Está en la página 1de 4

SISTEMAS DE CONTROL

INSTRUMENTACIÓN
MANTENIMIENTO
MONTAJES
SISTEMAS ELÉCTRICOS

1.1.2- Definición:

El Sistema EHSE (environment- health - safety´elements) corresponde a los estándares


aplicables en materia de administración de los riesgos laborales, salud ocupacional y
gestión ambiental, integrando las experiencias vividas por IMA, los requisitos de la
Política Q-HSEC, Prohibiciones IMA y la norma OHSAS 18001:2007.

El objetivo principal del modelo EHSE es prevenir y controlar los riesgos en el lugar de
trabajo y asegurar que el proceso de mejoramiento continuo permita minimizarlos.

El éxito del sistema EHSE depende del compromiso de todos los niveles de la empresa
y especialmente de la alta gerencia. Asimismo, el sistema incluye una gama importante
de actividades de gestión.

1.1.3- Plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente:

IMA Industrial elaborará anualmente un Plan de Prevención de Riesgos y medio


ambiente especifico por cada proyecto u obra que se adjudica o se ejecute, también
planteado esto para el Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Gestión Ambiental,
esto por lo demás adecuado a las necesidades y la gestión que tenga en si cada proyecto,
esto ya sea por la cantidad de personas, HH expuestas al riesgo o simplemente por el
emplazamiento de desarrollo de las labores, es por ello que dicho documento
demostrará la capacidad de nuestra empresa para abordar los temas de prevención, y
ser un medio para que nuestras Empresas Mandantes conozcan nuestra preocupación
al respecto.

Los Objetivos del Programa de Prevención de Riesgos y medio ambiente son:

 Entregar una herramienta concreta para que la Administración de los Proyectos


y/o Servicios puedan desarrollar una excelente gestión de los riesgos teniendo
en cuenta todos los pasos para el desarrollo de las tareas en materia de
prevención de riesgos.
 Implementar acciones concretas en la reducción sistemática de los Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en conjunto con la Asesoría de la
ACHS.
 Demostrar, mediante una evaluación cualitativa y cuantitativa, que la
capacitación del personal en materias de Prevención de Riesgos constituye una
herramienta inigualable en la disminución de los Índices Estadísticos.

3
SISTEMAS DE CONTROL
INSTRUMENTACIÓN
MANTENIMIENTO
MONTAJES
SISTEMAS ELÉCTRICOS

1.2- Política Integrada en calidad, salud, seguridad, medio ambiente y


comunidad de (Q-HSEC)

La Política Q-HSEC (quaility, health, safety, enviroment, community) es la siguiente:

4
SISTEMAS DE CONTROL
INSTRUMENTACIÓN
MANTENIMIENTO
MONTAJES
SISTEMAS ELÉCTRICOS

1.3- Política Prohibiciones IMA

Corresponde a las prohibiciones a la ejecución o planificación de malas prácticas en


aspectos de seguridad que pueden producir incidentes o daño a las personas que no
se encuentran permitidas bajo ninguna circunstancia.

5
SISTEMAS DE CONTROL
INSTRUMENTACIÓN
MANTENIMIENTO
MONTAJES
SISTEMAS ELÉCTRICOS

1.4- Objetivos Sistema EHSE

 Implementar acciones concretas para la reducción sistemática de los Accidentes


del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en conjunto con la Asesoría de la
Asociación chilena de seguridad (ACHS).

 Demostrar, mediante una Evaluación cualitativa y cuantitativa, que la


capacitación del personal en materias de Seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente, junto al conocimiento y al análisis racional de los potenciales riesgos
laborales, constituyen una herramienta inigualable en la disminución de los
accidentes y en consecuencia, en la disminución permanente de los siguientes
Índices Estadísticos:
• Tasa de Accidentabilidad.
• Tasa de Siniestralidad
• Índice de Frecuencia
• Índice de Gravedad de Lesiones Personales
• Incidentes medio ambientales

 Integrar a todos los Niveles de la organización de la Empresa, Contratos,


Proyectos o Faenas en el desarrollo de las actividades del Programa,
comprometiendo para ello a la Gerencia General, Gerencias de áreas, Ingenieros
Administradores, Jefes de Departamentos, Jefes de Proyectos, Coordinadores,
Supervisores, Trabajadores en General, Contratistas y Subcontratistas.

 El conjunto de nuestros esfuerzos estará enfocado siempre a obtener una


Siniestralidad y Accidentabilidad CERO, y un cumplimiento al 100% de las
actividades definidas en el Sistema EHSE.

 Seguir trabajando en el Mejoramiento Continuo de nuestra empresa asumiendo


la responsabilidad que significa ello en pro de una buena gestión de los recursos
y minimización de la accidentabilidad de nuestra empresa.

1.5- Responsabilidades

Para implementar dicho programa es necesario definir la estructura de


responsabilidades, donde cada una de las partes que la compone debe cumplir sus
diferentes funciones, es así que la estructura que sume IMA para esta nueva versión es
la siguiente:

También podría gustarte