras de Caracas, lujosa,
con decoraciones, pinturas, estatuas y adornos extranjeros, fuentes y un
esplendoroso jardín, era esta la propiedad en la que Guzmán Blanco pasaba más
tiempo durante sus estadías en Caracas, y que pasó a adquirir un
aura versallesca, convirtiéndose en el lugar a donde la clase alta de Caracas y los
dignatarios extranjeros, acudían a prestar alabanza al Gran Arquitecto de
Venezuela28
Por otro lado, en el extranjero, su más valiosas posesiones, tendían a
concentrarse en París, donde a manera de inversiones, acciones y propiedades,
disponía de una vasta fortuna bien agrupada, y su residencia más valiosa, sería
su Palacio de París, su esplendorosa residencia, al estilo neoclásico, con todo tipo
de lujos y digna de un auténtico noble europeo.
En general Guzmán creó una fortuna, con base a los movimientos que hizo desde
las altas esferas del poder, convirtiéndose a sí mismo en uno de los hombres más
ricos de Venezuela, pero al mismo tiempo acentuó un mal que ha acometido
desde entonces: la corrupción.

Masón[editar]
En 1854, da un paso decisivo en su vida, cuando ingresa a las logias masónicas
caraqueñas Concordia y Esperanza, así como a la Sociedad de María, fue esta
una institución en la que iría en ascenso hasta alcanzar el encumbramiento, así
como también el centro de origen de sus futuros roces con la Iglesia
católica debilitando su poder, al pasar al Estado funciones que tradicionalmente
eran realizadas por esta, creando las instituciones del registro civil, la educación
pública, promovió la instauración del culto a los héroes de la guerra de
independencia. Hoy después de 200 años de independencia el «Ilustre
Americano» sentó las bases civiles de lo que es el país al introducir los tres
poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Después de su muerte[editar]
Una de las obras de Construcción más famosas del Guzmanato, es
indudablemente el Panteón Nacional, nacido de la remodelación y reconstrucción
de la Iglesia de la Santísisma Trinidad y concebido para ser el lugar de descanso
eterno de los Grandes Héroes de la Patria. El 11 de febrero de 1876 Guzmán
Blanco ordena el traslado de los restos de los próceres y ciudadanos eminentes
de Venezuela al Panteón Nacional, que el mismo había reacondicionado.

Funeral de Guzmán Blanco en París, 1899.

Lugar donde se encontraba enterrado Guzmán Blanco entre 1899 y 1999, en el Cementerio de Passy,
en la ciudad de París.

Guzmán Blanco en el Panteón Nacional de Venezuela.


