Está en la página 1de 12

Metodología de la

Investigación Social
Proyecto de Investigación
“Prisión y educación: El Centro
Universitario de la cárcel de Devoto”

Alumna: Andrade Da Luz, Estefanía


Soledad
DNI 34534031

1
“El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que
habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La
primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo
más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer
quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.”

Italo Calvino, Las ciudades invisibles.

2
1. AREA TEMÁTICA

La investigación se realizará desde la disciplina del Derecho Penal y de las Ciencias de la


educación y, más específicamente, desde las Garantías Constitucionales del Derecho Penal
y los Derechos Humanos.

2. PLANTEO DEL PROBLEMA

El Centro Universitario de Devoto (CUD) se creó en el año 1985 por iniciativa de un grupo
de internos alojados en el penal. En un convenio firmado por quien fuera entonces Rector
de la Universidad de Buenos Aires y el director del Servicio Penitenciario Federal (SPF)
quedó establecido el derecho a la educación superior para las personas que se encontraran
privadas de su libertad. El Centro funciona en el marco del Programa UBA XXII
Educación en Cárceles, que cuenta actualmente con Ciclo Básico Común y seis carreras
universitarias, así como cursos de Computación, una Asesoría Jurídica gratuita, el Proyecto
Ave Fénix y una Asesoría Social entre otras actividades, cursos y talleres. De esta manera,
condenados y procesados pueden cursar estudios y carreras que se brindan en esta
Universidad.

En su larga trayectoria, el programa ha contribuido a humanizar los ámbitos de encierro y


garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación de quienes sufren la privación de la
libertad, y se ha convertido en una referencia indiscutida sobre este tipo de proyectos a
nivel nacional e internacional. De hecho, es ésta una experiencia única en el mundo, y con
resultados destacables y exitosos.

A través del Centro Universitario Devoto, los presos pueden estudiar Derecho, Economía,
Psicología y Sociología, que en ese orden son las carreras de mayor matrícula entre los 357
estudiantes sobre una población carcelaria de 1600. Cursan el CBC (72), UBA XXI (167),
Derecho (47), Economicas (44), Sociologia (21) y Psicologia (6)

La experiencia del centro universitario de Devoto es admirada en el ámbito internacional


por sus exitosos resultados; en los 22 años del programa se recibieron 100 alumnos que
hicieron todas sus carreras en la cárcel. Según datos del Ministerio de Justicia sólo el
2,15% de los detenidos que siguen estudios universitarios son reincidentes cuando la media

3
de las cárceles federales supera el 70%. Con este simple dato estadístico, es fácil apreciar
cuanto incide la enseñanza universitaria en la reinserción posterior de los privados de la
libertad.

Son los mismos presos que resaltan las virtudes de este programa. El clima académico y la
producción intelectual son tan parte del CUD como de una facultad. Son alumnos regulares
de la UBA, con sus derechos y obligaciones. 1

Entendemos fundamental la función social de CUD, y sobre este punto planteamos las
problemáticas a tratar en la investigación: en general, la vieja y pendiente cuestión de las
condiciones de reclusión en las cárceles del país, la situación en si misma de la cárcel como
medio de rehabilitación y reinserción del condenado o procesado, el cumplimiento de los
Derechos Humanos en ese ámbito, el derecho a la dignidad de la persona privada de su
libertad, el derecho a la educación durante el cumplimiento de una condena o la
consecución de un proceso, y en particular, el nivel de acceso a la educación dentro de la
unidad penitenciaria (acceso a material de estudio, información actualizada, actividades
académicas, etc), los beneficios de la educación universitaria en miras a la posterior
reinserción de los recluidos, las trabas que impone el Servicio Penitenciario Federal para el
crecimiento del proyecto, entre otras que seguramente se irán presentando en el transcurso
del la investigación, y que también deberemos abordar.