Hasta ese entonces, los restos de varios Grandes de la Patria ya se encontraban
en la antigua Iglesia de la Santísima Trinidad, tales como el Marqués del Toro, y
de hecho, para la fecha en que se inauguró el Panteón Nacional propiamente, ya
muchos próceres estaban reposando allí, como José Gregorio Monagas, Manuel
Ezequiel Bruzual, Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Andrés Ibarra.
Además decreta que todo aquel que hubiese ocupado la presidencia, tenía por ley
el derecho de reposar en el Gran Mausoleo de la Patria, al momento de su muerte,
pero tras la desaparición de Guzmán Blanco de la vida pública, el país cae de
nuevo en el desorden y a la fecha de su muerte en 1899, el decreto, no es
aplicado a él mismo. Fue enterrado en el Cementerio de Passy, en la ciudad
de París.
El 31 de julio de 1899, el presidente Ignacio Andrade emitió el decreto por el cual
los restos del General Antonio Guzmán Blanco, debían ser trasladados a Caracas
desde París, para que tuvieran eterno descanso en unas de las tantas obras que
había sembrado en el país, pero esto no sucedió. Más tarde el General Manuel
Antonio Matos, yerno de Guzmán, quiso traerlo pero fue absorbido por
la Revolución Libertadora en contra de Cipriano Castro. Durante sus 27 años de
mandato, Juan Vicente Gómez ignoró el asunto, al igual que Eleazar López
Contreras. Este último, según cuenta la historia, no quiso gestionar la repatriación
porque comparó el gobierno de Guzmán Blanco y el de Gómez y determinó que
ambos habían sido igual de dictadores.
Los presidentes Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Campins y Jaime
Lusinchi estuvieron dispuestos a llevar a cabo la misión. Algunos aseguran que
Campíns estuvo a punto de hacerlo, pero en la historia de los restos de Guzmán
Blanco abundan las anécdotas. En 1981, por ejemplo, El Nacional publicó la
noticia según la cual el Concejo Municipal del Distrito Federal había aprobado un
decreto en el que se disponía el traslado de los restos del expresidente
venezolano, de París a Caracas. En julio de 1985, otra noticia alarmaba a la
opinión pública venezolana, al parecer los restos de Guzmán Blanco estaban a
punto de ser enviados a una fosa común.
En 1999 se iniciaron las gestiones para exhumar los restos de Guzmán Blanco a
cargo de la Cancillería venezolana, al mando del Ministro de Relaciones
Exteriores José Vicente Rangel y el Embajador de Venezuela en Francia, Hiram
Gaviria en concordancia con las órdenes del entonces presidente, Hugo Chávez
Frías. El embajador Gaviria, informó vía telefónica que una vez abierta la tumba
constataron que el cuerpo del Ilustre Americano se encontraba intacto y que lo
más impresionante es que aún conservaba su característica barba.
Sus restos arribaron el 7 de agosto de 1999 a Venezuela, procedentes de Francia,
tras cumplirse 100 años de su muerte el 28 de julio. El féretro viajó en vuelo
comercial desde París y llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía a primera
hora de la tarde, donde se le rindieron honores militares.
A continuación fue trasladado al salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo al
que acudieron los ministros de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel; de
Defensa, Raúl Salazar; de Educación, Héctor Navarro y el Gobernador del Distrito
Federal, Hernán Gruber Odremán. El Historiador José Ramón Castellanos tuvo a
su cargo elaborar y efectuar el discurso de orden. Los cadetes de las diferentes
escuelas de formación de oficiales de las Fuerzas Armadas de
Venezuela permanecieron en guardia de honor durante todo este día, mientras los
restos de Antonio Guzmán Blanco se mantuvieron en capilla ardiente.
La ceremonia oficial se inició con una ofrenda floral que el jefe de Estado, la cual
depositó ante el sarcófago de Simón Bolívar, acompañado de los ministro de
Interior, Ignacio Arcaya; ministro de Relaciones Exteriores, José Vicente Rangel;
ministro de Defensa, General de División Raúl Salazar Rodríguez, ministro de
Educación Héctor Navarro; el ministro de Secretaría de la Presidencia, General de
División Lucas Rincón Romero y del Gobernador del Distrito Federal, Hernán
Gruber Odremán.
En los actos de inhumación, el primer mandatario nacional compartió el presidium
con el Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Luis Miquilena; el de la
Cámara de Diputados, Henrique Capriles Radonski, así como descendientes de
Antonio Guzmán Blanco.
El orador de orden fue el Doctor Federico Brito Figueroa Rector de la Universidad
Experimental Rómulo Gallegos, y los restos del General Antonio Guzmán Blanco
fueron inhumados a las 1:20 PM. del 8 de agosto de 1999.
Otros homenajes[editar]
 El Estado Guzmán Blanco fue una antigua entidad federal de Venezuela ubicado en la
región norte-central del país, que a lo largo de sus escasos 16 años de existencia
comprendió los territorios de los actuales estados de Aragua, Guárico, Miranda,
Nueva Esparta y Vargas. Bautizado en honor a Antonio Guzmán Blanco fue fundado
en 1873 con el simple cambio de nombre de la entonces provincia de Aragua
(conformada en Estado por medio de la constitución de 1864) y disuelto para resultar
en otros estados en 1889.
 El Teatro Guzmán Blanco: su construcción fue iniciada en 1876 por el arquitecto
francés Esteban Ricard y completada a partir de 1879 por el venezolano Jesús Muñoz
Tébar. Inaugurado por Guzmán Blanco en 1881 se ofreció una representación de la
ópera Il Trovatore de Giuseppe Verdi, a cargo de la Compañía de Ópera Italiana
Fortunato Corvaia. Su denominación actual es Teatro Municipal de Caracas Alfredo
Sadel.
 El Parque Guzmán Blanco: su construcción fue ordenada por el presidente Guzmán
Blanco a unos paisajistas franceses para crear un jardín botánico y paseo en la colina
de El Calvario. La obra fue inaugurada en 1883 con el nombre de Paseo Guzmán
Blanco. Los jardines fueron emplazados en grandes terrazas y fueron realizados por
Luciano Urdaneta y Eleazar Urdaneta, el paseo contaba además con una capilla y una
estatua de Guzmán Blanco, llamada popularmente "El Manganzón" que fue derribada
después de que este saliera del poder. Su denominación actual es Paseo Ezequiel
Zamora.
 La Plaza Guzmán Blanco de Caracas localizada en la parroquia Coche del Municipio
Libertador al oeste del Distrito Metropolitano de Caracas.
 La Avenida Guzmán Blanco localizada en la parroquia Coche del Municipio Libertador
al oeste del Distrito Metropolitano de Caracas.
 La Avenida Guzmán Blanco, conocida como Cota 905, localizada en la parroquia El
Paraíso del Municipio Libertador al suroeste del Distrito Metropolitano de Caracas.
 La Avenida Guzmán Blanco es una de las seis (6) vías que desembocan en la
céntrica Plaza Bolognesi ubicada en el Cercado de Lima y el Distrito de Breña, en la
capital del Perú. Las otras son las avenidas Brasil, Arica, Alfonso Ugarte, y 9 de
Diciembre, y el jirón Paraguay

Océano mundial
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Animación mostrando diferentes posibles formas de dividir el cuerpo principal de aguas marinas en
"océanos".

Océano mundial u océano global (de las expresiones inglesas world


ocean y global ocean) es el sistema interconectado de masas de agua oceánicas
o marinas de la Tierra. Comprende la mayor parte de la hidrosfera. La expresión
"océano planetario" se utiliza más habitualmente en planetología para denominar a
la masa oceánica de cualquier planeta oceánico.
La unidad y continuidad del océano mundial, con un intercambio relativamente
libre entre sus partes, es de fundamental importancia para la oceanografía.1 Está
dividido en varias zonas oceánicas principales que están delimitadas por los
continentes y que tienen diferentes características oceanográficas. Estas
divisiones son: el océano Atlántico, el océano Ártico (a veces considerado como
un mar del Atlántico), el océano Índico, el océano Pacífico y el océano Antártico o
Austral (a veces, considerado sólo la parte sur de los océanos Atlántico, Índico y
Pacífico). A su vez, las aguas oceánicas están intercaladas por
muchos mares más pequeños y otros cuerpos de agua.
El océano mundial ha de haber tenido una u otra forma de existencia en la Tierra
desde los primeros eones (origen del agua en la Tierra),2 y fue esencial para
el origen y el desarrollo de la vida. Su forma no ha sido constante, ya que la deriva
continental la ha ido cambiando continuamente (en la escala de tiempo geológico -
tectónica de placas-). Para el periodo (finales del Paleozoico y comienzos
del Mesozoico) en que la mayor parte de las tierras emergidas formaban un único
continente, que los paleogeólogos denominan Pangea ("toda la tierra"), se
denomina Panthalassa ("todo el mar") a ese océano único. En distintas ocasiones
de la historia geológica se han formado supercontinentes y superocéanos.
La percepción de su existencia se remonta a la antigüedad clásica, cuando se lo
divinizaba (Ώκεανός -Okeanós-). La acuñación del concepto contemporáneo de
«océano mundial» se debe al oceanógrafo ruso Yuly Shokalsky,3 que utilizó la
expresión en su obra Oceanografía (1917) para describir lo que es básicamente
un océano continuo y único, que cubre la mayor parte de la Tierra y rodea todas
las masas continentales.
En tanto que continuo, el océano mundial se puede visualizar como centrado en el
océano Antártico. El Atlántico, Índico y Pacífico pueden ser vistos como
grandes bahías o lóbulos extendiéndose hacia el norte desde el océano Antártico.
Más al norte, el Atlántico se abre en el océano Ártico, que está conectado con el
Pacífico por el estrecho de Bering:

 El océano Pacífico, el mayor de los océanos, se extiende hacia el norte desde el


océano Austral hasta el océano Ártico. Se extiende en la brecha comprendida entre
Australia, Asia, América y Oceanía. El océano Pacífico encuentra al Atlántico al sur
del de América del Sur, en el cabo de Hornos.
 El océano Atlántico, el segundo más grande, se extiende desde el océano Antártico,
entre América del Sur, África, América del Norte y Europa, hasta el océano Ártico. El
Atlántico se reúne con el océano Índico al sur de África, en el cabo Agulhas.
 El océano Índico se extiende hacia el norte desde el océano Antártico hasta la India,
entre África y Australia. El océano Índico se une con el océano Pacífico al este, cerca
de Australia.
 El océano Antártico es el océano que rodea a la Antártida, dominado por la corriente
circumpolar antártica, en general, el mar al sur de los 60º de latitud sur. El océano
Austral está parcialmente cubierto por la banquisa, que varía estacionalmente. El
océano Antártico es el segundo más pequeño de los cinco océanos con nombre.
 El océano Ártico es el más pequeño de los cinco. Se une al Atlántico cerca de
Groenlandia e Islandia, y se une al Pacífico en el estrecho de Bering. Está localizado
sobre el Polo Norte, tocando América del Norte en el hemisferio occidental y
Escandinavia y Asia en el hemisferio oriental. El océano Ártico está parcialmente
cubierto por la banquisa, que varía estacionalmente. Algunas autoridades no
consideran que el océano Ártico sea un verdadero océano, ya que está en gran parte
rodeado por tierra con sólo un escaso intercambio de agua con los otros océanos. En
consecuencia, es considerado por algunos como un mar del Atlántico, conocido como
el «mar Mediterráneo Ártico» o «mar Ártico».