Considero de suma importancia el tratamiento de estas problemáticas debido a que el centro


universitario es un espacio distinto al de la cárcel, donde los internos recuperan la dignidad
de conseguir algo con su esfuerzo, acceden a un mundo tal vez inalcanzable en otras
circunstancias, y resisten a la vida oscura de los establecimientos penales de nuestro país.

3. PLANTEO DE LA IDEA DIRECTRIZ

Las condiciones de las personas privadas de su libertad que estudian en el Centro


Universitario de la cárcel de Devoto en la actualidad.

1
La descripción del sistema fue efectuada teniendo en cuenta los datos publicados en
http://www.derechos.org/nizkor/arg/doc/devoto1.html

4
4. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general: Conocer las condiciones en las que personas privadas de su libertad
estudian las carreras universitarias que se dictan en el Centro Universitario de Devoto.

Objetivos específicos: La descripción detallada de la vida dentro del CUD; conocer quienes
son los estudiantes, docentes, graduados y personal penitenciario. La organización del
centro. La incidencia de la formación universitaria al momento de salir en libertad.

Como se mencionó al momento de explicar la problemática, considero que el CUD cumple


una importante función social y una oportunidad de reinserción y rehabilitación para
aquellas personas que están privadas de su libertad. Se trata de un espacio de igualdad y de
respeto que, según los mismos estudiantes, no se vive en los pabellones, y por eso insisto
en la importancia de investigar sobre esta cuestión para poder abordar posteriormente
cuestiones más complejas y profundas, como lo es la gran problemática de la situación
carcelaria en nuestro país.

5. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto aspira a describir las condiciones de reclusión de las personas privadas de su
libertad que estudian en el CUD. Entendemos por “condiciones” al estado, situación
especial en que se halla alguien o algo, las circunstancias que afectan a un proceso o al
estado de una persona o cosa.2 Reformulando la idea decimos entonces que describiremos
las circunstancias que rodean el estado de las personas que se encuentran privadas de
su libertad que estudian en el CUD.

Al momento de plantear la cuestión del derecho a la educación y los derechos humanos lo


haremos considerando el art 14 (derecho a la educación) y 18 (condiciones de reclusión) de
la Constitución Nacional, y la ley de ejecución penal 26660 que consagra el derecho a la
educación de las personas privadas de la libertad, cuyos artículos más destacables, y sobre
los cuales dedicaremos mayor énfasis al momento de contrastarlo con la situación actual
son los siguientes: “ARTICULO 133. — Derecho a la educación. Todas las personas
22
Definición de la RAE

5
privadas de su libertad tienen derecho a la educación pública. El Estado nacional, las
provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad indelegable de
proveer prioritariamente a una educación integral, permanente y de calidad para todas
las personas privadas de su libertad en sus jurisdicciones, garantizando la igualdad y
gratuidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones no
gubernamentales y de las familias.

Los internos deberán tener acceso pleno a la educación en todos sus niveles y
modalidades de conformidad con las leyes 26.206 de Educación Nacional, 26.058 de
Educación Técnico-Profesional, 26.150 de Educación Sexual Integral, 24.521 de
Educación Superior y toda otra norma aplicable.

Los fines y objetivos de la política educativa respecto de las personas privadas de su


libertad son idénticos a los fijados para todos los habitantes de la Nación por la Ley de
Educación Nacional. Las finalidades propias de esta ley no pueden entenderse en el
sentido de alterarlos en modo alguno. Todos los internos deben completar la escolaridad
obligatoria fijada en la ley.”

Artículo 135: Restricciones prohibidas al derecho a la educación. “El acceso a la


educación en todos sus niveles y modalidades no admitirá limitación alguna fundada en
motivos discriminatorios, ni en la situación procesal de los internos, el tipo de
establecimiento de detención, la modalidad de encierro, el nivel de seguridad, el grado de
avance en la progresividad del régimen penitenciario, las calificaciones de conducta o
concepto, ni en ninguna otra circunstancia que implique una restricción injustificada del
derecho a la educación.”