Océano Pacífico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otras acepciones de "Pacífico", "Pacífico norte" o "Pacífico sur", véanse Pacífico
(desambiguación), Pacífico Norte (desambiguación) y Pacífico Sur (desambiguación).
Para otros usos de este término, véase Cuenca del Pacífico.
Océano Pacífico

Ubicación geográfica

Continente Asia, Oceanía, América, Antártida.

Coordenadas 0°N 160°O

Ubicación administrativa

Cuerpo de agua

Subdivisiones Pacífico norte


Pacífico sur

Islas interiores Islas del Pacífico

Superficie 166 241 000 km²1

Volumen 714 839 310 km³

Profundidad Media: 4280 m


Máxima: 10 924 m (abismo Challenger en la fosa de
las Marianas)1

Mapa de localización
[editar datos en Wikidata]

Vista del Pacífico Sur desde el puente de un submarino estadounidense.

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra. Ocupa


la tercera parte de su superficie y se extiende aproximadamente
15 000 kilómetros desde el mar de Bering limitando con el Glacial Ártico por el
norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross y limitando por el sur con
la Antártida. Alcanza su mayor anchura (del orden de 19 800 km)
aproximadamente a 5 grados de latitud norte, extendiéndose
desde Indonesia hasta la costa de Colombia. Se entiende que el límite occidental
del océano está en el estrecho de Malaca.
El Pacífico contiene aproximadamente 25 000 islas (más que todos los demás
océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de la línea
ecuatorial. Cubre un área de 155 557 000 km².1 El punto más bajo de la superficie
de la corteza terrestre, la fosa de las Marianas se encuentra en el Pacífico.
El océano Pacífico solo se comunica con el océano Atlántico a través de cuatro
conexiones: los pasos naturales en el extremo austral americano, el estrecho de
Magallanes, el Canal de Beagle y el mar de Drake, así como una conexión
artificial, el canal de Panamá.
El primer europeo en ver el océano Pacífico desde la orilla americana fue
el hidalgo y explorador español Andrés Contero en la expedición de Vasco Núñez
de Balboa, quien, tras cruzar el istmo de Panamá, tomó posesión de sus aguas en
nombre de los reyes de España el día 25 de septiembre de 1513, y le otorgó el
nombre de mar del Sur.2
Unos años más tarde, el navegante portugués Fernando de Magallanes durante
su circunnavegación de la Tierra al servicio de la Corona de España, le dio el
nombre de Pacífico por encontrarse aguas tranquilas durante la mayor parte de su
viaje tras cruzar el estrecho de Magallanes. Sin embargo, el Pacífico no siempre
hace honor a su nombre, pues a menudo los tifones, los huracanes, y la actividad
sísmica y volcánica golpean las islas de este océano y los litorales continentales.

¿Qué es el Océano Pacífico?


Llamamos Océano Pacífico o Gran Océano al más grande, profundo y violento
de los océanos del planeta. Su nombre se le atribuye a Fernando de
Magallanes, quien encontró muy apacibles sus aguas. Sin embargo, el nombre
asignado por el primer europeo en contemplar sus aguas en 1513, el explorador
español Vasco Núñez de Balboa, fue “Mar del Sur”.

El Océano Pacífico a menudo se encuentra, en los mapamundis occidentales,


relegado a los bordes del mapa, a diferencia del Atlántico que es un océano mucho
más central en nuestro imaginario. Al contrario de lo que su nombre indica, se
encuentra en una región altamente peligrosa, donde son frecuentes
los sismos, erupciones volcánicas, tifones y huracanes.

Este gran océano se subdivide en dos:

 Océano Pacífico Norte. Por encima de la línea del ecuador


 Océano Pacífico Sur. Por debajo de la línea del ecuador.

Ver además: Mar Rojo

¿Dónde está ubicado el Océano Pacífico?


El Pacífico se encuentra en el espacio intermedio entre las costas América, Asia
y Oceanía. Sus aguas forman parte del territorio de 53 países diferentes.

Además, limita con el Océano Ártico (y el mar de Bering) por el norte y


la Antártida (y el mar de Ross) por el sur.
Extensión del Océano Pacífico

El Océano Pacifico cubre un área total de 155.557.000 kilómetros cuadrados.

La extensión del Pacífico es de 15.000 kilómetros de Norte a Sur. Alcanza su


mayor anchura (19.800 km) a 5 grados latitud norte, esto es, entre Indonesia y las
costas colombianas.

Cubre un área total de 155.557.000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a


la tercera parte del planeta Tierra. Además, las aguas del Pacífico representan el
43% del agua del planeta: unos 169,2 millones de kilómetros cúbicos de agua
salada.

Densidad del Océano Pacífico


La densidad del agua oceánica está estrechamente vinculada con su nivel de
salinidad, que oscila en el caso del Pacífico dependiendo de su latitud.

Las aguas cercanas al ecuador son menos salobres debido a las frecuentes
precipitaciones de esa zona. Por otro lado, también son menos salobres en las
regiones polares debido a su poca evaporación. La salinidad media del
Pacífico es de 32,5% (unos 34 gramos por litro).

Flora y fauna del Océano Pacífico

El Pacífico es una importante fuente de peces para la industria pesquera.

La mayor riqueza biológica del Océano Pacífico se centra en sus márgenes, en los
que el flujo de las corrientes mantiene una gran diversidad de
especies animales y vegetales. En especial los grandes arrecifes coralinos son
verdaderas explosiones de vida oceánica.

La vida marina oscila dependiendo de la profundidad, desde el plancton en la


superficie hasta los grandes depredadores como los tiburones. Incluso
existen especies adaptadas a la vida en las profundidades oceánicas, donde no
hay luz y la presión es aplastante.

El Pacífico es una importante fuente de peces para la industria pesquera,


como el boquerón o la anchoveta, altamente demandados en el mundo.
Las aguas cercanas al polo, por otro lado, albergan vida marina adaptada al
entorno congelado, como focas, morsas, orcas y ballenas. Estas últimas se
encuentran bajo protección ecológica ya que los cazadores de Asia (sobre
todo Japón) y Chile las han perseguido durante décadas por su valioso aceite.

Clima del Océano Pacífico


En la zona del Pacífico existen cinco regiones climáticas bien diferenciadas:

 La zona de calma del ecuador. Ubicada en la zona intertropical, predominan los


vientos alisios y las temperaturas constantes de entre 21 y 27 grados celsius.
 Las latitudes medias. Ubicadas al norte y sur del ecuador, tienen presencia de
vientos contraalisios con cambios estacionales pronunciados.
 Los trópicos. Las grandes zonas de enfriamiento del planeta, debido a su masa
enorme de agua, dado que la mayoría de las islas se encuentran en la región
ecuatorial.
 La región del monzón. Ubicada en el Pacífico oeste, entre Japón y Australia,
posee vientos que soplan desde los continentes al océano en invierno y en
dirección contraria en verano, causando una estación muy característica
de lluvias conocidas como el monzón.
 La región de los tifones. Esta región tiene presencia en el noroeste del océano,
y posee las condiciones de presión y temperatura ideales para que proliferen los
tifones, esto es, los ciclones tropicales frecuentes en Japón, Hawái, Filipinas y
Hong Kong.
 El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al
oeste— de Europa y África —al este— Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en
el norte, hasta el Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de
la Tierra tras el Pacífico. Ocupa el 20 % de la superficie del planeta,[4] y el 26 % del
total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace
200 millones de años[5] por la división del supercontinente Pangea.
 El Atlántico es un agente de importancia global en lo referente al clima, ya que de sus
corrientes depende en buena medida el clima de los continentes ribereños. A lo largo
de la historia ha supuesto una barrera cultural que ha separado los
llamados Viejo y Nuevo Mundo hasta la llegada de la Era de los Descubrimientos, lo
que supuso para el océano convertirse en un punto de intercambio comercial y
cultural. Actualmente no ha perdido su importancia geoestratégica, convirtiéndose en
escenario de grandes batallas desde el siglo XIX hasta ser escenario de conflictos en
la Guerra Fría.
 El ecuador terrestre lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico
Sur. Su nombre procede del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega.
Alcanza su máxima profundidad en la fosa de Puerto Rico.
 Se comunica artificialmente con el océano Pacífico a través del canal de Panamá, de
forma natural a través del estrecho de Magallanes y el mar de Hoces, con el océano
Índico a través del canal de Suez y el sur de África y con el mar Mediterráneo a través
del estrecho de Gibraltar.
Océano Ártico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Océano Glacial Ártico

Océano o mar de la IHO (n.º id.: 17)

Mapa que muestra la extensión del océano Ártico, con el Polo Norte en
el centro

Ubicación geográfica

Continente América, Europa y Asia

Cuenca Arctic Ocean basin

Coordenadas 79°08′19″N 3°14′20″O

Ubicación administrativa

Cuerpo de agua

Islas interiores Anexo:Islas del Ártico

Superficie 14 056 000 km² 1

Longitud de costa 45 389 km 1


Profundidad Media: 1205 m 1
Máxima: 5607 m (abismo Molloy) 1

Mapa de localización

[editar datos en Wikidata]