Consideraremos este tema también en el marco de la RESOLUCIÓN 1/08 de la CIDH


sobre Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de
Libertad en las Américas

Dentro de todo este marco normativo intentaremos contrastar la situación actual, para saber
si efectivamente las personas privadas de su libertad que estudian en el CUD gozan de
manera plena de su derecho a estudiar tal cual lo consagran la Constitución, los tratados
internaciones y, de manera más exhaustiva y específica, la ley de ejecución penal.

6
Utilizaremos también una fuente de información sumamente rica, se trata de un
documental que incluye historia, relatos de reclusos, testimonios autoridades, graduados,
docentes, jueces y personal penitenciario llamado “No ser Dios y cuidarlos”. Obtendremos
de este material datos estadísticos, entrevistas y opiniones de especialistas en materia penal
que nos ayudará a describir mejor la situación del CUD hoy en día.

El CUD cuenta con una revista de su propio taller de edición llamada “La resistencia”. A
través de ella, y según los mismos reclusos, se intenta crear un puente que facilite el
intercambio, el diálogo y la construcción colectiva de lazos que rompan con el imaginario
social montado alrededor de las personas detenidas, y cuenta con el aporte de estudiantes,
docentes y otros profesionales. Nos parece muy importante también el análisis de estos
documentos, ya que es un reflejo directo de la perspectiva de los propios estudiantes de la
circunstancia bajo estudio.

Por ultimo, consideraremos un fallo de la Cámara de Casación que hizo lugar a un Habeas
Corpus colectivo 3presentado por un grupo de detenidos que reclamaban por su derecho a
educarse en el Centro Universitario de Devoto, interpretando el alcance del derecho a la
educación de las personas privadas de su libertad.

6. TECNICAS DE CONSTRASTACIÓN

A los fines de obtener una mayor variedad y riqueza de información, utilizaremos distintas
técnicas de contrastación:

Técnicas cualitativas

- Entrevistas: La considero una muy buena técnica para nuestro objeto de investigación.
No solo porque contamos con una población reducida en número (menos de 300
estudiantes), y se encuentran todos en el mismo lugar (por lo cual no tenemos costos
elevados en transporte y también economizamos tiempo) sino que, sobre todo, me parece
fundamental la obtención directa de la opinión de los propios estudiantes sobre las
condiciones en las que viven y estudian.

3
Causa N° 14.961 “N. N. s/ recurso de casación

7
- Encuestas: Utilizaremos encuestas para extraer datos estadísticos y elaborar promedios
(promedios de procesados y de condenados estudiantes, promedio de tipo de delitos
cometidos por los reclusos estudiantes –contra las cosas, contra las personas, contra el
orden público, etc- años transcurridos en prisión, nivel de escolarización previo, etc)

Técnicas cuantitativas:

Las considero fundamentales para este tipo de investigación, y serán las de mayor
relevancia para abordar nuestro objeto. Considero que la mejor manera de describir las
condiciones de determinada circunstancia es captando la perspectiva de las personas que
están inmersas en ella, de quienes la viven.

- Etnografía: Ayudaría a obtener una amplia gama de fuentes de información la


participación, de manera encubierta, de un investigador en la vida cotidiana de los
estudiantes, haciéndose pasar por uno de ellos.

- Autobiograma: Lo proponemos en el caso de que se encontre en el transcurso de la


investigación algún candidato propicio entre los estudiantes del CUD, que tenga buena
predisposición para contar su historia de vida.

- Observación documental: Análisis de los discursos: los textos sobre los cuales
utilizaremos esta técnica son:

- Fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal causa “N. N. s/ recurso de casación”,


Habeas Corpus colectivo favorable a los estudiantes del CUD que lo interpusieron, que
interpreta el derecho a la educación de las personas privadas de la libertad.