El océano Glacial Ártico2 o simplemente, océano Ártico, es la parte del océano


mundial más pequeña y más septentrional del planeta. Se encuentra
principalmente al norte del círculo polar ártico, ocupando el área
entre Europa, Asia y América del Norte.1 Abarca unos 14 056 000 km² de
extensión1 y sus profundidades oscilan entre los 2000 m y 4000 m en la región
central, y los 100 m en la plataforma continental. Su profundidad media es de
1205 m bajo el nivel del mar.1
Este océano limita con la parte norte del Atlántico, recibiendo grandes masas de
agua a través del estrecho de Fram y el mar de Barents. Está limitado por
el estrecho de Bering, entre Chukotka (Rusia) y Alaska (EE.UU.), que lo separa
del Pacífico; por la costa norte de Alaska y Canadá. También limita con el litoral
septentrional de Europa y Asia.
Grandes masas de hielo protegen durante todo el año a este océano de las
influencias atmosféricas. En su parte central pueden encontrarse casquetes de
hielo de hasta cuatro metros de espesor. Las grandes capas de hielo suelen
formarse por el deslizamiento de grandes paquetes de hielo uno sobre otro.
Las temperaturas en invierno suelen rondar los −50 °C debido a los fuertes vientos
provenientes de Siberia (Rusia); mientras que en el verano apenas pueden
superar el 0 °C; en tanto que en la plataforma continental pueden darse
temperaturas de hasta 30 °C.

Océano Índico
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Índico

Océano o mar de la IHO (n.º id.: 45)


Ubicación geográfica

Continente África, Asia y Oceanía

Cuenca cuenca del océano Índico

Coordenad 20°S 80°E
as

Ubicación administrativa

País 39 países y 7 territorios (Ver: Países y territorios


ribereños)

Cuerpo de agua

Subdivisio Índico Oriental, Occidental e Índico Sur


nes (incluye los mares
de Andamán, Arabia, Balí, Flores, Java, Laquedivas, Rojo
, Savu y Timor, el canal de Mozambique y los golfos
de Adén, Aqaba, Bengala, Omán y Pérsico y la Gran
Bahía Australiana)

Islas Anexo:Islas del Índico


interiores

Ríos Categoría principal:  Ríos de la vertiente del océano Índico


drenados

Ancho ca. 10 000 km


máximo

Superficie 68 556 000 km²1

Volumen 292 131 000 km³

Longitud 66 526 km1


de costa

Profundida Media: -3 741 m1


d Máxima: -7 258 m (f. Java)1

Mapa de localización

[editar datos en Wikidata]

El Índico es la parte del océano mundial de la Tierra que baña las costas de África


del Este, Oriente Medio, Asia del Sur y Australia. Es el tercer océano más grande
por superficie y cubre aproximadamente el 20 % de la superficie del
planeta. Delimita con el Atlántico por el meridiano 20º este (cabo de las Agujas),
con el Pacífico por el meridiano 147º este y con el Antártico por el paralelo 60º sur.
El punto más al norte del Índico está aproximadamente a 30º norte de latitud en
el golfo Pérsico. El océano mide aproximadamente 10 000 km de ancho entre las
puntas sur de África y Australia; su área es 68 556 000 km², incluyendo el mar
Rojo y el golfo Pérsico.1 El volumen del océano se estima en 292 131 000 km³.2
Pequeñas islas salpican los bordes continentales. Se le considera el océano más
contaminado del mundo.[cita  requerida]
Las naciones insulares del océano son Madagascar (4ª isla más grande del
mundo), Comores, Seychelles, Maldivas, Mauricio, y Sri Lanka; Indonesia lo
bordea. Sirve como una ruta de tránsito entre Asia y África lo que lo ha convertido
en un foco de conflictos. De todas maneras, ninguna nación lo ha dominado con
éxito hasta los inicios del siglo XIX cuando los ingleses colonizaron la mayoría de la
tierra perimetral. El Índico fue llamado así porque baña las costas de la India.

Océano Austral
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Glacial Antártico

Ubicación geográfica

Continente Antártida

Coordenadas 70°S 150°O

Ubicación administrativa

Cuerpo de agua

Islas interiores Categoría:Islas de la Antártida

Superficie 20 327 000 km²1

Longitud de costa 17 968 km1


Profundidad Media: 3270 m1
Máxima: 7235 m (Fosa de las Sandwich del Sur)1

Mapa de localización

[editar datos en Wikidata]