- Documental “No ser Dios y cuidarlos”

- Publicaciones recientes de la revista del centro de ediciones del CUD “La Resistencia”

7. RECOLECCIÓN DE DATOS

Técnicas cuantitativas

- Tipo de entrevistas: Se realizaran entrevistas semi-estructuradas a algunos estudiantes


de diferentes niveles (en tres grupos: estudiantes que estén iniciando la carrera, estudiantes

8
que la estén promediando y estudiantes que la estén finalizando), siempre con la misma
guía de temas o preguntas. Se tendrán en cuenta al momento de formular la guía cuestiones
tales como: opinión general del programa, motivaciones personales para iniciar una carrera
universitaria, criticas al sistema, acceso al material de estudio disponible, comportamiento
del Servicio Penitenciario Federal, valoración de la experiencia y expectativas a futuro en
cuanto al ejercicio de su futura profesión, entre otras, siendo posible también considerar
sobre la marcha qué aspectos no considerados previamente son pertinentes para el tema de
investigación, o bien qué nivel de profundidad es conveniente que el entrevistado alcance
sobre el tema propuesto.

Asimismo me parece conveniente la realización de entrevistas a docentes y personal


penitenciario, de ser esto último posible. Son personas que participan de la realidad del
estudiante del CUD, cuya opinión puede dar nos información muy interesante.

Considero que esta opción nos daría respuestas más exactas para dilucidar la problemática
planteada; al no tener un cuestionario estandalizado y limitar la respuestas de los
entrevistados, estos podrán explicar de manera más abierta y fiel su perspectiva de la
cuestión.

- Tipo de encuenstas: es conveniente hacer una encuesta sobre el total de la población de


estudio, con opciones predefinidas, preferentemente preguntas cerradas, aunque por la
particular problemática también seria estimable alguna pregunta abierta (por ejemplo, una
pregunta que empiece con “¿Que opina usted…?” sería provechosa. Este método nos
permite obtener respuesta claras, fácilmente clasificables y analizables, teniendo como
desventaja la perdida de la riqueza y profundidad de la información.

A mi entender, una encuesta auto-administrada y anónima sería ideal, debido a que


intentaremos obtener por este medio in formación sobre cuestiones personales (como por
ejemplo, años transitados en prisión, tipo de delito que se le imputa, etc). Con esta técnica
evitaríamos una posible presión sobre las respuestas del entrevistado al estar frente al
entrevistador,

Técnicas cualitativas:

9
- Trabajo etnográfico: El etnógrafo participará de manera encubierta como un estudiantes
mas del CUD. Lo hará durante al menos un periodo de clases (cuatrimestre, semestre, o año
según la carrera en la que participe y el nivel de confianza que logre adquirir con el
transcurso del tiempo). En este tiempo observará, escuchará e irá recogiendo todo tipo de
datos que lleguen a su conocimiento,y los registrará para luego ser interpretados en una
labor posterior.

Proponemos como “porteros” de la investigación al personal penitenciario, quienes serán


nuestro acceso al campo de investigación y sabrán de la presencia del etnógrafo entre los
estudiantes.

El trabajo que realizará el etnógrafo será tanto de tipo intensivo (una descripción lo más
detallada posible de las condiciones que observe) como de contrastación (objetivo del que
también nos ocuparemos al momento de interpretar los registros, para dilucidar si
efectivamente se están cumpliendo el derecho a la educación de las personas privadas de su
libertad, de la manera amplia descripta por la ley de ejecución penal, y si el régimen de
acceso a la educación en prisión cumple con los lineamientos básicos de los derechos
humanos – sobre todo el respeto a la dignidad humana-.)

De ser posible y según las propias observaciones del etnógrafo, se considerará si es


conveniente contar con un informante clave, en el caso de encontrar algún estudiante con
buena predisposición, con muchos años de asistencia al CUD o vastos conocimientos del
programa, de manera que se constituya en una fuente de información irremplazable.