El océano Austral2 o simplemente, océano Antártico (denominado


asimismo mar Glacial Antártico, océano Meridional), es una parte del océano
mundial. En general, se reconoce su existencia desde las costas de
la Antártida hasta los 60° Sur,3 límite convencional con
el Atlántico, Pacífico e Índico. Es el penúltimo océano en extensión, siendo
el Glacial Ártico el más pequeño. La Organización Hidrográfica
Internacional definió su extensión y existencia en 2000, coincidiendo con los
límites de aplicación del Tratado Antártico, pero la decisión no fue ratificada sino
hasta el 8 de junio de 2021, en el Día Internacional de los Océanos, por consenso
de la National Geographic Society. Esta última reconoció la existencia del Océano
Antártico, como el quinto océano de la Tierra, por su ecosistema único y
características diferentes al resto de los océanos, cuyo límite externo —situado en
la latitud 60°Sur— corresponde con la corriente circumpolar antártica.
El océano Austral rodea completamente a la Antártida, y junto al Glacial Ártico son
los únicos océanos en circundar el mundo de forma completa. Tiene una superficie
de 20 327 000 km²,1 una cifra que comprende a los mares periféricos, que en
sentido horario son: parte del pasaje de Drake (o mar de Hoces), parte del mar del
Scotia, mar de Weddell, mar del Rey Haakon VII, mar de Lázarev, mar de Riiser
Larsen, mar de los Cosmonautas, mar de la Cooperación, mar de Davis, mar de
Mawson, mar de Urville, mar de Somov, mar de Ross, mar de Amundsen, y el mar
de Bellingshausen. La tierra firme es visible sobre el océano con 17 968 km de
costa.1

Índice

 1Existencia y definiciones
 2Geografía
o 2.1Islas
o 2.2Fondo oceánico
o 2.3Banquisa y corrientes
o 2.4Comparación con el océano Ártico
o 2.5Efecto de ventilación
 3Seres vivos
o 3.1Flora
o 3.2Crustáceos
o 3.3Peces
o 3.4Pájaros
o 3.5Mamíferos
 4Peligros naturales
 5Clima
 6Mesetas de hielo
 7Fondo oceánico
 8Recursos naturales
 9Ambiente
 10Historia
 11Economía
 12Disputas internacionales
 13Puertos
 14Referencias

Existencia y definiciones[editar]

Mapa de Australia mostrando el Southern Ocean inmediatamente sobre su costa sur.


Mapa del Instituto Geográfico Argentino (organismo no estatal) de 1885 mostrando el «océano
Antárctico» (sic) bañando por el sur las islas del archipiélago de Tierra del Fuego.

Distintas organizaciones y países tienen puntos de vista que difieren respecto a la


existencia y extensión del océano Antártico, aunque su presencia es tradicional en
círculos marineros.
La 1.ª (de 1923) y 2.ª edición (de 1937) de Limits of Oceans and Seas, publicación
de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), incluyeron una definición de
un océano alrededor de la Antártida.
a) SOUTHERN OCEAN:
Northern limit. The rhumb line joining the point situated 1 Mile South of Cape Horn in Lat. 56° S. to the
point situated in Lat. 40° S., Long. 20° E. From this point, the parallel of 40° South latitude towards the
East as far as the meridian 115° East. From this point, the rhumb line to the point situated in Lat. 56° S.,
Long. 166° E. (South of Auckland I.) and thence, the parallel 56° S. as far as the point situated 1 Mile
South of Cape Horn.

Sin embargo, este océano no apareció en la 3.ª edición (de 1953) debido a la
dificultad para ponerse de acuerdo sobre su límite norte, siendo prolongados los
océanos Atlántico, Índico y Pacífico hasta la Antártida. 4 Una nota aclara su omisión
en la publicación:
Los términos "Antarctic o Southern Ocean" han sido omitidos en esta publicación, ya que la mayoría de
opiniones recibidas desde la publicación de la 2ª Edición en 1937 son que no existe ninguna justificación
real para aplicar el término Océano a esta masa de agua, cuyos límites al norte son difíciles de
establecer, debido a su cambio estacional. Los límites de los Océanos Atlántico, Pacífico e Índico han
sido pues ampliados al Sur hacia el Continente Antártico. Se deja decidir a los Servicios Hidrográficos
que editan publicaciones separadas que tratan sobre esta zona sobre sus propios límites al norte (Gran
Bretaña utiliza la Latitud de 55 Sur.)

En el proyecto de la 4.ª edición se consultó en 1972 a los países miembros de la


OHI, para 1976 habían respondido 32 países expresando la mayoría su
preferencia por el nombre Antarctic Ocean. Solo Australia, Nueva Zelanda y
el Reino Unido se pronunciaron por Southern Ocean y Chile prefirió Antarctic
Glacial Ocean. Brasil y Estados Unidos se opusieron a la definición de un nuevo
océano. Sobre el límite norte existieron divergencias con proyectos presentados
por el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Noruega y por varios países que
propusieron la línea de la convergencia antártica. En 1986 se decidió no incluir al
océano Glacial Antártico en el proyecto de la 4.ª edición, que no fue aprobado en
1998.5
Un nuevo proyecto fue puesto a consideración de los 68 países miembros de la
OHI, de los que para 1999 habían respondido 28 afirmativamente a la pregunta de
si aceptaban definir un nuevo océano rodeando a la Antártida, mientras
que Argentina respondió negativamente.6 De los que lo aceptaron como océano,
18 países se definieron porque el nombre en inglés fuera Southern Ocean,
mientras que los otros 10 prefirieron Antarctic Ocean. Con respecto al límite norte,
14 votos fueron para que fuera el paralelo 60° Sur, 7 para que fuera el paralelo 50°
Sur, 5 aceptaron la propuesta australiana y 3 se inclinaron por el paralelo 35° Sur. 7
El borrador del proyecto de la 4.ª edición de Limits of Oceans and Seas fue
comunicado mediante la circular CL55 del 7 de noviembre de 2001, reconociendo
la existencia del océano Meridional con límite norte provisional en el paralelo 60°
Sur.8 El proyecto final fue comunicado mediante la circular CL30 del 9 de agosto
de 2002, pero luego retirado para nueva revisión el 19 de septiembre de 2002. 9 En
consecuencia, lo definido en 1953 por la OHI continúa en vigencia hasta que una
nueva edición de Limits of Oceans and Seas sea aprobada por los estados
miembros.


Islas del Océano Pacífico

La Isla de Pascua forma parte de la Polinesia, aunque pertenece a Chile.

El Pacífico posee miles de islas diferentes, la mayoría de ellas pertenecientes a


Oceanía, agrupadas en tres regiones distintivas:

 Melanesia. Nueva Guinea, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Nueva Caledonia,


Zenadh Kes (Torres), Vanuatu, Fiyi y las Islas Salomón.
 Micronesia. Islas Marianas, Guam, Isla Wake, Palaos, Islas Marshall, Kiribati,
Nauru y los Estados Unidos de Micronesia.
 Polinesia. Nueva Zelanda, Hawái, Rotuma, Midway, Samoa, Samoa Americana,
Tonga, Tovalu, Islas Cook, la Polinesia Francesa y la Isla de Pascua.

Además, existen otras islas que no forman parte de este continente, como son:

 Islas Galápagos. Pertenecientes a Ecuador.


 Islas Aleutianas. Pertenecientes a Alaska y Estados Unidos.
 Islas Sajalín y Kuriles. Pertenecientes a Rusia.
 Taiwán. Perteneciente a la República de China y en disputa con la República
Popular China.
 Filipinas.
 Islas del Mar de la China Meridional. Pertenecientes a China.
 Indonesia.
 Japón y las islas Ryukyu.

La fosa de las Marianas


Se conoce como fosa de las Marianas a la parte más profunda conocida de
todos los océanos del mundo, situada en el Pacífico occidental, cerca de las
Islas Marianas y Guam. Posee forma de cicatriz o de medialuna, extendiéndose a
lo largo de 2550 km de corteza terrestre y alcanzando los 69 km de anchura.

Su profundidad máxima conocida es de 11.034 metros, es decir, que si el


Monte Everest se dejara caer de pie en la fosa de las Marianas, su pico
permanecería 1,6 km por debajo del nivel del agua.

La Gran Barrera de Coral

La Gran Barrera de Coral, en Australia, incluye más de 2000 arrecifes diferentes.


Se llama así al sistema de arrecifes coralinos más grande del mundo,
ubicado en la costa nordeste de Australia en el mar del Coral. Aunque su extensión
exacta es indescifrable, se estima que se prolongue a lo largo de 2600 kilómetros.

Está compuesto de más de 2000 arrecifes coralinos diferentes y unas casi 1000
islas. Su magnitud es tal, que es apreciable desde el espacio y contiene una de las
aglomeraciones de biodiversidad más grandes del mundo. Por ello, ha sido
declarado como Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1981.

El cinturón de fuego

El Cinturón de fuego alberga 452 volcanes.

También llamado “Anillo de fuego del Pacífico”, se trata de una región de la cuenca
el Pacífico que alberga algunos de los mayores volcanes y
supervolcanes del planeta.

Además, allí se registran las más intensas actividades sísmicas, en un


patrón con forma de herradura a lo largo 40.000 km de costas en Sur, Centro y
Norteamérica, Rusia, Japón, China, Corea, el Asia menor y Oceanía.
En esta zona se concentran 452 volcanes (75% de los volcanes activos e
inactivos del mundo) y en ella tienen lugar 80% de los terremotos del planeta.

La Deriva del Pacífico Norte


También conocida como la “Corriente del Pacífico Norte”, es una lenta corriente
de aguas cálidas que fluye de Oeste a Este del Océano Pacífico entre el paralelo
40 y 50.

Es originada por el choque de la corriente de Kuro Shio, que marcha hacia


el Norte desde la costa japonesa, con la corriente de Oya Shio, que fluye hacia el
Sur desde casi el Ártico, en sentido opuesto las agujas del reloj. Esta es una de las
principales corrientes marinas del Océano Pacífico.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/oceano-pacifico/#ixzz7Qv9EGbxo

También podría gustarte