No considero agregar en el trabajo de campo entrevistas en profundidad, ya que hemos


propuesto previamente la realización de entrevistas semi-estructuradas, y ,
fundamentalmente porque el mismo etnógrafo está encubierto, siendo imposible que éste
realice una entrevista a quienes serán sus propios compañeros.

En cuanto al análisis de los datos obtenidos a través de esta técnica (haciendo la salvedad
de que, en los diseños cualitativos, la recolección de información y su análisis no están
separados temporalmente, por lo que la interpretación comienza al comenzar el trabajo de
campo), considero que es conveniente que se realice una interpretación por el propio

10
etnógrafo participante y que también se considere una mirada externa de los investigadores
no participantes sobre los registros, para extraer otras posibles vías de análisis.

Al momento de exponer los resultados se dará especial cuidado al lenguaje, se intentará


transmitir al lector, de la manera más fiel posible, la experiencia vivida en el trabajo de
campo y la argumentación estará dotada de la mayor rigurosidad posible, porque
entendemos que de esto depende la validez y la seriedad de todo nuestro trabajo.

-Autobiograma: En el caso de que durante el trascurso del trabajo de campo hallemos un


estudiante dispuesto a transformarse en coautor de la investigación contando su historia de
vida, considero que obtendríamos por este medio una información sumamente valiosa que
no podríamos obtener con ningún otro método, otorgándole mayor profundidad a la
investigación.

Observación documental - Análisis de los discursos

-El fallo “N. N. s/ recurso de casación”: En un principio estime conveniente realizar un


análisis de tipo informacional. Pero luego, al leerlo nuevamente y teniendo en cuenta que
las partes del litigio son la misma población de estudio, y la sentencia aborda e interpreta
una cuestión marcada en la problemática (el derecho a la educación de las personas
privadas de su libertad), resultando favorable para los peticionantes, creo que también es
viable un análisis sociológico.

- El documental “No ser Dios y cuidarlos” debe someterse a un análisis sociológico. Se


trata de un documento audiovisual cuyo contenido es variado: consta de entrevistas a
estudiantes, docentes y graduados, relatos y opiniones de expertos en la materia. Considero
que para interpretar cualquiera de estos mensajes es imprescindible analizar también el
contexto, para obtener el verdadero sentido de los diferentes discursos.

- Las publicaciones de la revista “La resistencia” del CUD serán sometidas a un análisis
sociológico, ya que en este caso es de suma importancia la realidad en la cual está inmensa
el discurso. El sentido del texto no lo voy a encontrar solo en él mismo, porque el discurso
lo desborda… necesito de la realidad, del contexto para completarlo. Así, el texto contenido
en las publicaciones será un medio para llegar, junto con la consideración de la realidad

11
social circundante, al sentido que los editores (los mismos estudiantes del CUD) le dan. Lo
analizaremos, entonces, en el marco donde el discurso se produce.

8. UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL

Toda la investigación va a ser realizada en el Centro Universitario de Devoto, nuestra


población bajo estudio serán la totalidad de los estudiantes regulares de esta institución.

9. CRONOGRAMA

El trabajo se realizará dentro de un plazo mínimo de un año (coincidiendo este con el


inicio del ciclo lectivo), y podrá extenderse por decisión de los investigadores con el fin de
generar un mayor ámbito de confianza entre los estudiantes, y la realización de la mayor
cantidad de técnicas propuestas posibles, durante el tiempo que éstos estimen conveniente.

10. FUENTES

Página de la procuración de la Penitenciaria de la Nación (www.ppn.gov.ar/)

Ley de ejecución penal Nro. 26660

Resolución 310 del Ministerio de Justicia que dio nacimiento al CUD

Documental “No ser Dios y cuidarlos”, año 2008, dirigida por Juan Carlos
Andrade, Dieguillo Fernández

Pagina del centro de ediciones de los estudiantes del CUD


http://laresistenciacud.wordpress.com

12

También podría gustarte